Está en la página 1de 2

Foro. «¿Cambios fisicoquímicos y reconocimiento de las diferentes áreas de la cocina?».

Es necesario que fundamente sus saberes previos, mediante la lectura de textos y referencias
bibliográficas sobre la cocina vegetariana; de igual manera, puede apoyarse en las vivencias de las
personas que conoce y expertos del tema.

Es importante que se familiarice con el tema que se trata durante la actividad, por ello se le
sugiere indagar, recordar o revisar apuntes de cursos que en alguna oportunidad realizó sobre:

• Los nutrientes,

• Clasificación de los alimentos,

• Cambios fisicoquímicos de los alimentos.

• Pirámides alimenticias “tradicional y vegetariana”.

Foro. «¿Cambios fisicoquímicos y reconocimiento de las diferentes áreas de la cocina?».

Esta actividad le permitirá fortalecer y fundamentar su conocimiento respecto a los temas


mencionados en el anterior numeral.

Para ello, estudie el material de formación que se encuentra en Actividad 2 / Material de


formación y material complementario 2. Así mismo, participe en el foro de discusión, ¿Cambios
fisicoquímicos y reconocimiento de las diferentes áreas de la cocina?, localizado en Actividad 2 /
Evidencias / Foro. «¿Cambios fisicoquímicos y reconocimiento de las diferentes áreas de la
cocina?».

Para su participación en el foro mencionado siga los pasos:

1. Para participar en el foro remítase a: Actividad 2 / Evidencias / Foro. «¿Cambios fisicoquímicos y


reconocimiento de las diferentes áreas de la cocina?».

2. Realice el aporte del foro de discusión ¿Cambios fisicoquímicos y reconocimiento de las


diferentes áreas de la cocina?

3. Luego ingrese al aporte de uno de sus compañeros, haga clic en la opción responder y comente
las opiniones o respuestas dadas por al menos dos de sus compañeros, argumentando por qué
está o no de acuerdo con la opinión dada por ellos. Intervenga de manera respetuosa

¿Cambios fisicoquímicos y reconocimiento de las diferentes áreas de la cocina?

Se puede decir que los alimentos sufren cambios físicos cuando estos se someten a una
transformación en su apariencia, es decir, una fruta al momento de cortarla está sufriendo un
cambio físico, y cuando hablamos de cambio químico es cuando estos se someten a cambios de
forma, desnaturalización de las proteínas, de estructura, cambio de color, un ejemplo, huevo
cocido.
En la cocina es muy importante tener claro los cambios fisicoquímicos a los que queremos
someter los alimentos y tener mucho cuidado con las temperaturas y tiempos de cocción, ya que
de estas dependen que los productos al terminar su proceso tengan los nutrientes, vitaminas,
minerales, etc., que se requiere para alimentar nuestro cuerpo.

Las diferentes técnicas de cocción son hervir, braseado, al vapor, saltear, olla a presión,
microondas, hornear, etc., todas estas técnicas nos permiten someter los alimentos a cambio
fisicoquímicos.

También podría gustarte