Está en la página 1de 18

FACTORES ASOCIADOS AL EMBARAZO MOLAR

FACTORS ASSOCIATED WITH MOLAR PREGNANCY

Rocio Olga Puente-Astuhuman1a, Ayko Kris Romani-Gamarra1a

Rocio Olga Puente Astuhuaman 1,a *

1. Universidad Peruana los Andes,Huancayo,Perú.


a. Estudiante de Medicina Humana 
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4162-9246
Ayko Kris Romani Gamarra 1,a

1. Universidad Peruana los Andes,Huancayo,Perú.


a. Estudiante de Medicina Humana 
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8228-2205

*Autor corresponsal:
Rocío Olga Puente Astuhuaman
 Rocio_1k_4@hotmail.com
Contribución de autoría
ROPA: creación de protocolo, análisis de resultados, discusión y revisión final del
artículo.
AKRG: creación de resumen, metodología, conclusión y agradecimiento.

Conflictos de interés
-Los autores declaran no tener conflicto de intereses 

RESUMEN:

Introducción: La enfermedad trofoblástica gestacional representa un conjunto de


entidades caracterizadas por una proliferación anormal del trofoblasto. En Perú la
incidencia oscila entre 2,33 y 4,77 por cada 1000 embarazos y afecta a mujeres en
edad reproductiva. Objetivo: Es sistematizar la información sobre los factores
asociados en embarazo molar; Sistematizar factores sociales asociados al embarazo
molar (edad y nivel socioeconómico); y sistematizar factores obstétricas asociados a
embarazo molar (antecedentes de aborto, embarazo molar, paridad). Métodos: Se
realizó un estudio retrospectivo y descriptivo. La búsqueda reportó 1246 artículos.
Finalmente, se identificaron 12 artículos. Se estudiaron variables como: la edad,
multiparidad, nivel socioeconomico, antecedente de aborto y antecedente de mola
hidatiforme. Resultados: Se evidencia que el factor socioeconómico bajo tiene una
asociación directamente proporcional a los casos de mola hidatiforme. Se evidencia
mayor predominio de mola hidatiforme en el rango de edades entre 20 y 35 años.
Además, la multiparidad es un factor que se asocia a la mola hidatiforme. El
antecedente de aborto tiene una relación con la mola hidatiforme. El antecedente de
embarazo molar tiene una relación con la mola hidatiforme actual. Conclusiones:
Factores asociados en embarazo molar son la edad entre 20 y 35 años, nivel
socioeconómico bajo, multiparidad, antecedente de aborto y antecedente de embarazo
molar.

Palabras clave: Embarazo mola hidatiforme; factores asociados.

ABSTRACT:

Introduction: Gestational trophoblastic disease represents a group of entities

characterized by an abnormal appearance of the trophoblast. In Peru, the incidence

ranges between 2.33 and 4.77 per 1000 pregnancies and affects women of

reproductive age. Objective: It is to systematize the information on the factors

associated with molar pregnancy; Systematize social factors associated with molar

pregnancy (age and socioeconomic level); and systematize obstetric factors associated

with molar pregnancy (history of abortion, molar pregnancy, parity). Methods: A

retrospective and descriptive study was carried out. The search reported 1246 articles.

Finally, 12 articles were identified. Variables such as: age, multiparity, socioeconomic

status, history of abortion and history of hydatidiform mole were studied. Results: It is

evidenced that the low socioeconomic factor has a directly proportional association

with the cases of hydatidiform mole. A greater prevalence of hydatidiform mole is

evidenced in the age range between 20 and 35 years. Furthermore, multiparity is a

factor associated with hydatidiform mole. The history of abortion is related to the

hydatidiform mole. The history of molar pregnancy is related to the current hydatidiform

mole. Conclusions: Associated factors in molar pregnancy are age between 20 and

35 years, low socioeconomic level, multiparity, history of abortion and history of molar

pregnancy.

Keywords: Pregnancy, hydatidiform mole; Associated factors.

INTRODUCCIÓN:
La mola hidatidiforme es una enfermedad que resulta del crecimiento atípico de las
células trofoblásticas que normalmente se desarrollan en la placenta; no es una
desviación de lo que de otra manera hubiera sido un embarazo normal. Esta empieza
al momento de la fertilización debido a un vínculo defectuoso entre el óvulo y el
espermatozoide, lo que causa una proliferación aberrante del tejido trofoblástico que
presipitadamente llena la cavidad uterina. Las vellosidades placentarias se completan
de fluido y se vuelven edematosas, como estructuras similares a uvas. El nombre de
mola hidatidiforme proviene de la mezcla de la palabra griega hydatisia lo que significa
gotas de agua y la palabra latina mola que significa falsa concepción.(1)

Se Clasifica en Mola completa y parciales basados en factores genéticos y


características histopatológicas. Al principio del embarazo (menos de 8-12 semanas
de gestación) puede ser difícil diferenciar las molas completos y parciales en
microscopía H & E, y otras pruebas (por ejemplo, ploidía, p57) a menudo se requiere
para hacer el diagnóstico. Las molas invasivas Generalmente se presentan con
elevación de hCG después de un embarazo molar, características clínicas puede
incluir hemorragia vaginal, dolor abdominal o hinchazón. (2)

La incidencia y prevalencia de esta enfermedad depende del área geográfica; el


continente asiático tiene la mayor incidencia 1 de cada 500 embarazos; Asimismo, la
incidencia en los países occidentales con mayor capacidad de malignidad es de 1 en
1500 embarazos, con solo 5 a 10% de la enfermedad persistiendo o volviéndose
maligna, en América Latina la incidencia es de 4,6 por 1000 embarazos, Brasil 1 por
1701, Colombia 1:300, Guatemala 1:670; en nuestro país la incidencia oscila
aproximadamente entre 2,33 y 4,77 por cada 1000 embarazos.(3)

Los síntomas más usuales que se evidenció al ingreso fueron el dolor abdominal
hipogástrico y la presencia de náuseas y vómitos. De igual manera, se determinó que
los signos más frecuentes mediante la exploración física obstétrica fueron la ausencia
de signos fetales (latidos cardíacos) y la presencia de sangrado vaginal, signo que
comúnmente alerta a la paciente, no se evidenció signos de hipertensión arterial,
edema y demás manifestaciones de la preeclampsia.(4)

En Perú en cuanto a los factores de riesgo se encuentra los factores


sociodemográficos, la edad entre 20 a 35 años (60%), nivel de instrucción secundaria
(49%), estado civil conviviente (80%), tabaquismo entre 1 a 3 por día (93%), bajo nivel
de ingreso económico (< de 500 soles) en 46%. Entre los factores obstétricos de las
gestantes con embarazo no evolutivo destacan, la no atención prenatal (72%),
sobrepeso (33%), multípara (41%), antecedente de aborto (33%) e infección del tracto
urinario (34%).(5)

La incidencia de mola hidatídica reportada supera a la comunicada para México de 5


en 1000 nacimientos. La mayoría de las pacientes eran muy jóvenes (13 a 20 años),
característica relevante para insistir en la prevención y seguimiento estricto y
adecuado. Se trata de un problema de salud pública por lo temprano del embarazo y la
posibilidad de enfermedad trofoblástica gestacional. El sangrado transvaginal fue la
manifestación clínica principal que llevó a las pacientes a la consulta en Urgencias.(6)

En Venezuela en el Servicio de Emergencia Gineco-Obstétrica del Hospital Dr. Antonio


María Pineda durante el período enero-agosto 2018. En total se evaluaron las historias
clínicas de 55 pacientes. Con respecto a la edad, la mayor parte de las pacientes eran
menores de 28 años. El 56,36 por ciento de las pacientes provienen de zonas
urbanas, muestra que 61,82% de las pacientes con ETG eran multigesta, lo cual indica
que el riesgo para las pacientes multigesta fue mayor que para las mujeres primigesta,
aun cuando los embarazos no hayan llegado a término, lo cual se evidencia con los
resultados de la paridad en un 0% de nuliparidad, 16,36 por ciento en primíparas y un
18,18 por ciento multíparas. Por otra parte, el 70,91% de las pacientes con ETG, no
tenían antecedentes de aborto espontáneo y 90,91 por ciento no tenían antecedentes
de embarazo molar previo. El 67,27 por ciento no tenían antecedentes de haber
utilizado un dispositivo intrauterino y el 83,64 por ciento no refieren uso prolongado de
anticonceptivos orales.(7)

REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA. La mola hidatiforme es la


forma mas común de la ETG y corresponde aproximadamente a un 80%. A diferencia
de la rara incidencia del coriocarcinoma, con un estimado de 1 en 20,000 a 40,000
embarazos. Aproximadamente el 50% de los casos de coriocarcinomas surgen de un
embarazo molar, el 25% de un aborto involuntario o embarazo ectópico, y el 25% del
término o pretérmino embarazo.(8)

En Costa Rica Medicina Legal de Costa Rica Edición. La enfermedad no tiene


preferencia por ningún grupo de edad; se presentó con mayor frecuencia entre los 21 y
30 años, pues es la edad de mayor fecundidad en la mujer. En cuanto a la paridad, al
parecer hay preferencia por presentarse en las primigestantes o en los primeros
embarazos. Se encontraron 73 casos (29 %) en grandes multíparas; Baja-Panillio
informan que el mayor número de molas se encuentra en las multiparas (3). En
Estados Unidos Divaek (16) encontró en pacientes mayores de 50 años una mola por
cada 384 partos; es decir, 5 veces más que la frecuencia general en ese país.(9)

En Panama Guias del manejo de complicaciones en el embarazo. Existen algunas


situaciones clínicas que determinan el riesgo, que detallamos a continuación:
• Feto-Ovulares: Prematurez, restricciones del crecimiento intrauterino,
cromosomopatías, malformaciones, oligoamnios, polihidramnios, placenta previa,
embarazo múltiple, sospecha de pérdida de bienestar fetal intraparto, presentación
podálica, infecciones intrauterinas, etc.
• Preconcepcional: Enfermedades crónicas vinculadas a malos resultados
obstétricosperinatales (anemia severa, trombofilias, diabetes, hipertensión arterial
crónica, enfermedades autoinmunes, cardiopatías, virus de la inmunodeficiencia
humana, etc.), cicatrices previas en utero, obesidad mórbida, o bajo peso materno,
comorbilidades infecciosas (neumonías, pielonefritis, apendicitis, etc.) adolescente
menor de 15 años, edad mayor de 35 años.
• Durante el embarazo: Estados hipertensivos del embarazo, diabetes gestacional,
fiebre, hemorragia durante el embarazo, corioamnioanitis o infección puerperal, talla
menor de 1.50 mts., etc.
• Factores socioculturales y económicos: consumo problemático de drogas sociales o
ilícitas.(10)

En México. La histeroscopia se recomienda como técnica complementaria diagnóstica


en pacientes con embarazo en fases tempranas (menos de 7.5 semanas de gestación)
con un cuadro diagnóstico atípico de enfermedad trofoblástica gestacional. La
histeroscopia facilita la identificación del problema y permite tratar en el mismo tiempo
quirúrgico (sobre todo en caso de una mola parcial no detectada por ultrasonografía).
Esta técnica no sustituye a la evaluación histopatológica como patrón de referencia en
el diagnóstico definitivo de la enfermedad trofoblastica gestacional. (9)

En Colombia Departamento Gíneco Obstétrico del Hospital San Juan de Dios, de


Cúcuta En la totalidad de nuestros. casos confirmamos el diagnóstico con estudio
histopatológico. Según la clasificación de Hertig y Mansell ( 25) podemos agrupar
nuestras molas de la siguiente manera: Grado I aparentemente benignas 24
(46,15% ). Grado 11 potencialmente malignas 21 (40,39% ). Grado 111
aparentemente malignas 7 ( 13,46% ). Dos pacientes presentaron mola invasora
( corioadenoma destruens). En 6 pacientes ( 11,54 % ) encontramos quistes luteínicos
bilaterales, uno de ellos complicado con ruptura y hemorragia severa post
histerectomía, lo que nos obligó a nueva intervención quirúrgica y extirpación del
quiste sangrante.(7)

En Cartagena Universidad de Cartagena. Entre enero de 2007 y mayo de 2018 en la


Clínica maternidad Rafael Calvo se realizó diagnostico histopatológico de enfermedad
trofoblástica gestacional en 185 pacientes, de las cuales se excluyeron 76 pacientes
por no encontrarse la historia clínica disponible en el archivo. La frecuencia de los
subtipos de la enfermedad trofoblástica gestacional fue: mola completa 28.4% y mola
incompleta 71.6%. La frecuencia de hallazgos ecográficos durante el estudio
imagenologico de ingreso fue la siguiente: imagen compatible con panal de abejas
69.7%, Existió requerimiento de un segundo legrado en 6.6% de las pacientes,
necesidad de histerectomía en 2.8%, requerimiento de transfusión en 4 3.8% y
hospitalización mayor a 72 horas en 17.4%(11)

En Honduras. Se registró un total de 6,804 partos en el l.H.S.S en comparación con 24


casos de enfermedad trofoblástica gestacional, traduciendo una frecuencia global de
1:283 partos. El 79.1% de los casos correspondió a mujeres jóvenes entre 20 y 30
años, 65.5% cursaban su primer embarazo. Mola hidatiforme fue la variedad que se
presentó con más frecuencia. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron:
hemorragia uterina, aumento excesivo del tamaño uterino, enfermedad hipertensiva y
presencia de quistes tecaluteinos. En la totalidad de los casos el diagnóstico fue
realizado utrasonográficamente. El método terapéutico más utilizado de evacuación
fue el legrado uterino instrumental. La mitad de las pacientes tuvieron seguimiento,
pero este fue menor de tres meses.(12)

En México; Instituto Mexicano del Seguro Social. El manejo de la mola deberá ser en
unidad hospitalaria que cuente con unidad de cuidados intensivos, banco de sangre y
servicio de anestesiología. III ACOG, 2004 1.-Todas las pacientes en primer nivel con
diagnóstico de Embarazo Molar serán referidas a un segundo nivel. 2.- En el segundo
nivel podrán ser tratadas aquellas pacientes con diagnósticos de: Mola Completa,
Mola Parcial con remisión de la enfermedad y sin complicaciones médicas. 3.- Las
pacientes pasarán de un segundo a un tercer nivel cuando: a) Cuenten con el
diagnóstico postevacuación de MH de alto riesgo (candidatas a quimioterapia
profiláctica). b) Pacientes con diagnóstico de Mola Invasora, Coriocarcinoma y Tumor
del Sitio Placentario). c) Pacientes con enfermedad metastásica(13)
En Riobamba – Ecuador. La ETG en el Hospital Provincial General Docente de
Riobamba durante el periodo de enero 2013 a marzo de 2018 predominó en pacientes
con edades comprendidas entre 16 y 25 años. Los síntomas más comunes fueron el
sangrado vaginal y el dolor abdominal.  El principal factor de riesgo de padecer esta
patología resultó el antecedente de abortos previos.  Con respecto a las
complicaciones de las pacientes, se evidenció insuficientes controles y seguimientos. 
No existe una adecuada concientización de las pacientes sobre las secuelas a las que
pueden estar propensas después de presentar esta patología.(14)

En la Universidad de Guayaquil Ecuador, los resultados obtenidos expresaron que el


mayor porcentaje de pacientes que presentan embarazo molar está en el rango de 16
a 20 años con 29%, seguido del rango de 21 a 25 años con 21%. Dentro de los
factores de riesgo se observó que el 74% eran multigesta. La complicación que en
mayor porcentaje se registro es la hemorragia con 65%, seguido de las infecciones
con 32% y la perforación uterina con 2%. La mortalidad en mola hidatiforme
corresponde al 2% en este estudio realizado en los años 2012-2013- 2014.(15)

HOSPITAL SANTO TOMÁS. PANAMÁ. Como factores de riesgo estadísticamente


significativos encontramos edad de menarquia s 12 años DR=1.74 (95% IC 1.08 -
2.82), ciclos menstruales irregulares DR=2.29 (95% IC :1.19-4040) y grupo étnico
indígena DR=2.28 (95% IC: 1.6-3.24). Este último es un hallazgo relevante debido a
las características socioeconónomicas, culturales y nutricionales de este grupo. Como
factor protector, el uso de anticonceptivos orales DR=Oo4O (95%; IC: 0.22 - 0.69).
Otros factores estudiados fueron edad rnaterna z 35 años y s 20 años, antecedentes
personales / familiares de MH, nuliparidad, grupo sanguíneo A, inicio temprano de vida
sexual activa, compañeros sexuales; sin encontrar en ninguno de estos casos fuer za
de asociación estadísticamente significativa.(16)

Hospital de Chillán. Se analizaron 44 pacientes, la edad promedio de presentación fue


de 30.96 años. Los principales síntomas de consulta fueron metrorragia 52.27%
(n=23) y dolor abdominal 20.45% (n=9). El principal tratamiento efectuado fue
aspiración y legrado en un 77,27% (n=34). El 4.54% (n=2) presentó recurrencia,
presentando un segundo episodio de embarazo molar.(17)

En Guayaquil en el Hospital materno infantil Matilde Hidalgo De Procel. La mayor


cantidad de pacientes con embarazo molar se registró en el año 2014
correspondiendo a un 21% del total seguido del 18.9% registrado tanto en el 2013
como en el 2015, el 16,2% corresponde al 2011, seguido del 13.5% en el 2010 y un
10.8% en el 2012 • El 59% de pacientes con diagnóstico de mola hidatiforme en el
periodo 2010 al 2015 se encontraban en el rango de edad de 21 a 25 años y el 40%
correspondían al rango de 15 a 20 años de edad. • la raza que más se ve afectada por
embarazo molar según el estudio fue la mestiza con 59.4% seguida de la raza negra
con un 27% • el grupo sanguíneo que predomino en las pacientes fue el O Rh positivo
registrándose un 54%, el 10.8% correspondió al O Rh negativo, el grupo A Rh positivo
obtuvo un 5.4% , el 13.5% se registró tanto para el grupo B Rh positivo como para el
grupo AB Rh positivo, y el grupo AB Rh negativo obtuvo un 2.7% • el nivel de
instrucción de las pacientes registrado en este estudio fue de 45.9% para el nivel
secundario, 21.6% instrucción primaria, 16.2% estudio superior y 16.2% de las
pacientes no tenían ningún nivel de instrucción. • El estado civil que se registró en este
estudio fue de un 51% unión libre, 35% soltera, 13.5% casada. • El 46% que pacientes
no usaron anticonceptivos orales, el 21.6% reportaron el uso de anticonceptivos orales
y en el 32.4% no se hayo registro en las historias clínicas. • La residencia registrada
para las pacientes que padecieron embarazo molar en el periodo 2010 al 2015 fue de
64.8% para áreas urbanas y 35% para áreas rurales. • Tipo de mola hidatiforme que
mayormente se presentó en las pacientes fue la completa registrando un 94.5%, y el
registro para mola parcial tan solo fue de 5.4%. 31 • El tipo de manejo que recibieron
las pacientes fue el legrado uterino instrumental en el 78% de los casos y la aspiración
manual endouterina en el 21% de los casos. • La complicación que con mayor
frecuencia se registro fue la hemorragia uterina reportándose un 16%, mientras que el
83.7% de los casos no reporto complicaciones. • La mortalidad registrada en la
paciente que presentaron embarazo molar en el periodo del 2010 al 20115 fue de 0% •
No se pudo determinar el resultado histopatológico por falta de registro en las historias
clínicas de la paciente • No habían registro de seguimiento en las historias clínicas de
las pacientes. No se pudo determinar las complicaciones a largo plazo.(18)

En Cartagena. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Facultad de Medicina.


Cartagena. Se presentan las observaciones recogidas en 96 casos de embarazo
molar, 60 de los cuales tienen informe de patología. Se analiza el valor de la
microlesión edematosa de la vellosidad corial para catalogar los especímenes como
mola. Rev. Col. Obst. y Ginec . Noviembre-Diciembre 1965 Por el tiempo de duración
del embarazo, se propone su división en aborto molar precoz, cuando alcanza hasta
los 90 días; prematuro, hasta los 150 días y tardío cuando la mola se expulsa próximo
a los 180 días. Encontramos en nuestros casos un mayor índice de aborto en las
pacientes con mola; en relación con un grupo de l .892 mujeres sin gestación molar.
Se llama la atención sobre el carácter indoloro de la metrorragia en la sintomatología
de la mola; y deficientes condiciones generales manifestadas en los bajos valores
hematológicos. 24,2 % de las pacientes presentaron quistes luteínicos u ovarios
poliquísticos, u.ni o bilaterales. Cinco (5,2 % ) fueron mola maligna, invasora, tratadas
mediante la histerectomía. No hubo muerte materna alguna . Ninguna mola degeneró
en corioepitelioma.(19)
En Peru. UNIVERSIDAD RICARDO PALMA. El factor de riesgo más asociado a
enfermedad trofoblástica gestacional fue antecedente de aborto (p =0.000, OR: 6.54,
IC 95%: 3.121 - 13.739), multiparidad (p = 0.000, OR: 3.35, IC 95%: 1.467 - 7.652). Así
mismo en relación a la edad menor a 20 años es un factor protector (p=0.00, OR: 0.13,
IC: 0.03-0.48) para el desarrollo de enfermedad trofoblástica gestacional. No
encontrándose asociación con otras variables.(2)

En Huancayo Peru en la UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE


MEDICINA HUMANA. La edad en la mayoría de ellos fue de 18 a 30 años (42.68%), la
procedencia urbana (72.1%), la mayoría es multípara (34.4%), no tienen antecedentes
de enfermedad trofoblástica el 91.8%, si tuvieron antecedente de aborto el 50.8%, con
presencia de sangrado vaginal (85.2%), náuseas y vómitos el 73.8%, la edad
gestacional de las pacientes fue de 08 a 12 semanas, el diagnóstico se realizó
mediante el uso simultaneo de historia clínica, ecografía y el valor de fracción beta
HCG que tuvo una media de 1163949.10. el tratamiento fue con legrado en el 95.1%
de los casos.(20)

En MANAGUA, NICARAGUA, en la UNIVERSIDAD AMERICANA. Los resultados


obtenidos fueron procesados con el paquete estadístico de SPSS, convirtiendo la
información en tablas y gráficos de porcentajes, entre los más importantes están:
Hasta el 40% de las pacientes estaban entre los rangos de 21 a 30 años, seguidos por
el grupo de 15 a 20 años en un 36%, la mayoría procedentes de Managua. El principal
motivo de consulta fue el dolor hipogástrico en un 29% , y el sangrado transvaginal fue
el hallazgo clínico mas frecuente al ingreso de las pacientes hasta en un 39%. El
método diagnóstico primordial en la mayoría de los casos fue el ultrasonido en un
67%, de menor uso el método clínico en apenas un 8%. Se encontró correlación entre
los diagnósticos histopatológicos y el grado de severidad de presentación clínica, sin
embargo no encontramos asociación con los distintos hallazgos ultrasonográficos
encontrados en el momento del estudio. La tasa de mortalidad encontrada fue de 1.4%
y la tasa de letalidad específica fue de 8%.Consideramos que aunque es una patología
poco frecuente, la enfermedad del trofoblasto no debe ser relegada a un segundo
plano debido a su capacidad de malignizarse y ser una causa de muerte demostrada
en nuestro medio.(21)

En Puno en la UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO. Dentro de los resultados, se


ha encontrado a la edad de 26 a 35 años como factor asociado, así mismo el estado
civil conviviente, lugar de residencia urbana, grado de instrucción secundaria y
superior no universitario, y la ocupación comerciante. Los factores ginecoobstétricos
asociados fueron la menarquia entre 10 a 12 años, haber tenido una gestación, un
parto y un aborto.(22)

En Guatemala en la UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA. La


prevalencia fue de 2.07 por cada 1000 nacidos vivos durante los 5 años. El 34.62% de
las pacientes correspondió a las edades de 21-25 años; 65.77% residentes del
departamento de Guatemala; motivo de consulta más frecuente fue por resultado de
ultrasonido obstétrico con imágenes de embarazo molar en el 47.69%. En los signos
clínicos la hemorragia vaginal presentó un total de 63.84%. Como antecedente el
70.76% fueron multigestas. El ultrasonido detectó el 77.30% de los casos. La mola
completa representó el 46% del total de molas hidatiformes.(23)
En Cuba en la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Se presenta un caso
con enfermedad trofoblástica gestacional de diagnóstico tardío, que debutó con
manifestaciones respiratorias, producidas por metástasis pulmonares. Los datos se
obtuvieron de la historia clínica de la paciente y, además, se revisó la literatura. Se
trata de una paciente de 23 años de edad, con antecedentes de dos abortos
espontáneos recientes, que ingresó por manifestaciones clínicas y radiológicas
sugestivas de neumonía de la comunidad, con derrame pleural paraneumónico, siendo
tratada con antibióticos de amplio espectro sin respuesta adecuada. Después del
ingreso apareció dolor en hipogastrio y se le realizó un ultrasonograma ginecológico,
que mostró quistes de ovario bilaterales, y una laparoscopía que informó quiste de
ovario con compromiso vascular, por lo que se le practicó histerectomía total. Se
determinaron niveles elevados de gonadotropina coriónica humana en sangre. En la
tomografía axial computarizada de pulmón se observaron imágenes nodulares en
ambos campos pulmonares, de aspecto metastásico. El estudio citológico del líquido
pleural fue positivo de células neoplásicas. Se planteó el diagnostico de enfermedad
trofoblástica con metástasis pulmonares y se inició quimioterapia con metotrexato, con
respuesta favorable.(24)
El objetivo del artículo científico es sistematizar la información sobre los factores
asociados en embarazo molar; se tiene como objetivos específicos: Sistematizar
factores sociales asociados al embarazo molar (edad y nivel socioeconómico); y
sistematizar las variables obstétricas asociados a embazo molar (antecedentes de
aborto, antecedentes de embarazo molar, paridad)

BUSQUEDA DE ARTICULOS CIENTIFICOS

Se realizó una revisión bibliográfica en bases de datos de scielo, Cochrane pubmed,


Revista Cubana de Oncologia, tesis, Revista de Facultad de Medicina de la URP,
Articulo Original, Scribd con la estrategia cocopop, teniendo en cuenta los artículos
que tuvieran en algún campo las palabras claves: factores asociados, embarazo molar,
todas las edades, se realizó una revisión que incluye la guía PRISMA, para la revisión,
elaboración y presentación del artículo de revisión.

La técnica utilizada es la recolección y búsqueda de artículos científicos de la web, fue


limitada a todos, los estudios realizados se vieron aspectos de inclusión fueron
considerados en todos los artículos ensayos clínicos, tesis, discusión de casos
clínicos, durante los años 2015 al 2021; se añadieron a la búsqueda los términos
[mh] , [tiab] y [ot] que hacian referencia a los tipos de análisis multivalente. Se
emplearon los termino: (“molar pregnancy” OR “associated factors”) AND (“embarazo
molar” OR “factores asociados”), La selección de los artículos científicos fueron según
el idioma español e inglés y con restricción de tiempo de 6 años, quedando finalmente
para la extracción y análisis de información

La búsqueda reportó 1246 artículos, a través de la búsqueda de Pubmed tras eliminar


las repeticiones quedaron 240 artículos. Y por no guardar relación directa con el tema
de revisión se seleccionaron, luego de examinar los títulos, resúmenes, tras recuperar
los textos completos y corroborar los criterios de inclusión se consideraron los 20
estudios. Finalmente, a partir de estos se identificaron 12 articulos las cuales se
ajustaban a los objetivos de nuestro artículo de revisión que brindaban información
relacionada sobre factores asociados en el embarazo molar en la gestante de las
cuales se describen en el artículo.

RESULTADOS Y DISCUSION:
La enfermedad trofoblástica gestacional se caracteriza por hiperplasia trofoblástica y
tumefacción edematosa de las vellosidades coriónicas que adquiere la morfología de
bandas y acumulaciones de vesículas que confieren el típico aspecto de “racimos de
uvas”.(6)

Nivel socioeconómico:

Grafico 1. Distribución del factor asociado nivel socioeconómico a Mola Hidatiforme


atendidas en los establecimientos de salud a nivel mundial.

NIVEL SOCIOECONOMICO
Nivel socioeconómico Bajo Nivel socioeconómico Medio
90.00% 85.00%
80.00% 74.92%
68.50%
70.00% 64.90%
60.00% 53.30%
50.00% 46.70%
40.00% 35.00%
31.50%
30.00% 25.08%
20.00% 15.00%
10.00%
0.00%
CUBA PERU MEXICO ECUADOR NICARAGUA
Porcentaje

Fuente: Elaboración propia basada en la Revista Cubana de Oncologia, Tesis, Revista


de Facultad de Medicina de la URP, Articulo Original.

Con respecto a nivel socioeconómico vemos que el nivel socioeconómico bajo se


relaciona muy estrechamente con el embarazo molar como encontramos en Ecuador
con 85%, seguido de Nicaragua con 74.92%; de la misma manera vemos en el nivel
socioeconómico medio encontramos en Perú con un 46.70%, seguido encontramos en
México con un 35%. (25)(26)(27)(6)(28).

De la discusión se evidencia que el factor socioeconómico tiene una asociación


directamente proporcional a los casos de mola hidatiforme; a mayor pobreza mayor
casos.

Edad:
Grafico N° 2. Distribución del factor asociado edad a Mola Hidatiforme atendidas en los
establecimientos de salud a nivel mundial.

EDAD
68.67%
65%
70.00%

60.00%
49% 46.00%
50.00% 40.00%
40.00% 30% 31%
28.30%
30.00% 23.00%
28.70% 17%
20.00% 11.40% 14.46%
6.70%
10.00% 6.60%
0.00%
CUBA PERU MEXICO ECUADOR NICARAGUA
Porcentaje

Edad Menor de 20 años Edad Entre 20 y 35 años Edad Mayor de 35 años

Fuente: Elaboración propia basada en la Revista Cubana de Oncologia, Tesis, Revista


de Facultad de Medicina de la URP, Articulo Original.

En el resultado de factores edad asociado a mola hidatiforme se evidencia que en


Nicaragua la edad de menores de 20 años es el factor asociados a un embarazo con
mola hidatiforme. En Ecuador la edad de menor de 20 años predomina refiriendo ser
un factor asociado en la mola hidatiforme. En Perú la edad entre 20 y 35 años es un
factor de riesgo ya que tiene mayor porcentaje un 68.5% para una mola hidatiforme
seguidamente en México con un 30.20%. En Cuba la edad entre 20 y 35 años son un
factor asociado a la mola hidatiforme. (25)(26)(27)(6)(28).

Según los autores consultados se evidencia mayor predominio de mola hidatiforme en


el rango de edades entre 20 y 35 años. La edad es un factor asociado a la mola
hidatiforme o embarazo molar.

Paridad:

Grafico N° 3. Distribución del factor asociado paridad a Mola Hidatiforme atendidas en


los establecimientos de salud a nivel mundial
PARIDAD
80.70%
0.9
0.8 61.45%
0.7
0.6 46.00%
0.5 38.55%
0.4 25.60%
18.60% 19.30%
Axis Title

0.3
0.2 3.30% 8.00%
0.00%
0.00% 2.30%
0.1
0

NICARAGUA
MEXICO
CUBA

PERU

ECUADOR
PORCENTAJE
NULIPARA MULTIPARA

Fuente: Elaboración propia basada en la Revista Cubana de Oncologia, Tesis, Revista


de Facultad de Medicina de la URP, Articulo Original.

Con relación a la multiparidad, la cual constituye un factor de riesgo importante en


diversas morbilidades. En este estudio en México se encontró que el 80.70% seguido
encontramos en Ecuador con un 46% de los casos de mola hidatiforme fue asociado
con la multiparidad, sin embargo, la nuliparidad se encontraba asociada en un 61%
como vimos en Nicaragua, también considerándose como factor asociado en una mola
hidatiforme. (25)(26)(27)(6)(28)

En el estudio se evidenció que la multiparidad es un factor de riesgo consensuado por


muchos investigadores, el mismo que se asocia a la mola hidatiforme, consensuando
con los estudios realizados en diferentes países, en contraste con la nuliparidad
asociada al desarrollo de la mola hidatiforme que se presenta en menores
proporciones.

Antecedente de Aborto:

Grafico N° 4. Distribución del factor asociado antecedente de aborto a Mola


Hidatiforme atendidas en los establecimientos de salud a nivel mundial
ANTECEDENTE DE ABORTO
93.98%
100.00% 85.00%
83.30%
90.00% 75.60%
80.00%
70.00%
60.00%
50.00% 34.30%
40.00% 31.40%
24.40%
30.00% 16.70% 15.00%
20.00% 6.02%
10.00%
0.00%
CUBA PERU MEXICO ECUADOR NICARAGUA
PORCENTAJE

Antecedente de aborto Si Antecedente de aborto No

Fuente: Elaboración propia basada en la Revista Cubana de Oncologia, Tesis, Revista


de Facultad de Medicina de la URP, Articulo Original.

De los factores estudiados, el más frecuente en la población de estudio fue el


antecedente de aborto, el cual estuvo presente en 93.98% en Nicaragua y se asoció a
un incremento riesgo de desarrollar mola hidatiforme con respecto a mujeres que no
presentaron antecedente de aborto con un porcentaje de 85%.(25)(26)(27)(6)(28).

La revisión de evidencia científicas muestran que el antecedente de aborto tiene una


relación con la mola hidatiforme, en comparación de los que no tuvieron antecedente
de aborto.

Antecedente de Mola hidatiforme:

Grafico N° 5. Distribución del factor antecedente de mola hidatiforme asociado a Mola


Hidatiforme atendidas en los establecimientos de salud a nivel mundial
ANTECEDENTE DE MOLA HIDATIFORME
120.00%
98.30%
100.00%
78.00%
80.00%
62.65%
60.00% 56.20% 56.00%
48.30%
40.00% 37.35%
33.00% 30.00%
28.60%
20.00%

0.00%
CUBA PERU MEXICO ECUADOR NICARAGUA
PORCENTAJE

ANTECEDENTE DE MOLAHIDATIFORME SI ANTECEDENTE DE MOLAHIDATIFORME NO

Fuente: Elaboración propia basada en la Revista Cubana de Oncologia, Tesis, Revista


de Facultad de Medicina de la URP, Articulo Original.

En este estudio evidenciamos que si hay la probabilidad de desarrollar un embarazo


molar cuando existe un antecedente de mola previa como lo encontramos en Perú en
un 98.30% seguido de México con un 78%, además se evidencio un 56% en Ecuador
que no habían presentado ningún antecedente de mola hidatiforme en anteriores
embarazos de la misma manera vimos en Nicaragua con un 37.35%.(25)(26)(27)(6)
(28)

La revisión de evidencia científicas de diferentes autores muestran que el antecedente


de embarazo molar tiene una relación con la mola hidatiforme actual, en comparación
de los que no tuvieron antecedente de mola hidatiforme en anteriores embarazos.

CONCLUSIONES:

De la discusión se evidencia que el factor socioeconómico tiene una asociación


directamente proporcional a los casos de mola hidatiforme; a mayor pobreza mayor
casos.

Según los autores consultados se evidencia mayor predominio de mola hidatiforme en


el rango de edades entre 20 y 35 años. La edad es un factor asociado a la mola
hidatiforme o embarazo molar.
En el estudio se evidenció que la multiparidad es un factor de riesgo consensuado por
muchos investigadores, el mismo que se asocia a la mola hidatiforme, consensuando
con los estudios realizados en diferentes países, en contraste con la nuliparidad
asociada al desarrollo de la mola hidatiforme que se presenta en menores
proporciones.

La revisión de evidencia científicas muestran que el antecedente de aborto tiene una


relación con la mola hidatiforme, en comparación de los que no tuvieron antecedente
de aborto.
La revisión de evidencia científicas de diferentes autores muestran que el antecedente
de embarazo molar tiene una relación con la mola hidatiforme actual, en comparación
de los que no tuvieron antecedente de mola hidatiforme en anteriores embarazos.

AGRADECIMIENTO:

Este trabajo va dedicado a todos aquellos que contaron con nosotras para culminar
con éxito este artículo de investigación, agradecimiento al Doctor Félix Valenzuela Ore
por sus aportes a la revisión de esta asignatura

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

1. Salas AL, Fernando M, Leyva G, Yuliet D, Rodríguez P. Enfermedad


trofoblástica gestacional Gestational trophoblastic disease. 2014;39(1):9–12.
Available from:
http://www.revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/164/294
2. Palma UR. Universidad ricardo palma. 2019;
3. Huanca-Llamo J, Aranzabal-Alegria G, Chanduví W. Factores asociados a
enfermedad trofoblástica gestacional en el Hospital Hipólito Unánue durante el
período de enero del 2014 a diciembre del 2018. Rev la Fac Med Humana
[Internet]. 2020 Jan 15 [cited 2021 Oct 19];20(1):64–9. Available from:
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2547
4. Alegre J, Paniagua G. Características clínicas y anatomopatológicas. 2002;275–
80.
5. OBSTETRICIA - Emma Patricia Reátegui Dávila & Cesi Cumbia Perales.
6. Hernández-Flores SE, Vega-Memije ME, Niebla-Cárdenas D, Audifred-Salomón
JR, Hal-Ramírez WB. Incidencia de enfermedad trofoblástica gestacional en un
hospital general. Ginecol Obstet Mex. 2016;84(6):377–82.
7. Trofobl E, Mar A. Artículo Original FACTORES DE RIESGO DE LA
ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA GESTACIONAL. HOSPITAL CENTRAL
UNIVERSITARIO DR. ANTONIO MARÍA PINEDA *Jinder Arias **Yasine
Martínez. 2019;35(1):31–4.
8. Medica R, Rica DEC, Lxxiii C. Enfermedad trofoblástica gestacional. 2016;
(618):173–8.
9. Landa CB. &DVR FOtQLFR ’LDJQyVWLFR GH HPEDUD]R PRODU SRU
KLVWHURVFRSLD. 2012;80(8):540–4.
10. Basquez RB, Gracia MN de. Guías de Manejo de las Complicaciones en el
Embarazo. Guías Manejo la Complic en el Embarazo [Internet]. 2015;1:147.
Available from: https://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/programas/guias-
complicaciones-embarazo_diciembre_2015.pdf
11. Bayar S. No EMBRIOLOGIA MEDICA. Title. 2018;
12. Of E, Gestational T, In D. EPIDEMIOLOGY OF TROPHOBLASTIC
GESTATIONAL DISEASE IN THE. 2001;6(2):174–7.
13. Hipertensiva E. Guía de Práctica Clínica Detección y Diagnóstico de
Enfermedad Evidencias y Recomendaciones.
14. Sandoval L, Liseth E. No Title. 2018.
15. Diana A, Sánchez A. No Title. 2016;
16. Asociados F, Desarrollo AL, Hidatidiforme DEM, Santo H, Ás TOM, Fletch J, et
al. Factores asociados al desarrollo de mola hidatidiforme. hospital santo tom
ás. panamá. 1994-2001. 2001;70–5.
17. Fernanda V, Barrueto S, Isabel R, Méndez H, Silvestre ER, Carmen I, et al.
Artículo de investigación. 2020;14.
18. Estudiante NDEL, Tutor NDEL. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL ʺ EMBARAZO
MOLAR EN PRIMIGESTAS , FACTORES DE RIESGO Y COMPLICACIONES ʺ
Estudio a realizar en edades de 15 a 25 años , Hospital materno infantil LEON
LUZCANDO LUISA LISSETTE DRA . ELIANA ROBLES GUAYAQUIL-
ECUADOR Dra . Eliana Robles Granda. 2016;
19. Lombana Z, Milan J, Bendeck A, Hurtado V. Mola hidatidiforme benigna. 1962;
20. Universidad peruana los andes. 2018;
21. La MDE, Trofoblástica E, Bertha H. UNIVERSIDAD AMERICANA. 2010;
22. Universidad nacional del altiplano. 2019;
23. Epidemiológica C, Del EH, Molar E, Gerardo F, Lara B. FACULTAD DE
CIENCIAS MÉDICAS Tesis Presentada a la Honorable Junta Directiva de la
Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala
Mónica Lucía Ordoñez Cifuentes Héctor Daniel Robledo Méndez Vivian
Gabriela Escobar López Médico y Cirujano Guatemala , junio de 2016. 2016;
24. Salas AL, Fernando M, Leyva G, Yuliet D, Rodríguez P. Enfermedad
trofoblástica gestacional Gestational trophoblastic disease. 2014;39:9–12.
25. UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD CIENCIA DE LA
SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TESIS PARA OPTAR EL
TÍTULO PROFESIONAL DE OBSTETRIZ.
26. Longina Y, Espinosa M, Edmundo J, Reigosa R, Rodríguez MO. Caracterización
clínica y resultados del tratamiento de pacientes con enfermedad trofoblástica
gestacional maligna Clinical characterization and treatment outcomes of patients
with malignant gestational trophoblastic disease. 2021;2021(1):1–20.
27. Huanca-Llamo J, Aranzabal-Alegria G, Chanduví W. Factores asociados a
enfermedad trofoblástica gestacional en el Hospital Hipólito Unánue durante el
período de enero del 2014 a diciembre del 2018. Rev la Fac Med Humana.
2020;20(1):64–9.
28. Mejia K. Factores asociado al embarazo molar en mujeres en edad reproductiva
atendidas en el Hospital Bertha Calderón Roque Managua de Abril 2014-Abril
2016 Managua NicaraguaDedicatoria. 2016;1–78.

También podría gustarte