Está en la página 1de 12

J.

Familia

Laboratorio de Física Moderna

El efecto
fotoeléctrico
Departamento de Ciencias Básicas. PUCMM

Juandy F. Lora
14/10/2020

1
J. Familia

Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra


Facultad de Ciencias y Humanidades
Departamento de Educación

(Laboratorio de Física Moderna)

Temática:
Práctica 05 “El efecto fotoeléctrico”

Presentado a:
Jenny Gómez Ávila

Presentado por:
Juandy Familia

Matricula/ID:
2014-2005 / 10120028

Entrega:
14/10/020

2
J. Familia

Presentación:
La emisión de electrones
por metales iluminados
con luz de determinada
frecuencia fue
observada a finales del
siglo XIX por Hertz y
Hallwachs. El proceso por
el cual se liberan
electrones de un material
por la acción de la
radiación se denomina efecto fotoeléctrico o
emisión fotoeléctrica. Sus características esenciales son:
Para cada sustancia hay una frecuencia mínima o umbral de la radiación
electromagnética por debajo de la cual no se producen fotoelectrones por más intensa
que sea la radiación.
La emisión electrónica aumenta cuando se incrementa la intensidad de la radiación que
incide sobre la superficie del metal, ya que hay más energía disponible para liberar
electrones.
En los metales hay electrones que se mueven más o menos libremente a través de la red
cristalina, estos electrones no escapan del metal a temperaturas normales porque no tienen
energía suficiente. Calentando el metal es una manera de aumentar su energía. Los electrones
"evaporados" se denominan termo electrones, este es el tipo de emisión que hay en las
válvulas
electrónicas. Vamos a ver que también se pueden liberar electrones (fotoelectrones) mediante
la absorción por el metal de la energía de radiación electromagnética.

3
J. Familia

Introducción:

Sea 𝜙 la energía mínima necesaria para que un electrón escape del metal. Si el electrón
absorbe una
energía 𝐸, la diferencia 𝐸 – 𝜙, será la energía cinética del electrón emitido:
𝐾 = 𝐸 - 𝜙.

Einstein explicó las características del efecto fotoeléctrico, suponiendo que cada electrón
absorbía un
cuanto de radiación o fotón. La energía de un fotón se obtiene multiplicando la constante ℎ de
Planck
por la frecuencia 𝑓 de la radiación electromagnética:

𝐸 = ℎ𝑓
Si la energía del fotón 𝐸, es menor que la energía de arranque 𝜙, no hay emisión fotoeléctrica.
En caso contrario, si hay emisión y el electrón sale del metal con una energía cinética 𝐾 igual
a 𝐸 - 𝜙.
Por otra parte, cuando la placa de área 𝑆 se ilumina con cierta intensidad 𝐼, absorbe una
energía en la unidad de tiempo proporcional a 𝐼𝑆, basta dividir dicha energía entre la cantidad
ℎ𝑓 para obtener el número de fotones que inciden sobre la placa en la unidad de tiempo.
Como cada electrón emitido toma la energía de un único fotón, concluimos que el número de
electrones emitidos en la unidad de tiempo es proporcional a la intensidad de la luz que
ilumina la placa. Mediante una fuente de potencial variable, tal como se ve en la figura 1
podemos medir la energíacinética máxima de los electrones emitidos.

Aplicando una diferencia de potencial 𝑉 entre las placas A y C se frena el movimiento de los
fotoelectrones emitidos. Para un voltaje 𝑉0 determinado, el amperímetro no marca el paso de
corriente, lo que significa que ni aún los electrones más rápidos llegan a la placa C. En ese
momento, la energía potencial de los electrones se hace igual a la energía cinética.

𝑒𝑉0 = 𝐸 – 𝜙

4
J. Familia

Variando la frecuencia 𝑓, (o la longitud de onda de la radiación que ilumina la placa)


obtenemos un conjunto de valores del potencial de frenado 𝑉0. Llevados a un gráfico (ver
figura 2) obtenemos una serie de puntos (potencial de frenado, frecuencia) que se aproximan
a una línea recta.
La ordenada en el origen mide la energía de arranque en electrón-voltios 𝜙𝜙/𝑒𝑒. Y la
pendiente de la recta es ℎ/𝑒. Midiendo el ángulo de dicha pendiente y usando el valor de la
carga del electrón 𝑒 =1.6 10-19 C, obtendremos el valor de la constante de Planck,
ℎ = 6.63 10-34 J∙s.

5
J. Familia

Objetivo de la práctica:

El objetivo de la práctica simulada es la determinación de la energía de arranque de los


electrones de un metal, y el valor de la constante de Planck. Para ello, disponemos de un
conjunto de lámparas que emiten luz de distintas frecuencias y placas de distintos metales que
van a ser iluminadas por la luz emitida por esas lámparas especiales

6
J. Familia

Desarrollo:

Actividades
Para realizar la práctica que simula el efecto fotoeléctrico, acceder al siguiente enlace:
https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/photoelectric/latest/photoelectric.html?simulation=pho
toelectri
c&locale=es, y seguir los siguientes pasos:

 Elegir el material de la placa metálica con el que experimentara el efecto fotoeléctrico.

 Introducir o elegir la longitud de onda de la radiación que ilumina la placa

 Seleccionar la intensidad de la radiación, en el control de selección titulado Intensidad.


Comprobar que cuando mayor sea la intensidad mayor es el valor que marca el amperímetro
cuando pasa corriente por la fotocélula.

 Si no hay emisión, introducir un valor menor de la longitud de onda (mayor frecuencia).

 Si hay emisión, observar el movimiento del electrón. El campo eléctrico frena al electrón y
eventualmente, le hace regresar a la placa metálica si su energía cinética no es suficiente.

 Modificar el potencial variable de la batería, introduciendo otro valor en la fuente de


potencial variable, hasta conseguir que el electrón llegue justo a la placa opuesta, el
amperímetro deja de marcar el paso de corriente, o empieza a marcar el paso de corriente.

 Anotar el potencial de la batería bien por exceso o por defecto, y la longitud de onda que
muestra el visor.

 Repetir la experiencia introduciendo un nuevo valor para la longitud de onda de la


radicación que ilumina la placa metálica.

 Una vez que se han recolectado un número suficiente de datos (cuanto más mejor),
introducir estos pares de datos: longitud de onda y potencial de frenado en una hoja Excel y
representar gráficamente los datos.

7
J. Familia

Procedimiento experimental:

Ejercicio 1.

1. Seleccionar el metal que será iluminado en la ventana Objetivo.


2. Recolectar pares de datos: longitud de onda y potencial de frenado.
3. Realizar el tratamiento de los datos, representando gráficamente los datos experimentales y
determinando la recta de regresión.

Datos experimentales:

Con los valores del Vo (Negativos)

Con los valores del Vo (Positivos) CAMBIO DE POLARIDAD

8
J. Familia

Observando que:
a= 4.25E-15
b= - 2.40

Ejercicio 2.
Elegir otro metal en la ventana Objetivo y repetir el Ejercicio 1.
Con los valores del Vo (Negativos)

9
J. Familia

Con los valores del Vo (Positivos) CAMBIO DE POLARIDAD

Observando que:
a= 4427.9
b= - 5.3585

Procesamiento de cálculos:
Cálculos:

Constante de Planck Ejercicio 1: h = a * e


e= 1.6x10−19C
a= 4.25 𝑥10−15 v· s

h=a*e
h = 4.25 𝑥10−15 v· s * 1.6x10−19C
h= 6.8 𝒙𝟏𝟎−𝟑𝟒

10
J. Familia

Constante de Planck Ejercicio 2: h = a * e


e= 1.6x10−19C
a= 4427.9 v· s

h=a*e

h = 4427.9 v· s * 1.6x10−19 C

h= 7.08 𝒙𝟏𝟎−𝟏𝟔

Función trabajo del Material 𝜙

∅=b*e

Función trabajo del Material 𝜙 Ejercicio 1:

∅=b*e
b= - 2.40 v
e= 1.6x10−19C

∅ = - 2.40 v * 1.6x10−19C

∅ = 3.84 10−19 Joules

Función trabajo del Material 𝜙 Ejercicio 2:

∅=b*e
b= - 5.3585 v
e= 1.6x10−19C

∅ = - 5.3585 v * 1.6x10−19C

∅ = -8.5736 x10−19 Joules

11
J. Familia

Conclusión:

Es mayor la energía para los fotones con menor longitud de onda y en su contrario el valor de
la energía es menor si se tiene más longitud de onda.

Los valores obtenidos para ℎ en la práctica fueron comparados con el valor teórico propuesto
por Planck y la variación aproximada para el mismo no es tan diferente asimilando que
estamos haciendo aproximaciones en función de lo observado y lo manipulado en el
laboratorio virtual.

Algunos puntos tomados para las gráficas no fueron desechados que aunque dieron fuera de
la progresión lineal se dejaron como método de comprobación de que aun cuando los
instrumentos son virtuales y son manejados con un poco más precisión que con instrumentos
físicos también existe la posibilidad de errores sistemáticos. Aunque dichos gráficos fueron
mostrados en la práctica también se mostraron realizados sin los mismos errores haciendo
cambio de polaridad en el voltaje para poder apreciar mejor la gráfica deseada.

Bibliografía:

Sears, F. W., Ford, A. L., & Freedman, R. A. (2005). FÍSICA UNIVERSITARIA CON
FÍSICA MODERNA VOL II (Vol. 2). Pearson educación.

http://www.vaxasoftware.com/doc_edu/qui/w_efe.pdf

https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/photoelectric/latest/photoelectric.html?simulation=pho
toelectric&locale=es

12

También podría gustarte