Está en la página 1de 74

GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE NAYARIT

TESIS
“ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA FAVORECER LA
EXPRESIÓN ORAL EN NIÑOS DE TERCERO DE
PREESCOLAR Y PUEDAN ASÍ COMUNICARSE DE
MANERA EFICAZ”

QUE PRESENTA:

MAYRA YASMIN DEL CAMPO MORENO

PARA OBTENER EL GRADO DE:

i
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA

TEPIC, NAYARIT. AGOSTO DE 2022

GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE NAYARIT

TESIS
“ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA FAVORECER LA
EXPRESIÓN ORAL EN NIÑOS DE TERCERO DE
PREESCOLAR Y PUEDAN ASÍ COMUNICARSE DE
MANERA EFICAZ”

ii
QUE PRESENTA:

MAYRA YASMIN DEL CAMPO MORENO

PARA OBTENER EL GRADO DE:

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA

TEPIC, NAYARIT. AGOSTO DE 2022

DICTAMEN DE APROBACIÓN
GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE NAYARIT
C.C.T.: 18ENL0002A C. I.:180002
Cd. De la Cultura “Amado Nervo” Tepic, Nayarit.
Tel: 311-213-31-74

Asunto: DICTAMEN DE APROBACIÓN


Tepic, Nayarit, a 10 de agosto del 2022.

C. MTRO.
RAÚL ANDRADE VERGARA
PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE
EXÁMENES RECEPCIONALES
PRESENTE

Por este conducto, me permito certificar a usted que al efectuarse la responsabilidad de


proporcionar Asesoría Técnico Pedagógico al maestrante:

MAYRA YASMIN DEL CAMPO MORENO


En la elaboración de la Tesis:

“Estrategias innovadoras para favorecer la expresión oral en niños de


tercero de preescolar y puedan así comunicarse de manera eficaz”

iii
Para obtener el grado de:

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA

Y habiendo cumplido con las normas establecidas, me permito extender el presente


dictamen de aprobación.

ATENTAMENTE
ASESOR TÉCNICO PEDAGÓGICO

_______________________________________
JUAN MANUEL SANDOVAL MARTÍNEZ
AUTORIZACIÓN DE IMPRESIÓN
iii
GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE NAYARIT
C.C.T.: 18ENL0002A C. I.:180002
Cd. De la Cultura “Amado Nervo” Tepic, Nayarit.
Tel: 311-213-31-74

Asunto: AUTORIZACIÓN DE IMPRESIÓN

Tepic, Nayarit, a 10 de agosto del 2022.

C. MAYRA YASMIN DEL CAMPO MORENO


PRESENTE

Por este conducto, le hago de su conocimiento que, habiendo cumplido con los requisitos
del instructivos de titulación, para la elaboración de la Tesis para obtener el grado de:

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA

iv
Se concede la autorización para la impresión del mismo.
Sin otro particular reciba nuestra felicitación.

ATENTAMENTE
PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE
EXAMENES RECEPCIONALES

___________________________________
MTRO. RAÚL ANDRADE VERGARA

iv
AGRADECIMIENTOS

(Para quién se desee, no hay límite, sólo se debe evitar que tenga tintes religiosos. Hay
libertad para usar el tamaño y tipo de letra que quieran)

v
TABLA DE CONTENIDOS

DICTAMEN DE APROBACIÓN......................................................................................iii

AUTORIZACIÓN DE IMPRESIÓN.................................................................................iv

AGRADECIMIENTOS.......................................................................................................v

RESUMEN........................................................................................................................vii

INTRODUCCIÓN...............................................................................................................1

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA....................................................2

“Estrategias innovadoras para favorecer la expresión oral en niños de tercero de preescolar


y puedan así comunicarse de manera eficaz”...................................................................2

Antecedentes del problema....................................................................................................2

Planteamiento del problema...................................................................................................4

Delimitación y limitaciones de la problemática.....................................................................4

Descripción del contexto donde se ubica el problema...........................................................5

Pregunta central......................................................................................................................7

Preguntas subordinadas..........................................................................................................7

vi
Objetivo general.....................................................................................................................7

Objetivos y específicos..........................................................................................................7

Justificación...........................................................................................................................8

CAPÍTULO II. DESARROLLO DE LOS ANTECEDENTES.........................................10

Marco histórico....................................................................................................................10

Marco teórico.......................................................................................................................10

Marco conceptual.................................................................................................................11

Marco legal..........................................................................................................................11

Marco referencial.................................................................................................................11

Análisis comparativo con otros modelos.............................................................................12

CAPÍTULO III. MÉTODO................................................................................................13

Planteamiento del enfoque...................................................................................................13

Instrumentos a aplicar..........................................................................................................13

Universo de aplicación.........................................................................................................14

Tratamiento de la información.............................................................................................14

CAPÍTULO IV. RESULTADOS......................................................................................15

CAPÍTULO V. CONCLUSIONES...................................................................................16

Logros y hallazgos...............................................................................................................16

Limitantes que afectaron el estudio......................................................................................16

Futuras líneas de investigación............................................................................................16

Recomendaciones finales.....................................................................................................17

BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................................18

ANEXOS

Anexo 1. Las planeaciones completas de las estrategias

vii
RESUMEN

(Es una descripción sobre la tesis, no es lo que contiene cada capítulo, eso se dice en la
INTRODUCCIÓN. Debe ser concreto y comprensible, pero debe interesar al lector
poderosamente para que quiera saber más detalles del escrito. Una sola página. Entre
200 a 350 palabras, sin sangría)

viii
INTRODUCCIÓN

(La INTRODUCCIÓN debe ser redactada culminado el proceso de investigación.


Consiste en explicar en menos de tres páginas detalladamente, pero en forma concisa,
el contenido de cada Capítulo)

1
CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

“Estrategias innovadoras para favorecer la expresión oral en niños de tercero de


preescolar y puedan así comunicarse de manera eficaz”

Este capítulo se centra en presentar el enfoque metodológico de la


investigación. Aquí se definen los objetivos, el problema y la justificación del
proyecto. El objeto de estudio de la investigación está constituido por la problemática
en la cual los alumnos tienen problema para poder expresarse y poder comprender
algún tema, la importancia de fortalecer la oralidad en los niños mediante las
diferentes actividades y estrategias didácticas que forman parte del proceso de
enseñanza y aprendizaje; pues es notorio observar en ellos dificultad en el momento
de expresar y dar a conocer sus ideas de forma oral ante un público.

Antecedentes del problema

La investigación que se realiza es en el grupo de tercero C de preescolar, se


logra evidenciar una dificultada en su lenguaje oral, al expresarse, muestran problema
en la pronunciación y comprensión de lo que se está explicando, se muestran tímidos,
inseguros de sí mismos para poderse expresar antes los demás. Al mostrar el tema, el
alumno requiere constante cuestionamiento para que pueda expresar sobre el tema.

La expresión oral es una habilidad de comunicación que va ligada a la


comprensión, al procesamiento y a la interpretación de lo escuchado. Se considera
una destreza lingüística relacionada con el lenguaje oral. Con la expresión oral se
produce la interacción y direccionalidad del ser humano con sus iguales. La
comunicación es una acción que se basa en unas destrezas expresivas e
interpretativas, siempre tiene una intención y finalidad en cada situación.

2
La comunicación juega un papel importante en el clima organizacional; sin
embargo, se evidencia que el ambiente organizacional no es el más adecuado, debido
a la confrontación de ideas y enfoques que tienen los miembros. De igual manera, la
escasa comunicación entre sus miembros crea una situación discrepante, permitiendo
que el clima en su entorno sea cerrado y autoritario además de una comunicación
poco efectiva.

El aprendizaje del habla, consiste en aprender a usar el lenguaje para acciones


distintas como: argumentar, discutir, convencer, entre otras. En este proceso, se
requiere una organización en el aula flexible y dinámica, lugar en el que se puede
observar, planificar, es decir, una gran diversidad de actividades donde el principal
instrumento de aprendizaje y reflexión es el intercambio oral.

El lenguaje es el instrumento para construir el conocimiento sobre el mundo y


para reflexionar sobre situaciones cuando hay una interacción entre niños/as y
maestra/o entre el alumnado. Es indispensable para el desarrollo del pensamiento
lógico y para la interacción social. Destacar que casi toda la información que le rodea
al niño, le llegará mediante el lenguaje, aparte de ser el instrumento espontáneo de la
expresión oral.

En el aula se produce diversas situaciones, entre ellas destacan las actividades


en grupos reducidos o en parejas, las cuales favorecen la interacción entre iguales y la
competencia verbal, por la situación presentada de la contingencia del COVID 19, los
niños tienen limitaciones en la adquisición de enseñanza y aprendizajes, ya que los
padres no muestran el interés en el desarrollo de aprendizajes de sus hijos, al mostrar
poco interés en asistir a clases.

La competencia comunicativa también se ve favorecida mediante las


siguientes acciones: expresar las ideas, razonar e intentar convencer a los demás. Las
actividades que se planteen en el aula deben ser diferentes, porque deben abarcar
distintas situaciones comunicativas, para así desarrollar la imaginación y creatividad

3
del alumnado. Por lo anterior se propone diseñar y aplicar un conjunto de estrategias
comunicativas, diseño de actividades donde los alumnos puedan expresar con eficacia
sus ideas.
Planteamiento del problema

Dificultad que presentan para expresarse alumnos de tercero de preescolar de


forma verbal y así lograr una comunicación eficaz.

Delimitación y limitaciones de la problemática

En la investigación del proyecto, se ha detectado que los alumnos de grupo de


tercero C, del Jardín de niños Luis E. Ruiz que se localiza en la localidad de San
Cayetano, Nayarit; han tenido dificultad al comunicarse, no se expresan
adecuadamente, así que en la investigación de intervención pedagógica se platean
estrategias en el que se desarrolle el proceso de estimulación de los niños y niñas del
aula.

Una de las actividades de la intervención pedagógica, es buscar e implementar


estrategias sobre la estimulación del lenguaje oral y así plantear un plan de
estrategias, dinámicas y creativas. También efectuando actividades en las que los
pequeños tengan oportunidad de expresarse libremente y así detectar los factores que
intervienen en su desarrollo oral. Las actividades planteadas en la investigación se
llevarán a cabo durante el ciclo escolar 2021-2022.

Entre las principales limitaciones que se pudo evidenciar durante el desarrollo


del estudio es la falta de estimulación del lenguaje oral en los niños, porque se
convierte en un problema para la evolución de los niños, ya sea por ignorancia, por
falta de tiempo o simplemente por desinterés de los padres de familia, no se le toma la
importancia que debe de tener el estimular a los niños en el desarrollo adecuado de
su lenguaje pasando por alto palabras mal dichas, o cambiando algunas consonantes

4
y vocales por otras, esto al no poder articular fonemas, por creer que el niño esta
chiqueado e incluso viéndolo como un chiste del niño.

Descripción del contexto donde se ubica el problema

El jardín de niños “Luis E. Ruiz” con clave 18DJN0033X, se ubica al oeste de


la ciudad de Tepic, Nayarit, con domicilio: Durango y P. Sánchez s/n en la localidad
de San Cayetano. Este jardín de niños, fue fundado en el año de 1978 por solicitud de
la C. Profesora Ma. Guadalupe Almaral Lozano, inspectora federal de jardines de
niños y la C. Profesora Delfina Castellanos Robles, encargada del jardín de niños de
este lugar en ese lejano año.

Esta institución educativa es de una organización completa, ya que el personal


docente este compuesto por, una directora, subdirectora, seis educadoras, un maestro
de física, maestro de música, un módulo de USAER (Unidades de Servicio de Apoyo
a la Educación Regular) de maestros de apoyo de educación preescolar y un
intendente. La localidad de San Cayetano, es rural y está situada en el municipio de
Tepic. Se encuentra sobre la carretera federal número 15, hacia Guadalajara. Cuenta
con los servicios básicos como agua, luz, tienen derecho a servicio médico en la
clínica.

En el grupo de 3° C se muestra una dificultad en su lenguaje oral, al


expresarse, en la pronunciación y comprensión de lo que se está explicando, se
muestran tímidos, inseguros de sí mismos, para poderse expresar antes los demás.
Durante la implementación de las diversas clases virtuales, se tiene la dificultad para
poderse expresar libremente, se ve una diversidad de problemas que esto les impiden
a los alumnos a desarrollarse de manera autónoma.

Durante el presente ciclo el grupo de tercero C, está conformado por 14 niños


y 7 niñas dando un total de 21 alumnos, se muestra una variedad de características de

5
aprendizaje en el cual de acuerdo al diagnóstico realizado se muestra que los alumnos
aprenden de manera kinestésica, auditiva, visual, auditivo-kinestésico y visual-
kinestésica, sus edades oscilan entre los cuatro y cinco años cumplidos, el cual
predomina el kinestésico ya que los alumnos tiene que estar en contacto y constante
movimiento.

Se identifica que los padres y madres tienen un nivel de preparación, en el cual


la mayoría tiene concluida la primaria y secundaria, son pocos los que tiene
licenciatura, pero no ejercen su profesión. Hay una diversidad de tipos de familias
como; nuclear conformados por madre y padre e hijos, alguno de ellos sale a trabajar
a USA (Estados Unidos de América), trabajan de taxista o ambos salen a trabajar y
algunas abuelas se hacen cargo de los niños, en lo que la madre o padre sale a
trabajar; también se encuentran familias monoparentales, que solo está conformado
por madres e hijos.

Durante la pandemia se observó una diversidad de problemas en las familias,


en algunas hubo pérdidas por causa del COVID 19; un padre falleció, lo privaron de
su vida sin saber las cusas, divorcios, etc.; las madres se encuentran en su duelo y
dejan de lado a sus hijos, el cual esto afecta a los alumnos en su desarrollo.

Las dificultades del lenguaje oral, en la etapa escolar sin lugar a duda;
constituye un problema de adaptación al medio escolar, social, que debe ser afrontado
por los docentes, padres, y sociedad. Debido a una desinformación, desinterés,
desmotivación, falta de juegos lúdicos, innovación de recursos didácticos
pedagógicos dinámicos que se da a través del desarrollo de destrezas en el
aprendizaje. La primera infancia es una población en todos los ámbitos o
exceptuándose la adquisición y desarrollo del lenguaje oral; de esta forma la
asimilación máxima de destreza durante el periodo de 4 a 6 años es fundamental para
el desarrollo normal del niño o niña.

6
El lenguaje es una de las funciones del ser humano que, presenta una
evolución más compleja en su adquisición y desarrollo, debido a la interacción de un
enorme número de variables, tales como la madurez neuropsicológica, la afectividad,
el desarrollo cognitivo, la maduración de los órganos periféricos del lenguaje o los
contextos en los que el niño está inmerso. Las dificultades del lenguaje oral en niños
de educación preescolar, se dan por la incorrecta vocalización de los padres en la
etapa de desarrollo lingüístico de sus hijos y la escasa estimulación; lo que produce
una mala adquisición y comprensión de fonemas.

Unos de los factores que intervienen en las dificultades del lenguaje oral
durante el proceso de aprendizaje en los niños de los primeros años de educación
básica, son el desconocimiento y poco interés de los padres de familia, sobre
estrategias de estimulación y rehabilitación oral, provocando en el niño una baja
autoestima y una escasa interacción social.

Pregunta central

¿Qué estrategias didácticas serán las adecuadas para favorecer el desarrollo


del lenguaje oral en los niños de tercero de preescolar y así tengan una comunicación
eficaz?

Preguntas subordinadas

 ¿Qué instrumentos de diagnóstico me permitirán valorar las habilidades de


comunicación en los niños de tercero de preescolar?
 ¿Qué tipos de estrategias didácticas serán las adecuadas para que los alumnos
logren expresarse me manera oral?
 ¿Qué materiales son de mayor impacto para que los alumnos mantengan una
comunicación eficaz?
 ¿Qué instrumentos de valoración permitirán observar si las estrategias
favorecieron que los alumnos tengan una comunicación eficaz entre?

7
Objetivo general

Proponer estrategias innovadoras que favorezcan las habilidades


comunicativas para que los alumnos de tercero de preescolar desarrollen eficazmente
la comunicación.

Objetivos y específicos

 Examinar las habilidades comunicativas que los alumnos de tercero de preescolar


manifiestan para expresarse.
 Planear situaciones didácticas innovadoras en la que los alumnos se expresen y
mantengan una comunicación efectiva.
 Elaborar material didáctico atractivo que favorezcan la comunicación eficaz en
los alumnos de tercero de preescolar.
 Evaluar las estrategias que favorecieron la comunicación efectiva en los alumnos
de tercero de preescolar.

Justificación

La presente investigación se desarrolla en una lógica y un proceso inductivo


en la cual se explora y se describe y luego genera la perspectiva teórica, en donde los
datos son descripciones detallados de las actitudes, conductas observadas y sus
manifestaciones de los alumnos; en lo cual la investigación se plantea una
problemática: “dificultad para expresarse de forma verbal y lograr una comunicación
eficaz en alumnos de tercero de preescolar”, por lo tanto, la investigación posee un
enfoque cualitativo.

Los estudios cualitativos “pueden desarrollar preguntas e hipótesis antes,


durante o después de la recolección y el análisis de los datos. Con frecuencia, estas
actividades sirven, primero, para descubrir cuáles son las preguntas de investigación

8
más importantes; y después, para perfeccionarlas y responderlas” (Hernández
Sampieri, Fernández-Collado, & Baptista Lucio, 2014, pág. 7).

Es también pertinente mencionar que, la presente investigación atiende dicho


enfoque debido a que en él se considera un objetivo general que es: proponer
estrategias innovadoras que favorezcan las habilidades comunicativas para que los
alumnos de tercero de preescolar desarrollen eficazmente la comunicación. Así como
los objetivos específicos que se encaminan en el mismo tenor.

De igual manera la investigación conlleva una justificación, en la cual se


menciona desde donde está la limitación de que los alumnos muestran una dificultad
para poderse expresar y poder entender a los demás que utilizan su mismo lenguaje
teniendo un sentido y un propósito específico, es decir, que el lenguaje lo utilizan
como una herramienta de comunicación para compartir experiencias, ideas, gustos,
temores, pensamientos y conocimientos.

La investigación que se propone realizar plantea el desarrollo de estrategias,


así como el material que va a permitir de manera eficaz y rápida en el cual los niños
de tercero de preescolar empleen su lenguaje oral correctamente. Se espera que la
investigación resulte novedosa, para que los alumnos logren expresarse de manera
oral y mantenga una comunicación eficaz, que lo que está diciendo coincida con el
que desea expresar.

9
CAPÍTULO II. DESARROLLO DE LOS ANTECEDENTES

Este capítulo se desarrolló un panorama de la problemática por la que


atraviesa el aprendizaje de lenguaje y comunicación, presentando algunos datos de
lugares que se ha ocupado, a nivel mundial, en las últimas evaluaciones realizadas. Se
destaca la importancia de los objetivos de la evaluación, para ello, debe investigarse
los tipos existentes, las características, la utilidad y ética desde la perspectiva docente
y de los alumnos; también se hace necesario conocer la contextualización en la que se
lleva a cabo, así como los factores que inciden en el proceso de enseñanza
aprendizaje.

la base de la investigación, se consideran investigaciones realizadas con


anterioridad, para establecer relaciones con la aplicación de estrategias didácticas, se
analizan las diferentes fundamentaciones y se detallan las variables que intervienen en
la investigación, en este capítulo se desarrolla la fundamentación legal, se muestra
como al pasar de los años se han implementado diversos programas en los cual ha
impactado en la educación y que en su momento fueron favorecedores para lograr un
desarrollo integral en los alumnos.

Es evidente que desde épocas anteriores, el ser humano por sí mismo


descubrió el lenguaje ya que le permitió comunicarse con los demás para expresar lo
que sentían o deseaban. Entonces se aprecia que desde hace mucho tiempo apareció el
lenguaje debido a que cada vez la población se incrementaba, por tal motivo con el
paso de los días, el lenguaje no solamente fue el hablado sino que requirió de la
escritura para que quede plasmado lo que se quería comunicar, de esta manera
aparecen nuevas tendencias que permitieron expresar y recopilar la belleza de la
literatura, así como también narrar acontecimientos a través del cuento.

El aprendizaje es un proceso interno y activo en el cual el individuo busca


formación, la reorganiza, se fija metas, planifica, soluciona problemas y llena de sentido

10
sus experiencias. En este proceso, son de vital importancia los conocimientos previos, las
creencias, las emociones, las expectativas, los recuerdos, las relaciones con sus
congéneres y con el entorno. El estudiante es competente cuando, con su propio estilo
piensa, procesa, interpreta la realidad y actúa adecuadamente.

Marco histórico. Propuestas educativas en mejora al lenguaje oral

En el presente marco se detalla como al pasar el tiempo se van desarrollando


diversas propuestas de trabajo, en el caminar se realizaron constantes
transformaciones en la educación preescolar tomando en cuenta el desarrollo integral
del niño en el cual se concibe como un ser en desarrollo, con diversas características,
condiciones, etc., en el PEP 92 se implementó la metodología de proyectos, en el que
consistió en la implementación de una series de juegos y actividades que se
desarrollan en torno a una pregunta, un problema o la realización de una actividad en
concreto.

Programa de educación Preescolar 1992

La fundamentación del programa se centra en dos aspectos:


 Desarrollo del niño.
 Dimensiones del desarrollo.

Desarrollo del niño:


El niño de preescolar es un ser en desarrollo que presenta características, físicas,
psicológicas y sociales propias, personalidad se encuentra en proceso de
construcción, posee una historia individual y social, producto de las relaciones que
establece con su familia y miembros de la comunidad en que vive, por lo que el
niño:
 Es un ser único.
 Tiene formas propias de aprender y expresarse.
 Piensa y siente de forma particular.

11
 Gusta de conocer y descubrir el mundo que le rodea (Becerra Jiménez,
2005, págs. 50-51).

El método globalizado de proyectos fue una metodología de enseñanza


apropiada para alcanzar un aprendizaje global, significativo y funcional en educación
infantil, se consideró una organización de juego y actividades que en forma
globalizada y con cierta especificidad que al mismo tiempo responda al aspecto del
desarrollo del niño en el área afectiva, intelectual, físico y social.

“Es un método globalizador que consiste en llevar al niño de manera grupal a


constituir proyectos que le permitan planear juegos y actividades, a desarrollar ideas,
deseos y hacerlos realidad al ejecutarlas (Becerra Jiménez, 2005, pág. 57)”.

Al organizar el desarrollo de las actividades de esta metodología se favoreció


la interacción entre los niños ya que se consideró una organización y ambientación
del aula que permite al niño a una convivencia con sus pares y con adultos y participe
en eventos comunicativos ricos y variados teniendo la oportunidad única para
desarrollar las capacidades del pensamiento y la expresión oral al desarrollar su
curiosidad, la atención, la observación, la memoria, el procesamiento de información,
la imaginación, etc.

El programa de educación preescolar 1992, plantea la organización didáctica a partir


de proyectos para favorecer el desarrollo de los niños definiendo como una
organización de juegos y actividades propias de esta edad, que se desarrolla en
toma a una pregunta, un problema o a la realización de una actividad concreta
(Becerra Jiménez, 2005, pág. 58).

En el desarrollo de todo el proyecto interesa destacar tres aspectos metodológicos que


son fundamentados para la conducción del mismo.
Dichos momentos son:
A. Momento de búsqueda, reflexión y experimentación de los niños.
B. La interacción del docente durante el desarrollo de actividades.

12
C. Relación de los bloques de juegos y actividades con el proyecto. (Becerra Jiménez,
2005, pág. 59).

Programa de educación Preescolar 2004

En el siguiente programa se hace énfasis en la importancia del lenguaje en el


cual, al partir en diversas experiencias sociales los niños adquieren conocimientos
fundamentales y desarrollan competencias que le permitan actuar con mayor
autonomía, permitiendo con ello a que el niño Adquira confianza para expresarse,
dialogar y conversar en su lengua materna; mejorar su capacidad de escucha, amplie
su vocabulario y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en distintas situaciones.

El lenguaje se usa para establecer y mantener relaciones interpersonales, para expresar


sentimientos y deseos, para manifestar, intercambiar, confrontar, defender y proponer
ideas y opiniones y valorar las de otros, para obtener y dar información diversa, para
tratar de convencer a otros. Con el lenguaje también se participa en la construcción del
conocimiento y en la representación del mundo que nos rodea, se organiza el
pensamiento, se desarrollan la creatividad y la imaginación, y se reflexiona sobre la
creación discursiva e intelectual propia y de otros.
Los avances en el dominio del lenguaje oral no dependen sólo de la posibilidad de expresarse
oralmente, sino también de la escucha, entendida como un proceso activo de construcción
de significados. Aprender a escuchar ayuda a los niños a afianzar ideas y a comprender
conceptos (SEP, 2004, pág. 57).

En la educación preescolar, además de impulsar al niño a ser capaces de ser


más claros y precisos en sus expresiones al hacer uso de su lenguaje oral, es
importante considerar que ellos se sienten atraídos en actividades lúdicas en el cual se
pueda desarrollar su lenguaje, permitiendo así que el niño adquiera más confianza y
seguridad de sí mismo e integrarse en distintos grupos sociales.

13
Las capacidades de habla y escucha de los alumnos se fortalecen cuando se tienen
múltiples oportunidades de participar en situaciones en las que hacen uso de la palabra
con diversas intenciones:
 Narrar un suceso, una historia, un hecho real o inventado, incluyendo
descripciones de objetos, personas, lugares y expresiones de tiempo, dando una
idea lo más fiel y detallada posible. La práctica de la narración oral se relaciona
con la observación, la memoria, la atención, la imaginación, la creatividad, el uso
de vocabulario preciso y el ordenamiento verbal de las secuencias.
 Conversar y dialogar implican comprensión, alternancia en las intervenciones,
formulación de preguntas precisas y respuestas coherentes, así como
retroalimentación a lo que se dice, ya que de esta manera se propicia el interés, el
intercambio entre quienes participan y el desarrollo de la expresión.
 Explicar las ideas o el conocimiento que se tiene acerca de algo en particular, los
pasos a seguir en un juego o experimento, las opiniones personales sobre un
hecho natural, tema o problema, es una práctica que implica el razonamiento y la
búsqueda de expresiones que permitan dar a conocer y demostrar lo que se
piensa, los acuerdos y desacuerdos que se tienen con las ideas de otros, o las
conclusiones que derivan de una experiencia; además, son el antecedente de la
argumentación (SEP, 2004, pág. 59).

Programa de estudio 2011. Guía para la Educadora. Educación Básica. Preescolar

De la experiencia educativa surgida en preescolar, los niños no solo obtienen


conocimientos sobre su lenguaje, sino entran en un proceso completo cognitivo. El
PEP 2011 insta al docente a que propicie durante todas las actividades escolares,
situaciones en las que el niño desarrolle habilidades comunicativas. Comprender lo
que se dice y expresar lo que se tiene en mente, da sentido a todas las interacciones
comunicativas, lo que incluye el habla que se da en la escuela y en otros contextos. Se
garantiza ampliar las posibilidades de comprensión y expresión de los niños, se
favorece su forma de interacción con los demás, sino la capacidad de aprender en el
jardín de niños y seguir haciéndolo a lo largo de la vida.

14
La incorporación a la escuela implica usar un lenguaje con un nivel de generalidad más
amplio y referentes distintos a los del ámbito familiar; proporciona a las niñas y los niños
oportunidades para tener un vocabulario cada vez más preciso, extenso y rico en
significados, y los enfrenta a un mayor número y variedad de interlocutores. Por ello, la
escuela se convierte en un espacio propicio para el aprendizaje de nuevas formas de
comunicación, donde se pasa de un lenguaje de situación –ligado a la experiencia
inmediata– a un lenguaje de evocación de acontecimientos pasados, reales o imaginarios.
Visto así, el progreso en el dominio del lenguaje oral significa que las niñas y los niños
logren estructurar enunciados más largos y mejor articulados, y potencien sus
capacidades de comprensión y reflexión sobre lo que dicen, cómo lo dicen y para qué lo
dicen (SEP, 2011, págs. 42-43).

Aprendizajes clave. Para la educación integral. Educación preescolar. Plan y programas


de estudio, orientaciones didácticas y sugerencias de la evaluación. 2017

La expresión oral se puede trabajar en todas las actividades que se lleven a


cabo en el aula (rutinas, verbalizaciones, explicaciones, resolución de conflictos…).
Sin olvidar que la Educación Infantil es una etapa globalizada, cuyos ámbitos de
experiencia se interrelacionan y retroalimentan constantemente, por lo que podemos
realizar actividades y estrategias destinadas que pueden mejorar la estimulación oral
que, a su vez, contengan aprendizajes del centro de interés.

Es entonces prioridad de la escuela crear los espacios y proporcionar las condiciones


necesarias para que los estudiantes se apropien de las prácticas del lenguaje socialmente
relevantes, para que desarrollen la capacidad de interactuar y expresarse de manera eficaz
en las diferentes situaciones de comunicación de las sociedades contemporáneas, para que
comprendan la dimensión social del lenguaje en toda su magnitud y, al mismo tiempo,
aprendan a valorar la diversidad de las lenguas y sus usos (Secretaría de Educación
Pública, 2017, pág. 181).

En el programa 2017 nos menciona la importancia del cursar el preescolar, así


el niño desarrollara los conocimientos, adquiridos de manera informal en su contexto

15
familiar, por medio de interacciones con sus compañeros, de la ayuda que brinde la
docente e implementación de diversas estrategias de aprendizaje.

El progreso en el dominio de la lengua oral en este nivel educativo implica que los niños
logren estructurar enunciados más largos y mejor articulados, así como poner en juego su
comprensión y reflexión sobre lo que dicen, a quién, cómo y para qué. La tarea de la
escuela es crear oportunidades para hablar, aprender a utilizar nuevas palabras y
expresiones, lograr construir ideas más completas y coherentes, y ampliar su capacidad de
escucha (Secretaría de Educación Pública, 2017, pág. 189).

Marco teórico: El desarrollo del lenguaje constructivista.

En la siguiente investigación se describe sobre la teoría que sustenta la


investigación, en la que sobre se muestra que los niños y niñas a la edad de 5 años,
deben de tener el lenguaje fluido y haber desarrollado en gran parte las dimensiones
de la expresión oral, es decir discriminar y pronunciar correctamente las palabras,
formar frases correctamente y comprender lo que se le dice de acuerdo a su edad.

Vygotsky en su teoría del aprendizaje constructivista, sostiene que los niños


adquieren los conocimientos como resultado de su participación en las experiencias
sociales. Asegura que “a través de las interacciones sociales y lingüísticas, los
miembros de la comunidad con más edad y experiencia enseñan a los más jóvenes e
inexpertos los mecanismos, valores y conocimientos que precisan para convertirse en
miembros productivos de esa comunidad

El desarrollo del lenguaje se encuentra intrínsecamente ligado a la madurez


cerebral del niño y al contexto socio-familiar en el que se esté desarrollando. El
lenguaje infantil se inicia con un período prelingüístico en el que el bebé emite
pequeños balbuceos que se irán convirtiendo poco a poco en expresiones sonoras;
éstas, a pesar de no tener relación con el lenguaje tal y como lo entendemos,
adquieren un significado contextual, permitiendo que pueda expresarse con las
personas de su entorno.

16
Aproximadamente en el 8º mes, el balbuceo del bebé dará lugar a un
comportamiento ecológico del que emergerán sus primeras palabras (como pueden
ser "mamá" o "papá"), y a partir de este momento aumentará exponencialmente la
capacidad del niño de producir palabras. Durante el 2º año de vida, se produce una
explosión funcional en su capacidad de adquirir y manejar el lenguaje. Esta explosión
coincide con un pico de mielinización de los axones, lo que permite que haya una
conexión más fluida en los circuitos neuronales que se establecen entre diferentes
áreas cerebrales, provocando un manejo más integrado del uso del lenguaje (Álvarez
González, 2010).

Desde este momento, el niño avanza de manera vertiginosa en el manejo y


adquisición de este proceso, de manera que a los 5-6 años, podemos decir que ya ha
estructurado la base del lenguaje. A partir de este momento, tendrá que enriquecer y
optimizar su manejo, aprender a manejar la lectura y escritura, perfeccionar el manejo
social del mismo y aprender a utilizarlo voluntariamente como herramienta de
pensamiento.

Vygotsky no solamente abarca el desarrollo del lenguaje sino también el de


otros procesos mentales superiores incluyendo todas las formas de inteligencia y
memoria. Su trabajo teórico ha influido en los estudios sobre el desarrollo cognitivo
infantil, especialmente sobre los procesos de memoria, la solución de problemas y la
relación entre lenguaje y pensamiento. El desarrollo del niño en el lenguaje hablado,
escrito y de los sistemas numéricos es equiparado a los cambios culturales en el uso y
dominio de esos sistemas de signos. La teoría de Vygotsky descansa sobre la premisa
fundamental de que el desarrollo tiene lugar en un nivel social, dentro del contexto
cultural.

Uno de los principios básicos de Vygotsky es que el lenguaje tiene un papel central
en el desarrollo mental, por ser una herramienta cultural fundamental, la cual permite pensar
lógicamente y aprender nuevas conductas. El lenguaje influye en el desarrollo incluso más

17
que el contenido del conocimiento. Vygotsky tuvo interés en analizar cómo los niños van
aprendiendo semántica durante su desarrollo, para él los niños iban construyendo los
significados de las palabras a través de una actividad compartida, a lo cual llamó “zona de
desarrollo próximo” (Álvarez González, 2010).

El niño interiorizaría los procesos mentales que inicialmente se harían


evidentes en las actividades sociales, pasando del plano social al individual. El mismo
principio puede aplicarse al aprendizaje escolar.  La posición de Vygotsky es que el
funcionamiento individual está determinado exclusivamente por el funcionamiento
social y que la estructura de los procesos mentales de un individuo refleja el medio
social del cual se derivan.

Ausubel definió tres condiciones básicas para que se produzca el aprendizaje


significativo:
1. Que los materiales de enseñanza estén estructurados lógicamente con una
jerarquía conceptual, situándose en la parte superior los más generales, inclusivos y
poco diferenciados.
2. Que se organice la enseñanza respetando la estructura psicológica del
alumno, es decir, sus conocimientos previos y sus estilos de aprendizaje.
3. Que los alumnos estén motivados para aprender.

A pesar de afirmar que el lenguaje y el pensamiento tienen raíces separadas y


que se desarrollan de forma independiente durante un tiempo, Vygotsky mantenía que
el desarrollo intelectual del niño es contingente a su dominio de los medios sociales
de pensamiento, es decir, del lenguaje. La interacción social, derivada de la cultura en
un momento dado o de la perspectiva histórica, en algún sentido crea el lenguaje.

Ausubel acuña el concepto de “aprendizaje significativo” para distinguirlo del


repetitivo o memorístico, a partir de la idea de Piaget sobre el papel que desempeñan los
conocimientos previos en la adquisición de nueva información y conocimientos. Para
Ausubel la “significatividad” sólo es posible si se logran relacionar los nuevos conocimientos
con los que ya posee el sujeto. Para Ausubel la “significatividad” sólo es posible si se logran

18
relacionar los nuevos conocimientos con los que ya posee el sujeto (Tünnermann Bernheim,
2011).

Cuál es el rol del maestro y del alumno.

En este modelo pedagógico el rol del maestro cambia marcadamente: su papel


es de moderador, coordinador, facilitador, mediador y un participante más de la
experiencia planteada. Para ser eficiente en su desempeño tiene que conocer los
intereses de los estudiantes, sus diferencias individuales, las necesidades evolutivas
de cada uno de ellos, los estímulos de sus contextos familiares, comunitarios,
educativos, y contextualizar las actividades, etcétera.

De igual manera, sin importar la asignatura que imparta, ni el nivel de enseñanza,


debe tener siempre presente las siguientes destrezas cognitivas, que son aspectos medulares
para la construcción del conocimiento:
1. Enseñar a pensar - desarrollar en los educandos un conjunto de competencias
cognitivas que le permitan optimizar sus procesos de razonamiento.
2. Enseñar sobre el pensar - estimular a los alumnos a tomar conciencia de sus
propios procesos y estrategias mentales (metacognición) para lograr controlarlos (autonomía),
mejorando el rendimiento y la eficacia en el proceso personal de aprender a aprender.
3. Enseñarle sobre la base del pensar - esto es incorporar objetivos de aprendizaje
relativos a las habilidades cognitivas, dentro del currículo escolar.

La teoría sociocultural le da énfasis a las interrelaciones sociales. En el


ámbito escolar es fundamental la relación entre estudiantes y adultos. La docente y el
docente son los encargado de diseñar estrategias interactivas que promuevan zonas de
desarrollo próximo, para ello debe tomar en cuenta el nivel de conocimiento de las
estudiantes y los estudiante, la cultura y partir de los significados que ellos poseen en
relación con lo que van aprender. La docente y el docente deben provocar desafíos y
retos que hagan cuestionar esos significados y sentidos y lleven a su modificación en
el infante, por lo tanto es conveniente planear estrategias que impliquen un esfuerzo
de comprensión y de actuación por parte de las estudiantes y los estudiantes (Chaves
Salas, 2001, pág. 63).

19
Qué rol tiene la memoria en esta teoría.

El constructivismo social tiene como premisa que cada función en el desarrollo


cultural de las personas aparece doblemente: primero a nivel social, y más tarde a nivel
individual; al inicio, entre un grupo de personas (interpsicológico) y luego dentro de sí mismo
(intrapsicológico). Esto se aplica tanto en la atención voluntaria, como en la memoria lógica y
en la formación de los conceptos. Todas las funciones superiores se originan con la relación
actual entre los individuo (Hernández Requena, 2008).

La memoria, tal como se define comúnmente, no es tomada en cuenta por los


conductistas. Aunque se discute la adquisición de "hábitos", se le da muy poca
atención a cómo esos hábitos se almacenan o se recuperan para uso futuro. El olvido
se atribuye a la "falta de uso" de una respuesta al pasar el tiempo. El uso de la práctica
periódica o la revisión sirve para mantener al estudiante listo para responder.

La teoría cómo considera el aprendizaje.

La meta de la instrucción para los conductistas es lograr del estudiante la


respuesta deseada cuando se le presenta un estímulo. Para obtener esto el estudiante
debe saber cómo ejecutar la respuesta apropiada, así como también las condiciones
bajo las cuales tal respuesta debe hacerse. Por consiguiente, la instrucción se
estructura alrededor de la presentación del estímulo y de la provisión de
oportunidades para que el estudiante practique la respuesta apropiada. Para facilitar la
conexión de los pares estímulo-respuestas, la instrucción frecuentemente emplea
"pistas" o "indicios" ("cues") para provocar inicialmente la "extracción" de la
respuesta. También usa refuerzo para fortalecer respuestas correctas ante la presencia
del estímulo.

Las teorías conductistas establecen que el trabajo del educador/diseñador es:


(1) determinar cuáles "pistas" o "indicios" ("cues") pueden "extraer" la respuesta
deseada; (2) organizar situaciones de práctica en las cuales los "provocadores"

20
("prompts") se aparean con los estímulos que inicialmente no tienen poder para lograr
la respuesta, pero de los cuales se puede esperar que la logren en el ambiente
"natural" de desempeño; y (3) organizar las condiciones ambientales de tal forma que
los estudiantes puedan dar las respuestas correctas en la presencia de los estímulos
correspondientes y recibir refuerzos por las respuestas correspondientes.

Cómo considera la enseñanza.

Como teoría y método de enseñanza que postula una interacción entre el


docente y el estudiante y, además de ello, requiere la definición de aspectos
complementarios tales como los objetivos, los contenidos, los recursos necesarios y la
evaluación.

Cómo sugiere debe ser la evaluación.

En el enfoque constructivista, se centra la atención en el nivel de análisis, por


lo tanto las capacidades del alumno para clasificar comparar y sistematizar son claves
para la evaluación formativa. La evaluación en este marco tiene la intención de dar a
los estudiantes una oportunidad para seguir aprendiendo; esto exige que el profesor
reconozca las diferencias individuales y de desarrollo de intereses, capacidades,
destrezas, habilidades y actitudes. Así, la evaluación debe partir verificando lo que los
alumnos ya saben.

En el enfoque constructivista orientan diferentes estrategias de evaluación.


Privilegian el papel activo del alumno como creador de significado, la naturaleza auto
organizada y de evolución progresiva de las estructuras del conocimiento, es decir
abordan la evaluación formativa. La evaluación, por tanto, debe estar orientada a
evaluar los procesos personales de construcción personal del conocimiento. La
evaluación formativa se entiende como un refuerzo que ayuda al alumno a reconstruir
el tema de evaluación y como parte del proceso generador de cambio que puede ser
utilizado y dirigido a promover la construcción del conocimiento.

21
Marco conceptual

En esta sección se elabora una revisión bibliográfica de los conceptos


generales a partir de los cuales se sustenta el análisis de investigación de las
estrategias innovadoras que favorecen la expresión oral en los niños y niñas de tercero
de preescolar para comunicarse de manera eficaz en la cual se explican algunos
conceptos a continuación:

Estrategia didáctica

“Las estrategias didácticas se definen como los procedimientos (métodos,


técnicas, actividades) por los cuales el docente y los estudiantes, organizan las
acciones de manera consciente para construir y lograr metas previstas e
imprevistas en el proceso enseñanza y aprendizaje, adaptándose a las necesidades
de los participantes de manera significativa. (Feo, pág. 222)”.

Didáctica se define como la técnica que se emplea para manejar, de la manera más
eficiente y sistemática, el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los componentes que
interactúan en el acto didáctico son:
· El docente o profesor.
· El discente o alumnado.
· El contenido o materia.
· El contexto del aprendizaje.
· Las estrategias metodologías o didácticas.

Las estrategias didácticas contemplan las estrategias de aprendizaje y las


estrategias de enseñanza. Por esto, es importante definir cada una. Las estrategias de
aprendizaje consisten en un procedimiento o conjunto de pasos o habilidades que un
estudiante adquiere y emplea de forma intencional como instrumento flexible para
aprender significativamente y solucionar problemas y demandas académicas. Por su
parte, las estrategias de enseñanza son todas aquellas ayudas planteadas por el docente,

22
que se proporcionan al estudiante para facilitar un procesamiento más profundo de la
información (Fernández Delgado & González Solano, 2009, pág. 4).

La educación es un sistema en constante renovación y cambio; de manera


tradicional, su modelo de enseñanza consistía en un profesor impartiendo clases
magistrales sin preocuparse de las distintas perspectivas ni necesidades del alumnado.
En la actualidad, la importancia de las estrategias didácticas coloca el foco en el
aprendizaje significativo y la motivación. De este modo, las estrategias didácticas son
un conjunto de acciones, herramientas y recursos para aumentar la probabilidad de
que los alumnos alcancen los objetivos planteados e interioricen el conocimiento.
Actividades innovadoras

Una actividad innovadora es aquélla coherente con los criterios de calidad de


la docencia, pero que además potencia el desarrollo de formas de actividad conjunta
entre docente y alumnos, la que es posible prestar ayuda educativa ajustada a los
contenidos de parte del primero, y colabora a la autorregulación del aprendizaje del
segundo (Ramón Constantí Amanda, pág. 345).

La preparación del profesor para la actividad innovadora es una combinación de


conocimientos y métodos para resolver las tareas de esta actividad que el profesor posee, es
decir, la competencia en el campo de la innovación pedagógica. Un profesor bien preparado
para actividades innovadoras en este aspecto:
 Posee un complejo de conceptos de innovación pedagógica;
 Comprende el lugar y el papel de la innovación en una institución educativa, su relación
con las actividades educativas;
 Conoce los enfoques básicos para el desarrollo de los sistemas pedagógicos de la escuela;
Sabe cómo aprender la experiencia de profesores innovadores;
 Es capaz de analizar críticamente los sistemas pedagógicos, los planes de estudio, las
tecnologías y los materiales didácticos;
 Sabe desarrollar y justificar propuestas innovadoras para mejorar el proceso educativo;
 Sabe desarrollar proyectos de innovación;
 Sabe cómo establecer metas para el trabajo experimental y planificarlo;

23
 Sabe cómo trabajar en grupos de trabajo de proyectos de implementación y realización de
experimentos; sabe analizar y evaluar el sistema de innovación de la escuela;
 Sabe analizarse y evaluarse a sí mismo como sujeto de actividad innovadora (Rudenko,
2020).

Las actividades innovadoras en el aula son esenciales para favorecer el desarrollo


de habilidades y destrezas durante la niñez; Se pueden plantear diferentes actividades en
las cuales se pueden utilizar materiales o técnicas. La innovación, es uno de los
componentes centrales en el desarrollo de la práctica educativa, que favorece el
mejoramiento de los procesos y de los resultados, cuando se incluye para dinamizar y
potenciar las capacidades y las habilidades que se despliegan en la vida cotidiana de las
aulas.

La expresión oral

La expresión oral no solo comprende el alcance correspondiente a la


pronunciación, léxico y gramática de la lengua, sino que también comprende las
habilidades para el logro y transmisión de información, emisión de conceptos,
información de acuerdos o desacuerdos y saber las circunstancias oportunas en las
cuales hablar, por lo cual se considera a la expresión oral como una habilidad
lingüística que tiene por finalidad de brindar comprensión y entendimiento de la
información en la sociedad (Yupanqui, 2021).

“Más que hablar y escuchar; Ser buenos comunicadores en expresión oral,


desde la perspectiva de emisores o de receptores, consiste en haber desarrollado una
competencia que supone un dominio de las habilidades comunicativas de lenguaje
integrado oral” (Martínez, pág. 58).

La expresión oral se da de una manera prácticamente natural: el niño, en sus


primeros años, tiene necesidad de obtener algo y empieza a expresarse a partir de la
imitación de los sonidos que escucha. Al principio la reproducción es limitada. Sin
embargo, poco a poco los sonidos son más claros y empiezan a surgir palabras, luego

24
frases y, posteriormente, oraciones, de esta manera el niño va progresando en su uso
de la lengua.

El lenguaje oral es el sistema a través del cual usamos las palabras habladas
para expresar conocimiento, ideas y sentimientos. Entonces, significa desarrollar las
habilidades y el conocimiento necesarios para escuchar y hablar. El lenguaje oral es
propio de nuestra especie y es uno de sus rasgos evolutivos clave, ya que permitió una
compleja interacción social y por lo tanto grandes márgenes de cooperación
comunitaria.

¿Qué es la Comunicación?

La comunicación es la más básica y vital de todas las necesidades después de la


supervivencia física. Incluso para alimentarse, desde los tiempos prehistóricos, los hombres
necesitaron entenderse y cooperar los unos con los otros mediante la comunicación
interpersonal. Lo que pensamos, las conversaciones que sostenemos con nosotros mismos
(inteligencia intrapersonal), es muy importante, pero no basta para lograr una buena
comunicación. Para que el conocimiento sea significativo, lo que realmente importa es la
capacidad de transmitir nuestros mensajes, nuestros pensamientos y sentimientos (Grazzini,
1999).

Es un proceso de transmisión y recepción de contenidos (ideas, mensajes, datos)


mediante un código (sistema de signos y reglas) que es común tanto para el emisor como el
receptor, y es de fácil entendimiento cuando se utiliza un contexto comprensible para ambos.

El ser humano posee la capacidad de identificar los significados de los objetos, ideas,
sucesos. El proceso de codificar y descodificar los mensajes, tiene cierta carga de
subjetividad que dependen de diferentes elementos como:
- Sensaciones y percepciones.
- Motivaciones y deseos.
- Emociones y sentimientos.
- Pensamientos e ideas.
- Opiniones y creencias.

25
- Actitudes y valores.
- Conductas y experiencias.
Cada individuo procesa de manera diferente la información procedente de su
entorno, explican (Madelaine, 2019).

La comunicación es un modo de intercambio de información entre un emisor y


un receptor, en el cual el primero transmite el mensaje y el segundo interpreta y
produce una respuesta, de ser necesario. A través de la palabra, comunicamos
nuestros pensamientos y sentimientos y establecemos relaciones personales con
nuestros familiares, amigos, en la escuela, en el trabajo, y en la comunidad. Por lo
tanto, cada día debemos esmerarnos más por lograr perfección en las habilidades de
transmisión de un mensaje o información: hablar, escuchar.

Ambientes de aprendizajes

El ambiente es concebido como construcción diaria, reflexión cotidiana,


singularidad permanente que asegure la diversidad y con ella la riqueza de la vida en
relación. La expresión ambiente educativo induce a pensar el ambiente como sujeto
que actúa con el ser humano y lo transforma. El ambiente educativo no se limita a las
condiciones materiales necesarias para la implementación del currículo, cualquiera
que sea su concepción, o a las relaciones interpersonales básicas entre maestros y
alumnos. Por el contrario, se instaura en las dinámicas que constituyen los procesos
educativos y que involucran acciones, experiencias y vivencias por cada uno de los
participantes; actitudes, condiciones materiales y socio afectivas, múltiples relaciones
con el entorno y la infraestructura necesaria para la concreción de los propósitos
culturales que se hacen explícitos en toda propuesta educativa (D., 2003).

El ambiente de aprendizaje es la interacción, la comunicación entre los que se encuentran


dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje, esta debe darse entre el docente y los alumnos y
viceversa, así como alumno – alumno. Dentro de este clima debe prevalecer la armonía,
confianza, seguridad, respeto, para que los educandos con toda libertad puedan expresarse, dar a
conocer alguna inquietud o duda a favor de la obtención de un verdadero aprendizaje, también

26
dentro de este espacio se considera el establecimiento de normas y reglas que ayudarán al buen
desarrollo del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje (Vite).
Los ambientes de aprendizaje se pueden entender como cualquier tipo de
entorno en el que se lleve a cabo un proceso de enseñanza-aprendizaje. Estos espacios
son construidos con la finalidad de crear un ambiente adecuado para que los alumnos
puedan establecer una relación idónea entre ellos y el docente, elaborándose para
favorecer intencionalmente las situaciones de aprendizaje organizando activamente
los recursos didácticos, el tiempo y las interacciones que se dan en ellos.

Estilos de aprendizaje

Los estilos de aprendizaje son formas diferentes de enfrentarse a las tareas


cognitivas. Gozan de estabilidad y consistencia en el comportamiento de los
individuos cuando atienden e instrumentan la información. Los estilos de aprendizaje,
se agrupan en tres principales representaciones: visual, auditivo y kinestésico; en
donde cada alumno tiene un sistema de representación dominante o primario, y en
algunos casos combinan dos representaciones, que se manifiestan en su conducta, la
forma de comunicación y principalmente en el proceso de aprendizaje.

Para Barbe, Swassing y Milone (citados por Mato, 1992) quienes trabajaron con estilos
de aprendizaje relacionados con la percepción sensorial, consideran tres tipos de modalidades,
también llamados formas de percibir, estilos o sistemas de representación: Visual, Auditivo y
Kinestésico. Los Visuales son aquellos que perciben y aprenden mejor viendo, manejando
fácilmente la información escrita, gustan de las descripciones, recuerdan las caras más no los
nombres, visualizar las cosas detalladamente; el auditivo es aquel que emplea la voz y oídos
como principal canal para el aprendizaje, no tiene visión global recuerda sonidos, los nombres
más no las caras, no visualiza detalles; mientras que el kinestésico - táctil, se refiere a que para
poder aprender es necesario palpar a través del tacto, actuar y hacer productos y proyectos
(Aprender a aprender, 2002 a) (Santiago Castro, 2017, págs. 89-90).

Los estilos de aprendizaje son la forma en la que los alumnos utilizan los
diferentes estímulos en su entorno de aprendizaje, o dicho de otro modo, aquellas

27
situaciones más propicias para que los estudiantes consigan captar los diferentes
conceptos de la forma más adecuada. No hay una forma de aprendizaje única como
tampoco hay un solo tipo de estudiante. A algunas personas les resulta más sencillo
aprender nuevos conocimientos mediante la observación, otros son capaces de aprender
de una forma más sencilla mediante la escucha así como muchos que sin embargo
comprenden mejor los conceptos mediante técnicas de lectura y escritura.

Velasco define los estilos de aprendizaje como: El conjunto de características biológicas,


sociales, motivacionales y ambientales que un individuo desarrolla a partir de una información
nueva o difícil; para percibirla y procesarla, retenerla y acumularla, construir conceptos,
categorías y solucionar problemas, que en su conjunto establecen sus preferencias de aprendizaje
y definen su potencial cognitivo (Pantoja Ospina, 2013, pág. 81) .

Motivación intrínseca

Para algunos autores, la motivación intrínseca es la verdadera motivación


y aquella que debiera buscar despertarse en las personas para lograr un cambio o
progreso real en su comportamiento. Estar motivado intrínsecamente es asumir un
problema como reto personal. Es enfrentarlo sólo por el hecho de hallar su
solución, sin que haya esperanza o anhelo de recompensa externa por hacerlo (G.
Orbegoso, 2016, pág. 77).

Se sabe que el ser humano actúa por motivos: o bien para conseguir lo que
necesita (comida, dinero, prestigio...), o bien para evitar lo que teme (obstáculos,
enfermedades, castigos). La motivación intrínseca tiene su origen dentro del
individuo, y está dirigida por las necesidades de exploración, experimentación,
curiosidad y manipulación, las cuales se consideran conductas motivadoras en sí
mismas.

Young 1936, para quien la motivación como constructo general se puede


definir como el motor que dispara, mantiene y dirige la conducta; ahora bien, la
motivación intrínseca académica, es aquella en la cual es importante el dominio de un

28
contenido de aprendizaje (ej.:Elliot y Dweck, 1988). Los alumnos con una
orientación al dominio (orientación intrínseca) de los contenidos de aprendizaje,
atribuyen el éxito y fracaso en sus estudios al esfuerzo invertido en su aprendizaje
(regulación del esfuerzo), a diferencia de los estudiantes con una orientación hacia el
desempeño (orientación extrínseca) preocupados por mostrar su habilidad
(especialmente cuando el éxito se logra con poco esfuerzo), y atribuyen su éxito a su
habilidad, no a su esfuerzo (Cázares Castillo, 2009, pág. 76).

La motivación intrínseca es un comportamiento impulsado por un deseo


interno o intrínseco. En otras palabras, es la motivación para realizar un
comportamiento que nace de la propia persona y no del exterior. Esto significa que la
motivación proviene únicamente de uno mismo y no de fuerzas externas como
incentivos, compensaciones o elogios.

Actividades lúdicas

La actividad lúdica es atractiva y motivadora, capta la atención de nuestros


alumnos hacia la materia, bien sea ésta de lengua para fines profesionales, lengua
extranjera o cualquier otra. En un enfoque comunicativo entendemos por juegos
didácticos o lúdico-educativos aquellas actividades incluidas en el programa de nuestra
asignatura en las que se presenta un contexto real y una necesidad de utilizar el idioma y
vocabulario específico con una finalidad lúdico-educativa (Andreu, 2000, noviembre,
pág. 122).

Las actividades lúdicas Es una acción que vigoriza el perfeccionamiento de todos


los sentidos: audición, tacto, olfato, vista, quienes requieren de una motivación y
ejercitación para su avance. De esta manera, en la disposición en que la niña y el niño se
adopten, son sometidos tenazmente a una ampliación extraordinaria de presiones y
estímulos.
Juego simbólico

29
El Juego simbólico nos invita a repensar cómo aprender a ser y a comprender el
espacio de la vida, a través del juego. Es además una apuesta estética y didáctica que nos da
la oportunidad de entender la importancia del juego no solo para los profesionales que sobre
él reflexionan e investigan, en el aula y en otros espacios de vida y desarrollo profesional,
sino también para aquellas personas que ejercen la labor de educar a los más pequeños.

Sabemos que el juego de roles es una experiencia vital en la vida del niño que
posibilita fundamentalmente transformarse “jugamos como si” esta frase los acompañan
durante su juego simbólico para crear otros mundos, representación e imitación de otras
vivencias, para pensar y sentir mejor los niños(as) deben realizar representaciones y
simulaciones imitando a otros personajes. Según Aravena (2009), el juego simbólico
representa uno de los aspectos más fundamentales en la vida de los infantes, en cuanto a que
está ligado al desarrollo del conocimiento, motricidad, socialización y expresión verbal del
niño, en pocas palabras, el juego es la vida misma del niño (Cute).

El juego simbólico es aquel en el que se simulan objetos, situaciones o


personajes que no están presentes. No se emplean juguetes al uso, sino que diferentes
objetos cotidianos adquieren el papel de elementos lúdicos o los propios juguetes se
utilizan con otro fin. Para ello, es necesario que los niños comiencen a desarrollar la
capacidad de imaginar y manejar símbolos que representen la realidad.

Evaluación

La evaluación educativa es definida por diversos autores como un proceso


sistemático y planificado de acopio de información por medio de múltiples
estrategias, técnicas e instrumentos, que permite formular juicios y valorar si los
alumnos han alcanzado los Aprendizajes esperados —con todas las dimensiones que
implican: conocimientos, habilidades, actitudes y valores— y en qué medida
(Secretaría de Educación Pública, 2018, pág. 5).

La evaluación es un proceso integral y sistemático a través del cual se recopila


información de manera metódica y rigurosa, para conocer, analizar y juzgar el valor

30
de un objeto educativo determinado: los aprendizajes de los alumnos, el desempeño
de los docentes, el grado de dominio del currículo y sus características; los programas
educativos del orden estatal y federal, y la gestión de las instituciones, con base en
lineamientos definidos que fundamentan la toma de decisiones orientadas a ayudar,
mejorar y ajustar la acción educativa. (Secretaría de Educación Pública, 2013, pág.
19)

La evaluación permite valorar y medir desde la perspectiva cualitativa y


cuantitativa los procesos de intervención social. Es posible de manera gradual y
sistemática identificar los alcances, logros, obstáculos y limitaciones que se
presentan, así también; proponer acciones correctivas para modificar, reestructurar
y/o reorientar los rumbos del propio proceso.

Marco legal: referencia legal al desarrollo del lenguaje oral

La presente investigación se enmarcada en la constitución política de Estados


Unidos Mexicanos, en la ley general de educación, el acuerdo número 348 por el que
se determina el Programa de Educación Preescolar, ya que la educación está
reglamentada por acuerdos y leyes que hacen que ésta sea fundamental e importante.
Por lo tanto, tenemos la constitución política que nos reglamenta y nos fundamenta
los derechos de los niños en la educación, a continuación se explica algunos de los
leyes importante que fundamentan esta investigación.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Artículo 3°

II. El criterio que orientará a esa educación se basará en los resultados del progreso científico,
luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los
prejuicios.
Además:

31
f) Será inclusivo, al tomar en cuenta las diversas capacidades, circunstancias y necesidades de
los educandos. Con base en el principio de accesibilidad se realizarán ajustes razonables y
se implementarán medidas específicas con el objetivo de eliminar las barreras para el
aprendizaje y la participación; Inciso adicionado DOF 15-05-2019
g) Será intercultural, al promover la convivencia armónica entre personas y comunidades para
el respeto y reconocimiento de sus diferencias y derechos, en un marco de inclusión
social; Inciso adicionado DOF 15-05-2019
h) Será integral, educará para la vida, con el objeto de desarrollar en las personas capacidades
cognitivas, socioemocionales y físicas que les permitan alcanzar su bienestar, e Inciso
adicionado DOF 15-05-2019
i) Será de excelencia, entendida como el mejoramiento integral constante que promueve
elmáximo logro de aprendizaje de los educandos, para el desarrollo de su pensamiento
crítico y el fortalecimiento de los lazos entre escuela y comunidad; Inciso adicionado DOF
15-05-2019 (Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 2021, págs. 6-7).

En el artículo 3° hace mención de la importancia que tiene la educación y los


derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud y la
seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una
familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la
recreación y la libre expresión de su opinión. La educación es un derecho de la
persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso
al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura.

Cuando se habla de preparar a los niños a la vida se debe comenzar con los de
la primera infancia, obteniendo una educación preescolar entendida como la ofrecida
al niño para su desarrollo en los aspectos biológico, cognoscitivo, sicomotriz, socio-
afectivo y espiritual, a través de experiencias de socialización pedagógicas y
recreativas.

Artículo 31.

Son obligaciones de los mexicanos:

32
I.-Ser responsables de que sus hijas, hijos o pupilos menores de dieciocho años concurran a
las escuelas, para recibir la educación obligatoria y, en su caso, reciban la militar, en los
términos que establezca la ley, así como participar en su proceso educativo, al revisar su
progreso y desempeño, velando siempre por su bienestar y desarrollo. Fracción reformada
DOF 05-03-1993, 12-11-2002, 09- 02-2012, 15-05-2019 (Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, 2021, págs. 120-121).

Así mismo, en La Ley General De Educación expresa que la educación se


debe desarrollar atendiendo a unos fines como la formación de la personalidad, el
desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica, la formación en la práctica del
trabajo, es decir una formación integral que prepara para la vida al niño

Ley General de Educación.

Artículo 5.

Toda persona tiene derecho a la educación, el cual es un medio para adquirir, actualizar,
completar y ampliar sus conocimientos, capacidades, habilidades y aptitudes que le
permitan alcanzar su desarrollo personal y profesional; como consecuencia de ello,
contribuir a su bienestar, a la transformación y el mejoramiento de la sociedad de la que
forma parte (Ley General de Educación, 2021, pág. 2).

Artículo 6.

Todas las personas habitantes del país deben cursar la educación preescolar, la
primaria, la secundaria y la media superior.

La educación inicial es un derecho de la niñez; es responsabilidad del Estado concientizar


sobre su importancia y garantizarla conforme a lo dispuesto en la presente Ley (Ley
General de Educación, 2021, pág. 3).
De igual forma, el acuerdo 348 sustenta que la educación preescolar se debe
regir por unos proyectos pedagógicos que de manera planificada ejercita al educando

33
en la solución de problemas cotidianos. Cumple la función de correlacionar, integrar
y hacer activos los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores logrados
en el desarrollo de diversas áreas.

Para el niño y la niña de preescolar, el uso cotidiano del idioma, su lengua


materna en primera instancia, y de las diferentes formas de expresión y
comunicación, le permiten centrar su atención en el contenido de lo que desea
expresar a partir del conocimiento que tiene o va elaborando de un acontecimiento,
constituyéndose el lenguaje en la forma de expresión de su pensamiento. Por tanto,
las oportunidades que facilitan y estimulan el uso apropiado de un sistema simbólico
de forma comprensiva y expresiva potencian el proceso de pensamiento.

ACUERDO número 348 por el que se determina el Programa de Educación Preescolar.

Artículo 1.- Se establece, para ser aplicado en todas las escuelas de educación preescolar del
país, el siguiente Programa de Educación Preescolar:
I. Fundamentos: una educación preescolar de calidad para todos
1. El aprendizaje infantil y la importancia de la educación preescolar
Los primeros años de vida ejercen una influencia muy importante en el desenvolvimiento
personal y social de todos los niños; en ese periodo desarrollan su identidad personal,
adquieren capacidades fundamentales y aprenden las pautas básicas para integrarse a la
vida social.
Los avances de las investigaciones sobre los procesos de desarrollo y aprendizaje infantil
coinciden en identificar un gran número de capacidades que los niños desarrollan desde
muy temprana edad e igualmente confirman su gran potencialidad de aprendizaje; basta
recordar que el aprendizaje del lenguaje -una conquista intelectual de orden superior- se
realiza durante la primera infancia. Por otro lado, el rápido avance del conocimiento sobre
los procesos y cambios que tienen lugar en el cerebro durante la infancia muestra la
existencia de un periodo de intensa producción y estabilización de conexiones neuronales
que abarca la edad preescolar.
5. Organización del programa
Los propósitos fundamentales son la base para la definición de las competencias que se
espera logren los alumnos en el transcurso de la educación preescolar. Una vez definidas

34
las competencias que implica el conjunto de propósitos fundamentales, se ha procedido a
agruparlas en los siguientes campos formativos:
 Lenguaje y comunicación.
Con la finalidad de hacer explícitas las condiciones que favorecen el logro de los propósitos
fundamentales, el programa incluye una serie de principios pedagógicos, así como los
criterios que han de tomarse en cuenta para la planificación, el desarrollo y la evaluación
del trabajo educativo. (ACUERDO número 348 por el que se determina el Programa de
Educación Preescolar., 2004, págs. 1-6).

El eje fundamental de los lineamientos curriculares de preescolar es la infancia


con todas sus capacidades ajustando su educación a todas las condiciones sociales,
económicas y culturales involucrando la familia y la comunidad en el proceso
educativo.

En la dimensión comunicativa en el niño está dirigida a expresar


conocimientos e ideas sobre las cosas, acontecimientos y fenómenos de la realidad; a
construir mundos posibles; a establecer relaciones para satisfacer necesidades, formar
vínculos afectivos, expresar emociones y sentimientos.

Marco referencial: Propuestas de estrategias para mejorar el lenguaje oral

En las siguientes líneas se presenta el reporte de investigaciones que


constituyen parte de los antecedentes de la investigación “Estrategias innovadoras que
favorecen la expresión oral en los niños y niñas de tercero de preescolar para
comunicarse de manera eficaz”, al igual se presentan los aportes significativos de tres
investigaciones que hasta ahora existen en relación al hecho de interés investigativo.

En la primera investigación que nos habla Edilma Johanna (Valencia Potosí)


hace un estudio sobre la estrategia lúdica, se planteó como objetivo determinar la
importancia del juego dramático para fortalecer la expresión oral. Como resultados se
obtuvo que el juego dramático es una actividad de gran importancia para los niños de

35
estas edades, por su intermedio el niño aprende a expresar, descubrir y verbalizar,
ideas y sentimientos, no solo con palabras sino con gestos y acciones.

Nombre de la Tesis. Estrategias lúdicas para mejorar la expresión oral de niños de 3 a 4


años de la unidad educativa “Juan Montalvo” periodo 2017-2018
Autor(es). Valencia Potosí, Edilma Johanna
Tesis de qué grado. Maestría en Gestión de la calidad en la educación.
Año. 2018
Institución a la que pertenece. Universidad Técnica del Norte
Lugar donde se encuentra la institución. Ibarra, Ecuador.
Objetivos, de la investigación, generales y específicos.
Objetivo General
 Diseñar estrategias lúdicas como apoyo al docente para el desarrollo de la
expresión oral de los niños de 3 a 4 años de la Unidad Educativa “Juan Montalvo” en el
Año lectivo 2017-2018.
Objetivos Específicos
 Diagnosticar el nivel de conocimiento de los docentes acerca de las
estrategias lúdicas para desarrollar la expresión oral de los niños de 3 a 4 años.
 Determinar el nivel de desarrollo de la expresión oral que presentan los
niños/as de 3 a 4 años de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”.
 Elaborar una guía didáctica de estrategias lúdicas para el desarrollo de la
expresión oral de los niños/a de 3 a 4 años.

Metodología utilizada: Analítico – Sintético:

Instrumentos aplicados: técnica de la observación, “práctica pedagógica docente”, fue


estudiada a través de la técnica de la encuesta, el análisis de contenido y la
observación. Como instrumentos se aplicaron el cuestionario, la ficha de
observación para docentes y la matriz de análisis de contenido para las
planificaciones educativas.

36
Resultados. En contrastación con los datos obtenidos de la encuesta a docentes, en cuanto
a la frecuencia del empleo de estrategias lúdicas para desarrollar la expresión oral,
donde todas las docentes afirman emplear siempre, coincide con la evidencia del
análisis de la matriz de contenido, donde se aprecia que se emplean canciones
todos los días; pero no se evidencia correlación con el indicador de tipos de
estrategias lúdicas empleadas, al 70 obtener en la encuesta que se emplean
trabalenguas, adivinanzas, nanas, reproducción de sonidos, lectura de imágenes y
retahílas; pero dichas actividades no se evidencian en las planificaciones. Los
recursos empleados para las diferentes actividades son títeres de dedo, etiquetas y
música.

El presente estudio aporta a la investigación al reconocer la necesidad de


estimular el lenguaje oral en los niños/a, promoviendo el desarrollo de nuevas formas
de pensamiento en el infante, que coadyuven a la madurez de la capacidad de
expresión oral, siendo capaz de comunicarse incorporando palabras nuevas a su
vocabulario, en función de los ambientes y experiencias en las que interactúa,
logrando con ello describir oralmente imágenes, estructurar oraciones; y mejorar su
capacidad imaginativa al reproducir canciones, trabalenguas y poemas cortos entre
otros.

En la siguiente investigación que nos habla Hilda sobre el juego de roles con
carácter simbólico, como estrategia didáctica, nos habla de cómo favorece la
expresión oral, recurriendo para ello a una metodología de tipo aplicada con enfoque
cuantitativo, nivel explicativo y diseño pre experimental con pre y post prueba con un
solo grupo.

Nombre de la Tesis. El juego de roles con carácter simbólico, como estrategia didáctica,
para lograr la expresión oral en los niños y niñas de 4 años en la Institución
Educativa “Manuel Odría Amoretti”
Autor(es). Calderón Lima, Hilda

37
Tesis de qué grado. Doctorado. Tesis para optar el título profesional de licenciada en
educación inicial
Año. 2020.
Institución a la que pertenece. Universidad Católica los Ángeles Chimbote
Lugar donde se encuentra la institución. Piura – Perú.
Objetivos, de la investigación, generales y específicos.
Hipótesis principal: El juego de roles con carácter simbólico, como estrategia didáctica,
favorece de manera significativa al logro de la expresión oral en niños y niñas de 4
años en la Institución Educativa “Manuel Odría Amoretti” – Chipillico – Las Lomas
en el año 2019.
Hipótesis específicas
1. El nivel de desarrollo de la expresión oral en los niños y niñas de 4 años de la
Institución Educativa “Manuel Odría Amoretti” – Chipillico – Las Lomas en el año
2019, antes de la aplicación de la estrategia didáctica basada en juego de roles con
carácter simbólico es en Inicio.
2. El nivel de desarrollo de la expresión oral en los niños y niñas de 4 años de la
Institución Educativa “Manuel Odría Amoretti” – Chipillico – Las Lomas en el año
2019, después de la aplicación de la estrategia didáctica basada en juego de roles con
carácter simbólico es Logrado.
3. Existen diferencias significativas entre los resultados encontrados antes y después de la
aplicación de la estrategia didáctica basada en juego de roles con carácter simbólico
en los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa “Manuel Odría Amoretti” –
Chipillico – Las Lomas en el año 2019.

Metodología utilizada. Enfoque cuantitativo

Instrumentos aplicados. El procedimiento para la recolección de datos se realizó de la


siguiente manera:
 Se coordinó el permiso con la dirección de la I.E. Manuel Odría Amoretti,
para la realización de la investigación, ejecución de sesiones didácticas y aplicación de
los instrumentos a los estudiantes de 4 años del nivel inicial.

38
 Los datos recolectados fueron exportados al programa estadístico IBM
SPSS en su versión 25 para el entorno Windows para su análisis a partir de técnicas
relativas a la estadística inferencial y descriptiva.
 Los resultados fueron indicados en términos absolutos y relativos a partir
de gráficos estadísticos para cada una de las dimensiones de la variable dependiente
(expresión oral) y cuyos niveles son expresados en valores porcentuales y absolutos.

Resultados. En la Tabla 20, la comparación de los resultados encontrados, permite inferir


la influencia de la estrategia didáctica, la misma que permitió desarrollar la
expresión oral en su dimensión sociabilidad. Así lo demuestra, el hecho que el
46.67% de niños alcanzaron la escala “Logrado”, mientras que hubo una
disminución significativa en la escala “En inicio” del 80% al 20%.

Con esta investigación, se observa favorable en la cual considero tomar para la


investigación algunas técnicas e instrumentos en las cual se pueda observar y registrar
los avances que se obteniendo al ir implementando las estrategia para favorecer el
lenguaje oral en los alumnos y puedan obtener una comunicación eficaz.

En la siguiente investigación que nos habla Grey (Villagomes Melo, 2016) nos
hace hincapié la importancia que tiene la expresión oral y la autoconfianza en los
estudiantes, ya que amplía la capacidad de expresión oral al momento de acotar con
ideas, pensamiento o críticas constructivas que contribuyan a su desarrollo intelectual.
La propuesta contribuye al mejoramiento de la expresión oral en los estudiantes, el
desarrollo de la voz, la postura, la argumentación, la mirada, entre otros aspectos, al
igual que la necesidad de corregir muletillas, repeticiones innecesarias, entre otros.

El estudiante puede contar con herramientas de apoyo que faciliten el


mejoramiento de su rendimiento escolar. También tiene la capacidad de emitir
criterios, expresar ideas y acotar con comentarios apropiados durante su intervención
oral. Al implementar algunas estrategias también el alumno puede manejar un
espontáneo y fluido léxico.

39
Nombre de la Tesis. Estrategia didáctica para mejorar la expresión oral en los estudiantes
de educación básica elemental de la unidad educativa pasa.
Autor(es). Grey Patricia Melo Villagómez
Tesis de qué grado. Magister en Ciencias de la Educación
Año.2016
Institución a la que pertenece. Pontificia Universidad “Católica del Ecuador –
departamento de investigación y postgrados.
Lugar donde se encuentra la institución. Ambato – Ecuador
Objetivos, de la investigación, generales y específicos.
Objetivo General
Elaborar una estrategia que favorezca el desarrollo de la expresión oral de los niños y
niñas en el Nivel de Básica Elemental
Objetivos Específicos.
1. Evaluar los niveles de desarrollo de la expresión oral logrado en los niños por parte de
los agentes educativos mediante una metodología de trabajo, acerca del nivel de
conocimientos que poseen sobre las estrategias metodológicas que potencian el
desarrollo de la expresión oral.
2. Fundamentar teóricamente las categorías fundamentales de la investigación como son
desarrollo de la expresión oral y las estrategias metodológicas
3. Aplicar los indicadores, parámetros y estructuración necesarios para el diseño de la
Estrategia Didáctica.

Metodología utilizada. Cualitativa y cuantitativa

Instrumentos aplicados. La encuesta de acuerdo a los objetivos y a los


indicadores de las variables de la investigación. El cuestionario sirve de enlace
entre los objetivos de la investigación y la realidad estudiada. La finalidad del
cuestionario es obtener, de manera sistemática, información de la población
investigada, sobre las variables que interesan investigar como se ha ido
mencionando. Esta información generalmente se refiere a lo que las personas

40
encuestadas son, hacen, opinan, sienten, esperan, aprueban o desaprueban, a los
motivos de sus actos, entre otros factores.
Para elaborar el cuestionario, se van a seguir las etapas que se enumeran a
continuación:
 Diseño de la muestra
 Preparación de un directorio para aplicar el cuestionario
 Diseño y aplicación de un cuestionario piloto para definir las áreas de
estudio y validar el instrumento
 Preparación del cuestionario definitivo
 Aplicación del cuestionario a una muestra representativa
 Tabulación-

Análisis e interpretación de resultados

En cuanto a los tipos de preguntas se tuvo en cuenta preguntas cerradas y de selección


múltiple. Preguntas cerradas porque contienen categorías o alternativas de respuesta
que han sido delimitadas. Aquí los encuestados se circunscriben a las posibilidades de
respuestas que se presentan. Son dicotómicas en la medida que contienen dos
alternativas de respuestas o de selección múltiple.

Resultados.
La evaluación consistió en realizar una retroalimentación del tema, direccionada hacia:
qué se aprendió del tema, con qué dudas quedaron, qué fue lo que más les gustó de la
clase de inducción para la aplicación de las estrategias y qué aspectos nuevos les
gustaría que se tuvieran en cuenta para el desarrollo de sus clases.

Por consiguiente, lo que permitió también dar cuenta de lo alcanzado por los educandos
es el registro del diario de campo, que como sabemos, nos permitió dar cuenta escrita
y detallada de ello. La revisión de los objetivos nos sirvió como punto de apoyo, para
realizar la evaluación de manera pertinente.

41
Esta evaluación se realizó de manera que el estudiante pudo participar sin
temor a equivocarse, pues se hicieron socializaciones en donde pudieron confrontar
sus respuestas, mirar otros puntos de vista, otra manera de hacer las cosas y así entre
todos ir conociendo sus habilidades. Se desarrolló bajo la metodología de proyectos
de aula.

Así mismo este proyecto estuvo orientado a estimular la participación activa,


de manera que los educandos construyeran un aprendizaje significativo a través de
actividades individuales y grupales donde expusieran sus ideas, resolvieran
problemas, confrontaran, entre otros, a partir de las diferentes actividades propuestas,
estas fueron realizadas bajo el modelo pedagógico constructivista, que es en el cual se
basa la propuesta.

En esta tercer investigación nos muestra algunas estrategias didácticas y


herramientas que se utilizaron para poder implantar en le estrategia de favorecer el
lenguaje oral en los alumnos y que nos podrán ayudar a lograr en esta investigación.
Al implementar estas estrategias didácticas nos ayudaran a que los alumnos obtengan
una comunicación, el cual es una forma de expresión que permite dar a conocer ideas
ante los demás, y además es un instrumento básico para la sobrevivencia.

Análisis comparativo con otros modelos

En el siguiente apartado se hace referencia a una comparación de los países


con el mejor nivel educativo como lo es Singapur en el cual es mejorar su educación,
subrayando la importancia de la misma para el desarrollo del país. Chile siendo un
país latinoamericano con mejores resultados en lectura, matemáticas y ciencia,
también demuestra como a través de sus estrategias o metodologías que implementan
demuestra un alto nivel en la mejora de educación, logrando un éxito en este.

Al escoger el país de Singapur observó que los estudiantes son más resilientes,
ya que demuestran que por más difícil que sea la situación, logra adaptarse bien ante

42
la adversidad. Si bien la inteligencia lógica y medible sigue siendo en la academia lo
más importante para evaluar, en Singapur hay algo más, por eso es algo interesante.

Proporcionar recursos para enriquecer las actividades escolares en apoyo de


un desarrollo integral (holístico) y para animar a los estudiantes a sobresalir tanto en
áreas académicas como no académicas. Al observar e indagar sobre el país de
Singapur, México tiene mucho que aprender de un pequeño asiático en materia
educativa.

En Singapur se observa que el gobierno invierte en la educación más sin


embargo en la educación en México está bajo alcance de todos los estudiantes ya que
el sistema de educación está demasiado bajo por motivo de nuestro gobernante no le
da la atención adecuada al sistema educativo.

En comparación de México y Singapur existen muchísimas diferencias, son


dos países completamente diferentes. Algunas de ellas es su territorio, población entre
otras. Como ambas poblaciones son diferentes cada una tiene cosas que las hace muy
interesantes y especiales. Algunas diferencias vienen desde que sus inicios, ya que la
principal diferencia es que no son del mismo continente y eso hace que sean muy
diferentes en la cultura, tradición, economía, etc.

México y Singapur se pueden comparar en todo y en nada son semejantes pero


cada país tiene algo que los hace interesantes. Su constitución, origen, gobierno,
territorio, población, economía, religión, idiomas, entre muchas más son las cosas que
hacen a cada una especial.

En Chile los mejores parvularios están diseñados como una introducción al


ambiente social de la escuela, se concentran en las capacidades básicas de
coordinación, animan a desarrollar la conciencia de uno mismo y ofrecen una
introducción a actividades en grupo. Cuando están en Transición, el contenido de las

43
actividades es más complejo y específico, les enseñan los rudimentos de la lectura, la
escritura y la aritmética como preparación para la escuela primaria.

a) Estructura del Sistema Educativo.

En cada uno de los países se muestra su estructura educativa, Singapur está


estructurado en tres niveles básicos: Preschool o Preescolar, Primary School o
Primaria y Secondary Education o Secundaria. Los niños comienzan su etapa
educativa a los 4 años cuando acceden a Preschool; a los 6 años pasan a Primaria
donde permanecen seis cursos. Una prueba, conocida como Primary School Leaving
Examination (PSLE), es la que determina qué estudios seguirán después.

Mientras que en Chile en su sistema educativo comprende cuatro niveles como


sistema forma: educación preescolar o parvulario, educación general básica.
Educación media y educación superior. México está compuesto por tres tipos: básica,
media superior y superior, a continuación, la descripción de cada uno. La educación
preescolar de México es obligatoria y atiende niños desde los 3 hasta los 5 años. Está
dividido en tres grados en los que se atiende a los niños de acuerdo a su edad y su
principal objetivo es iniciar a los niños en el sistema de educación a través de la
estimulación de su creatividad.

La educación primaria de México está conformada por seis grados y las


edades de los estudiantes oscilan entre los 7 y 12 años. Se basa en la alfabetización,
aprendizajes de conceptos generales y cálculos matemáticos básicos. La educación
secundaria en México es obligatoria y tiene diferentes modalidades; la general, la
dirigida a trabajadores, la telesecundaria, la técnica y la de adultos (Patiño Jimenez,
2022).

La primera está dirigida a alumnos de 12 a 16 años, quienes sobrepasan esta


edad puede terminarla en cualquier otra de las modalidades diseñadas para la
educación de adultos. La educación superior de México, está estructurada en tres

44
niveles los cuales son, nivel técnico superior, licenciatura y posgrado. El primero
orienta al sujeto a una preparación técnica especializada, el programa de formación
tiene una duración de dos años y forma profesionales en diversas áreas.

La educación preescolar en Chile no es obligatoria se imparte en sala-cuna que


oscila en los ceros a dos años, en el nivel medio se atienden de 2 a 4 años y en nivel de
transición se atiende a los niños de cuatro a seis años en México iniciar con la educación
desde el nivel inicial el cual se atiende a los niños de 45 días a 4 años de edad en lo cual
son hijos de madres o padres trabajadores.
Singapur

Figura 1. Esquema del sistema educativo Singapur

Chile.

45
Figura 2. Esquema del sistema educativo de Chile

46
Figura 3. Esquema del sistema educativo de México

b) Tratamiento de la problemática (qué hacen o han hecho para solucionarla)

Singapur

El preescolar es un programa en el que se suele inscribir a los niños de entre 3


y 5 años. En los programas preescolares, adultos con formación profesional combinan
el aprendizaje con el juego para mejorar el desarrollo social y emocional de los niños.
Ofrece una amplia gama de prestigiosos centros preescolares que fomentarán el
desarrollo social, intelectual, físico y emocional de los niños. Son centros educativos
privados, pero registrados en el Ministerio de Educación.

47
El objetivo es que los alumnos aprendan, no memoricen. El currículo y el
enfoque del sistema de enseñanza-aprendizaje tienen como objetivo que los
estudiantes se hagan preguntas y busquen sus propias respuestas, opten por nuevos
caminos y piensen de maneras diferentes, de forma que estén preparados para resolver
los retos que se les plantearán en el futuro y convertirlos en oportunidades.

Es obligatorio que todos los niños asistan a los 4 o 5 años de edad al jardín de
infancia, en el cual se les enseñan más habilidades sociales y emocionales que
conocimientos académicos. Los niños aprenden a cantar, bailar, hablar mandarín (u
otro dialecto) e inglés durante este periodo. Después del jardín de infancia, los
alumnos pasan a la escuela primaria (Eduardo, 2022).

Las escuelas tienen mucha independencia. El currículo es común, pero el


Gobierno ha descentralizado la educación de manera progresiva para dar mayor
libertad y autonomía a los centros escolares, que se organizan de forma geográfica. La
antigua inspección educativa se ha sustituido por un modelo de excelencia escolar en
el que cada centro establece sus metas y objetivos y evalúa sus avances anualmente.
Cada seis años se realiza una evaluación externa. Se apuesta por un aprendizaje
flexible y diverso. El sistema educativo está en pleno proceso de evolución. El
objetivo es ofrecer a los estudiantes diversas opciones para que puedan elegir las que
más se ajustan a sus intereses y a su forma de aprender.

En algunos centros, los estudiantes pasan quince minutos leyendo antes de


entrar en clase, para que entren calmados y centrados. Igualmente, las nuevas
tecnologías, como Twitter, Facebook o blogs, promueven la lectoescritura motivadora
para los alumnos. Fuera de los centros también se promueve la lectura:

 Desde el gobierno: con el National Reading Movement, para niños,


adolescentes y adultos. Son muy críticos con sus nivel de lectura y desean

48
mejorarlo. Igualmente, existen premios para los centros educativos que
fomenten la lectura.
 Desde las bibliotecas: importancia de inculcarles el hábito de ir a la
biblioteca desde pequeños.
 Para las familias: con información y recomendaciones para padres con
menos recursos o estudios. Consejos como leer con tus hijos tres veces al
día durante veinte minutos o que sean ellos los que te lean a ti, en vez de tu
a ellos. Incluso leerles antes de nacer.
 En estas líneas, ya se puede reconocer uno de los puntos clave de su
sistema: la importancia de leer en alto: la mayoría de alumnos son capaces
de leer bien en alto y contestar preguntas de comprensión de forma
correcta.
 No usa libros de texto, usan textos y artículos que motiven e interesen a
los alumnos y les inviten a usar su imaginación (Rioja, 2022).
 Leyendo cuentos en clase, los alumnos hablan de modo extenso,
argumentan y ofrecen sus puntos de vista con el profesor y con sus
compañeros.
 Se trata de construir la confianza del alumno al hablar y al escribir.

Chile
Según el actual currículo chileno la educación parvularia se orientaría a la
formación integral de los preescolares, lo cual por supuesto incluiría la educación en
el ámbito moral. Este planteamiento es coherente con los propósitos pedagógicos que
se declaran en la propuesta curricular. Un propósito pedagógico sería el de “Propiciar
el desarrollo de experiencias de aprendizaje que, junto con la familia, inicien a las
niñas y los niños en su formación valórica y como ciudadanos, considerándolos en su
calidad de sujetos de derecho, en función de la búsqueda de la trascendencia y el bien
común” (Mujica Johnson, 2019).

49
Asegurar calidad: se debe garantizar que en todos los programas de Educación
Parvularia, el equipo pedagógico que interactúa con los niños, implemente prácticas
pedagógicas que funcionen y así favorezcan el bienestar, aprendizaje y desarrollo
integral de cada niño. Que todos los niños puedan ir al jardín: garantizar que el 100%
de niños de entre 0 a 6 años pueda acceder a la Educación Parvularia de calidad,
pertinente, de fácil acceso y flexible.

La educación parvularia es el nivel educativo que atiende integralmente niños


y niñas desde su nacimiento hasta su ingreso a la enseñanza básica. Su propósito es
favorecer de manera sistemática, oportuna y pertinente, aprendizajes relevantes y
significativos en los párvulos, apoyando a la familia en su rol insustituible de primera
educadora. La educación parvularia no exige requisitos mínimos para acceder a ella.
Fortalecer la atención de las necesidades psico-sociales, de inclusión y educativas
especiales: es necesario que los jardines cuenten con prestaciones multidisciplinarias
que puedan apoyar al equipo docente.

La educación preescolar en Chile atiende a niños de hasta 6 años de edad. No


es obligatoria según la ley, a diferencia de la educación básica que sí lo es, y se
organiza según las Bases Curriculares de Educación Parvularia en un primer ciclo
para niños de 0 a 3 años de edad y un segundo ciclo para niños de 4 a 6 años. Éstos, a
su vez, se dividen en los siguientes niveles: sala cuna menor (desde 0 hasta 1 año de
edad), sala cuna mayor (de 1 a 2 años), nivel medio menor (de 2 a 3 años), nivel
medio mayor (de 3 a 4 años), pre kinder o primer nivel de transición (de 4 a 5 años),
kinder o segundo nivel de transición (de 5 a 6 años) (Arzola G. & Rosita, 2013).

Uno de los objetivos que se propuso el gobierno actual en el tema educativo,


es conseguir la cobertura universal de pre kinder y kinder para los niños del 60% más
pobre de la población. Del mismo modo, se propuso aumentar los cupos en jardines
infantiles y salas cuna, de tal forma que todas las madres que así lo quieran, puedan
llevar a sus hijos a estos recintos.

50
c) Resultados que han obtenido.

Singapur
El último informe PISA lo dejó claro: el sistema educativo de Singapur es un
éxito. De hecho, en las pruebas de este estudio, que mide el rendimiento académico
de los alumnos en Matemáticas, Ciencia y Lectura, 1 de cada 4 estudiantes de este
país tuvieron un rendimiento de nivel máximo de Ciencia. Repasamos los rasgos que
caracterizan su sistema educativo y ayudan a explicar su éxito

Chile
Chile ha hecho grandes avances en materia educativa y muchos indicadores lo
ubican como líder entre los países latinoamericanos. La tasa de matriculación bruta es
de 88% para niños de 4 y 5 años, casi universal (99,4%) para niños entre 6 y 11 años
y alcanza a 93% de los jóvenes entre 12 y 18 años. En todos los casos la cobertura se
encuentra por encima del promedio de América Latina, que es de 79%, 97% y 82%
para cada grupo de edad, respectivamente. A su vez, Chile ha obtenido los mejores
puntajes en todas las pruebas estandarizadas que miden conocimientos en alumnos de
la región como PISA y TERCE

Leer desde el vientre es una de las modalidades utilizadas desde el año 2009,
se llevan a cabo dos talleres mensuales en dos centros de salud de la comuna de Punta
Arenas. Se ha atendido a 240 madres gestantes y acompañantes en un taller donde se
les incentiva a comenzar el hábito y actividad lectora desde el vientre.

d) Otras características relevantes.

Singapur

Los profesores son muy valorados y están muy preparados. La docencia es


una profesión con gran prestigio social, se busca a los mejores para la carrera docente

51
y los salarios que cobran son altos. En los centros educativos los maestros cuentan
con todos los recursos necesarios y se fomenta su colaboración y reflexión continua
sobre la labor del profesorado.

Las relaciones humanas en la sociedad están basadas en la lealtad y la


obediencia, y en la división del trabajo por género. La diferenciación funcional entre
marido y mujer es una de las relaciones fundamentales en dicha sociedad. Dicha
diferenciación exige la subordinación de la mujer al marido, del hijo al padre, y de los
ciudadanos a los dirigentes.  Los estudiantes masculinos han dominado los campos de
la ingeniería, el derecho y la agricultura. Los hombres tienden a trabajar largas horas
fuera del hogar, y el rol de la mujer incluye tareas vinculadas con el trabajo en el
hogar, educación de los hijos, alguna actividad económica doméstica y, de forma muy
relevante, la reproducción del estatus familiar.

Chile
El gobierno financió las escuelas públicas y el control de los municipios, mientras
que las escuelas privadas también pueden ser financiadas por el gobierno. Asegurar a los
educadores tiempo de trabajo pedagógico fuera del aula: que puedan tener una proporción
adecuada de horas no lectivas, destinadas a planificación, reflexión pedagógica,
evaluación y formación continua, para así potenciar el desarrollo y el aprendizaje integral
de los niños.

Tabla 1.
Cuadro comparativo entre Singapur, chile y México.
Singapur Chile México
 Preescolar Dividida en 4 niveles, los Dividido por niveles.
(Preschool): 3 a 6 primeros tres de Inicial: que es la
años. carácter obligatoria maternal.
 Primaria (Primary -Preescolar Básica: Preescolar,
School): 6 a 12 -Básica primaria y
años. -Media Superior: es secundaria.
Estructura  Educación opcional si quieres Media superior:
del Secundaria: ingresar a la preparatorias,
Sistema  12 y 16 años. universidad bachilleratos
Educativ  Post secundaria: técnicos,

52
o Pre-universitarios Educación preescolar. bachilleratos
(junior colleges) Dirigida a niños entre generales, etc.
duración de 2 a 3 seis meses a seis Superior: licenciaturas,
años. años, pero es ingenierías,
 Educación especial: obligatoria de los 5 a maestrías,
atiende a población 6 años. posgrados.
con problemas Dividida en la sala cuna
(inhabilitados) de delos 85 días a los 2 Educación preescolar.
vista, oído, años. De los 3 a los 6 años.
discapacidad Medio desde los 2 a los 4 De carácter
intelectual y física. años. obligatoria
 Transición de los 4 a 6 Dividida en:
años- dividido en el Primer grado de 3 a 4
pre-Kínder (Primer años.
nivel de transición) Segundo grado de los 4
de 4 a 5 años y a 5 años.
kínder (segundo nivel Tercer año de los 5 a
de transición) de los 6años
5 a 6 años.
En algunos centros, los Lectura compartida: una Representar
estudiantes pasan estrategia efectiva oportunidades para
Tratamiento quince minutos para el desarrollo del extender su ámbito
de la leyendo antes de lenguaje oral y la de relaciones con
problemá entrar en clase, para alfabetización. , En otros niños y
tica que entren cuanto a los padres, adultos en un
calmados y la frecuencia con que entorno de
centrados. éstos reportan leer a seguridad y
Igualmente, las sus hijos en el hogar confianza, de
nuevas tecnologías, ha contacto y
como Twitter, Mostrado efectos en el exploración del
Facebook o blogs, lenguaje ora. mundo natural y
promueven la Programas de visitas social, de observar
lectoescritura familiares. y manipular objetos y
motivadora para los Estrategia es materiales de uso
alumnos. complementada con cotidiano, de
Fuera de los centros un programa de ampliar su
también se apoyo, desde los conocimiento
promueve la centros, a los concreto acerca del
lectura: procesos familiares mundo que los
-Desde el gobierno: con relacionados con el rodea y desarrollar
el National Reading lenguaje. las capacidades
Movement, para para obtener
niños, adolescentes información
y adultos. Son muy intencionalmente,

53
críticos con sus formularse
nivel de lectura y preguntas, poner a
desean mejorarlo. prueba lo que saben
Igualmente, existen y piensan, deducir y
premios para los generalizar,
centros educativos reformular sus
que fomenten la explicaciones y
lectura. familiarizarse con
– Desde las bibliotecas: la lectura y la
importancia de escritura como
inculcarles el hábito herramientas
de ir a la biblioteca fundamentales del
desde pequeños. aprendizaje.
-Para las familias: con •En los juegos, la
información y convivencia y las
recomendaciones interacciones entre
para padres con pares construyen la
menos recursos o identidad personal,
estudios. Consejos aprenden a actuar
como leer con tus con mayor
hijos tres veces al autonomía, a
día durante veinte Apreciar las diferencias
minutos o que sean y a ser sensibles a
ellos los que te lean las necesidades de
a ti, en vez de tu a los demás.
ellos. Incluso •Aprenden que las
leerles antes de formas de
nacer. comportarse en casa
y en la escuela son
distintas y están
sujetas a ciertas
reglas que deben
atenderse para
convivir como parte
de una sociedad.
Resultados habilidades de lectura: Fue el país puesto 53 a nivel global
que han 559 en el 2018 latinoamericano con
obtenido mejores resultados en
lectura, ocupando el
puesto 43 a nivel
global.
Según la OCDE el
90.5% de los niños
de 4 a 6 años asisten

54
en un centro
educativo preescolar.
Otras El objetivo es que los Manejo de diferentes Libros de texto
caracterís alumnos aprendan, idiomas enfocado en gratuitos.
ticas no memoricen. inglés. En México se invierten
relevante Aprendizaje flexible Ambiente escolar que 27,848 dólares en
s y diverso. entregue apoyo y sea cada estudiante de
Las escuelas tienen adecuado para entre 6 a 15 años,
mucha aprender: en las según la
independencia. escuelas que obtienen Organización para
Los profesores son muy bajos resultados la Cooperación y el
valorados y están académicos, se Desarrollo
muy preparados. debería priorizar el Económicos
Se evalúa e incentiva a desarrollo de una (OCDE).
los docentes. relación positiva En México hay baja
El bilingüismo es entre el estudiante y resiliencia, ya que
obligatorio. los profesores, así solo el 12.8% son
En Singapur el 48.8% como del niño con considerados así.
de sus estudiantes sus pares. Pero en lo que sí
son considerados destacamos es que
resilientes. el 48% de los
estudiantes
mexicanos de 15
años tienen riesgo
de abandonar sus
estudios por
factores como
saltarse las clases o
el bullying.

(En este apartado se trata de analizar y comparar su problemática en otros ámbitos, es


decir, cómo la abordan en otros lugares [con dos países], qué hacen o han hecho y
qué resultados obtienen

55
CAPÍTULO III. MÉTODO

(Escribe en uno o dos párrafos lo que contiene este tercer Capítulo)

Planteamiento del enfoque

(La redacción inicia con lo que es la investigación e investigación científica, abordando


de manera enfática la investigación educativa. Derivado de ello, se debe mencionar
en qué consisten cada uno de los enfoques de investigación: Cuantitativo,
Cualitativo y Mixto; de manera no muy extensa, marcando la tendencia de la
investigación hacia un enfoque en particular, la cualitativa.

Instrumentos a aplicar

(Se deben mencionar los Instrumentos y como El Plan de intervención para dar
solución a la problemática] dejando claramente establecido para qué se diseñaron, es
decir, cuál es la intención de cada uno de ellos. Se presenta para cada instrumento [en
sus tres momentos: diagnóstico, intervención y evaluación], la justificación del por

56
qué se utilizó, cuál es su objetivo y características [no es necesario ponerlos en
Anexos]).
Universo de aplicación

(Se muestra la información teórica, de los conceptos de Población, Universo y Muestra


para una investigación científica. A la par de que se definen, se argumentan, es decir
se indica cuál es la Población y Universo [si se trabaja con una muestra decir cómo
fue elegida] de la investigación, aunque ya se mencionó en el Capítulo 1, conviene
recordar con quién y en dónde se realizará la indagación)

Tratamiento de la información

(Como una anticipación al Capítulo IV, se explica cómo se organizó la información


recogida por cada instrumento, para que al hacerlo facilite el manejo de los datos, es
decir, se debe dejar establecida cuál será la estrategia de registro, tratamiento y
análisis de la información, derivada de la implementación de los instrumentos)

57
CAPÍTULO IV. RESULTADOS

(Escribe en uno o dos párrafos lo que contiene este cuarto Capítulo)

(Se deben comentar de manera Analítica y Reflexiva los resultados de la


implementación de cada uno de los instrumentos en sus 3 momentos [diagnóstico,
intervención y evaluación], en orden de aplicación [los subtítulos son opcionales],
siempre teniendo como referencia las preguntas y propósitos de la investigación. Se
deben incluir datos Cuantitativos con valoraciones porcentuales de los resultados,
acompañados de Gráficas y/o Tablas)

58
CAPÍTULO V. CONCLUSIONES

(Escribe en uno o dos párrafos lo que contiene este quinto Capítulo)

Logros y hallazgos

(Se expone el grado de logro del objetivo general y los específicos, así como las
respuestas a las preguntas de investigación. Es donde se resumen de manera puntual
los principales hallazgos de la investigación)

Limitantes que afectaron el estudio

(Se mencionan los elementos que incidieron durante la investigación y que a final de
cuentas fueron factor para minimizar el logro de los propósitos)

Futuras líneas de investigación

59
(Partiendo de lo que se ha encontrado en la investigación, se debe mencionar ¿qué
nuevas preguntas de investigación pueden formularse para conocer más sobre el
tema?)

Recomendaciones finales

(Se mencionan consejos para que los lectores de la tesis puedan obtener mejores
resultados, de querer implementar las estrategias)

60
BIBLIOGRAFÍA

ACUERDO número 348 por el que se determina el Programa de Educación Preescolar.


(27 de 0ctubre de 2004). Diario Oficial de la Federación. CDMX, CDMX: SEP.
Recuperado el 20 de febrero de 2022, de
https://www.dgesum.sep.gob.mx/public/normatividad/acuerdos/acuerdo_348.pdf
Álvarez González, C. J. (2010). La relación entre lenguaje y pensamiento de Vigotsky en
el desarrollo de la psicolingüística moderna. RLA. Revista de lingüística teórica y
aplicada, 13-32. Recuperado el 08 de Febrero de 2022, de Scielo:
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48832010000200002
Andreu, M. D. (2000, noviembre). Actividades lúdicas en la enseñanza de LFE: el juego
didáctico. Conferencia Internacional de Español para fines específicos, 121-125.
Recuperado el 21 de enero de 2022, de
https://cvc.cervantes.es/ENSENANZA/biblioteca_ele/ciefe/pdf/01/cvc_ciefe_01_001
6.pdf
Arzola G., M. P., & Rosita, C. P. (2013). Educación Preescolar: Evidencia y Desafíos
para Chile. Chile: Investigadora del Programa Económico y Social de Libertad y
Desarrollo. Recuperado el 27 de Marzo de 2022, de
https://www.educandojuntos.cl/wp-content/uploads/2015/11/Educacio%23U0301n-
pre-escolar-Evidencia-y-desafios-para-Chile.pdf
Becerra Jiménez, E. (2005). Los progromas de educación preescolar en México. Tesina
modalidad ensayo, que obtener el titulo de: licenciada en educación preescolar.
Universidad pedagógica nacional., Zamora, Michoacán. Recuperado el 15 de marzo
de 2022, de http://200.23.113.51/pdf/22697.pdf
Cázares Castillo, A. (2009). El papel de la motivación intrínseca, los estilos de
aprendizaje y estrategias metacognitivas en la búsqueda efectiva de información
online. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 73-85. Recuperado el 20 de enero
de 2022, de http://hdl.handle.net/11441/22597

61
Chaves Salas, A. L. (2001). Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de
Vigotsky. Revista educación, 59-65. Recuperado el 08 de Febrero de 2022, de
https://www.redalyc.org/pdf/440/44025206.pdf
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (28 de mayo de 2021). Diario
Oficial de la Federación. CDMX, CDMX: Cámara de diputados del H. Congreso de
la Unión. Recuperado el 17 de febrero de 2022, de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_280521.pdf
Cute, U. Q. (s.f.). Eficacia del programa “juego simbólico” en la fluidez y claridad de la
expresión oral en estudiantes de 5 años de la Institución Educativa Adventista
Americana, Juliaca – 2016. Tesis de pregrado, Universidad Peruana Unión.
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN, Juliaca.
D., P. J. (2003). Ambiente de aprendizaje. Una aproximación Conceptual. Recuperado el
19 de ENERO de 2022, de Sielo: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=s0718-
07052003000100007&script=sci_arttext
Eduardo. (26 de marzo de 2022). Educación en Singapur: Las claves del éxito de uno de
los sistemas educativos más avanzados del mundo. Obtenido de Asia donde:
https://asiadonde.com/educacion-en-singapur/#Educacion_infantil
Feo, R. (s.f.). Orientaciones básicas para el diseño de estrategias. Tendencias
Pedagógicas Nº 16 2010. Instituto Pedagógico de Miranda. Recuperado el 18 de
enero de 2022, de http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/175
Fernández Delgado, M., & González Solano, A. (2009). Estrategias didácticas creativas
en entornos. INIE Revista Electrónica, 1-21. Recuperado el 18 de enero de 2022, de
http://euaem1.uaem.mx/bitstream/handle/123456789/1538/estrategias.pdf?
sequence=1&is
G. Orbegoso, A. (2016). La motivación intrínseca seún Ryan & Deci y algunas
recomendaciones para maestros. Educare, Revista Cientifica de Educação, 75-93.
Recuperado el 20 de enero de 2022, de
http://dx.doi.org/10.19141/2447-5432/lumen.v2.n1.p.75-93
Grazzini, M. (1999). Comunicación Eficaz. barcelona: Ediccones Urano. Obtenido de
file:///C:/Users/jonat/Downloads/COMUNICACION_EFICAZ.pdf

62
Hernández Requena, S. (2008). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías:
aplicado en el proceso de aprendizaje. Revista de Universidad y Sociedad del
Conocimiento (RUSC), 26-35.
Hernández Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014).
Metodología de la investigación. México, D. F.: McGraw-Hill.
Ley General de Educación. (06 de junio de 2021). Diario Oficial de la Federación.
CDMX, CDMX: Cámara de diputados del H. Congreso de la Unión. Recuperado el
17 de febrero de 2022, de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGE.pdf
Madelaine, U. A. (2019). Análisis de las técnicas de expresión oral y corporal para una
comunicación eficaz, en la escuela José Domingo Feraud del séptimo año de
educación básica, en la ciudad de Guayaquil. Trabajo de titulación previa a la
obtención del título de licenciada en ciencnias de la comunicacion social.
Universidad de Guayaquil, Guayaquil.
Martínez, J. R. (s.f.). La expresión oral. universidad de la rioja. Recuperado el 20 de
enero de 2022, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=498271
Mujica Johnson, F. &. (2019). Formación afectiva en la educación parvularia de Chile.
Recuperado el 25 de marzo de 2022, de Sielo: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?
pid=S1688-93042019000200057&script=sci_arttext&tlng=en
Pantoja Ospina, M. A. (2013). Modelos de estilos de aprendizaje: una actualización para
su revisión y análisis. Revista Colombiana de Educación, 79-105. Recuperado el 21
de enero de 2022, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=413634076004
Patiño Jimenez, A. (28 de marzo de 2022). Economía de la educación. Obtenido de
Blogger: https://marpaji.blogspot.com/
Ramón Constantí Amanda, C. T. (s.f.). El impulso de actividades innovadoras como
apoyo a la docencia de asignaturas de base teórica: enfocado a la docencia de las
asignaturas pertenecientes al Departamento de Composición Arquitectónica.
JIDA’16. IV Jornadas de Innovación Docente en Arquitectura. Universidad
Politécnica de Valencia, Valencia. Recuperado el 19 de enero de 2022, de
http://hdl.handle.net/2117/98344
Rioja, U. I. (28 de febrero de 2022). La compresión lectora en Singapur: posibilidades
de exportación y los secretos de su éxito. Obtenido de UNIR.:

63
https://www.unir.net/educacion/revista/la-comprension-lectora-en-singapur-
posibilidades-de-exportacion-y-los-secretos-de-su-exito/
Rudenko, I. K. (20 de ENERO de 2020). Formación de prontitud en el maestro para la
actividad innovadora. Obtenido de SIELO: http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000200251
Santiago Castro, B. G. (2017). Los estilos de aprendizaje en la. Revista de Investigación.
Órgano de divulgacion la coordinacción de investigación e innovaccón, 83-102.
Recuperado el 21 de enero de 2022, de
http://www.revistas.upel.edu.ve/index.php/revinvest/article/view/4099/2075
Secretaría de Educación Pública. (2013). El enfoque formativo de la evaluación 1.
México, D.F.
Secretaría de Educación Pública. (2017). Aprendizajes clave. Para la educación integral.
Educación preescolar. Plan y programas de estudio, orientaciones didácticas y
sugerencias de la evaluación. Ciudad de México: Secretaría de Educación Pública.
Recuperado el 9 de Marzo de 2022, de
https://www.planyprogramasdestudio.sep.gob.mx/descargables/biblioteca/
preescolar/V-b-CAMPO-LENGUAJE-Y-COMUNICACION.pdf
Secretaría de Educación Pública. (2018). Evaluar para aprender. La evaluación
formativa y su vínculo con la enseñanza y el aprendizaje. Ciudad de México.
SEP. (2004). Programa de Educación Preescolar 2004. México, D. F: SEP. Recuperado
el 07 de Marzo de 2022, de
https://efmexico.files.wordpress.com/2008/06/prog_educ_preescolar_2004.pdf
SEP. (2011). Programa de estudio 2011. Guía para la Educadora. Educación Básica.
Preescolar. México, D. F: SEP. Recuperado el 8 de Marzo de 2022, de
https://www.colegioreinaelizabeth.com/wp-content/uploads/2016/07/preescolar-2011-
1.pdf
Tünnermann Bernheim, C. (2011). El constructivismo y el aprendizaje de los estudiantes.
Obtenido de Universidades: https://www.redalyc.org/pdf/373/37319199005.pdf
Valencia Potosí, E. J. (s.f.). Estrategias lúdicas para mejorar la expresión oral de niños
de 3 a 4 años de la unidad educativa “Juan Montalvo” periodo 2017-2018.

64
Univercidad Técnica del Norte, Ibarra, Ecuador. Recuperado el 13 de enero de 2022,
de http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/8702
Villagomes Melo, G. P. (2016). Estrategia didácticas para mejorrar la expresión oral en
los estudiantes de educación básica elemental de la unidad educativa Pasa. Proyecto
de investigación y Desarrollo previo a la obtención del título. Pontificia Universidad
Católica del Ecuador Sede Ambato, Ambato – Ecuador. Recuperado el 15 de Enero
de 2022, de https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1753/1/76252.pdf
Vite, H. R. (s.f.). Ambientes de Aprendizaje. Recuperado el 20 de ENERO de 2022, de
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo:
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/huejutla/n4/e1.html
Yupanqui, Y. R. (2021). Juegos verbales como estrategia paramejorar la expresión oral
en el idiomainglés en estudiantes del primer añode educación secundaria. Revista
Educación. FCE-UNSCH ISSN (en linea), 165-181. Recuperado el 20 de enero de
2022, de https://doi.org/10.51440/unsch.revistaeducacion.2021.19.199

65
ANEXOS

Anexo 1. Las planeaciones completas de las estrategias

También podría gustarte