Está en la página 1de 7

Tema

“Proceso histórico de la migración México-Estados


Unidos desde una perspectiva institucional”
Haziel Yezid Barrera Aguilar

13 de mayo de 2022
En México, el fenómeno de la migración es notable desde hace muchos años,
engrosándose cada vez más con el paso del tiempo. El objetivo número uno de los
migrantes mexicanos es los Estados Unidos, beneficiados por la cercanía que se tiene
con el país del norte, cuestión que propicia cada vez más movimientos de migración hacia
dicho país.

La migración de mexicanos hacia Estados Unidos, en su mayoría es en busca de una


mejor calidad de vida para sus parientes en México, pretendiendo obtener mayores
recursos monetarios que se denominan remesas al momento que son enviados a México
desde el extranjero.

Sin embargo, antes de hablar de la actualidad de la migración de México hacia Estados


Unidos, es fundamental conocer los orígenes de este proceso, qué lo impulsó, cómo se
mantuvo y que tuvo que suceder para que se potencializará los flujos migratorios entre
estos países hasta llegar a ser de los más importantes flujos de migración internacional.

Dos autores establecieron una serie de etapas por las cuales se puede comprender el
fenómeno migratorio de México hacía los Estados Unidos, siendo observadas en el
transcurso del siglo XX y estableciendo una duración de cada etapa de aproximadamente
22 años. La primera de las etapas es la llamada fase de enganche, teniendo como inicio
en 1900 y terminando en 1920 durante la presidencia de Porfirio Díaz y prácticamente
iniciando el siglo. Esta primera fase “[…] se caracterizó por la combinación de tres fuerzas
que impulsaron y desarrollaron el proceso “[…]” (Durand & Massey, 2003: 47). A
continuación, se mencionarán las tres fuerzas:

 el sistema de contratación de mano de obra privada y semiforzado,


conocido como el enganche;
 la Revolución mexicana y su secuela de decenas de miles de
“refugiados”, y
 el ingreso de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial, que
limitó la llegada de nuevos inmigrantes europeos y demandó, de
manera perentoria, mano de obra barata, joven y trabajadora,
proveniente de México. (Durand & Massey, 2003: 47)

En esta primera etapa del proceso migratorio se puede ver cómo fue preponderante los
conflictos sociales-militares, dando paso a cambio en las sociedades tanto de México,
Estados Unidos y países europeos inmersos en la primera guerra mundial. De diferente
forma sucedieron los cambios, algunos países con la recepción de inmigrantes y otros con
la expulsión de su fuerza laboral preponderantemente joven, y se comenzó a marcar una
línea de formas de obtener ingresos en el extranjero, sin importar los motivos de
migración, políticos, sociales, netamente económicos, el cambio en la sociedad, cultura e
incluso en las creación de políticas y su estructura económica de los países tanto
expulsores como receptores de inmigrantes fue inevitable con el paso de los años, sin
olvidar que dichos cambios institucionales o en las reglas formales o informales de cada
país fueron propiciados por conflictos militares y/o sociales de manera interna o externa
en cada país.

Como segunda fase esta la llamada deportaciones, que “[…] se caracterizó por tres ciclos
de retorno masivo y uno de deportaciones cotidianas llevado a cabo por la entonces
recién creada Patrulla Fronteriza (1994) […]”. Hubo tres grandes deportaciones en
diferentes años, comenzando por la que tuvo lugar en 1921, “pero fue sólo coyuntural; el
flujo se recuperó muy rápido y llegó a un nivel sin precedentes en 1926 […], […] la
segunda gran deportación fue de mayor impacto y duración (1929-1932), y alteró
significativamente las redes y circuitos migratorios […]”. Por último, en 1939 se observó
por última vez una masiva deportación, sin embargo, “[…] fue amortiguada por los
proyectos de colonización agrícola implementados durante la administración del general
Cárdenas”. (Durand & Massey, 2003: 47)

En esta segunda fase de deportaciones se puede observar cómo es complicado cambiar


el comportamiento de una sociedad, sus reglas informales e incluso su cultura, hablando
ya de una cultura migratoria en México, ya que en la primera gran deportación sucedida
en el año de 1921 el impacto no fue significativo, ya que como se menciona en unos años
el flujo migratorio aumentó y comenzó a verse más fuerte en ese entonces, sin embargo,
el cambio sólo podría haberse efectuado sí y sólo sí fuese profundo y contundente.

Dicho cambio vino de la mano de la segunda gran deportación de 1929 a 1932, en este
caso, se vivió un cambio en la cultura de la sociedad migrante mexicana, afectando sus
redes migratorias, entendidas como el conjunto de inmigrantes de una o varias
comunidades que facilitan su incursión al país objetivo, lo que conllevó a la búsqueda de
nuevas rutas migratorias incluso más peligrosas que las que ya se tenían antes de las
deportaciones, dando pie a nuevas reglas informales entorno a la decisión y proceso de
migrar.

En la última gran deportación en 1939, se observó los resultados del cambio profundo
propiciado por la segunda gran deportación, siendo cambios no solo en las reglas
informales, sino también en las reglas formales haciendo referencia a las políticas y
proyectos de gobierno, ya que los migrantes deportados fueron apoyados por proyectos
implementados por el entonces presidente de México, el general Lázaro Cárdenas del
Rio, cómo los proyectos de colonización agrícola, marcando así, un cambio en las reglas
(instituciones) formales.

La implementación del programa bracero representa la fase número tres, “[…] que inició
en 1942 y concluyó en 1964. Como se sabe, esta fase inició por la urgencia que tenía
Estados Unidos de contar con trabajadores, dado su ingreso en la Segunda Guerra
Mundial […]”. Dado el auge económico visto después de la guerra, se extendió veinte
años más el periodo bracero. (Durand & Massey, 2003: 47)

El periodo bracero tiene la siguiente característica:

[…] se caracteriza por haber delineado un nuevo tipo de migrante, en la


que sólo fueron contratados hombres, es decir, se aplicó una selectividad
genérica estricta; los contratos debían ser temporales, en otras palabras,
eran migrantes de ida y vuelta, y finalmente debían tener como lugar de
origen el medio rural y como lugar de destino el medio agrícola. (Durand &
Massey, 2003: 47)

El periodo de los indocumentados es el cuarto en la lista y tuvo comprendió de 1965 a


1986, esto sucedió “[…] cuando de manera unilateral Estados Unidos decidió dar por
terminados los convenios braceros y optó por controlar el flujo migratorio con tres tipos de
medidas complementarias”. (Durand & Massey, 2003: 47)
Las medidas a las que se refiere este periodo de indocumentados son los siguientes:

[…] la legalización de un sector de la población trabajadora, bajo el sistema


de cuotas por país; la institucionalización de la frontera para dificultar el
paso y limitar el libre tránsito, y la deportación sistemática de los
trabajadores migrantes que no tuvieran sus documentos en regla. (Durand
& Massey, 2003: 47-48)

Por quinta fase tuvo su inicio en el año de 1987 y sucedió a través de “[…] la puesta en
marcha de la Immigration Reform and Control Act (IRCA), y la hemos calificado como la
etapa de la legalización y la migración clandestina […]”. Durante este periodo hubo un
cambio en el comportamiento de la migración donde se veía un ingreso y salida del país
extranjero durante un tiempo, es decir, “[…] de ida y vuelta de carácter temporal […]”,
pasando a un nuevo modelo migratorio “[…] a partir de un proceso de amnistía bastante
amplio (LAW) y el programa de trabajadores agrícolas especiales (SAW), que en conjunto
permitió la legalización y el establecimiento de más de 2.3 millones de mexicanos
indocumentados […]”. (Durand & Massey, 2003: 48)

En este periodo de legalización se vieron beneficiados una inmensa cantidad de


migrantes, ya que “[…] ya no se trataba de migrantes indocumentados como en la fase
anterior, en este momento tienen documentos, no importaba que fueran falsos y que se
consiguieran en cualquier lado”. (Durand & Massey, 2003: 48)

Desde 1900 hasta la actualidad, se han dado cambios institucionales en el proceso


migratorio, entendido como cambios en las reglas formales (políticas, programas y
proyectos gubernamentales) y en las reglas informales (cultura, tradición) que han
reconfigurado en distintos momentos la migración mexicana y la sociedad en general,
obtenido nuevas experiencias laborales, culturales de los migrantes retornados
(deportados) que también afectan las costumbres ya existentes en el pueblo mexicano al
momento de dar inicio a su experiencia migratoria en otro país.

Estas 5 fases del proceso histórico de la migración mexicana resumen cómo es que se ha
formado el llamado fenómeno migratorio aún muy presente en la actualidad, y en
específico, la relación en cuanto al tema entre México y Estados Unidos. La cultura
migratoria no es sólo del lado de los mexicanos, también está presente en el país vecino
del norte que se ve beneficiado por la entrada de indocumentados mexicanos, en mayor
medida en trabajos que los estadounidenses no quieren realizar, tales como la agricultura,
construcción, e incluso jardinería.

La historia de dicho proceso es relevante para poder entender los sucesos que ocurren en
la actualidad, por ejemplo, en lo que va del 2022, los Estados Unidos se han visto
afectados por la falta de inmigrantes mexicanos, en especial en las granjas, la agricultura,
la construcción, el sector de comercios como los restaurantes. Así es el caso de la granja
de Mike Helle, la cual han tomado la decisión de reemplazar 180 hectáreas de un
producto cosechado a mano, por otro que es necesario la implementación de maquinaria
para su cosecha. (El Financiero, 2022)

A continuación, se muestran otros ejemplos de la ya mencionada afectación:

En Houston, Al Flores aumentó los precios en su restaurante porque el


costo de la carne se duplicó por la falta de personal inmigrante en las líneas
de producción de las plantas empacadoras de carne. En la zona de Dallas,
Joshua Correa elevó en 150 mil dólares los precios de las viviendas
construidas por su empresa debido en parte a los aumentos de costos
provocados por la falta de mano de obra inmigrante. (El Financiero, 2022)

Estos son dos casos más en los que comerciantes y empresarios han sido perjudicados
directamente en sus negocios por la escasez de inmigrantes dispuestos a trabajar. Dicha
falta de mano de obra inmigrante en Estados Unidos, en un primero momento fue
causada por las actitudes y acciones antinmigrantes del expresidente Donald Trump,
agravándose después por la pandemia de Covid-19.

Y no es para menos que Estados Unidos este resintiendo la falta de inmigrantes


mexicanos en sus actividades económicas, ya que el corredor migratorio México-Estados
Unidos fue el principal en 2020 entorno a la migración mundial, y así se menciona en el
Anuario de Migración y Remesas México 2021 publicado por BBVA Research, “En
términos de población migrante acumulada, el principal corredor migratorio en 2020 fue el
de México a Estados Unidos con 3.9% de la migración mundial”. (BBVA Research,
2021:22)

“La inmigración es muy importante para nuestra fuerza de trabajo en Estados Unidos” […]
“simplemente los necesitamos” (El Financiero, 2022). Para poder comprender esta cita de
un miembro de la economía estadounidense fungiendo como dueño de propiedad privada,
es sin duda alguna de suma importancia conocer la historia ya explicada del proceso
migratorio de México hacia Estados Unidos.

En el tema de migración, la historia es importante, ya que a través de identificar cómo


inició, los cambios que hubieron en una cultura y la tradición migratoria en la sociedad
mexicana, se puede dar respuesta a situaciones que se presentan en la actualidad como
los casos ya mencionados, además, puede existir un desarrollo e implementación de
programas o políticas que den solución, generando cambios en las reglas formales,
facilitando nuevamente la entrada de inmigrantes a los Estados Unidos, tal como sucedió
en 1942 con el programa Bracero. Es importante conocer y entender la historia puesto
que ello nos dará la oportunidad de replicar lo bueno y corregir lo malo, porque sabiendo
de dónde y cómo es que parte el fenómeno migratorio se puede plantear y modificar en su
caso, a donde quieren llevar dicho fenómeno.
Bibliografía

El Financiero. (2022, 9 de mayo). Escasez de mano de obra migrante eleva precios en


EU. El Financiero. Recuperado el 11 de mayo de 2022, de
https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2022/05/08/escasez-de-mano-de-obra-
inmigrante-eleva-precios-en-eu/

BBVA Research; Fundación BBVA; SEGOB; CONAPO. (14 de julio de 2021). BBVA
Research. Recuperado el 11 de mayo de 2022. Obtenido de
https://www.bbvaresearch.com/publicaciones/anuario-de-migracion-y-remesas-mexico-
2021/

Durand, J., & Massey, D. (2003). El núcleo básico de la migración México-Estados


Unidos. Premisas para entender y explicar el proceso. En J. Durand, & D. Massey,
Clandestinos: migración México-Estados Unidos en los albores del siglo XXI (págs. 45-
61). Zacatecas: Miguel Ángel Porrúa.

También podría gustarte