Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía únicapara el desarrollo del componente práctico del curso Biología
celular y molecular. Código: 151009

1. Información general del componente práctico.

Estrategia de aprendizaje: Aprendizaje basado en tareas


Tipo de curso: Metodológico
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo del componente: 125 puntos
Número de actividades del componente registradas en esta guía: 1
Con este componente se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

Complementar la formación teórica de las unidades 1, 2 y 3 del curso de biología celular


y molecular. Mediante las prácticas de laboratorio se interpretan y analizan resultados,
obteniendo competencias de formación investigativa y científica con pensamiento
crítico e innovador.

2. Descripción general actividad(es) del componente práctico.

Escenarios de componente práctico: Con Apoyo TIC


Tipo de actividad: Independiente
Número de actividad: 5
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: lunes, 6 de La actividad finaliza el: domingo, 28 de
septiembre de 2021 noviembre de 2021
Los recursos con los que debe contar para el desarrollo de la actividad son
los siguientes:

Uso de ayudas mediáticas tecnológicas digitales, los materiales que se soliciten en


cada una de las prácticas, verificar el acceso a los enlaces y herramientas que allí se
solicitan.

1
La actividad consiste en:

De acuerdo con las disposiciones emitidas por el Gobierno Nacional en que la población
colombiana se encuentra en aislamiento selectivo con responsabilidad individual y en
promoción de autocuidado, desde el curso Biología Celular y Molecular Cod. 151009
periodo 16-4, con el propósito de acatar las medidas de bioseguridad que
propenden por el bienestar de la comunidad académica, se propone el diseño de una
guía de laboratorio y protocolo de práctica transitoria que permita realizar el
componente práctico con el uso de ayudas mediáticas tecnológicas digitales, dadas las
condiciones de estudiantes y Docentes.

 Pre laboratorio:

A continuación, se describen las actividades que el estudiante debe realizar antes de


asistir a las sesiones laboratorio sincrónicas programadas:

1. El estudiante a través del campus virtual debe reconocer el grupo en el que


está inscrito, así como los horarios de las sesiones.
2. Debe estar atento permanentemente del correo institucional (y del campus) y
reconocer al docente que dirige la práctica sincrónica de laboratorio.
3. Asistir OBLIGATORIAMENTE a las sesiones sincrónicas planeadas para su grupo
de laboratorio.
4. En caso de presentar alguna novedad respecto al horario, informar a su tutor
de práctica para ser reubicado en otro grupo.

 Durante el Laboratorio:

A continuación, se define las actividades que el estudiante debe desarrollar durante


las sesiones de laboratorio presencial:

1. Asistir puntualmente a los dos encuentros sincrónicos del componente práctico


programados.
2. Estar atento a las indicaciones dadas a través del correo institucional (o el del
campus) a fin de que se lleve a buen término cada una de las prácticas de
laboratorio:
✔ Práctica Nº 1 - Bioseguridad
✔ Práctica Nº 2 - Microscopía
✔ Práctica Nº 3 - Célula: hipotonía, hipertonía e isotonía
✔ Práctica Nº 4 - Permeabilidad selectiva de la membrana celular

2
✔ Práctica Nº 5 - Meiosis y mitosis
✔ Práctica Nº 6 - Extracción de ADN
✔ Práctica Nº 7 - Genética humana
3. Para realizar el informe de laboratorio tome los apuntes necesarios, analice los
resultados, desarrolle lo propuesto en el protocolo de laboratorio, siga las
instrucciones dadas por el docente y asista a las reuniones programadas por
Skype.

 Post laboratorio

Una vez finalizado el desarrollo del componente práctico, deberá:

1. Organizar la información registrada construyendo un documento PDF con cada


una de las respuestas de las actividades de las prácticas y según las indicaciones
enunciadas por el docente que dirige el laboratorio.
2. Realice entrega del informe de laboratorio según lo acordado con el docente de
la práctica, en el formulario on line para tal fin en la fecha establecida.

NOTA: No se recibirán informes por otros medios.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:

● Estar atento a las indicaciones dadas a través del foro de las noticias del curso
y ver la grabación de la sesión general de la Tarea 5, a fin de que se lleve a
buen término cada una de las prácticas de laboratorio:

https://drive.google.com/file/d/1x3EPlRNIHQ0RX3qzxJEBCMZxRQmR0MyY/view?usp=sharing

En el entorno de Aprendizaje debe:

● Revisar los contenidos y referentes bibliográficos de cada una de las unidades.

En el entorno de Evaluación debe:

 No Aplica, el informe se entrega al formulario on line que indique el docente de


práctica.

3
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independendiente para entregar son:

 Realizar entrega del informe de laboratorio de acuerdo con las indicaciones


dadas por el docente de práctica de laboratorio.

Evidencias de trabajo grupal:


En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

3. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias

Para evidencias elaboradas de forma Independiente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:

1. Asista a los dos encuentros sincrónicos y utiliza los recursos necesarios para el
desarrollo de las prácticas de laboratorio.
2. Sigua las indicaciones dadas por el docente de práctica.
3. Participe activamente y realice el informe de laboratorio conforme a lo
acordado con el docente.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales deben
cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que se
hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad debe
cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio
académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos mediante la
herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se


considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la
totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias falsas, o proponer citas donde
no haya coincidencia entre ella y la referencia” y literal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de investigación, que
cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes:

4
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o
evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin perjuicio
de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico
cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero puntos, sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

4. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Número de actividad: 1

Momento de la evaluación: Intermedio


La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Criterios Desempeños
Nivel alto: Participa activamente en el desarrollo de la
práctica. Asiste a los dos encuentros sincrónicos o pide asesoría
Primer criterio de vía Skype. Demuestra interés por el conocimiento, genera
evaluación: preguntas, y está atento para realizar aportes relevantes para
el desarrollo de la práctica. Sigue las indicaciones dadas por el
De participación: docente.
Participa Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
activamente en el entre 20 puntos y 25 puntos
desarrollo de las
prácticas de Nivel medio: Participa en el desarrollo de la práctica, pero en
laboratorio. ocasiones se muestra desinteresado, no genera preguntas, ni
está atento a realizar aportes relevantes para el desarrollo de
la práctica. Sigue las indicaciones dadas por el docente.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 10 puntos y 19 puntos.
representa 25
puntos del total Nivel bajo: El estudiante no asiste a los dos encuentros
de 125 puntos de sincrónicos ni se comunica con el docente por Skype, se
la actividad muestra desinteresado, no sigue las instrucciones del docente y
dificulta el normal desarrollo de la práctica.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 9 punto.
5
Nivel alto: Entrega el informe conforme a lo establecido por
el docente de la práctica de laboratorio. Demuestra el
desarrollo de las 7 prácticas de laboratorio. Los datos obtenidos
están en forma ordenada y tienen su respectivo análisis.
Resuelve el cuestionario. Demuestra su formación investigativa
y científica con pensamiento crítico e innovador. Cumple con lo
requerido.
Segundo criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de evaluación: entre 70 puntos y 80 puntos.

Nivel medio: Entrega el informe con el desarrollo de las 7


De contenido practicas de laboratorio, pero lo entrega de manera
Realiza la entrega desordenada, a los datos obtenidos les falta análisis de
del informe de resultados. La solución del cuestionario está incompleta. Debe
laboratorio con lo mejorar su formación investigativa y científica con pensamiento
solicitado. crítico e innovador. Cumple parcialmente con lo requerido por
el docente de la práctica de laboratorio.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 21 puntos y 69 puntos.
representa 80
puntos del total Nivel bajo: No hace entrega del informe de laboratorio o
de 125 puntos de realiza la entrega de manera incompleta, faltan resultados de
la actividad prácticas de laboratorio, los resultados no son coherentes, ni
pertinentes con lo desarrollado en las practicas. Falta solución
del cuestionario. No cumple con lo requerido por el docente de
la práctica de laboratorio.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 20 puntos.

Tercer criterio de Nivel alto: El informe se presenta con: portada, introducción,


evaluación: cuerpo del trabajo, conclusiones, citas y referencias
bibliográficas según normas APA. Lo entrega dentro de las
De Forma: fechas establecidas por el docente de práctica.
Presentación del Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
informe. entre 15 puntos y 20 puntos.

6
Este criterio Nivel medio: El informe se presenta con los requerimientos de
representa 20 manera parcial en cuanto a: portada, introducción, cuerpo del
puntos del total trabajo, conclusiones, citas y referencias bibliográficas según
de 125 puntos de normas APA. Lo entrega dentro de las fechas establecidas por
la actividad el docente de práctica.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 8 puntos y 14 puntos.

Nivel bajo: El trabajo no cumple con lo requerido: portada,


introducción, cuerpo del trabajo, conclusiones, citas y
referencias bibliográficas según normas APA.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 7 punto.

También podría gustarte