Está en la página 1de 15

CAPíTULO 1

APRENDIZAJE, SABER Y PODER

En tiempos de cambio, los aprendices heredarán la tierra,


mientras que Jos sabelotodo se hallarán perfectamente equipados
para desenvolverse en un mundo que ya no existe.

FR EDY KOFMAN Eric Hoffer

La gente dice que la vida moderna es estresante,


pero el estrés no es una caracterfstica de la vida ni del tiempo,
sino de las personas.
Metamanagement El estrés no llega desde el entorno,
viene de las mentes de los estresados.
Sufrimos desde el pensamiento.
Hacemos ciertos supuestos sobre el mundo,
la nueva con-ciencia y nos quedamos apegados a esos supuestos.
Hemos trabajado muy duro para elaborar nuestras ideas,
de los negocios como para soltarlas cuando se vuelven inútiles.
Para sobrevivir debemos aplicar lo que hemos aprendido
Cómo hacer de su vida profesional de la experiencia, pero para crecer (.. .) tenemos que superar
constantemente lo que hemos aprendido en el pasado.
una obra de arte
Brad Blanton, Radical Honesty

Tomo 1
Principios Lo QUE SIGUE ES EL RESUMEN DE UNA CONVERSACIÓN que man-
tuve hace unos años con la vicepresidenta de operaciones
de una compañía norteamericana.

Kofman: Entiendo que ustedes qUieren aprender a


mejorar la eficiencia en su cadena de su-
ministros.
Vicepresidenta: Bueno, no exactamente. En verdad, que-
GRANIeA remos mejorar nuestra cadena de sumi-
nistros pero no necesitamos "aprender".
BUENOS AIRES· MÉXICO· SANTIAGO· MONTEVIDEO
Ya sabemos cómo hacerlo.
Kofman: ¿Lo saben? ¡Magnífico! ¿Cómo funcionan
las mejoras que introdujeron?

105
METAMANAG,fMfNT 1. PRINCIPIOS APRENDIZAJE, SABER Y PDD'ER

Vicepresidenta: No están operando aún. Sabemos qué hay tírselas a los operarios para que las ejecuten. Hasta allí lle-
que hacer, pero los operarios que deben ga la responsabilidad de los managers. Poner en práctica
llevar a cabo las mejoras no siguen nues- esos conocimientos, transformarlos en acciones efectivas,
tras instrucciones. obtener el resultado deseado, todo esto no es parte de la
Kofman: Eso me hace pensar que ustedes no saben definición de aprendizaje. No sorprende entonces que la
aún cómo mejorar la cadena de suminis- vicepresidenta tuviera problemas de aplicación. Tampoco
tros. sorprende que ella se sintiera frustrada por mi "incom-
Vicepresidenta: No, no, usted no entiende. Sabemos per- prensión". De acuerdo con su perspectiva, ella sabía (inte-
fectamente cómo hacerlo, el problema a lectualmente) cómo mejorar la cadena de suministros. El
resolver es el de los operarios. Sencilla- problema era estrictamente cómo llevarlo a cabo; yeso no
mente no logramos que concreten las me- era su responsabilidad.
joras. Esta definición proviene de un modelo "informático"
Kofman: Entonces, le reitero: ustedes no saben del conocimiento: saber es conocer datos, poseer informa-
aún qué hacer para mejorar la cadena de ción. Responde al modelo escolar: si podemos contestar
suministros. las preguntas en el examen, queda demostrado que "sabe-
Vicepresidenta: (elevando la voz): ¿Acaso no ~scucha lo mos" la lección. Tal definición es peligrosamente incom-
que le digo? Sabemos perfectamente qué pleta, ya que no atiende a la necesidad de desarrollar prác-
hay que hacer. Hemos estudiado todo lo ticas efectivas. Por eso se queda en un mero ejercicio
que necesitamos estudiar. El problema y 'teórico y rechaza la responsabilidad de mejorar las cosas
la razón por la cual lo llamamos es el com- en el mundo real. Para completar el proceso del aprendi-
portamiento de los operarios. Son ellos zaje, es necesario pasar de la información a la acción. Y pa-
quienes deben llevar a cabo las mejoras, ra hacer del aprendizaje un proceso continuo, es necesa-
pero no lo hacen. Simplemente, quere- rio 'reflexionar sobre las consecuencias de la acción y
mos que usted los entrene ... descubrir desvíos entre lo planeado y lo producido. Estos
desvíos se convierten en el nuevo problema a resolver.
Tanto en la filosofía de la educación Qohn Deweyl)
¿Qué significa aprender? como en las ciencias sociales (Kurt Lewin 2 ) yen el mana-
gement de calidad total (Edward Deming3 ), el círculo del
La vicepresidenta tenía su respuesta: aprender es obtener co- aprendizaje continuo ha sido una constante entre quienes
nocimiento, poseer la infonnacióncorrecta. Esta definición en- están más interesados en cambiar el mundo que en descri-
fatiza lo abstracto, lo racional y lo intelectual, y se desen- birlo. Este círculo refleja un proceso sin solución deconti-
tiende de lo concreto, 10 emocional y lo activo. De acuerdo nuidad que contiene los siguientes pasos. 1) :pescubrir: ob-
con ella, para mejorar el funcionamiento de la cadena de servar las diferencias entre lo que uno experimenta (o
suministros, hay que estudiar la situación, analizarla teóri- pronostica que va a experimentar en el futuro) y lo que
camente, deducir una serie de recomendaciones y trasmi- ..
uno quisiera que pase. 2) Inventar: analizar el sistema y di-

1D6 107
METAMANAGEMENT 1. PRINCIPIOS APRENDIZAJE, SABER Y PODER

señar acciones (soluciones) que modifiquen lo que sucede derar las consecuencias de la acción. En una reacción im-
(o sucederá en el futuro) para adecuarlo a lo que uno qui- . paciente a lo que considera~ "parálisi~ por ~~álisis", se lan-
siera que suceda. 3) Producir: poner en práctica estas solu- zan a hacer cosas sin demasIada conslderaclOn. Aprender,
ciones llevándolas a cabo en el mundo real. 4) Reflexio- para ellos, es hacer; cualquier cosa, pero hacer algo al fin.
nar: observar las consecuencias de la solución ensayada El problema de esta definición anti-académica es ~ue no
evaluando su efectividad. Esta reflexión es la base de nue- tiene guía conceptual, es miope y falta de persp~ctl~a. La
vos descubrimientos correspondientes al paso l. actividad irreflexiva desperdicia inmensas energlas sm fo-
co en el objetivo: movimiento no es sinónimo de acción efectiva.
A veces, en lugar de demandar "¡No te quedes ahí se.ntado;
haz algo!" sería conveniente pedir "No hagas algo (Irrefle-
rlL----DesCUb------,rir I, . xivamente); quédate sentado (y tómate un tiempo para
pensar antes de actuar)", parafraseando el viejo refrán:
"Pon tu mente en funcionamiento antes que tu cuerpo en
movimiento".
Reflexionar 1 Inventar Mi definición de conocimiento y aprendizaje intenta
abarcar las dos partes de este proceso continuo. Co~oci­

\.1 IJ
miento es la capacidad de actuar efectivamente para prod.uczr los
resultados que uno persigue. Aprendizaje es el proceso de zncorpo-
L---Prod----,,--'ucir
ración de nuevo conocimiento. En consecuencia, aprender es
aumentar la capacidad para producir los resultados qu~ uno d~­
sea. La diferencia entre mi definición y la de la VIcepresI-
Figura l. Círculo de aprendizaje continuo denta no es meramente semántica. La definición de apren-
diz<l:je tiene un gran efecto operativo; no sólo para .los
El problema de la definición académica del aprendi- problemas de la cadena de suministros, sino para la VIda
zaje es que se desentiende completamente del paso 3. Su de las personas y de las organizaciones.
abstracción no tiene "cable a tierra", por lo que se queda
flotando en las alturas intelectuales. La caricatura del aca-
démico lo pinta en su torre de marfil, estudiando proble- La definición tradicional
mas que no tienen relación con el mundo real, o enfrasca-
do en discusiones bizantinas sobre el sexo de los ángeles. En la definición tradicional, aprender significa adquirir
Muchas veces, los ejecutivos de una compañía caen en el una descripción precisa del mundo para luego aplicarla.
mismo error, pierden la conexión con la opertfción. y se Primero obtenemos un conocimiento teórico y luego 10
convierten en teóricos del management. . ponemos en práctica. Esta descri~~ión no es incorrecta, si-
Otras veces, caen en el extremo opuesto, es decir se no inefectiva. Dificulta la generaclOn de nuevas competen-
apresuran a "hacer algo" sin analizar el problema ni consi-, cias que satisfagan las necesidades de las personas.

108 109
APRENDIZAJE.Sk8ft-Y pan
METAMANAGEMENT 1. PRINCIPIOS

.El saber tradicional valora la abstracción teórica en Una definición operativa de aprendizaje y efectividad
detnmento de las acciones en el mundo real. Al concen- En su libro La acción humana, Ludwig Van Mises 4 llama "sa-
tra:se ~n la. verdad, se olvida de la efectividad. Sabio es tisfacción" al estado del ser humano que no se manifiesta,
qmen tIene mformación, no quien tiene la capacidad para o no debe manifestarse, en la realización de acción alguna.
alcan.z~r sus objetivos. El saber tradicional no alienta la "El hombre que actúa desea sustituir una situación menos
c~eatIVldad y la mvención. En su afán por expresar descrip- satisfactoria por una más satisfactoria. Su mente imagina
CIOnes ~xactas, presenta al conocimiento como un produc- condiciones mejores o más ventajosas y su acción apunta a
to termmado que los estudiantes (y los operarios) deben generar esa situación deseada. El incentivo que impulsa al
acept~~ en lugar'de entenderlo como un proceso de incor- hombre a actuar es siempre alguna insatisfacción. Un
poracIOn de nuevas habilidades en el cual los estudiantes hombre perfectamente contento no tiene ningún incenti-
(y los operarios) necesariamente deben participar. \ .' vo para cambiar ( ... ) Pero para hacer que el hombre actúe,
. De esta forma, la concepción tradicional del saber la insatisfacción y la visión de una situación más satisfacto-
qmta poder a los estudiantes. En vez de buscar el saber-có- ria no son suficientes. Una tercera condición se requiere:
mo (poder), los estudiantes quedan atrapados en la bús- la expectativa de que el comportamiento tendrá el poder
queda ?el. sa?er-qué (información). Así es el modelo de....... de remover o al menos aliviar la insatisfacción ( ... ) Es por
aprendIZaje tIpo archivo o banco de datos, donde la men- eso que el hombre se pregunta: ¿Cuándo y cómo debo in-
te del estudiante es un vacío que debe ser llenado con in- tervenir para alterar el curso de los acontecimientos? ¿Qué
formación. En este modelo "bancario" del conocimiento, sucedería si no intervengo ... ?"
el maestro, qu~ es quien sabe, realiza depósitos en la men- He aquí que los dos primeros motores de la acción
te. de los estudIantes para transferirles parte de su conoci- humana: realidad insatisfactoria y visión deseada, se en-
mI~nto, y se despreocupa de la aplicabilidad del mismo en frentan dialécticamente configurandD una brecha. Esta di-
la VIda de quien está aprendiendo. ferencia, al igual que la diferencia de potencial de una ba-
El mo~elo bancario del conocimiento está prof~nda­ tería, es la que genera la energía para el circuito de la
mente arraIgado en el mundo de los negocios. El mana- acción. Sin una insatisfacción con lo existente y sin una vi-
ger, que es quien sabe, realiza depósitos en la mente' de- siÓ:r:!.-de un futuro mejor, no hay razón para actuar. En to-
s~s empleados. El problema, como lo descubrió la vicepreo! do esfuerzo hay un objetivo, una visión de futuro que im-
s~denta d~ la historia inicial, es que este conocimiento teó- pulsa al ser humano a utilizar sus capacidades y recursos
nco no sIempre es aplicable. (Además, la imposición ex- para alterar la deriva natural de los acontecimientos.
terna suele generar rebeldía. A ningún ser humano le
gusta ser "programado" como un or.demidor.) Para trans- Brecha de insatisfacción
formar el saber-qué en saber-cómo, es necesario que el
manager y el e~pleado trab::yen en equipo. Es necesario
que desa:r?llenJuntos los engranajes que, como el piñón presente Objetivo de la acción
de u.~a bIcIcleta, conviertan el pedaleo intelectual en pro-
pulsIOn para las ruedas prácticas. Diagrama 1

111
llO
METAMANAGEMENT l. PRINCIPIOS APRENDIZAJE, SABER Y PODER

Objetivo deseado
Es importante resaltar que esta brecha no constituye .......................................................................
necesariamente "un problema" o "algo malo". La insatis- Brecha
facción puede provenir perfectamente de una ambición
que va más allá de la deriva natural de los acontencimien-
tos. Por ejemplo, el deseo de retirarme a los 55 años pue- Proyección ........ ·..1.. ·.,...
............... Objetivo no deseado
de impulsarme a ahorrar dinero hoy. No es que tenga (o
prevea) un problema financiero, sino que tengo una aspi- Historia . . _.·················;::rr¡' I
ración que no podré concretar a menos que actúe en con-
secuencia. 0, a nivel organizacional, el deseo de iniciar I
operaciones internacionales puede impulsar a algunos .:je- to I t]
cutivos a encarar joint ventures con empresas de otros paí- Pasado Presente Futuro
ses. La organización en expansión no tiene (o prevé) nin-
gún problema, sino que se ha planteado un 9bjetivo que Diagrama 2
no podrá alcanzar a menosque actúe en consecuencia~ La
brecha de insatisfacción no tiene por qué ser reactiva (res- Objetivo deseado =Nueva proyección
ponder a un problema); bien puede ser pro-~ctiva (res- ---------------.------~.~.:.~.7.';¡
Nueva trayectona ......
ponder a una aspiración). I

" , : : : .<: : .:-.;~ ~: . . . . . . L-...


El tercer componente de la acción humana es la asun-
ción de responsabilidad y la confianza del actor en su 'ca-
pacidad para dirigir la deriva del mundo hacia su visión.
Historia
Para actuar, el ser humano debe verse como protagonista
de su destino, y no como vÍCtima de sus circunstancias. El
Energía
supuesto de la acción es que "no todo está escrito", ya qlle
ella sólo tiene sentido desde la indeterminación del mun- to t]

do y el libre albedrío del ser humano. Aun culturas nor- ~, Pasado Presente Futuro
malmente fatalistas reconocen la necesidad de atribuirle
poder causal a la persona; así, por ejemplo, existen un fa- Diagrama 3
moso dicho musulmán: "Rézale a Alá, pero ata tu camello" ~ ""

y otro similar judío: "Reza como si todo 'dependiera ,de tu En el Diagrama 2 podemos observar cómo la proyec-
plegaria, pero actúa cómo si rezar no importara". Para ac- ción del pasado apunta a un futuro insatisfactorio. Llama-
tuar en el mundo, el hombre debe tener el coraje de cam- mos "brecha de efectividad" a la diferencia entre el futuro
biar aquello que puede ser cambiado, más que p<l.ciencia proyectado (en ausencia'deacciones corre.ctiv~s) y el fut~­
para conformarse con aquello que no puede serlo. ro deseado. La esencia de la acción es la aplzcaczon de energza
en el presente ¿ara modificar la deriva del pasado hacza un obje-
Tivo futuro. .
~

112 113
METAMANAGEMENT 1. PIlINCfp~DS APRENDIZAJE, SABER Y PDDER

U n ejemplo individual sería el de una persona exce- nes suele llevar a las personas a destinar sus escasos recur-
dida de peso que quiere adelgazar. De acuerdo con el Dia- sos (atención, pensamiento, esfuerzo, energía) a activida-
grama 3, el sujeto aplica cierta cantidad de energía (fuer- des de b<l:ja prioridad. La acción efectiva requiere unª--~ºn­
za de voluntad) en el momento presente: hace ejercicios sideración global de los objetivos futuros y la situactQn
físicos y comienza un régimen alimenticio. Así, modifica el presente de la persona o la organización. La efectividad no
curso "natural" de los acontecimientos cambiando el futu- 'se refiere solamente a la consecución de los objetivos bus-
ro proyectado por el futuro deseado: uno en el que habrá cados sino también a la elección de cuáles objetivos buscar.
bajado de peso. Un ejemplo organizacional sería el de una - ' h
empresa insatisfecha con el tiempo que le lleva procesar ,
los pedidos de sus clientes. Al aplicar recursos en el pre-
Aprendizaje
sente (estudiando, el problema, diseñando e implemen-
tando nuevos procesos, tal vez informatizando o contra- El aprendizaje es lo opuesto a la locura. Una definición de
tando más personal) la empresa apunta a acelerar los
tiempos de proceso y alcanzar un estado futuro de satisfac-
esta' última propone que "es hacer una y otra vez lo mis-
'mo, esperando un resultado distinto". De acuerdo con es-
ción que hoy no tiene. ta definición, muchas personas y organizaciones operan
Metafóricamente, podemos imaginar una nave espa~ 'en un dudoso estado de salud mental.
cial que debe encender sus cohetes retropropulsores en el Podemos interpretar al aprendizeye como una acción
presente para ajustar su trayectoria y alcanzar su objetivo reflexiva, o de segundo orden. El aprendizaje es una forma
futuro. El combustible adicional necesario para modificar de actuar para corregir errores cometidos en acciones an-
su curso es la medida del coste de la acción. La economía teriores. En el caso de intentar alterar el curso de los acon-
del aprendizaje implica evaluar diferencias entre costes y ~ tecimientos infructuosamente, al darse cuenta de que los
beneficios. El ser humano siempre tiene más cosas que ha- recursos utilizados son desproporcionados en relación con
cer, que tiempo para hacerlas; más proyectos de mejora, el beneficio obtenido, o al descubrir que ha estado persi-
que recursos para llevarlos a cabo (deseos ilimitados fren- guiendo objetivos de corto plazo en detrimento de sus in-
te a recursos limitados). Por eso se ve obligadoa evaluar a tereses fundamentales, el individuo puede detenerse a re-
cada paso cuáles son las opciones más "rentables" y con- flexionar sobre su conducta. Al analizar la cadena de
centrar su esfuerzo en ellas. medios a fines, gue-de .~~a~uar la efe.ctividad de su acción.
Este "análisis de cartera" de posibilidades de acción no Si concluye que esa efectIVIdad es baja, puede preocuparse
es nada simple. En la bibliografía sobre management hay y aumentarla mediante una acción de segundo orden, una
gran cantidad de ejemplos de la miopía de personas y orga- acción destinada a aumentar la efectividad de su accionar.
nizaciones que eligen -sin d~masiada reflexión- concen- Un ejemplo típico es el del leñador que utiliza parte
trar sus esfuerzos en lo urgente mientras descuidan lo im- de su tiempo para afilar su hacha en vez de seguir talando
portante. La tendencia a la gratificación inmediata, la árboles. Alternativamente, el leñador podría tomar este
ceguera acerca de las consecuencias a largo plazo o la inha- tiempo para hacer un "benchmarking" de sus compañeros
bilidad para considerar los efectos sistémicos de las accio- y ver si puede copiar alguna técnica que sea más efectiva

114 115
METAMANAGEMENT 1. PRINCIPIOS APRENDIZAJE, SABER Y PODER

que la que estuvo usando hasta el momento. Esta inversión dividuo. Un grupo es capaz de hacer cosas imposibles pa-
de tiempo y esfuerzo puede generar capital físico (una me- ra cualquiera de sus miembros. Por ejemplo, un equipo de
jor hacha) o capital humano (una mejor técnica). Al au- fútbol puede "ejecutar" una jugada, digamos, un centro
mento del capital humano lo llamamos "aprendizaje". pasado. Estajugada es una coordinación de acciones indi-
Al igual que la acción directa o de primer orden, el viduales: el puntero izquierdo lleva la pelota hasta el fin
ap:endiza~e es un intento de sustituir una situación poco del campo y la patea por elevación hacia el lado derecho
satIsfactona (falta de efectividad) por otra más satisfacto- del arco, donde el puntero derecho la espera para cabe-
ria (efectividad). Por consiguiente, la energía para el cearla hacia el gol. Ni el puntero izquierdo ni el derecho
aprendiz<tie proviene también de la brecha que existe en- pueden ejecutar la jugada en forma aislada. Es necesaria la
tre la realidad presente y la visión de una realidad más de- coordinación de ambos para realizar el centro pasado. De
seable. Tanto para actuar como para aprender, el indivi- la rrüsma forma, ninguna persona por sí sola puede cons-
duo necesita contar con un ideal que lo impulse a utilizar truir un rascacielos, fabricar un coche, perforar un pozo
sus recursos en aras de hacerlo realidad. Necesita, además, de petróleo o cantar el coro de la Novena Sinf~nía ~e
la firme convicción de poder modificar el curso de los Beethoven. Todas estas acciones requieren de la eXIstenCIa
acontecimientos mediante su capacidad de acción. de un sujeto colectivo. .' .
Un individuo, por otro lado, puede hace cosas Impo-
sibles para un grupo. Toda persona tiene una conciencia
Acción y aprendizaje colectivos localizada y unificada (salvo en casos patológicos co~o. ~l
del esquizofrénico). Esta conciencia le provee subJetiVI-
Un grupo no tiene una "merite" independiente de sus in- dad, la capacidad de ser s~eto de percepción y acción. Es-
tegrantes. Solemos decir que el grupo "piensa", "se com- ta conciencia le permite actuar con independencia. Más
porta", "persigue objetivos" o "utiliza recursos", pero estas allá de toda condición externa, el ser humano siempre po-
expresiones son eufemismos para decir que al pensar, see un espacio de libertad personal donde puede ejercer
comportarse, perseguir objetivos y utilizar recursos inte- su voluntad. Ninguna sociedad tiene este mismo nivel de
ractivamente, cada miembro del grupo contribuye a generar conciencia integrada. Ninguna sociedad tiene esta capaci-
una dinámica colectiva. El grupo provee un contexto cul- dad de operar como unidad volitiva. La sociedad está com-
tural y administrativo en el que se organizan lasacciones puesta por individuos afiliados a un pa_tró~ de c~eencias y
de sus participantes. Por ejemplo, un grupo de jugadores comportamientos comunes. Lo que alh eXIste es mter-sub-
de póker interactúa en un dominio normativo y cultural jetividad. Un equipo, una compañía, o cualquier grupo or-
específico. Afirmar que "el grupo está jugando al póker" 'ganizado alrededor de un propósito es un sist~ma que
significa que las personas pertenecientes a ese grupo están brinda coherencia a las interacciones de sus mIembros.
interactuando de acuerdo con las reglas deljuego. Ese patrón de coherencia es lo que nos permite hablar de
El grupo no tiene la, misma capacidad de acción que . percepción y acción colectivas. . . .
el individuo. En cierta forma, el grupo es más que el indi- . El sujeto colectivo no tiene concienCIa mtegrada nI una
viduo, pero desde otro punto de vista, es menos que el in- voluntad propia, ya que sus miembros poseen libre albe-

116 117
METAMANAGEMENT 1. PRINCIPIOS .A'~ZlflAlt.. :SABER Yl'DllU

drío. Las relaciones entre los miembros del grupo no están forma que maneja "su" brazo no llegará muy lejos. Aun-
guiadas por una mente superior, sino que se desarrollan en que s~ autoridad puede generar un cierto grado de cum-
forma descentralizada. Es muy distinto afirmar que un bra-' plimiento, las amenazas so~ i~servibles para log:,ar el ~o~:
zo es "parte" del ser humano (cuando decido mover mi bra- prom iso de su gente. Este ultImo no puede ser extraIdo
zo, mi brazo se mueve) que decir que una persona es "par- mediante premios y castigos externos, sino que debe na-
te" de un grupo (no hay "cerebro central" que pueda mover cer de la decisión interna de la persona. Russell Ackoff re-
a las personas en contra de su voluntad). El individuo no es flexionaba a menudo sobre la situación peculiar del sha
una "pieza inerte", no es "propiedad", no es un "componen- de Irán, que tenía poder absoluto de vida y ~ue_rte sobre
te mecánico u orgánico" del grupo. El individuo es un cada uno de sus súbditos (ni siquiera lo restrmgIan las le-
"miembro au'tónomo" que "participa" en el espacio de rela- yes, ya que la Constitución estaba subordinada a. s~ volun-
ciones interpersonales establecidas por el grupo. tad). Pero, si bien el sha podía hacer lo que qUISIese con
Esta qistinción puede parecer muy abstracta, pero es las personas, no conseguía que las obras públicas se termi-
crucial para evitar abusos y faltas de respeto. El principio ,. naran en tiempo y forma. .
de toda tiranía es la creencia de que el individuo es una . Para operar en armonía, los miembros del eqUIpo de-
"pieza" que "pertenece" al grupo. Para participar del gru- . ben compartir una visión común de un futuro deseable y
po un individuo debe acceder a operar de acuerdo con las una comprensión común de una realid~~ q~e ~~ corres-
reglas de interacción establecidas, pero eso es una deci- ponde a esos deseos. Al igual que .la aCCI?n mdIvIdual, la
sión del individuo, no una imposición de una pretendida acción colectiva requiere de un dIferenCIal entre la pers-
"mente colectiva". Extrapolar los principi<;>s de operación pectiva común' de cada uno de los miembros sobre el esta-
del s~jeto individual al sujeto colectivo es una falacia su- do presente y la perspectiva común de cada uno de los
mamente peligrosa. Una vez que se olvida que el "cuerpo miembros sobre la visión del futuro. ParCi actuar con cohe-
social" es una metáfora, puede decidirse "extitpar".ciertos rencia" los integrantes del grupo deben com~artir. ~os tres
"tumores" de este cuerpo. Como individuo, no hay nin- elementos básicos de la acción humana: su sItuaClon pre-
gún problema en tomar decisiones sobre el propio cuerpo sente, su visión, y la responsabilidad mancomunada por
(por ejemplo, hacer un análisis de sangre y "matar" así controlar su destino trazando (y transitando activamente)
una cantidad de células sanguíneas). Como líder político un camino que va desde su situación presente hacia su vi-
u organizacional, es mucho más problemático tomar este ·sióIÍ de futuro.
tipo de decisiones. Por eso es crítico tener siempre presen- Llegar a un consenso sobre estos elementos requie.re
te que cuando decimos que un equipo "percibe" una si- operar en un espacio dialógico (dia-~ogo! signific~,_ en grIe-
tuación o que "actúa" para resolverla, nos referimos a pro- go, sentido compartido). Interc~mblar m~~rmaclOn, razo-
cesos muy distintos de los que ocurren en el interior de un nar sobre los contenidos de esa mformaclOn, armar cade-
individuo. nas lógicas de medios a: fines y, fu~dam~n.talmente,
Además del riesgo de intolerancia, la confusión de su- acordar un objetivo común, son las mOVIdas basIcas de es-
jetos individuales y colectivos es altamente inefectiva. Un te diálogo. Sin una visión compartida, es imposibl~ eva-
manager que intente manejar a "su" equipo de la misma luar la situación presente o especular sobre estrategIas de

119
118
METAMANAGEMENT 1. PRINCIPIOS APRENDIZAJE, SABER Y PODER

acción. El diálogo sobre la visión compartida es la raíz de que cambies de dirección, terminarás llegando al lugar
todo comportamiento orgánico colectivo. Aun en su au- ~onde te diriges" (lugar, po~ supuest?~ al que uno no
sencia, la organización mostrará un cierto comportamien- quiere ir). Utilizando su capacIdad de dIa.logo y sus recur-
to. Pero en vez de ser una serie de acciones congruentes y sos (tiempo, dinero, esfuerzo, etc.) '..los ~memb:o~, del gru-
orquestadas ",;"un sistema- ese comportamiento será una po pueden intentar desarrollar un capItal sOCIal que au-
secuencia desordenada de acciones individuales que Care- mente su efectividad. Como en el caso individual, este
"
cen de un principio integrador que las organice. capital puede componerse de mejor tecnología o mejores
En un sistema saludable, el todo integra y trasciende habilidades, pero estas habilidades ahora pueden ser tam-
a las partes manteniendo una tensión creativa entre su su- bién colectivas. Por ejemplo, el gr~po puede entre?arse
bordinación y autonomía. Por ejemplo, una empresa sana para mejorar su coordinación (como lo h~ce un conjunto
integra a sus empleados sin coartar su existencia como in- musical o un equipo deportivo), o los mIembros puede.n
dividuos. Cuando una organización -un culto, por ejem- compartir información para desarrollar una estrategza
plo- subordina la autonomía de sus miembros a los deseos más efectíva. .
del líder, se convierte en un ente opresor que se derrum- Saber es poder; consecuentemente, ~o poder ~s no
ba por su propio peso. Cuando una organización -diga- saber. Cuando un profesor desea evaluar SI un estudIante
mos, un grupo de padres de ex alumnos- no ofrece un ha aprendido cierto teorema: puede someterlo a una
sentido continuado de pertenencia a sus miembros, se prueba. Puede pedirle, por ejemplo, que demue~~re el
convierte en un ente hueco que colapsa por la debilidad teorema paso a paso, o que lo aplique a la resolucIO~ de
de su base. Para mantenerse viva, una organización nece- . un problema. Cuando un manager desea evalu~r .SI un
sita integrar en su visión compartida las visiones individua- equipo ha aprendido a operar la cadena de SUmInIstros,
les de sus miembros. Si estos no ven a su trabajo como una puede ponerlo a prueba. Puede pedirle, por ejemplo, que
forma de alcanzar el futuro que cada uno de ellos desea, reduzca el tiempo de los procesos y los costes, o que au-
la organización rápidamente entrará en vías. de disolu- mente la satisfacción de los clientes.
ción. Por eso es fundamental que en la agenda organiza-
cional haya siempre espacio para el diálogo que integre Resumiendo, ªpre~der es incorporar nuevas habilida-
las aspiraciones individuales en una aspiración comparti- des que posibiliten el logro de objetivos que antes se hall~­
da. (Retomaremos este tema en el Capítulo 3, "Apren- ban fuera de alcance. La única prueba de haber aprendI-
diendo a aprender".) dó es la verificación de dicha capacidad mediante la
Haciendo la salvedad de que los verbos aplicados a producción del resultado hasta entonces in~lc~nzable.
un sujeto colectivo tienen un significado distinto de los Nuestra definición del aprendizaje y del conocImI.ento es
verbos aplicados al sujeto individual, podemos extender la totalmente pragmática: no se refiere a .la verdad, SInO a la
definición de aprendizaje desde el individuo hacia el gru- efectividad. Tal como la revolución copemzcana, en vez de pone:
po. Cuando una organización intenta una y otra vez alcan- .como centro a la información verdadera, ponemos en el lugar pn-
zar sus objetivos infructuosamente, necesita 'detenerse y vilegiado· a la acción efectiva.
reflexionar. Como explica un dicho oriental: "A menos' .
¡
'~ 121
120
METAMANAGEMENT 1. PRINCIPIOS
APRENDIZAJE, SABER Y PODER

Los sabelotodo (knowers) y los aprendices (/earners) ciones laborales, castigos, marginación e incomunicación.
No saber puede llevarnos hacia los más bajos escalones so-
.:roda proceso de aprendizaje debe comenzar en la ignoran- ciales: la pérdida de oportunidades, la humillación y el de-
cia y la incomp.eten~~a. ~or ~efinici?n, aprende.{... es-la res- sempleo. Ciertamente nadie es contratado por lo que no
puesta a una sltuaclOn msatlsfactona (o a una oportuni- sabe, o por su capacidad para decir que es incapaz de pro-
dad) que no podemos modificar (o aprovechar) con ducir un resultado. Obviamente, es mucho mejor ser "al-
nuestras capacidades actuales. El esfuerzo del aprendizaje guien que sabe" que "alguien que no sabe". Cuando uno
se justifica por la insatisfacción que producen los intentos, ;abe, tiene acceso a cierta categoría, a un determinado
reiterados e infructuosos, de mejorar esa situación. ¿Cómo prestigio, elevada autoestima y poder. El problema es que
se puede aprender a operar un nuevo ordenador, _a tocar para ser "alguien que sabe" hay que admitir primero que
el piano, o a ser padre sin admitir inicialmente que no se uno es "alguien que no sabe" y disponerse a aprender.
sabe? Nadie nace con competencias en computación, pia- No es difícil entender por qué el saber es preciado y
no o paternidad; para tenerlas hay que adquirirlas. Este el no saber, despreciado. La capacidad para cumplir obje-
proceso de aprendizaje requiere comenzar desde la igno- tivos representa el valor agregado del "conocimiento". Ob-
rancia, desde la posición de quien no sabe pero se compro- tener ese "conocimiento" es justamente la razón funda-
mete a saber, o sea, en la postura de quien se declara mental del proceso de aprendizaje. La declaración de
"aprendiz" .
ignorancia del aprendiz no se opone a la búsqueda del co-
Esta es la primera paradoja del aprendizaje: para nocimiento; por el contrario, es precisamente lo que trata
aprender se debe partir de la ignorancia, del no-saber; pe- de facilitar. El problema es que las personas atrapadas en
ro admitir que no sabemos es una amenaza para nuestra .. la dinámica cultural quedan inmovilizadas en la trampa de
autoestima y nuestra imagen pública. Nuestra cultura parecer competentes o fingir que saben, aun cuando no sa-
aprecia el conocimiento (real o aparente) más que la vo- ben. Esta pretensión está en el corazón de la personalidad
luntad de aprender. La posibil'idad de aprender se inicia del "sabelotodo", una identidad construida en torno al
con una declaración de ignorancia, con la expresión "No. miedo y a la necesidad permanente de tener razón, inde-
sé". Esta declaración es necesaria tanto a nivel individual pendientemente de la efectividad de esa razón.
como a nivel colectivo. _Para crear organizaciones aprendientes El contraste entre el sabelotodo y el aprendiz es una
es necesario primero permitir organizaciones ignorantes. El polarización. Estos caracteres son más bien caricaturas ma-
aprendizaje colectivo demanda una 1"1lItura donde el no niqueas destinadas a realzar las diferentes tendencias que
saber esté protegido y donde la admisión de incompeten- conviven en cada uno de nosotros. Hay muy pocos sabelo-
cias (temporarias y subsanables) sea considerada como un todo y menos aún aprendices 100% puros. La inmensa ma-
paso esencial y honorable en el proceso. Pero esto va total- yoría de nosotros conjuga estas dos energías inclin~~dose
mente en contra de nuestra ideología actual. hacia una y otra alternativamente. En vez de tranqUIlIzarse
Somos elogiados y premiados por lo que sabemos, y leyendo sobre el sabelotodo y pensando "yo no soy así", es-
pagamos un elevado precio por lo que no sabemos:. apla- pero que el lector se esfuerce por encontrar aquellas áreas
zos, vergüenza, pérdida de auto estima, críticas, posterga- de su vida donde le cuesta admitir ignorancia.

122
123
METAMANAGEMENT 1. PRINCIPIOS APRENDIZAJE, SABER Y PODER

El sabelotodo no es quien lo sabe todo. El sabelotodo es fracaso. Por ejemplo, frente a las quejas de los usuarios, el
aquel que deriva su autoestima de estar en lo cierto. El sabeloto- manager de sistemas puede argumentar que los errores se
do es extremadamente frágil. Sin el reaseguro permanente derivan de la baja profesionalidad de los programadores
de la certeza, se siente tremendamente expuesto y vulnera- (obviando el hecho de queél mismo supervisó el diseño).
ble. Su ego es como un cristal: duro, inflexible y quebradi- O frente a la pérdida de un cliente, el encargado de la
zo. No hay peor amenaza para él que las piedras de la incer- cuenta puede argumentar que "los de operaciones no
tidumbre que el mundo le arroja sin cesar. cumplieron con las entregas prometidas" (obviando el he-
El sabelotodo es una figura habitual en las organizacio-. cho de que él nunca investigó la insatisfacción del cliente).
, nes. Lo descubrimos en ese manager que da órdenes aun El sabelotodo es pontificador, crítico e irresponsable.
cuando sabe menos que sus empleados; en el vendedor que Siempre está dispuesto a levantar la bandera de su inocen-
argumenta en forma opresiva acerca de la conveniencia de cia. Para mantener su imagen pública, tiende a dar instruc-
un artículo que, en verdad, no satisface las necesidades del ciones en forma permanente. En tono catedrático, muy se-
cliente; en el director que descarta sin analizarlas las suge- guro en su arrogancia, siempre sabe qué tendrían que
rencias de su colega junior porque "estos jóvenes sin expe- estar haciendo los demás y no escatima críticas hacia quie-
riencia no saben nada". El sabelotodo siempre tiene razón, nes "no hacen lo que deben". Se considera inimputable, ya
siempre está en lo correcto, siempre sabe qué hay que ha- que no tiene responsabilidad alguna en el problema. Al
cer para resolver cualquier problema. Esto le da un calman- mismo tiempo, se dedica incansablemente a culpar a los
te a su ego asustado, pero al mismo tiempo lo pone en un. demás. Pero al no verse como parte del problema, tampo-
bre~e: el sabelotodo necesita.explicar cómo es posible, si él / co puede ve"rse como parte de la solución. El precio de su
tiene todao las respuestas, que las cosas sigan sin funcionar. inocencia es su impotencia.
Para salvaguardar su autoestima, el sabelotodo tiene El sabelotodo es un espectador por excelencia. Su es-
que explicar los errores recurrentes sin asumir responsabi- parcimiento favorito no es jugar al fútbol sino ver fútbol, su
lidades. Dado que él tiene siempre la solución correcta, la actiVidad principal no es participar en eljuego sino obser-
causa de los problemas, necesariamente, debe obedecer a varlo. Esto le da una gran seguridad, pues aunque no pue-
algún tercero que no aplica en forma debida esa solución. de hacer nada para que su equipo gane, tampoco tiene
Esta es la excusa de la vicepresidenta del diálogo inicial, ninguna culpa de que su equipo pierda. En este último ca-
quien debía "absolverse" por su no-saber cómo mejorar la so, siempre le queda el recurso de responsabilizar a los ju-
cadena de suministros. Todos los sabelotodo necesitan una gadores, el técnico, el árbitro, los adversarios, el tiempo, la
salida de emergencia para escapar de los incendios que suerte o cualquier otra cosa. Al adjudicar el error a otros,
amenazan su identidad y su autoestima. Est;:l salida es la puede seguir pontificando sobre lo que "habría que hacer"
"explicación tranquilizante". sin nunca arremangarse para hacerlo. Como mero espec-
Explicaciones tranquilizantes son aquellas quea~ribu­ tador, el sabelotodo queda protegido de toda falta. El pro-
yen exclusiva causalidad a factores que se encuentran fue- blema es que queda también incapacitado para modificar
ra del control de quien explic~. Permiten mantener la ilu- la situación irtdeseada en la que se encuentra. Insisto: el
sión de la competencia personal frente a la realidad del" precio de su inocencia es su impotencia.

124 125
METAMANAGEMENT 1. PRINCIPIOS APRENDIZAJE, SABER Y PODER

Por otro lado, el "aprendiz" es aquel que privilegia los empapa. Cuando llegan, la recepcionista les pregunta:
las explicaciones generativas. Reconoce la importancia de "¿Qué pasó, por qué se mojaron?". El sa~elotodo con~~sta
los factores que se encuentran fuera de su control, pero "Nos sorprendió la lluvia en una zona SIn resguardo, el
se concentra en las variables que puede modificar. Para
ser aprendiz, es necesario arraigar la autoestima en el éxi-
r:
aprendiz, por su lado, replica "No pensé en aer para-
guas". Uno se moja porque llueve y porque no nene par~­
to a largo plazo, más que en la gratificación inmediata de guas. El sabelotodo le echa la culpa a la lluvia, el aprendIZ
tener la razón. El aprendiz comprende que todo resulta- asume la responsabilidad de no haber tomado un para-
do es consecuencia de la comparación entre un determi- guas. Las dos explicaciones son verd~deras, pero solo la se-
nado desafío del entorno y su capacidad de respuesta gunda genera la posibilidad de modI~car el efe:to ?o de-
(respons{hJabilidaá) frente a él. Si quisiéramos expresar es- seado (mojarse) a pesar de las CIrcunstanCIaS Incon-
to en una fórmula podríamos decir: trolables (la lluvia).
Otro caso: el sabelotodo y el aprendiz se resfrían. El
Resultado = Capacidad de respuesta - Desafío ambiental primero le comenta a todo el mundo. que alguie~ debe ~e
haberlo contagiado, el segundo admIte que su SIstema In-
munológico no estaría. preparado para. respon~er al d~~a­
Si el desafío es mayor que la capacidad, el resultado fío virósico. El resfriado es consecuenCIa de la InteraCClOn
será negativo. Si la capacidad es mayor al desafío, el resul- entre el virus y las defensas de la persona; por eso cuando
tado será positivo. Para transformar un resultado negativo una población es expuesta a un anibiente con una deter-
en uno positivo es necesario reducir el desafío ambiental o / minada concentración de virus, algunos se enfer~an y
aumentar la capacidad de respuesta. Por ejemplo, para lle- otros no. Para adquirir poder operativo es neces~no asu-
gar a tiempo· es necesario reducir el tráfico (desafío) o sa- mir responsabilidad frente a la situación, ya sea eVItando el
lir antes (respuesta); para conseguir mayor market share es contacto con el virus (lavándose las manos a men~do y no
necesario reducir el atractivo de los productos competiti- tocándose los ojos, bocet, nariz y oídos) o fortaleCIendo el
vos (desafío) o aumentar el atractivo de los productos pro- sistema inmunológico (con vitamina C, dieta saludable,
.pios (respuesta); para no mojarse es necesario detener la ejercicio y, quizás, alguna vacuna). , . - .
lluvia (desafío) o llevar un paraguas (respuesta). Mientras el sabelotodo se considera VIcnma de las C.I~-
Al tomar responsabilidad incondicional por su vida, cunstancias, el aprendiz se ve como protagonista. Al ~tlh­
el aprendiz se ve como factor causal en cualquier proble- zar explicaciones tranquilizantes, el sabelotodo se consI~e­
ma que lo afecte. Cuando busca una explicación que le ra a merced de variables que no puede controlar, y. olVIda
abra posibilidades de mejora, siempre se coloca en el cen- las variables que sí puede controlar (su compo~tamIento).
tro, como agente de su vida. La explicación le sirve para Al buscar explicaciones generativas, el aprendIZ acepta la
generar acciones efectivas, y no para deslindar sus respon- realidad de la situación en la que se encuentra, pero en v~z
sabilidades. de someterse a ella, se considera con el poder necesano
Supongamos que un sabelotodo y un aprendiz cami- para modificarla en base a sus acciones.
nan lado a lado hacia la oficina. Se larga un chaparrón que

126 127
METAMANAGEMENT 1. PRINCIPIOS APRENDIZAJE, SABER Y PODER

Víctimas y protagonistas mente debemos abstenernos de soltarlo. La verdadera ex-


plicación de la caída del libro involucra dos variables: la
Podemos explicar la diferencia entre víctimas y protagonis- fuerza de gravedad, y el hecho de que uno lo suelta. Mate-
tas mediante un experimento. Considere que su mente es máticamente:
capaz de procesar solamente relaciones causales de una va-
riable, y ante la pregunta "¿Por qué?", usted puede ofrecer y=f(x1,x2)
una sola razón. Matemáticamente, se representaría con la
función: donde xl es la gravedad (variable exógena, o fuera de con-
trol) y x2 es el acto de soltar (variable endógena, o bajo con-
y = f(x) trol). Ambas explicaciones son "verdaderas" en términos de
Se trata de una súper simplificación, pero muestra una su efecto causal. Pero cada una de ellas es "falsa" en tanto se
de las características fundamentales del ser humano: su res- la proponga como la única causa del fenómeno. El proble-
tringida capacidad para procesar información. En realidad ma en este experimento mental es que yo le he impuesto la
podemos procesar más de una variable, pero nunca abarcar restricción de escoger una sola variable. ¿Cuál es el criterio
la infinita complejidad del mundo con nuestra mente fini- para elegir entre dos opciones igualmente verdaderas?
ta. Técnicamente, se llama "racionalidad limitada". Este criterio es lo que distingue a la víctima del prota-
Sigamos con el experimento: adopte el papel de un fí- gonista. Mientras que la víctima se concentra en las varia-
sico y considere el siguiente fenómeno. Si usted suelta elli- bles exógenas (las circunstancias fuera de su control), el
.
b ro que sostiene /
en sus manos, este cae hacia el centro de protagonista se concentra en las endógenas (las acciones
la tierra. La pregunta es: "¿Por qué cae ellibro2.:~ que puede emprender para responder a las circunstan-
La respuesta automática de la inmensa mayoría es: cias). Mientras que la víctima se ve como ente pasivo sobre
"por la fuerza de gravedad", y es verdad. el que actúan las fuerzas de la fatalidad, el protagonista se
Le pido. ahora que adopte el papel de ingeniero; ve como ente activo, capaz de forjar su destino.
mientras que el físico analiza desapegadamente la reali- Para tomar un ejemplo más cotidiano, recuerde algu-
dad, el ingeniero tiene un propósito. Su objetivo es evitar na ocasión en la que alguien llegó tarde a una reunión. Si
la caída del libro. ¿Cómo procedería? Recuerde que su ce- se le pregunta qué le sucedió, lo más posible es que res-
rebro funciona en forma limitada: para resolver el proble- ponda algo así como "¡No puedes imaginarte lo pesado
ma, debe basarse únicamente en la causalidad descubierta que estaba el tráfico! ¡Esta ciudad se está poniendo impo-
por el físico: el libro cae debido a la fuerza de gravedad. sible!" ¿Cuál es la variable explicativa?: "el tráfico". ¿Quién
Si piensa el problema rigurosamente, descubrirá que tiene la culpa?: "la ciudad". ¿Quién es el que debe cambiar
la única solución es ... eliminar la gravedad. Obviamente, de conducta para que la persona llegue a tiempo?: "los
esto es imposible. Por lo que en el mundo de una variable, otros conductores que ocupan las calles". Esta explicación
el libro se seguirá cayendo ad-infinitum. . es "verdadera"; es cierto que si no hubiera habido tráfico
Tal resultado ofende nuestra sensibilidad. Sabemos la persona hubiera llegado a tiempo. Pero también es debi-
muy bien que es posible evitar que el libro caiga. Simple- litante; a menos que los demás (sobre los que el individuo

128 129
METAMANAGEMENT 1. PRINCIPIOS APRENDIZAJE. SABER Y PODER

no tiene ninguna influencia) modifiquen su comporta- pregunté: "¿Qué hiciste 'por accidente'?". Respondió: "Pa-
miento, seguirá llegando tarde. pi, pero fue sin querer". "De acuerdo, Tomás", le dije con
Así como el primer paso del aprendizaje es la declara- un suspiro, "mués trame qué hiciste sin querer." Me tomó
ción de insatisfacción e ignorancia, el segundo paso es la de la mano y me llevó al comedor, donde una lámpara de
asunción de respons[h}abilidad frente a las circunstancias. pie que había estado desenchufada, estaba ahora encendi-
No se trata de negar las condiciones externas que uno en- da. "¡Tomás! ¡Sabes que no quiero que juegues con la elec-
frenta, sino de enfocarse proactivamente (como dice Step- tricidad! ¡Enchufaste la lámpara a pesar de mi prohibi-
hen Covey en Los siete hábitos de la gente altamente efectiva5 ) , ci,ón!", lo acusé. "Please daddy, no te enojes", suplicó con su
"en aquellos factores en que se puede influir. Quien se ima- mejor cara de pollo mojado, "fue un accidente."
gina la vida como una partida de naipes, obviamente no Los niños nos proveen de una perspectiva reveladora
puede elegir las cartas que le tocarán. Tal cosa queda a car- sobre el origen de la actitud de la víctima. Observando su
go del destino y el azar. Pero igualmente obvio es que es comportamiento, podemos descubrir las raíces de las con-
uno el que elige cómo jugar esa mano. Enfocarse en el re- ductas de aquellos adultos que, aunque envejecieron bio-
parto de cartas genera una sensación de impotencia; enfo- lógicamente, nunca maduraron emocional e intelectual-
carse en las decisiones del juego genera una sensación de mente. Desde la más tierna infancia, los chicos descubren
poder. El precio del poder es la responsabilidad. que hacer cosas "sin querer" diluye su culpabilidad. El lati-
El cuento de la víctima y el del protagonista son justa- guillo "ha sido un accidente" es un amuleto que los prote-
mente eso: cuentos. Cualquier situación puede ser presen- ge de toda responsabilidad. Así, mi hUa Sophie me informa
tada desde ambos puntos de vista. La decisión más. impor- que "sevo~ó eljugo" (ella, por supuesto, no tuvo nada que
tante del ser humano es, tal vez, la de elegir cómo contar ver... ); Paloma declara que" "el juguete se rompió" (se suici-
la historia de su vida. El libre albedrío no implica que el dó delante de sus propios ojos ... ); Rebecca anuncia que "se
universo deba ajustarse a nuestros deseos. Ellihre albedrío cayó la pizza" (en realidad se zambulló de sus manos ... ); y
es la posibilidad de la conciencia de tomar la realidad co- Janette protesta porque "los guantes se perdieron" (se ha-
mo materia prima de una obra de arte vital, en vez de asu- brán escapado del cajón por sus propios medios ... ). Es mu-
mirla como una camisa de fuerza. cho más fácil echarle la culpa aljugo, eljuguete, la pizza y
Si es tanto más efectivo hacerse responsable, ¿por qué los guantes. que reconocer que uno tuvo algo que ver con
es tanto más frecuente hacerse víctima? la producción de un resultado no deseado.
Pero Tomás se lleva el premio de la víctima suprema.
Después de interrumpir una de sus peleas con Paloma le
Responsabilidad, madurez y efectividad pregunto: "¿Por qué le estás pegando a tu hermana?". En
mis sueños, él hubiera respondido responsablemente:
Un día, mientras hacía ejercicios en el sótano de mi casa, "Reaccioné en forma intempestiva frente a sus burlas"; pe-
apareció Tomás, mi hijo de tres años, con gesto compungi- ro en mis sueños. Con tono de inocencia ofendida me con-
do. Con su me:jor cara de "yo no fui" me dijo: "Daddy, 1 did testa: "Porque ella me hizo burla". Su respuesta implica
it by accidenf' (Papá, lo hice por accidente). Alarmado, le que" ella es la responsable de que yo le pegue; yo soy sim-

131
130
METAMANAGEMENT 1. PRINCIPIOS
APRENDIZAJE, SABER Y PODER

plemente un mecanismo que responde automáticamente


(sin posibilidad de elección) a las burlas. Por eso, ella es Referencias
culpable de la pelea". Claro que, cuando lepregunto a Pa- 1. Dewey, John: Experience and Education, MacMillan, 1997.
lom<,t por qué se ha burlado de Tomás, con carita de ángel 2. Lewi~, Kurt: Resolving Social Conflicts: Field Theory in Social Science,
ofendido me explica: "Porque él se burló primero", y ella Amencan Psychological Association, 1997.
no tuvo "más remedio" que responder y escalar las burlas ... 3. Deming, Edwards: Calidad. productividad, competitividad, la salida d-e
En muchas organizaciones, prima el lenguaje de la la crisis, Díaz de Santos, 1989.
irresponsabilidad y la filosofía de la víctima. "El sistema se 4. Von Mises, Ludwig: La acción humana. Tratado de economía, Unión
Ed., Madrid, 1980. .
cayó", "el proyecto no se terminó a tiempo", "la reunión se 5. Stephen Covey: Los siete háhitos de la gente altamente efectiva Paidós
demoró", "la rentabilidad bajó", "hubo errores", "no se pu- 1995. .. 1'"
do establecer una buena comunicación", "faltó apoyo", o
"se perdió el foco" son expresiones que tienen un factor
común; no hay sujeto con poder de acción. "Los aconteci-
mientos" son los que se desencadenan en forma desfavora-
ble; no hay nadie resp.onsable de tal desencadenamiento.
Para revertir estos resultados negativos, el primer paso es
modificar el lenguaje (y la actitud mental subyacente) ha-
cia el protagonismo: "nuestra programación no es robus-
ta", "me atrasé con el proyecto", "no prestamos atención al
tiempo y nos extendimos en la reunión", "no encontramos
una estrategia capaz de preservar la rentabilidad", "come-
tí errores", "no supe entablar una comunicación efectiva",
"n.o conseguí ap.oyo", o "me desconcentré", serían las fór-
mulas en ese caso.
Lo fundamental no son las palabras, sino la manera de pen- _
sar que ellas reflejan. Al hablar en primera persona, uno se coloca
en el papel de protagonista. Mediante esta toma de responsa-
bilidad, elige explicaciones generativas y comienza inme-
diatamente a iluminar posibilidades de perfeccionamien-
to. Para esto es necesario· renunciar a la pretensión de
inocencia. Tal vez una de las mejores medidas de madurez
es esta capacidad de hacerse responsable incondicional- .
mente frente a las situaciones que plantea la vida. Esta no-
ción de responsabilidad incondicional es el tema del capí-
tulo siguiente.

132
133

También podría gustarte