Está en la página 1de 5

BIOLOGÍA GUIA # 4 - marzo 23 de 2021

Docente Julián Romero López contacto GRADO


juliancontingenciaromeral@gmail.com 3146754268 SEXTO
ESTUDIANTE: M ENTREGA DE GUIA abril 19
EL ORIGEN DE LA TIERRA Y LA LUNA

la formación de la tierra Hace aproximadamente 4600 millones de años, nuestro sistema solar comenzó a formarse en una
nebulosa. El 99,8% del material se compactó para formar el sol y con el material restante se formaron los planetas, entre ellos, la tierra,
100 millones de años después. La materia de la nebulosa, por acción de la gravedad, se organizó alrededor del sol según su densidad, de
manera que la materia más ligera se alejó del sol y formó los planetas gaseosos (exteriores), mientas que la más densa quedó más cerca
y formó los planetas rocosos (interiores). La materia mas densa fue la que sirvió para formar la tierra.

INTERPRETAR Consulta en el diccionario y escribe, en tu cuaderno, una definición para cada uno de los siguientes términos:

a. planeta tierra __________________________________________________________________________________________________


________________________________________________________________________________________________________________

b. gravedad ______________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________

c. luna _________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________

LEE
La tierra primitiva._ la tierra primitiva no presentaba las condiciones ideales que permiten la vida. Una multitud de meteoros chocaban
contra nuestro planeta en formación y la energía que se desprendía de esos choques se convirtió en calor por el impacto, lo que generó
un ambiente con temperaturas extremadamente altas. Básicamente era un océano de magma o roca fundida, en donde los elementos
más pesados como el hierro se hundieron hacia el centro del planeta mientras que los más ligeros como el aluminio hascendieran hacia
la superficie y formaran una fina corteza. De este modo, se diferenciaron las capas de la tierra: núcleo, manto y corteza.

Hace 4.500 millones de años, las condiciones de la tierra comenzaron a moderarse gradualmente gracias a que la lluvia de meteoros
finalizó, y entonces la temperatura comenzó a disminuir. El descenso de la temperatura permitió que la superficie del planeta se
solidificara, lo que dio origen a una corteza terrestre estable. Este enfriamiento también hizo que el vapor de agua en la atmósfera se
condensara y cayera en forma de lluvia, fenómeno que dio origen a los océanos. La aparición de este ciclo hidrológico promovió la
erosión de las rocas y creó las condiciones para que se generaran los ciclos geoquímicos, es decir, el flujo de sustancias químicas entre la
atmósfera (en estado gaseoso formada por el aire). La hidrósfera (en estado líquido formado por cuerpos de agua) y la litosfera (en
estado sólido formada por las rocas).

La formación de la luna
La luna es el satélite que orbita o gira alrededor de nuestro planeta y
el causante de las mareas oceánicas que regulan buena parte del
clima de la tierra. La teoría del gran impacto es la teoría científica
más aceptada para aceptar su origen. Un planetesimal es un
cuerpo formado por polvo, roca y otros elementos del espacio. A
medida que la masa de los planetesimales aumentaba, también lo
hizo la fuerza gravitatoria que ejercían sobre los demás cuerpos.
Esto generó muchas más colisiones, incluso entre planetesimales.
Poco tiempo después de su formación, la tierra chocó con Theia, un
planetesimal del tamaño de marte. Los escombros producidos por la
colisión formaron una densa nube de residuos alrededor de
nuestro planeta que se fueron uniendo por efecto de la fuerza de la
gravedad hasta formar la luna.

EL ORIGEN DE LA VIDA

Algunos científicos sostienen que las circunstancias que se dieron en el proceso de


formación de la tierra fueron extremadamente inusuales y que muy difícilmente
exista otro planeta que presente las condiciones ideales como para que se
desarrolle la vida en formas tan complejas y distintas. Sin embargo, todavía no
existe evidencia que demuestre la existencia de alguna forma de vida generada
fuera del planeta tierra. la vida como la conocemos, es el resultado directo de las
condiciones específicas que hasta el momento parecen ser únicas en nuestro
planeta

Gracias a esto, es posible afirmar que vivimos en un planeta privilegiado, ya que


podemos encontrar manifestaciones de la vida en todos sus rincones: en campos,
bosques, desiertos, cumbres de las altas montañas, profundidades marinas,
cavernas y en heladas capaas de hielo. Una sola gota de agua puede albergar
pequeñas criaturas, tan diminutas que son necesarios instrumentos especiales
para poder observarlas.

Los científicos han hecho distintos hallazgos que demuestran que la vida emergió hace aproxmadamente 3800 millones, apenas unos 700
millones de años después de que se formara la tierra. con tanta vida alrededor es difícil imaginar que hubo un periodo en la evolución
geológica de la tierra en que no existieron los seres vivos, lo que ha suscitado en los seres humanos las siguientes preguntas: ¿qué
ocurrió durante ese lapso de tiempo en el que no hubo vida? ¿cómo en un ambiente tan hostil como el de la formación de la tierra se
pudo originar ese fenómeno tan maravilloso que conocemos como vida?

Tratar de explicar la manera como se originó la vida en la tierra ha sido algo difícil pero fascinante, que ha interesado a filósofos, teólogos
y científicos. A continuación, se mencionan algunas explicaciones desde el punto de vista científico sobre el origen de la vida
LA HIPÓTESIS DE LA PANSPERMIA

Panspermia es una palabra griega que se traduce literalmente como “semillas de todo el
universo”. Esta hipótesis afirma que las “semillas” de la vida existen en todo el universo y
se pueden propagar en el espacio de un lugar a otro. Sugiere que los primeros seres vivos
fueron transportados a la tierra en un asteroide, o en un meteorito que chocó contra el
planeta. Sin embargo esta hipótesis no explica cómo estos primeros seres vivos
sobrevivieron al impacto y a las condiciones hostiles del planeta en ese momento.

TEORÍA DE LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA

Entre los primeros intentos por explicar cómo se originó la


vida, apareció esta teoría que sostenía que ciertas formas de
vida surgen de manera espontánea de la materia inanimada o
inerte. Por ejemplo, se creía que los microorganismos se
originaban espontáneamente del caldo, que los gusanos
aparecían de la carne y que los ratones surgían de la mezcla
de camisas sudadas y trigo

El rechazo de la teoría de la generación espontánea

Diversos experimentos rechazaron la teoría de la generación espontánea. En 1668, el médico italiano Francesco Redi refutó
con un experimento sencillo la hipótesis que proponía la generación espontánea de los gusanos en la carne. Mantuvo la
carne completamente aislada y observó que los gusanos no podían emerger de allí. Las moscas que los generaban no
podían poner sus huevos sobre ella. Asi demostró que no se generaban gusanos de la nada sobre la carne a menos que una
mosca pusiera sus huevos sobre ella.

Tiempo después, a mediados del siglo XIX, el químico y microbiólogo Louis Pasteur refutó la idea de la generación
espontánea de microorganismos con un experimento elegante. Utilizó un matraz de vidrio al cual le adicionó caldo de
cultivo, y luego le alargó el cuello mediante fuego directo hasta darle forma de “S”. Así, el aire necesario para la vida podía
entrar pero los microorganismos - si provenían del exterior- quedarían atrapados en el cuello. Posteriormente, esterilizó el
caldo con calor para eliminar los posibles microorganismos presentes en el interior del matraz. Permitió que el caldo
nutritivo se enfriara lentamente y no observó crecimiento de microorganismos, a pesar de tener el cuello del matraz
abierto. Después inclinó el matraz para permitir el contacto del caldo con su cuello y observó después de un corto tiempo
que habían crecido microorganismos. Demostró así que en el caldo nutritivo no se generaban espontáneamente seres vivos
aún cuando tenían alimento y entrara aire, condiciones necesarias para vivir.
ACTIVIDAD

1. Lee y analiza la siguiente información. Con base en ella responde las preguntas

Una persona observa unas larvas de insectos saliendo del interior de una papa, como
se observa en la imagen. Dicha persona asegura que las larvas surgen de manera
espontánea a partir de la papa

a. ¿Qué le explicarías a la persona acerca de lo que realmente está ocurriendo allí?

____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
__

b. qué experimento plantearías para demostrar a la persona en mención que las larvas no se están generando
espontáneamente?

____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
_____

2. Completa las siguientes frases

a. los seres vivos se___________________ para generar otros seres vivos semejantes a ellos

b. los seres vivos necesitan de __________________ para obtener __________________ y sobrevivir

c. la _____________________ es el proceso de transformación de las poblaciones en el tiempo

d. los seres vivos están compuestos por sustancias químicas ______________ y sustancias químicas
_____________

selecciona la respuesta correcta

3. Una de las siguientes afirmaciones no corresponde con la teoría de la panspermia:

a. las “semillas del universo” se pueden propagar de un lugar a otro


b. la vida se originó en el mar
c. un meteorito pudo haber traído la vida desde otro lugar del espacio
d. los seres vivos traídos del exterior sobrevivieron al ambiente hostil de la tierra

4. en la antigüedad se decía que de la carne surgían espontáneamente gusanos. Esta teoría fue refutada cuando

a. Louis Pasteur hizo su experimento con matraces


b. Louis Pasteur realizó un experimento con frascos de carne, uno abierto y uno cerrado
c. Mendel hizo experimentos con guisantes
d. Francesco Redi experimentó con frascos que contenían carne

5. explica con tus propias palabras, por qué en los experimentos de pasteur, el caldo duró mucho tiempo sin dañarse, y al
voltear el frasco, después de un tiempo el caldo se dañó
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
__

6. complete el crucigrama

También podría gustarte