Está en la página 1de 6

PREGUNTAS GENERADORAS

UNIDAD 4

ANALISIS FINANCIERO

PROFESOR
NELSON MAURICIO VARGAS MOLINA

PRESENTADO POR:
INGRID CAROLINA CASTILLO P
RODRIGO LEONARDO RODRIGUEZ PALACIO
YESSICA KATERINE VILLANUEVA VÁSQUEZ
JUAN SEBASTIAN SAAVEDRA

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
IBAGUÉ TOLIMA 2020
PREGUNTAS GENERADORAS

¿El mejorar la efectividad de los activos de la organización, permite aumentar el rendimiento de


los activos sin invertir más capital?

La experiencia enseña que los activos son bienes adquiridos que nos producen ingresos, mientras
que aquellos que nos generan gastos son los famosos pasivos. Por lo tanto, la ecuación para
incrementar el patrimonio neto de la empresa y por ende su riqueza es simple: aumentar activos y
disminuir pasivos.

Cómo incrementan los activos: No existe una fórmula explícita para crear activos y deshacerse de
los pasivos. recomendaciones para lograrlo.

. Haz un seguimiento periódico de tu patrimonio neto

Al menos dos veces al año se debe sumar todos los activos de la empresa, para luego restarle
todos sus pasivos y obtener como resultado el valor neto del patrimonio. Esto permitirá saber si es
positivo (posee más de lo que debe) o negativo (debe más de lo que posee) y determinar su
tendencia, a fin de identificar errores operativos y administrativos que impiden su crecimiento en
la forma que se requiera.

Ayuda bastante llevar la contabilidad en un software de última tecnología, que mantenga la


información de todas las cuentas al día y sea capaz de generar informes en tiempo real.

ACTIVO

El activo son los bienes, derechos y otros recursos de los que dispone una empresa, pudiendo ser,
por ejemplo, muebles, construcciones, equipos informáticos o derechos de cobro por servicios
prestados o venta de bienes a clientes. También, se incluirían aquellos de los que se espera
obtener un beneficio económico en el futuro.

PASIVO

El pasivo, desde el punto de vista contable, representa las deudas y obligaciones con las que una
empresa financia su actividad y le sirve para pagar su activo. También se conoce con el nombre de
estructura financiera, capital financiero, origen de los recursos y fuente de financiación ajena.

. Evaluar los gastos y redúcelos al máximo

No necesario que el centro administrativo de la pyme opere en un sector costoso de la ciudad. Se


considera una mejor acción en un lugar en el que los arriendos sean mucho más económicos,
incluso si las oficinas son propiedad de la empresa se puede poner en arriendo y generar un activo
más. La idea es que se pueda operar con un mínimo posible de recursos.

. Compra activos y no pasivos

La adquisición de pasivos es uno de los errores financieros más cometidos por pymes y personas
naturales. Porque a pesar de tratarse de bienes, esos terrenos y autos no van a generar ningún
tipo de ingreso real. De hecho, representan un gasto porque debes empezar a cubrir los costos de
mantenimiento, impuestos, bencina y otros que se puedan presentar producto de su compra. Otra
cosa hubiese sido si dichas propiedades fueran a eliminar un pasivo más grande o generar una
renta producto de su arriendo.

. Potencia tus ventas

Al fin y al cabo, terminarán representando el activo más importante de toda pyme: el efectivo.
Para ello, se debe invertir bastante en publicidad y ejecutar diferentes estrategias de venta,
procurando al máximo no caer en promociones que impliquen entregar productos o servicios
completamente gratis.

. Implementa una buena planificación tributaria, enfocada a reducir la carga fiscal.

se trata de que aproveches todos los beneficios tributarios y mecanismos que la ley pone a
disposición para reducir los montos de los impuestos que se cancela cada año. Planificar la carga
tributaria de acuerdo a este enfoque puede incrementar las utilidad y rentabilidad neta, dejando
excedentes de capital que se pueden invertir en la compra de activos para la empresa y, en otro
tipo de proyectos que generen ganancias en el corto plazo. Uno de los principios básicos de la
inversión es diversificar, o sea poner el capital en distintos lugares.

No está de más ahorrar durante los momentos buenos, eso es esencial a la hora de aumentar
activos y disminuir pasivos, ya que habrá temporadas difíciles en las que necesitarás de las
reservas para enfrentar la situación.

¿El valor Económico Agregado se puede aplicar a toda la empresa, como a sus unidades de
negocio?

Esta herramienta se denomina EVA (su sigla en inglés) que significa Valor Económico Agregado,
tratándose la misma de un sistema financiero integral creado para medir la verdadera rentabilidad
de las empresas y remunerar a sus directivos, gerentes y empleados en base al crecimiento real, lo
cual ha generado para las empresas que lo han implementado un crecimiento más rápido y
lucrativo que el de sus competidores.

El EVA está marcando una diferencia en el mundo de los negocios, ya que permite a las empresas
que lo implantan optimizar la gestión y aumentar la riqueza que generan. De acuerdo con la
experiencia de empresas de fuste tales como Coca Cola, Lilly, ATT, Siemens, Unilever, Marriot,
entre muchas más, las principales ventajas de esta herramienta son:

● Puede aplicarse a cualquier tipo de empresa, no importando su actividad y/o tamaño.

● Su cálculo no requiere de complejidades, siendo por tanto fácil y rápido de comprender y


aplicar.

● Permite medir de una forma más precisa la riqueza que se obtiene, desde la perspectiva
de los accionistas.

● Permite evaluar cualquier departamento, unidad de negocios o filial de una empresa.

● Es fácilmente comprensible por parte de cualquier directivo o empleado.


● Posibilita una medición altamente efectiva a los efectos de su aplicación como sistema de
incentivos monetarios para los directivos y empleados de la organización.

● Evita prácticas cortoplacistas que terminan deteriorando en el mediano y largo plazo la


performance de la compañía.

El EVA es el resultado de restar a los beneficios ordinarios de la empresa o unidad de negocios,


antes de intereses y después de impuestos (BAIDI), el producto de multiplicar el valor contable del
activo por el coste promedio del pasivo. Otra forma de calcularlo es multiplicando el valor
contable del activo por la diferencia entre la rentabilidad del activo y el coste promedio del pasivo.

PREGUNTA PROBLEMA

¿Las organizaciones empresariales, tienen en cuenta el Valor Económico Agregado para la toma
de decisiones y como soporte para la planeación financiera?

En los últimos años el mundo corporativo ha incorporado el uso de un nueva medida de


desempeño: el Valor Económico Agregado (VEA)

El VEA o utilidad económica es la rentabilidad obtenida por la empresa deduciendo de la utilidad


de operación neta de impuestos, el costo de capital de los recursos propios y externos que utiliza.
Si el resultado es positivo, la empresa habrá generado una rentabilidad por encima de su costo de
capital, lo que le genera una situación de creación de valor. Pero si es negativo indica que los
rendimientos son menores a lo que cuesta generarlos y por lo tanto destruye valor para los
accionistas.

En consecuencia, el VEA sirve para evaluar la generación de valor de la empresa y constituye una
herramienta gerencial clave para el planeamiento estratégico, la toma de decisiones en el "día a
día" y la evaluación del desempeño por áreas de responsabilidad.

COMPONENTES DEL VEA

El VEA tiene los siguientes componentes: la utilidad de operación, el capital invertido y el costo de
capital promedio ponderado.

● La utilidad de operación: para el cálculo del EVA se usa la utilidad operativa después de
impuestos. Se incluye los ingresos de operación, sin intereses ganados, dividendos, y otros
ingresos extraordinarios. También se considera los gastos incurridos en la operación de la
empresa, incluyendo depreciaciones e impuestos, sin intereses a cargo u otros gastos
extraordinarios. Se elimina la depreciación de la utilidad operativa.

● El capital invertido: son los activos fijos más el capital de trabajo operativo más otros
activos. También se puede llegar al capital invertido mediante la deuda de corto y largo plazo con
costo más el capital contable. El capital de trabajo operativo no considera los pasivos con costo ni
los pasivos diferidos de impuestos a corto plazo.
● El costo de capital promedio ponderado: se obtiene de dos variables: deuda con
acreedores sujeta a intereses y el capital de los accionistas. El promedio ponderado del costo de la
deuda después de impuesto y el costo del capital propio conforman el costo de capital promedio
ponderado.

VENTAJAS DEL VEA

Si se vincula el VEA a un sistema de incentivos, se puede lograr que los responsables de la


administración tomen conciencia acerca las decisiones que crean y destruyen valor. En
consecuencia se adopta en la organización una cultura de creación de valor.

El VEA permite la inversión de los recursos financieros en áreas que contribuyen directamente en
la generación de valor.

El concepto del VEA apunta a mejorar la calidad de las decisiones, lo cual impacta positivamente
en el desempeño de la empresa debido a que los gerentes adquiere un conocimiento más
profundo acerca del costo de capital.

Estrategias para aumentar el VEA

Se recomienda adoptar las siguientes estrategias:

● Mejorar la eficiencia de los activos actuales, sin invertir.

● Aumentar las inversiones con rentabilidad superior al costo de capital promedio


ponderado.

● Liberar inversiones ociosas o mejorar la estructura del capital de trabajo.

● Desinvertir en activos con rentabilidad inferior al costo de capital promedio ponderado.

● Administrar los riesgos de la deuda.

El EVA es igual a:

La utilidad de las actividades ordinarias antes de intereses y después de impuestos (UAIDI) ( - ) el


valor contable del activo ( x ) el costo promedio del capital.

Por un lado, el UAIDI se obtiene sumando a la utilidad neta los intereses y eliminando las
utilidades extraordinarias.

Por otro lado, el costo promedio de capital, es el


costo promedio de toda la financiación que ha
obtenido la empresa.
En síntesis, si el resultado del cálculo del EVA es positivo: se crea valor. Si el resultado del cálculo
del EVA es negativo: se destruye valor.

También podría gustarte