Está en la página 1de 2

VIII.

DETERMINACIÓN DE LOS COSTOS


OPERATIVOS DEL ALMACÉN
Los costos más importantes que se encuentran estrechamente vinculados a los
presupuestos son los costos de horas directas y los costos de espacio.
Los costos de horas directas se desarrollan asignando todos los cotos de
almacenamiento, a excepción de los cotos relacionados con el espacio, con la mano
de obra de manejo.
Los costos de espacio se desarrollan asignando todos los cotos relacionados con el
almacenamiento, al espacio y almacenaje.
Las fuentes de las cifras de costos, número de horas y metros cuadrados de espacio
usados para desarrollar los cálculos, son el presupuesto del promedio de gastos
mensuales, y el pronóstico de operación que se usó para desarrollar el presupuesto.
Mostramos enseguida el desarrollo de costos de horas directas y de espacio:

Tabla 1

Gastos Gastos de Gastos de


N° Cuentas de gastos mensua manejo espacio
l % Importe % Importe
1 Sueldos 3 700 100 3700
2 Salarios 6 375 0 6375
3 Depreciación equipo 600 70 420 30 180
4 Manejo equipo 250 100 250
5 Reparación equipo 300 70 210 30 90

1
6 Depreciación
edificio
7 Renta equipo
8 Renta edificio 3 600 100 3600
9 Reparación edificio 250 100 250
10 Empaque suministro 160 100 160
11 Suministros oficina 80 100 80
12 Movilidad 85 100 585
13 Comunicaciones 300 100 300
14 Instalaciones 150 30 45 70 105
15 Impuestos 700 30 210 70 490
16 Misceláneos 200 70 140 30 60
TOTALES 16 750 11 975 4775

Costo total de manejo / total de horas directas


= costo normal 11 975 /1475 = 8/hora
Costo total del espacio / espacio total de almacenaje
= costo normal 4775 / 53 000 m2 = 0,09 m2

No todos los costos se identifican claramente ya sea con el manejo o el espacio.


Algunas de las cuentas de gastos que se muestran deben asignarse entre los dos
tomando como referencia un análisis detallado de las cuentas, aunque aquí hayamos
mostrados, para efectos del ejemplo, por medio de un porcentaje.
Después que se hayan asignado todos los costos, ya sea por manejo o a almacenaje,
los totales se dividen entre el total de horas directas de mano de obra, y entre el total
de metros cuadrado de espacio de almacenaje respectivamente. Los cocientes que se
obtengan serán los costos normales.
Una diferencia muy común que se encontrará especialmente en los sistemas de
almacenamiento que hacen hincapié en la medición cúbica, es que el costo del
espacio se expresará como costo normal por metro cúbico, y no en función de metros
cuadrados, como se ve en este ejemplo. Si el espacio se expresa en metros cúbicos
en lugar de cuadrados el proceso de desarrollo de cálculo será igual que el ejemplo
dado. Sólo se requiere usar metros cúbicos de espacio de bodega en todos los
sistemas de normas de almacenaje, costos de espacio y mediciones de actuación en
lugar de metros cuadrados.

También podría gustarte