Está en la página 1de 3

¿Considera usted que en nuestro ordenamiento jurídico se garantiza la aplicación de los

derechos y garantías constitucionales y legales, como los de la igualdad, no discriminación,


trato justo, equidad, estabilidad, en favor de los servidores públicos, debiendo motivar
debidamente su respuesta?
La principal característica del país es la organización jurídica y política de la empresa, que
constituye el sistema asociativo más extenso y complejo. Es "el poder organizado del Estado
y la sociedad, sólo puede reflejarlo y debe servirlo". Por tanto, en lo que se refiere a los
individuos o personas relacionadas, es necesario entender que el país no tiene derechos
subjetivos, sino la autoridad, atribuciones y poderes que le otorga a sus órganos el orden
constitucional aprobado por el pueblo soberano. Es decir, las instituciones mencionadas
tienen el poder de provocar o guiar cambios sociales, pero son determinadas y controladas
por la sociedad, de acuerdo con un método predeterminado por la ley ".
De esta manera, los derechos y garantías pertenecen a los individuos, en relación a sus pares
y al país, por lo tanto, nunca son el país mismo, sino que en lo que respecta a las personas
jurídicas, como personas naturales, son los seres humanos, y el grupo integrado por ellos
pueden convertirse en personas jurídicas. Por tanto, se establece una distinción entre
sociedad y Estado, pues si bien estos dos elementos son esenciales e interrelacionados para
la vida política, democrática y constitucional, también se debe considerar que el sistema
político es un medio de vida humana y política. Sistema social. Lamentablemente, la actual
Constitución ecuatoriana no excluye el argumento del Estado absoluto, absorbe a individuos
y grupos y los somete a metas impuestas por los gobernantes, como si fuera "la justificación
nacional de Maquiavelo"
En primer lugar, el artículo 1 de la Constitución vigente establece: "Ecuador es un país
constitucional de derechos y justicia, sociedad, democracia y soberanía", pero ¿qué
significa "país constitucional de derechos y justicia"? ¿Quién decide qué derechos se
aplican en Ecuador y cuáles se consideran justos e injustos? Cabe señalar que este nuevo
concepto supondrá la renovación de conceptos y doctrinas, es decir, una nueva entidad y
legitimidad procesal. El concepto de "derechos y justicia Estado constitucional" se convierte
en la única vía para dar ventaja a la justicia. equivale a la máxima aproximación que ha
alcanzado la concretización de los ideales jurídicos de la civilización occidental. Sin
embargo, en la retórica de estos conceptos todo se vuelve una falacia, cuando el poder
ejecutivo es quien interpreta la constitución de la manera que le conviene, la constitución
debe ser la ley suprema de la república.
Antes de entrar en el análisis de la aplicación del derecho público en mi país, es necesario
aclarar el contexto cognitivo de la relación jurídica entre los ciudadanos y el Estado. De esta
forma, podemos encontrar diferentes conceptos sobre esta categoría en la literatura
profesional. El derecho público es un sistema legal que permite al Estado y a las personas
que viven en un lugar específico establecer relaciones adecuadas de subordinación,
cooperación y gestión, y regula el ejercicio de las funciones soberanas del poder público
(EUSTON, 2018). Además, se suele definir como un conjunto de normas que regulan la
organización y funcionamiento del Estado en derecho, así como la relación que se
establece entre la ciudadanía y toda la institución pública. Estas declaraciones enfatizan el
papel moderador del poder estatal en la relación con los individuos integrados en la
sociedad.
Para Ivnisky (2017), el derecho público es un conjunto de normas legales destinadas a
proteger o defender a los seres humanos y hacer realidad los intereses generales de la
comunidad. Esta definición no solo expresa el orden normativo regulatorio, sino que
también establece la protección del Estado antes que los intereses sociales. De igual forma,
EUSTON (2018) considera que el derecho público es “un conjunto de normas cuya función
es regular todas las actividades que realiza el estado en cuanto a sus funciones soberanas y
sus relaciones con los residentes. En él, el estado goza de privilegios sobre otras personas o
instituciones. ”. Sin embargo, además, aclara el carácter soberano del Estado, y ocupa una
posición jerárquica en el individuo, por lo que el derecho público ha sido una disciplina
desde sus inicios, constituye una asimetría de poder, donde se persiguen los intereses.
Puede o no llegar.
En resumen, el derecho público es una doctrina reguladora que regula la asimetría de las
relaciones de poder entre el gobierno y la sociedad, y su interpretación es que el gobierno
es la única institución que ejerce su poder para determinar los derechos de los ciudadanos.
Es una institución que defiende los derechos básicos de las personas, puede equilibrar la
relación entre las personas y entidades privadas y el Estado o las instituciones que
representan al Estado.
A través del análisis de estos enunciados de concepto de derecho público, podemos
determinar que su principal objetivo es proteger el orden, regular y fiscalizar las diferentes
conexiones que se establecen entre los individuos y el Estado a través de instituciones
vinculadas al poder. Públicos, siempre que estos departamentos estén protegidos por
poderes públicos legales y cumplan con los requisitos legales
Como manifestación concreta de restricciones y obediencia a la constitución y las leyes, en
el estado de derecho, todos los actos de poder son impugnados, ya sean de legisladores,
administradores o jueces. No hay excepciones ni factores de poder exentos de esta regla.
Todos los actos de poder pueden ser cuestionados en la vía administrativa y judicial, esto
está íntimamente relacionado con el principio de legalidad y seguridad jurídica, y se
complementa entre sí.
Principios de Responsabilidad del Estado: Todos los principios de derecho público están
clarificados y estipulados en las responsabilidades políticas y administrativas del Estado y
de los funcionarios y jueces locales. Deben soportar y reparar las consecuencias de sus
acciones, y cuando se adoptan, violan la constitución. , la ley o afectar los derechos de los
ciudadanos
Los derechos de las personas a los daños causados por responsabilidad estatal, es decir,
por acciones indebidas del Estado, del departamento administrativo y del Estado contra
ciertos titulares de derechos, hacen concesiones antes de ejercer legalmente su poder
administrativo.
La Constitución de la República del Ecuador (Ecuador, Asamblea Nacional Constituyente,
2008) establece claramente que este principio es uno de sus fundamentos constitucionales
a través de sus artículos. Bastan como ejemplos los artículos 3, 12, 13, 14 y 281. 347 Se
estipula explícitamente El Estado tiene la obligación y responsabilidad de garantizar el goce
efectivo de los derechos consagrados en la Carta Magna y los instrumentos internacionales,
en especial la educación, la salud, la alimentación, la seguridad social y el uso del agua sin
discriminación alguna. Sus residentes.
El estudio de estos dos artículos nos ha permitido darnos cuenta de que el país tiene
voluntad política para que todos los ecuatorianos ejerzan plenamente sus derechos
humanos inherentes sin distinción, oriente las políticas públicas, los sistemas legales y
atienda las conductas inconstitucionales e ilegales. está criminalizado.
El análisis y los resultados de estos investigadores concluyeron que el Ecuador cuenta con
un marco legal integrado por la Constitución de la República, tratados y convenciones
internacionales, derecho orgánico, derecho consuetudinario y ordenamiento jurídico
(regional, metropolitano). , Decretos y reglamentos promulgados por funciones
administrativas y legislativas, decretos promulgados por los gobiernos municipales,
acuerdos y resoluciones ministeriales de diversos departamentos, y otras acciones y
decisiones de los poderes públicos, todos los cuales garantizan la aplicación de la ley; sin
embargo, este El sistema puede mejorar en el proceso de búsqueda de soluciones a las
deficiencias restantes. Además, es necesario seleccionar y capacitar mejor a los
profesionales públicos, administrativos y judiciales; y difundir eficazmente las normas y los
derechos al público.

También podría gustarte