Está en la página 1de 10

Formación para la Investigación

Escuela de Física, Facultad de Ciencias


Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

ESTUDIO DEL EFECTO FOTOELÉCTRICO


A TRAVÉS DE UNA SIMULACIÓN
Yardlenis Sanchez Ortiz – 22045663 – Ing. Química.
Kathleen Georyani Ruiz -2204562 – Ing. Química.
Rafael de la Ossa Hernandez - 2190580 - Ing. Química.

Ningún gran descubrimiento fue hecho jamás sin una conjetura audaz.
Isaac Newton

Resumen
El efecto fotoeléctrico fue descubierto y descrito por Heinrich Hertz, en 1887, al observar que el arco que
salta entre dos electrodos conectados a alta tensión alcanza distancias mayores cuando se ilumina con luz
ultravioleta que cuando se deja en la oscuridad. En este laboratorio se estudiará el efecto fotoeléctrico
analizando cómo se comporta los 5 diferentes tipos de metales al ser iluminados por una luz ultravioleta
para que el efecto fotoeléctrico se pueda realizar se coloca en el tubo de vacío una placa de metal la cual
se conecta al cátodo que va al polo negativo y al ánodo que va al polo positivo de la fuente, cuando se
ilumina el cátodo puede aparecer una corriente de electrones entre las dos placas, se buscó conocer los
principios de la energía de fotones por radiación Einstein buscaba estudiar el efecto que producían los
electrones en algunos metales por la radiación luminosa.

INTRODUCCIÓN

La emisión de electrones por metales iluminados con luz de determinada frecuencia fue observada a
finales del siglo XIX por Hertz y Hallwachs. El proceso por el cual se liberan electrones de un material por
la acción de la radiación se denomina efecto fotoeléctrico o emisión fotoeléctrica. Sus características
esenciales son:

 Para cada sustancia hay una frecuencia mínima o umbral de la radiación electromagnética por
debajo de la cual no se producen fotoelectrones por más intensa que sea la radiación.

1
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

 La emisión electrónica aumenta cuando se incrementa la intensidad de la radiación que incide


sobre la superficie del metal, ya que hay más energía disponible para liberar electrones.

En los metales hay electrones que se mueven más o menos libremente a través de la red cristalina, estos
electrones no escapan del metal a temperaturas normales porque no tienen energía suficiente.
Calentando el metal es una manera de aumentar su energía. Los electrones "evaporados" se denominan
termo electrones, este es el tipo de emisión que hay en las válvulas electrónicas. Vamos a ver que
también se pueden liberar electrones (fotoelectrones) mediante la absorción por el metal de la energía
de radiación electromagnética.

El objetivo de la práctica simulada es la determinación de la energía de arranque de los electrones de un


metal, y el valor de la constante de Planck. Para ello, disponemos de un conjunto de lámparas que
emiten luz de distintas frecuencias y placas de distintos metales que van a ser iluminadas por la luz
emitida por esas lámparas especiales.

Por ende para el laboratorio nos encontramos con algunos interrogantes, los cuales debemos prestar
atención para así poder responder a estas de la forma más precisa y clara que se pueda, las preguntas
son: ¿es posible arrancar electrones de una placa metálica por medio de ondas?, ¿Cual es la relación
entre la longitud de onda, la frecuencia umbral, la intensidad de radiación, la corriente eléctrica, la
energía cinética y el potencial de frenado? Con las preguntas ya planteadas, deberemos llevar a cabo el
laboratorio de una forma correcta siguiendo unos objetivos los cuales nos encaminaron a responder
dichas inquietudes de la forma correcta, cuyo objetivo general es la de conocer los principios del efecto
fotoeléctrico y reproducir el fenómeno en distintos metales a través de una simulación .

METODOLOGÍA

En esta simulación, usaremos el simulador de la universidad de colorado llamado efecto fotoeléctrico.

En la primera fase, vamos a calcular la frecuencia del Umbral y la energía del Umbral, para ello vamos
a diligenciar primeramente la siguiente tabla 1.

2
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

En la segunda fase Se estudiará el comportamiento de los electrones superficiales en el metal cuando


son irradiados con más energía que la necesaria para arrancarlos del metal. Diligenciaremos la tabla 2 para
poder hallar la energía cinética a partir de la energía del fotón (𝐸𝑓𝑜𝑡ó𝑛) y la energía umbral (𝐸0) calculada
en el punto anterior.

En la tercera fase hallaremos el potencial de frenado experimentalmente, en esta fase cambiaremos el


potencial de la batería hasta encontrar el potencial exacto en que ocurre este fenómeno para los datos de
la tabla 2. En esta fase calcularemos el potencial de frenado.

En la cuarta fase estudiaremos la corriente eléctrica vs la intensidad luminosa, para esto mediremos la
corriente eléctrica para diferentes intensidades y lo registraremos en la tabla 3, teniendo en cuenta el
material y, también que la longitud de onda debe ser menor a la del umbral.

Para la quinta fase miraremos el efecto del voltaje en el efecto fotoeléctrico para esto se va a medir la
corriente eléctrica para diferentes voltajes, teniendo un material y una longitud de onda específicos, luego
diligenciaremos la tabla 4.

TRATAMIENTO DE DATOS.

Tabla 1. Energía umbral

Longitud de onda Frecuencia umbral


Cátodo Energía umbral (𝑒𝑉)
umbral (𝑛𝑚) (𝐻𝑧)

????? 3.36 E-07 8.93 E+14 5.92 E-19

Na 5.40 E-07 5.55 E+14 3.67 E-19

Zn 2.89 E-07 1.04 E+15 6.88 E-19

Cu 2.60 E-07 1.15 E+15 7.65 E-19

Pt 1.98 E-07 1.52 E+15 1.00 E-18

Ca 4.27 E-07 7.03 E+14 4.66 E-19

3
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

Tabla 2. Energía cinética Ec y potencial de frenado de los fotoelectrones

𝐸𝑐 de los Potencial de
Longitud de Energía del frenado
Cátodo fotoelectrones
onda (𝑚) fotón (𝐽)
(𝑒𝑉) (𝑒𝑉)

Na 5.30 E-07 3.76 E-19 0.05 -3.34 E+17

Zn 2.81 E-07 3.09 E-19 0.13 -8.36 E+17

Cu 2.52 E-07 7.89 E-19 0.15 -9.38 E+17

Pt 1.90 E-07 1.05 E-18 0.24 -1.48 E+18

Ca 4.19 E-07 4.75 E-19 0.06 -3.48 E+17

????? 3.28 E-07 6.07 E-19 0.09 -5.74 E+17

Tabla 3. Corriente eléctrica vs Intensidad Luminosa

Cátodo: Platino Voltaje: 0 V Longitud de onda: 1.57 E-07

Intensidad luminosa 0% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Corriente eléctrica (A) 0 0.045 0.067 0.088 0.110 0.133 0.155 0.177 0.199 0.221

Tabla 4. Corriente eléctrica vs Voltaje

Cátodo: Platino Intensidad luminosa: 100% Longitud de onda: 1.57 E-07

Voltaje (𝑉) -8 8 -0.4 0.4 -1.4 1.4 4 -4

Corriente eléctrica (A) 0 0.221 0.165 0.221 0.027 0.221 0.221 0

4
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

ANÁLISIS DE RESULTADOS.
Analizaremos la primera fase, primero harémos los calculos teóricos para la frecuencia umbral y la
energía del umbral ya registrados en la tabla, para ello usaremos las siguientes ecuaciones:
Para la frecuencia Umbral: 𝑓0 = 𝜆 𝐶0
Donde C es la velocidad de la Luz (3*108 𝑚/s)
Para la energía Umbral: 𝐸0 = ℎ𝑓0
Haciendo los cálculos para cada material tenemos los resultados registrados en la tabla 1.

Nos podemos dar


cuenta que el material,
el cual requiere una
longitud de onda menor
es el platino, y el que
requiere mayor es el
sodio.

Nos podemos dar


cuenta que el material,
el cual requiere una
frecuencia del umbral
menor es el sodio, y
el que requiere mayor
es el platino.

5
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

Nos podemos dar


cuenta que el material,
el cual requiere una
energía del umbral
menor es el platino, y
el que requiere mayor
es el cobre.

En la segunda fase
igualmente, como en la fase anterior hallamos la frecuencia umbral y la energía umbral, con esto
hallaremos la energía cinética, para esto primeramente es necesario hallar la energía del fotón está la
hallamos a través de la siguiente fórmula:
𝐸𝑓𝑜𝑡𝑜𝑛 = ℎ𝑓𝑓𝑜𝑡𝑜𝑛
Con esta energía hallamos la energía cinética a través de la siguiente fórmula:
𝐸𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟ó𝑛 = 𝐸𝑓𝑜𝑡𝑜𝑛 −𝐸0
Luego este resultado lo llevaremos a Electrovoltios, un eV = 1.6*10-19J

Hay podemos observar, que el


material que mayor energía
tienen los electrones es en el del
platino y el del menor es el sodio
y el calcio.

En la tercera fase, con la tabla anterior hallamos el potencial de frenado a través de la siguiente formula:

𝐾𝑚𝑎𝑥

6
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

𝑉=
𝑒
-19
Donde e=-1,6*10 , y Kmax es la energía cinética de los electrones, remplazando la energía cinética de
cada material en la formula, tenemos el potencial de frenado ya registrado en la tabla 2.

Aquí podemos darnos cuenta que el material que menor tiene potencial de frenado es el platino y el
mayor es el sodio y el calcio.

En la cuarta fase veremos como la intensidad luminosa y la corriente son directamente proporcional:

En la quinta fase, veremos la relación entre la corriente y el voltaje


7
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

Es increíble ver cómo, aunque el voltaje sea cero (0) hay una corriente generada por la intensidad de la
luz, efecto Fotoeléctrico.

CONCLUSIONES

 Es importante hacer las medidas con la lámpara a tu máxima intensidad ya que nos permite
generar una fotocorriente con más intensidad, visualizado en la tabla 3
 Los experimentos mostraron que el aumento en la frecuencia incrementaba la energía cinética de
los fotoelectrones, mientras que el aumento en la amplitud de la luz incrementaba la corriente.
 La corriente eléctrica permanece constante a medida que la frecuencia de la luz aumenta.
 La corriente eléctrica aumenta con la amplitud de la luz.
 La energía cinética de los fotoelectrones permanece constante a medida que la amplitud se
incrementa.
 Este tipo de simulaciones, nos permiten hacer pruebas, ya que como, el tema da para buenas ideas
aplicables a la industria, con este tipo de simuladores podemos hacer pruebas antes de llevarlo a
una escala mayor.

REFERENCIAS

• Rodríguez-Meza, M. A.; Cervantes-Cota, Jorge L (2006)/ Ciencia Ergo Sum, vol. 13


• LeMaster R, (2013) EFECTO FOTOELEÉCTRICO
1.10/ Universidad de colorado https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/photoelectric/latest/phot
enxoelectric.html?simulation=photoelectric&locale=es

8
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

ANEXOS

Ilustración 1 - Fase 3

Ilustración 2 – Fase 4

9
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

10

También podría gustarte