Está en la página 1de 3

EVALUACION:

1.-Describa la diferencia entre masa, multitud y colectividad. En qué


categoría clasificaría los movimientos sociales ?Justifique.
Existen diferentes tipos de comportamiento colectivo, como lo son:
La colectividad hace referencia a un grupo relativamente desorganizado, ya que
no tiene planificado los procedimientos formales que regulan su comportamiento,
por este motivo, los seres se guían por conductas emergentes. La colectividad
tiene la característica de ser congregada o dispersa (Cuando la masa se comporta
según una emoción dominante, pero esta no la eligen). “está orientada hacia un
objeto de atención y posee alguna creencia u objetivo compartido”. (Mc Graw Hill.
2007. Pág. 646).
En la teoría de la identidad social la Masa y la Multitud son equivalentes, con la
excepción que la masa tiene una colectividad dispersa, pues, atienen un objeto en
común, pero no se encuentran nunca en proximidad física e inmediata. Por su
parte, la multitud tiene una colectividad congregada, “el hecho de que los
miembros de la multitud se encuentren juntos implica algún objeto de atención o
propósito común, como puede ser el presenciar una disputa o expresar una
protesta delante de un edificio” público (Mc Graw Hill. 2007 Pàg.646). Sin
embargo, en el psicoanálisis no hay posibilidad de un comportamiento colectivo de
masa, si no existe la identificación de un líder.
Los movimientos sociales se atribuyen en una colectividad dispersa (Masa
humana), teniendo un actuar de manera continua, con el objetivo de promover o
de resistir un cambio en la sociedad. Comparten la característica en similitud con
la multitud, ya que tienen sentido de unidad.
Bibliografìa:
Mc Graw Hill. 2007. Manual de Psicología Social, Capitulo 24: Comportamiento
Colectivo y movimientos sociales en la era global. (págs 641-691)
2.-Analice la siguiente frase: "es problemático pensar que todos los seres
humanos, con independencia del contexto socio-cultural-histórico en el
que nos toca vivir compartimos las mismas necesidades comunes".
Vincule con el concepto de conflicto y paz positiva.
Según Kehl (1991) “Las necesidades humanas son inherentes al ser humano y
por lo tanto individuales” (Pág. 208). Adicionalmente, son universales, y son
compartidas por todos los seres humanos, hacen referencia a “la satisfacción
precisa de carencias, fines y funciones objetivamente vitales para la supervivencia
y el desarrollo físicos y psíquicos de los seres humanos, o subjetivamente
sentidas como tales” (Kehl. 1991. Pág. 204). Cabe aclarar que, en todas las
culturas las necesidades son las mismas, sin embargo, tienen una connotación
diferencial, pues los modos empleados para su satisfacción, y los recursos
utilizados suelen variar.
La no satisfacción de las necesidades básicas desmejora sustancialmente la
calidad de vida de los individuos, generando así comportamientos de
enfrentamiento o lucha, alterando el desarrollo social de los individuos, y siendo
propicio al conflicto, quien a su vez es siempre nocivo, destructivo y arraigado.
(Kehl. 1991. Pág. 213). Sin embargo, para resolver un conflicto de acuerdo a la
paz, generada de manera positiva, se debe establecer la cooperación como forma
de resolver el conflicto, además, debemos promover la tolerancia por lo diferente
como una habilidad socioemocional, en la cual cada uno de nosotros, instamos a
aceptar que todos los seres humanos empleamos diferentes modos para
satisfacer las necesidades inherentes a cada ser humano, de manera eficaz y
eficiente, y adicionalmente, garantizando una convivencia pacífica que este
fundamentada en el dialogo social. (Mourelle. 2022).
Bibliografía:
Khel S. Necesidades Humanas y Conflictos Sociales (pags 201-219)
Mourelle. F (2022). “T. General del conflicto y liderazgos”. Video Sesión en vivo 2
-22-1. Zion International University.
Osorio García S. Conflicto, Violencia y Paz (pags 1- 18)
3. Los líderes nacen o se hacen? justifique su opinión
En la búsqueda de la comprensión del líder, primero se hace necesario
comprender las características o comportamientos que hacen de un ser un
líder, y al mismo tiempo si dichas pueden ser aprendidas o enseñadas.

La instancia de líder nace por la interacción entre el individuo y la sociedad, pues


los líderes son el centro del desarrollo de las sociedades. (Najerà et Al. 2018).
Los líderes ejercen proceso de influencia en la masa, y estos procesos,
determinan los comportamientos de los individuos, los cuales a su vez
interactúan en una sociedad con el objetivo de satisfacer sus necesidades
individuales y colectivas, logrando así mejorar su calidad de vida. Cabe recordar
que la supervivencia de un grupo, depende del grado de satisfacción de los
individuos que lo conforman, y este grado de satisfacción se ve afectado positiva
o negativamente, por el cubrimiento de las necesidades básicas de todos y cada
uno de sus integrantes.
La satisfacción de las necesidades básicas permite indirectamente el surgimiento
de intereses, los cuales hacen referencia a bienes materiales, competencias,
ocupación de roles, etc. A su vez, los intereses unen a los individuos en grupos,
pero también separan a los miembros de una sociedad, ya que los grupos
defienden intereses diferentes (Kehl. 1991). De lo mencionado, es la propiciación
que da paso para que un individuo con potencial de líder se haga, queriendo
decir: que desarrolle capacidades y habilidades, que permitan sostener el interés
por una causa, lo cual denominamos un orden de ideal. (Mourelle. 2022).
BIBLIOGRAFÌA:
Khel S. Necesidades Humanas y Conflictos Sociales (pags 201-219)
Mourelle. F (2022). “T. General del conflicto y liderazgos”. Video Sesión en vivo 2
-22-1. Zion International University.
Nájera-Acuña, et Al. (2018). Influencia de la personalidad en el liderazgo.

También podría gustarte