Está en la página 1de 27

26 de mayo

PROYECTO FINAL
2021
Lic. Carla Cardona

Contabilidad Gerencial

Grupo
Claudia Melissa Rodríguez Rivera 12113184
Jorge Armando Rodríguez Quezada 12113178
Mónica Raquel Rodríguez Rivera 12113183
Xiomara Lizette Peralta Alvarado 12113190
Introducción

El presente proyecto tiene como finalidad de conocer y entender qué es un

Presupuesto Maestro, sus partes y la forma en como este se desarrolla y se

relaciona con las principales actividades de la empresa. Entiéndase Presupuesto

Maestro como un plan global para un ejercicio económico próximo, generalmente

se fija a un año debiendo incluir el objetivo de utilidad y el programa coordinado

para lograrlo. Consiste además en pronosticar sobre un futuro incierto, porque

cuanto más exacto sea un presupuesto mejor se presentará el proceso de

planeación, toma de decisiones, fijado por la alta dirección de la empresa; entre

los beneficios que se encuentran en el presupuesto maestro están:

 Definición objetivos básicos de la empresa.

 Determina la autoridad y responsabilidad para cada uno de las

generaciones.

 Es oportuno para la coordinación de las actividades de cada unidad de la

empresa.

 Facilita el control de las actividades.

 Permite realizar un autoanálisis de cada período.

 Los recursos de la empresa deberán manejarse con efectividad y eficiencia.

Para entender mejor la ejecución del presupuesto maestro, se entrevistó a dos

empresas hondureñas y de esta forma poder realizar una comparación del manejo

de sus presupuestos.
Objetivos

Objetivo General

Definir la cédula del presupuesto maestro asignado, desglosar sus partes,

determinar las variables de entrada y de salida de cada una de las cédulas, así

como establecer como se relaciona la cédula asignada con el resto de las cédulas

asignadas y los estados financieros pronosticados. Adicionalmente, se deberá

comparar y contrastar el proceso elaboración de esta sección del presupuesto

maestro en dos empresas locales.

Objetivos Específicos

1. Definir el presupuesto maestro y sus partes.

2. Articular con los otros presupuestos.

3. Desarrollar un ejercicio práctico y evaluar cómo se realiza el proceso de

elaboración de este tipo de presupuesto en dos empresas.


Proceso de Elaboración de Presupuesto

El Presupuesto Maestro es un análisis exhaustivo del primer año del plan

a largo plazo; resume las actividades planeadas de todas las subunidades de una

organización (ventas, producción, distribución y finanzas). También califica los

objetivos de ventas, las actividades causantes de costos, las compras, la

producción e ingresos netos; la posición de efectivo y cualquier otro objetivo que la

administración especifique. El presupuesto maestro expresa los montos en la

forma de estados financieros pronosticados y de programaciones (o cédulas)

operativas de apoyo.

Studio K S. de R.L. es una empresa constituida hace 7 años su actividad

económica es el diseño y elaboración de muebles de oficina, tienen presencia

física en Tegucigalpa. Es un distribuidor exclusivo de la empresa canadiense

Teknion, de acuerdo a conversación con uno de los socios de la empresa

mencionó que este presupuesto es aprobado por el Consejo de Administración.

Médicos Sin Fronteras es una organización médica y humanitaria

internacional sin fines de lucro, que asisten a personas amenazadas por conflictos

armados, violencia, epidemias o enfermedades olvidadas, desastres naturales y

exclusión de la atención médica.

Cada empresa elabora su presupuesto de manera muy diferente y como les

sea más funcional, sin embargo, el fin es el mismo. Ambos presupuestos toman

como base principal el Presupuesto Maestro del año anterior, el cual refleja la

situación financiera de cada una de las áreas del negocio y las expectativas que
se esperan económicamente de las mismas. A continuación, se presenta una

comparativa con las diferencias que tienen ambas estructuras de presupuestos:

Comparativo de Información de Presupuestos

Studio K Médicos Sin Fronteras

En el presupuesto compartido se El presupuesto se divide por

observó que tienen asignado la cédula departamentos funcionales, como ser

de ventas, ya que es una empresa administración, logística, vehículos,

comercial. mantenimiento, etc.

La ejecución del presupuesto lo La ejecución en ciertos departamentos

realizan de forma mensual. es realizada de forma mensual o

trimestral, de acuerdo a las

necesidades por el tipo de actividad.

Su presupuesto incluye ingresos y Por el rubro de la empresa, no

gastos por los que está compuesta la contemplan producción, ventas, ya que

empresa, como ser, ventas, compras, su giro es de servicio.

producción, etc.

Se observó que uno de los factores La mayor parte del presupuesto es

críticos del presupuesto es en Sueldos asignado a Vehículos.

y Salarios.

En su presupuesto colocan en otros En el presupuesto se manejan otros

gastos solamente Tasa de Seguridad gastos con un valor relativo a su uso


con valores elevados contrastados con durante el año.

el rubro de la empresa.

Conclusión del Comparativo de Información de Presupuestos

Después de haber realizado un análisis comparativo de ambas empresas

podemos concluir que ambos presupuestos son orientados a un manejo óptimo de

cada cédula que compone el presupuesto y las desviaciones que se proyectan en

las diferentes áreas o en los respectivos meses pueden generar a los gerentes un

panorama claro para poder realizar las tomas de decisiones ideales para el

funcionamiento adecuado y tener los resultados esperados al final del año. Es

importante que estos resultados sean presentados a los accionistas de las

empresas para promover los cambios de estrategia, en caso de ser necesario.

Ejercicio Práctico: Presupuesto Maestro

El presupuesto maestro se compone de las siguientes cédulas:

a. Presupuesto de ventas: Es la cédula que detalla un estimado de ingreso

por ventas de una empresa. (Llamas, s.f.)

b. Cobros en efectivo a los clientes: Incluyen las ventas actuales mensuales

en efectivo más las ventas a crédito del mes pasado. (Riquelme, 2019)

c. Presupuesto de compras: Es una herramienta que ayuda a las empresas

de forma cuantitativa y financiera la cantidad de productos que se necesita

para el negocio. (Level Tax Asesores, s.f.)


d. Desembolsos por compras: Surge del presupuesto de compras conforme

a las políticas de crédito reconocidas por la empresa. (Horngren, Sundem,

& Stratton, 2006)

e. Presupuesto de gastos operativos: Es una estimación de lo que la

empresa cree que serán los costos o gastos y los ingresos futuros. (Sy

Corvo, 2019)

f. Desembolsos por gastos operativos: Se basan en el presupuesto de

gastos operativos. Estos desembolsos incluyen el 50% de los salarios y

comisiones de este mes y del pasado, de gastos diversos y de renta.

(Horngren, Sundem, & Stratton, 2006)


Paso 1, Cédula A: Presupuesto de Ventas

Entradas/ Entradas/ Entradas/ Entradas/


Abril –
Salidas Salidas Salidas Salidas
Marzo Abril Mayo Junio Julio Julio
Marzo- Abril- Mayo- Junio-
Total
Abril Mayo Junio Julio

Ventas a $16,000 $20,000 Salida $32,000 Salida $24,000 Entrada $20,000 Entrada

crédito, 40%

Más ventas 24,000 30,000 Salida 48,000 Salida 36,000 Entrada 30,000 Entrada

en efectivo,

60%

Ventas totales $40,000 $50,000 $80,000 $60,000 $50,000 $240,000

El Presupuesto de Ventas es el punto inicial del presupuesto de la empresa porque los niveles de inventario, compras y

de gastos operativos se generan para el nivel esperado de ventas. Esto ayudará a tener un pronóstico preciso de ventas,

el cual es esencial para un presupuesto. En la Cédula A, incluye las ventas de marzo porque afecta los cobros en efectivo

de abril.
Paso 2, Cédula B: Presupuesto de Cobro

Entradas/ Entradas/ Entradas/ Entradas/


Abril –
Salidas Salidas Salidas Salidas
Marzo Abril Mayo Junio Julio Julio
Marzo- Abril- Mayo- Junio-
Total
Abril Mayo Junio Julio

Ventas en $30,000 Salida $48,000 Salida $36,000 Entrada $30,000 Entrada

efectivo

este mes

Más 100% 16,000 Salida 20,000 Salida 32,000 Entrada 24,000 Entrada

de las

ventas a

crédito del

mes

pasado

Cobros $46,000 $68,000 $68,000 $54,000

totales
La Cédula B se prepara al mismo tiempo con la Cédula A, aquí se incluyen los cobros en efectivo a los clientes, incluyen

las ventas actuales mensuales en efectivo más las ventas al crédito del mes pasado y se utilizan los cobros totales para

preparar el presupuesto de efectivo.

Paso 3, Cédula C: Presupuesto de Compras

Entradas/ Entradas/ Entradas/ Entradas/


Abril –
Salidas Salidas Salidas Salidas
Marzo Abril Mayo Junio Julio Julio
Marzo- Abril- Mayo- Junio-
Total
Abril Mayo Junio Julio

Inventario (1)
$48,000 $64,800 Salida $53,600 Entrada $48,000 Entrada $42,400 Entrada

final

deseado

(2)
Más 28,000 35,000 Salida 56,000 Salida 42,000 Entrada 35,000 Entrada $168,000

costo de

ventas
Total $76,000 $99,800 $109,600 $90,000 $77,400

necesario

Menos (3)
42,400 48,000 Salida 64,800 Salida 53,600 Entrada 48,000 Entrada

inventario

inicial

Compras $33,600 $51,800 $44,800 $36,400 $29,400


1
$20,000 + (0.8 * costo de ventas en abril) = $20,000 + 0.8($35,000) = $48,000.
2
0.7 * ventas en marzo de $40,000 = $28,000; 0.7 * ventas en abril de $50,000 = $35,000, y así sucesivamente.
3
$20,000 + (0.8 * costo ventas en marzo de $28,000) = $20,000 + $22,400 * $42,400.

Una vez presupuestadas las ventas y los cobros en efectivo, se prepara el Presupuesto de Compras que es la Cédula C.

Aquí se incluye la mercancía total necesaria, será la suma del inventario final deseado más la cantidad necesaria para

satisfacer la demanda presupuestada de ventas. La necesidad total se va a satisfacer parcialmente con el inventario

inicial; el remanente tendrá que venir de las compras planeadas. Las compras se calculan con la siguiente fórmula:

Compras Presupuestadas = Inventario Final Deseado + Costo de Ventas – Inventario Inicial


Paso 4, Cédula D: Desembolso por Compras

Entradas Entradas/ Entradas/ Entradas/


Abril –
/Salidas Salidas Salidas Salidas
Marzo Abril Mayo Junio Julio Julio
Marzo- Abril- Mayo- Junio-
Total
Abril Mayo Junio Julio

50% de las (1)


$16,800 Entrada $25,900 Entrada $22,400 Salida $18,200 Salida

compras del

mes pasado

Más 50% de las 25,900 Entrada 22,400 Salida 18,200 Salida 14,700 Salida

compras de este

mes

Desembolsos $42,700 $48,300 $40,600 $32,900

por compras
1
$33,600 (de compras de marzo de la cédula C) * 0.50 = $16,800
Para elaborar la Cédula D, Desembolsos por Compras, se usa el presupuesto de compras incluyen el 50% de las

compras del mes en curso y el 50% de las compras del mes pasado. Usaremos los desembolsos totales para preparar el

presupuesto de efectivo.

Paso 5, Cédula E: Presupuesto de Gastos Operativos

Entradas/ Entradas/ Entradas/ Entradas/


Abril –
Salidas Salidas Salidas Salidas
Marzo Abril Mayo Junio Julio Julio
Marzo- Abril- Mayo- Junio-
Total
Abril Mayo Junio Julio

Salarios (fijos) $2,500 $2,500 N/A $2,500 N/A $2,500 N/A $2,500 N/A

Comisiones 6,000 7,500 Salida 12,000 Salida 9,000 Entrada 7,500 Entrada

(15% de las

ventas del

mes en curso)

Salarios y $8,500 $10,000 $14,500 $11,500 $10,000 $46,000

comisiones
totales

Gastos 2,500 Salida 4,000 Salida 3,000 Entrada 2,500 Entrada 12,000

diversos (5%

de las ventas

actuales)

Renta (fija) 2,000 Salida 2,000 N/A 2,000 N/A 2,000 N/A 8,000

Seguros (fijos) 200 Salida 200 N/A 200 N/A 200 N/A 800

Depreciación 500 Salida 500 N/A 500 N/A 500 N/A 2,000

(fija)

Gastos $15,200 $21,200 $17,200 $15,200 $68,800

operativos

totales

El presupuesto de gastos operativos depende de diversos factores. Los cambios mes a mes en volumen de ventas y

otras actividades causantes de costos influyen directamente en gastos operativos, algunos ejemplos de gastos

producidos por el volumen de ventas incluyen las comisiones de ventas en muchos gastos de entrega. Otros gastos,
como la renta, los seguros, la depreciación y los salarios no tienen influencia de la venta dentro de los rangos de

relevancia apropiados y los consideramos como fijos.

Paso 6, Cédula F: Desembolsos por Gastos Operativos

Entradas/ Entradas/ Entradas/ Entradas/


Abril –
Marz Salidas Salidas Salidas Salidas
Abril Mayo Junio Julio Julio
o Marzo- Abril- Mayo- Junio-
Total
Abril Mayo Junio Julio

Salario y $4,250 Salida $5,000 Salida $7,250 Salida $5,750 Entrada

comisiones:

50% de los

gastos del mes

pasado

50% de los 5,000 Salida 7,250 Salida 5,750 Entrada 5,000 Entrada

gastos de este
mes

Salarios y $9,250 Salida $12,250 Salida $13,000 Salida $10,750 Entrada

comisiones

totales

Gastos 2,500 Salida 4,000 Salida 3,000 Entrada 2,500 Entrada

diversos

Renta 2,000 Salida 2,000 N/A 2,000 N/A 2,000 N/A

Desembolsos $13,750 $18,250 $18,000 $15,250

totales

Los desembolsos por gastos operativos se basan en el presupuesto de gastos operativos estos desembolsos incluyen el

50% de los salarios y comisiones de este mes y del pasado, gastos diversos y de renta se usa el total de estos

desembolsos para preparar el presupuesto de efectivo.

Paso 7, Cédula G: Presupuesto de Efectivo


Entradas/ Entradas/ Entradas/ Entradas/
Abril –
Salidas Salidas Salidas Salidas
Marzo Abril Mayo Junio Julio Julio
Marzo- Abril- Mayo- Junio-
Total
Abril Mayo Junio Julio

Saldo inicial en $10,000 Salida $10,550 Salida $10,980 Salida $10,080 Entrada

efectivo

Saldo en efectivo 10,000 Salida 10,000 N/A 10,000 N/A 10,000 N/A

mínimo deseado

Saldo en efectivo $0 $550 $980 $80

disponible (x)

Recibos y

desembolsos

de efectivo

Cobros a clientes $46,000 Salida $68,000 Salida $68,000 N/A $54,000 Entrada

(cédula B)

Pago de -42,700 Salida -48,300 Salida -40,600 Entrada -32,900 Entrada

mercadería
(cédula D)

Pago por gastos -13,750 Salida -18,250 Salida -18,000 Entrada -15,250 Entrada

operativos

(cédula F)

Compra de -3,000 Salida Entrada N/A N/A

instalaciones

nuevas

Recibos y -13,450 Salida 1,450 Entrada 9,400 Salida 5,850 Entrada

desembolsos en

efectivos netos

(y)

Exceso $-13,450 $2,000 $10,380 $5,930

(deficiencia) de

efectivo (x+y)

Financiamiento

Solicitud de $14,000 Entrada 0 Salida 0 N/A 0 N/A

préstamos (a
principio de mes)

Reembolsos (al 0 N/A -1,000 Salida -10,000 Salida -3,000 Entrada

final de cada

mes)

Pago de 0 N/A -20


(1)
Entrada -300
(2)
Entrada -120 Salida

intereses (12%

anual)

Aumento total de 14,000 Salida -1,020 Entrada -10,300 Salida -3,120 Entrada

efectivo

disminución a

partir del

financiamiento

(z)

Saldo final en $10,550 $10,980 $10,080 $12,810

efectivo (saldo

inicial + y +z)
1
I = 1,000 * (2/12) * 0.12 = 20
2
I = 10,000 * (3/12) * 0.12 = 300
El estado de resultados estará completo después de sumar el gasto por intereses, que se puede calcular solo después de

preparar el presupuesto de efectivo, el ingreso presupuestado a partir de las operaciones es un punto de referencia para

opinar sobre el desempeño de la administración.


Estado de Resultados

Ventas (cédula A) 240,000

(-) Costos de ventas (cédula C) 168,000

Utilidad bruta 72,000

Gastos de operación

Salarios y comisiones (cédula E) 46,000

Renta (cédula E) 8,000

Gastos diversos (cédula E) 12,000

Seguros (cédula E) 800

Depreciación (cédula E) 2,000 68,800

Ingresos de operaciones (utilidad 3,200

gastos)

Gastos por intereses (presupuesto -440

efectivo)

Utilidad neta 2,760

Balance General

Activos

Activos circulantes

Efectivo (saldo final de julio) 12,810

Cuentas por cobrar (ventas julio * 20,000

40% cédula A)
Inventarios de mercaderías 42,400

(inventario final deseado julio cédula

C)

Seguros no vencidos 1,000

Total Activos Circulantes 76,210

Activos de planta

Equipo, instalaciones y otros 40,000

Depreciación acumulada 14,800

Total activos de planta 25,200

Activos Totales 101,410

Pasivos y Capital Contable

Pasivos Circulantes

Cuentas por pagar (compras julio 14,700

50% cédula C)

Salarios devengados y comisiones 5,000

por pagar (julio 50% cédula E)

Total Pasivos Circulantes 19,700

Capital Contable (capital anterior + 81,710

utilidad del periodo)

Total Pasivos + Capital Contable 101,410

(Horngren, Sundem, & Stratton, 2006)


Anexos

Anexo 1. Presupuesto Maestro compartido por Studio K S. de R.L.

Anexo 2. Trabajo realizado por Studio K S. de R.L. en abril 2020.


Anexo 3. Trabajo realizado por Studio K S. de R.L. en marzo 2020.

Anexo 4. Presupuesto Maestro compartido por Médicos Sin Fronteras.


Anexo 5. Intervención médica en Tegucigalpa durante emergencia por Covid-19.

Anexo 6. Intervención médica en San Pedro Sula a afectados por huracanes Eta y
Iota.
Bibliografía

Gestion.Org. (n.d.). Retrieved from https://www.gestion.org/el-presupuesto-

maestro/#:~:text=%20C%C3%B3mo%20se%20realiza%20un

%20presupuesto%20maestro%20,la%20fase%20m%C3%A1s%20intensa

%20del%20proceso%2C...%20More%20

Horngren, C. T., Sundem, G. L., & Stratton, W. O. (2006). Contabilidad

Administrativa 13 edición. Pearson Educación.

Level Tax Asesores. (n.d.). Retrieved from El Presupuesto de Compras:

https://www.gsijuman.es/el-presupuesto-de-compras/#:~:text=El

%20presupuesto%20de%20compras%20es%20una%20herramienta

%20que,costes%20de%20producci%C3%B3n%20o%20inventario%20para

%20la%20venta

Llamas, J. (n.d.). Economipedia. Retrieved from Presupestos de Venta:

https://economipedia.com/definiciones/presupuesto-de-ventas.html

Riquelme, M. (2019, Julio 22). Web y Empresas. Retrieved from Presupuesto

Maestro: https://www.webyempresas.com/presupuesto-maestro/

Sy Corvo, H. (2019, Junio 07). Lifeder. Retrieved from Presupuesto operativo:

características, cómo se hace, ventajas:

https://www.lifeder.com/presupuesto-operativo/

También podría gustarte