Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA


MORFOFISIOLOGÍA Y BIOQUÍMICA OCULAR
AXEL URIEL FLORES SANTIAGO

CÓRNEA
Es la estructura hemisférica,
transparente y delgada
localizada al frente del ojo.
Es importante porque ayuda
a ver, ya que enfoca la luz a
medida que ésta entra en el
ojo y protege al iris y al
cristalino. Posee
propiedades ópticas de
refracción significativas,
representando cerca de 2/3
de la capacidad total de enfoque del ojo, aproximadamente 44 dioptrías.
La córnea termina su formación estructural durante la quinta semana de gestación.
En los últimos meses de esta, la córnea incrementa su grosor y en el nacimiento su
diámetro es de 10 mm aproximadamente. Las dimensiones finales se alcanzan al
año. La córnea en el adulto mide aproximadamente 11.7 mm en su plano horizontal
y 10. 6 mm en el vertical. El grosor corneal central es de 0.52 mm y existe un
incremento gradual en el grosor de 0.67 mm cerca del limbo. La córnea y el humor
acuoso forman un lente positivo de 43 dioptrías en el aire y constituye el elemento
refractivo principal del ojo. El tercio central de la córnea es esférico y mide cerca de
4mm de diámetro. Debido a que la superficie posterior de la córnea es más curva
que la anterior, la córnea central es más delgada (0.5 mm) que la periférica (1.0
mm).
La córnea está formada histológicamente de afuera adentro por epitelio, membrana
basal, membrana de Bowman, estroma, membrana de Descemet, y endotelio. La
superficie anterior de la córnea se deriva del ectodermo superficial y se compone
de epitelio escamoso estratificado no queratinizado.
Es una estructura que proporciona al ojo una interfase clara de refracción, una
fuerza de tensión y una protección frente a los factores externos. Es una membrana
fibrosa enclavada en la abertura anterior de la esclerótica, de la cual difiriere solo
por transparencia. Es a la vez una envoltura resistente y un medio transparente.
Los muchos rasgos estructurales de la córnea se han ido modificando con el tiempo,
proporcionando claridad, una superficie de refracción lisa y transparente, fuerza
tectónica, impermeabilidad y protección. La córnea también protege al ojo de
agresiones químicas y físicas. Se produce una barrera química mediante uniones
estrechas que juntan las células epiteliales superficiales. La córnea comprende la
sexta parte central de la túnica externa del ojo.
Medida por fuera la córnea presenta una forma oval, con un diámetro horizontal
promedio de 12.6 mm y un diámetro vertical promedio de 11.7 mm.
La superficie anterior de la córnea
presenta el principal componente de
refracción del ojo, aportando
aproximadamente + 43.00 dioptrías de
potencia adicional hacia la convergencia
de una imagen sobre la retina. En su cara
anterior tiene un poder dióptrico de +
48.00 dioptrías, y en la cara posterior
tomando en cuenta el índice de refracción
de los dos medios que la rodean, tiene un
poder dióptrico de - 5.00 dioptrías El tercio
central de la córnea presenta un contorno esférico, con un radio de curvatura de su
cara externa de 7.8mm por término medio. La porción más periférica de la córnea
es más plana, radialmente asimétrica y más gruesa (650 micras) que la porción
central (520 micras). El grosor corneal no aumenta con la edad, pero si hay cambios
en la morfología endotelial y pueden hacer que la córnea de las personas mayores
sea más vulnerable al estrés de la patología o la cirugía intraocular.
La córnea transmite la radiación que se encuentra entre los 310 nm en la radiación
ultravioleta hasta los 2.500 nm en la infrarroja. Parece que la córnea es más sensible
a la radiación ultravioleta de 270 nm y es la absorción de radiación ultravioleta la
que produce la fotoqueratitis y la patología corneal que aparece tras la exposición a
un arco de soldadura.
CARACTERISTICAS FISICAS

Al observarla de frente, su cara externa tiene el aspecto de un óvalo generalmente


horizontal, pero vista desde adentro es circular; esto es debido a un mayor avanza
miento externo de la opacidad de la esclera, en el eje vertical. Sus relaciones
anatómicas son: por delante la película lagrimal y la conjuntiva tarsal del párpado
superior; por dentro, el humor acuoso y el espacio de la cámara anterior que lo
contiene; su perímetro se relaciona con el limbo córneoescleral, la esclera y la
conjuntiva bulbar.

• Diámetro 11,7 mm (horizontal) x


10,6 mm
• Espesor central 535 micras
• Radio de curvatura Anterior: 7,8
mm. Posterior: 6,2 - 6,8 mm
• Poder refractivo de la superficie
anterior 48,83 dioptrías
• Poder refractivo de la superficie posterior -5,88 dioptrías
• Poder refractivo total 43,05 dioptrías
• Índice de refracción 1,376
• Contenido en agua 78%
• Contenido en colágeno 15%
• Contenido de otras proteínas 5%
FUNCIÓN
La córnea tiene dos funciones fundamentales:
a) Permitir la transmisión de la luz y, mediante la refracción, ayudar a su focalización
en el fondo de ojo. Su poder refractivo representa las dos terceras partes de la
refracción total del ojo.
b) Proteger las estructuras intraoculares.

HISTOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DE LAS CAPAS DE LA CÓRNEA


En la córnea se diferencian 5 capas que, desde su superficie anterior a la posterior,
son:
1. El epitelio.
2. La membrana de Bowman.
3. El estroma.
4. La membrana de Descemet.
5. El endotelio.
En la actualidad también se reconoce que hay una fina membrana basal por debajo
del epitelio y una capa delgada por debajo del estroma (capa Dua).

Epitelio
Es la capa más externa de la córnea, tiene la característica de ser no queratinizado
y no secretor, con un espesor de 32 , determinado por un numero de cinco a siete
capas de células.
Consta de tres tipos de células; las células
superficiales que son las más externas y
las más diferenciadas que se encuentran
en contacto con la película lagrimal, las
células aladas que se considera una capa
intermedia, y las células más internas que
se denominan células basales. Cada tipo
celular del epitelio corneal posee
estructuras de unión adaptadas a su
posición y función en la capa epitelial.
Cada una de esas capas presentan las
características siguientes:
• Células superficiales, están totalmente diferenciadas y en proceso de
degeneración, demostrado por la relativa escasez de orgánulos y cromatina
agrupada en el núcleo. La tinción con naranja de acridina también indica que
estas células tienen menores niveles de ARN. Cuando se examina mediante
microscopia electrónica, la superficie corneal se observa como un conjunto
irregular de células poligonales. Estas células pueden dividirse en
poblaciones de células grandes y pequeñas o células claras y oscuras,
cubiertas por una capa densa de microvellosidades.Las células claras, más
pequeñas, son células más jóvenes que han alcanzado, la superficie de la
córnea. Las células oscuras son más grandes, son células maduras que van
a desprenderse, poseen menos microvellosidades que las células claras. Las
microvellosidades son numerosas en la superficie celular, representan
expansiones de la membrana citoplasmática de las células, la depresión
producida por estas micro proyecciones es de 0.5 nm de altura. Estas
microvellosidades se encargan de intensificar la adherencia de la película
lagrimal a la glucocálix, el cual se encuentra adherido a las
microvellosidades. Esta glucocálix interactúa con la capa de mucina de la
película lagrimal para promover la formación de una superficie lisa y estable
sobre la superficie corneal. En esta capa aparecen roturas del epitelio
conocidas como agujeros de exfoliación. Se trata de áreas en las que la
célula está en el proceso de desprendimiento de la superficie corneal,
formando un agujero a través del cual puede observarse la célula superficial
subyacente. Estas células superficiales forman una barrera esencial entre las
lágrimas y las porciones internas de la córnea. Para llevar a cabo su función
las células superficiales están unidas mediante numerosos desmosomas.
Más importantes para la función de barrera de estas células, sin embargo,
son los fuertes complejos de unión estrecha que se encuentran sólo en las
células superficiales del epitelio. Estas uniones, o zonulae accludens, rodean
completamente a las células y representan una anastomosis real de la bicapa
lipídica de las membranas colindantes. De esta forma, las células
superficiales forman una membrana semipermeable, muy eficaz, sobre la
superficie de la córnea.
• Células aladas, así denominadas por presentar unas prolongaciones
características con forma de ala, forman dos a tres capas de células en un
estado de diferenciación intermedio. Presentan gran cantidad de
tonofilamentos intracelulares formados por subunidades de queratina. Estas
células son ricas en queratina 64 kD que es específica del epitelio corneal.
• Células básales, es una capa única de células básales cuboideas, al igual
que la capa de células básales de otros epitelios escamosos es la única
fuente de células nuevas del epitelio corneal. Este tipo de células se fijan a
las células superficiales y entre ellas mediante desmosomas. Se encuentran
sobre una membrana basal, se considera que son las únicas células en
donde se produce mitosis. Tienen un mayor grado de actividad metabólica y
de síntesis que las células más superficiales y, por lo tanto, presentan un
aparato de Golgi y mitocondrias más prominentes. También contienen
reservas significativas de glucógeno. Además, contienen tonofilamentos y
filamentos de actina. Gran cantidad de hemidesmosomas aparecen a lo largo
de la membrana basal celular. A partir de estas hemidesmosomas,
numerosas microfibrillas atraviesan el espacio entre la membrana celular y la
membrana basal. Contiene numerosos desmosomas y maculae occludentes
asociados a las membranas celulares, los cuales aseguran la cohesión entre
las células básales. Se trata de sólidos sistemas de unión del epitelio corneal.
También existen en la capa basal numerosas y grandes uniones tipo
hendidura, aunque son más pequeñas y menos numerosas que las que
existen en las células aladas. En esta capa basal tienen mayor interés las
hemidesmosomas, a través de los cuales las células básales se adhieren a
la membrana basal y al estroma.

Regeneración del epitelio


Cuando se produce la división celular, las células hijas se dirigen hacia la superficie
de la córnea a medida que se diferencian. Finalmente, degeneran y se desprenden
de la superficie corneal. Este proceso da lugar a un recambio de todo el epitelio
cada siete días.
Por lo tanto, el epitelio corneal se mantiene mediante un ciclo constante de muda
de las células superficiales y la proliferación de células de la capa basal. Esta mitosis
está delimitada a la capa basal. El índice mitótico es del 10% al 15% al día, pero no
se entiende bien el control de esta actividad mitótica.
Parece que el epitelio también se mantiene gracias a una migración lenta de células
básales hacia el centro de la córnea, la cual se conoce como sistema X, Y, y Z en
donde
X = Proliferación basal
Y = Movimiento centrípeto de las células
Z = Pérdida celular desde la superficie
La fuente de las nuevas células básales es el epitelio límbico, una banda de células
de 0.5 a 1 mm de ancho en la periferia de la córnea. El limbo contiene células madre,
que se diferencian en células básales y migran hacia la córnea, renovando
constantemente el aporte de células básales. Estas células madre se localizan en
la capa basal del limbo y no expresan la queratina de 64 k típica del epitelio corneal;
a medida que migran hacia arriba y sobre la membrana basal corneal, las células
empiezan a mostrar la queratina de 64 kD.
Además, se ha encontrado en las secreciones lagrimales humanas, tanto reflejas
como básales, un factor de crecimiento epidérmico, el cual es un polipéptido aislado
por primera vez a partir de las glándulas submaxilares.

Mecanismo de renovación epitelial.


Las heridas epiteliales, estimulan la proliferación celular epitelial y la síntesis del
ADN. La principal función del epitelio corneal es la de formar una barrera frente a la
invasión del ojo por agentes patógenos, así como captar el exceso de líquido, por
el estroma. Una abrasión accidental del epitelio corneal requiere una rápida
respuesta de reparación para volver a cubrir con células la membrana basal que ha
quedado expuesta.
Tras la abrasión cesa la mitosis y las células del borde de la herida se retraen, se
engruesan y pierden sus fijaciones hemidesmosomicas a la membrana basal. Las
células aumentan de tamaño y la lámina epitelial empieza a migrar mediante un
movimiento ameboide para cubrir el defecto. Los bordes de las membranas
celulares se fruncen y emiten filopodios y la melopodios hacia el centro de la herida.
Algunas pruebas de laboratorio (tinción
con sondas de fluoresceína) muestran
fibras de actina orientadas en la
dirección de la migración. El borde
conductor de las células que migran
tiene un espesor de una sola célula,
pero la herida se recubre realmente por
una lámina multilaminar formada tanto
por células básales como por células
escamosas. Tras el cierre de la herida,
se reinicia la mitosis para que el epitelio
vuelva a adquirir su configuración normal.
El proceso de reparación se produce con rapidez. Una herida epitelial experimental
de 6 mm de diámetro se cierra en 48 horas y el índice de migración de las células
epiteliales es de 60 a 80 µm/h. El aumento de tamaño de las células es
consecuencia aparentemente de un aumento del contenido celular de agua, y el
movimiento real de la célula depende del calcio.
En procesos que inician la migración están medidos por el AMPc. La migración del
epitelio corneal durante la reparación de la lesión se acompaña de un aumento de
la síntesis de proteínas.
El aumento de la síntesis proteica representa en parte un aumento de las proteínas
que se encuentran tanto en el epitelio estacionario como en el epitelio que migra;
sin embargo, también se ha demostrado un aumento específico de la síntesis de la
proteína 110 kD. Esta proteína ha sido identificada como la vinculina. La vinculina
es una proteína citoplasmática que une la actina a la talina, una proteína del
citoesqueleto, en puntos de la membrana celular conocidos como placas de
adhesión focal.
Tras la reparación de la herida, se restablece la adhesión del epitelio mediante la
formación de nuevas hemidesmosomas en la capa de células básales. La
localización de estas hemidesmosomas corresponde precisamente a las
localizaciones de las fibrillas de anclaje en la membrana basal.
Normalmente una sola abrasión corneal cura rápidamente sin complicaciones. De
acuerdo con su función como barrera, el epitelio corneal es un epitelio hermético
con una conductancia iónica relativamente baja a través de sus membranas
celulares apicales y una vía para celular de elevada resistencia. La resistencia para
celular y el potencial transepitelial dependen de la existencia de uniones apicales
estrechas, y estos valores se aproximan a cero cuando se interrumpen las uniones
en una solución sin calcio o mediante la exposición de la superficie corneal. Esto
demuestra que las capas de células superficiales y aladas forman un sincitio
funcional gracias al gran número de uniones tipo hendidura que conectan estas
células.
Lámina basal
Tiene un espesor de aproximadamente 40 a 60 µm. Esta membrana es similar en
estructura y componentes a las láminas básales de otros epitelios escamosos
Contiene colágeno tipo VII, laminina, el proteoglucano heparán-sulfato, fibronectina
y fibrina. En la lámina basal las hemidesmosomas están unidos a estructuras
denominadas fibrillas de anclaje que atraviesan la membrana de Bowman hasta el
interior del estroma. Estas fibrillas penetran hasta una profundidad de 2 µm en el
estroma, ramificándose entre las fibrillas de colágeno y finalizando en estructuras
denominadas placas de anclaje. Las fibrillas de anclaje están formadas por
colágeno tipo VII, mientras que los componentes de las hemidesmosomas que se
han identificado son el antígeno del penfigoide ampolloso y la integrina.
Membrana de Bowman
Aparece como una banda hialina acelular y homogénea. Se encuentra sólo en los
primates, se sitúa por debajo de la membrana basal y tiene un espesor de
aproximadamente 12 um. Está formada por fibrillas de colágeno dispuestas al azar.
Carece de células y puede considerarse como una capa superficial modificada del
estroma.
Su cara anterior está perfectamente limitada, mientras que su cara posterior
irregular no se puede separar del estroma subyacente. Termina a nivel del limbo
con un borde redondeado, en punta o deshilachándose entre las fibras
conjuntivales.
La tinción con el PAS ha permitido separar la membrana de Bowman, PAS negativa,
de la membrana del epitelio, PAS positiva. La membrana de Bowman se presenta
como la más superficial de las capas condensadas del estroma. En su parte
periférica, la textura fibrilar es mucho más fina y difusa, perdiéndose
progresivamente en el corion de la conjuntiva bulbar.
La capa de Bowman es resistente al traumatismo, ofreciendo una barrera a la
invasión corneal por microorganismos y células tumorales, pero se desconoce lo
cierto de esta afirmación. Por otro lado, se ha constatado que la capa de Bowman
carece de capacidad regeneradora cuando se lesiona. Durante la curación de la
herida se forma una capa delgada, con una fina estructura idéntica a la de la capa
de Bowman; sin embargo, esta capa secundaria no recupera su espesor original.

Estroma
Es un tejido conjuntivo perfectamente adaptado a la función de transparencia de la
córnea; mide alrededor de 500 µm de
espesor, y representa el 90% del espesor
corneal. Consiste fundamentalmente en una
matriz extracelular compuesta por
proteoglucanos (es decir,
glucosaminoglucanos unidos por enlace
covalente a un núcleo de proteína) y una
disposición lamelar de fibrillas de colágeno
que discurren paralelas a la superficie
corneal.
Las fibrillas de colágeno y la matriz extracelular se sostienen mediante células
aplanadas con escaso citoplasma, llamadas queratocitos que se encuentran entre
las láminas de colágeno.

Distribución de fibras de colágeno en córnea y esclera.


El índice de refracción del colágeno seco es de 1.550 y el de la sustancia
fundamental del estroma es de 1.354, a pesar de esta disparidad, el estroma corneal
dispersa menos del 10% de la luz incidente normal.
Los queratocitos que se encuentran en el mismo plano lamelar pueden formar un
sincitio extendiendo finas prolongaciones ahusadas en varias direcciones, algunas
de las cuales pueden tocar las prolongaciones de los queratocitos vecinos para
formar uniones estrechas.
Finalmente, los axones nerviosos y
las células de Schwann que los
rodean se localizan en la cara anterior
y media del estroma corneal. El
estroma corneal normal contiene un
71% de peso seco de colágeno,
fundamentalmente del isotipo I, pero
también cantidades menores de los
tipos III, V y VI.
Las fibrillas de colágeno tienen un diámetro medio de 22.5 y 32 nm, aumentando de
grosor a medida que se acercan a la periferia. Las fibrillas tienen una
macroperiodicidad de aproximadamente 64 nm. Las 300 o más láminas de
colágeno se extienden de limbo a limbo y pueden enrollarse después alrededor de
la circunferencia de la córnea o bien fundirse unas con otras para formar fibrillas de
mayor tamaño.
En la córnea central, el queratánsulfato es el principal componente proteoglucano y
la condroitina el menor. Las células fibrocitos o queratocitos son menos numerosas
y están situadas entre los fascículos de colágeno; se trata de células aplanadas y
delgadas que envían entre ellas expansiones citoplasmáticas. El contacto
intercelular se establece directamente o por un espacio claro de aproximadamente
200 Aº.
La hidratación del estroma es normalmente de 3.5 g de agua/g de peso seco y
aumenta de forma lineal con el aumento del espesor corneal. La resistencia relativa
del epitelio, el estroma y el endotelio no edematosos a la difusión de electrólitos es
de 2.000:1:10, con lo que se limitan los electrólitos al comportamiento del estroma.
El estroma corneal tiene una tendencia inherente a absorber agua y a hincharse.
Esta propiedad refleja la capacidad de unión de agua de los proteoglucanos en la
matriz extracelular. El edema del estroma se produce en la sustancia fundamental,
lo que conduce a un aumento de la distancia entre las fibrillas de colágeno.
La presión de hinchado del estroma se relaciona con la repulsión electrostática de
los polielectrólitos de los glucosaminoglucanos con carga negativa. Además, su
estructura macromolecular aumenta la viscosidad del líquido y define las
características del estroma.
La concentración real del Na y de K es mayor en el estroma que en el humor acuoso.
Debido a la presencia de mucopolisacaridos en el estroma es común encontrar
alteraciones corneales en las mucopolisacaridosis que son trastornos hereditarios
del metabolismo caracterizados por la acumulación de un exceso de
glucosaminoglucanos en los lisosomas.
Capa Dua
La capa Dua está situada en la parte posterior de la córnea, entre el estroma y la
membrana de Descemet. Esta capa tiene mucha resistencia y es fuerte para resistir.
La capa Dua es una membrana resistente de 15 micrones que separa la última fila
de queratocitos en la córnea, cuyo espesor es de 550 micrones o 0,5 milímetros.
Puede encontrarse asociada con la hidropesía corneal o las distrofias pre-
Descemet.
Membrana de Descemet
El endotelio corneal se encuentra sobre una membrana basal, conocida como
membrana de Descemet, que en el ojo adulto tiene un grosor de 10 a 15 µm.
Es más delgada que la membrana de Bowman es poco extensible. Se colorea con
los colorantes del colágeno, como hace el estroma corneal, no capta los colorantes
del tejido elástico y en contraposición es fuertemente PAS positivo. Esta membrana
es secretada por las células endoteliales y aumenta de grosor a lo largo de la vida.
En la membrana de Descement aparecen
los componentes de la membrana basal,
colágeno tipo IV, laminina y fibronectina y se
ha sugerido que la fibronectina actúa en la
adhesión de las células endoteliales a la
membrana.
Está claramente separada del estroma
corneal, y es más gruesa en la periferia que
en el centro. La membrana de Descemet
puede permanecer intacta en caso de
ulceración corneal grave, formando un descemetocele tras la destrucción del
epitelio y el estroma. Es muy resistente a la acción de las enzimas proteolíticas.
Endotelio
Es la capa más interna de la córnea, está formada por una sola capa de células.
Esta monocapa está formada por un conjunto de células poligonales con una
disposición regular, la mayoría de las cuales tienen una forma hexagonal y cubren
la superficie posterior de la córnea en el ser humano joven, en número de unas
3,500 células/mm.
Su núcleo es oval, las células tienen un diámetro de unos 20 µm y este situado en
el centro de la célula, un grosor de 4 a 6 µm, se unen a otras mediante tortuosas
interdigitaciones, produciendo bordes laterales cuya longitud es diez veces el
espesor de la célula.
Las células endoteliales contienen un gran núcleo que ocupa una gran porción de
la célula el cual contiene numerosos poros en la membrana nuclear y, abomba la
membrana apical hacia fuera.
Contienen numerosas mitocondrias, un gran retículo endoplasmático granuloso en
el cual hay numerosos ribosomas libres diseminados en el citoplasma, centriolos,
lisosomas, cuerpos multivesiculares y aparato de Golgi. Esto es típico de células
que son metabólicamente activas en las funciones de síntesis, de transporte y de
secreción.
El citoplasma contiene numerosos orgánulos, de forma ovoide y con un eje mayor
paralelo al plano de la córnea. Las células endoteliales están conectadas entre si
mediante uniones estrechas y uniones tipo hendidura que no rodean
completamente a las células. Esto hace que el endotelio forme una barrera
agrietada entre el humor acuoso y el estroma, lo cual, aunque impide el flujo libre
de agua y de solutos, no forma la barrera más eficaz que se observa en los epitelios
con uniones tipo zónula.
Las uniones tipo hendidura son numerosas y se observan fundamentalmente en las
membranas laterales de las células, aunque algunas aparecen en las uniones de
las membranas apicolaterales. Estas uniones no contribuyen a la barrera endotelial,
pero actúan en la

comunicación intercelular.
A diferencia de las células básales del epitelio corneal, las membranas básales de
las células endoteliales carecen de complejos de adhesión especializados. Un
endotelio corneal estable, además de tener una densidad celular adecuada para
mantener la función corneal, posee células de forma y tamaño relativamente
uniformes. El grado de uniformidad del tamaño celular se determina midiendo las
áreas de las membranas apicales de una población de células y calculando el
coeficiente de variación del tamaño celular.
El endotelio normal tiene un coeficiente de variación de aproximadamente 0.25. Un
aumento de este valor indica que el tamaño celular es variable y recibe el nombre
de polimegatismo. Puede ser indicativo de un endotelio a tensión o inestable en el
que el volumen celular no está regulado de forma adecuada o en el cual el
citoesqueleto es anormal. La intervención de cataratas produce una pérdida de
células endoteliales debido a traumatismo mecánico sobre la córnea. Las córneas
con queratocono tienen una densidad celular normal, pero el coeficiente de
variación del tamaño celular está aumentado de forma significativa y el porcentaje
de células hexagonales desciende desde un 70% normal a un 50%, lo que
demuestra que la tensión produce una remodelación endotelial.
Cuestionario
1.- ¿Cuáles son las características físicas de la córnea?
a) Diámetro 11,7 mm (horizontal) x 10,6 mm
b) Espesor central 535 micras
c) Radio de curvatura Anterior: 7,8 mm. Posterior: 6,2 - 6,8 mm
d) Poder refractivo de la superficie anterior 48,83 dioptrías
e) Poder refractivo de la superficie posterior -5,88 dioptrías
f) Poder refractivo total 43,05 dioptrías
g) Índice de refracción 1,376
h) Contenido en agua 78%
i) Contenido en colágeno 15%
j) Contenido de otras proteínas 5%
2.- Elabore un esquema en donde identifique cada una de las capas cornéales y
sus diferentes uniones.
EPITELIO
El epitelio corneal es un epitelio estratificado compuesto por 5 o 6 capas de
células que aumenta a 8-10 en su zona periférica. Las células más
superficiales son escamosas planas superpuestas, similares a las células
epiteliales más superficiales de la piel, pero, a diferencia de estas, no están
queratinizadas. Las capas medias constan de células a medida que se
acercan a las capas más profundas. La capa más interna (células basales)
está formada por células columnares muy juntas Las células epiteliales
forman una capa de espesor uniforme (51µ)5, gran regularidad y están muy
contactadas entre ellas a través de diferentes uniones. Su nombre y función
son las siguientes: • Uniones estrechas que ponen en contacto células
vecinas e impiden el paso de moléculas entre ellas. • Uniones adherentes
que unen haces de actina entre células vecinas. • Uniones gap que permiten
el paso de iones y pequeñas moléculas solubles en agua. La superficie de
las células forma extensiones que encajan en indotaciones
correspondientes de células adyacentes y están conectadas por cuerpos de
inserción (desmosomas). Las células basales están conectadas con la
membrana basal por hemidesmosomas.
MEMBRANA DE BOWMAN
La membrana de Bowman es una capa de tejido transparente de
aproximadamente 17 micras. Se trata de una capa acelular hallada sólo en
primates. Al microscopio electrónico parece estar constituida por fibrillas
uniformes de colágeno tipo I. Está adherida a la membrana basal epitelial
por medio de fibras de colágeno tipo VII. Tiene otras estructuras o proteínas
que contribuyen a la compleja adherencia al epitelio, incluyendo
fibronectina. Esta capa no puede regenerarse.
ESTROMA
El estroma o sustancia propia constituye el 90% del espesor corneal. Tiene
un grosor aproximado de 500 micras y está formado por fibras de colágeno,
queratocitos y matriz. El colágeno es fundamentalmente de tipo I. El tipo II
se encuentra en la córnea embriónica y los tipos V y VI se encuentran en
pequeñas cantidades. El colágeno estromal está altamente organizado
formando lámelas en red. Las fibras de colágeno en cada lámela corren
paralelas unas a otras y van de limbo a limbo. Son de muy similar calibre
(22-35 nm) y están uniformemente espaciadas (41 nm). La red lamelar
presenta diferencias regionales, entrecruzándose más densamente en el
tercio anterior que en los dos tercios posteriores, donde se disponen
paralelas a la superficie corneal. Las lámelas sólo están adheridas
laxamente entre sí. La matriz extracelular está fundamentalmente
compuesta de colágeno y proteoglicanos (glicoproteínas) que mantienen
uniones entre las fibras de colágeno estromales.
CAPA DUA
La última investigación realizada por el profesor Dua y sus colegas de la
Academia de Oftalmología de la Universidad de Nottingham arroja nueva luz
sobre la anatomía básica de capa de Dua, que tiene un espesor de apenas
15 micras, pero es increíblemente resistente. Se compone de placas
delgadas de colágeno, que se encuentran en la parte posterior de la córnea
entre el estroma y la membrana de Descemet.

Mediante el examen de los ojos de un donante humano mediante


microscopía electrónica, los investigadores fueron capaces de analizar la
capa de Dua más allá de la parte central de la córnea para arrojar más luz
sobre sus características en la periferia extrema de la córnea. Los expertos
descubrieron que las fibras de colágeno de la capa de Dua también se
ramifican para formar una malla y que el núcleo de TM es, de hecho, una
extensión de la capa de Dua.
MEMBRANA DE DESCEMET
La membrana de Descemet tiene entre 2 y 20 micras de grosor. Se trata de
la membrana basal del endotelio. En el nacimiento esta membrana tiene
aproximadamente 3 micras de grosor y crece aproximadamente 1 micra por
década. La más anterior es la más vieja y también la menos uniforme. Es la
parte fetal de la membrana25. Las irregularidades en la parte adulta de esta
membrana se conocen con el nombre de córnea gutata, que ocasionalmente
puede afectar a la salud del endotelio, produciendo la distrofia endotelial de
Fuchs, que es una de las razones más comunes para realizar una
queratoplastia26. En la actualidad esta capa puede ser trasplantada
individualmente mediante la técnica denominada DSAEK. La profusión
anterior de esta membrana como consecuencia de la erosión del estroma se
conoce con el nombre de descematocele.
ENDOTELIO
Se trata de una capa única de células escamosas de unas 5 micras de
espesor. Son células predominantemente hexagonales con un área
aproximada de 18 micras. Después del nacimiento estas células no se
reproducen, aunque ha sido relatado que, bajo especiales condiciones,
estas células pueden sufrir mitosis. La función del endotelio es regular el
fluido que entra a la córnea desde la cámara anterior. Con la edad hay una
pérdida de la densidad endotelial. Cuando una celula endotelial muere, las
vecinas rellenan el espacio modificando su tamaño (polimegatismo) y forma
(pleomorfismo). Se cree que el número mínimo de células endoteliales
necesarias para mantener la transparencia corneal es de 700 a 1000 células
/ mm2 27. Las células endoteliales también presentan, como las epiteliales,
algunas uniones entre ellas.

3.- Mediante la fórmula calcule el poder dióptrico total de la córnea.

4.- De que estructura se considera es continuación el epitelio y estroma corneal.


Representa un 10% de la estructura total de la córnea y se considera una
continuación del epitelio de la conjuntiva, es el epitelio escamoso estratificado más
organizado.
5.- ¿Cuáles son las características histológicas del epitelio corneal?

Es la capa más externa y está en contacto con la película lagrimal. Formada por 5-
7 capas de células, que siendo de forma cúbica en las capas profundas se van
aplanando a medida que se hacen superficiales. Tiene un espesor de ± 50 a 52 µm
Su función al igual que otros epitelios es de protección contra el entorno, impide la
pérdida de líquido y la entrada de elementos nocivos. Es una capa de recambio
rápido ± 5 a 7 días que se va eliminando por descamación. Tiene una capacidad de
respuesta a la agresión rápida y muy especializada. La sensibilidad está relacionada
con una extraordinaria densidad en terminaciones nerviosas que se calcula, puede
ser 300 ó 400 veces mayor que la de la epidermis de la piel. Se cree que las células
madre del epitelio corneal están situadas en las células basales del limbo epitelio-
conjuntival. Las células más superficiales son escamosas planas superpuestas,
similares a las células epiteliales más superficiales de la piel, pero, a diferencia de
estas, no están queratinizadas. Las capas medias constan de células aladas —wing,
en inglés— o también llamadas paraguas —umbrella, en inglés— a medida que se
acercan a las capas más profundas. La capa más interna (células basales) está
formada por células columnares muy juntas Las células epiteliales forman una capa
de espesor uniforme (51µ)5, gran regularidad y están muy contactadas entre ellas
a través de diferentes uniones.
6.- ¿A qué se le llama células claras y células obscuras?
Células superficiales, están totalmente diferenciadas y en proceso de degeneración,
demostrado por la relativa escasez de orgánulos y cromatina agrupada en el núcleo.
La tinción con naranja de acridina también indica que estas células tienen menores
niveles de ARN. Cuando se examina mediante microscopia electrónica, la superficie
corneal se observa como un conjunto irregular de células poligonales. Estas células
pueden dividirse en poblaciones de células grandes y pequeñas o células claras y
oscuras, cubiertas por una capa densa de microvellosidades. Las células claras,
más pequeñas, son células más jóvenes que han alcanzado, la superficie de la
córnea. Las células oscuras son más grandes, son células maduras que van a
desprenderse, poseen menos microvellosidades que las células claras.
7.- Capa de células epiteliales que se caracteriza por tener una alta actividad
mitótica.
Células superficiales
8.- Explique el mecanismo para el recambio epitelial.
La renovación del epitelio corneal se explica por medio del concepto de célula
primordial (célula madre o Stem cell, en inglés), la cual está localizada en el epitelio
basal del limbo corneal. En los humanos estas células se encuentran protegidas por
pigmentación y ubicadas en las palizadas de Vogt. Al dividirse en dos células, una
de ellas no pierde su condición de primordial y es la otra la que, por medio de mitosis
que amplifican la división, mantiene línea hacia la diferenciación terminal. La célula
que se va a diferenciar continuará dividiéndose y sufriendo una migración centrípeta
desde el epitelio basal del limbo y, posteriormente, hacia la superficie, para terminar,
descamándose en la lagrima (teoría del movimiento XYZ de Thoft y Friend). La
velocidad de la migración centrípeta se ha calculado en 123 µm por semana y el
ciclo de vida de las células epiteliales ha sido estimado en alrededor de 7 días.
9.- ¿Cuál es la función de las microvellosidades?
Estas microvellosidades se encargan de intensificar la adherencia de la película
lagrimal a la glucocálix, el cual se encuentra adherido a las microvellosidades.
10.- Describa las características histológicas de las membranas que forman la
córnea.

• Membrana de Bowman: Aparece como una banda hialina acelular y


homogénea. Se encuentra sólo en los primates, se sitúa por debajo de la
membrana basal y tiene un espesor de aproximadamente 12 um. Está
formada por fibrillas de colágeno dispuestas al azar. Carece de células y
puede considerarse como una capa superficial modificada del estroma. Su
cara anterior está perfectamente limitada, mientras que su cara posterior
irregular no se puede separar del estroma subyacente. Termina a nivel del
limbo con un borde redondeado, en punta o deshilachándose entre las fibras
conjuntivales.
• Membrana de descemet: La membrana de Descemet tiene entre 2 y 20
micras de grosor. Se trata de la membrana basal del endotelio. En el
nacimiento esta membrana tiene aproximadamente 3 micras de grosor y
crece aproximadamente 1 micra por década. La más anterior es la más vieja
y también la menos uniforme. Es la parte fetal de la membrana. Las
irregularidades en la parte adulta de esta membrana se conocen con el
nombre de córnea gutata, que ocasionalmente puede afectar a la salud del
endotelio, produciendo la distrofia endotelial de Fuchs, que es una de las
razones más comunes para realizar una queratoplastia.
11.- ¿Cuáles son las características físicas, histológicas y bioquímicas del estroma?
El estroma o sustancia propia constituye el 90% del espesor corneal. Tiene un
grosor aproximado de 500 micras y está formado por fibras de colágeno,
queratocitos y matriz. El colágeno es fundamentalmente de tipo I. El tipo II se
encuentra en la córnea embriónica y los tipos V y VI se encuentran en pequeñas
cantidades. El colágeno estromal está altamente organizado formando lámelas en
red. Las fibras de colágeno en cada lámela corren paralelas unas a otras y van de
limbo a limbo. Son de muy similar calibre (22-35 nm) y están uniformemente
espaciadas (41 nm). La red lamelar presenta diferencias regionales,
entrecruzándose más densamente en el tercio anterior que en los dos tercios
posteriores, donde se disponen paralelas a la superficie corneal. Las lámelas sólo
están adheridas laxamente entre sí. La matriz extracelular está fundamentalmente
compuesta de colágeno y proteoglicanos (glicoproteínas) que mantienen uniones
entre las fibras de colágeno estromales. El estroma posterior presenta más
concentración del proteoglicano queratán sulfato (más hidrofílico), mientras que en
el anterior es mayor la concentración del dermatán sulfato (menos hidrofílico). El
colágeno y los proteoglicanos son fabricados por fibroblastos (también conocidos
como queratocitos). Su forma es plana, de modo que ellos también se ubican
paralelos a la superficie y sus extensiones se entrelazan entre sí mediante uniones
tipo gap. Existen alrededor de 2,4 millones de queratocitos y su densidad se estima
que es un 30% superior en el estroma anterior que en el posterior. Se conoce que
participan en la estabilidad de las lámelas y juegan un papel primordial en la
cicatrización después de la cirugía refractiva corneal.
12.- Describa las características de las células que forman el endotelio.
Esta monocapa está formada por un conjunto de células poligonales con una
disposición regular, la mayoría de las cuales tienen una forma hexagonal y cubren
la superficie posterior de la córnea en el ser humano joven, en número de unas
3,500 células/mm. Su núcleo es oval, las células tienen un diámetro de unos 20 µm
y este situado en el centro de la célula, un grosor de 4 a 6 µm, se unen a otras
mediante tortuosas interdigitaciones, produciendo bordes laterales cuya longitud es
diez veces el espesor de la célula.
Las células endoteliales contienen un gran núcleo que ocupa una gran porción de
la célula el cual contiene numerosos poros en la membrana nuclear y, abomba la
membrana apical hacia fuera. Contienen numerosas mitocondrias, un gran retículo
endoplasmático granuloso en el cual hay numerosos ribosomas libres diseminados
en el citoplasma, centriolos, lisosomas, cuerpos multivesiculares y aparato de Golgi.
Esto es típico de células que son metabólicamente activas en las funciones de
síntesis, de transporte y de secreción.
BIBLIOGRAFÍA
Carmen, S. (2018). CÓRNEA Y SUPERFICIE OCULAR. noviembre 17, 2020, de OFTALVIST Sitio web:
https://www.oftalvist.es/es/especialidades/cornea-y-superficie-
ocular#:~:text=La%20c%C3%B3rnea%20es%20la%20capa,penetra%20en%20nuestro%20globo%20ocular.

Villa, C. (2016, marzo). La córnea. Parte I Estructura, función y anatomía microscópica. Artículo científico, xx, pp. 20-30.

Graue, E.(2014). Oftalmología en la práctica de la medicina general, 4e. México,D.F: McGraw.

También podría gustarte