Está en la página 1de 14

REVISIONES

Distribución y función de los receptores


alfaadrenérgicos del músculo liso vascular
B. Civantos Calzada y A. Aleixandre de Artiñano
Departamento de Farmacología. Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid

En la década de los setenta se estableció la Civantos Calzada B, Aleixandre de Artiñano A. Distribución y


existencia de dos tipos de receptores alfaadre- función de los receptores alfaadrenérgicos del músculo liso
vascular. Hipertensión 2003;20(6):259-72.
nérgicos; los α1 y los α2 . El receptor α1 usual-
mente media las respuestas en el órgano efec- Distribution and function of alpha adrenergic
tor, y el receptor α 2 se localiza receptors in vascular smooth muscle
presinápticamente y regula la liberación del In the 70’s, it was found that there existed two
neurotransmisor. Sin embargo, el receptor α2 types of alpha adrenergic receptors: those of α1
también aparece a nivel postsináptico y coe- and α2 , respectively. α1 receptors usually me-
xiste en el músculo liso vascular con el recep- diate effector organ response, whereas those of
tor α1 . Ambos receptores α son importantes α2 are presynaptically located and regulate neu-
para el control del tono vascular, y de ellos rotransmitter release. However, α2 receptors
nos ocuparemos en esta revisión. Hoy se sabe can also be found postsynaptically and coexist
que los receptores α1 y los α2 no representan with those of α1 in vascular smooth muscle.
poblaciones homogéneas y se pueden subdividir Both types of alpha receptors play an important
unos y otros en distintos subtipos. Actualmente role in vascular tone control, and it is to these
la clasificación de los receptores α1 -adrenér- which we devote the present review. Today, it
gicos ha quedado establecida de la siguiente is known that alpha receptors α1 and α2 do not
manera: subtipo α1 A (clonado α1c y nombrado represent homogeneous populations, being subdi-
provisionalmente por algunos investigadores vided into different subtypes. At present, α1
α1a/c), subtipo α1 B (clonado α1b) y subtipo α1 D adrenergic receptor classification is as follows:
(clonado α1d y nombrado provisionalmente por α1A subtype (cloned α1c, and provisionally identi-
algunos investigadores α1a/d). Parece que el fied by some investigators as
subtipo α1 A estaría más implicado en el mante- α1a/c), α1B subtype (cloned α1B) and α1D subtype
nimiento del tono basal y la tensión arterial en (cloned α1d and provisionally identified by some
animales conscientes y, sin embargo, los sub- investigators as α1a/d). It seems that α1A is mo-
tipos α1 B y α1 D probablemente participan más re involved in basal tone maintenance and blood
en la respuesta de los agonistas. Se ha estudia- pressure in awake animals, while α1B and α1 D
do sobre todo la regulación de la expresión del participate more in agonist response. Of all the-
subtipo α1 B porque se sabe que la expresión de se receptors, the regulation of α1B expression is
este receptor puede alterarse en situaciones that which has been studied the most. This is due
patológicas. Actualmente la clasificación de los to the fact that such expression is known to so-
receptores α2 -adrenérgicos ha quedado esta- metimes be disrupted in pathological conditions.
blecida de la siguiente manera: subtipo α2A/D Presently, α2 -adrenergic receptor classification
(hoy se acepta que el subtipo α2 A y el subtipo α2 D is as follows: α2 A / D subtype
son el mismo receptor identificado en diferentes (it is now recognized that α2A andα2D subtypes
especies: el α2 A en el hombre y el α2 D en la ra- are the same receptor identified in different
ta), subtipo α2 B (clonado α2b) y subtipo α2C (clo- species, i.e., α2A in humans and α2D in rats), α2B
nado α2c). Hoy se sabe que el subtipo α2A/D y el subtype (cloned α2 b) and α2 C subtype (cloned
α2 B controlan la contracción arterial y que el α2c). Currently, it is known that α2A/D and α2B
subtipo α2 C es sobre todo responsable de la va- control arterial contraction, and that α2 C is
soconstricción venosa. También se sabe que el mainly responsible for venous vasoconstriction.
subtipo α2A/D media fundamentalmente los efec- It is also known that α2A/D basically mediates the
tos centrales de los agonistas α2 . central effects of α2 agonists.
Pal abras cl ave: receptor α-adrenérgi co, receptor Key words: α 1-adrenoreceptor, α 2-adrenoreceptor,
α2-adrenérgico, músculo liso vascular. vascular smooth muscle.

Correspondencia: Introducción
A. Aleixandre de Artiñano.
Departamento de Farmacología. Facultad de Medicina. Los receptores adrenérgicos son proteínas de
Universidad Complutense Madrid. membrana que se localizan tanto en el tejido
Ciudad Universitaria, s/n.
28040 Madrid. neuronal como en tejidos no neuronales. Son
Correo electrónico: amaya@med.ucm.esrmarini@hca.es los encargados de mediar las respuestas a las

Hipertensión 2003;20(6):259-72 259


CIVANTOS CALZADA B, ET AL. DISTRIBUCIÓN Y FUNCIÓN DE LOS RECEPTORES ALFAADRENÉRGICOS DEL MÚSCULO LISO VASCULAR

catecolaminas endógenas, noradrenalina (NA) los α1 y los α2, para mediar la vasoconstricción
y adrenalina. Ahlquist en 1948 fue el primero de determinados vasos como la arteria caró-
que clasificó los receptores adrenérgicos1. Esta tida10.
clasificación estableció que existían receptores Es por tanto i ndudabl e l a i mportanci a que
α-adrenérgicos que mediaban la mayor parte puede tener una actuación farmacológica sobre
de las funciones excitadoras (vasoconstricción, los receptores α-adrenérgicos del MLV. Su blo-
contracción de la musculatura uterina, contrac- queo se ha utilizado para producir una dismi-
ción del uréter, dilatación pupilar, etc.) y una nución de la TA cuando está elevada. La utili-
importante función inhibitoria (la relajación in- zación de bloqueantes α en la hipertensión
testinal). Por el contrario, los receptores β-adre- tiene, sin embargo, el inconveniente de que es-
nérgicos mediaban la mayor parte de las fun- tos fármacos ocasionan fácilmente hipotensión
ciones inhibitorias (vasodilatación, relajación ortostática y producen además otros efectos no
de la musculatura uterina, broncodilatación, deseados como resultado del bloqueo de los
etc.) y una importante función excitadora (la receptores alfaadrenérgicos de otros tejidos. Por
estimulación cardíaca). En 1966 Lands et al di- estos motivos actualmente se utilizan más otros
vidieron los receptores β-adrenérgicos en los ti- compuestos para el tratamiento de la hiper-
pos β1 y β22. Algunos años después, en 1974, tensión arterial. No hay que olvidar, sin embargo,
Langer, como resultado de sus ensayos in vi- que el estímulo de los receptores α-adrenér-
tro, propuso que el receptor α-adrenérgico gicos postsinápticos del MLV se ha utilizado
postsináptico que mediaba las respuestas en el también en terapéutica para producir una acción
órgano efector se llamase receptor α1-adrenér- vasoconstrictora local, y existen fármacos que
gico y que el receptor α-adrenérgico presinápti- se utilizan como descongestionantes de muco-
co que regulaba la liberación de NA se llamase sas, sobre todo la respiratoria y la conjuntiva.
receptor α2-adrenérgico3. Así, por ejemplo, en La vasoconstricción local por estímulo de los
el músculo liso vascular (MLV) los receptores receptores alfaadrenérgicos puede resultar tam-
α 2-presinápticos controlan la liberación del bién útil para evitar hemorragias locales y para
neurotransmisor y cuando se estimulan dismi- retrasar la absorción de los anestésicos loca-
nuyen los niveles del mediador en el espacio les cuando éstos se administran. En esta revi-
sináptico, facilitando la relajación del tejido ar- sión intentaremos precisar en cierta medida la
terial. Pronto se demostró, sin embargo, que la ubicación de los receptores α1 y α2-adrenérgi-
clasificación de los receptores α-adrenérgicos cos en los músculos lisos arterial y venoso. In-
basada en el lugar anatómico que ocupaban re- dicaremos los subtipos de estos receptores que
sultaba inapropiada, y en la actualidad se acep- prioritariamente ejercen un control del tono
ta la presencia de receptores α2-adrenérgicos vascular, estableciendo su distribución en los
en ambas localizaciones anatómicas, presináp- distintos territorios arteriales y las respuestas
tica y postsináptica. que en ellos median. Indicaremos, asimismo,
Los receptores α-adrenérgicos del MLV se han los ligandos que se unen con mayor selectivi-
estudiado mucho. En este tejido se demostró dad a los distintos subtipos de los receptores
por primera vez la presencia de ambos recepto- alfaadrenérgicos.
res α-adrenérgicos, los α1 y los α2. Además se
comprobó que en este tejido los receptores α1
y los receptores α2 se encontraban distribuidos Localización de los receptores
aproximadamente en la misma proporción. Este alfaadrenérgicos en el músculo
descubrimiento llevó, en realidad, al entendi- liso vascular
miento de que la nomenclatura α1/α2 no tenía
por qué estar necesariamente asociada con la Para estudiar los receptores α postsinápticos del
localización post/presináptica de los recep- MLV se han utilizado muchas preparaciones y
tores4-8 . Se comprobó de hecho que tanto se han llevado a cabo experiencias in vivo e
el estímulo de los receptores α1 como el estí- in vitro. Los ensayos in vivo del grupo de
mulo de los receptores α2 originaba vasocons- Van Zwieten en la preparación de pithed rat
tricción con el consiguiente incremento de la (rata descerebrada y desmedulada) fueron, en-
tensión arterial (TA)9. Así pues, el papel que de- tre otros, muy útiles. En esta preparación la
sempeñan los receptores α para el control del inervación presináptica del sistema nervioso
tono arterial es muy importante, y hay desde autónomo se interrumpe, ya que el animal se
luego que tener en cuenta que en el MLV existen descerebra y desmedula. Sólo aparecen, por
receptores α1 y α2 postsinápticos que cuando tanto, respuestas adrenérgicas postsinápticas.
se estimulan promueven ambos la contracción Con este modelo pudo demostrarse que la esti-
de este tejido. Algunos datos experimentales mulación de los receptores α 1-adrenérgicos
actuales demuestran además la necesidad de postsinápticos con agonistas selectivos, tales
que coexistan ambos receptores postsinápticos, como metoxamina, cirazolina y fenilefrina,

260 Hipertensión 2003;20(6):259-72


CIVANTOS CALZADA B, ET AL. DISTRIBUCIÓN Y FUNCIÓN DE LOS RECEPTORES ALFAADRENÉRGICOS DEL MÚSCULO LISO VASCULAR

producía una respuesta presora que se antago- nérgicas que inervaban el vaso, siendo de esta
nizaba a su vez de forma competitiva con anta- forma rápi damente accesi bl e para el neu-
gonistas selectivos α1-adrenérgicos como el rotransmisor NA. Su posición anatómica se
prazosin y la coriantina. El antagonismo era, correspondía con la capa adventicia y su papel
si n embargo, mucho menos marcado con fisiológico podía ser el mantenimiento del tono
yohimbina o rauwolscina. En esta preparación vascular en condiciones basales, ya que este
también se comprobó que los agonistas se- receptor era muy accesible a la NA liberada
lectivos α2-adrenérgicos, tales como los com- desde el terminal nervioso. Estudios recientes
puestos B-HT 920, B-HT 933 y UK-14,304, ori- llevados a cabo para averiguar el efecto que
ginaban asimismo incrementos presores que se causa la edad en la funcionalidad de estos re-
antagonizaban a su vez con distintos antagonis- ceptores adrenérgicos han mostrado que las
tas selectivos de los receptores α2-adrenérgicos, respuestas contráctiles a los agonistas α1-adre-
mostrando por su parte los antagonistas selecti- nérgicos pueden estar afectadas por la edad30.
vos de los receptores α1-adrenérgicos menor Estos cambios en las respuestas de los recepto-
efecto para antagonizar dichas respuestas5, 6. res se han relacionado, sin embargo, con una
Otra preparación muy utilizada para estudiar alteración de la función endotelial.
los receptores α-adrenérgicos postsinápticos en El receptor α2-adrenérgico postsináptico se lo-
el MLV fue la preparación de los miembros calizaba más alejado de la zona de la sinapsis
posteriores perfundidos de ratas reserpinizadas. (extrasinápticamente), y su localización corres-
Este modelo, desarrollado por Kobinger y Pich- pondía a la túnica íntima. Este receptor podía,
ler11, también demostró la presencia de ambos por consiguiente, ser más accesible a las cate-
tipos de receptores α-adrenérgicos en el MLV. colaminas circulantes7, 31-33. El papel fisiológico
Se pudo demostrar también fácilmente la exis- del receptor α2-adrenérgico postsináptico de las
tencia de los receptores α1-adrenérgicos postsi- arterias no está, sin embargo, del todo claro. Se
nápticos vasculares llevando a cabo estudios in ha sugerido que este receptor actuaría más co-
vitro en preparaciones de venas y arterias, y mo una diana de las hormonas sanguíneas. Los
fue fácil, asimismo, demostrar la presencia de ni vel es de estas hormonas son muy baj os
receptores α2-adrenérgicos postsinápticos en el usualmente, pero en determinadas situaciones,
MLV trabajando con preparaciones vasculares co-mo cuando hay estrés, estos niveles pueden
venosas. Resultaron muy útiles para ello las elevarse lo suficiente como para activar los re-
preparaciones de la vena safena y de la vena fe- ceptores α234. En sujetos hipertensos se han en-
moral de perro, siendo las respuestas α2 espe- contrado, asimismo, niveles elevados de cate-
cialmente buenas en la vena safena de perro12-18. colaminas35, 36. Las concentraciones de cateco-
Fue, sin embargo, algo más complicado demos- laminas plasmáticas también están alteradas en
trar la presencia de receptores α2-adrenérgicos animales con hipertensión experimental 37-42. Es-
postsinápticos en las preparaciones de arterias tudios de unión de ligandos marcados radiacti-
aisladas. Por ello se sugirió que en las venas la vamente al receptor (binding), llevados a cabo
densidad de los receptores postsináp-ticos α2 en pacientes hipertensos y en animales con hi-
adrenérgicos podía ser mayor que en las arte- pertensión experimental, también han demos-
ri as13, 19, 20 . H aci endo uso de agoni stas trado que en la hipertensión arterial existe una
α-adrenérgicos muy selectivos se pudo demostrar, alteración en la densidad y/o funcionalidad de
a pesar de todo, la presencia de receptores los receptores α2-adrenérgicos43-49. Estos recep-
postsinápticos α2-adrenérgicos en distintas arte- tores estarían, por tanto, implicados en la con-
rias, tales como la arteria basilar de perro21, tracción vascular en estados patológicos impor-
la arteria mesentérica de perro22, 23, la arteria de la tantes, tales como la hipertensión, y posible-
cola de la rata24 y la arteria digital humana25-27. mente también en el fallo cardíaco congestivo,
Algunos estudios con voluntarios sanos, en los donde las catecolaminas tienen niveles más al-
que se llevaron a cabo medidas de flujo sanguí- tos. Estudios recientes reflejan además que la
neo en el antebrazo con técnicas pletismográfi- modificación de los receptores α2-adrenérgicos
cas, demostraron que en los vasos de resisten- en procesos como la hipertensión arterial está
cia del antebrazo humano existían también relacionada con una alteración de las proteí-
receptores α228, 29. nas G a las que están acoplados50, 51. Las cateco-
Se concluyó finalmente que los receptores α1 y laminas plasmáticas pueden también alterarse
α2-adrenérgicos podían presentar característi- con la edad, ya que con el envejecimiento
cas distintas en las arterias y en las venas y que existe una recaptación menor de la NA y posi-
su localización respecto a la sinapsis podía ser blemente también una liberación mayor del
también distinta en ambos tipos de vasos. En neurotransmi sor desde l os termi nal es
las arterias el receptor α1-adrenérgico postsi- nerviosos52. Esto último podría relacionarse con
náptico estaba localizado intrasinapsis, en con- una disminución en la sensibilidad de los re-
tacto con las terminaciones nerviosas noradre- ceptores α2-adrenérgicos presinápticos. Se ha

Hipertensión 2003;20(6):259-72 261


CIVANTOS CALZADA B, ET AL. DISTRIBUCIÓN Y FUNCIÓN DE LOS RECEPTORES ALFAADRENÉRGICOS DEL MÚSCULO LISO VASCULAR

comprobado que las respuestas presoras de los De hecho, únicamente se consiguió identificar
agonistas α2-adrenérgicos se reducen también el receptor α-adrenérgico presente en la aorta
con la edad, y esto probablemente se debe a de la rata años más tarde cuando se describie-
que con el envejecimiento también disminuye ron los distintos subtipos de los receptores α1 y
la sensibilidad de los receptores α2-adrenérgicos α2-adrenérgicos. Comentaremos precisamente
postsinápticos53. en el siguiente apartado los estudios que han
En las venas sucedía lo contrario de lo que conducido al conocimiento de los distintos
ocurría en las arterias. Distintos estudios indi- subtipos de los receptores α-adrenérgicos y al
caron que en las venas el receptor mayormente conocimiento de la localización específica de
inervado era el α2, y el α1 se localizaba más estos subtipos en distintos territorios vasculares.
alejado de la sinapsis17, 54-56. Por todo ello se
aceptó que las respuestas mediadas por los re-
ceptores α2-adrenérgicos postsinápticos en la Subtipos de los receptores
circulación venosa eran más marcadas que las α-adrenérgicos en el músculo
respuestas mediadas por estos receptores en la liso vascular
circulación arterial. Parece que la capacidad de
las venas para responder a la estimulación sim- Tanto los receptores α1-adrenérgicos como los
pática también disminuye con la edad. Ensayos receptores α2-adrenérgicos del MLV se sabe
con venas safenas humanas obtenidas durante hoy día que no representan poblaciones homo-
la cirugía de varicosidades venosas así lo de- géneas, pudiendo subdividirse unos y otros en
muestran57. distintos subtipos. Los estudios más útiles para
Hay que señalar además que los estudios del gru- la identificación de los receptores α-adrenérgi-
po de Ruffolo indicaron que en la aorta de rata cos en el MLV fueron inicialmente los que eva-
existía un receptor α-adrenérgico difícil de luaban la función fisiológica de sus agonistas y
definir farmacológicamente58-60. Este receptor antagonistas. Estos estudios permitieron locali-
inicialmente se comprobó que tenía una gran zar inicialmente los sitios sensibles a los fárma-
afinidad por la clonidina y la yohimbina, y esto cos adrenérgicos y permitieron además esta-
indicaba que se trataba de un receptor α2-adre- blecer el tipo de receptor implicado en cada
nérgico. Al estudiar la población de receptores respuesta. Con la aparición de las técnicas de
α-adrenérgicos en la aorta de otras especies binding se avanzó mucho y se pudieron corro-
animales no sucedía lo mismo. Así por ejem- borar los resultados de los estudios funcionales.
plo, en la aorta de conejo la población adre- Estas técnicas permitieron además localizar e
nérgica mayoritaria era la α161. Parecía, por tan- identificar receptores adrenérgicos en sitios in-
to, que la rata era el único mamífero en el que sospechados y sirvieron para comprobar que
la aorta tenía mayor número de receptores en un mismo órgano efector podían coexistir
betaadrenérgicos con elevada afinidad por los varios tipos y varios subtipos de un mismo re-
agonistas y antagonistas selectivos α2-adrenér- ceptor en diversa proporción. Con la incorpora-
gicos. Había quedado establecido que en las ción de la biología molecular como herramien-
arterias los receptores α-adrenérgicos locali- ta de i nvesti gaci ón se ha l ogrado un gran
zados intrasinápticamente eran del tipo α1 y los avance en la clasificación de los receptores, y
localizados más distantes de las terminaciones especialmente se ha logrado una definición
nerviosas eran, sin embargo, α2, y dado que la más clara de los subtipos de los receptores α1 y
rata era la única especie en la que se había α2-adrenérgicos en el MLV. De ellos nos ocupa-
descrito una pérdida de la inervación adrenér- remos a continuación. Hay que tener en cuenta
gica62 se sugirió que la falta de inervación en que algunos estudios recientes en esta línea in-
la aorta de rata podría hacer que sus receptores tentan incluso asociar el polimorfismo genético
α-adrenérgicos pareciesen más del tipo extrasi- de los receptores α-adrenérgicos y de sus distin-
napsis en lo que a sus afinidades farmacológi- tos subtipos con la probabiIidad de aparición
cas se refería. Pero más tarde se comprobó que de al gunas enfermedades vascul ares y con
este receptor α-adrenérgico de la aorta de rata la aparición de respuestas farmacológicas anó-
también respondía, en realidad, a la estimula- malas63-65.
ción con agonistas selectivos α1, tales como fe-
nilefrina y metoxamina. Se llegó entonces al Caracterización de los subtipos del receptor
acuerdo de que el receptor α-adrenérgico de la α1-adrenérgico en el músculo liso vascular
aorta de rata poseía propiedades comunes a
ambos tipos de receptores α-adrenérgicos, los Los estudios funcionales llevados a cabo por
α1 y los α2, y no debía forzarse su clasificación McGrath y Ruffolo aportaron las primeras evi-
como uno u otro tipo de receptor, pudiendo ad- dencias de la existencia de dos subtipos distin-
mitirse, sin embargo, la existencia de un tercer tos de receptores α 1-adrenérgicos66, 67. Algo
tipo de receptor α-adrenérgico postsináptico. después Morrow y Creese, basándose en los re-

262 Hipertensión 2003;20(6):259-72


CIVANTOS CALZADA B, ET AL. DISTRIBUCIÓN Y FUNCIÓN DE LOS RECEPTORES ALFAADRENÉRGICOS DEL MÚSCULO LISO VASCULAR

sultados de sus estudios de binding, sugirieron no se detectaba mensajero para el subtipo α1B,
una subclasificación de los receptores α1-adre- pero, sin embargo, la aorta de rata siempre ha-
nérgicos en α1A y α1B68. Estos investigadores es- bía parecido que expresaba el subtipo α1B en
tablecieron los distintos perfiles de afinidad que los ensayos funcionales. Todo ello hizo pensar
presentaban una serie de agonistas α1-adrenér- que los niveles de ARNm para un receptor de-
gicos, tales como oximetazolina, y algunos an- tectados por las técnicas de Northern Blot
tagonistas α1-adrenérgicos, tales como fentola- po-dían en realidad no ser un buen indicador
mi na y el compuesto W B-4101, para l os de su densidad en un tejido.
receptores. Distintos investigadores hicieron es- La clasificación de los receptores α1 en recep-
tudios más tarde con otros antagonistas α 1- tores α1A y α1B ocasionó por otra parte bastan-
adrenérgicos específicos como cloroetilcloni- te confusión cuando se empezaron a clonar es-
dina (CEC) y prazosin, y sus resultados también tos receptores. Entonces se consiguieron aislar,
pusieron de manifiesto la existencia de dos pobla- identificar y expresar una serie de genes que
ciones distintas de receptores α1-adrenérgicos69-71. codificaban para receptores α1-adrenérgicos, y
Cuando se caracterizaron los distintos procesos al menos uno y posiblemente dos de los recep-
bioquímicos que tienen lugar para la transduc- tores así definidos no encajaban en lo que a
ción de la señal que sigue a la activación del sus propiedades se refería con los subtipos defi-
receptor α1-adrenérgico en el MLV, también se nidos previamente a partir de los estudios de
encontraron diferencias que indicaban la exis- binding. Los tres subtipos clonados fueron: el
tencia de dos receptores α1-adrenérgicos distin- subtipo α1b, aislado a partir de una línea celu-
tos en este tejido72-74. Se definió el subtipo α1A lar de MLV de hámster77; el subtipo α1c, aislado
como el receptor que tenía una gran afinidad por en el cerebro de bovino78, y el subtipo α1d, ais-
oximetazolina, fentolamina y el compuesto lado en la corteza cerebral de rata79, 80. La difi-
WB-4101 y que era insensible a la inactiva- cultad inicial para identificar los subtipos clo-
ción con CEC. Este receptor α1-adrenérgico nados con los definidos previamente por sus
además dependía en gran medida de la entrada características farmacológicas se solventó más
de calcio extracelular para la transducción de adelante y quedó acordado lo siguiente. El sub-
la señal, y se expresaba preferentemente en la tipo clonado α1b era idéntico al subtipo α1B de-
arteria renal de la rata75. A su vez, el subtipo finido farmacológicamente74, 81. El subtipo clo-
α1B mostraba muy poca afinidad por oximeta- nado α1d, que inicialmente se identificó con el
zolina, entolamina y el compuesto WB-4101, subtipo α1A por el parecido farmacológico en-
se inactivaba completa e irreversiblemente por tre ambos79, era en realidad un nuevo subtipo
CEC y dependía en mayor grado de la libera- no reconocido en los ensayos de afinidad reali-
ción de calcio desde los depósitos intracelula- zados hasta entonces, ya que a diferencia del
res para la transducción de la señal. Se expre- α1A tenía muy poca afinidad por oximetazoli-
saba además principalmente en líneas celulares na y a diferencia del α1B era sólo parcialmente
de MLV de hámster71, 76. Los primeros estudios sensible a CEC. Por ello se le llamó provisional-
sobre la distribución de los subtipos del recep- mente subtipo α1a/d81, 82. Más adelante también
tor α1-adrenérgico aportaron de todos modos se vio que este subtipo α1a/d además de expre-
datos bastante confusos, ya que en muchas de sarse en la corteza cerebral de rata se expresa-
las zonas estudiadas coexistían varios subtipos ba en una gran variedad de tejidos, tales como
y además no existían aún ligandos con una ele- el MLV de rata79, 80. Este subtipo parecía el prin-
vada selectividad por unos y otros. Más aún, cipal responsable de la vasoconstricción en la
en ocasiones los resultados eran diferentes en- arteria ilíaca y en la aorta de rata83-85, y en base
tre distintas especies. a todas estas aportaciones al final se acordó de-
Otra de las técnicas para el estudio de la distri- finirle como subtipo α1D . En lo que respecta al
bución de los subtipos del receptor α1-adrenér- subtipo clonado α1c, algunos investigadores
gico fue el análisis de su respectivo ácido ribo- también creyeron inicialmente que este recep-
nucleico mensajero (ARNm) por técnicas de tor era en realidad el homólogo del subtipo de-
electroforesis (Northern Blot). Los datos que finido farmacológicamente como α1A y por tan-
aportaron estos estudios parecieron inicialmen- to pensaron que debería ser renombrado y
te bastante consistentes con los datos de los es- llamarse α1a/c81, 86-91. Este receptor parecía el
tudios de binding y con los datos de los estu- principal responsable de la vasoconstricción en
dios funcionales. Existían, no obstante, algunas la arteria mesentérica y en la arteria renal de
discrepancias entre los datos que aportaban las rata84. De todos modos, tras quedar establecido
técnicas de análisis de ARNm y los que aporta- este nuevo concepto, muchos se preguntaron
ban los restantes estudios. Así, por ejemplo, los por qué no se había clonado un subtipo que
niveles del mensajero para el subtipo α1A eran correspondiese claramente al subtipo definido far-
abundantes en la aorta de rata. En este tejido macológicamente como α1A. Algunos investiga-
dores, de hecho, concluyeron que aún no se

Hipertensión 2003;20(6):259-72 263


CIVANTOS CALZADA B, ET AL. DISTRIBUCIÓN Y FUNCIÓN DE LOS RECEPTORES ALFAADRENÉRGICOS DEL MÚSCULO LISO VASCULAR

había clonado este receptor92, 93. Hoy día, sin ció que este subtipo del receptor α participaba
embargo, parece existir un acuerdo general pa- más en las respuestas a los agonistas exógenos
ra aceptar que el subtipo clonado α1c es en y, por el contrario, el subtipo α1A parecía estar
realidad, el subtipo α1A. Por todo ello, actual- más implicado en el mantenimiento del tono
mente l a cl asi fi caci ón de l os receptores basal y de la TA en los animales conscientes108.
α1-adrenérgicos en subtipos ha quedado estable- El subtipo α1D mediaba las respuestas de la ar-
cida de la siguiente manera: subtipo α1A (clonado teria ilíaca de rata84, las de las arteriolas del
α1c y nombrado provisionalmente por algunos músculo esquelético de rata105, las de la arteria
investigadores α1a/c), subtipo α1B (clonado α1b) carótida de rata97, las de la aorta de rata84, 97, 109,
y subtipo α1D (clonado α1d y nombrado provi- las de la arteria mesentérica de rata97, 109, las de
sionalmente por algunos investigadores α1a/d)94. la arteria pulmonar de rata (junto con otros
Existieron también bastantes dificultades para subtipos del receptor α1)109, las de la aorta de
establecer la distribución de cada uno de estos conejo99, las de la arteria renal de rata (junto
tres receptores α1 en los distintos órganos y teji- con el subtipo α1A)100 y las de la vena mesenté-
dos, y también fue difícil definir la respuesta rica de perro 101, 102. Este subtipo parece que
funcional que mediaba cada uno en las distin- también media en parte las contracciones de la
tas especies estudiadas. Ya antes de clonar los aorta de perro, aunque allí el principal receptor
receptores se había visto que los estudios de es el subtipo α1B101, 102. También media las res-
detección de ARNm podían ser confusos por la puestas presoras en la preparación de pithed
escasez del mensajero y, aunque después se in- mouse107.
tentaron mejorar las técnicas con el uso de Los estudios con ratones knock-out permiten
controles internos, seguía resultando fácil la de- estudiar mejor las funciones que media cada
tección de falsos positivos87, 88. Así, por ejem- subtipo de receptor adrenérgico. Para conseguir
plo, después de clonar los subtipos del receptor este tipo de modelos experimentales se mani-
α1 los estudios funcionales y de binding habí- pula el material genético de determinadas pro-
an indicado que el subtipo α1A mediaba princi- teínas, y en este caso se manipula el de los dis-
palmente la contracción en los vasos del riñón tintos subtipos del receptor α1-adrenérgico, de
de rata, pero, sin embargo, su expresión fue forma que estos ratones no expresan un subtipo
muy variable y pobre cuando se midieron los determinado. Estos estudios han permitido saber,
niveles de su ARNm en este órgano91. Se llegó por ejemplo, que la contracción en la arteria de
también a la conclusión de que la expresión la cola de ratón está mediada principalmente
del mensajero para el subtipo α1B era pobre o por el receptor α1D , ya que las contracciones
nula en la aorta de rata. Esto último coincidía de este vaso en los ratones que no expresaban
con los resultados de los ensayos funcionales y este subtipo del receptor α1 se desarrollaban
de binding, pues la contracción en la aorta de más lentamente110.
rata se pensaba que no estaba mediada por el Lo que parece claro es que las contracciones
subtipo α1B. Se aceptó también que el subtipo del MLV están mediadas por más de un subtipo
α1D se expresaba claramente en la aorta de ra- de receptor adrenérgico y los antagonistas dis-
ta, así como en la aorta del hombre95. ponibles en la actualidad no son lo bastante se-
Los estudios sobre las funciones que mediaba lectivos como para interaccionar funcional-
cada subti po del receptor α 1 establ eci eron mente con uno solo. Hay, desde luego, pocos
también que el subtipo α1A se encargaba de me- ligandos que reconozcan un único subtipo del
di ar l as contracci ones de l a arteri a uteri na receptor α1. Merece la pena, sin embargo, des-
de cerdo96, las de la arteria de la cola de rata97, 98, tacar la selectividad de algunos. Algunos com-
las de la arteria de la oreja de conejo (junto con puestos que muestran selectividad por el subti-
otro subtipo distinto del receptor α1)99, las de po α1A son el 5-metilurapidil, la (+) niguldipina,
la arteria renal de rata (junto con el subtipo la oximetazolina y los compuestos A-61603,
α1D )98, 100, las de la arteria mesentérica de pe- SNAP5089, KMD-3213 y RS1705381, 88, 111-116.
rro101, 102, las de la arteria mesentérica de rata103 Entre l os compuestos con sel ecti vi dad por
y las de las venas umbilicales del hombre104. el subtipo α1B hay que citar la espiperona, la
El subtipo α1B mediaba a su vez las contrac- respi perona, l a ri speri dona y el compuesto
ciones de las vénulas del músculo esquelético AH11110A. Inicialmente se pensó que la espi-
de rata105, las de la arteria uterina de cerdo96, perona y la respiperona eran ligandos muy se-
las de la aorta torácica de rata103, las de las ar- lectivos117, pero hoy día se sabe que su afinidad
terias de resistencia cutáneas de conejo (junto por este receptor es sólo un 5 %-10 % mayor
con otro subtipo distinto del receptor α1B)106 y que la que muestran por los restantes subtipos
las de la aorta de perro101, 102. Este subtipo tam- α185. Inicialmente los estudios de binding tam-
bién mediaba las respuestas presoras en la pre- bién sugirieron que la risperidona era un anta-
paración de pithed mouse (ratón descerebrado gonista selectivo para el receptor α1B118, pero
y desmedulado)107. El grupo de Piascik estable- esta selectividad ha sido cuestionada en dis-

264 Hipertensión 2003;20(6):259-72


CIVANTOS CALZADA B, ET AL. DISTRIBUCIÓN Y FUNCIÓN DE LOS RECEPTORES ALFAADRENÉRGICOS DEL MÚSCULO LISO VASCULAR

tintos estudios funcionales119. El compuesto lulas renales del túbulo distal durante el de-
AH11110A podría ser quizá más útil para iden- sarrollo de hipertensión arterial (HTA)49. Algunos
tificar este receptor, ya que muestra un 30 % estudios experimentales recientes han demos-
más de afinidad por él que por el resto de los trado que los tres subtipos del receptor α1 pue-
subtipos del receptor α1120. Algunos compues- den afectarse de forma independiente cuando
tos también se vio que eran selectivos para el están expresados en la misma célula y se lleva
subtipo α1D . Entre ellos figuran el compuesto a cabo un tratamiento con determinados ago-
BMY-7378 y el compuesto SKF-10585481, 85. El nistas123.
compuesto BMY-7378 es un antagonista selec- Hay que señalar que existe otra clasificación
tivo del receptor α1D , pero, al igual que sucede distinta de la que hasta ahora hemos presenta-
con muchos otros compuestos, en los ensayos do de los receptores α1-adrenérgicos. Esta clasi-
funcionales no muestra la misma selectividad ficación está basada en los ensayos de algunos
que en los ensayos de binding94. Los perfiles investigadores que demostraron que no todos
farmacológicos de los distintos subtipos se vio los receptores α1-adrenérgicos tenían la misma
que no variaban mucho entre las distintas espe- afinidad por el prazosin17, 124, 125. En estos ensa-
cies animales, con excepción del subtipo α1A yos se reconocieron dos grupos de receptores
de bovino y el subtipo α1A de rata, para los α1-adrenérgicos: los que tenían alta afinidad
cuales los fármacos tenían distinta afinidad88. por el prazosin, que se denominaron α1H y los
En cualquier caso, la falta de especificidad de que tenían baja afinidad por el prazosin, que se
los distintos ligandos por cada subtipo de re- denominaron α1L. En 1990 Muramatsu et al de-
ceptor limita su utilización in vivo. La tabla 1 finieron otro subtipo denominado α1N y esta-
muestra los ligandos selectivos para los distin- blecieron tres grupos de receptores α1: el α1H ,
tos subtipos del receptor α1-adrenérgico. el α1L y el α1N 126. Estos mismos investigadores
Una vez definidas las funciones que regulaban más tarde comprobaron que el subtipo α 1H
los distintos subtipos del receptor α1-adrenérgi- coincidía por su perfil farmacológico con los
co pareció importante investigar si era posible subtipos α1A, α1B y α1D , no encajando por el
manipular su expresión génica de forma inde- contrario el perfil farmacológico de los subtipos
pendiente, ya que ello podía tener obvias im- α1L y α1N con el de ninguno de los receptores
plicaciones en terapéutica. Se ha estudiado clonados127. Pese a ello se han publicado dis-
sobre todo l a posi bl e regul aci ón del subti - tintos trabajos sobre tejidos muy variados que
po α1B121. Los ensayos experimentales en rata re- contienen el receptor α1L. Este receptor aparece
flejaron que con distintas manipulaciones la den- también en la aorta de conejo, en la arteria me-
sidad de los receptores α1B podía, en realidad, sentérica de rata, en la arteria carótida de ra-
sufrir mayores cambios que la densidad de los ta126, 128, en la aorta de cobaya, en las arterias
receptores del subtipo α1A. Las condiciones pa- de resistencia cutáneas de conejo (junto con el
tológicas también alteran más la expresión del subtipo α1B, que predomina en este tejido)107,
subtipo α1B que la expresión del subtipo α1A. en la arteria pulmonar de perro (junto con el
Así, por ejemplo, Eckhart et al pudieron com- subtipo α1B)129 y en la arteria mesentérica de
probar que la disminución en los niveles de perro (junto con el subtipo α1A)101, 102. Por todo
oxígeno en situaciones de hipoxemia o isque- ello se sugirió que este receptor α1L podía ser
mia podía incrementar selectivamente la expre- una variante del subtipo α1A. Las propieda-
sión del subtipo α1B en los vasos sanguíneos ar- des farmacológicas de este último sabemos que
teriales122. Del mismo modo, recientemente se son muy parecidas en las distintas especies es-
ha visto que la expresión de este subtipo α1B tudiadas130. Se ha señalado también que el sub-
experimenta una regulación a la alta en las cé- tipo α1L y el subtipo α1A podrían ser distintos
estados conformacionales de un mismo recep-
tor que sería en realidad el α1A. Esta idea surgió
TABLA 1 de algunos ensayos funcionales que presenta-
Ligandos selectivos para los distintos subtipos del ban para este receptor α1L dos posibles perfiles
receptor α1-adrenérgico de afi ni dad, característi cos respecti vamen-
te de los subtipos α1A y α1L131. Hay, sin embar-
LIGANDOS α1A α1B α1D go, que reconocer que sería en realidad nece-
sario clonar el subtipo α1L y completar los estu-
Agonistas Oximetazolina dios sobre este receptor para poder incluirlo
A-61603 como subtipo adicional dentro de la clasifica-
Antagonistas 5-metil-urapidil AH11110A BMY-7378
(+) niguldipina SKF-105854 ción de los receptores α1 actualmente acepta-
SNAP5089 da117, 127, 132.
KMD-3213 Las tablas 2 y 3 reflejan la distribución de los
RS17053 subtipos del receptor α1-adrenérgico en distin-
tos territorios vasculares en función de los da-

Hipertensión 2003;20(6):259-72 265


CIVANTOS CALZADA B, ET AL. DISTRIBUCIÓN Y FUNCIÓN DE LOS RECEPTORES ALFAADRENÉRGICOS DEL MÚSCULO LISO VASCULAR

TABLA 2 afinidades de una serie de agonistas y antago-


Distribución de los subtipos del receptor α1 nistas ensayados en los estudios de binding. El
en el músculo liso vascular de distintas especies. subtipo α2A era el que se encontraba principal-
Los datos se han obtenido a partir de ensayos mente en las plaquetas humanas. El subtipo α2B
funcionales y/ o de binding aparecía en el pulmón de ratas neonatas, en la
TEJIDO α1A α1B α1D α1L corteza cerebral de rata y en el riñón de rata.
Estos dos subtipos del receptor α2 también se
Tejido vascular identificaron en los cultivos de distintas líneas
(pithed mouse) rn rn celulares137. Estudios adicionales con medidas
CMLV ha r del mensajero intracelular adenosín monofosfa-
Aorta p, r c, r c, cb to cíclico (AMPc) confirmaron estos resultados
Arteria carótida r r de los estudios de binding138. Posteriormente
Arteria ilíaca r pudo identificarse un tercer subtipo del recep-
Arteria renal r r tor α2 llevando a cabo ensayos de binding en
Arteria pulmonar p r p el riñón de opossum y en líneas celulares pro-
Arteria uterina cd cd cedentes de este órgano (células OK)139, 140. A
Arteria mesentérica p, r r p, r
Arteria de la cola r rn este subtipo se le llamó α2C. Se identificó ade-
Arteria de la oreja c más un nuevo subtipo del receptor α2 en las
Arterias resistencia glándulas submaxilares de rata141. Este cuarto
cutáneas c c subtipo del receptor α2-adrenérgico, con propie-
Arteriolas músculo dades farmacológicas completamente distintas de
cremáster r las de los subtipos α2 definidos hasta el momen-
Vena safena to, se identificó posteriormente también en la
Vena mesentérica p glándula pineal de bovino142, y se acordó que se
Vena umbilical h denominase subtipo α2D. Hay que tener en cuen-
Vénulas músculo
cremáster r ta de todos modos que la falta de agonistas selec-
tivos para los distintos subtipos del receptor α2
CMLV: líneas celulares del músculo liso vascular; h: hombre; p: perro; hizo que los primeros estudios sobre su distribu-
cd: cerdo; c: conejo; cb: cobaya; ha: hámster; r: rata; rn: ratón. ción resultasen bastante confusos. Desafortuna-
damente los estudios iniciales de cuantificación
de los niveles del ARNm tampoco fueron muy
tos que aportan los estudios realizados con dis- esclarecedores, ya que la expresión de estos re-
tintas técnicas. ceptores en las distintas especies utilizadas era
Caracterización de los subtipos del receptor muy variable143. Por todo ello, al igual que en el
α2-adrenérgico en el músculo liso vascular
caso de los receptores α1-adrenérgicos, no se es-
tableció una clasificación farmacológica consis-
En la década de los ochenta se empezó a con- tente de los subtipos α2 hasta que se introdujeron
si-derar la posibilidad de que existiese también las técnicas de clonaje. Con ellas también se
una heterogeneidad entre los receptores α2-adre- consiguió aislar e identificar los distintos subtipos
nérgicos, y distintos investigadores abordaron del receptor α2.
esta idea6, 133-136. En un principio los receptores Los subtipos α2A, α2B y α2C definidos desde el
α2-adrenérgicos se subclasificaron en dos subti- punto de vista farmacológico se aislaron y se
pos, que se establecieron en base a las distintas identificaron también con técnicas de clonaje al
menos en dos especies distintas, en el hombre y
en la rata. Lefkowitz y su grupo en 1987144 fue-
TABLA 3 ron los primeros en aislar, secuenciar y expre-
Distribución de los subtipos del receptor α1 sar el gen que codificaba para el subtipo α2a,
en el músculo liso vascular de distintas especies. cuyas propiedades farmacológicas eran idénti-
Los datos se han obtenido a partir de ensayos cas a las del subtipo definido previamente co-
que miden niveles de ácido ribonucleico mo α 2A , y l o hi ci eron parti endo de un ho-
mensajero (ARNm) mo-geneizado de plaquetas humanas. El gen
TEJIDO α1A α1B α1D
se encontraba localizado en el cromosoma 10
dentro del genoma humano y por ello estos in-
CMLV ha*
vestigadores le llamaron subtipo α2C-10. Más
Aorta r++ r+ [h, r] ++ adelante se clonó otro subtipo del receptor
Arteria renal r+ α2-adrenérgico en la rata. Este subtipo presenta-
ba de nuevo un gran parecido en sus afinidades
CMLV: líneas celulares de músculo liso vascular; h: hombre; ha: háms- farmacológicas y también en su estructura quí-
ter; r: rata. Aparece con un asterisco la localización donde se clonó por
primera vez; +: cantidades muy pobres e irregulares de ARNm; ++: can- mica con el subtipo α2A145, 146. Sin embargo,
tidades abundantes y regulares de ARNm. trabajos posteriores demostraron que aunque

266 Hipertensión 2003;20(6):259-72


CIVANTOS CALZADA B, ET AL. DISTRIBUCIÓN Y FUNCIÓN DE LOS RECEPTORES ALFAADRENÉRGICOS DEL MÚSCULO LISO VASCULAR

este clon aislado en la rata tenía la misma es- TABLA 4


tructura que el del humano, sus afinidades far- Ligandos selectivos para los distintos subtipos
macológicas eran claramente distintas146, 147. Al- del receptor α2 adrenérgico
gunos i nvesti gadores sugi ri eron que podía
tratarse de un subtipo adicional del receptor α2- LIGANDOS α2A/D α2B α2D
adrenérgico, y lo denominaron subtipo α2d146.
Mientras tanto, el grupo investigador de Lynch Agonistas Oximetazolina
Guanfacina
seguía afirmando que se trataba del homólogo Antagonista BRL44408 Imiloxán Rauwolscina
en la rata del subtipo α2A de las plaquetas hu- BRL48962 ARC 239 MK 912
manas147. De forma casual se comprobó que el
subtipo α2D , ya identificado en la glándula pi-
neal de bovino y en las glándulas submaxilares
de rata, mostraba unas propiedades farmacoló- funcionales no han permitido diferenciar clara-
gicas que parecían encajar bastante bien con mente el tipo de función que media cada subti-
las de este subtipo en controversia. Por consi- po del receptor α2-adrenérgico. Como veremos
guiente, se acabó aceptando que este receptor a continuación varios estudios experimentales
era un nuevo subtipo del receptor α2-adrenérgi- permitieron, sin embargo, llegar a conocer al-
co, el subtipo α2D , que era independiente del gunas de estas funciones.
de las plaquetas humanas146. En realidad hoy Se sabe hace tiempo que los receptores α2-
día se acepta que los subtipos α2D y α2A son va- adrenérgicos en el MLV son responsables al
ri antes entre especi es de un mi smo recep- igual que los receptores α1-adrenérgicos de las
tor94, 148, 149. Por este motivo en algunos estudios respuestas vasoconstrictoras. Los resultados de
este receptor se denomina α2A, en otros α2D y los ensayos en las preparaciones de pithed rat
en otros α2A/D . En esta revisión nosotros deno- y pithed mouse sugirieron que el principal re-
minaremos a este receptor subtipo α2A/D . El ceptor α2 implicado en las respuestas vaso-
grupo investigador de Lefkowitz identificó y constrictoras era el subtipo α2A/D . También pa-
aisló otro subtipo del receptor α2 en el genoma rece que este receptor media principalmente
humano 150. Sus propiedades farmacológicas las respuestas hipotensoras de los agonistas α2.
eran muy similares, aunque no idénticas, a las De hecho, estos fármacos no ocasionaron res-
del subtipo α2C, ya definido a partir de líneas puestas hipotensoras en ratones knock-out
celulares OK. Algo más tarde se aisló su homó- que no expresaban el subtipo α2A/D 161. Así pues,
logo en rata151, 152, y al final se aceptó que este el receptor α2A/D mediaría ambas respuestas, la
receptor coincidía con el subtipo α2C, ya defini- respuesta hipotensora central y la respuesta va-
do anteriormente. En los estudios de clonaje se soconstrictora periférica de los agonistas α2, pe-
le llamó, por tanto, subtipo α2c. Hay que señalar ro los efectos centrales de estos fármacos pre-
por último que al comenzar la década de los dominan en los animales conscientes. Otros
noventa también se pudo aislar el gen que co- subtipos del receptor α2, especialmente el α2B,
dificaba para el subtipo α2B en el hombre153, 154 pueden desempeñar también un papel impor-
y en la rata155. tante en las respuestas vasoconstrictoras de los
En la década de los noventa se intentó además agonistas α2. Se vio, de hecho, que dichas res-
diseñar ligandos selectivos para los distintos puestas no aparecían en ratones knock-out
subtipos del receptor α2-adrenérgico. La oxime- que no expresaban el subtipo α2B del receptor
tazolina y la guanfacina son agonistas selecti- α2162. Algunos estudios recientes señalan que
vos para el subtipo α2A/D . No existen, sin em- las respuestas presoras en la preparación de
bargo, agoni stas sel ecti vos para l os otros pithed mouse están mediadas principalmente
subtipos del receptor α2. Existen por el contra- por los receptores α1 y por este receptor α2B107.
rio antagonistas selectivos para los distintos O tros estudi os experi mental es con ratones
subti pos del receptor α 2 . Los compuestos knock-out han permitido también actualmen-
BRL44408 y BRL48962 son antagonistas selec- te saber que este receptor α2B desempeña un
tivos para el subtipo α2A/D 156-158, el imiloxan y el papel rel evante en el desarrol l o de
compuesto ARC 239 son antagonistas selecti- hipertensión163, 164.
vos para el subtipo α2B137, 159 y la rauwolscina y A diferencia de lo que sucede en las arterias
el compuesto MK 912 lo son para el subtipo sabemos que el principal receptor responsable
α2C149, 160. La tabla 4 muestra los ligandos selec- de la contracción de las venas es el receptor
tivos para los distintos subtipos del receptor α2- α2-adrenérgico. Por este motivo se han utiliza-
adrenérgico. Hay que tener en cuenta de todos do sobre todo preparaciones de venas para es-
modos que la selectividad de los distintos li- tablecer el papel que juegan los distintos subti-
gandos in vivo siempre resulta menor que la pos del receptor α 2 en l a vasoconstri cci ón
que muestran los distintos compuestos en los adrenérgica. El subtipo α2C se vio que mediaba
estudios de binding, y por ello los estudios la vasoconstricción de la vena safena huma-

Hipertensión 2003;20(6):259-72 267


CIVANTOS CALZADA B, ET AL. DISTRIBUCIÓN Y FUNCIÓN DE LOS RECEPTORES ALFAADRENÉRGICOS DEL MÚSCULO LISO VASCULAR

TABLA 5 Intern Pharmacodyn Ther 1966;161:68-75.


Distribución de los subtipos del receptor α2 en el 3. Langer SZ. Presynaptic regulation of cathecolamine relea-
músculo liso vascular de distintas especies. Los datos se. Biochem Pharmacol 1974;23:1793-800.
4. Starke K. Alpha-adrenoceptor subclassification. Rev Phy-
se han obtenido a partir de ensayos funcionales siol Biochem Pharmacol 1981;88:199-236.
5. Timmermans PB, Van Zwieten PA. The postsynaptic alpha-2
TEJIDO α2A/D α2B α2C adrenoceptor. J Auton Pharmacol 1981;1:171-83.
6. Timmermans PB, Van Zwieten PA. Alpha-2-adrenocep-
Sistema nervioso central r, rn tors: classification, localization, mechanisms and targets
for drugs. J Med Chem 1982;25:1389-01.
Tejido vascular 7. Langer SZ, Shepperson NB. Postjunctional alpha-1 and
(pithed rat-mouse) r, rn rn alpha-2 adrenoceptors and the role of neuronal uptake. J
Arteriolas-vénulas Cardiovasc Pharmacol 1982;4(Suppl 1):S8-S13.
músculo cremáster r 8. McGrath JC. Evidence for more than one type of post-juc-
Vena safena p h tional α-adrenoceptor. Biochem Pharmacol 1982;31:467-
84.
h: hombre; p: perro; r: rata; rn: ratón. 9. Reid JL. The clinical pharmacology of clonidine and rela-
ted central antihypertensive agents. Br J Pharmacol 1981;
12:295-302.
10. Willens EW, Trion M, de Vries P, Heiligers JP, Villalon
na158. Por el contrario, el subtipo α2A/D parecía CM, Saxena PR. Pharmacological evidence that alpha-1
que era el principal receptor responsable de la and alpha-2-adrenoceptors mediate vasoconstriction of
vasoconstricción de la vena safena de perro164. carotid arteriovenous anastomoses in anaesthetized pigs.
Algunos ensayos con preparaciones aisladas, Br J Pharmacol 1999;127(5):1263-71.
11. Kobinger W, Pichler L. Alpha 2-adrenoceptor agonistic
han reflejado también que el subtipo α2A/D me- effect of B-HT 920 in isolated perfused hindquarters of
dia en parte la vasoconstricción de las arterio- rats. Eur J Pharmacol 1981;76:101-5.
l as y vénul as del múscul o cremáster de 12. Sullivan AT, Drew GM. Pharmacological characteriza-
rata105. Parece, en realidad, que los subtipos tion of pre and postsynaptic alpha-adrenoceptors in dog
sa-phenous vein. Naunyn Schmiedebergs Arch Pharma-
α2A/D y α2B controlan más la contracción arte- col 1980; 314:249-58.
rial, y el subtipo α2C sería responsable sobre to- 13. De Mey J, Vanhoutte PM. Uneven distribution of post-
do de la vasoconstricción venosa. junctional alpha-1 and alpha-2 like adrenoceptors in ca-
nine arterial and venous smooth muscle. Circulation Res
La tabla 5 refleja la distribución de los subtipos 1981; 48:875-84.
del receptor α2 en distintos territorios vascula- 14. Curro FA, Greenberg S. Characteristics of postsynaptics
res en base a los datos que aportan los estudios alpha-1 and alpha-2 adrenergic receptors in canine vas-
funcionales. cular smooth muscle. Can J Physiol Pharmacol 1983;61:
893-904.
Los receptores α2 presinápticos encontrados 15. Fowler PJ, Grous M, Price W, Mathews WD. Pharmaco-
en la arteria mesentérica de perro165 y en la logical differentiation of post-synapticc alpha-adrenocep-
vena safena humana166 son también receptores tors in the dog saphenous vein. J Pharmacol Exp Ther
α2A/D . A nivel presináptico se pueden locali- 1984; 229(3):712-8.
16. Cooke JP, Rimele T, Flavahan NA, Vanhoutte PM. Nimo-
zar, sin embargo, otros receptores α2 distintos dipine and inhibition of α-adrenergic stimulation of the
de los α2A/D . Algunos estudios experimentales isolated canine saphenous vein exposed to phenoxyben-
reci entes con ratones knock-out sugi eren zamine. Eur J Pharmac 1985;234(3):598-602.
que a nivel presináptico existen, en realidad, 17. Flavahan NA, Vanhoutte PM. Alpha-1 and alpha-2-adre-
noceptor: response coupling in canine saphenous and
receptores α2A/D y α2C167. Ambos subtipos, el femoral veins. J Pharmacol Exp Ther 1986;238:131-8.
α2A/D y el α2C, son importantes para promover 18. Rhodes KF, Waterfall YF. The effects of some alpha-adreno-
la inhibición presináptica de la liberación de ceptor antagoni sts on the responses of the cani ne
NA en el MLV, pero el papel de cada uno de saphenous vein to B-HT 933, UK-14304 and methoxamine.
Naunyn Schmiedebergs Arch Pharmacol 1987;335:261-8.
ellos en el control o regulación de estos pro- 19. Vanhoutte PM. Heterogenity of postjunctional vascular
cesos podría ser distinto168. Algunos estudios alpha-adrenoceptors and handling of calcium. J Cardio-
permiten, además, afirmar que todos los subti- vasc Pharmacol 1982;4:591-6.
pos del receptor α2 adrenérgico, tanto los pre 20. Hieble JP, Woodward DF. Different characteristics of post-
junctional alpha-adrenoceptor on arterial and venous
como los postsinápticos, son muy similares smooth muscle. Naunyn Schmiedebergs Arch Pharmacol
en lo que a sus propiedades farmacológicas se 1984;328:44-50.
refi ere, entre l as di sti ntas especi es ani ma- 21. Timmermans PB, de Jonge A, Van Zwieten PA, de Boer JJ,
les estudiadas. Los subtipos del receptor α2- Speckamp NW. Two clonidine-like compounds with subs-
tituents at the 2, 3 and 6-position of the phenyl ring posses-
adrenérgico de las distintas especies anima- sing pronounced hypotensive potencies. J Med Chem
les son también similares a los de la especie 1982; 25(10):1122-3.
humana169. 22. Kou K, Ibengwe J, Suzuki A: Effects of alpha-adrenocep-
tor antagonists on electrical and mechanical responses of
Bibliografía the isolated dog mesenteric vein to perivascular nerve
sti mul ati on and exogenous noradrenal i ne. N aunyn
1. Ahlquist RP. A study of the adrenotropic receptors. Am J Schmiedebergs Arch Pharmacol 1984;326:7-13.
Physiol 1948;153:586-600. 23. Itoh H, Kohli JD, Rajjer SY. Pharmacological characte-
2. Lands AM, Groblewski GE, Brown TG Jr. Comparison of rization of the postsynaptic alpha-adrenoceptors in iso-
the action of isoproterenol and several related com- lated canine mesenteric arteries and veins. Naunyn
pounds on blood pressure, heart and bronchioles. Arch Schmiedebergs Arch Pharmacol 1987;335:44-9.

268 Hipertensión 2003;20(6):259-72


CIVANTOS CALZADA B, ET AL. DISTRIBUCIÓN Y FUNCIÓN DE LOS RECEPTORES ALFAADRENÉRGICOS DEL MÚSCULO LISO VASCULAR

24. Medgett IC. Alpha-2 adrenoceptors mediate sympathetic Specific changes in hypothalamic α-adrenoceptors in young
vasoconstriction in distal segments of rat artery. Eur J spontaneously hypertensive ratas. Hypertension 1981;
Pharmacol 1985;108:281-7. 3(5):516-20.
25. Moulds RF, Stevens MJ. Alpha-adrenergic mechanisms in 46. Brodde OE. Density and affinity of α-adrenoceptors in
human peripheral blood vessels. En: Hunyor S, Ludbrook J, normal subjects and hypertensive patients. En: Hayduk
Schawand J, McGrath M, editores. The peripheral circu- K, Bock KD, editores. Central blood pressure regulation:
lation. Amsterdam: Elsevier Science Publishers 1984. the role of α2-receptor stimulation. Clonidien-Workshop,
p. 99-106. Essen 1982. Darmstadt: Steinkopff Verlag, 1983.
26. Stevens MJ, Moulds RFW. Neuronally-released norepi- 47. Sánchez A, Vidal MJ, Martínez Sierra R, Saiz J. Ontogeny
nephrine does not preferentially activate postjunctional of renal alpha-1 and alpha-2 adrenoceptors in the spon-
alpha-adrenoceptors in human blood vessels in vitro. taneously hypertensive rat. J Pharmacol Exp Ther 1986;
Circ Res 1985;57:399-406. 237(3):972-9.
27. Stevens MJ, Moulds RFW. Antagonism by nifedipine of 48. Takata Y, Kato H. Adrenoceptors in SHR: alterations in
alpha-1 and alpha-2 adrenoceptor mediated responses of binding characteristics and intracellular signal transduc-
human digital arteries. J Pharmacol Exp Ther 1986;236: tion pathways. Life Sci 1996;58:91-106.
764-9. 49. Gesek FA. Alpha-1 and alpha-2-adrenoceptor control of
28. Van Brummelen P, Verney P, Timmermans PB, Van Zwie- sodium transport reverses in developing hypertension.
ten PA. Preliminary evidence for a postsynaptic α2-adre- Hypertension 1999;33:524-29.
noceptor in the human forearm. Br J Pharmacol 1982;15: 50. Masutani M, Ohyanagi M, Shibuya J, Ishigami Y, Iwasaki T.
134P-5. A decrease in the amount and function of inhibitory GTP-
29. Jie K, Van Brummelen P, Verney P, Timmermans PB, Van binding protein in the resistance small artery from spontane-
Zwieten PA. Identification of vascular postsynaptic α1 and ously hypertensive rats. Jpn JPharmacol 1999;79(2):185-93.
α2-adrenoceptors in man. Circ Res 1984;54(4):447-52. 51. Varani K, Gessi S, Caiazza A, Rastelli G, Postaluppi F,
30. Tabernero A, Vila E. Effect of age on noradrenaline res- Borea PA. Platelet alpha-2-adrenoceptor alterations in pa-
ponse in tail artery and aorta: role of endothelium. J Auton tients with essential hypertension. Br J Pharmacol 1999;
Pharmacol 1995;15:327-33. 47(2):167-72.
31. Langer SZ, Massingham R, Shepperson N. Presence of 52. Docherty JR. Cardiovascular responses in ageing: a re-
postsynaptic α2-adrenoceptors of predominantly extrasy- view. Pharmacol Rev 1990a;42:103-25.
naptic location in the vascular smooth muscle of the dog 53. Docherty JR. The effects of ageing on vascular alpha-adre-
hind limb. Clin Sci 1980;59(Suppl 6):225s-8. noceptors in pithed rat and rat aorta. Eur J Pharmacol
32. Ariens EJ, Simonis AM. Physiological and pharmacologi- 1988; 146:1-5.
cal aspects of adrenergic receptor clasiffication. Biochem 54. Ruffolo RR Jr. Spare α-adrenoceptors in the peripheral circu-
Pharmacol 1983;32(10):1539-45. lation: excitation contraction coupling. Fedn Proc 1986;
33. Van Zwieten PA. Interaction between alpha and beta- 45:2341-6.
adrenoceptor mediated cardiovascular effects. J Cardio- 55. Segstro R, Greenway C. Alpha adrenoceptor subtype me-
vasc Pharmacol 1986;8(4):S21-8. diating sympathetic mobilization of blood from the hepa-
34. Clutter WE, Bier DM, Shah SD, Cryer PE. Epinephrine tic venous system in anaesthetized cats. J Pharmac Exp
plasma metabolic clearance rates and physiologic thres- Ther 1986;236:224-9.
holds for metabolic and hemodynamic actions in man. J 56. Flavahan NA, Miller VM, Aarhus LL, Vanhoutte PM. De-
Clin Invest 1980;66(1):94-101. nervation augments alpha-2 but not alpha-1 adrenergic
35. Brown MJ, Macquin I. Is adrenaline the cause of essen- responses in canine saphenous veins. J Pharmac Exp
tial hypertension? Lancet 1981;2:1079-82. Ther 1987;240(2):589-93.
36. Bühler FR, Amann FW, Bolli P, Hulthen L, Kiowski W, 57. Docherty JR. Effect of ageing on the vasoconstrictor res-
Landmann R, Burgisser E. Elevated adrenaline and incre- ponses to noradrenaline and 5-hydroxytryptamine in the
ased α-adrenoceptor-mediated vasoconstriction in essen- human saphenous vein. Cardiol Elderly 1993;1:327-30.
tial hypertension. J Cardiovasc Pharmacol 1982;4(Suppl 3): 58. Ruffolo RR Jr, Yaden EL, Waddell JE. Receptor interac-
S134-8. tions of imidazolines. Clonidine differentiates postsynap-
37. Winternitz SR, Oparil S. Importance of the renal nerves tic α-adrenergic receptor subtypes in tissues from rat. J
in the pathogenesis of experimental hypertension. Hy- Pharmac Exp Ther 1980;213:557-61.
pertension 1982;4(5 Pt 2):III108-14. 59. Ruffolo RR Jr, Waddell JE, Yaden EL. Postsynaptic alpha adre-
38. Oparil S, Wyss JM, Yang RH, Chen YF. Dietary Ca2+ pre- nergic receptor subtypes differentiated by yohimbine in
vents NaCl-sensitive hypertension in spontaneously hy- tissues from the rat. Existence of alpha-2 adrenergic recep-
pertensive rats by a sympatholytic mechanism. Am J Hy- tors in rat aorta. JPharmacol Exp Ther 1981;217:235-40.
pertens 1990;3(8 Pt 2):179S-88. 60. Ruffolo RR Jr, Waddell JE, Yaden EL. Heterogeneity of
39. Oparil S, Chen YF, Jin HK, Yang RH, Wyss. Dietary Ca2+ postsynaptic alpha adrenergic receptors in mammalian
prevents NaCl-sensitive hypertension in spontaneously aortas. J Pharmacol Exp Ther 1982;221:309-14.
hypertensive rats via sympatholytic and renal effects. Am 61. Docherty JR, Constantine JW, Starke K. Smooth muscle
J Clin Nutr 1991;54(Suppl 1):227S-36. of rabbit aorta contains alpha-1 but not alpha-2-adrenocep-
40. Ando K, Sato Y, Ono A, Takahashi K, Shimosawa T, Ogata tors. Naunyn Schmiedebergs Arch Pharmacol 1981;317:5-7.
E, Fujita T. Antihypertensive effect of dietary calcium loading 62. Patil PN, Fudge K, Jacobowitz D. Steric aspects of adre-
in angiotensin II-salt rats. Am J Physiol 1991;261(5 Pt 2): nergic drugs XVIII. Alpha-adrenergic receptors of mam-
R1070-4. malian aorta. Eur J Pharmacol 1972;19:79-87.
41. Scrogin KE, Hatton DC, McCarron DA. Effects of dietary 63. Freeman K, Farrow S, Schmaier A, Freedman R, Schork
sodium and calcium on blood pressure reactivity in the T, Lockette W. Genetic polymorphism of the alpha-2-
SHR and WKY. Clin Exp Hypertens 1991a;13:699-707. adrenergic receptor is associated with increased platelet
42. Scrogin KE, Hatton DC, McCarron DA. The interactive ef- aggregation, baroreceptor sensitivity, and salt excretion
fects of dietary sodium chloride and calcium on cardiovas- in normotensive humans. Am J Hypertens 1995;8(9):863-
cular stress responses. Am J Physiol 1991b;261:R945-9. 9.
43. Philipp T, Distler A, Cordes U. Sympathetic nervous sys- 64. Lerman BB, Dong B, Stein KM, Markowitz SM, Linden J,
tem and blood pressure control in essential hypertension. Catanzaro DF. Right ventricular outflow tract tachycardia
Lancet 1978;2:959-63. due to a somatic cell mutation in G protein subunit alpha-2.
44. Mattiason I, Mattiason B, Hood B: The efflux rate of no- J Clin Invest 1998;101(12):2862-8.
repinephrine from platelets and its relation to blood pres- 65. Büscher R, Herrmann V, Insel PA. Human adrenoceptor
sure. Life Sci 1979;24:2265-72. polymorphisms: evolving recognition of clinical impor-
45. Morris MJ, Devynk MA, Woodcok EA, Johnston CI, Meyer P. tance. Trends Pharmacol Sci 1999;20:94-9.

Hipertensión 2003;20(6):259-72 269


CIVANTOS CALZADA B, ET AL. DISTRIBUCIÓN Y FUNCIÓN DE LOS RECEPTORES ALFAADRENÉRGICOS DEL MÚSCULO LISO VASCULAR

66. McGrath JC. Evidence for more than one type of post- Can J Pharmacol 1994;72(Suppl 1):323 Abstract.
junctional α-adrenoceptor. Biochem Pharmacol 1982; 86. Forray C, Bard JA, Wetzel JM, Chiu G, Shapiro E, Tang R,
31:467-84. et al. The α1-adrenergic receptor that mediates smooth
67. Ruffolo RR Jr. Relative agonist potency as a means of dif- muscle contraction in human prostate has the pharmaco-
ferentiating alpha-adrenoceptors and alpha-adrenergic logical properties of the cloned human α1C subtype. Mol
mechanisms. Clin Sci 1985;10:9s-14. Pharmacol 1994;45(4):703-8.
68. Morrow AL, Creese I. Characterization of α1-adrenergic 87. Laz TM, Forray C, Smith K, Bard JA, Vaysse PJ-J, Branchek TA,
subtypes in rat brain: a reevaluation of [3H]WB 4101 and Weinshank RL. The rat homologue of the bovine α1C-
[3H]prazosin binding. Mol Pharmacol 1986;29:321-30. adrenergic receptor shows the pharmacological properties
69. Han C, Abel PW, Minneman KP. α1-adrenoceptor subty- of the classical α1A subtype. Mol Pharmacol 1994;46(3):
pes linked to differents mechanisms for increasing intra- 414-22.
celular Ca2+ in smooth muscle. Nature 1987;329:333-5. 88. Pérez DM, Piascik MT, Malik N, Gaivin R, Graham RM.
70. Johnson RD, Minneman KP. Differentiation of α1-adre- Cloning expression and tissue distribution of the rat homo-
nergic receptors linked to phosphatydilinositol turnover log of the bovine α1c-adrenergic receptor provide evidence
and cyclic AMP accumulation in rat brain. Mol Pharma- for its classification as the α1A-subtype. Mol Pharmacol
col 1987;31:239-46. 1994; 46(5):823-31.
71. Minneman KP, Han C, Abel PW. Comparison of α1-adre- 89. Price DT, Chari RS, Berkowitz DE, Meyers WC, Schwinn DA.
nergic receptor subtypes distinguished by chloroethylclo- Expression of α1-adrenergic receptor subtype mRNA in
nidine and WB4101. Mol Pharmacol 1988;33:509-14. addult rat tissue and human SK-N-MC neuronal cells:
72. Timmermans PB, Mathy MJ, Korstanje C. Phenoxybenza- implications of α1-adrenergic receptor subtype classifica-
mine identifies calcium influx dependent and indepen- tion. Mol Pharmacol 1994;46(2):221-6.
dent mechanisms of vasoconstriction in vivo to cirazoline. 90. Rokosh DG, Bailey BA, Stewart AFR, Karns LR, Long CS,
Naunyn Schmiedebergs Arch Pharmacol 1983;324: R54. Simpson PC. Distribution of α 1C-adrenergic receptor
73. Minneman KP. Alpha1-adrenergic receptor subtypes, ino- mRNA in rat addult tissue by RNase protection assay and
sitol phosphates and sources of cell Ca2+. Pharmacol Rev comparison with α1B and α1D. Biophys Res Commun 1994;
1988;40:87-119. 200(3):1177-84.
74. Graham RM, Riek PP, Lismaa S, Piascik MT. Adrenergic and 91. Clarke DE, Ford APDW, Williams TJ, Bonhaus D, Vimont R,
dopamine receptors. En: Schlondorff D, Bonventre J, edito- Blue DR Jr. Pharmacological evidence for the equivalency
res. Molecular nephrology: kidney function in health and of the α1A-adrenoceptor of rat and the cloned bovine
disease. New York, NY: Marcel Dekker inc; 1995. p. 143- α1C-adrenoceptor. A revised α1-adrenoceptor clasiffication
55. scheme. Pharmacol Commun 1995;6:9-14.
75. Han C, Li J, Minneman KP. Subtypes of α1-adrenoceptors 92. Schwinn DA, Lomasney JW. Pharmacological characteri-
in rat blood vessels. Eur J Pharmacol 1990;190:97-104. zation of cloned α1-adrenoceptor subtypes: selective an-
76. Terman BI, Riek RP, Grodski A, Hess HJ, Graham RM. tagonists suggest the existence of a fourth subtype. Eur J
Identification and structural characterization of α1-adre- Pharmacol 1992;227:433-6.
nergic receptor subtypes. Mol Pharmacol 1990;37(4): 93. Minneman KP, Esbensahde TA. α1-adrenergic receptor
526-34. subtypes. Annu Rev Pharmacol Toxicol 1994;34:117-33.
77. Cotecchia S, Schwinn DA, Randall RR, Lefkowitz RJ, Ca- 94. Docherty JR. Subtypes of functional α1 and α1-adreno-
ron MG, Kobilka BK. Molecular cloning and expression ceptors. Eur J Pharmacol 1998;361:1-15.
of the cDNA for the hamster α1-adrenergic receptor. Proc 95. Faure C, Gouhier C, Langer SZ, Graham D. Quantifica-
Natl Acad Sci 1988;85(19):7159-63. tion of α1-adrenoceptor subtypes in human tissues by co-
78. Schwinn DA, Lomasney JW, Lorenz W, Szklut PJ, Fremeau RT metitive RT-PCR analysis. Biochem Biophys Res Commun
Jr, Yang-Feng TL, et al. Molecular cloning and expression 1995; 213(3):935-43.
of the cDNA for a novel α1-adrenergic receptor subtype. 96. Nair R, Dyer DC. Pharmacological characterization of
J Biol Chem 1990; 265(14):8183-9. alpha 1-adrenoceptors in porcine uterine artery. Eur J
79. Lomasney JW, Cotecchi a S, Lorenz W, Leung W Y, Pharmacol 1996;312:45-51.
Schwinn DA, Yang-Feng TL, et al. Molecular cloning and 97. Villalobos-Molina R, Ibarra M. Alpha 1-adrenoceptors
expression of the cDNA for the α1a-adrenergic receptor. mediating contractions in arteries of normotensive and
The gene for which is located on human chromosome 5. spontaneously hypertensive rats are of the alpha 1D or
J Biol Chem 1991;266(10):6365-9. alpha 1A subtypes. Eur J Pharmacol 1996;298:257-63.
80. Pérez DM, Piascik MT, Garham RM. Solution-phase li- 98. Lachnitt WG, Tran AM, Clarke DE, Ford AP. Pharmacolo-
brary screening for the identification of rare clones: isola- gical characterization of an α1A-adrenoceptor mediating
tion of an alpha-1D adrenergic receptor cDNA. Mol contractile responses to noradrenaline in isolated caudal
Pharmacol 1991;40:876-83. artery. Br J Pharmacol 1997;120(5):819-26.
81. Hieble JP, Bylund DB, Clarke DE, Eikenberg DC, Langer 99. Fagura MS, Lydford SJ, Douggall IG. Pharmacological
SZ, Lefkowitz RJ, et al. International Union of Pharmaco- classification of α1-adrenoceptors mediating contractions
logy, X: Recommendation for nomenclature of α1-adre- of rabbit isolated ear artery: comparison with rat isolated
noceptors: consensus update. Pharmacol Re 1995a;47: thoracic aorta. Br J Pharmacol 1997;120:247-58.
267-70. 100. Villalobos-Molina R, López-Guerrero JJ, Ibarra M. Alpha
82. Schwinn DA, Page SO, Middleton JP, Lorenz W, Liggett 1D and alpha-1a-adrenoceptors mediate contraction in
SB, Yamamoto K, et al. The α1C-adrenergic receptor: cha- rat renal artery. Eur J Pharmacol 1997; 322:225-27.
racterization of signal transduction pathways and mam- 101. Daniel EE, Brown RD, Wang YF, Low AM, Lu-Chao H,
malian tissue heterogenity. Mol Pharmacol 1991;40(5): Kwan CY. Alpha-adrenoceptors in canine mesenteric ar-
619-26. tery are predominantly 1A subtype: pharmacological and
83. Piascik MT, Smith MS, Soltis EE, Pérez DM. Identification of inmunochemical evidence. J Pharmacol Exp Ther 1999;
the mRNA for the novel alpha1D and tow other alpha1- 291(2):671-9.
adrenoceptors in vascular smooth muscle. Mol Pharmacol 102. Kwan DC. Heterogeneity of vascular smooth muscle al-
1994; 46(5):30-40. pha-adrenoceptors in canine blood vessels. Clin Exp
84. Piascik MT, Guarino RD, Smith MS, Soltis EE, Saussy DL, Pharmacol Physiol 1999;26:822-3.
Pérez DM. The specific contribution of the novel α1D - 103. Stassen FR, Willemsen MJ, Janssen GM, DeMey JG. Al-
adrenoceptor in the contraction of vascular smooth mus- pha-adrenoceptor subtypes in rat aorta and mesenteric
cle. J Pharmacol Exp Ther 1995;275(3):1583-9. small arteries are preserved during left ventricular dis-
85. Saussy DL, Goetz AS, King HK, True TA. BMY 7378 is se- function post-myocardial infarction. Cardiovasc Res
lective antagonist of α1D -adrenoceptors: further evidence 1997; 33(3):706-13.
that vascular α-adrenoceptors are of the α1D -subtype. 104. Errasti AE, Velo MP, Torres RM, Sardi SP, Rothlin RP. Cha-

270 Hipertensión 2003;20(6):259-72


CIVANTOS CALZADA B. DISTRIBUCIÓN Y FUNCIÓN DE LOS RECEPTORES ALFAADRENÉRGICOS DEL MÚSCULO LISO VASCULAR

racterization of alpha1-adrenoceptor subtypes mediating Naunyn Schmiedebergs Arch Pharmacol 1999; 359(6):
vasoconstriction in human umbilical vein. Br J Pharma- 439-46.
col 1999;126(2):437-42. 124. Holck MI, Jones CH, Haeusler G. Differential interac-
105. Leech CJ, Faber JE. Different alpha-adrenoceptor subty- tions of clonidine and methoxamine with postsynaptic
pes mediate constriction of arterioles and venules. Am J alpha-adrenoceptor of rabbit main pulmonary artery. J
Physiol 1996;270(2 Pt 2):H710-22. Cardiovasc Pharmacol 1983;5:240-8.
106. Smith KM, MacMillan JB, McGrath JC. Investigation of 125. Medgett IC, Langer SZ. Heterogeneity of smooth muscle
α1-adrenoceptor subtypes mediating vasoconstriction in α-adrenoceptors in rat tail artery in vitro. J Pharmacol
rabbit cutaneous resistance arteries. Br J Pharmacol Exp Ther 1984;229:823-30.
1997;122:825-32. 126. Muramatsu I, Ohmura T, Kigoshi S, Hashimoto S, Oshita M.
107. McCafferty GP, Naselsky DP, Hieble JP. Characterization Pharmacological subclassification of α1-adrenoceptors in
of postjunctional alpha-adrenoceptors in the pithed mou- vascular smooth muscle. Br J Pharmacol 1990;99(1):
se. Gen Pharmacol 1999;33:99-105. 197-201.
108. Piascik MT, Kusiak JW, Barron KW. α 1-adrenoceptor 127. Muramatsu I, Ohmura T, Hashimoto S, Oshita M. Func-
subtypes and the regulation of peripheral hemodynamics tional subclassification of vascular α1-adrenoceptors.
in the conscious rat. Eur J Pharmacol 1990;186:273-8. Pharmacol Commun 1995;6:23-8.
109. Hussain M, Marshall I. Characterization of α1-adreno- 128. Van de Graaf PH, Shankley NP, Black JW. Analysis of the
ceptor subtypes mediating contractions to phenylephrine effects of α1-adrenoceptor antagonists on noradrenaline-
in rat thoracic aorta, mesenteric artery and pulmonary mediate contraction of rat small mesenteric artery. Br J
artery. Br J Pharmacol 1997;122:849-58. Pharmacol 1996;118:1308-16.
110. Daly CJ, Cotecchia S, McGarth JC. Low frecuency elec- 129. Flavahan NA, Hales MA, Aleskowitch TD, Gaine SP, Van-
trical field stimulation elicits responses in segments of houtte PM. Alpha-1L-adrenoceptors in canine pulmonary
mouse tail artery which are slower in alpha 1B-knockout artery. J Cardiovasc Pharmacol 1998;32(2):308-16.
mouse than in control mice. Naunyn Schmiedebergs 130. Shibata K, Hirasawa A, Moriyama N, Kawabe K, Ogawa S,
Arch Pharmacol 1998;358:R600. Tsujimoto G. α1a-adrenoceptor polymorphism: pharmacolo-
111. Boer R, Grassegger A, Schudt CH, Glossman H. (+)-Nigul- gical characterization and association with benign prostatic
dipine binds with very high affinity to Ca2+ channels and hypertrophy. Br JPharmacol 1996;118(6):1403-8.
to a subtype of α1-adrenoceptors. Eur J Pharmacol 1989; 131. Ford APDW, Daniels DV, Chang DJ, Gever JR, Jasper JR,
172(2):131-45. Lesnick JD, Clarke DE. Pharmacological pleiotropism of
112. Hancock AA, Buckner SA, Knepper S, Brune MA, de Ber- the human recombinant α1-adrenoceptor: implications
nards JF, Meyer M. Pharmacological actions of A-61603, for α1-adrenoceptor classification. Br J Pharmacol 1997;
a potent α1-adrenergic receptor agonist, selective for α1-A 121(6):1127-35
and α1-C receptors: pharmacology of adrenoceptors. 132. Graham RM, Pérez DM, Hwa M, Piascik MT. α1-adrener-
En: Satellite Symposium of the XIIth IUPHAR Congress, gic receptors subtypes: molecular sructure, function and
King of Prussia 1994;Pa:21-3. signaling. Circ Res 1996;78(5):737-49.
113. Ford APDW, Arreondo NF, Blue DR, Bonhsud DW, Jasper 133. Bylund DB. Hetereogeneity of alpha-2 adrenergic recep-
J, Kava MS, et al. RS-17053, a selective α1-adrenoceptor tors. Pharmacol Biochem Behav 1985;22:835-43.
antagonist, displays low affinity for functional α1-adreno- 134. Bylund DB. Alpha-2 adrenergic receptors: a historical
ceptor in prostate of man: implications for adrenoceptor perspective. En: de Limbird L, editor. The alpha-2-adre-
clasification. Mol Pharmacol 1996;49(2):209-15. nergic receptors. Humana, Clifton, NJ 1988a. p. 1-13.
114. Knepper SM, Buckner SA, Brune ME, de Bernardis JF, 135. Bylund DB. Subtypes of α2-adrenoceptors: pharmacolo-
Meyer MD, Hancock AA. A-61603, a potent α1-adrener- gi cal and mol ecul ar bi ol ogi cal evi dence converge.
gic receptor agonist, selective for the α1A receptor subty- Trends Pharmacol Sci 1988b;9:356-61.
pe. J Pharmacol Exp Ther 1995;274(1):97-103. 136. McGrath JC, Brown CM, Wilson VG. Alpha-adrenocep-
115. Wetzel JM, Miao SW, Forray C, Borden LA, Branchek TA, tors: a critical review. Med Res Rev 1989;9:407-533.
Gluchowski C. Discovery of α1A-adrenergic reecptor an- 137. Bylund DB, Ray-Prenger C, Murphy TJ. Alpha-2A and
tagonists basal on the L-type Ca2+ channel antagonist ni- alpha-2B adrenergic receptor subtypes: antagonist bin-
guldipine. J Med Chem 1995;38(10):1579-81. ding in tissues and cell lines containing only one subty-
116. Strosberg AD, Pietri-Rouxel F. Function and regulation of pe. J Pharmacol Exp Ther 1988;245:600-7.
the beta 3-adrenoceptor. Trends Pharmacol Sci 1996;17: 138. Bylund DB, Ray-Prenger C. Alpha-2A and alpha-2B-adre-
373-81. nergic receptor subtypes: attenuation of cyclic AMP pro-
117. Ford APDW, Williams TJ, Blue DR, Clarke DE. α1-adre- duction in cell lines containing only one receptor subty-
noceptor cl assi fi cati on: sharpeni ng O ccam’s razor. pe. J Pharmacol Exp Ther 1989;251:640-4.
Trends Pharmacol Sci 1994;15(6):167-70. 139. Murphy TJ, Bylund DB. Characterization of alpha-2-
118. Sleight AJ, Koek W, Bigg Dc. Binding of antipsycothic adrenergic receptors in the OK cell, an opossum kideny
drugs at alpha 1A- and alpha 1B-adrenoceptors: risperi- cell line. J Pharmacol Exp Ther 1988;244:571-8.
done is selective for the alpha 1B-adrenoceptors. Eur J 140. Blaxall HS, Murphy TJ, Baker JC, Ray C, Bylund DB.
Pharmacol 1993;238:407-10. Characterization of the alpha-2C adrenergic receptor
119. Eltze M. In functional experiments, risperidone is selecti- subtype in the opossum kidney and in the OK cell line. J
ve, not for the B, but for the A subtype of alpha-1 adre- Pharmacol Exp Ther 1991;259(1):323-9.
noceptor. Eur J Pharmacol 1996;295:69-73. 141. Michel AD, Loury DN, Whiting RL. Differences between
120. King HK, Goetz AS, Ward SDC, True TA, Rimele TJ, the α2-adrenoceptor in rat submaxillary gland and the α2A-
Saussy DL Jr. AH11110A is selective for the alfa 1B- and α2B-adrenoceptor subtypes. Br J Pharmacol 1989;
subtype of alfa-1-adrenoceptors. Soc Neuronal 1994;20: 98:890-7.
526 Abstract. 142. Simmoneauz V, Ebadi M, Bylund DB. Identification and
121. Ishac EJN, Lazar-Wesley E, Kunos G. Rapid inverse changes characterization of alpha-2D adrenergic receptors in bo-
in α1B and β2-adrenergic receptors and gene transcripts in vine pineal gland. Mol Pharmacol 1991;40:235-41.
acutely isolated rat liver cells. J Cell Physiol 1992;152: 143. Lorenz W, Lomasney JW, Collins S, Regan JW, Caron MG,
79-86. Lefkowitz RJ. Expression of three α2-adrenergic receptor
122. Eckhart AD, Zhiming Z, Arendshort WJ, Faber JE. Oxy- subtypes in rat tissues: implications for α2 receptor classi-
gen modulates α1B-adrenergic receptor gene expression fication. Mol Pharmacol 1990; 38(5):599-603.
by arterial but not venouis vascular smooth muscle. Am J 144. Kobilka BK, Matsui H, Kobilka, Yang-Feng TL, Francke U,
Physiol 1996;271(4 Pt 2):H1599-608. Caron MG, et al. Cloning, sequencing and expression of
123. Yang M, Ruan J, Voller M, Schalken J, Michel MC. Diffe- the gene encoding for the human platelet α2-adrenergic
rential regulation of human alpha-1-adrenoceptor subtypes. receptor. Science 1987;238(4827): 650-6.

Hipertensión 2003;20(6):259-72 271


CIVANTOS CALZADA B, ET AL. DISTRIBUCIÓN Y FUNCIÓN DE LOS RECEPTORES ALFAADRENÉRGICOS DEL MÚSCULO LISO VASCULAR

145. Chaldberg SC, Duda T, Rhine JA, Sharma RK. Molecular of drugs subtype-selective for alpha 2A-, alpha 2B-, and
cloning, sequencing and expression of an α2-adrenergic alpha 2C-adrenoceptors in the pig cerebellum and kid-
receptor complementary DNA from rat brain. Mol Cell ney cortex. Eur J Pharmacol 1995;284:271-9.
Biochem 1990;97(2):161-72. 158. Gavin KT, Colgan MP, Moore D, Shanik G, Docherty JR.
146. Lanier SM, Downing S, Duzie E, Homcy CJ. Isolation of α2C-adrenoceptors mediate contractile responses to nora-
rat genomic clones encoding subtypes of the α2-adrener- drenaline in the human saphenous vein. Naunyn Schi-
gic receptor. Identification of a unique receptor subtype. medebergs Arch Pharmacol 1997;355(3):406-11.
J Biol Chem 1991;266(16):10:470-8. 159. Michel MC, Hanft G, Gross G. α1B but not α1A-adreno-
147. Harrison JK, Pearson WR, Lynch KR. Molecular characte- ceptors mediate inositol phosphate generation. Naunyn
rization of α1- and α2-adrenoceptors. Trends Pharmacol Schmiedebergs Arch Pharmacol 1990;341:385-7.
Sci 1991;12:62-7. 160. Uhlen S, Lindblom J, Johnson A, Wikberg JE. Autoradio-
148. Bylund DB, Eikenberg DC, Heiblke JP, Langer SZ, Lefko- graphic studies of central alpha 2A- and alpha 2C-adre-
witz RJ, Minneman KP, et al. IV International Union of Phar- noceptors in the rat using [3H]MK912 and subtype-se-
macology nomenclature of adrenoceptors. Pharmacol Rev lective drugs. Brain Res 1997;770(1-2):261-6.
1994;46(2):121-36. 161. MacMillan LB, Hein L, Smith MS, Piascik MT, Limbird
149. Hieble JP, Bondinell WE, Ruffolo RR. Alpha- and beta- LE. Central hypotensive effects of the alpha sub 2a-adre-
adrenoceptors: from the gene to the clinic. 1. Molecular nergic subtype. Science 1996;273(5276):801-3.
biology and adrenoceptor subclassification. J Med Chem 162. Link RE, Desai K, Hein L, Stevens ME, Chruscinski A,
1995b;38:3415-44. Bernstein D, et al. Cardiovascular regulation in mice lac-
150. Regan JW, Kobilka TS, Yang-Feng TL, Caron MG, Lefko- king α2-adrenergic receptor subtypes b and c. Science
witz RJ, Kobilka BK. Cloning and expression of a human (Wash DC) 1996;273(5275):803-5.
kidney cDNA for an α2-adrenergic receptor subtype. 163. Makaritsis KP, Handy DE, Johns C, Kobilka B, Gavras I, Gav-
Proc Natl Acad Sci USA 1988;85(17):6301-5. ras H. Role of the α2B-adrenergic receptor in the development
151. Flordellis CS, Handy DE, Bresnahan MR, Zannis VI, Gav- of salt-induced hypertension. Hypertension 1999;33(1):14-7.
ras H. Cloning and expression of a rat brain α2B-adrener- 164. MacLennan SJ, Luong LA, Jasper JR, To ZP, Eglen RM.
gic receptor. Proc Natl Acad Sci 1991;88(3):1019-23. Characterization of α2-adrenoceptors mediating contrac-
152. Voigt MM, McCune SK, Kanterman RY, Felder CC. The tion of dog saphenous vein: identity with human 2A
rat α 2-C4 adrenergic receptor gene encodes a novel subtype. Br J Pharmacol 1997;121(8):1721-9.
pharmacological subtype. FEBS Lett 1991;278(1):45-50. 165. Daniel EE, Gaspar V, Berezin Y, Kwan CY. Characteriza-
153. Lomasney JW, Lorenz W, Allen LF, King K, Regan JW, tion of alpha 2 adrenoceptors and other adrenoceptors in
Yang-Feng TL, et al. Expansion of the α2-adrenergic recep- membranes isolated from dog mesenteric nerve axons. J
tor subtype, the gene for which is located on chrosome 2. Pharmacol Exp Ther 1995;275(2):978-86.
Proc Natl Acad Sci 1990;87(13): 5094-8. 166. Molderings GJ, Gothert M. Subtype determination of
154. Weisshank RL, Zgombick JM, Macchi M, Adham N, preynaptic α2-adrenoceptors in the rabbit pulmonary ar-
Lichtblau H, Branchek TA, Hartig PR. Cloning, expression tery and human saphenous vein. Naunyn Schmiedebergs
and pharmacological characterization of a human α2B- Arch Pharmacol 1995;352:483-90.
adrenergic receptor. Mol Pharmacol 1990;38(5):681-8. 167. Hein L, Kobilka BK. Clinical and molecular pharmaco-
155. Zeng D, Harrison JK, Dángelo DD, Barber CM, Tucker logy of adrenergic receptors. Naunyn Schmiedebergs
AL, Lu ZH, Lynch KR. Molecular Characterization of a rat Arch Pharmacol 1998;358:R575.
α2B-adrenergic receptor. Proc Natl Acad Sci USA 1990; 168. Hein L, Altman JD, Kobilka BK. Two functionally distinct
87(8): 3102-6. α2-adrenergic receptors regulate sympathetic neurotrans-
156. Beeley LJ, Berge JM, Chapman H, Hieble P, Kelly J, Na- mission. Nature 1999;402(6758):181-4.
selsky DP, et al. Synthesis of a selective alpha-2A adreno- 169. Svensson SP, Bailey TJ, Porter AC, Richman JG, Regan JW.
ceptor antagonist, BRL48962, and its characterization at Heterologous expression of the cloned guinea pig alpha 2A,
cloned human alpha-adrenoceptors. Biorg Med Chem alpha 2B, and alpha 2C adrenoceptor subtypes. Radioligand
1995;3(12):1693-8. binding and functional coupling to a cAMP-responsive re-
157. Witberg-Matsson A, Wikberg JE, Uhlen S. Identification porter gene. Biochem Pharmacol 1996;51(3): 291-300.

272 Hipertensión 2003;20(6):259-72

También podría gustarte