Está en la página 1de 34

QUÍMICA INORGÁNICA

ENLACE QUÍMICO
Enlace iónico, enlace covalente y el enlace metálico.

Departamento de Ciencias
INTRODUCCIÓN

ENLACE QUÍMICO
¿Qué entienden sobre los átomos
que se enlazan para formar compuestos?
¿Cómo se puede realizar la formación de
nuevos compuestos químicos?
¿Qué medios se emplean para clasificar a
las funciones químicas?
SABERES PREVIOS

• Observa la imagen y responde :

• ¿Existe una analogía entre soldar


piezas con los enlaces químicos ?
Sustenta brevemente.

• ¿A partir de la situación planteada


que términos claves están
presentes?

Enlace: https://quizizz.com
LOGRO DE SESIÓN

Al finalizar la sesión el estudiante identifica los


diferentes tipos de enlace químico presente
en los compuestos, basados en las valencias de
cada elemento según su naturaleza metálica y
no metálica.
CONTENIDOS

1. REGLA DEL OCTETO

2. ENLACE IÓNICO

3. ENLACE COVALENTE

4. ENLACE METÁLICO
XXXXXXX
ENLACE QUÍMICO

➢ CONCEPTO DE ENLACE QUÍMICO


➢ REGLA OCTETO
➢ CLASIFICACIÓN DE LOS E. QUÍMICOS
➢ ELECTRONEGATIVIDAD
➢ TEORÍA DE LEWIS
➢ TIPOS DE ENLACES QUÍMICOS
➢ ENLACE IÓNICO
➢ ENLACE COVALENTE: TIPOS
➢ ENLACE METÁLICO
¿POR QUÉ SE UNEN LOS ÁTOMOS?

• Los átomos, moléculas y iones se unen entre sí porque al hacerlo


se llega a una situación de mínima energía, lo que equivale a decir
de máxima estabilidad.

• Son los electrones más externos, los también llamados electrones


de valencia los responsables de esta unión, al igual que de la
estequiometría y geometría de las sustancias químicas.
EL ENLACE QUÍMICO
LA REGLA DEL OCTETO
CLASIFICACIÓN DE LOS ENLACES QUÍMICOS
ELECTRONEGATIVIDAD
Capacidad que tiene un átomo de atraer electrones comprometidos en
un enlace.
Los valores de E.N. Son útiles para predecir el tipo de enlace que se
puede formar entre átomos de diferentes elementos
TEORÍA DE LEWIS
Se basa en las siguientes hipótesis:
Los átomos para conseguir 8 e– en su última capa comparten
tantos electrones como le falten para completar su capa (regla del
octeto).Cada pareja de e– compartidos forma un enlace.
Se pueden formar enlaces sencillos, dobles y triples con el mismo
átomo.
Esqueleto estructural:

•Disposición de los átomos en el orden que se enlazan unos con


los otros.
• Átomo central: unido a dos o más átomos.
• Atomo terminal: unido solo a otro átomo.

Algunas características:

• Los átomos de H son siempre terminales.


• Los átomos centrales suelen ser de menor electronegatividad.
• Los átomos de C son casi siempre átomos centrales.
TIPOS DE ENLACES QUÍMICOS
Diferencia de electronegatividad
ENLACE IÓNICO
El compuesto iónico se forma al reaccionar un metal con un no metal.

Los átomos del metal pierden electrones (se forma un catión) y los acepta el
no metal (se forma un anión).
PROPIEDADES COMPUESTOS IÓNICOS
Forman estructuras cristalinas bien definidas.
Elevados puntos de fusión y ebullición.
Solubles en agua y líquidos polares.
No conducen la electricidad en estado sólido, pero sí en estado
disuelto o fundido.
Al intentar deformarlos se rompe el cristal (fragilidad).
ENLACE COVALENTE
El enlace covalente se establece por compartición de uno o mas
pares de electrones entre dos átomos de elementos no metálicos
(elevada electronegatividad)
En la mayoría de los casos, cada átomo adquiere la configuración
electrónica de gas noble (octeto completo).
TIPOS DE ENLACE COVALENTE
Si los átomos comparten un par de electrones: enlace covalente sencillo
dos pares de electrones: enlace covalente doble
tres pares de electrones: enlace covalente triple
Molécula de oxígeno

Apolar : Se da entre dos átomos iguales.


Polar: Se da entre dos átomos distintos.
Enlace covalente polar
Enlace covalente coordinado
POLARIDAD DEL ENLACE COVALENTE

Enlace covalente apolar: entre átomos de idéntica


electronegatividad (H2, Cl2, N2…). Los electrones
compartidos pertenecen por igual a los dos átomos.

Enlace covalente polar: entre átomos de distinta


electronegatividad (HCl, CO…). Los electrones
compartidos están más desplazados hacia el átomo más
electronegativo. Aparecen zonas de mayor densidad de
carga positiva (δ+) y zonas de mayor densidad de carga
negativa (δ-)
ENLACE METÁLICO
ALEACIONES

• Mezcla cuyo componente principal es un metal.


• Propiedades típicas de los metales.
• Mejores propiedades mecánicas de los materiales
(dureza o resistencia).
PROPIEDADES SUSTANCIAS METÁLICAS

Son sólidos a temperatura ambiente con


elevadas temperaturas de fusión y ebullición.
Excepto por el mercurio que es líquido a
temperatura ambiente.

• Son buenos conductores de la electricidad y del calor por la


facilidad de movimiento del mar de electrones y la vibración de los
cationes.
• Son dúctiles (facilidad de formar hilos) y maleables (facilidad de
formar láminas) al aplicar presión.
• Son duros en general (resistentes al rayado).
• La mayoría se oxida con facilidad a excepción de los metales
nobles que deben su mayor valor monetario a esta cualidad.
Ejemplo: Au y Ag.
RECORDEMOS:
TRABAJO EN EQUIPO

Instrucciones

1. Conforme grupos en
equipo.
2. Desarrolle las
actividades asignadas
3. Presente su desarrollo
por grupo.
APLICACIONES
METACOGNICIÓN

¿Qué fue lo más fácil,


difícil y novedoso se ¿Cómo se absolvieron las
presentaron? dificultades encontradas?

¿Qué tipos de problemas


¿Qué hemos aprendido en esta sesión?
se pueden resolver
mediante conocimiento
de los enlaces químicos?

¿Cuántos tipos de enlace aprendistes


hoy?
¿Conoces enlaces químicos en tú vida diaria?
¿En qué área de tu carrera podrías aplicar lo
visto en clase?
REFERENCIAS

AÑO
N° CÓDIGO AUTOR TITULO

1 540 CHANG, RAYMOND Chang, Raymond Química 2010

2 540 TIMB Timberlake, Karen Química 2008

Quiñoá Cabana, Emilio Nomenclatura y formulación de los 2006


3 546 QUIÑ
compuestos inorgánicos

4 546 CELS Celsi, Santiago Química general moderna inorgánica 2010


GRACIAS

También podría gustarte