Está en la página 1de 4

Guión para uso de una metodología de

‘Cartografía Social’

Tiempo mínimo 65 minutos

Este guión está diseñado para los talleristas que trabajarán en la validación de los resultados del
Índice de Riesgo de Situación Humanitaria. Se recomienda a todo tallerista seguir al pie de la
letra las instrucciones en este guión, con el objetivo de recoger unos resultados uniformes, y de
esta manera poder comparar los resultados entre una zona de validación y otra.

Justificación: Los discursos entre personas de diferentes experiencias y grupos sociales


comparten muchas narrativas y divergen en otras. El reto de recoger estas experiencias, y en
particular sus impresiones sujetivas, requiere un discurso abierto y con un marco flexible. La
llamada 'cartografía social' es una manera en la cual los participantes en un grupo pueden
discutir y interrelacionar diferentes elementos conceptuales. La visualización de los elementos
también puede ser asignado valores relativos cuales posteriormente reciban valores
cuantitativos, así permitiendo ajustes en la estimación del modelo del Indice de Riesgo de
Situación Humanitaria.1

Objetivo: Recoger las percepciones del grupo con respecto a los factores de “Amenaza”,
“Vulnerabilidad” y “Capacidad de Respuesta” en la región del taller.

Escenario: Grupos de 5 personas, dividido entre los diferentes tipos de actores presentes (ONG,
Agencia SNU, Gobierno, etc.)

Herramientas: (Por grupo) Un papelógrafo, 2 marcadores de colores diferentes, 1 mapa


geográfico de la zona, 1 mapa de los resultados IRSH en la zona, tarjetas conceptuales de
apoyo, una persona del grupo debe asistir al tallerista tomando notas

Fase I (5 minutos) Conceptualización

En el caso que la metodología de cartografía social está siendo ejecutada de manera


independiente (aparte de otra metodología adonde trabajan los conceptos de riesgo), las tarjetas
conceptuales deben ser repartidas y explicadas para que los participantes tengan una clara idea
de los elementos considerados dentro del ejercicio.

La noción de una situación humanitaria: Según el proyecto Esfera, “cuando se habla de situación
humanitaria, se hace referencia a las condiciones y circunstancias que presenta una población, por
consecuencias negativas o adversas derivadas de emergencias complejas o por desastres naturales.

La emergencia compleja: Según el Guía de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios sobre
Emergencias Complejas, una emergencia compleja está caracterizada por:

 Violencia extensiva y perdida de vidas; desplazamientos masivos; daños extensos a la sociedad y


la economía
 La necesidad para asistencia humanitaria de gran escala y en todos los sectores
 La prevención del envío de asistencia por razones políticos o militares
 Riesgos de seguridad considerables para trabajadores en el área humanitario en ciertas zonas 2

1
Ruitenberg, Claudia. “Here be dragons: Exploring Cartography in Educational Theory and
Research”, Complicity: An International Journal of Complexity and Education., pp. 9-10.
2
Ver OCHA Orientation Handbook on Complex Emergencies,
http://www.reliefweb.int/library/documents/ocha__orientation__handbook_on__.htm#1
Amenaza: Un análisis Naciones Unidas de amenazas lo definió como, “la probabilidad de
ocurrencia de un suceso potencialmente desastroso durante cierto periodo de tiempo en un sitio
dado”3

Vulnerabilidad: Según la obra de Wilches-Chaux, reconocida en el Informe PNUD sobre


Desastres Naturales, la vulnerabilidad está reconocida como, “la reducida capacidad de ajustarse o
adaptarse a determinadas circunstancias”.4

Capacidad de Respuesta: Entendido como, “los medios por los cuales la población u organizaciones
utilizan habilidades y recursos disponibles para enfrentar consecuencias adversas que puedan conducir a un
desastre. En general, esto implica la gestión de recursos, tanto en períodos normales como durante tiempos
de crisis o condiciones adversas”.5

Riesgo: “Los riesgos, surgen de la confluencia en una misma comunidad de dos ingredientes: amenaza y
condiciones de vulnerabilidad. (. . . ) La amenaza y la vulnerabilidad son como una bomba y una mecha,
que de manera separada no representan riesgo alguno, pero que al juntarse se convierten en la posibilidad
de que se presente un desastre” 6 En términos matemáticos, se entiende que R=f(A,V,1/CR); R=riesgo,
A=amenaza, V=vulnerabilidad, CR=capacidad de respuesta.

Discusión (5 minutos)

Posterior a la explicación y revisión de los tarjetones, los participantes están invitados a opinar
con respecto a las definiciones, y dar unos ejemplos de cada elemento. Entender estos
conceptos será clave para el buen desarrollo del ejercicio. Habrá probablemente opiniones con
respecto a otras conceptualizaciones alternativas, aunque los participantes deben entender que
para el propósito de este ejercicio, pedimos que traten de manejar los elementos utilizando las
definiciones propuestas.

Visualización de conceptos (30 minutos – 10 minutos por concepto)

Utilizando una metodología de cartografía social conocida como la construcción en grupo de


mapas miméticos, los participantes ofrecerán sus versiones de la presencia de los diferentes
elementos conceptualizados entre la sección anterior, recopilando los resultados en un
papelógrafo. Encima del papel adonde se dibujará el mapa debe ir el número de grupo.

En el papelógrafo, en una esquina (a manera de convenciones), el tallerista debe crear, con un


mismo color de marcador

3 diferentes tamaños de triángulos (amenaza)


3 diferentes tamaños de cuadros (vulnerabilidad)
3 diferentes tamaños de círculos (capacidad de respuesta)

Por ejemplo:

El tallerista debe explicar a los participantes que los distintos tamaños son de acuerdo al tamaño
de la problemática de la zona que van a describir.

3
UNESCO. UNDRO 1979 Natural Disasters and Vulnerability Analysis.
4
WILCHES-CHAUX, Gustavo. “Auge, caída y levantada de Felipe Pinillo, mecánico y soldador o
yo voy a correr el riesgo”, Guía de la red para la gestión local del riesgo. La red 1998.
5
PNUD. “La reducción de riesgos de desastres naturales, un desafío para el desarrollo”. 2004.
6
UNESCO. UNDRO 1979 Natural Disasters and Vulnerability Analysis.
Empezando con el mapeo de amenazas en la zona de validación, los participantes deben
nombrar los municipios y las zonas adonde existen amenazas. Al lado del triángulo, o dentro del
triángulo, se debe describir cual es la amenaza que corresponde, igual que el nombre del
municipio o región que se esta describiendo.

La posición de cada símbolo se debe ubicar de una manera geográfica, aunque la posición
exacta no es necesaria. Su ubicación relativa refleja la percepción relativa de la zona descrita,
igual que el tamaño del símbolo.

El proceso se repite en el caso de la vulnerabilidad y la capacidad de respuesta.

El tallerista no debe intentar ofrecer posibilidades a los participantes. No debe participar en el


ejercicio aparte de recopilar las sugerencias.

El tallerista sí debe guiar los participantes para que se mantengan sus respuestas dentro de las
líneas amenaza, vulnerabilidad y capacidad de respuesta, de acuerdo con las definiciones que
recibieron al inicio.

El producto al final de esta fase tendrá un aspecto parecido al siguiente mapa mimético de
Santander. Los comentarios también pueden ser grabados en notas aparte: 7

Amenaza

Rionegro: Mucha expulsión, variedad de amenazas


(guerrilla y nuevas bandas); limitada capacidad de
Vulnerabilidad respuesta, no ha llegado asistencia

Capacidad de Respuesta

Bucaramanga: Nuevos flujos de desplazados


llegando, nuevo UAO provee más asistencia que
antes, asesinatos selectivos

Barrancabermeja: Presencia GAI,


asesinato sindicalistas, reducida capacidad
Defensoría (recorataron presupuesto),
aumento en desplazamientos

7
Liebman, Martin; Paulston, Rolland. “Social Cartography: A New Methodology for Comparative
Studies”. Report. p. 18.
Visualización de conceptos – fase II - Contrastación (15 minutos)

El tallerista debe compartir con los participantes un mapa geográfico de la zona de validación.
Con los resultados (mapa y tabla en lo posible) del Índice de Riesgo de Situación Humanitaria de
la zona de validación en mano (sin todavía compartir esto), el tallerista debe tomar un marcador
de un color distinto, y volver a preguntar a los participantes si hay zonas cuales posiblemente no
se tomaron en cuenta durante la Fase I (sin el uso del mapa geográfico).

En esta etapa el tallerista debe preguntar específicamente con respecto a cualquier zona cual
según el índice (IRSH), debe tener una alta probabilidad de riesgo. Los resultados deben ser
anotados (si son pequeños o nulos, esto también debe ser anotado).

El tallerista debe preguntar por cada municipio cual está indicado en rojo en el mapa de
resultados IRSH, si todavía no está presente en el mapa creado por el grupo.

El tallerista debe anotar cuales zonas en el mapa del grupo quedaron por fuera, haciendo
referencia al mapa geográfico.

Discusión de resultados – fase III (10 minutos)

Finalmente, el tallerista debe compartir el mapa con los resultados del IRSH con todos los
participantes. Debe invitar a ellos a que comentan sobre coincidencias y diferencias en la
probabilidad de riesgo. El tallerista debe tomar cuidadosos notas acerca de las razones dadas
para estas diferencias, según el concepto de cada participante.

Final

Terminando el ejercicio, es importante que el tallerista recoge los mapas resultantes. Todos los
mapas de los diferentes grupos deben estar guardados, junto con sus respectivas notas. Estas
notas también deben ir con anotación del número del grupo, igual que el mapa.

También podría gustarte