Está en la página 1de 181

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERO

FACULTAD DE ARQUITECTURA

"Espacios verdes y sostenibilidad urbana en la ciudad


de Jauja"
Proyecto de Aplicación: Parque Zonal de la ciudad de
Jauja

TESIS
PRESENTADO POR:

· Bach./Arq. OSMAN DEIVI QUISPE REYNA

,.
PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE:

ARQUITECTO

,
HUANCAYO- PERU

2016
ASESOR
ARQ. FREDDY ARANA VELARDE
DEDICATORIA

A mi primo Frysher Ornar Rivera Reyna, a quien


Dios nos envió para darnos un ejemplo de vida; de
quien tengo la esperanza se sane y cumpla su sueño
de ser un Arquitecto. Y a todas las personas enfermas
y pobres que luchan en la adversidad.
AGRADECIMIENTO

A Dios por confiar en mí una vida, rodearme de personas y cosas maravillosas: mis padres
que son mi mejor ejemplo, inspiración y apoyo; Elida por acompañarme en este camino; mis
hermanos por brindarme siempre su apoyo y cariño; y a todos mis familiares y amigos.
A la Universidad Nacional del Centro del Perú, mi alma máter.
Especial agradecimiento al asesor de tesis Arq. Fredy Arana Velarde, por sus valiosos
consejos y amistad.

Y a todos y cada uno de los docentes de la Facultad de Arquitectura, gracias por sus
enseñanzas, consejos y paciencia.
INVESTIGACION

"Espacios verdes y sostenibilidad urbana en la ciudad de Jauja"


Proyecto de Aplicación: Parque zonal de la ciudad Jauja.

Índice
Pág.
Índice de contenidos 05
Índice de figuras 07
Índice de cuadros 08
Resumen 09
Abstract 10
Introducción 11
CAPITULO 1: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 13
1.1. Planteamiento y formulación del problema 13
1.2. Objetivos 16
1.3. Justificación 17
CAPITULO 2: FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN 18
2.1. Marco teórico 18
2.1.1. Bibliografía base 18
2.1.2. Investigaciones y estudios relacionados con el tema 20
2.2. Marco conceptual 22
2.2.1. Espacios verdes 22
2.2.2. Sostenibilidad urbana 22
2.2.3. Proceso urbanístico de construcción del verde urbano 23
2.2.4. Oferta y demanda de los espacios verdes 23
CAPITULO 3: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 25
3.1. Hipótesis 25
3.2. Tipo y nivel de investigación 25
3.3. Método y diseño de la investigación 25
3.3.1. Método de la investigación 25
3.3.2. Diseño de la investigación 29
3.4. Técnicas, instrumentos y fuentes de recolección de datos 29
3.5. Técnicas de procesamiento y análisis de datos recolectados 30
3.6. Estrategias para la prueba de hipótesis 30

5
CAPÍTULO 4: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 31
4.1. Resultados cartografía aerofotográfica de la evolución histórica de
los espacios verdes 31
4.1.1. Ocupación de la superficie urbana por espacios verdes 31
4.1.2. Resultados obtenidos 35
4.2. Resultados sobre la evaluación de los espacios verdes 35
4.2.1. Proceso urbanístico 35
4.2.2. Oferta y demanda 47
4.2.3. Resultados generales sobre los espacios verdes 59
4.3. Resultados sobre la evaluación de la sostenibilidad urbana 61
4.3.1. El procedimiento seguido 61
4.3.2. Resultados 61
4.4. Contrastación y convalidación de la hipótesis 62
CAPÍTULO 5: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 63
5.1. Conclusiones 63
5.2. Recomendaciones 64
Referencias Bibliográficas 65

6
INDICE DE FIGURAS
Pág.
FIGURA W 1 Evolución histórica en áreas del espacio verde 32
FIGURA No 2 Evolución histórica en áreas del espacio verde 33
FIGURA No 3 Evolución histórica en áreas del espacio verde 34
FIGURA W 4 Crecimiento poblacional 36
FIGURA No 5 Densidad poblacional 37
FIGURA No 6 Tipo de uso de territorio urbano 38
FIGURA W 7 Acceso a espacios públicos verdes 39
FIGURA W 8 Espacio verde por habitante 48
FIGURA No 9 Cubiertas verdes 49
FIGURA W 10 Proximidad de la población a espacios verdes 50
FIGURA No 11 Proximidad de la población a espacios verdes 51
FIGURA No 12 Proximidad de la población a espacios verdes 52
FIGURA No 13 Proximidad de la población a espacios verdes 53
FIGURA No 14 Proximidad de la población a espacios verdes 54

7
INDICE DE CUADROS
Pág.
CUADRO No 1 Sistema de calificación y grado de cumplimiento 26
CUADRO W 2 Sistema de evaluación del proceso urbanístico 27
CUADRO W 3 Sistema de evaluación de la oferta y demanda de espacios
27
verdes
CUADRO W 4 Matriz de análisis de resultado 28
CUADRO W 5 Escala de ponderaciones 29
CUADRO W 6 Evolución histórica en áreas del espacio verde 35
CUADRO W 7 Resultados de calificación crecimiento poblacional 41
CUADRO W 8 Resultados de calificación densidad poblacional 42
CUADRO W 9 Zonificación urbana 43
CUADRO W 1O Zonificación Residencial 44
CUADRO No 11 Resultados del usos de suelo en función a la zonificación
45
residencial
CUADRO W 12 Resultados del acceso a espacio público verde 45
CUADRO W 13 Resumen de indicadores con sus valores ponderados 45
CUADRO W 14 Resumen de indicadores con la calificación del indicador 46
CUADRO No 15 Resultados generales de los indicadores con grado de
46
cumplimiento y ponderación
CUADRO W 16 Resultados de calificación del espacio verde por habitante 56
CUADRO No 17 Resultados de calificación de cubiertas verdes 57
CUADRO W 18 Resultados de calificación de la proximidad de la población a
58
espacios verdes
CUADRO W 19 Resumen de indicadores con sus valores ponderados 58
CUADRO W 20 Resumen de indicadores con la calificación del indicador 58
CUADRO No 2.1 Resultados generales de los indicadores con grado de
59
cumplimiento y ponderación
CUADRO W 22 Matriz resumen de resultados generales de los indicadores
59
con grado de cumplimiento y ponderación
CUADRO W 23 fndice de desarrollo humano departamental y provincial Perú
62
2012

8
RESUMEN

El estudio logra el objetivo de analizar cuál es la relación de los espacios verdes y la


sostenibilidad urbana en la ciudad de Jauja, con sus dimensiones la primera del proceso
urbanístico de construcción del verde urbano y la segunda la oferta y demanda de los
espacios verdes. Se aplicó dos metodologías: la primera de análisis del proceso urbanístico
en su evolución histórica y la segunda sobre los espacios verdes seleccionados se aplicaron
indicadores de cada variable y sub variable, para identificar los datos que permitieron dar
los resultados del estudio. Estas condicionantes de diseño se aplica en la propuesta urbana
y arquitectónica comprometiendo la recuperación de los espacios verdes de la ciudad en la
ciudad de estudio.

Palabras Claves: Espacios verdes y sostenibilidad urbana.

9
ABSTRACT

The study achieved the objective of analyzing what the relationship of green spaces and
urban sustainability in the city of Jauja, the first with its dimensions of urban construction
process of urban green and the second supply and demand of green spaces. Two
methodologies were applied: the first analysis of the urban process in its historical evolution
and the second on the selected parks indicators of each variable and floating sub were
applied to identify the data that allowed to study results. These design constraints are
applied in urban and architectural proposal jeopardizing the recovery of green spaces in the
city in the city of study.

Key words: green spaces and urban sustainability.

10
INTRODUCCIÓN

Los ejecutores de los planes urbanos, que en su oportunidad lo constituyen los gobernantes
del momento, los técnicos que secundan la gestión de la municipalidad, los consultores y la
población representada por sus instituciones, en el acto de planificar su ciudad se confían
en los consultores, que efectivamente son los especialistas del tema. Una vez presentada y
aprobada pareciera que esta responde a las necesidades de la ciudad, sin embargo cuando
observamos de manera detalla el acontecer de la ciudad con la propuesta del plan , esta no
propone alternativas de solución que regeneren la ciudad sino por el contrario la mantienen
en su inercia de crecimiento, tal como sucede en nuestro caso con el estudio de los
espacios verdes, medianamente al detalle encontramos que esta es una respuesta de la
ciudad y de sus pobladores de manera espontánea, quiere decir que los planes solamente
cumplen el papel de regularizadores del uso del suelo.

El estudio de los espacios verdes está amarrado con un proyecto de aplicación que
pretende dar otro tipo de respuesta a la característica indicada anteriormente, siendo esta
una solución real a este tema específico de la ciudad.

En el plan de desarrollo urbano se ha incorporado la necesidad de un parque zonal, sin


localización cierto ni programado con la urgencia del caso, dejando en una situación
indefinida, por ello el presente estudio crea esta necesidad de manera objetiva y analítica.

Para analizar cuál es la relación entre los espacios verdes y la sostenibilidad urbana en la
ciudad de Jauja, se ha trabajado con dos métodos pragmáticos; la primera del proceso
urbanístico de construcción del verde urbano y la segunda la oferta y demanda de los
espacios verdes, logrando con ello la demostración de la hipótesis planteada.

11
El contenido se desarrolla en cinco capítulos, el primero desarrolla el problema de la
investigación que define y delimita el tema, el segundo los fundamentos teóricos de la
investigación que sostiene las variables de investigación que son espacios verdes y
sostenibilidad urbana, El tercero la metodología de la investigación que establece el camino
para demostrar la hipótesis. El cuarto se procede al análisis e interpretación de resultados el
cual concluye con la prueba y contrastación de la hipótesis y al final el quinto con las
conclusiones y recomendaciones que nos permitió definir las características generales del
diseño que se aplicara el proyecto arquitectónico paisajista.

12
CAPITULO 1: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Planteamiento y formulación del problema

El plan director vigente (Jauja, 2008), evalúa el proceso urbanístico y construcción


r
del verde urbano de manera muy sucinta en su diagnóstico de equipamiento urbano
de recreación y espacio público; el espacio verde lo divide en recreación pasiva y
activa, para la recreación pasiva presenta el siguiente diagnóstico:

La cantidad para recreación pasiva cuenta con aproximadamente 7. 1 ha,


tomando como referente el indice normativo de 8 m2 lhab. , la ciudad debería
contar con 22.4 ha, y lo que existe solo es 7. 1 ha, habiendo un déficit de 15.3
ha.(Jauja, 2008)

Para la recreación activa presenta el siguiente diagnóstico:

La ciudad cuenta para recreación activa con varias infraestructuras


deportivas, entre ellos 2 estadios y 2 coliseos.

El área existente para recreación activa en la ciudad es de 5.9 ha Teniendo


como referencia el indice normativo para recreación activa de 3. 6 m2/hab y
debe atender al 70% de la población total de la ciudad, lo que significa 7.1,
habiendo un déficit de 1.2.(Jauja, 2008)

13
Como respuesta a este diagnóstico en su propuesta plantea 28 espacios verdes
existentes y 17 espacios verdes propuestos, en ambas listas no incluyen parques
urbanos zonales o de mayor envergadura indicando la falta de soluciones técnicas y
preocupación por el sistema ambiental urbano que proporciona el espacio verde.
Asimismo estando a 6 años de vigencia del plan director vigente (Jauja, 2008) no se
han habilitado y ejecutado obra alguna en los 17 espacios verdes propuestos.

A través de su diagnóstico se ha establecido una oferta y la falta de propuestas para


satisfacer la demanda requerida por ello el presente estudio pretende evaluar esta
situación para proponer alternativas que permitan la sostenibilidad urbana de la
ciudad de Jauja.

La ciudad de Jauja tiene un proceso histórico muy importante en el legado nacional,


regional y local tal como lo reseña la Municipalidad Provincial en su página web
http://www.munijauja.gob.pe/portal/.

Ubicada en la cabecera norte del Valle del Mantaro, la actual localización de


Jauja acogió en su momento varias expresiones culturales preincaicas.
Incluso durante el Imperio inca existían agrupamientos de indígenas
huancas.Durante el incanato se estableció el poblado de Hatun, y uno de los
episodios más notables que la tradición oral ha rescatado, fue la masacre que
el Inca Pachacútec infligió a Jos huancas de la zona que se levantaron contra
el imperio. Ese episodio tuvo Jugar en la pampa de Maquinhuayo, a escasos
cinco kilómetros al sur de la actual ciudad de Jauja.

Durante el viaje de los conquistadores hacia la ciudad del Cuzco, Francisco


Pizarro decidió la conveniencia de fundar una ciudad que sirviera como
cabecera o capital de los territorios que estaba descubriendo. De esa
manera, el 25 de abril de 1534, Pizarro funda la ciudad aprovechando el
amplio valle en el que se ubicaba (el más ancho de toda la Cordillera Andina).
La fundación se realizó bajo el nombre de "Santa Fe de Hatun Xauxa"
utilizando la denominación quechua que los incas otorgaron a la localidad.

En cuanto al origen del nombre, a pesar de que las raíces etimológicas de la


palabra "Jauja" se suelen buscar en vocablos quechuas o aymaras, es más
que probable que simplemente se adoptara ese nombre en recuerdo y
homenaje a la ciudad española de Jauja, como sucedió con tantos otros
topónimos en el proceso de colonización. No debe olvidarse que en
castellano antiguo Jauja se escribía 'Xauxa" porque la letra X se pronunciaba

14
como una "J" débil, como aún sucede en México. La ciudad española de ese
nombre fue fundada por los árabes en el siglo XII sobre poblados mucho más
antiguos. En lengua árabe la palabra jauja se puede traducir como pasillo,
pasadizo o portillo.

Durante el año 1534 Pizarra y su tropa hicieron una prolongada etapa en el


valle de Jauja antes de marchar hacia el Cusco, para esa época Jauja con su
ameno clima era sede de enormes tampu o tambos (depósitos) en donde los
incas habían acumulado enormes cantidades de alimentos, vestimentas y
riquezas varias que permitieron a /os españoles vivir holgadamente durante
meses. Precisamente, esta abundancia fue probablemente lo que /es hizo
recordar a la española Jauja, en la cual, según relata con exageración Lope
de Rueda, /as cal/es estaban empedradas con piñones y por ellas corrían
arroyos de leche y de miel. Así se asentó la legendaria magnificencia del
valle del Mantaro, y más en concreto del País de Jauja.

Los españoles establecieron la ciudad como la primera capital del Virreinato


del Perú aunque luego, con la fundación de la ciudad de Lima, se mudó la
capital a dicha localidad para aprovechar la cercanía al puerto (actual puerto
de El Callao). Esto debido a la importancia que tenía para /os conquistadores
la comunicación marítima con la metrópoli.

Durante la colonia, Jauja pasó a formar un corregimiento dependiente de la


intendencia de Tarma, que era la principal ciudad de la zona. Posteriormente
fue el pueblo de Huancayo que fue tomando importancia. Durante esta
época, Jauja fue reconocida por su clima seco, especialmente beneficioso,
según la medicina de la época, para /os enfermos de /as vías respiratorias y
tuberculosis. El hospital de Jauja acogió a muchos residentes españoles que
venían desde la capital e incluso la misma metrópolis para atenderse en la
ciudad.

La Iglesia Matriz de Jauja, ordenada a construir por el conquistador Francisco


Pizarra. La riqueza que trajeron estos vecinos hizo que Jauja tomara
nuevamente renombre y se reforzara la leyenda del "país de Jauja" donde se
afirmaba que de los ríos manaban leche y de /os árboles, buñuelos. De
hecho, se hizo popular la expresión "Esto es Jauja", que persiste en nuestros
días y se aplica cuando en un lugar la riqueza está al alcance de la mano y la
vida es fácil y sin restricciones.

15
De la descripción sucinta podemos evidenciar una ciudad vinculada al paisaje del
valle del Mantaro, la cual ha sufrido un proceso continuo de transformaciones y esta
exige en la actualidad crear elementos de continuidad urbanos paisajista y no solo
plazas y plazoletas que responden a un crecimiento espontaneo según la demanda
de la población; también se evidencia la importancia que obtuvo los espacios
verdes que tenían un uso y significado militar y cívico. El desarrollo integral en la
actualidad de la ciudad de Jauja es responsabilidad de los tres distritos conurbados
que la conforman Jauja, Sausa y Yauyos, para ello deben tomar en cuenta todos los
elementos que la compone como las islas rusticas, terrenos baldíos y reutilizando
áreas deterioradas, dotándolos además de un proyecto paisajista integral que
permita a la ciudad reencontrase así misma.

Problema general

¿Cuál es la relación entre los espacios verdes y la sostenibilidad urbana en la


ciudad de Jauja?

Problemas específicos

¿Cuál es la relación entre el proceso urbanístico de construcción del verde urbano y


la sostenibilidad urbana en la ciudad de Jauja?

¿Cuál es la relación entre la oferta y demanda de los espacios verdes y la


sostenibilidad urbana en la ciudad de Jauja?

1.2. Objetivos

General

Analizar cuál es la relación entre los espacios verdes y la sostenibilidad urbana en


la ciudad de Jauja

Específicos

Analizar cuál es la relación entre el proceso urbanístico de construcción del verde


urbano y la sostenibilidad urbana en la ciudad de Jauja

Analizar cuál es la relación entre la oferta y demanda de los espacios verdes y la


sostenibilidad urbana en la ciudad de Jauja

16
1.3. Justificación

El presente estudio se justifica a través de cada uno de los siguientes aspectos.

• En lo urbano; el asentamiento con características históricas y configuración tipo


damero de sus inicios se ha expandido en todas sus direcciones sin considerar
los requerimientos urbanos de su ecosistema que depende del entorno natural
donde se posa y crece, y la intervención para recuperar los espacios verdes
permitirá cambiar la imagen urbana de la ciudad.

• En lo ambiental, la intervención de los espacios verdes en sus características


ambientales, espaciales y paisajísticas de la ciudad permitirá a largo plazo
recuperar el ecosistema de la ciudad.

• En lo social; los 29,700 habitantes (proyección INEI al 2012) de la ciudad y la


población en general se verán beneficiados con la recuperación de los espacios
verdes en sus características ambiental, espacial y paisajística de ciudad, que
en la actualidad es altamente crítica.

• En lo económico; la ciudad se revalorará incrementando sustancialmente los


costos del terreno, así mismo permitirá la reinserción de nuevos espacios
destinadas a diversos usos y actividades económicas que permitirá mejorar las
condiciones de vida de los beneficiarios directos e indirectos.

17
CAPITULO 2: FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA
INVESTIGACIÓN

2.1. Marco teórico

2.1.1. Bibliografía base

a. Espacios verdes para una ciudad sostenible (Falcón, 2007).

La función de /os espacios verdes ha idos evolucionando al mismo


tiempo que las ciudades y la sociedad y se ha ido adaptando a /os
constantes cambios que se han producido a lo largo de la historia. Sin
embargo, las zonas verdes no han cobrado importancia hasta /os
últimos decenios del siglo XX, al revelarse como piezas
imprescindibles, especialmente, cuando están situadas dentro de una
estructura urbana. A pesar de ello, muchas veces, la planificación y la
gestión de las zonas verdes se realizan sobre la base de unos
parámetros escasos o poco analizados, y alejados de una visión
global e integrada propia del siglo XXI, que se caracteriza por su
adaptación con el entorno ambiental, y que trabaja en función de los
conocimientos y de las herramientas disponibles actualmente.

Desarrollo del contenido del libro que tomaremos como referencia básica.

b. Plan de indicadores de sostenibilidad urbana de Vitoria-Gasteiz.


(Barcelona, 201 O)

18
El documento aporta sustancialmente en la variable de sostenibilidad
urbana tal como lo indica en el inicio de su resumen:

El informe tiene como objetivo aportar una descripción y evaluación de


la situación actual y de las tendencias en materia de sostenibilidad
urbana en la ciudad de Vitoria-Gasteiz. El informe está basado en
indicadores y aborda los grandes ámbitos implicados en la
consecución de un modelo de ciudad sostenible desde una visión
ecosistémica.

En el listado de indicadores tiene espacios verdes y biodiversidad


urbana, que será utilizada de manera directa en la evaluación de los
espacios verdes del estudio.

c. Sistema nacional de estándares de urbanismo, propuesta


preliminar.(Ministerio de Vivienda, 2011).

Documento de trabajo normativo peruano que hasta el momento no ha


sido aprobado pero nos permite establecer pautas de medición de los
espacios verdes de acuerdo con lo precisado para el sistema nacional tal
como lo explican de manera resumida a continuación.

La propuesta de un Sistema Nacional de Estándares de Urbanismo


que se formula, comprende la determinación de estándares sobre
equipamiento e infraestructura para los centros urbanos en nuestro
país, en función al nivel jerárquico que les con-esponde dentro del
Sistema Urbano Nacional, con el propósito de que su funcionamiento
sistémico mejore los niveles de cobertura y complementariedad.

d. Sistema normativo de equipamiento urbano, tomo V recreación y


deporte, elaborado por la Secretaria de Desarrollo Social de
México.(SEDESOL, 1992)

Sistema elaborado en México el año de 1992 vigente hasta la actualidad


que nos sirve de ejemplo de aplicación real ya que nuestro sistema
nacional está en proyecto, y toma también de referencia básica el
sistema normativo mexicano que es cercano a nuestra realidad, y sobre
el equipamiento de recreación nos dice lo siguiente:

El equipamiento que integra este subsistema es indispensable para el


desarrollo de la comunidad, ya que a través de sus seNicios

19
contribuye al bienestar físico y mental del individuo y a la reproducción
de la fuerza de trabajo mediante el descanso y esparcimiento.

Es importante para la conservación y mejoramiento del equilibrio


psicosocial y para la capacidad productora de la población por otra
parte, cumple con una función relevante en la conservación y
mejoramiento del medio ambiente.

Está constituido por espacios comunitarios que conforman de manera


importante el carácter de los centros de la población, estos
generalmente, están complementados con árboles y vegetación
menor, a si como diversos elementos del mobiliario urbano,· para su
mejor organización y uso por la comunidad.

2.1.2. Investigaciones y estudios relacionados con el tema

a. Tesis doctoral titulada, "Propuesta Conceptual y Metodológica Para el


Análisis, Diseño y Planificación de la Sostenibilidad Urbana del Paisaje
en Ciudades de Media Montaña Andina", elaborado por Adriana Gómez
Alzate, el año 2010. Universidad Politécnica de Cataluña (Gómez, 2010).
El estudio lo realizó en la ciudad de Manizales Colombia, en donde
plantea que:

Los aspectos funcionales, sicológicos y estéticos del paisaje pueden


ser estudiados de manera integral y es primordial encontrar
soluciones que permitan cambiar el rumbo devastador que ha
caracterizado en los últimos años las actuaciones urbanas en el
paisaje, principalmente en ciudades latinoamericanas, que por carecer
de los mecanismos de protección y gestión necesarios para su
adecuado desarrollo y conservación, han sufrido el deterioro del
paisaje por falta de regulación de la cultura informal y por los abusos
de los intereses mercantilistas de las grandes empresas.

Cuya afirmación es recurrente en nuestra zona de estudio, por ello la


validez de la referencia estudiada.

b. Plan de Tesis de maestrfa titulada. "Espacios verdes urbanos con


planificación participativa, un aporte a la sustentabilidad urbano-
ambiental". (Brandariz, 2009). Plantea como objetivo general:

20
Determinar el grado de incidencia de la participación ciudadana en las
tres fases del proceso urbanístico -planificación, diseño y gestión- de
la plaza barrial en el marco de la sustentabilidad urbano-ambiental.

Incluye a los actores del espacio verde urbano y de cuya participación


depende la calidad del mismo.

c. Artículo de revista especializada; "Espacios verdes públicos: una


delicada articulación", elaborado por Guillermo Tella y Alejandra Potocko
(Tella & Potocko, 2014). Analizan el tema de estudio y plantean un
ensayo que contribuye a conceptualizar el tema en estudio.

Los espacios verdes públicos constituyen uno de los principales


articuladores de la vida social. Son lugares de encuentro, de
integración y de intercambio; promueven la diversidad cultural y
generacional de una sociedad; y generan valor simbólico, identidad y
pertenencia. Los gobiernos locales tienden a desarrollar estrategias
para incrementar su oferta, para optimizar su mantenimiento, para
mejorar la calidad de su equipamiento así como para potenciar su
acceso público. Desde esta perspectiva, diversos interrogantes se
disparan sobre su promoción y gestión e instalan una delicada
articulación entre demanda y posibilidades efectivas.

d. Artículo de revista especializada, "La estructura verde en el proceso de


planificación urbana", presentada por Leonel Fadigas (Fadigas, 2009),
presenta las relaciones que generan los espacios verdes en los procesos
de planificación urbana cuyo resumen de la investigación es la siguiente:

Los espacios naturales y la estructura verde urbana son partes


esenciales de los tejidos con los cuales, en sus diferentes morfologías
y niveles de centralidad, las ciudades se organizan, construyen y
funcionan. La presencia de elementos naturales resulta de la
aplicación de diversos criterios de ordenación de territorial o,
simplemente, de decisiones pragmáticas de gestión de los recursos.
La presencia de elementos naturales en el paisaje urbano permite que
los procesos de urbanización y de rehabilitación y regeneración de los
tejidos urbanos consolidados ocurran con bajo nivel de estrés y más
respeto de Jos equilibrios ambientales que contribuyen a la
sostenibilidad urbana. El sistema de espacios abiertos creado por la
presencia de elementos naturales permite la existencia de corredores

21
ecológicos para la conservación de la biodiversidad territorial y la
creación y organización de la estructura verde urbana. Lo que significa
que organizar la expansión o la recalificación de las ciudades es más
que todo integrar el natural y el construido en una entidad con
identidad, estructura y modo de funcionamiento propio.

e. "Plan de Desarrollo Urbano, Jauja 2 008 - 2 022", elaborado por la


Municipalidad Provincial de Jauja (Jauja, 2008). En lo relacionado con
nuestro estudio en su diagnóstico de recreación y áreas verdes indica de
manera escueta lo siguiente:

Se observa que las recreaciones y áreas verdes son escasas,


careciendo de áreas de extensión apropiada a las necesidades de la
ciudad. La mayoría de áreas libres está constituida por plazas,
alamedas y plazuelas las mismas que no cuentan con una adecuada
mobiliario urbano ni vegetación.

Documento base del estudio, ya que no solo es el estudio sino la


propuesta que rige las soluciones técnicas urbanas de la ciudad

2.2. Marco conceptual

2.2.1. Espacios verdes

De los muchos conceptos que la teoría aporta en la definición conceptual de


espacios verdes tomare el que se adecua a la realidad en estudio.

Antonio Falcón, (Falcón, 2007) sobre espacios verdes nos dice:

Los espacios libres son espacios urbanos de carácter abierto que, con
independencia de su uso concreto, están destinados al peatón. Como tales,
comprenden las áreas cultivadas, las plazas, las calles peatonales, las
aceras, los recintos deportivos, los zoológicos, los jardines e incluso los
cementerios. En todo que concierne a su uso, estos espacios pueden
clasificarse en dos grandes grupos: públicos y privados. Tanto en los de un
grupo como en los del otro son habituales las áreas plantadas en forma de
parques y jardines que constituyen el conjunto de espacios libres que pueden
denominarse con propiedad "zonas verdes". Sin embargo, el predominio de
estas zonas ha hecho que se utilicen expresiones como "zonas verdes':
"espacios verdes': equipamiento verde" o "trama verde" para referirse al
conjunto de espacios libres de una ciudad.

22
2.2.2. Sostenibilidad urbana

(Torres, 2008) Expone en un artículo del observatorio de la economía


latinoamericana el siguiente concepto que lo asumo.

El desarrollo urbano según este modelo, es la posibilidad de una población


determinada, de satisfacer /as necesidades básicas: alimentación, salud,
educación, trabajo, vivienda, cultura. Es crear un hábitat en un ambiente
armónico, en el que se respete los derechos humanos de las personas; no
exista masificación, niños abandonados, mendigos, ni contaminación, ni
delincuencia o estas sean mínimas; es decir un lugar racional y equilibrado
en el que se respete la dignidad del ser humano; la ecología; seguridad y
bienestar social.

2.2.3. Proceso urbanístico de construcción del verde urbano

Concepto que aborda dos aspectos sustanciales del espacio verde y estas son
su proceso de implementación histórica y la situación actual desde el enfoque
dado por Graciela Brandaris (Brandariz, 2009) y es la siguiente:

La calidad, cantidad, tamaño y equitativa distribución de estos espacios


verdes públicos son de vital importancia para la comunidad de un barrio,
porque estas áreas verdes cumplen diversas funciones fundamentales.

Una función estética, intrínseca de toda plaza; puesto que armoniza y


acompaña la arquitectura, conformando así, el paisaje urbano. La segunda es
ecosistémica y está en relación con la salud pública, física y psíquica, porque
mejora el clima, humidifica el ambiente, captura contaminantes, absorbe el
ruido y brinda espacios de recreación en contacto con la naturaleza. La
percepción de la dimensión "ecológica" de las relaciones entre ciudad y
naturaleza y la función ecosistémica de los espacios verdes urbanos debería
poder reproducir y recuperar los procesos naturales hacia el interior del
barrio, y de la ciudad en su conjunto.

2.2.4. Oferta y demanda de los espacios verdes


Concepto de economía que estudia el comportamiento del mercado el cual se
ha adecuado al equipamiento de espacios verdes que en el documento de
trabajo sobre Espacios Públicos (urbanismo, 2007) elaborado por el ministerio
de vivienda y urbanismo de Chile, que conceptúan de la siguiente manera:

Para conformar una oferta adecuada de espacios públicos en cuanto a su


cantidad, calidad, localización y contenidos temáticos, es esencial considerar

23
/as características de la demanda que es diversa en relación a /os segmentos
de edad, el interés recreativo y la dimensión sociocultural de /as
comunidades. A la vez, un espacio socialmente adecuado -y por lo tanto
socialmente sustentable-se vincula con la participación de la comunidad en
/os procesos de decisión y cuidado de sus espacios, lo que va de la mano
con. un fuerte programa de información y educación para la generación de
conciencia social.

La caracterización de la oferta involucra actualizar /as condiciones de /os


espacios públicos de un área urbana. comunal mediante un catastro,
identificando al menos la localización urbana, la superficie de cada espacio
público, su equipamiento, infraestructura, mobiliario y elementos vegetales, el
estado de conservación y la función que cumple en el espacio urbano.
También es relevante establecer la distancia aproximada entre los espacios
públicos, para estimar la cobertura en el territorio donde se quiere intervenir.·

24
CAPÍTULO 3: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Hipótesis
Hipótesis general
Los espacios verdes están relacionado con la sostenibilidad urbana en la ciudad de
Jauja
Hipótesis especificas
El proceso urbanístico de construcción del verde urbano está relacionado con la
sostenibilidad urbana en la ciudad de Jauja
La oferta y demanda de los espacios verdes está relacionado con la sostenibilidad
urbana en la ciudad de Jauja
Identificación de variables
Variable independiente X= Espacios verdes.
Variable dependiente Y= Sostenibilidad urbana.
3.2. Tipo y nivel de investigación
El presente trabajo de investigación corresponde a una investigación no
experimental, el nivel de la investigación es descriptivo y un enfoque cuantitativo.
Su característica en función al tiempo analiza la situación actual con carácter
transversal, año 2014. Las cuales buscan encontrar las razones o causas que el
espacio verde está relacionado a la sostenibilidad urbana. Su objetivo último es
analizar cuál es la relación entre los espacios verdes y la sostenibilidad urbana en la
ciudad de Jauja.
3.3. Método y diseño de la investigación
3.3.1. Método de la investigación

25
• Método cartografía aerofotográfica de evolución histórica de los espacios
verdes
Con el objeto de tener una comprobación evolutiva de los espacios verdes en
sus dimensiones del proceso urbanístico y la oferta - demanda se efectuó el
análisis aerofotográfico que detalla la incorporación de los espacios verdes
en el área de estudio de los años de 1962, 1997 y 2014.
Los resultados están en razón al cálculo de la cantidad de área ocupada para
los periodos de 1962, 1997 y 2014 de los espacios verdes, por medio de la
aerofotografía de cada fecha, escalado y ubicado con los sistemas CAD-SIG
obteniendo la situación actual de análisis.
• Método de evaluación de la variable espacios verdes
La variable espacio verde tiene 2 dimensiones con sus correspondientes
indicadores y estas son:
Dimensión proceso urbanístico con sus 4 indicadores
Crecimiento Poblacional
Densidad Poblacional
Tipo de Uso de Territorio Urbano
Acceso a Espacio Público Verde
Dimensión oferta y demanda con sus 3 indicadores
Espacio verde por habitante
Cubiertas verdes
Proximidad de la Población a Espacios Verdes
Los indicadores han sido tomados de dos fuentes metodológicas
documentales la primera del Programa de las Naciones Unidas para
Asentamientos Humanos, UN-HABITAT, y en específico de su Programa de
Indicadores Urbanos (UIP por sus siglas en inglés) y el Observatorio Urbano
Global. (Vinculo de 'la Información: Observatorio Urbano Global) y la segunda
de la Auditoría Urbana de la Comisión Europea y el "Cities Databook" del
Banco Asiático de Desarrollo (Vinculo: Auditoría Urbana de la Comisión
Europea). Las cuales se indican en la ficha del indicador correspondiente.
Se presenta en el cuadro N°1: el mecanismo de calificación del grado de
cumplimiento, como guía para emisión de juicio sobre los resultados de los
indicadores se gradúa en una escala de 0.0 a 5.0.
El sistema de calificación de los indicadores en base al grado de
cumplimiento de los atributos de las sub variables, proceso urbanístico, oferta
y demanda de espacios verdes.
Cuadro N° 1: Sistema de calificación y grado de cumplimiento

26
Grado de
Nomenclatura Calificación
cumplimiento
A 4.7-5.0 Pleno
8 4.0-4.6 Alto grado
e 3.0-3.9 Aceptable
D 2.0-2.9 1nsatisfactorio

E 1.0-1.9 Deficiente
F 00-0.9 No cumple
Fuente: Elaboración prop1a
En el cuadro N°2 presenta el sistema de evaluación del proceso urbanístico,
en base a los resultados de cada indicador.
Cuadro N° 2: Sistema de evaluación del proceso urbanístico
Acceso a
Tipo de Uso
Crecimiento Densidad Espacio Grado de
de Territorio
Poblacional Poblacional Público cumplimiento
Urbano
Verde
Pleno
Alto grado
Aceptable
1nsatisfactorio

Deficiente
No cumple
Fuente: Elaboración prop1a
Cuadro N° 3: Sistema de evaluación de la oferta y demanda de espacios
verdes
Proximidad de la
Espacio verde por
población a espacios Grado de cumplimiento
habitante
verdes
Pleno
Alto grado
Aceptable
1nsatisfactorio

Deficiente
No cumple
Fuente: Elaboración prop1a

27
Para el procesamiento general y para determinar las estrategias de acción de
valoración y ponderación de los indicadores se trabajaron con la matriz de
análisis del gráfico N° 4, para obtener los resultados.
Cuadro N° 4: Matriz de análisis de resultado

CARTA ANALISIS UE RESULTADOS


PONDERACION
NIVEl! NIVELII NIVEllll NIVEL IV
INDISPEHSABLE NEC5ARIO IMPORTAtm: COMPLEMENTARIO
10-9 8-7 6-5 4-3-2-1
NIVEL'DE 'IMPORTANCIA

...:E~ F-1
~
4,6-5,0 §
w
~ Primer Nivel Gi
2
....
II'IZ
Y. Cll
o o ~
!Zw ~
1:1 4,0-4i5 ~
F-2 ~
o;
~ g Segundo Nivel
<
:;
Q.
2
:;, ~
u m D-2
'!0:
3.0-3,9 §
w
Q ~ Segundo Nivel
z
o o
D-1 ~
~ ~ azw e
o :f 2,0-2.9 1 Primer ... '
~
CJ 1 Nivel t
...
~
o
...
¡¡:;
l¡0-1,9 ~
o

!NIVEL PRIMER SEGUNDO TERCERO


Debilibd D -1 ' D-2 0-3
Nivel de prioridad p211ll r.,~ax~~:'l A!u (l¡j¡
SllperaóÓII de !11 Debif!Cild
C!"'l-ltn 60i6-wt 1'"'

,fortal!!n F-1 F-2 f-3

Kl'lel el! prioñd¡d pan el


l!¡ja Med"10 Bija
Ml!ntenimierrto de Ji Fort11eu
211'K ..mi 4mi-601 11196

Fuente: (Colombia 1998)

La ponderación de la matriz se basa en el cuadro N° 5

28
Cuadro N° 5: Escala de ponderaciones
iESCAlA DE PONDERACIONES

'NtveLOE
'fMPORTANOA ALTO MEDIO BAJO
VALOR 10 1 9 8 1 7 6 1 S
- lo Fundamental ·lo Neoesario ~Lo •Complementario
,. Lo Indispensable -lo Apremiante - Lo Aáícion~l
~Lo ilmpresdndlble -lo Imperioso -lo 'Secundario
-lo :Esencia 1 -lo Requerido • Lo Prescindible
SE RElAOONA CON: -lo Trascend«mte - Lo Clramstandal
~ Lo 'Decisivo
- lo Definitivo ·lo ·Obligatorio - Lo Suple.mentario
- las ·Directrices -Lo Exigido -No Afecta

10

NIVEL DE 8
IMPORTANCIA

Fuente: (Colombia 1998)


• Método de evaluación de la sostenibilidad urbana
Se verifico y recopilo la información de los índices de desarrollo humano
hasta el nivel provincial de Jauja, que muestran el nivel de sostenibilidad
urbana.
3.3.2. Diseño de la investigación
Se diseñó la investigación en tres etapas que se desarrollaron de manera
secuencial y estas son:
a. Reconocimiento y delimitación del área de trabajo con levantamiento
fotográfico y grafico del área de estudio.
b. Toma de datos referenciales de diversas fuentes incluyendo el servicio
aerofoto gráfico nacional.
c. Contrastación de resultados y descripción de la misma
• Universo; son todos los espacios verdes que están dentro del límite de
expansión del plan director vigente. Los cuales están constituidos por
espacios verdes de recreación activa y pasiva.
• Población; son los espacios verdes señalados como recreación pasiva; 28
existentes y 17 propuestos (ver inventario en el anexo 3}, separándolo de
las áreas deportivas o de recreación activa.
3.4. Técnicas, instrumentos y fuentes de recolección de datos

29
Las técnicas e instrumentos de recolección son diversos de acuerdo a la
metodología desarrollada, y las características de la medición que en nuestro caso
se han establecido matrices de evaluación con una escala de medidas ordinal y
como lo describe McMillan en su libro Investigación educativa (McMillan, 2010).
El segundo tipo de escala de medida ordinal y, como su propio nombre
indica, la medición de este tipo asume que las categorías de la variable
teóricamente pueden ser ordenadas por rango desde mayor hasta la menor.
De esta forma, cada valor puede relacionarse con los demás como igual a,
mayor que, o menor que. En otras palabras, hay un orden inherente a las
categorías. Pp 181-182
Para ello se ha adoptado técnicas de validación y confiabilidad de los instrumentos.
• La validación y confiabilidad de instrumento de medición se da porque el
sistema ha sido validado en su aplicación práctica en diversas experiencias
internacionales y se mantiene su actual aplicación.
• Para la observación directa de la situación actual de los espacios verdes, se ha
trabajado con fichas de observación teniendo en cuenta los objetivos de la
investigación. Se ha efectuado un recorrido de principio a fin del área de
trabajo registrando la situación actual de los espacios verdes.
• Para la aerofotografía de ocupación del asentamiento urbano en la senda; la
información proviene del Servicio Aerofotográfico Nacional (Ministerio de
Vivienda), el Instituto Geográfico nacional (IGN), y OIKONOS empresa privada
para las imágenes satelitales. Procesados con sistemas CAD-SIG-COREL
DRAW.
3.5. Técnicas de procesamiento y análisis de datos recolectados
La información recopilada, en cada uno de los métodos, se han sistematizados en
cuadros y tablas síntesis que explican los resultados del mismo y la sumatoria de
ellos resuelve la demostración de la hipótesis general.
3.6. Estrategias para la prueba de hipótesis
Se han establecido tres procedimientos metodológicos, que permiten reforzar la
demostración y prueba de hipótesis.
Las hipótesis son demostradas por los métodos de la cartografía espacial, urbana y
paisajista, procesos validados por el desarrollo de un sistema de observación
directa, para la caracterización y valoración de los espacios verdes con las técnicas
de superposición de mapas o transparencias, y por la información de los índices de
desarrollo humano que muestran el nivel de sostenibilidad urbana. Los resultados
parciales en conjunto sintetizan la demostración de la hipótesis.

30
CAPÍTULO 4: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

4.1. Resultados cartografía aerofotográfica de la evolución histórica de los


espacios verdes

4.1.1. Ocupación de la superficie urbana por espacios verdes

El proceso de ocupación urbana de los espacios verdes, entre los años 1 962,
1 997, y 2 014, medido en cantidad de superficie urbana, y el tiempo medido
en función al material aerofotográfico existente en el Servicio Aerofotográfico
Nacional (Ministerio de Vivienda). En términos generales la gráfica muestra la
tendencia de crecimiento sostenido en el horizonte de 52 años. En el año 1 962
se tenía una superficie ocupada de 9.07 has, para el año 1 997 se incrementa a
una superficie ocupada de 17.87 has, para el año 2 014 se incrementa a una
superficie ocupada de 34.87 has. Por lo que la superficie del espacio verde
creció en 3.84 veces, y la población en el año de 1961 de 12,571 se incrementa
hasta el 2014 a 30,523 pobladores del área conurbada urbana, creció en 2.42
veces, indicando que ha mejorado la situación de los espacios verdes sin llegar
a estándares razonables de calidad de vida urbana. Se presenta la situación de
ocupación en cada periodo en los siguientes mapas:

31
o
UNIVERSIDAD NACIONAL D.EL CENTRO DEL PERU
FACULTAO DE ARQUITECTURA
ESPACIOS VERDES Y SOSTENIBILIDAD URBANA EN LA
CIUDAD DE JAUJA

EVOLUCIÓN HISTORICA DE LOS ESPACIOS VERDES

AEROFOTOGRAFIA 1963
EB
~'
dAU.JA ~~---·

\ \

\{

.- .

o 1000

Figura N° 1.
Fuente: elaboración propia
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
~ FACULTAO DE ARQUITECTURA
ESPACIOS VERDES Y SOSTENIBILIDAD URBANA EN LA
\tWll CIUDAD DE JAUJA

\~
\

o 1000

Figura N° 2.
Fuente: elaboración propia
,/'"""":.:-~~ ".
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE ARQUiTECTURA

L~J ESPACIOS VERDES Y SOSTENIBILIDAD URBANA EN LA


CIUDAD DE JAUJA
~~- r~~~--~

EVOLUCIÓN HJSTORICA DE LOS ES,PACfOS VE1RDES

AEROFOTOGRAFIA 2014
- ---1

1" ~·. ·.~

1 ~,' ~ /
1

f,\

Figura No 3.
Fuente: elaboración -propia
4.1.2. Resultados obtenidos

Cuadro N° 6: Evolución histórica en áreas del espacio verde

LEYENDA
AÑO DESCRIPCION AREA ha. %
ESPACIOS VERDES 9.07 1.16
1962
ÁREA URBANA 782.24 100.00
ESPACIOS VERDES 18.87 1.52
1997
ÁREA URBANA 782.24 100.00
ESPACIOS VERDES 34.87 4.45
2014
ÁREA URBANA 782.24 100.00
Fuente: Elaboración propia

Existe una evolución histórica creciente la que se puede visualizar de manera


espontánea, no existe una distribución racional de los espacios verdes.

4.2. Resultados sobre la evaluación de los espacios verdes

La variable espacios verdes tiene 2 dimensiones con sus correspondientes


indicadores y estas son:

4.2.1. Proceso urbanístico

a. El procedimiento seguido es el siguiente, se efectuó la visita de campo


levantando la información de acuerdo a las características establecidas
en la matriz de evaluación con el recorrido de todo el área de estudio
fotografiando todas las incidencias (ver fichas fotográficas en el anexo 4),
para luego efectuar la verificación de datos a través del plan de
desarrollo urbano vigente, que permitieron la ponderación y consistencia
que se presenta en la matriz de resultados.

b. Se presenta en 4 láminas el proceso de caracterización del proceso


urbanístico, las cuales muestran las características relevantes en función
al tema evaluado.

35
A
.
FACULTAD DE ARQUITECTURA .

..
ESPACIOS VERDES YSOSTENIBIUDAO URBANA EN LA .
.
.
CIUDAD :DE JAUJA ,.- .

Crecimient8oblacional
1.60 ..--------------
tA()..,__ __
1.20
1,00 liJAUJA
•...... ~ ................¡ ........... ¡ 0:80 IISAUSA !!!tJ.II!~
0:60 iiYAUYOS
o:4o ii'PANCAN
0.20
o:oo
YAOYCiS pAiiiCAN

....._.......;...~....... -----·-··----tliM~~~

1000
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

1
o '
FACULTAD DE ARQUITECTURA
ESPACIOS VERDES Y SOSTENIBILIDAD URBANA EN LA
CIUDAD DE JAUJA

INDICADOR 2 -DENSIDAD POBLACIONAL

~
LABUIM
DEI'M:A

..JAU ..lA

1
DensidacPoblacional
9000
8000
7000
6000 JAUJA
5000 "SAUSA
'4000
•YAUYOS
3000
2000 •PANCAN
1000
o
IIE$TO$
AIIQIJI()UICUCOS
- - -- _______
JAUJA SAUSA
,_
YAUYOS
- _, - ,_ - -
PANCAN
__

.,._

LEYENDA

1 RID •ANTARO

o lOCO

Figl,ll'a N° 5.
Fuente: elaboración pr~pia
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

o .
FACULTAD DE ARQUITECTURA
ESPACIOS VERDES Y SOSTENIBIUDAD URBANA EN LA
CIUDAD DE JAUJA

'.JAU.JA~
EB ·:
1 AREA URBANA
1

1 ¡ 1
_ _ ___L _____ .. 8702000mN
8102000tn_ N ____ -·
1 w -- '~~- ------ - ~--- ¡ __
1
INDICADOR 3 • nPO DE USO DE TERRITORIO URBANO
1
...... - - - - - - - - - - - - -
r-

.... -
~---

...... -
,..,.._
---
.... _
-------u~

D . _
. -- -- =tj=
---

·-- m ~o...-.-_
~
un.
_e:::::::~_ -
...,..._,_
D
........,
_.___-
-----~
eftaldendlll ·~ ·~ •EQI.IpMíenlo aRar.tMdiOn •Pitllk'lnllt'blnal oVIts
... -

------+--·-

e 1000
r.
jt
PERU
FACULTAD DEARQUITECTORA
ESPACIOS VERDES Y SOSTENIBILIDAD URBANA EN LA
CIUDAD .DEJAUJA

N° 7.
ft:ióc
: elaboración
El mapa del indicador N°1, representa el crecimiento poblacional, (ver
indicador en el anexo 2). El Crecimiento Poblacional ha sido analizado
por los distritos que conurban el área Urbana de la capital de la provincia
de Jauja, siendo el distrito de Pancan el de menor tasa de crecimiento
poblaciónal urbana con 0.00, seguido por el distrito de Yauyos con 0.28,
el distrito de Jauja supera la tasa de crecimiento promedio nacional de
1.0 alcanzando 1.25, el distrito con mayor tasa de crecimiento es el de
Sausa con 1.44.

El mapa del indicador N°2, representa la densidad poblacional de


habitantes por superficie ocupada, (ver indicador en el anexo 2). La
densidad poblacional del área Urbana de la capital de la provincia de
Jauja, es de 3,903 habitantes/Km2, promedio de los cuatro distritos que
conforman su área urbana, el distrito con mayor densidad es el de
Yauyos con una densidad poblacional de 7,979 habitantes/Km2, seguido
por el distrito de Jauja con 4,408 habitantes/Km2 y el distrito de Sausa
con 1,872 habitantes/Km2, el distrito con menor densidad es el de
Pancan con 654 habitantes/Km2.

El mapa del indicador N°3, representa el tipo de uso de territorio urbano,


(ver indicador en el anexo 2). El tipo de uso de territorio urbano de la
capital de la provincia de Jauja, predomina la zona de tipo residencial de
densidad baja y media, que conforman el 36.28% del territorio urbano de
la ciudad de Jauja, la zona comercial ocupa el 3.38% del territorio
distribuido en su mayor parte en el distrito de Jauja y en el distrito de
Yauyos, la industria solo se encuentra en el distrito de Jauja lado sur, el
cual ocupa el 1.49% del territorio de la ciudad e Jauja, los equipamientos
ocupan el 10.30% de los cuales 3.99% corresponden a educación, el
1.36% al de salud y el 4.95% corresponde al de otros usos, el área
destinada al uso de expansión urbana representa (aptos para fines
urbanos) representa el25.67%.

El uso de suelo destinado a recreación publica tanto pasiva como activa


representa el 4.46% del territorio urbano de la ciudad de Jauja y el resto
del área corresponde a las vías vehiculares y peatonales las cuales
representan el 18.42% del territorio urbano.

El mapa del indicador N°4, representa el acceso a espacio público


verde, (ver indicador en el anexo 2). Los Espacios públicos verdes

40
suman 0.15 Km2 de los 7.82 Km2 de área urbana, el acceso a los
espacios públicos verdes es el 99.00% de la totalidad de espacios
verdes, siendo solo el 1.00% de espacios públicos verdes con
impedimento para su uso, ya que estas áreas están cercadas y se usan
cuando las autoridades lo designan.

c. Resultados por indicador

Crecimiento Poblacional

El crecimiento poblacional o crecimiento demográfico es el cambio en la


población de jauja en los plazo de los censos de población y vivienda y
proyectados al 2,022 fecha de cálculo para el plan de desarrollo urbano.
Es cuantificado como el cambio en el número de individuos en una
población por unidad de tiempo para su medición.

Para el criterio de evaluación tomamos la teoría que dice que una


población está en equilibrio cuando el crecimiento poblacional es cero.

Tanto la teoría de la segunda transición demográfica como la


denominada teoría de la revolución reproductiva advierten de la aparición
de nuevos patrones demográficos y sociológicos con tendencia a
poblaciones en equilibrio o con crecimiento cero después del crecimiento
poblacional teorizado por la transición demográfica. 1

Cuadro N° 7: Resultados de calificación crecimiento poblacional

Tasa de Grado de
Calificación
crecimiento cumplimiento

1%-1.9% 4.0-4.6 Alto grado


2%-2.9% 3.0-3.9 Aceptable
3%-3.9% 2.0-2.9 1nsatisfactorio

4%-4.9% 1.0-1.9 Deficiente


5% a+ 00-0.9 No cumple
Fuente: Elaboración propia

La ciudad de Jauja tiene una tasa de crecimiento poblacional promedio


de 0.94, calificando en el rango de 4.7 - 5.6, en un grado de
cumplimiento- Pleno.
Densidad Poblacional

1 Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Crecimiento_poblacional

41
Con el propósito de conseguir que un tejido urbano alcance cierta tensión
organizativa, es necesario que resida y se atraiga una cantidad suficiente
de población que le proporcione vida. Un rango de densidad de
población equilibrado se mueve entre los 220-350 habitantes/ha, lo que
se traduce en un número de viviendas más o menos variable en función
de la ocupación media que contemple la ciudad.
Densidades que se encuentran muy por encima o por debajo de estos
valores no son deseables en un escenario más sostenible. El primer caso
ocasiona problemas de congestión y supone un coste para la población
en términos de espacio público y de servicios; el segundo (tejidos
dispersos), ocasiona problemas de aislamiento y conlleva un mayor
consumo de recursos. 2

Cuadro N° 8: Resultados de calificación densidad poblacional

Rango
Calificación Grado de cumplimiento
Decreciente Creciente
268-285 285-302 4.7-5.0 Pleno
228-268 302-342 4.0-4.6 Alto grado
171 -228 342-399 3.0-3.9 Aceptable
114-171 399-456 2.0-2.9 1nsatisfactorio

057- 114 456-513 1.0-1.9 Deficiente


000-057 513- 00 00-0.9 No cumple
Fuente: Elaboración propia

La ciudad de Jauja tiene una densidad de 39 habitantes/Ha, calificando


en el rango de 00 - 0.9, en un grado de cumplimiento- No cumple.

Tipo de Uso de Territorio Urbano

El uso del suelo urbano abarca la gestión y modificación del medio


ambiente natural para convertirlo en un ambiente construido tal como
campos de sembradíos, pasturas y asentamientos humanos. También ha
sido definido como "las acciones, actividades e intervenciones que las
personas realizan sobre un determinado tipo de superficie para producir,
modificarla o mantenerla" (FAO, 1997a; FAO/UNEP, 1999).1 El término
uso del suelo es utilizado para referirnos a los distintos usos de la tierra
en zonificación urbana. 3

2 Fuente: Sistema de indicadores y condicionantes para ciudades grandes y medianas


3 Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Usos_del_suelo

42
El ministerio de vivienda (vivienda 2011) a través del decreto supremo N°
004-2011-vivienda, aprobó el Reglamento de Acondicionamiento
Territorial y Desarrollo Urbano que constituye el marco normativo para
los procedimientos técnicos y administrativos que deben seguir las
municipalidades a nivel nacional, en el ejercicio de sus competencias en
materia de planeamiento y gestión del suelo, acondicionamiento territorial
y desarrollo urbano y rural; a fin de garantizar, entre otros la ocupación
racional y sostenible del territorio y la distribución equitativa de los
beneficios y cargas que se deriven del uso del suelo.

En el citado documento indica que el contenido del plan debe contener


entre otros la zonificación de usos del suelo urbano y de su área
circundante, así como su normativa, la cual se ha tomado como referente
para evaluar el tipo de uso de territorio urbano.

Define la zonificación como; el instrumento técnico de gestión urbana


que contiene el conjunto de normas técnicas urbanísticas para la
regulación del uso y la ocupación del suelo en el ámbito de Intervención
de los PDM, PDU y EU, en función a los objetivos de desarrollo
sostenible y a la capacidad de .soporte del suelo, para localizar
actividades con fines sociales y económicos, como vivienda, recreación,
protección y equipamiento; así como la producción industrial, comercio,
transportes y comunicaciones.

Para fines del presente estudio se toma los valores obtenidos en la


evaluación de campo y cartográfica de la zonificación residencial para
contrastarlo con el cuadro normativo del reglamento.

Cuadro N° 9: Zonificación urbana

43
DISPOSIOÓN COMPLEMENTARIA DEROGATORIA

Cínica.- Deróguense el Decreto Supremo N!! ,027-2003-YIVIENDA, salvo la excepción Indicad;


la Segunda Disposición Complementaría Transitoria; y las demás disposidones legales vigentes
se opongan al presente Reglamento.

CUADRO: ANEXO 1N111


CUADRO RESUMEN DE ZONIFICAOÓN URBANA
ZONIFICAOÓN DENSIDAD /INTENSIDAD DE USO
DenSidad' Baja Densidad Densidad Alta V"tvienda Taller 1-
'Residenda1
(ROS) Media(ROM) (ROA) R
Densidad Bruta Normas de uso
110 330 1200
fhab./Ha) residendal
Densidad Neta
165 1300 ,2250
(hab./Ha)
Oensidad Neta 'Para
600 2250 2250
Resldendales
(hab./Ha)
. Metropolitano Especli!llzado
Comerc:io -Vednal (CV) Zonai(CZ}
(CM) {CÉ)
1Nivel de Senrido Oe30;000a 300.000a De 1,000 a
Oe 2;000 a 7500
•(hab.) 500,000 1'000,000 200,000
!ndustria Gran Gran Industria
Industrial- Uviana {12)
Elemental (11) .industrla{l3) Pesada:(l4)
1Nivel de Servido No molesta ,n'i No molesta ni Molesta con derto grado de
{hab.) ¡peligrosa peligrosa Molesta y peligrosa
peligrosidad
Educadón l::d\Jeaci6n Educ.adón Eduaidon
Educadón
13<\sica(u) Superior Superior Superior Post
Tea'IOlóglca Universitaria
(E3) Grado{E4)
(E2)
'Nivel de Servido Inicial E hasta
Hasta 50,000 Más de 50.000 Más de 50,000
(hab.) 7,000
El hasta 30,000
Hospital
Centro de Hospital General
'• .,Salud Postl! Médica {H1) . (H3)
Especializado
SBlud(H2)
{H4)
Nivel de SerVIdo 20¡000 a 30,0000
~000a7,000 alA 125,000
(hab;) so,ooo 125,0000

Fuente: Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, OS. 004-


2011-VIVIENDA

De acuerdo con su plan de desarrollo urbano el valor ideal para el tipo de


uso de suelo será.

Residencia baja (R2-R3)=165 Habitantes/Ha.

Residencia media (R4)=1300 Habitantes/Ha.

Cuadro W 10: Zonificación Residencial

zona Jauja Sa usa Yauyos Pancan Ha.


R2 7.79 20.32 0.00 0.00 28.11 3.59%
Residencial R3 137.34 26.99 38.61 19.51 222.46 28.43%
R4 11.87 15.02 6.40 0.00 33.29 4.26%

Fuente: Elaboración propia

44
Cuadro N° 11: Resultados del usos de suelo en función a la zonificación
residencial

Rango
Grado de
Residencia Calificación
Residencia Baja cumplimiento
Media
155- 165 1222- 1300 4.7-5.0 Pleno
132- 154 1040-1221 4.0-4.6 Alto grado
099- 131 720-1039 3.0-3.9 Aceptable
066-098 520-719 2.0-2.9 1nsatisfactorio

033-065 260-519 1.0-1.9 Deficiente


000-032 000-259 00-0.9 No cumple
Fuente: Elaboración propia

La ciudad de Jauja tiene una densidad para residencia baja de 122


habitantes/ha., y para residencia media 917 habitantes/ha., ambos
calificándose en el rango de 3.0 - 3.9, en un grado de cumplimiento -
aceptable.

Acceso a Espacio Público Verde

Espacio verde público (de acceso libre). Incluye parques públicos,


jardines, reservas, áreas de recreación. No incluye clubes privados.

Valor ideal: 100% de los espacios públicos con acceso libre

Cuadro N° 12: Resultados del acceso a espacio público verde

Grado de
Rango Calificación
cumplimiento
94%-.100% 4.7.-5:b ~le no
80%-93% 4.0-4.6 Alto grado
60%-79% 3.0-3.9 Aceptable
40%-56% 2.0-2.9 Insatisfactorio
20%-39% 1.0-1.9 Deficiente
00%-19% 00-0.9 No cumple
Fuente: Elaboración prop1a

La ciudad de Jauja tiene espacios públicos con acceso libre en un


99.00%, calificando en el rango de 4. 7 - 5.0, en un grado de
cumplimiento - Pleno.

d. Resultados generales del proceso urbanístico


Cuadro N° 13: Resumen de indicadores con sus valores ponderados

45
Acceso a
Tipo de Uso
Crecimiento Densidad Espacio Nivel de
de Territorio
Poblacional Poblacional Público importancia
Urbano
Verde
' 10, ,g .. Alto 10-9
'
e

7 '
.8 Medio 8-7
Bajo 6-5
Muy bajo 5-
1
Fuente: Elaborac1on prop1a
..
Cuadro N° 14: Resumen de indicadores con la calificación del indicador

Acceso a
Tipo de Uso Grado de
Crecimiento Densidad Espacio
de Territorio cumplimiento
Poblacional Poblacional Público
Urbano
Verde
'4.7. . 4.9. Pleno
Alto grado
.. 3.5 ., Aceptable
1nsatisfactorio

deficiente

Fuente: Elaborac1on prop1a


..0.7· No cumple

Cuadro N° 15: Resultados generales de los indicadores con grado de


cumplimiento y ponderación

....
o
"O
e
•O
·o
ro
e
•O
·o
-o
e
Q)
><e
·-o
o._
"00
(ij
Q)
ro .... Q) ro :§ ro ro
.... o
:2
....
o
=oe
Q)
"O
e
z> ~
o
ro
a.
E
Q)¡¡::
"O=
e ro
o
(ij
o ü ::J o u >
a. ü a.
Crecimiento
7 Necesario 4.7 Pleno 32.9 35
Poblacional
Densidad
8 Necesario 0.7 No cumple 05.6 40
Poblacional
Tipo de Uso de
10 1ndispensable 3.5 Aceptable 35.0 50
Territorio Urbano
Acceso a
Espacio Público 9 Indispensable 4.9 Pleno 44.3 45
Verde
Total 117.80 170
..
Fuente: Elaborac1on prop1a

Los resultados generales de los indicadores evaluados que intervienen


en el proceso urbano se cumplen en 117.80/170x100=69.3%. Cifra
ubicada en el sistema de valoración de 60% - 79% como promedio
aceptable.

46
4.2.2. Oferta y demanda

a. El procedimiento seguido es semejante al seguido para el proceso


urbanístico, se efectuó la visita de campo levantando la información de
acuerdo a las características establecidas en la matriz de evaluación con el
recorrido de todo el área de estudio fotografiando todas las incidencias (ver
fichas fotográficas en el anexo 4), para luego efectuar la verificación de
datos a través del plan de desarrollo urbano vigente, que permitieron la
ponderación y consistencia que se presenta en la matriz de resultados.

b. Se presenta en 7 láminas el proceso de caracterización de la oferta y


demanda, las cuales muestran las características relevantes en función al
tema evaluado.

47
PERU

o FACULTAO DE ARQUITECTURA
ESPACIOS VERDES Y SOSTENIBILIDAO URBANA EN LA
CIUDAD DE JAUJA

'dAU.JA
EB
AREA URBANA

8102000mN 8702000m_N
1

1
¡
r-- -------
1701000mN
-------- ---- ---- -----!-------- -- - ----+--- -- - - __:8701000f11~.

1
1
l'AROUEOUJGICOS
1 RtS'TOS 1

!a!~N _______ _,___ -----------\ --------------,¡..- -----------------+- ------ ~!OOOQ()m!il,


!
1

'maoOOmN
,----
1
----

1 .-- --..
1 t.NTE.tJED'P..a.NaON~ ;-..:.....
_::~ 7822391.12
1
1
·a696000mN
r - --.
1
ft
1FitOUI''a" N° 8.
l~uPnt~- elaboración
FACULTAD DE ARQUITECTURA
ESPACIQS VERDESYSOSTENIBILIOAO URBANA EN LA
CIUDAD DE JAUJA A
' ' ' .

N° 9.
toce
: elaboración
DEL CENTRO DEL PERU

EB
'..JAU..JA
1\REI\ URBANA

;
''a7011IOOmN
~ .. .. ~ .

LEYENDA
OESCRII'ClON
1 SIMBOI.O
! ÁREA(m2)

~
MEA COt4 COBERTURA «llJ~ré@
Tll'01:S>•1.000m2-200m/, """'"/~
' ..4ll4B809
. .22
ÁREA CON COilERTURA:
MENOR Al nPO 1
·r-¡ ·
3713531.90
~~E EXPANCION ~ fE'u•n;,;¡ ¡-;~91.12
. ·······-····-····~---- ...................., . .,............... _.. ..............
., ~ --, ..
..--.. ~""-···"•' ~-''·~·~.lt-- .. --~ .. ---··-··-·-..-~!li~Om!'i,
íi..O,;jl,,;~l!""

Figu& No 1O. '! !'


Fuent~: elaboración propii
·m
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

o
e

'4 . FACULTAD OE ARQUITECTURA


ESPACIO$ VERDES Y SOSJENIBIUOAD URBANA EN LA
CIUDAD DE JAUJA

IFi11n1r~ N° 11.
IFuFmtP.· elaboración
FACULTAD DE .ARQUITECTURA
ESPACIOS VERDES Y SOSTENIBILlDAD URBANA EN LA
CIUDAD DE JAUJA
. '.· .·;-.· .·: . · .
.h .
'

..
-_ .. ··

. . -
-:."-·.

,"' ,EB
!.JAU.JA¡
AREA I.IRBAII!A

•<<••_Jl;{~t!tnt.i~

N° 12.
IFuAnt~· elaboración
FACULTAD DE ARQUITECTURA
ESPACIOS VERDES Y SOSTENIBILIDAD URBANA EN LA
CIUDAD DE JAUJA

'
i!~~~~Q!!I_li)J~~''''''-"'"'"'"~--'~ ----1\wir:;.."f""¿~~----- '"""~~- . ~--- ,_, '""""""'""""-" ·~-----~ -----------··"'" ___,, "--""'"""'_!1~º!0fu.~.l

'
ill.tOJ9J!O.I!!tf-· -~~-~

. __ s~~tlí.~~j
¡.

1Fiatura No 13. []
tl-lttPnltP: elaboración
IVERSIDAD NACIONAL D.EL CENTRO
FACULTAD DE ARQUITECTURA

' ,A_·····
~
ESPACIOS VERDES Y SOSTENIBILIDAD URBANA EN LA
CIUDAD DE JAUJA

!.JAU.JA!
EB
1' AREA. URBANA
(
.. ,.............._____ _¡ ___,,,, .....................~~~~~..1!1~;
l .,

N° 14. D 1000
IFuP-nt.·F!.· elaboración pro 1
El mapa del indicador N°5, representa el espacio verde por habitante, (ver
indicador en el anexo 2). De acuerdo con el plan de desarrollo urbano el
espacio verde urbano lo divide en recreación activa y recreación pasiva y
manteniendo ese criterio se tiene una superficie de 199 961.61 m2 de
recreación activa y 148 751.52 m2 de recreación pasiva. Para el cálculo del
espacio verde por habitante solo consideramos el área de recreación pasiva,
y se calcula de la siguiente manera:
La ciudad de Jauja tiene 148 751.52 m2, para 30523 habitantes.
Resultado de superficie sobre habitantes

8.2 267.12m2 = 2.69 m2/hab.


30 523 hab.

El mapa del indicador N°6, representa las cubiertas verdes, (ver indicador
en el anexo 2). En la ciudad de jauja no se cuenta con el sistema
constructivo de cubiertas verdes, por lo cual el indicador obtiene un
resultado 0.00

Los mapas del indicador N°7, representan la proximidad de la población a


espacios verdes, (ver indicador en el anexo 2).

Tomando los referentes normativos nacionales e internacionales


consideramos espacios verdes todos aquellos espacios de estancia con una
superficie mínima de 1.000 m2, considerándose 4 tipologías de las cuales
los del tipo 1 tienen un área de influencia menor o igual a 200 metros. Estos
espacios corresponden a zonas ajardinadas, como plazas o áreas de
estancia que ofrecen una función de contacto diario del ciudadano con el
verde. Los cuales influyen en un área de 4'048,809.22 m2 representando el
51.76% de área urbana de la ciudad de Jauja, los del tipo 2 son espacios
verdes con una superficie de 5.000 m2 con una influencia en el territorio
menor o igual a 750 metros. Estos espacios ejercen las funciones más
básicas de estancia y recreo al aire libre de la población residente, esta
segunda tipología influye en un área de 6'671 ,865.31 m2 representando el
85.29% del área urbana, los del tipo 3 corresponden a espacios verdes con
una superficie de 1 ha con una influencia menor o igual a 2 km. Estos
espacios son los parques urbanos que garantizan diferentes posibilidades
de recreo y presentan cierta singularidad en relación a su carácter histórico,
esta tercera tipología influye en un área de 5794,338.96 m2 representando

55
el 74.07%, los del tipo 4 y último de espacios verdes son superficies
mayores de 1O ha con una influencia menor o igual a 4 km. Estos espacios
corresponden en su mayoría a áreas libres integrables en el medio natural, a
las que se les asigna una finalidad restauradora y paisajística, en la ciudad
de Jauja no se encuentra este tipo de tipología.

c. Resultados por indicador


Espacio verde por habitante
La superficie verde por habitante se define como la superficie de parques y
jardines y otros espacios públicos dotados de cobertura vegetal del ámbito
urbano en relación al número de habitantes. No se consideran las
superficies verdes ligadas al tráfico (isletas de tráfico). La OMS recomienda
un mínimo de 10 m2, siendo recomendable una dotación de 15 m2 por
4
habitante.
Para efectos del plan de desarrollo urbano de Jauja, se maneja el índice
normativo de 8 m2/hab., para recreación pasiva.
De entre los valores tomados se tiene que 15.0 m2 /habitante -Valor Ideal,
y 8.0 m2 /habitante- Valor Mínimo, tomado para el cálculo.

Cuadro N° 16: Resultados de calificación del espacio verde por habitante

Grado de
Rango Calificación
cumplimiento
15.0-oo 4.7-5.0 Pleno
11.5-14.9 4.0-4.6 Alto grado
8.0-11.4 3.0-3.9 Aceptable
4.0-7.9 2.0-2.9 1nsatisfactorio
'
2.0-3.9 1.0-1.9 peficiente
0.0-1.9 00-0.9 No cumple
Fuente: Elaboración prop1a

La ciudad de Jauja tiene 82,267.62 m2, para 30 523 habitantes, es decir


2.69 m2/hab. Calificando en el rango de 1.0 - 1.9, en un grado de
cumplimiento - deficiente

Cubiertas verdes
Las cubiertas verdes también llamadas cubiertas ecológicas son un tipo de
sistema constructivo que añade un acabado vegetal en las edificaciones.
Comportan un mínimo mantenimiento y bajos requerimientos hídricos.

4 Fuente: Sistema de indicadores y condicionantes para ciudades grandes y medianas

56
Se diferencian tres tipologías de cubiertas verdes (extensivas, intensivas y
semintensivas) en función del grosor del sustrato vegetal y del sistema
constructivo. La estructura condiciona el tipo de especies que se pueden
alojar: desde especies vegetales de pequeño tamaño como son las del
género Sedum (crasas y suculentas), las plantas tapizantes y aromáticas (en
las cubiertas extensivas), a las especies arbustivas y tipo mata (en las
cubiertas semintensivas) a especies de mayor tamaño como son árboles y
arbustos de hasta 10m de altura (en las cubiertas intensivas). 5

Sistema de valoración: Valor mínimo, >10% de cubierta verde, y Valor


deseable, >15% de cubierta verde.

Cuadro N° 17: Resultados de calificación de cubiertas verdes


Grado de
Rango Calificación
cumplimiento
15%- 00 % 4.7-5.0 Pleno
12.5%-14.9% 4.0-4.6 Alto grado
10%-12.3% 3.0-3.9 Aceptable
6.9%-9.9% 2.0-2.9 1 nsatisfactorio
3.5%-6.8% 1.0-1.9 Deficiente

Fuente: Elaboración propia

La ciudad de Jauja no cuenta con este sistema constructivo por lo cual el


valor es de 0%.

Proximidad de la Población a Espacios Verdes

Para la tipificación de los espacios verdes se han tomado los rangos de


superficie siguiente:

Tipo 1: Espacio verde más grande de 1.000 m2 a una distancia menor


de 200 metros (desplazamiento a pie de carácter cotidiano). Estos
espacios corresponden a zonas ajardinadas, como plazas o áreas de
estancia que ofrecen una función de contacto diario del ciudadano con
el verde.

Tipo 2: Espacio verde más grande de 5.000 m2 a una distancia menor


de 750 metros (desplazamiento a pie de carácter cotidiano). Estos

5 Fuente: Sistema de indicadores y condicionantes para ciudades grandes y medianas

57
espacios ejercen las funciones más básicas de estancia y recreo al aire
libre de la población residente.

Tipo 3: Espacio verde más grande de 1 ha a una distancia menor de g


km (desplazamiento en bicicleta). Estos espacios serían los parques
urbanos que garantizan diferentes posibilidades de recreo y presentan
cierta singularidad en relación a su carácter histórico.

Tipo 4: Espacio verde mayor de 1O ha a una distancia menor de 4 km


(desplazamiento en transporte público). Estos espacios corresponden
en su mayoría a áreas libres integrables en el medio natural, a las que
se les asigna una finalidad restauradora y paisajística.

Y los valores establecidos son:


Valor mínimo: acceso simultáneo a 3 tipologías de espacio verde
Valor deseable: acceso simultáneo a las 4 tipologías de espacio verde

Cuadro N° 18: Resultados de calificación de la proximidad de la población a


espacios verdes.
Grado de
Rango Calificación
cumplimiento
94%-100% 4.7-5.0 Pleno
80%-93% 4.0-4.6 Alto grado
60%-79% 3.0-3.9 Aceptable
·,,,_,
40%-56%' ' ,2.042.9. .'' ·.' insatisfactorio :,
20%-39% 1.0-1.9 Deficiente
00%-19% 00-0.9 No cumple
Fuente: Elaboracrón propra

La ciudad de Jauja cuenta con 3'128,224.62 m2 con acceso simultaneo a 3


tipologías de espacio verde es decir el 40.00% de la ciudad de Jauja tiene
acceso a estas 3 tipologías con un grado de cumplimiento- insatisfactorio.

d. Resultados generales de la oferta y demanda

Cuadro N° 19: Resumen de indicadores con sus valores ponderados


Proximidad de la
Espacio Verde Cubiertas Nivel de
Población a
por Habitante Verdes importancia
Espacios Verdes
.. 10 Alto 10-9
;, '
'' ·,,¡ 9,,· '
Medio 8-7
•'o
"'··s ,. Bajo 6-5
Muy bajo 5-1
.,
Fuente: Elaboracron propra

58
Cuadro N° 20: Resumen de indicadores con la calificación del indicador
Proximidad de la
Espacio Verde Cubiertas Grado de
Población a
por Habitante Verdes cumplimiento
Es acios Verdes
Pleno
Alto grado
Aceptable
1nsatisfactorio
deficiente
No cumple

Cuadro N° 21: Resultados generales de los indicadores con grado de


cumplimiento y ponderación

.... •O eQ)
·c::;
o
"O ~ ->Q)
.E
<O G> e =o
o
:.0
e
-g
o
z 0.+-'
E
;:::¡
a.. ü
Espacio Verde
10 Indispensable 1.2 Deficiente 12.0 50
por Habitante
Cubiertas Verdes 5 Importante 0.0 No cumple 00.0 25
Proximidad de la
Población a 9 Indispensable 2.0 Insatisfactorio 18.0 45
Espacios Verdes
Total 30.0 120
Fuente: Elaboración prop1a

Los resultados generales de los indicadores que interviene en la oferta y


demanda de espacios verdes se cumplen en 40.0/120x100=25.0%, cifra
ubicada en el sistema de valoración de 20% - 39% como promedio
deficiente

4.2.3. Resultados generales sobre los espacios verdes

Los resultados generales sobre los espacios verdes es el promedio de los


resultados del proceso urbano 69.3% más los resultados de la oferta y
demanda de espacios verdes 25.0% que dan 47.15% alcanzando el rango
del grado de cumplimiento de 40%-56% tipificado como insatisfactorio.
Para establecer estrategias de intervención por tipo de indicador se presenta
la matriz de integración y resumen del conjunto de indicadores analizados.

59
Cuadro N° 22: Matriz resumen de resultados generales de los indicadores
con grado de cumplimiento y ponderación
NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4
INDISPENSABL NECESARI IMPORTANT COMPLEMENTAR!
E o E o
10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
NIVEL DE IMPORTANCIA

-
Q)
e
Q)
E 4.7-5.0 oo
-;:R.
<U
e
o......
Q)
a:
ot- o
"O
zw ~
C) 4.0-4.6 'o*- IND-4 =44.3
~
:J
0..
-o
<{
00

~ Q)
:::l :o<U
()
w
o
-a. 3.0-3.9
Q)
()
-;:R.
o
o(O ~@.@) IND-1 =32.9

z <(
<> .....
ü üo
<(
o<( ~ 2.0- -;:R.
o
o
0::: ....
.!!! e
<U
2.9 ..;t llmWeim.®
(!) (/)
e

....e
Q)

Q) -;:R.
"o 1.0-1.9 oo llm}:§~ flm):@ e:@lM} IRID@E@ID@
~ N
Q)
o

NIVEL PRIMER SEGUNDO TERCERO


DEBILIDAD @).1) D-2 D-3
--

Nivel de prioridad para la ~ ALTA BAJA


superación de la debilidad é!!Wb~ 60%-80% 10%

FORTALEZA F-1 F-2 F-3

Nivel de prioridad para la BAJA MEDIO BAJA


superación de la fortaleza 20%-40% 40%-60% 10%

Fuente: Elaboración propia basada en la guía de procedimiento de


acreditación universitaria de Colombia. (Colombia, 1998)

60
Se concluye que los Indicadores 2, 3, 5, 6 y 7 están en un nivel de debilidad
teniendo como prioridad en la atención de la gestión urbana de la ciudad de
jauja en base a los Indicadores 1 y 4 que están en un nivel de fortaleza.

4.3. Resultados sobre la evaluación de la sostenibilidad urbana

4.3.1. El procedimiento seguido

Es el siguiente, se ha buscado los criterios de evaluación de la sostenibilidad


urbana a nivel nacional, regional y local, a través de las fuentes documentales
de los ministerios de Vivienda Construcción y Saneamiento y el Ministerio del
Ambiente. No se ha encontrado información relevante que permita contrastar
los resultados obtenidos en el estudio con referentes nacionales, regionales y
locales del sistema urbano peruano.

Se toma el Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2013, cambio climático y


territorio: desafíos y respuestas para un futuro sostenible. (PNUD, 2013)

Se complementa con la tesis doctoral, Propuesta conceptual y metodología


para el análisis diseño y planificación de .la sostenibilidad urbana del paisaje en
ciudades de media montaña andina, elaborada por Adriana Gómez como
referente para establecer las pautas de contrastación de la hipótesis. Ella
define la ciudad sostenible de la siguiente manera:

En la planificación de las ciudades sostenibles, como ciudades del


futuro, se plantea una nueva dimensión del paisaje y el diseño urbano,
donde el capital natural, el capital social y el capital construido son
dependientes y se complementan mutuamente. "En la nueva ciudad
sostenible está el futuro de la humanidad y una nueva forma de
diseñar la ciudad". Según este concepto, en la naturaleza las cosas
pequeñas pueden crecer y transformarse en grandes después de un
largo período de transición, tanto como lo permita el equilibrio del
biosistemas en el cual se integran. Pero las gigantescas acciones
crean impactos directos que por su escala y agresividad hacen
imposible saber cuáles pueden ser sus últimas consecuencias.
(Gómez, 2010)

4.3.2. Resultados

Teniendo como resultado general la cifra de 51.30% y valorado como


insatisfactorio, contrastado con el índice de desarrollo humano de vida del

61
poblador de la ciudad de jauja en 0.4242, refleja en el mismo nivel la
situación de los espacios verdes.

Cuadro N° 23: Índice de desarrollo humano departamental y provincial Perú


2012.
--

' DEPARTAMENTO
---- -~ ---~~~

Pnwlncla
Oistlllo .w~ng ' m -·
'~- --
ra'*DQ '
----- ·-----
% rankklg r 1
11\os m*Jng; ~ N.S. mei ranli!ng]
t.tMlJé :Ji ·• l fLjMfi
120000
120100
120200
JUNIN
Hutncayo
Concepción .
;
;
497.299
53.942
a .: o.521o
103 'i 0.3852
UPWJ}
26¡ 71.93
76'( 71.60
117
122 í¡
¡
1
73.45
62.01
"9
53"'1
~) 10.09
7.11
14;
67: l
693.7
3!12.2
29!
92 :
120300 Chanchama 193,14n 2!i: ¡ 0.4145 67 ¡i 74.79 66.il 43.28 SO} 7.79 651 503.6 67 i
120400 hujl 88,5'24 tia . L 0.4242 621\ 10.40 143 :l S'J.69 31 '! 3.55 43. i 407.0 74
if

120500
120600
Jimfn
SallpoV
27,722
244,727
159 :: 0.3844
21) ~! 0.3322
..
77 i 69,09 154
C9


65.64
3U1
42 '¡ 7.63
6.99
70 ' ~
98(
402.1
333.3
C9
113
'
106!! 73.50 122 .: 1

·62 :¡
-=-----..,.,....,.....-----:
120700
120800 Yauli
Tarma 111,531 54 : r o.41t9
f-l _ . . . : . , _ _ - - ; _ _ _ _ _ _

45,858 132 ;¡ o.sm


_,~_.;_----';----,:------....,.,:
64 :¡~ 1 73.47
a: r 75.93 43 '1 72.12
91)[
24;\
7.ts
10.05
62 1
58.11
"
15 'l
1
431.5
955.7
72
ai
J

120900 Clwp;lta 53.564 116 :1 0.4293 ¡


61! 71.67 121 if 7i.56 12 d 8.61 47 '¡ 446.4 82]
Fuente: PNUD 2013
Así mismo es recomendable tomar en cuenta la estrategia planteada por
Gómez.
Analizar las funciones que cumple el espacio verde para la ciudad
y cuál es su valor dentro de la memoria personal o colectiva de la
gente que lo frecuenta. Para lograr un proceso dinámico de cambio
social, es necesario estudiar la identidad y Jos lazos de unión de las
personas que habitan los espacios públicos urbanos. El concepto
planteado por Traude M.S.21, sobre el "verde social': propone una
mirada del fenómeno como resultado del intercambio social frente al
uso y apropiación del espacio público por parte de la colectividad, para
encontrar la identidad de los grupos sociales y la valoración centrada
en los deseos y necesidades de los grupos conectados en el
espaciotiempo.

4.4. Contrastación y convalidación de la hipótesis.

La hipótesis planteada, los espacios verdes están relacionado con la sostenibilidad


urbana en la ciudad de Jauja, queda demostrada con los resultados finales, de la
ponderación y valoración de los espacios verdes tiene el 47.15% valorado como
insatisfactorio, contrastado con el índice de desarrollo humano de vida del poblador
de la ciudad de jauja en 0.4242, refleja en el mismo nivel alcanzado en su índice de
desarrollo humano. Por lo que se confirma que la condición del espacio verde para la
sostenibilidad urbana juega un papel importante.

62
CAPÍTULO 5: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones

• Se ha demostrado que los espacios verdes están relacionado con la


sostenibilidad urbana en la ciudad de Jauja por los resultados obtenidos por la
aplicación de las tres metodologías.

• En la evolución histórica del espacio verde se observa un crecimiento de 1.6%


a 4.45% de manera creciente así como sucede con la población y el área
urbana. Se puede visualizar que esta sucede de manera espontánea, no existe
una distribución racional de los espacios verdes.

• El proceso urbano alcanza el 69.3% con una valoración de aceptable, que


indica que el crecimiento poblacional es adecuado, una densidad que debe
regularse y la accesibilidad a los espacios verdes es adecuada.

• La oferta y demanda del espacio verde alcanza el 25.0% con una valoración
de deficiente, que indica que no se logra coberturar adecuadamente la
demanda de la población, al haber un déficit de superficie verde.

• En la oferta de espacios verdes queda pendiente el tipo de espacio verde


mayor a 10 ha., cuya distancia de influencia es de 4 km., y que en nuestro
sistema se denomina parque zonal.

63
5.2. Recomendaciones

• El tema estudiado de manera detallada en el sistema urbano de la ciudad de


Jauja involucra la necesidad de efectuar este tipo de estudios en la concepción
de los planes de desarrollo.

• Se ha demostrado la importancia el estudio de los espacios verdes, la cual


debe constituirse un procedimiento básico para futuras intervenciones urbanas
sean públicas o privadas, ya que de ello dependerá la calidad de vida del
habitante urbano.

64
Referencias Bibliográficas
Barcelona, A. d. E. U. d. (2010). Plan de indicadores de sostenibilidad urbana de
Vitoria-Gasteiz Barcelona: Agencia d'Ecologia urbana de Barcelona.
Brandariz, G. (2009). Espacios Verdes Urbanos con Planificación Participativa.
Un Aporte a la Sustentabilidad Urbano Ambiental. Maestría, Universidad de Buenos
aires.
Colombia, U. p. y. t. d. (1998). Guia de Procedimiento -CNA 01, Apreciación de
Condiciones Iniciales (2a ed.). Colombia: Ministerio de Educación Nacional.
Fadigas, L. (2009). La estructura verde en el proceso de planificación urbana.
Ciudades, 12, 33-47.
Falcón, A. (2007). Espacios verdes para una ciudad sostenible
Planificación, proyecto, mantenimiento y gestión. Barcelona: Gustavo Gilí.
Gómez, A. (2010). Propuesta Conceptual y Metodológica Para el Análisis, Diseño y
Planificación de la Sostenibilidad Urbana del Paisaje en Ciudades de Media
Montaña Andina. Doctor, Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona.
Jauja, M. P. d. (2008). Plan de desarrollo urbano de jauja 2022. Jauja.
McMillan, J. (2010). lnvestigacion educativa (5ta ed.). España.
Ministerio de Vivienda, C. y. S. (2011). Sistema nacional de estandares de
urbanismo
Propuesta preliminar. Lima- Perú.
SEDESOL, S. d. d. s. (1992). Sistema normativo de equipamiento urbano, tomo V
recreación y deporte. Mexico: Diario oficial de la federación.
Tella, G., & Potocko, A. (2014). Espacios verdes publicas: una delicada articulación.
gt arq, 55. Retrieved from http://www.guillermotella.com/articulos/los-espacios-
verdes-publicos-una-delicada-articulacion/
Torres, E. (2008). Desarrollo urbano sustentable Vol. 101. O. d. l. E.
Latinoamericana (Ed.) Retrieved from http://www. eumed.net/cursecon/ecolat/la/
urbanismo, M. d. V. y. (2007). Espacios públicos
Recomendaciones para gestión de proyectos. Chile: Ministerio de vivienda y
urbanismo.

65
PROYECTO ARQUITECTONICO

"Parque Zonal de la ciudad de Jauja"


Equipamiento de desarrollo: Centro Cultural

Índice
Pág.
ÍNDICE DE CONTENIDOS 66
ÍNDICE DE FIGURAS 68
ÍNDICE DE CUADROS 69
CAPITULO 1: PLANTEAMIENTO DE ESTUDIO 70
1. 1 Generalidades 70
1.2 Justificación del tema 70
1.3 Objetivos 76
CAPITULO 2: MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL 77
2.1. Marco teórico 77
La globalización especifica como camino arquitectónico
2.1.1. 77
hacia la posmetróplis, la ciudad del mañana
2.2. Marco conceptual 78
2.2.1. El espacio público 78
2.2.2. El espacio verde urbano 80
2.2.3. Los parques 81
2.2.4. Parque zonal 83
2.2.5. Centro Cultural 84
2.2.6. La plaza 84
2.3. Referentes 85
2.3.1. Proyecto Central Park New York 85
2.3.2. Proyecto Parque Central de Valencia 86
2.3.3. Proyecto Parque Zonal Sinchi Roca 88
CAPITULO 3: ASPECTO NORMATIVO 90
CAPITULO 4: ANÁLISIS DEL USUARIO 97
4.1. Análisis de la demanda 97
4.2. Proyección de la demanda 98
4.3. Análisis de la oferta 98
4.4. Características generales del poblador 100

66
CAPÍTULO 5: ANÁLISIS DEL SITIO 101
5.1 Aspectos generales 101
5.1.1. Aspecto físico ambiental 101
5.1.2. Aspecto urbano 102
5.2. El terreno 105
5.2.1. Ubicación y localización 105
5.2.2. Topografía 105
5.2.3. Perímetro y Colindantes 106
5.2.4. Asoleamiento y vientos 106
5.2.5. Accesos 107
5.2.6. Entorno 110
5.2.7. Servicios básicos 110
CAPÍTULO 6: PROGRAMA ARQUITECTÓNICO 111
6.1. Programa de necesidades y actividades de ocupación
del parque zonal Xauxa 111
6.2. Diagramas 113
6.2. Programa arquitectónico 115
CAPÍTULO 7: PROPUESTA ARQUITECTONICA 118
7.1. Conceptualización 118
7.2. Propuesta Urbana 121
7.3. Partido Arquitectónico 122
7.4. Usos 123
7.5. Circulación 124
7.6. Descripción de proyecto 125
7.6.1. Planteamiento Urbano 125
7.6.2. Parque zonal 125
7.6.3. Centro cultural 128
7.7. Costos y cofinanciamiento 133
Referencias Bibliográficas 135
Anexos 137

67
INDICE DE FIGURAS
Pág.
FIGURA W 1 Análisis de selección del terreno 74
FIGURA W 2 Análisis de selección del terreno 75
FIGURA No 3 Vistas del Central Park New York 85
FIGURA W 4 Vistas del Parque Central de Valencia 87
FIGURA No 5 Planta general del Parque Sinchi Roca 88
FIGURA W 6 Oferta de espacios verdes para recreación pasiva en la ciudad
99
de jauja
FIGURA W 7 Características de la población objetivo 100
FIGURA W 8 Área de influencia del proyecto 101
FIGURA W 9 Plano de usos de suelo del área de influencia del proyecto 103
FIGURA No 10 Plano del sistema vial del área de influencia del proyecto 104
FIGURA W 11 Plano de ubicación y localización del terreno 105
FIGURA W 12 Plano topográfico del terreno del terreno 106
FIGURA W 13 Asoleamiento y vientos del terreno 107
FIGURA No 14 Planos de vías y acceso del terreno 107
FIGURA No 15 Vista de la Av. Héroes de la Breña 108
FIGURA No 16 Vista del Jr. Jacinto !barra 108
FIGURA W 17 Vista del Jr. Leoncio Prado 109
FIGURA W 18 Vista del Jr. Tte. Coronel Domingo Martínez 109
FIGURA W 19 Vistas del entorno del terreno 110
FIGURA No 20 Interrelación de zonas 113
FIGURA No 21 Flujograma 114
FIGURA W 22 Figuras antropomorfas del formativo en Jauja 119
FIGURA No 23 La manta jaujiina de múltiples franjas y colores 119
FIGURA W 24 El círculo o planta circular, elemento histórico 119
FIGURA No 25 Paisaje de Jauja, Óleo de Hugo Espírtu 120
FIGURA W 26 Propuesta urbana 121
FIGURA W 27 Partido arquitectónico 122
FIGURA No 28 Usos 123
FIGURA W 29 Circulación 124
FIGURA W 30 Esquema de funcionamiento integral del Centro Cultural 129

68
INDICE DE CUADROS
Pág.
CUADRO W 1 Factores de sustentabilidad de espacios públicos 79
CUADRO W 2 Funciones de los parques en el ambiente urbano 82
CUADRO No 3 Determinación de equipamientos de recreación y deporte 92
CUADRO W 4 Áreas para recreación pasiva en algunas ciudades
93
representativas del Perú
CUADRO W 5 Equipamientos requeridos según rango poblacional 94
CUADRO W 6 Elementos del sistema recreación y deporte 95
CUADRO W 7 Proyección poblacional ciudad de jauja 2007-2022 98
CUADRO W 8 Plan maestro del Parque Zonal Xauxa 112
CUADRO W 9 Programa arquitectónico Administración y Restaurante 115
CUADRO W 1O Programa arquitectónico Pabellón Multiuso 116
CUADRO W 11 Programa arquitectónico Centro Cultural 116
CUADRO W 12 Valores unitarios oficiales de edificación 133
CUADRO W 13 Valor total del equipamiento Centro Cultural 134

69
CAPITULO 1: PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

1.1. Generalidades

Finalizado el estudio de la investigación titulada "Espacios verdes y sostenibilidad


urbana en la ciudad de Jauja", se toma en cuenta las conclusiones de dicho estudio
para formular en base a ello el proyecto arquitectónico, establecido en parte a resolver
los problemas encontrados en la investigación.

Título del proyecto arquitectónico:

"Parque Zonal Xauxa"

1.2.Justificación del tema

De la investigación

El estudio "Espacios verdes y sostenibilidad urbana en la ciudad de Jauja", logra el


objetivo de analizar la relación entre el espacio verde y la sostenibilidad urbana en la
ciudad de Jauja, los resultados confirman que la condición del espacio verde juega un
papel importante para la sostenibilidad urbana, además muestran la utilidad práctica de
esta relación, para fines de considerar la necesidad urgente de intervenir con
propuestas urbano paisajistas en las áreas no ocupadas o definidas en el Plan Director
actual que permitan recuperar en parte la sostenibilidad urbana de la ciudad.

70
Por ende es preciso mencionar las conclusiones finales de la investigación, ya que
según esto permitirá que se defina y orienta la elección del proyecto arquitectónico:

• Se ha demostrado que los espacios verdes están relacionado con la sostenibilidad


. urbana en la ciudad de Jauja por los resultados obtenidos por la aplicación de las
tres metodologías.

• En la evolución histórica del espacio verde se observa un crecimiento de 1. 6% a


4.45% de manera creciente así como sucede con la población y el área urbana. Se
puede visualizar que esta sucede de manera espontánea, no existe una distribución
racional de los espacios verdes.

• El proceso urbano alcanza el 69.3% con una valoración de aceptable, que indica que
el crecimiento poblacional es adecuado, una densidad que debe regularse y la
accesibilidad a los espacios verdes es adecuada.

• La oferta y demanda del espacio verde alcanza el 25% con una valoración de
deficiente, que indica que no se logra coberturar adecuadamente la demanda de la
población, al haber un déficit de superficie verde.

• En la oferta de espacios verdes queda pendiente el tipo de espacio verde mayor a


10 ha., cuya distancia de influencia es de 4 km., y que en nuestro sistema se
denomina parque zonal.

Frente a estos conceptos encontrados, el proyecto planteado hace referencia y se


plantea según lo siguiente:

• Actuar de manera frontal con un proyecto que abarque un gran espacio verde y que
como equipamiento contenga con amplitud actividades generalizadas como para
recreación pasiva y recreación activa.

• Vincular el orden actual de los espacios verdes de uso local con la propuesta a un
sistema integrado (sostenible) urbano y que funcione como tal.

Del proyecto

Se propone revalorar el área urbana de la ciudad de Jauja con sus distritos conurbados
que la conforman (Jauja, Yauyos y Sausa). La relación entre los espacios verdes y la
sostenibilidad urbana de la ciudad ha sido desde sus orígenes hasta la actualidad de
manera espontánea, por consiguiente se ha degradado el potencial urbano paisajista
de Jauja.

La existencia de los parques en el tejido urbano es fundamental, propician espacios


adecuados de recreación y ocio, escenarios artísticos y culturales. En el ámbito

71
ambiental los parques generan grandes ventajas para la ciudad por las funciones que
cumplen, tales como "pulmones verdes" de la áreas hacinadas dentro del límite de
expansión urbana, crean microclimas que ayudan a disminuir la temperatura de la
localidad, recargan los mantos acuíferos del subsuelo, disminuyen la emisiones de
dióxido de carbono, etc. Económicamente un parque es benéfico porque los terrenos
colindantes a éste tienen más plusvalía. Debido a que causan mayor atracción y
mejoran la imagen del contexto urbano que logra abarcar.

En el estudio realizado de LOS ESPACIOS VERDES PUBLICOS Una delicada


articulación entre demanda y posibilidades efectivas, Guillermo Tella y Alejandra
Potocko plantean lo siguiente:

Los espacios verdes públicos constituyen uno de los principales articuladores


de la vida social. Son lugares de encuentro, de integración y de intercambio;
promueven la diversidad cultural y generacional de una sociedad; y generan valor
simbólico, identidad y pertenencia. Con Jo cual, los gobiernos locales tienden a
desarrollar estrategias para incrementar su oferta, para optimizar su mantenimiento,
para mejorar la calidad de su equipamiento así como para potenciar su acceso
público. Desde esta perspectiva, diversos interrogantes se disparan sobre su
promoción y gestión e instalan una delicada articulación entre demanda y
posibilidades efectivas.

A través del estudio de investigación efectuado en nuestro caso la ciudad de Jauja


creció sin la inclusión de los espacios verdes convirtiéndola en una ciudad sin valor
simbólico, identidad y pertenencia y está a punto de perder su potencial paisajístico y
de integración con la ciudad. Por ello es de vital importancia su intervención en las
áreas con vocación y potencialidad mediante un proyecto de Parque Zonal.

Del lugar
En la investigación efectuada se ha demostrado que los espacios verdes están
relacionado con .la sostenibilidad urbana en la ciudad de Jauja, por ende se considera
fundamental actuar dentro del área urbana de la ciudad.
Se consideró dos propuestas para seleccionar el terreno, definidas según
características de: área (mayor a 10 ha), ubicación (dentro del área urbana), tipo de
uso de suelo (compatible con el proyecto) y relación con los espacios verdes existentes
de uso local, (Ver figura W 1).
Hecho el análisis se determinó que el terreno No 01 es incompatible con el tipo del
proyecto propuesto, ya que está considerado como equipamiento para Salud en la tabla
de usos de suelo, según el plan director vigente (Jauja, 2008) y es el actual terreno del

72
hospital "Domingo Olavegoya". Sin embargo; al estar dentro de la zona monumental se
puede integrar mediante un circuito peatonal con los jirones: Junín - Grau - San Martín
formando un centro de atracción compuesto a su vez por el valor histórico, cultural y
ambiental en pleno corazón de la ciudad. Entonces es preciso mencionar que se
recomienda hacer un estudio de reubicación del actual hospital y de darse el caso,
plantear el nuevo parque zonal en el terreno No 01.
Se propone el terreno W 02, tomando como referencia básica que al realizar el proyecto
en este lugar se pretende la integración con los siguientes equipamientos; primero, por
el lado sureste con el estadio Monumental de Jauja, en cuyas instalaciones posee
además un espacio de recreación activa compuesto por Josas multifuncionales, los
cuales son de uso activo e independiente al estadio; segundo, por el lado noroeste con
el Coliseo "Josefino", equipamiento que si bien es cierto es de uso ocasional pero que
puede llegar a componer junto al nuevo parque y al estadio formando un nuevo polo de
recreación y pulmón verde de la ciudad. Además el terreno se integra a un sistema de
parques en equilibrio con los espacios verdes existentes de uso local. Sumado a ello si
bien es cierto que el actual uso está dado por el cuartel de Jauja "Fuerte Cáceres", en
la zonificación de usos de suelo del plan director vigente (Jauja, 2008), define el terreno
como Otros Usos, el cual es compatible con el proyecto arquitectónico propuesto.
Además de un análisis general el cuartel militar es incompatible al desarrollo propio de
la ciudad y sus ciudadanos. (Ver figura W 2)

73
ffi
.JAU.JA
AREA ÜRBANA

Figura No 1: Análisis de selección del terreno


Fuente: elaboración propia

74
EQUIPAMIENTO "CUARTEL FUERTE CACERES "
D
DISOCIA LA INTEGRACION URBANA []
o

\Vf!D~~mu~
~g;~amíl~
~~;,lilbJ:I~
p:tlíl!fi!'m; ({(0]1~;:@) \'f ~ ~
~(!~;ID.

Figura N° 2. Análisis de selección del terreno


Fuente: elaboración propia

75
1.3. Objetivos

General

• Concentrar .la singularidad histórica, cultural y paisaje de Jauja en un Parque Zonal


contemporáneo, proyectado a usuarios de todas las edades y clases sociales.

Específicos

• Proponer el parque como un elemento que regenere Jauja ("Pulmón Verde"),


actuando como un lugar de encuentro entre los ciudadanos y la naturaleza en pleno
área urbana de la ciudad.

• Proponer el diseño del parque zonal con espacios adecuados y suficientes para el
desarrollo de actividades deportivas, recreativas y culturales.

• Integrar la propuesta del parque dentro del sistema actual de parques y


equipamiento recreativo de la ciudad.

• Mejorar la calidad de vida del poblador de Jauja, ampliando la cobertura del espacio
verde por habitante.

76
CAPITULO 2: MARCO TEÓRICO -CONCEPTUAL

2.1. Marco Teórico

2.1.1. La globalización específica como un camino arquitectónico hacía la


posmetróplis, la ciudad del mañana. (Nikola Carevic, Luis
Domínguez, 2012)·

La Globalización Específica representa el fenómeno que emerge cuando varios


proyectos arquitectónicos (dos o más} son construidos por varios arquitectos (dos o
más), en el mismo espacio y al mismo tiempo simultáneamente, estableciendo
relaciones mutuas entre sí y con el contexto socio - físico general; con el objetivo de
crear un conjunto urbano contextua! que refuerce la identidad de la ciudad.
Esta es la definición del principal fenómeno que representa la futura y posible
herramienta de creación de las futuras Posmetróplis - las ciudades del mañana. En ella
se pueden establecer dos líneas conceptuales que se deben fusionar en una: lo
individual y Jo colectivo, el proyecto arquitectónico y la ciudad, la arquitectura y el
urbanismo, lo nuevo y lo antiguo, lo social y lo físico. Es por ello que la definición
procede de la doble naturaleza del proyecto arquitectónico, según la cual los edificios
se relacionan con el contexto socio-físico, su historia y la sociedad en general, mientras

77
establecen relaciones, al mismo tiempo, con otros edificios proxrmos y
contemporáneos, buscando, también en ese nivel, su significado social y físico. Es una
manera de orquestar estructuralmente toda la ciudad y ordenar su crecimiento.
La Globalización entendida como un conjunto urbano contextua! busca su especificidad
en la manera de colocarse y adecuarse a cada lugar distinto, es decir, en el nivel local.
Allí donde las ciudades globales pierden su interés, actúa y empieza a dotarse de
contenido. Finalmente, podremos obtener una red arquitectónica hecha a modo de
collage (sistema estructural), modelada con las distintas interpretaciones de los
contextos específicos, construyendo una urbanidad contextua! izada. Este es el objetivo
de la Globalización Específica, un conjunto urbano estructurado por proyectos
arquitectónicos contemporáneos, que corresponden y se adecuan al contexto cultural
de cada territorio específico, buscando simultáneamente las relaciones socio-físicas
entre ellos mismos.

2.2. Marco Conceptual

2.2.1. El espacio público

Definición

Espacio: (Del lat.spatTum), extensión que contiene toda la materia existente, parte
que ocupa cada objeto sensible, capacidad de terreno, sitio o lugar, transcurso de
tiempo entre dos sucesos. 1

Público: (Dellat.PubiTcus), adj. Perteneciente o relativo a todo el pueblo, común del


2
pueblo ciudad.

Se entiende el espacio público como una porción del territorio donde las personas
pueden estar y desplazarse libremente. Se caracteriza por ser un lugar visible con
carácter de centralidad, accesible para todos, al cual un grupo de personas pueden
asociarle un uso cotidiano y pueden llegar a identificarse. Es un espacio que debe ser
concebido con capacidad de adaptación, de acoger la instalación de múltiples
actividades y con adaptabilidad a nuevos usos.
Desde una dimensión sociocultural, el espacio público es un lugar de relación y de
identificación, de contacto entre las personas, de animación urbana y a veces de
expresión comunitaria. La dinámica propia de la ciudad y los comportamientos de sus
gentes pueden crear espacios públicos que jurídicamente no lo son, o que no estaban
previstos como tales, abiertos o cerrados, de paso o a los que hay que ir. Pueden ser

1 Fuente: Diccionario de la Real Academia Española RAE.


2 Fuente: Diccionario de la Real Academia Española RAE.

78
espacios intersticiales entre edificaciones, accesos a estaciones y puntos intermodales
de transporte y a veces reservas de suelo para obra pública o de protección ecológica.
En todos estos casos lo que define la naturaleza del espacio público es el uso (Borja,
1998).

Es el espacio de la identificación con el pasado de la ciudad, es el lugar donde se


expresan las identidades y orígenes comunes. A partir de la identidad el espacio público
se convierte en el espacio de la relación social, identificación simbólica cotidiana de
expresión e integración cultural, representando físicamente la idea de lo colectivo en el
territorio.

Más allá de todas las dimensiones que el espacio público pueda tener como espacio
del encuentro social, de la representación o del intercambio, la idea que engloba éstos
aspectos se refiere a que el espacio público y la ciudad son la gente en la calle. Son
las personas las que le otorgan el sentido, cualificándole y dándole escala humana, ya
sea como espacio de la cotidianidad o espacio del conflicto. Por tal motivo las acciones
de intervención sobre el territorio deben concentrase en conocer y comprender a la
gente como una cuestión inherente a él.

• Factores que inciden en la consolidación de espacios públicos urbanos


Los factores de sustentabilidad son aquellos que determinan que un proyecto preste
Jos servicios en el período de tiempo para el cual se ha planificado.
Dadas las diferentes dimensiones de proyecto de espacio público, se identifican,
definen y justifican los principales factores de sustentabilidad, los que se han agrupado
en económicos e institucionales, sociales y ambientales 3 . (Ver cuadro W 1)

Cuadro N° 1: Factores de sustentabilidad de espacios públicos

Modelo de negocios

Indicadores de gestión

Selección de especies vegetales

3Fuente: MINVU. (2007). Espacios Públicos recomendaciones para la gestión de proyectos (pp.
41.42). Chile, MAVAL, editora e imprenta

79
Demanda y preferencias Circulaciones y permanencias Diversidad vegetal

ón de servicios y flexibilidad
Mobiliario urbano Corredores biológicos
en diseño
a pagar y Utilización ef1c1ente de recursos
Señalización o señalética
del servicio ambientales
Protección vegetacional de cuencas,
Costo y vida útil Vereda
cerros y precordillera

Tráfico Cruces Autogeneración de insumos naturales

Efectos externos (externalidades) Racionalización hídrica

Racionalización eléctrica

Financiamiento de costos totales

Delegación privada

Conocimiento y gestión de costos

usuario

Actividades atractoras
relación a la fauna

Acceso y estacionamiento Control de puntos contaminantes

Precio

Gest10n soc1al

Demanda organizada

Conciencia social

Rendición de cuentas

Fuente: MINVU. (2007)

2.2.2. El espacio verde urbano

Entre los espacios públicos en las ciudades encontramos los espacios verdes.

Estos por sus cualidades intrínsecas, cumplen funciones estéticas, enriquecen el


paisaje urbano y asumen un papel central de oxigenación. Asimismo, contribuyen en la
regulación hídrica y en la reducción del impacto de la ciudad construida sobre el medio
ambiente. Juegan un papel importante en la estructuración de la ciudad como
ordenadores de la trama urbana, cualifican el tejido, orientan el crecimiento y vinculan
espacios. (Tella & Potocko, 2012)

Existen tres grandes categorías de espacios públicos verdes: (1) Los sitios y ámbitos
que definen el paisaje de la ciudad, donde los elementos de la topografía asumen un

80
valor excepcional al definir el paisaje natural y estructurar los usos urbanos. (2) Los
paseos y parques, espacios abiertos de la ciudad de dimensiones y características
paisajísticas especiales y cuyo uso colectivo está destinado fundamentalmente a
actividades recreativas (parques regionales, parques urbanos, paseos urbanos,
balnearios, plazas, entre otros). (3) Las vías singulares del trazado urbano que por sus
dimensiones, transito, uso y arbolado constituyen ejes de valor singular (Tella &
Potocko, 2012).

Dentro de estas categorías, los espacios públicos verdes se diferencian de acuerdo a


Su escala (local, metropolitana, regional) o a su origen (arbolado, localización,
morfología). Así, por ejemplo, se encuentran los bosques periurbanos, los parques
metropolitanos, parques urbanos, parques zonales, plazas, plazoletas, bulevares,
corredores verdes, reservas naturales, entre otros.

Los espacios públicos verdes son importantes componentes del ecosistema urbano y
son el pulmón de las ciudades. Sirven para el esparcimiento, contemplación y práctica
de actividades deportivas para la mejora de la calidad del ambiente. Se presenta
entonces un desafío para establecer las bases para una nueva forma de vida urbana,
con el objetivo de construir una vida social y cultural mejor, a través de la construcción
de una ciudad sostenible, donde el espacio público y las zonas verdes sean equitativos
en relación con la densidad de la población y la urbanización. Por esto, la Organización
Mundial de la Salud, recomienda que las urbes dispongan, como mínimo, de entre 9
m2 y 15 m2 de área verde por habitante, como indicador de calidad de vida urbana.

2.2.3. Los parques

Los parques se encuentran dentro de las categorías del espacio verde público, junto
con la calle y la plaza. Precisar el concepto de parque desde un punto de vista
etimológico o del lenguaje usual nos permite sentar las bases de su devenir histórico
y de su función actual.

El diccionario de uso español de uso del español de María Moliner, define parque
como "terreno público o privado destinado a recreo, con arbolado y plantas de
adorno, más grande que un jardín". Señala que su etimología es francesa "pare"
terreno cercano, que a su vez procede del bajo latín "parricus", glorieta, emparrado,
enrejado, de la que también procede la palabra "parra".

• El parque como espacio multifuncional

El concepto de parque se nos presenta como un espacio integrado con el contexto


de la trama verde urbana. El parque debe ser un espacio plurifuncional, cuya

81
complejidad será definida en función de las demandas de uso posible, pero siempre
atendiendo a constituirse en espacio recreativo y de esparcimiento, con una clara
función ambiental e higiénico sanitaria sin olvidar sus aspectos estéticos y
educativos. (García, 1989)

• El parque urbano y sus funciones

El parque urbano es un espacio abierto de uso público. En él se establecen relaciones


humanas de esparcimiento, recreación, deporte, convivencia comunitaria, educación y
cultura dentro de la ciudad. Expresan en lo concreto una de las formas de relación
sociedad-naturaleza. Por un lado, se están rigiendo por leyes de carácter biológico y,
por otra parte, tienen una función social. "Estos espacios integran el ser y conocer
humano de una época histórica determinada" (Miranda, 1997).

Es evidente que los parques urbanos son espacios necesarios para el mejoramiento en
la calidad de vida de la ciudadanía de las zonas urbanas. A pesar de ello, muchas de
las veces como en nuestro caso de estudio, se encuentran subutilizados debido a la
falta de planificación. Aunque estos espacios representan un enorme potencial
complementario o paralelo a la educación superior en el campo de la educación
ambiental y materias afines, aún no han sido abiertos a la investigación y práctica
profesionales.

Cuadro N° 2: Funciones de los parques en el ambiente urbano

~tRecarga de acufferos
K Control en la emisión de partfculas
K Hábitat de flora y fauna
Ecológico
K Biodiversidad

K Absorben el ruido

w Microclima

n Control vial Ruptura visual


Paisaje arquitectónico w Reducen el brillo y reflejo del sol
n Elementos armonizantes y de transición
11 Mejoran la fisonomfa del lugar
K Desarrolla actividades recreativas
w Realización de actividades deportivas y culturales
K Permite realizar educación ambiental
K Brinda confort anfmico
Socioeconómico 11 Agradable en sus ratos de ocio (descanso)

11 Moderan el estrés Ofrece salud ffsica-mental


K Provee empleo

11 Brinda bienes materiales


K Fomenta la convivencia comunitaria

K Aumenta el precio de propiedad

Fuente: (Miranda, 1997).

82
2.2.4. Parque Zonal

Tomando el referente del Instituto Nacional de Estadística e Integración (IN El), sobre
los principales conceptos y definiciones del formulario electrónico F 01 el cual asumo
para el estudio define de la siguiente manera: "Los parques zonales pueden ser
definidos como áreas importantes de recreación pública cuya función y equipamiento
están destinados a servir a la población con servicios de recreación activa y pasiva.
En tal sentido, los servicios recreacionales que provee son bastante más ambiciosos
que Jos de Jos denominados parques locales".

De acuerdo al concepto adoptado del parque zonal (tema del proyecto en estudio),
se evidente comprender y definir los diversos temas ligados como: recreación,
recreación activa, recreación pasiva, ocio, esparcimiento. Entonces:

• Recreación

Se define como actividades realizadas durante el tiempo libre, placenteras,


voluntarias, beneficiosas o positivas para las personas. Por otra parte, el placer en
la recreación comúnmente se asocia con el gozo de las personas desde una
perspectiva más integral: un gozo derivado del crecimiento de las personas no solo
desde el punto de vista físico, sino que también desde las perspectivas mentales y
espirituales. Asimismo, Marion Clawson la define como: la actividad o actividades
(incluyendo la inactividad) cuando es escogida libremente, en las que se involucra
el individuo durante su tiempo de ocio. El ocio es un periodo de tiempo, la recreación
es un contenido de este tiempo (en actividad), aun cuando están íntimamente
relacionados no son sinónimos.

• Recreación Activa

Conjunto de actividades dirigidas al esparcimiento y al ejercicio de disciplinas


lúdicas, artísticas o deportivas, que tienen como fin la salud física y mental, para las
cuales se requiere infraestructura destinada a alojar concentraciones de público.

• Recreación Pasiva

Conjunto de acciones y medidas dirigidas al ejercicio de actividades contemplativas,


que tienen como fin el disfrute escénico y la salud física y mental, para las cuales
tan solo se requieren equipamientos.

• Ocio y Esparcimiento

El concepto y la traducción de la palabra "ocio" son confusos. El empleo de


"esparcimiento" como sinónimo de "ocio" es reciente en la profesión de la recreación.

83
Esta acción se debe a que esparcimiento tiene un significado más positivo que ocio.
En América Latina, ocio tiene una imagen peyorativa, pero no ocurre lo mismo en
Europa (Salazar, 2007). En la actualidad, el ocio y esparcimiento sirven de referencia
de bienestar y de calidad de vida. El individuo busca, cada vez más, aumentar su
tiempo de ocio, intentando así, mantener el equilibrio con respecto al tiempo de
trabajo y de las actividades de la vida diaria.

De esta manera, la sociedad otorga al ocio la importancia que otrora carecía, ya que
antes éste era entendido como un calificativo peyorativo cuyo significado era "la inútil
utilización del tiempo".

2.2.5. Centro Cultural

Para acercarnos a su definición, podemos mencionar la Guía de Estándares FEMP


de España, donde se describe un centro. cultural como aquel "equipamiento con
carácter territorial que realiza una actividad social y cultural prioritaria y diversificada,
con dotación para realizar actividades de difusión, formación y creación en diferentes
ámbitos de la cultura, así como dinamización de entidades".

Ahora bien, para una definición de cualquier espacio cultural, es necesario tener en
cuenta que las dinámicas artísticas y culturales no sólo se producen y desarrollan
en lugares físicos, sino también en espacios simbólicos y virtuales, por lo que un
concepto como el de centro cultural siempre será más amplio y abarcará más
dimensiones que lo relacionado sólo con su infraestructura. A grandes rasgos, un
espacio cultural debe ser entendido, por un lado, como un lugar donde las personas
pueden acceder y participar de las artes y los bienes culturales en su calidad de
públicos y/o creadores; por otro, como motor que anima el encuentro, la convivencia
y el reconocimiento identitario de una comunidad. 4

2.2.6. La plaza

La plaza se presenta como el espacio primordial de encuentro y esparcimiento entre


los habitantes dentro de la ciudad, es un espacio para estar y reunirse en donde se
vierte una gran carga de simbolismos y elementos de identificación entre los
habitantes y la ciudad, lo que permite el desarrollo de una gama amplia de
actividades y usos. El éxito en cuanto a la ocupación y uso de una plaza no siempre
tiene que ver con su tamaño o forma, sino más bien con el grado de identificación
con ella, lo que dependerá de aquellos aspectos que permitan reflejar una memoria

4Fuente: CNCA. (2009). Guía de consulta Introducción a la gestión e infraestructura de un Centro


Cultural Comunal (pp. 7). Chile, ANDROS, imprenta

84
histórica-social del sitio, así como también de los espacios particulares con los que
cuente para el encuentro y permanencia de los habitantes. En conclusión tenemos
que la plaza se presenta como el espacio abierto urbano nodal y articulador dentro
de la ciudad que permite el esparcimiento, el encuentro y la interacción social, y al
mismo tiempo hace posible la generación de vínculos de identificación entre los
habitantes y la ciudad.

2.3. Referentes

Del análisis de los referentes, recojo los detalles del diseño de un parque urbano
(Parque Zonal en nuestro caso), en esencial para definir y conocer el concepto
arquitectónico, estrategias de diseño, programa/usos, funcionamiento, circulaciones,
etc. Se ha tomado en cuenta 3 proyectos referentes, y a continuación se detallan.

2.3.1. Proyecto Central Park New York


Lugar: Manhattan, Nueva York, Estados Unidos
Equipo de diseño: Frederick Law Olmsted y Calvert Vaux
Superficie total: 345 ha.
Fase: Construido- en funcionamiento.

Vistas - Descripción5

Figura No 3. Vistas del Central Park New York

5 Fuente: http://www.arquine.com/ejemplos-ejemplares-central-park/

85
El Central Park tiene forma de un enorme rectángulo de 4 km de largo x 800 m de
ancho, ocupando 345 hectáreas del corazón del barrio de Manhattan de Nueva York
(el 6% de la superficie de la isla). Este gran parque está articulado en 4 grandes
espacios, que de norte a sur son: North End (zona norte), The Reservoir (estanque de
agua), Great Lawn (gran explanada de césped), y South End (zona sur). En torno a
estos cuatro espacios, se distribuye una gran variedad de elementos arquitectónicos,
escultóricos, así como instalaciones deportivas, culturales, educativas, y de ocio.
Destacan entre los numerosos lagos, estanques y campos de césped: el zoológico y
reserva de vida salvaje, el zoológico infantil, el Embalse de Jacqueline Kennedy
Onassis, el Great Lawn o gran explanada de césped, el obelisco del Faraón Tutmosis
111, el Metropolitan Museum of Art, el castillo Belvedere, el Swedish Cottage Mariónette
Theater o el carrusel. También destacar la presencia de numerosas fuentes y
esculturas dedicadas a célebres personajes históricos, así como de la imaginación: La
fuente del Angel del agua, Balto, Hans Christian Andersen, alicia en el país de las
maravillas ... Quizá el espacio conmemorativo más especial para los visitantes es el
Strawberry Fields, inspirada en la canción de los Beatles, en honor a John Lennon. Fue
diseñada por el arquitecto y paisajista Bruce Kelly y se encuentra rodeada por una
arboleda de majestuosos olmos americanos. El mosaico en blanco y negro, rodea la
palabra IMAGINE.

El Parque fue diseñado; visualizado como un lugar donde la gente de todas las razas
y clases sociales podrían mezclarse y relajarse del bullicio de la inminente ciudad que
estaba en crecimiento.

2.3.2. Proyecto Parque Central de Valencia

Lugar: Valencia, España


Equipo de diseño: UTE (Unión temporal de Empresas): Gustafson Porter, Sorgos
Pieper, Nova Ingeniería y Grupotec.
Superficie total: 54 ha.
Fase: Construcción 1ra etapa

Vistas - Descripción 6

6 Fuente: www.valenciaparquecentral.es

86
Figura No 4. Vistas del Parque Central de Valencia

El proyecto de urbanización Parque Central desarrolla en dos niveles diferentes el


diseño paisajístico y urbano: por una parte tenemos el propio Parque Central, pieza
única que requiere un ejercicio específico de diseño para responder al importante reto
que plantea su ejecución. Se convertirá en una nueva referencia para la ciudad y sus
visitantes, desplazando el nuevo centro urbano y generando una nueva fisionomía de
la ciudad.

En general el diseño del parque es un diseño de trazos curvos que buscan integrarse
en la nueva y rica topografía del Parque Central de Valencia. Se han definido y
depurado las formas de todas las colinas, ondulaciones y desniveles que conforman el
nuevo escenario de este Parque en el centro de la ciudad. Todos los espacios del
Parque quedan unidos mediante pendientes suaves, fácilmente transitables por todos.
Se han añadido también escaleras para crear accesos directos y dramatizar
determinadas vistas.

87
2.3.3. Proyecto Parque Zonal Sinchi Roca

Lugar: Comas, Lima, Perú


Equipo de diseño: Masunostudio
Superficie total: 42 ha.
Fase: Proyecto (factibilidad)

Vistas - Descripción 7
Código SNIP del Proyecto de Inversión Pública: 218886
DERVICIO RECREATIVO

-·-.--
&~····.,..-~~
,.-c¡~QflfOC
C::tN:I•~·O~JJTWDil:

I!I~RV,CIDD CQMPLitMf:TAAfOif:l.
DaeGt»~ 4t ~~·UGIIIQ1!f ., II&NCO":f.:"""sr:.'.

Ai! .. 'Wfllol ,l,'lr . . . . tltliU.N'~MA'"C.Av«"- fZ'Z!l. ·,


..oa.a~ :• ~:.,...~: "'" (le"-C.II_. -----------'--.,...---------------~ .. ¡¡;¡ - - •

Figura No 5. Planta general del Parque Sinchi Roca

En términos generales el proyecto consta de lo siguiente:

El proyecto comprende la remodelación integral de 42.20 ha del parque zonal Sinchi


Roca, mejorando los servicios existentes e incorporando infraestructura cultural,
deportiva, entre otros. Asimismo, contempla la intervención integral del cerco
perimétrico creando una alameda alrededor, plazas abiertas y nuevos accesos al
Parque. El proyecto también incluye el equipamiento de las áreas públicas y la
infraestructura techada. Los componentes de los mismos, con carácter referencial, se
mencionan a continuación:

7Fuente:
http://ofi2.mef.gob. pe/bp/ConsultarPIP/frmConsultarPIP .asp?accion=consultar&txtCodigo=218886

88
COMPONENTE 1: INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA Acción 1.1 Remodelación y
construcción de equipamiento deportivo COMPONENTE 2: INFRAESTRUCTURA
CULTURAL Acción 2.1 Construcción de Centro Cultural Acción 3.1 Nuevos Huertos
Urbanos Acción 4.1 Remodelación de Anfiteatro COMPONENTE 3:
1NFRAESTRUCTURA RECREATIVA Acción 5.1 Construcción de Caballeriza y Mini zoo
Acción 6.1 Construcción de nueva área de comida en la zona norte Acción 7.1
Implementación de nuevas plazas Acción 8.1 Construcción de Caminos y Paseos
COMPONENTE 4: SERVICIOS COMPLEMENTARIOS Acción 9.1 Construcción y
remodelación de servicios Acción 10.1 Cambio de cerco perimétrico Acción 11.1
Remodelación de área verde Acción 12.1 Construcción de vivero Acción 13.1
Adquisición de Mobiliario y Equipo Acción 14.1 Talleres de capacitación al personal
técnico, administrativo y financiero. Acción 15.1 Talleres de capacitación, difusión,
promoción y sensibilización a la población.

89
CAPITULO 3: ASPECTO NORMATIVO

Debido a la inexistencia de normatividad específica de parques en nuestro país, tomo en


cuenta dos documentos que contemplan el tema recreativo y brindan certeros alcances que
asumo para el estudio y diseño del Parque Zonal.

• Sistema Nacional de Estándares de Urbanismo, Propuesta Preliminar.


(Ministerio de Vivienda, 2011 ).

Documento de trabajo normativo peruano que hasta el momento no ha sido aprobado pero
nos permite establecer pautas de regulado para nuestro tema. Dentro su capítulo ii,
Normalización del Equipamiento Urbano y Propuesta de Estándares, en lo que respecta a
EQUIPAMIENTO RECREATIVO Y DEPORTIVO menciona:

Las actividades recreativas son un conjunto de acciones planificadas llevadas a cabo


por la persona de carácter individual o grupal, que tienen como finalidad alcanzar los
objetivos de satisfacción personal, ya sea a través de la diversión o el entretenimiento.
Estas actividades son fundamentales para generar equilibrio en el desarrollo del ser
humano. Dependiendo de su orientación, estas actividades pueden estar vinculadas al
campo cultural, motriz, o social.

90
El equipamiento para el desarrollo de actividades recreativas y deportivas está
conformado por espacios cubiertos, semi cubiertos, descubiertos o al aire libre,
habilitados para tal fin. Cualquier espacio con valores que motiven el interés en el
individuo puede ser tratado para el desarrollo de actividades recreativas, como por
ejemplo, un bosquecillo, un monumento arquitectónico, una zona de bellos paisajes,
una caída de agua, una plazoleta, etc.

En este sentido, /as áreas verdes son propicias para habilitar espacios recreativos, más
aún sí están asociados a una plaza, un centro social o complejo deportivo o turístico o
tienen estrecha vinculación con un museo, centro comercial, conjunto habítacíonal,
camping, albergues o paraderos en alguna carretera.

En nuestro país, la regulación existente sobre aspectos recreativos, está más bien
relacionada a la práctica deportiva. La LEY DEL DEPORTE DE PERU - LEY No 28036
establece que la actividad física se promueve como un factor importante para la
recreación, debido que mejora de la salud, y ayuda a renovar y desarrollar /as
potencialidades físicas y mentales del ser humano.

Esta ley establece el Sistema Deportivo Nacional que está conformado por el conjunto
de órganos y organismos públicos y privados, estructurados e integrados
funcionalmente, que articulan y desarrollan la actividad deportiva, recreativa y de
educación física a nivel nacional, regional y local.

El Instituto Peruano del Deporte es el ente rector del Sistema Deportivo Nacional,
constituye un Organismo Público Descentralizado con rango ministerial adscrito al
Ministerio de Educación, con autonomía técnica, funcional y administrativa para el
cumplimiento de sus funciones. Constituye Pliego Presupuesta/. En coordinación con
/os organismos del Sistema Deportivo Nacional, formula e imparte la política deportiva,
recreativa y de educación física.
De la revisión efectuada sobre /as normas vigentes se ha determinado que en la Norma
A.100 Recreación y Deportes del Reglamento Nacional de Edificaciones- RNE, la Ley
del Deporte de Perú año 2003- LEY No 28036 de/IPD, y el SISNE existen algunos
índices normativos que pueden aplicarse para la determinación del equipamiento de
recreación y deportes. Cabe precisar que, respecto a la clasificación dada por la Norma
A.100 del RNE, solo se ha considerado para fines del presente estudio la referida al
tema del deporte, ya que lo que corresponde al tema recreativo corresponde a un
enfoque de otro tipo de actividades vinculadas a equipamientos privados (diversión y
espectáculos), tal como se observa en el cuadro adjunto:

91
Cuadro N° 3: Determinación de equipamientos de recreación y deporte
. centros de.Dhierslón;

l!i Pu&s
·m :'Casinos
:Salas de Espectáculos;
111 .Teatros

Edificaciones para Espectáculos Deportivos;


ll! :Estadios
m Coliseos
m Hipódromos
m Velódromos
ll! Polideportlvos
lll ·Instalaciones Deportivas al aire ltbre.

Fuente: Ministerio de Vivienda. (2011).

Por su parte el /PO no realiza una categorización de los tipos de establecimientos


deportivos, solo se refiere con este respecto a que la Infraestructura Deportiva:

~ Reserva de Aportes para Infraestructura Deportiva: De conformidad con la Ley


Orgánica de Municipalidades en todo proyecto de habilitación y urbanización de
tierras que se desarrollen en el país, se reserva obligatoriamente para
infraestructura deportiva no menos del cincuenta por ciento del área destinada
para parques, bajo responsabilidad de la entidad que efectúa el aporte.

~ Concesión de Infraestructura Deportiva: El Instituto Peruano del Deporte


otorgará la concesión de la infraestructura deportiva mediante Licitación o
Subasta Pública, para lo cual por Reglamento dispondrá y regulará el uso de las
instalaciones deportivas de su propiedad o bajo su administración

En este contexto normativo el SISNE hace una breve referencia sobre la situación del
equipamiento de recreación y deportes en algunas ciudades representativas de nuestro
país, para lo cual menciona lo siguiente:

De la revisión efectuada en algunas ciudades representativas de nuestro país que


componen nuestra muestra de análisis, se ha podido determinar un índice promedio
3. 59 m2 de área verde x habitante, que muestra un evidente déficit de áreas para
recreación pasiva. En este análisis no se incluyó el índice obtenido para la ciudad de
San Juan de Marcona puesto que está distorsionado por el equipamiento deportivo de
la empresa minera en una considerable proporción y que no es de uso público. (Ver
cuadro)

92
Cuadro N° 4: Áreas para recreación pasiva en algunas ciudades representativas del
Perú

CtUDAO POBl.AOON 2.010 · 'INOlCE ml.l Hab. 1


1
,Areqtilpa '8'!8~915 _5;1 . 1
1

Jtilt.aca. 2:3?.!097 10.25

Tarapoto ns~2!~o 3·1


Ta'lata .S4.¡o:;o s;;
Chanca)' 34;$93
~-~

.,._, 1
'
Szn Juan de Ma·n:.ona 12,$68 29.8
TOTAL 1 <INDftt PROME010 t7.91/ J·S9 !

Fuente: Ministerio de Vivienda. (2011 ).

PROPUESTA DE ESTANDARES REFERENTES A EQUIPAMIENTO RECREATIVO Y


DEPORTIVO

La propuesta de estándares para equipamiento de recreación y deportes ha sido


determinada a partir del conocimiento básico sobre la situación de dicho equipamiento
en nuestro país y los referentes de normas internacionales sobre este tema.

La propuesta de equipamiento de recreación, en lo que respecta a los niveles de


parques locales y vecinales, corresponden a las áreas verdes que cubren las
necesidades de la población de los sectores o barrios, respectivamente. Los parques
vecinales, por su menor dimensión guardan correspondencia con las áreas de aporte
para fines de recreación establecidas por la NORMA GH. 020 - COMPONENTES DE
DISEÑO URBANO; Capitulo IV- Aportes de Habilitación Urbana.
Tal como lo señala el RNE, estas áreas deberán distribuirse en la ciudad de manera
que no exista desde una unidad de vivienda una distancia mayor de 300 mi. a un área
de recreación pública. Por ello se ha considerado para la propuesta de parques locales
y vecinales un indicador de poblaciones mayores a 5000 hab. en consideración de
establecer una mayor cobertura sobre todo en áreas consolidadas en donde no se dan
procesos de habilitación urbana.
Finalmente, la habilitación de parques en los centros urbanos, debe tener como premisa
básica el estándar internacional de 9m2 de área verde 1 habitante.
La propuesta comprende también la determinación de la categoría de equipamiento de
recreación y deporte para cada uno de los niveles jerárquicos de las ciudades en base
a los cuales se está desarrollando este planteamiento. Para ello se ha tomado en
cuenta la connotación y función urbana que desempeñan cada una de estas ciudades
en el contexto de su área de influencia y la red espacial de ciudades que conforman el
Sistema Urbano Nacional. (Ver cuadro adjunto)

93
Cuadro N° 5: Equipamientos requeridos según rango poblacional
PROPUESTA
EQUIPAMIENfO :REQUERIDO SEGÚN 'RANGO POBLACIONAL

JERARQUIA URBANA '

EQUIPAMIENTOS REQUERIDOS
Per'QUI!S klealés y vedttales
Parques zonatoa
P~~ull$ Metropolitanos_
éánch.as da li'SO! thilttiples
EstadioS
Areas MetropoRlanas t ComplejO Deportivo
Meltllpoti iRéQíOnal:
Cénttos mcreaCiéiritJJI!S
!

soo.oo 1 - 999;999 Hall. 1 Colisao$


,1
i
,POfidepotllvos.
Hipódromos
Vel6ifrómos
Ctubas MeuOpolitános
Parques locales y vedna!as
ParqlléS z<M~aiet
'
i
Oanehtl'S da usos múnlples
Ciudad IMa}'Ol' PrinCipal f:$tadiCS
250,001- 500,000 Hábc i

Coml)tejo Deportivo
1

1 Centros ·mereacior\atos,.
1 Coliseos
1

POiiclej)Orll\'Oli
Patq\ti!s locales y vecinales
ParqiJi'lS zonales
Ciudad Mayor·.
100.oot-250.ooo~Hab. Cénchas de usos málfiplos
Estadios
.
Ciudad !ñtérmt!dl9 Piineipaf PiuqU!!$loeal.es y vadñales
50.001- 100,000 Hab. Pllrq1M!t; zonales.
Ciudad Intermedia: Canchas de iísa& mellfiples
20,001 - 50,000 iH.ab. Está diOs
' ~ ..... ......
~
.Parqu.os loeafés y vecinales
·t() 000-20.000 Hab.
1

Crudad 1Menor: Cénchas de usos mOftiples


5.000 .fl 999 Hab.

Fuente: Ministerio de Vivienda. (2011).

• Sistema Normativo de Equipamiento Urbano, tomo V recreación y deporte,


elaborado por la Secretaria de Desarrollo Social de México.(SEDESOL, 1992}
Sistema elaborado en México el año de 1992 vigente hasta la actualidad que nos sirve de
ejemplo de aplicación real ya que nuestro sistema nacional está en proyecto, y toma
también de referencia básica el sistema normativo mexicano que es cercano a nuestra
realidad, y sobre el equipamiento de recreación menciona lo siguiente:
El equipamiento que integra este subsistema es indispensable para el desarrollo de la
comunidad, ya que a través de sus seNicios contribuye al bienestar físico y mental del
individuo y a la reproducción de la fuerza de trabajo mediante el descanso y
esparcimiento.
Es importante para la conseNación y mejoramiento del equilibrio psicosocial y para la
capacidad productora de la población por otra parte, cumple con una función relevante
en la conseNación y mejoramiento del medio ambiente.

94
Está constituido por espacios comunitarios que conforman de manera importante el
carácter de los centros de la población, estos generalmente, están complementados
con árboles y vegetación menor, asi como diversos elementos del mobiliario urbano,
para su mejor organización y uso por la comunidad.
Propician la comunicación, inteffelación e integración social, así como la convivencia
con la naturaleza y la conservación de la misma dentro de las áreas urbanas,
coadyuvando al mejoramiento ecológico de las mismas.
Este sistema está integrado por los siguientes elementos:
Cuadro N° 6: Elementos del sistema recreación y deporte

O = Caracterización del elemento de equipamiento


O =Cédulas normativas por elemento de equipamiento

Plaza Cívica SEDESOL (1} o 0


IJuegos Infantiles
1
o o
SEDESOL (1)
Parque de Barrio
Jardín Vecinal SEDESOL (1) o o SEDESOL (1)
o o
Area de Ferias y
Parque Urbano SEDESOL o o
(1)
o o Exposiciones SEDESOL
(1)
:Espectáculos Deportivos
Sala de Cine SEDESOL (1) o o SEDESOL (1)
o o

Fuente: SEDESOL. (1992).


Dado esta categorización el 'Parque Zonal Xauxa' está considerado dentro de la categoría
del Parque urbano SEDESOL. Definido como:
Area verde al aire libre que por su gran extensión cuenta con áreas diferenciadas unas
de otras por actividades específicas, y que por éstas características particulares, ofrece
mayores posibilidades para paseo, descanso, recreación y convivencia a la población
en general.
Cuenta con áreas verdes, bosque, administración, restaurante, kioscos, cafetería,
áreas de convivencia general, zona de juegos para niños y deporte informal, servicios
generales, andadores, plazas, estacionamiento, entre otros.
Para su implementación se recomiendan módulos tipo de 72. 8, 18.2 y 9. 1 hectáreas
de parque, siendo indispensable sU dotación en localidades mayores de 50,000
habitantes.
Por ultimo este documento establece Cédulas Normativas (Ver anexo 5) que contiene los
lineamientos y criterios normativos generales, principalmente para producir nuevos
elementos de equipamiento.
Para nuestro caso la aplicación se resume según los siguientes datos:
Localización y Dotación Regional y Urbana

95
El proyecto se ubica dentro de la jerarquía urbana y nivel de servicio MEDIO dado el rango
de población 10,001 a 50,000 h.; respecto a la dotación: la población usuaria potencial será
el100% del total de la población, la unidad básica de servicio (UBS) se define como m2 de
parque (determinado en relación a la población atendida), la población beneficiada por UBS
(habitantes) será el 0.55; del el ítem de dimensionamiento: para cajones de estacionamiento
será 1 cajón por cada 500 m2 de parque.
Ubicación Urbana
Respecto a uso de suelo: el terreno es recomendable pues se encuentra en el campo
habitacional; en el ítem núcleo de servicio: será como localización especial (dentro del área
urbana); en relación a vialidad: el terreno cumple con Av. Principal y Secundaria.
Selección del Predio
Del ítem requerimientos de infraestructura y servicios: El terreno cumple con lo que se
determina como indispensable y recomendable, tales como agua potable, alcantarillado y/o
drenaje, energía eléctrica, alumbrado público, teléfono, pavimentación, recolección de
basura y transporte público.
Programa Arquitectónico en General
Tomando en cuenta el módulo de tipo C. Deberá contar con Administración; Restaurante,
kioskos y cafetería; Servicios generales; Juegos y recreación; Otros usos; Zonas verdes,
bosques, etc.; Área de usos varios Quegos, deportes, etc); Estacionamiento (cajones).

• Reglamento Nacional de Edificaciones (Ministerio de Vivienda, 2006).


Este documento normativo nacional establece los derechos y responsabilidades de los
actores que intervienen en el proceso edificatorio, con el fin de asegurar la calidad de la
edificación.
Por ende para nuestro caso, el proyecto 'Parque Zonal Xauxa' principalmente deberá
cumplir con los ítems que a continuación se señalan: (Ver anexo 5)
ARQUITECTURA:
A.090 Servicios comunales
A.1 00 Recreación y deportes
A.120 Accesibilidad para personas con discapacidad
A.130 Requisitos de seguridad

ESTRUCTURAS:
E.020 Cargas
E.030 Diseño sismorresistente.

96
CAPITULO 4: ANALISIS DEL USUARIO

4.1.Análisis de la demanda

Según la conceptualización; el parque "es un espacio verde libre de uso individual


colectivo y público, eventualmente dotado de instalaciones para la recreación,
esparcimiento cultura u otros". Sumado a esto, considero el aspecto normativo tomado,
respecto a la dotación de la población usuaria potencial, en el cual se indica que será
el 100% del total de la población; Por ello no se analizará la demanda en un carácter
cuantitativo, sino se tomará la demanda potencial en general sin diferencia de edad ni
sexo.
Ahora bien, según el plan director vigente (Jauja, 2008), la ciudad de Jauja involucra
en su área de expansión urbana a los distritos de Jauja, Yauyos, Sausa y Pancán; sin
embargo para el ámbito urbano de Jauja considera el área urbana de los distritos de
Jauja, Yauyos y Sausa asunto que define y repercute en su visión de desarrollo urbano
donde se indica que la ciudad esta entendida como la conurbación de los territorios de
los distritos de Jauja, Yauyos y Sausa. Por ello para nuestro estudio la población a
servir será considerada el total de la población urbana de los tres distritos, cifra que
según el plan director (Jauja, 2008), asciende a los 30,417 habitantes (proyección al
2014).
Lo que indica que es una necesidad urgente de implementar el parque zonal para cubrir
la demanda poblacional tal como lo indica el SISNE en su propuesta de equipamientos
requeridos según rango poblacional (Ver cuadro W 4).

97
4.2. Proyección de la demanda
Cuadro W 7: Proyección Poblacional
ciudad de Jauja 2007-2022
A partir del entendimiento y del análisis de la
Dlstrtto
TOTAL
demanda, tenemos que durante el censo 2007 N) o Distrito Distrito
CIUDAD
Jauja Sausa Yauyos
la ciudad de Jauja poseía una población 2007 16424 2792 8764 27980
2008 16621 2830 8789 28316
urbana total de 27,980 habitantes. 2009 16820 2864 8894 28656
2010 17022 2898 9001 28999
2011 17227 2933 9109 29347
En ese contexto, según el plan director
2012 17 433 2968 9,219 29700
vigente (Jauja, 2008) la proyección 2013 17642 3004 9329 30056
2014 17854 3040 9441 30411
poblacional de la ciudad de Jauja 2015 18068 3076 9554 30782
2016 18,285 3113 9669 31151
considerando una tasa de crecimiento
2017 18505 3151 9785 31 525
poblacional de 1.2, para el año 2014 es un 2018 18727 3189 9902 31903
2019 18951 3,227 10021 32,286
total de 30,417 habitantes y para el año 2022 2020 19179 3_266 10142 32673
2021 19409 3305 10,263 33065
(horizonte que tomaremos para el proyecto)
2022 19642 3344 10386 33462
se tiene un total de 33,462 habitantes. (Ver Fuente: PDU (Jauja, 2008)
cuadro W 6) Según: CENSO INEI, 2007

Además se agrega que un 41.72% (13,960 hab.) de la población está compuesta por
población infantil y joven (5- 24 años), que demandan y harán uso permanente del
nuevo Parque Zonal Xauxa.

4.3.Análisis de la Oferta

En la ciudad de Jauja dentro del área urbana, el tema del espacio verde cobra real
importancia; puesto que según los resultados obtenidos en nuestra investigación, sobre
la dimensión del proceso urbanístico, se alcanza un valor 'aceptable', y como tal debe
contener elementos que satisfagan la demanda de recreación y esparcimiento. En ese
aspecto, la ciudad presenta una notable carencia, ya que no cuenta con ningún parque
zonal. Situación que de igual manera se anticipa en los resultados obtenidos en nuestra
investigación, sobre la dimensión oferta y demanda que alcanza un valor
'insatisfactorio'.

Si bien el último el plan director vigente (Jauja, 2008) considera 48 espacios destinados
para recreación activa y pasiva, esto es insuficiente, dado que de los existentes,
muchos de ellos no cuentan con la infraestructura mínima necesaria, los de mayor uso
y mejor cuidado son únicamente espacios civicos (plazas), estadios cerrados, y/o losas
deportivas; y de los propuestos, en la actualidad ninguno se ha construido, son
espacios sin uso y/o agrícolas.

98
·-

'.-'t-
!Y
I.·. !,11.
\'

~ ¡._:" '
1
! .,~
i'

,~
.-J
1

.í\
. 1

.
,

........ ., '
, ...-' .....

"' ¡

r-
i'
; 1

Figura No 6. Oferta de espacios verdes para recreación pasiva en la ciudad de Jauja


Fuente: elaboración propia, según PDU (Jauja, 2008)
Según el mapa, Jauja presenta 28 espacios verdes como parques, paseos, plazas,
plazoletas; que para el año 2014 suma un total de 82,267.12 m2. llegando en promedio
a 2.69 m2/hab. Teniéndose un déficit de 6.31 m2/hab. en función a los establecido por
la Organización Mundial de la Salud de 9 m2/hab. (Martinez, 2009)

99
4.4.Características generales del poblador

La caracterización del poblador actual en el área urbana de la ciudad de Jauja, está


conformado por familias (pobladores) autóctonas y por la migración de pobladores de
los distritos a la ciudad. Ello ha dado como resultado una configuración netamente
mestiza de Jauja, heredera de muchas y diversas tradiciones, lo que se refleja
claramente en las diferentes expresiones culturales existentes como las fiestas,
danzas, comidas, arte, etc.
Según el último censo INEI del2007, las principales actividades que realiza el poblador
del área urbana, la categoría de ocupación predominante es: Trabajador Independiente
(personas que ejercen su propio negocio, profesión u oficio); seguido de Empleados
(personas que se desempeñan en una ocupación de una institución, empresa privada
o estatal.); seguido de Obreros (personas que desempeñan una ocupación
predominantemente manual) y por debajo están las personas categorizadas como
Desocupadas; Trabajadores del hogar y otros.
Entonces, las características del poblador del parque se diversifican en gran manera,
desde peatones y visitantes ocasionales, transeúntes que crucen de un barrio a otro,
deportistas que entrenen, escolares, niños que jueguen, familias que compartan, etc.
es a ellos que está orientado él parque.

1 POBLACION DE SEMANA LABORAL


• Conformado por vecinos del sector,
jóvenes y/o escolares (diferentes edades),
deportistas, adultos mayores.

2 POBLACION DE FIN DE SEMANA

• Conformado por vecinos del sector,


jóvenes y/o escolares (diferentes edades),
deportistas, adultos mayores.

• Sumado por la población flotante (familias,


grupos, parejas, individual), personas que
vienen de otros distritos.

Figura N° 7. Características de la Población objetivo del proyecto


Fuente: Elaboración propia.

100
CAPITULO 5: ANALISIS DEL SITIO

5.1.Aspectos generales
5.1.1. Aspecto físico ambiental

• Ubicación geográfica y área de influencia

La ciudad de Jauja se ubica geográficamente en los Andes Centrales del Perú, siendo
su posición geográfica de 75°30'00 latitud Oeste, 11°46'48 latitud Sur, con una altitud
de 3,373 msnm. Políticamente se localiza en el departamento de Junín, provincia de
Jauja.

El parque Zonal Xauxa, como equipamiento recreativo influye sobre la provincia de


Jauja, y de forma inmediata sobre el área urbana de la provincia. Para nuestro proyecto

Figura No 8. Área de Influencia del proyecto


Fuente. Elaboración propia, según PDU (Jauja, 2008)

101
• Clima
Se define según los siguientes elementos:
Precipitación: Las lluvias comienzan en octubre y caen con cierta regularidad hasta
diciembre intensificándose entre enero y marzo. Durante los siete meses del año
(octubre-marzo) la precipitación es de 90 mm/mes, alcanzando un máximo en enero
con 133.9 mm/mes y disminuye en marzo, En el período de baja precipitación (junio-
agosto) la media alcanza 16 mm/mes.
Temperatura: La ciudad de Jauja pertenece a la región Quechua, con una
temperatura promedio de 14°C a 18°C, teniendo un clima templado, noches frescas
de Mayo a Noviembre corresponde al verano y de Junio a Agosto se presentan frías
llegando a descender la temperatura bajo cero.
Humedad: La Jauja registra un promedio anual de 64%. Su régimen mensual bajo
es de 57% (Julio-Setiembre) y en alta de 75%.
Vientos: La dirección de los vientos es altamente influenciada por la laguna de paca.
Los vientos alcanzan mayor velocidad durante los meses de primavera (Setiembre-
diciembre), con un período de 1,8 m/seg. Debilitando hacia el Otoño (Marzo-Junio)
en 0,8 m/seg.

5.1.2. Aspecto Urbano


• Usos de suelo; tenemos que si bien existe un mayor área de uso residencial, se
contrasta y complementa con otras tipologías que suelen generar polos de atracción
como los de uso recreacional, comercial e industrial en ese orden. Equipamientos como
dos institutos superiores, centros educativos, dos estadios, dos mercados, un hospital,
y el cuartel (terreno propuesto del proyecto). La ciudad presenta una zona consolidada
que corresponde a la zona monumental, el entorno del Jr. Ricardo Palma, y en el centro
urbano de los distritos Yauyos y Sausa; la zona de expansión urbana esta dado hacia
los exteriores del área urbana central donde existe gran cantidad de suelo apto para
fines urbanos. (Ver figura W 9)

• Sistema vial; En un contexto general, la ciudad cuenta con una vía nacional
(carretera central), una vía regional (carretera a Tarma). Dentro del área urbana se
caracteriza por formar un sistema vial tipo radial, tomando como centro la zona
monumental, donde las vías arteriales, colectoras y locales de acuerdo a sus
características articulan la ciudad y forman anillos viales. (Ver figura W 1O)

102
lt t~
~g

ji f3
•m
¡ "
l
11 ==;:L;:E::::Y:::E:::::N:::D~A:::::;:¡:~~~
-~~=Z=ONA=·-::::::I;OE=-SC;:R;:::IPC;IO;N;IS:;I~;iBO;L;O;:'=CLA=VE=!:C:::.OL:O=:R1
:::::1

J SUELO URBANIZABLE l
DENSIDAD BAJA R2
iol'iA
RESIDENCIAL DENSID~ 8/IJA R3
DENSrOAo MEDiA - R4

ZONA _ COMERCIO VECIANAL C2


, COMERCIAL COMERCIO SECTORIAL._ _ C3

1 ·INDUSTRIA j INDUSTRIA ~IVIANA


J el~/'Óe1 1ZONAMONUMENTAI.
8701Ó1lomN

EQUI?AMIEN, .S.: ; AL:.;cU;:.;D-_ _ _ _+--l


TO r-
OTROS EQUiPAMIENTOS
l. SUELO NO ,URBANIZABLE
1 RECREACION PUBUCI\
IIPT~_PARAFINESURBANOS
NO APTOS PARA FINES URBANO-HABrTAClONAI.
1

Figura No 9. Plano de usos de suelo del área de influencia del proyecto


Fuente: Elaboración propia, según PDU (Jauja, 2008)

103
.UMITE DE EXPANCION UR!IANA
LiMITE ZONA MONUMENTAl
liNEA FERREA

Figura N° 10. Plano del sistema vial del área de influencia del proyecto
Fuente: Elaboración propia, según PDU (Jauja, 2008)

104
5.2. El terreno
5.2.1. Ubicación y Localización

El terreno en la que se llevara a cabo el proyecto está determinado, por la misma


localización y ubicación en la que se desarrolla actualmente el Cuartel de Jauja "Fuerte
Cáceres" ubicado en la intersección de la Av. Héroes de la Breña y Jr. Leoncio Prado,
en el barrio Ricardo Palma, en el sector Jauja Modero, perteneciente al distrito de Jauja,
provincia de Jauja, en el departamento Junín en nuestro país, tal como lo muestra la
siguiente figura: (Ver anexo 8)

...........
ESQUEMA DE LOCALIZACIÓN

Figura No 11. Plano de ubicación y localización del terreno


Fuente: Elaboración propia, según PDU (Jauja, 2008)

5.2.2. Topografía

El terreno que se encuentra dentro del área urbana de la ciudad, presenta una
pendiente de inclinación ligeramente suave (1 a 3 %), lo cual es recomendable para
nuestro tipo de proyecto, tal como lo muestra la siguiente figura. (Ver anexo 8)

105
Figura No 12. Plano topográfico del terreno
Fuente: Elaboración propia.

5.2.3. Perímetro y colindantes

El terreno limita de la siguiente manera:


Por el norte: Jr. Jacinto lbarra - Colegio San José, Coliseo Josefino
Por el sur: Av. Héroes de la Breña- Estadio Monumental de Jauja
Por el este: Jr. Leoncio Prado
Por el oeste: Jr. Tte. Coronel Domingo Martínez

5.2.4. Asoleamiento y vientos

La dirección de los vientos es altamente influenciada por la laguna de paca.

106
n n
11 11
.--lL..JL
--,r--
11
ll
!1

Figura W 13. Asoleamiento y vientos del terreno


Fuente: Elaboración propia

5.2.5. Accesos

i'Ms~;.w.¡s· ·--~

VIAS<;Ot.ECTORAS EXISTENTES ~

~~NUEVAS ·•-•

Figura No 14. Plano de vías y accesos del terreno


Fuente: Elaboración propia, según PDU (Jauja, 2008)

107
• Av. Héroes de la Breña, vía y acceso principal cuyo sentido de transito es en ambos
sentidos, posee 30 metros lineales de sección de vía y esta denominada como vía
colectora.

Figura N° 15. Vista de la Av. Héroes de la Breña


Fuente: Elaboración propia

• Jr. Jacinto lbarra, vía y acceso secundario cuyo sin pavimento, esta denominada
como vía arterial y no posee sección definida en el Plan de Desarrollo Urbano de Jauja.

Figura W 16. Vista del Jr. Jacinto lbarra


Fuente: Elaboración propia.

108
• Jr. Leoncio Prado; vía focal sin pavimento no posee sección definida en el Plan de
Desarrollo Urbano de Jauja.

Figura No .17. Vista del Jr. Leoncio Prado


Fuente: Elaboración propia.

• Jr. Tte. Coronel Domingo Martínez; vía focal sin pavimento no posee sección definida
en el Plan de Desarrollo Urbano de Jauja.

Figura W 18. Vista del Jr. Tte. Coronel Domingo Martínez


Fuente: Elaboración propia

109
5.2.6. Entorno
En el entorno inmediato del terreno se observa poca consolidación de viviendas,
asimismo resaltan dos equipamientos de recreación activa; el estadio Monumental de
Jauja y el Coliseo Josefino, además se observa la vía arterial Av. Francisco Carié.

Figura No 19. Vistas del entorno del terreno


Fuente: Elaboración propia

5.2. 7. Servicios básicos


El terreno seleccionado cuenta con los servicios de red de Agua Potable, red de
Desagüe, red de Energía Eléctrica y red Telefónica alrededor de los perímetros norte
este y sur. (Jr. Jacinto !barra, Jr. Leoncio Prado y Av. Héroes de la Breña
respectivamente).

110
CAPITULO 6: PROGRAMA ARQUITECTONICO

6.1. Programa de necesidades y actividades de ocupación del Parque Zonal


Xauxa

Como principio básico se reconoce la intención de generar un lugar, abierto, público


donde el espacio verde resulte el protagonista principal de intervención.

Sin embargo construir el parque implica la diversificación de todo tipo de espacios


abiertos que permita el desarrollo de actividades a usuarios de todas las edades y
clases sociales, es decir un lugar de encuentro entre ciudadano - ciudad - naturaleza
respetando la singularidad histórica, cultural y paisaje de Jauja.

El programa se desarrolla a partir de los referentes estudiados y con intención primaria


de incorporar zonas de usos principales de un parque zonal tales como de recreación
pasiva y recreación activa; a su vez nuevos usos recreativos orientados a la actividad
cultural y algunos servicios concesionados a privados para el comercio, dando como
resultado los siguientes espacios:

111
Cuadro N° 8: Plan Maestro del Parque Zonal Xauxa

PLAN MAESTRO DEL PARQUE ZONAL XAUXA


ZON NECESIDAD SOPORTE- ESPACIO
ACTIVIDADES
A ES EQUIPAMIENTO AIRE LIBRE
MULTI CANCHAS: Campo
Práctica de de Futbol, Campos de
VESTUARIOS:
distintos deportes Futbol 5, Campos de Vóley,
DEPORTIVO Atención,
comunes y CampodeBásqu~,Campo
Vestuarios, S.h.
~
¡::
nuevos. de Tenis, Campo de
Frontón.
o
<( VESTUARIOS: PISCINA RECRATIVA:
z Atención, Piscina de Natación,
·O A Diversión Vestuarios, S.h. Recreo, Chapoteo.
o
<( acuática,
w JARDIN DE NIÑOS: Juegos
interacción
a:: Infantiles (tobogán,
ow DIVERSIÓN individual y
columpio, pasamanos, sube
a:: grupal;
y baja, etc.), Laberintos,
Interacción entre
Terraza para padres.
niños.
PLAZUELA Y SENDEROS:
Asientos, Senderos, etc.
VIVERO:
Encuentro en
Administración,
torno a la GRAN BOSQUE: Bosque,
almacén,
~ AMBIENTAL
naturaleza,
invernadero.
Jardín Botánico, Paseo a
Ü) meditación y Caballo, Miradores,
<( CABALLERIZA:
a. preservación de la Senderos, Asientos.
Atención, Boxes,
z flora.
Almacén
•O B
o
<(
Encuentro de
GRAN CESPED:
w grupos juveniles y
Plataforma de descanso
a:: OCIO Y familiares;
ow ESPARCIMIE descanso en el
(Picnic, Cometas, otros),
a:: Exhibición de la flora,
NTO espacio verde,
Mirador, Caminos
disfrute de la
peatonales.
naturaleza.
PLAZA NORTE: Plazoleta
~ de entrada, Esculturas,
Senderos, Parterres,
Ü)
<( Reencuentro y Jardines, Kiosco, Gran
a. reconciliación
1 fuente de agua, Asientos.
individual y
~
¡:: grupal; dotación e ADMINISTRACION TERRRAZA: Áreas verdes,
OCIO Y asientos. Estacionamientos
o<( e ESPARCIMIE
Información
general a cerca
z NTO
del servicio que
·O TERRRAZA: Patio de
o
<(
brinda el parque;
encuentro en comidas, Huertos urbanos,
w RESTAURANTE Juegos infantiles, Áreas
a:: torno a la comida.
ow verdes, Asientos;
a:: estacionamiento.

112
Reencuentro y
reconciliación
individual y PLAZA CENTRAL: Laguna
grupal; interacción natural, puente, Jardines de
OCIO Y PABELLON
D entre individuos, lluvia, Parterres de flores,
COMERCIO MULTIUSO
eventos diversos Kioscos, Juegos al aire
y relajación total; libre, Asientos.
acondicionamient
o físico.
Reencuentro y
reconciliación
individual y
PLAZA CULTURAL: Teatro
grupal,
al aire libre, Terraza de
conocimiento de CENTRO
E CULTURAL descanso, Área de
la cultura a través CULTURAL
banderas, Áreas verdes,
de instancias de
Asientos. Estacionamiento.
aprendizaje,
producción y
exposición.
..
Fuente: Elaborac1on prop1a

6.2. Diagramas
• 1nterrelación de zonas

Simbología:
+ Relación Directa
~ Relación Media
O Relación Indirecta
Figura No 20. Interrelación de Zonas
Fuente: Elaboración propia
113
• Flujograma
o
en,
<1>,
o,
~:1
1

*
c··-·-··-·-·l

Plaza Norte

1..----~--~. ---··- ···-······-.. . -- . . . . . .J


....._ ...........-------·--··-¡ j
·---l-~
Mirador ¡< i 1

Jardín
o ! ~ Acceso
~¡ (ij
i i
ro! .._'
1

i--71
¡¡¡ i
"C; ¡
.e
w
!,, '
i
;
'
1~

ji]
¡ (.)

~~~ ~¡(: : e
E1 .
.E!
ro'
::::s
,......,
ñfi
1
Plaza
~~~
¡__ ~_] ~' Central
)! ¡
. -L --~-
L __ i 1

·¡ o!
~1
O...J
Paseo a ~ ~
! Jardín
:i )! -~ ~
o: o
~

--~~~J:::~=:::~
1 Vestuarios 1

Plaza Cultural ~--····-··----··----j


(Centro
Cultural)

en ¡ ¡

~
0
<(
'l Estacionamient
L--·-·-..- - ..··-----.. -----·-··--·--j
K---------
1

Acceso

Simbología:
) Circulación

-----~ Circulación
Figura No 21. Flujograma
Fuente: Elaboración propia

114
6.3. Programa arquitectónico

A partir del Plan Maestro del Parque Zona Xauxa, se ha seleccionado los
equipamientos de las zonas C, O y E para la intervención arquitectónica, en un sentido
de dinamizar el concepto de edificio en el parque. Además estos elementos constituirán
un mayor interés y uso permanente de la población por la versatilidad de sus espacios.
Como edificio principal de desarrollo se define al equipamiento del Centro Cultural
cuyo programa está elaborado a partir del programa que cuenta la Municipalidad
Provincial de Jauja en la función .Cultura y Deporte con denominación de servicios
culturales inscrito en el banco de proyectos del SNIP. (Ver anexo 6)

• ZONA C: ADMINISTRACIÓN Y RESTAURANTE:

Cuadro N° 9: Programa arquitectónico Administración y Restaurante

ADMINISTRACIÓN Y RESTAURANTE

40%
N' DE SUB TOTAL
ZONA AMBIENTE USUARIOS
ÁREA CIRC. Y PARCIAL
MUROS TOTAL ZONA

ESTAR- ESPERA S 18.00 7.20 25.20


SECRETARÍA 1 8.00 3.20 11.20
<(
> ADMINISTRACIÓN 1 15.50 6.20 21.70
¡::
<( ADMINISTRACIÓN CONTABILIDAD- LOGISTICA 1 12.00 4.80 16.80
a:
1-
Vl SALA DE REUNIONES 9 23.00 9.20 32.20
2
KITCHENET 2 9.50 3.80 13.30
~
o S.H. HOMBRES MUJERES 2 4.50 1.80 6.30 126.70
<(

TÓPICO 2 15.50 6.20 21.70


TÓPICO
1/2 SH 1 2.25 0.90 3.15 24.85 151.55
ÁREA DE MESAS- COMEDOR 150 180.00 72.00 252.00

o BARRA Y ATENCIÓN 2 12.00 4.80 16.80


iJ COCINA 8 30.00 12.00 42.00
>
a:
RESTAURANTE
S.H. SERVICIO 2 9.00 3.60 12.60
UJ
Vl
S.H. HOMBRES PÚBLICO 3 17.00 6.80 23.80
S.H. MUJERES PÚBLICO 3 17.00 6.80 23.80 371.00 371.00
>Vl SEGURIDAD GUARDIANÍA 1 15.50 6.20 21.70 24.85
a :U
u.¡
-
Vl MANTENIMIENTO SERV. GENERALES 2 22.00 8.80 30.80 30.80 55.65
a:UJ PATIO DE COMIDAS SD
o_co
a: TERRAZA
a:::¡ HUERTOS URBANOS SD
UJUJ
l-a:
x_ PERSONAL SD
UJ<( ESTACIONAMIENTO
PÚBLICO SD TOTAL 578.20
SD: Según diseño
Fuente: Elaboración propia

115
• ZONA 0: PABELLÓN MULTIUSO:
Cuadro N° 1O: Programa arquitectónico Pabellón Mixto-Comercio

PABELLON MULTIUSO

40%
N" DE SUB TOTAL
ZONA AMBIENTE USUARIOS
ÁREA CIRC. Y PARCIAL
MUROS TOTAL ZONA
SALA DE MÁQUINAS 15 52.00 20.80 72.80
SALA DE AERÓBICOS 15 52.00 20.80 72.80
<(...J GIMNASIO
~<( ATENCION Y ESPERA 2 8.00 3.20 11.20
¡....-
u u DEPÓSITO 1 2.25 0.90 3.15 159.95
<(ffi
ffi~ JUEGOS DE SALA DE JUEGOS 10 82.00 32.80 114.80
1-0
zu SALÓN ATENCION Y ESPERA 2 8.00 3.20 11.20 126.00
TIENDAS COMERCIO (3) 24 116.00 46.40 162.40
TIENDAS
FUENTES DE SODA (1) 16 80.00 32.00 112.00 274.40 560.35
Vl S.H. HOMBRES 4 20.00 8.00 28.00
o
o SANITARIOS S.H. MUJERES 4 20.00 8.00 28.00
>
0::: PUBLICOS VESTUARIOS HOMBRES 4 14.50 5.80 20.30
LU
Vl
VESTUARIOS MUJERES 4 14.50 5.80 20.30 47.60 81.20

TOTAL 641.55
Fuente:
..
Elaborac1on prop1a

• ZONA E: CENTRO CULTURAL:


Cuadro N° 11: Programa arquitectónico Centro Cultural

CENTRO CULTURAL

40%
N•oe SUB TOTAL
ZONA AMBIENTE USUARIOS
ÁREA CIRC. Y PARCIAL
MUROS TOTAL ZONA
ESTAR ESPERA 3 8 3.20 11.20
RECEPCIÓN 2 6 2.40 8.40
<(
>
¡:: OFICINA DIRECCIÓN 4 15.5 6.20 21.70
<(
0::: ADMINISTRACIÓN OFICINA DE GESTION C. 4 15.5 6.20 21.70
1-
~ SALA DE REUNIONES 9 23 9.20 32.20
z
~
KITCHENET 1 8 3.20 11.20
~ BODEGA - 4.5 1.80 6.30 112.70 112.70
RECEPCIÓN 2 6 2.40 8.40
...J
<(
0::: SALA DE AREA DE VENTAS 5 18 7.20 25.20
::> EXPOSICIÓN
1-
...J
SALA DE EXPOSICIÓN P. 35 90 36.00 126.00
::> SALA DE EXPOSICIÓN T. 24
u 60 24.00 84.00 243.60
z FOYER 16 33 13.20 46.20
'0
¡¡:;
::> AUDITORIO RECEPCIÓN 3 9 3.60 12.60
u..
o CUARTO TÉCNICO 2 6 2.40 8.40 291.90 535.50

116
DEPÓSITO DE EQUIPOS - 8 3.20 11.20
AREA DE BUTACAS 144 107 42.80 149.80
ESCENARIO - 32 12.80 44.80
CAMARINOS MUJERES 2 6.75 2.70 9.45
CAMARINOS HOMBRES 2 6.75 2.70 9.45
SALA DE DANZA 20 46 18.40 64.40
SALA DE MÚSICA 20 46 18.40 64.40
TALLERES SALA DE ARTES
z PLASTICAS 20 46 18.40 64.40
'O
ü AULA MULTIUSO 15 30 12.00 42.00 235.20
<t:
2 RECEPCIÓN Y FICHEROS 3 13 5.20 18.20
a::
o
u.. BIBLIOTECA ÁREA DE LIBROS 3 18 7.20 25.20
z ADULTOS
LLJ
SALA DE LECTURA 18 54 21.60 75.60
z SALA DE INTERNET 20 48 19.20 67.20 186.20
'O.....J
-<t: RECEPCIÓN Y FICHEROS 2 3.20 11.20
u a:: 8
<{:::::>
21-
O::.....J
BIBLIOTECA NIÑOS ÁREA DE LIBROS 3 16 6.40 22.40
o::>
u... U SALA DE LECTURA 12 38 15.20 53.20 86.80 508.20
COCINA 3 10 4.00 14.00
ATENCIÓN Y BARRA 4 9 3.60 12.60
1/') AREA DE MESAS 40 44 17.60 61.60
o CAFETERIA
u S.H. HOMBRES 1 2.25 0.90 3.15
>
a:: S.H. MUJERES 1 2.25 0.90 3.15
LLJ
1/')
BODEGA - 2.25 0.90 3.15 97.65
SANITARIO S.H. HOMBRES 6 32 12.80 44.80
PÚBLICO S.H~ MUJERES 6 32 12.80 44.80 89.60 187.25
1/') OFICINA DE VIGILANCIA 1 12 4.80 16.80
o SEGURIDAD
a: 1/2 S.H. 1 2.25 0.90 3.15 19.95
~
zw DEPÓSITO GENERAL - 12.00 4.80 16.80
Vl~
Ow
MANTENIMIENTO
DEPÓSITO DE LIMPIEZA - 6.00 2.40 8.40
º~
~2
CUARTO DE MÁQUINAS - 12.00 4.80 16.80
~8 CUARTO DE MANT. - 12.00 4.80 16.80 58.80 78.75
EXPOSICION AL AIRE
PATIO
LLJ
LIBRE SD
a::
<( ÁREA TRABAJOS EN GRUPO SD
TERRAZA
a:: ÁREA DE BANDERAS SD
o
a::LLJ
LIJa:: PERSONAL SD
l-ea ESTACIONAMIENTO
x_ PÚBLICO SD TOTAL 1422.40
LLJ .....J

Fuente: Elaboración propia

En suma el total de área de los tres equipamientos (ADMINISTRACION Y


RESTAURANTE, PABELLON MULTIUSO Y CENTRO CULTURAL) es de 2642.15
metros cuadrados.

117
CAPITULO 7: PROPUESTA ARQUITECTONICA

7 .1. Conceptualización

El diseño del proyecto Parque Zonal Xauxa, supone un importantísimo reto y una
gran oportunidad poder participar activamente en el diseño de un proyecto que quizá
llegue a ser único y de tanta relevancia para la ciudad.

A partir de la Investigación "Espacios verdes y sostenibilidad urbana en la ciudad de


Jauja", el diseño del Parque Zonal "Xauxa" busca ser una respuesta real los
problemas encontrados, identificándose como una propuesta urbano arquitectónica
direccionado a la recuperación de los espacios verdes de la ciudad en la ciudad.

Del proyecto:
a) Idea generatriz (Principio ordenador)
La franja o cinta, elemento histórico y artístico distintivo de Jauja, actúa en el lugar
como un eje lineal central, formando un gran espacio abierto y continuo, además,
adopta cualidades espaciales mediante el cual se configura y a su vez genera los
equipamientos y espacios primordiales del plan maestro.
El concepto de la franja funciona en varios niveles. En primero resalta el valor
artístico cultural antiguo y actual de Jauja, como universo de tradiciones populares.
También hace referencia a la importancia del proceso histórico de Jauja actuando a

118
modo de línea de tiempo, también definido como un "gran paseo" que por su forma
(significado) evoca el origen del nombre de Jauja (significante); el cual en lengua
árabe la palabra jauja se puede traducir como pasillo o pasadizo.

¡·-·-·= ;·'···~•·· ... - ·•· ....__, . . ~·- -··· " · -· "'l


j
Figura No 22. Figuras antropomorfas Figura No 23. La manta jaujiina de
del formativo en Jauja múltiples franjas y colores
Fuente: Colección Casa del Caminante Fuente:
http:/lyeren.deviantart.com/art/Manta-
Jaujina-79098629
El círculo o planta circular, elemento histórico, herencia de generaciones Xauxas
anteriores, por su forma y cualidad espacial que actúa en contraste a la franja o cinta
y al mismo tiempo como un intento de armonizar con la flora natural que conformará
el parque.

Figura No 24. El circulo o planta circular,


elemento histórico
Fuente:
https://www.youtube.com/watch?v=MUZgex
wm3oc
b) Idea rectora

El Parque Zonal como equipamiento, que abarca el mayor espacio verde posible
(nuevo pulmón verde de la ciudad). Por sus funciones y características que cumple,
dicho equipamiento no se limitará a conectar los barrios circundantes, sino que
pretende ser un elemento unificador y un polo de atracción que integre el paisaje, la
cultura y el deporte, de esta manera la ciudad quedará abierta a un nuevo centro,
que mejore la fisionomía urbana y la calidad de vida de sus habitantes.

119
Figura N° 22. Paisaje de Jauja, Óleo de Hugo Espíritu
Fuente: Colección de Hugo Ames Salazar

120
ESTRATEGIAS
• PROPUESTA DEL PARQUE ZONAL

la EQUIPAMIENTO EXISTENTE "COLISEO JOSEFINO"


@EQUIPAMIENTO EXISTENTE "ESTADIO MONUMENTAL"

L EQUIPAMIENTO EXISTENTE "COLEGIO SAN JOSE"

• CONSOLIDACION DEL USO DE SUELO- RESIDENCIAL


··-··
/ C : j • l NUEVO CENTRO POLO DE RECREACION Y
1

1 PULMON VERDE DE LA CIUDAD

••••••••

LEYENDA
DESCRIPCION SIMBOLO
f VIAS PRINCIPALES DEL SISTEMA URBANO !' i - 1

Figura N° 26
Fuente: Elaboración propia

121
7.3.Partido Arquitectónico

!llllf1IDA'1_~ \'!ftm ·~
~

Figura N° 27
Fuente: Elaboración propia

122
7.4.Usos

6
5 2

=-- llll[

• -
4

1 11
• 6

1. PLAZA CULTURAL • CENTRO CULTURAL • PATIO DE COMIDAS AL • VESTUARIOS


2. PLAZA CENTRAL AIRE LIBRE
• AREA DE BANDERAS • JARDIN DE LOS NIÑOS
• HUERTO URBANO
3. PLAZA NORTE
TEATRO AL AIRE LIBRE PSICINA RECREATNA
4. BLOQUE DEPORTIVO • PABELLON MULTIUSO
5. GRAN CESPED • ADMINISTRACION- RESTAURANTE • JARDIN BOTANICO, VIVERO ,PASEO
.KIOSCO A CABALLO (POSIBILIDADES)
6. GRAN BOSQUE
• MULTICANCHAS • ESTACIONAMIENTO

Figura N° 28
Fuente: Elaboración propia

123
7 .5. Circulación.

s.rm.h·o :J G:§ 'fa


....... '~)·.··. :CAMINOVEHJ.CúLAR ....,-~>· CAMINQ.PEATONAL:DERElAClON
EXTERN'b ' .
•.,¡,¡¡, • • • .,¡;.CAMINO PEATONAL DE RELACION
. fthERNO . .

--···..¡-·· BICISENDÁS, C~M.JN.O ~Ei'ATONAL :m ESTACJON.~MIENTOVEHIC:ULAR. 'rl ~MPAP,6;~DISCAPAC.IT,6.[)0S


Figura No 29
Fuente: Elaboración propia

124
7 .6. Descripción del Proyecto:

7 .6.1. Planteamiento Urbano

Esta comprendido por el análisis a nivel urbano y del entorno y/o contexto inmediato.

En el nivel urbano, el proyecto logra integrar un sistema de parques en equilibrio con


los espacios verdes existentes de uso local. En el aspecto vial, el proyecto no afecta
la estructura vial actual del plan director vigente (Jauja, 2008); al contrario propone
incremento del anillo vial 2, hecho que integra mejor la ciudad ya que abarca el
sector 111 Sausa.

En el entorno y/o contexto inmediato se busca integrar con la zonificación y


equipamientos existentes; primero, por el lado sureste con el estadio Monumental
de Jauja, en cuyas instalaciones posee además un espacio de recreación activa
compuesto por losas multifuncionales, los cuales son de uso activo e independiente
al estadio; segundo, por el lado noroeste con el Coliseo "Josefino", equipamiento
que si bien es cierto es de uso ocasional pero que puede llegar a componer junto al
nuevo parque y al estadio formando un nuevo polo de recreación y pulmón verde de
la ciudad. Además se propone una sección vial de la Av. Héroes de la Breña y Jr.
Leoncio Prado.

7 .6.2. Parque Zonal

En particular la propuesta fue concebida a partir de las estrategias del diseño. El


Parque cuenta con un variado programa de actividades que cubre las necesidades
de una población activa que desea usar el espacio público como un espacio social
de relación y como un punto de encuentro.

El planteamiento integral involucra 5 zonas definidas según el programa que en


suma conforman el plan maestro del parque zonal Xauxa.

El diseño está concebido a partir del eje lineal central definido como "gran paseo
lineal", que reparte y concreta, primero las dos áreas de recreación activa y pasiva,
logrando ser diferencias dado las actividades a desarrollarse en cada área. Estas
dos áreas se plantean a un modo de zonificación dado las características y magnitud
del proyecto. Del mismo modo el mismo eje lineal central se convierte en el elemento
unificador que contiene a tres sub plazas: plaza norte, plaza central y plaza cultural
donde cada una hace referencia a un tema particular de acuerdo a su ubicación y
está conformado por los equipamientos de Restaurante-Administración General,
Pabellón Multiuso y el Centro Cultural respectivamente que para el presente estudio

125
se plantea a nivel de planos de arquitectura. Y para el desarrollo integral se plantea
el equipamiento del centro cultural.

Plaza Norte:

Es una de las entradas principales al parque, recibirá a usuarios involucrados con el


equipamiento dei"Coliseo Josefino", es uno de los principales polos de atracción del
parque, definido con rasgos que evocan la época colonial- republicana; la plaza norte
involucra en un primer contacto con una plazoleta de recepción y acceso principal al
parque, en seguida surge un área de descanso masivo con asientos protegidos por
pérgolas para ejercer sombras naturales y asientos al aire libre, además existen
áreas verdes tratadas para la implementación de parterres, esculturas, arboles,
flores; a continuación se tiene una terraza amplia que conecta visualmente con la
plaza cultural, en el centro se sitúa una, fuente ovala, hacia el lado noreste se
encuentra el primer equipamiento conformado por:

Equipamiento: Administración (general del parque) y Restaurante

Dado su ubicación, este equipamiento fue concebido en forma triangular, con


paredes que llegan de suelo a techo buscando justamente el techo verde para
favorecer la integración con el parque y permitir el recojo de aguas de lluvia, dado
su ubicación este equipamiento logra que se permitan contemplar las mejores vistas
del parque tales como la plaza central, la laguna natural, y el área de exposición de
la flora. Para el un buen funcionamiento se ubicó la zona administrativa cercana a
acceso norte y el restaurante hacia la zona deportiva y plaza central. En el interior
se cuenta con ambientes destinados propios a la administración general del parque
los cuales son: área de espera y secretaria, administración, contabilidad y logística,
sala de reuniones, archivo, servicios, y tópico. Para el restaurante se cuenta con
ambientes para: área de mesas (comedor), barra y atención, cocina, despensa,
frigoríficos, cuarto de limpieza, servicios para personal y público, cuarto de seguridad
y ·servicios generales. Además se cuenta con espacios al aire libre, tales como
terraza de patio de comidas, huertos urbanos y un área de estacionamiento para
personal y público y descarga.

Plaza Central:

Ubicado en la parte central, este espacio del parque abarca la plaza central
propiamente y la plataforma del gran césped; concebido según la idea de crear un
espacio de encuentro masivo y que este orientado a la vida cotidiana actual.

126
Entonces se plantea hundir el terreno buscando conectar tanto visual como
peatonalmente la plaza norte con la plaza sur, lo propio con las áreas definidas de
recreación activa y pasiva, además el hecho de hundir el terreno propicia la inclusión
primero en el intermedio a la laguna natural que aproveche el agua de lluvias, hacia
el lado oeste, la plataforma del césped verde para actividades de relajamiento
(picnic, cometas, otros), un área de terrazas naturales para exposición y
preservación de la flora autóctona y contacto íntimo con el espacio verde; hacia el
lado este se encuentra la plaza central formado por el contraste de franjas rectas
paralelas en pisos y áreas verdes que controlen y recicle las aguas de lluvia y formas
circulares para la disposición de flores autóctonas; estos trazos buscan crear una
variedad de colores que asemejen las distintas fiestas de la ciudad de jauja conocida
por ser el universo de tradiciones populares. Más hacia el lado este se encuentra el
equipamiento:

Equipamiento: Pabellón Multiuso

Equipamiento cuya forma es rectangular, también presenta un sistema de techo


verde con una ligera inclinación orientada hacia el estadio para utilizar como una
tribuna natural.
Dentro del funcionamiento del interior se cuenta con ambientes destinados para
gimnasio, juegos de salón tiendas de fuente de soda y tiendas de ventas al por
menor, y un bloque sanitario público.

Plaza Cultural:

La plaza cultural se sitúa al sur del parque, viene a ser entrada más importante del
parque, a diferencia de las plazas anteriores la plaza contrasta por el emplazamiento
del equipamiento del centro cultural situado precisamente en el centro para una
mejor atracción del usuario. En general esta plaza se define mediante dos
semiplazas continuas y en desnivel formando en el centro como un punto de
intersección: el Centro Cultural. La primera semiplaza cuyo nivel de piso concuerda
con el terreno existente de la entrada, comprende la zona de llegada del usuario
tanto peatonal y del estacionamiento, hacia la entrada se encuentra el área de
banderas que incluye banderas de los 34 distritos que conforman la ciudad de jauja
como provincia, a continuación se tiene un espacio de tránsito que permite
contemplar el edificio ya sea en una vista frontal o en perspectiva; esta primera plaza
se subdivide con un sentido simétrico en dos accesos que darán llegada hacia el
centro cultural y la segunda semiplaza propiamente. La segunda semiplaza cuyo

127
nivel de piso es el mismo al del centro cultural y de la plaza norte, permite crear una
conexión visual entre ambos accesos, esta plaza comprende áreas de descanso y
aun área para teatro al aire libre hacia el lado noroeste conectando con la plaza
central y aprovechando el desnivel generado.

7 .6.3. Centro Cultural

Arquitectura

El equipamiento del centro cultural está ubicado estratégicamente en la plaza


cultural del Parque Zonal, situado en la esquina de la Av. Héroes de la Breña y el
Jr. Tt. Coronel Domingo. Dicho equipamiento busca conectar con mayor intensidad
el parque con la ciudad permitiendo nuevos visitantes que le den al parque aún más
dinámica.

El proyecto está concebido de tal forma que genere la continuidad de espacio público
que acojan actividades culturales y además como edificio no irrumpa en la armonía
del parque. Por ello, la propuesta del centro cultural se adecua con una de las
estrategias planteadas en la concepción del Plan Maestro del Parque Zonal.

El edificio se emplaza mediante una planta circular, en un sentido de evocar el


pasado que como elemento histórico representa la riqueza histórica y cultural que
Jauja posee, lo cual en la actualidad parte de esto permanece en el silencio y el
desconocimiento de la ciudadanía.

Entonces se plantea resolver el edificio en tres niveles de piso conectado mediante


un gran patio circular; el primer nivel queda hundido respecto a la plaza cultural
aduciendo la riqueza histórica y cultural del pasado, a su vez respecto a la plaza
central permanece al mismo nivel permitiendo la integración con el parque. Este piso
abarca el programa que incluye la zona de Difusión Cultural (Auditorio y Sala de
exposiciones), vinculado con el área Administrativa, Servicios (S.H.) y Servicios
complementarios. El segundo nivel actúa como un espacio articulador del primer y
tercer nivel, como planta libre permite la apropiación del espacio sin restricción de
uso, dotándose áreas de exposición al aire libre y área de trabajos y encuentros
grupales. El tercer nivel resalta como único volumen con un carácter expresivo en
un sentido de expresar que la cultura permanece viva y al alcance del ciudadano. El
programa de este piso contiene la zona de Formación e Información Cultural
(Talleres de enseñanza, Biblioteca), vinculado con el área de Servicios (S. H. y

Cafetería)

128
·,

PRIMER NIVEL
le
;:-:-.;:\
\~.~y·

·--,
t;:_.-... , \~:~
·:-:~::.-'

~
Leyenda:
-,
. • Z: ADMINISTRATIVA
\
i . • z. DIFU$iON :CULTURAL ¡
1

.Qz,,FORMACION CULTURAL ~
• Z:SERVJCIOS
i
i
:.Z.·:SERVíCIOS COMP.
1

:.
D EXTERIOR AIRE UBRE

CIRCULACIONVERTICAL

CÍRCULACION HORIZONTAL
l

1
1
¡

1
....... "-··· ...... -········ "'. -----.. -·-l

TERCER NlVEL

-Figura No 30. Esquema de funcionamiento integral del Centro Cultural


Fuente: Elaboración propia
129
Criterio Estructural

El centro cultural comercial está compuesto por tres bloques estructurales en el


primer nivel, y de dos bloques estructurales en el segundo y tercer nivel, con juntas
sísmicas de 3", con sistema estructural de placas y columnas de concreto armado,
losa maciza, y vigas peraltadas de concreto armado.

Para las fachadas integrales, el sistema es con cristales autoportantes. En esta


serie, el acristalamiento es mediante sujeción mecánica, el cristal se encuentra
enmarcado en un marco de aluminio, formando un panel el cual es insertado en una
estructura de aluminio previamente instalado en obra. La estructura de aluminio se
adhiere a la estructura de concreto del centro cultural.

Norma E.030 Diseño Sismo resistente

El centro cultural comercial está compuesto por tres bloques estructurales, con
juntas sísmicas de 3", con sistema estructural de placas y columnas de concreto
armado, losa aligerada en dos direcciones, y vigas peraltadas de concreto armado.

Art. 3 Filosofía y principios del diseño sismo resistente

Evitar pérdidas de vida.

Asegurar la continuidad de los servicios básicos.

Minimizar los daños a la propiedad.

Art. 5 Zonificación (Z):

El proyecto se ubica en la zona 2, así el factor de zona Z = 0.30

Parámetro del suelo (S), el terreno posee un suelo flexible; S3=1.3; tp(s)=0.9

Factor de amplificación sísmica (C) C=2.5 (Tp/T); C:S;2.5 C=2.5(0.9/0.33)=2.7

Art. 1O Categoría de la edificación

El museo se encuentra en la categoría B (edificaciones importantes); U=1.3

Art. 12 Sistemas estructurales: de acuerdo al Art.13 para museos se debe usar el


sistema dual, por lo que el coeficiente de reducción R=7

Art. 15.2 Junta de separación sísmica, el proyecto plantea juntas de 3".

Art 17.2 Periodo fundamental (T): Y=Hn/CT

CT=60 para estructuras de concreto armado cuyos elementos sismo resistentes


sean muros de corte.

T= 20m/60=0.33

130
Predimensionamiento de elementos estructurales

Predimensionamiento de losas

Se considera losa aligerada en dos direcciones, por el área tributaria que ocupa;
para el cálculo del espesor de las losas aligeradas en dos direcciones se empleó,
para el paño más crítico las dimensiones de 8.50 x 7.5 m de lado, el siguiente criterio:

-Espesor= Luz Libre /40= 800/40 = 20.00 cm.

-Espesor= Perímetro /180= (2x870 + 2x750) /180 = 18 cm.

Se decidió emplear una losa aligerada de 20 cm de espesor.

Predimensionamiento de columnas - centro cultural Se toma la columna crítica:


resultado cosiderado 0.40x0.40

Predimensionamiento de vigas

Se toma la viga crítica: resultado considerado 0.40x0.60

H(cm)=Ln/11 = 5.5/11= 0.50 = 0.50

b(cm)=L/20 = 6.30/20 = 0.315 = 0.35

SECCION= 0.175

SECCION FINAL= 0.40 X 0.50 = 0.20

Criterio de Instalaciones Sanitarias

Para la solución en cuanto a instalaciones sanitarias se consideró el Reglamento


Nacional del Edificaciones.

Agua potable, Agua fría:

Se alimentará el agua de la matriz pública hacia el centro cultural comercial, para el


abastecimiento interior se ha planteado tanque cisterna y tanque elevado; el
abastecimiento de agua se ha dividido en dos, la principal abastecerá para la zona
cultural y la zona comercial., la segunda es exclusivo para el uso de la zona del
mercado artesanal y patio de comidas, cada una de ellas tiene su cisterna y tanque
elevado propios. Se ha considerado además de estos un tanque cisterna y tanque
elevado para el sistema contra incendios.

Datos generales: la dotación de agua por día según la Norma IS.010 Instalaciones
sanitarias para edificaciones, es:

Centro cultural : 6 Lt 1 persona x día

Oficinas : 20 Lt 1 persona x día

131
Aforo: de los cálculos anteriormente presentados:

Para Centro comerciales (Norma A 0.70, Articulo 7) Smts/persorí

Para patios de comidas (Norma A O. 70, Articulo 7) 2.5mts/person

Para talleres y bibliotecas: Smts/person

Area de centro cultural: 734.00 m2/5 = 146 personas

Area de talleres y biblioteca: 1468.00 m2/5 =294 personas


Aforo total : 440 personas

Cálculo de capacidad de tanque elevado, cuyas capacidades se determina a


continuación:

Tanque cisterna 01: para la zona cultural:

Zona comercial440 x 6 =2640 Lt x día


Total de dotación requerida es: 2 640 lts/dia

Se propone en el proyecto un tanque de capacidad de 3 000 lts. (dim. 1.20 x 1.87)


tanto para tanque cisterna como elevado.

Desagüe:

El sistema de desagüe funcionara por gravedad, para un eficiente funcionamiento


se harán descargas directas a las cajas de registro, para luego evacuarlos a través
de una red colectora hasta la red matriz de alcantarillado.

Desagüe pluvial.

El sistema es por gravedad iniciando en las diferentes vigas canal del techo, para
ser evacuado por las bajantes de PVC-SAL de 3" de diámetro imbuidas en
columnetas de concreto, las cuales descargan en cajas de registro y posteriormente
en la red general colectora pública.

Criterio de Instalaciones Eléctricas

La acometida del circuito de energía eléctrica se plantea en el punto cercano centro


cultural a la red pública de energía eléctrica, se instalará un cuarto de máquinas que
contiene un grupo electrógeno para casos de emergencias de corte de suministro
eléctrico.

El medidor se instalará en el exterior del muro sur del complejo, el tablero general y
los sub tableros de distribución para las diferentes zonas del edificio se plantea la
ubicación en zonas libres y que no generen peligro al usuario, se propone un pozo

132
de puesta a tierra, las Instalaciones eléctricas dentro de la Infraestructura serán
empotradas en piso o techo.

El diseño para el centro cultural y sala de exposiciones contempla tres tipos de


iluminación dentro de los espacios expositivos:

Iluminación principal, el objetivo es asignar al objeto expositivo el protagonismo


mediante la mayor intensidad lumínica; se propone reflectores LEO de 50 Watts de
control electrónico.

Iluminación secundaria, esta iluminación ofrece la cantidad mínima como para que
el visitante circule sin problemas dentro del recorrido de la salas de exposiciones, se
propone luces LEO de 36 Watts cubiertos con pantallas translucidas para difuminar
la luz en el ambiente.

Iluminación ambiental, su objetivo es crear un entorno temático a la exposición; el


proyecto propone sistemas de luces LEO de 36 Watts, con control electrónico de
colores e intensidad.

7.7.Costos y financiamiento

Cálculo realizado en base al cuadro de valores unitarios oficiales de edificación para


la sierra.
Costo del Terreno: Propiedad del Estado Peruano.
a. Costo del proyecto:
Para la evaluación del Presupuesto del proyecto se ha realizado el cálculo por tipo
de obra a ejecutar:
• Centro cultural del Parque Zonal Xauxa: edificación de placas de concreto
armado y losas en dos direcciones.
Cuadro N° 12: Valores unitarios oficiales de edificación
Estructuras Muros v columnas B SI. 288.55
Techos A SI. 252.19
Pisos O SI. 79.18
Puertas v ventanas B SI. 169.40
Acabados Revestimientos O SI. 122.15
Baños B SI. 61.20
1nstalaciones Eléctricas v sanitarias B SI. 179.56
Precio unitario 1 metro cuadrado SI. 1'152.23
..
Fuente: Elaborac1on prop1a

133
b. Valor total del Proyecto:
Cuadro N° 13: Valor total del equipamiento Centro Cultural
Nivel Area (m2)6 Valor Sub Total
Centro cultural 2'176.18 1'152.23 3'129,664.08

Total 3'129,664.08

..
Fuente: Elaborac1on prop1a
Presupuesto del proyecto: tres millones, ciento veintinueve mil, seiscientos sesenta
y cuatro con 42/1 00 Soles.
Financiamiento:
Se prevé mediante convenios entre entidades estatales competentes y apoyo del
sector privado, las cuales son:
Municipalidad Provincial de Jauja.

134
Referencias Bibliográficas:

LIBROS

Borja, Jordi (1998, Septiembre). "Ciudadanía y espacio público". Ambiente y Desarroll


o [en línea]. Disponible: http://www.cipma.ci/RAD/1998/3_Borja.pdf.
García, Andrés (1989). "Paralelo 37°: El parque urbano como espacio multifuncional:
Origen, evolución y principales funciones". México. Pág. 105-111.
Carevic, N. y Domínguez L., 2012. Arquitectura y paisaje urbano como globalización
especifica. Pág. 100
Miranda, V. C. (1977) "Lo ambiental desde la perspectiva filosófica". Tesis de Maestría
en Medio Ambiente y Desarrollo Integrado, CIIEMAD/IPN, México, 168 pp.
Martínez, C. (2010). Indicadores Urbanos y su Influencia en el Desarrollo Sostenible
Urbano de Huancayo Metropolitano. Doctor, Universidad Nacional Federico Villareal,
Lima.
Salazar, Carmen Grace. (2007). Recreación. San José, Costa Rica: Editorial
Universidad de Costa Rica.
REVISTAS
Tella, G., & Potocko, A. (2014). Espacios verdes publicos: una delicada articulación. gt
arq, 55. Retrieved from http://www.guillermotella.com/articulos/los-espacios-verdes-
publicos-una-delicada-articulacion/

NORMATIVIDAD Y OTROS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

SEDESOL, S. d. d. s. (1992). Sistema normativo de equipamiento urbano, tomo V


recreación y deporte. Mexico: Diario oficial de la federación.
Ministerio de Vivienda, C. y. S. (2011). Sistema nacional de estandares de urbanismo
MINVU. (2007). Espacios Públicos recomendaciones para la gestión de proyectos (pp.
41.42). Chile, MAVAL, editora e imprenta
Reglamento Nacional de Edificaciones
INEI, Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2007). Departamento de Junín:
Perfil Socio-Demográfico.
Jauja, M. P. d. (2008). Plan de desarrollo urbano de jauja 2008-2022. Jauja.
Municipalidad Provincial de Jauja. Jauja, Junin.
CNCA. (2009). Guía de consulta Introducción a la gestión e infraestructura de un Centro
Cultural Comunal (pp. 7). Chile, ANDROS, imprenta

135
PAGINASWEB

http://www.arquine.com/ejemplos-ejemplares-central-parkl
http://www. valenciaparquecentral.es
http ://ofi2. mef.gob. pe/bp/ConsultarPI P/frmConsultarPI P .asp?accion=consultar&txtCod
igo=218886

136
Anexos:
De la Investigación:

1) Matriz de consistencia

2) Ficha de Indicadores

3) Inventario de los espacios verdes

4) Fichas fotográficas

Del proyecto

5) Cédulas Normativas de un Parque Urbano

6) Formato SNIP 04 del perfil "Mejoramiento de los servicios culturales en el distrito


de Jauja, provincia de Jauja-Junín")

7) Vistas del proyecto

8) Planos del proyecto

137
ANEXO 1, 2, 3, 4
(De la investigación)
ANEXO l
(Matriz de consistencia)
Matriz de consistencia:

UNNERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ


FACULTAD DE ARQUITECTURA
Título del Proyecto de Investigación: Espacios verdes y sostenibilidad urbana en la ciudad de Jauja
PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES METODOLOGÍA
General: General: General: Variable X Áreas verdes X1 Proceso urbanístico Tigo de Investigación:
lndegendiente: X1= Proceso de construcción del No experimental
¿Cuál es la relación Analizar cuál es la Los espacios verdes
urbanístico de verde urbano
entre los espacios relación entre los están relacionado con X.- Espacios verdes Alcance:
verdes y la espacios verdes y la la sostenibilídad construcción del • Crecimiento
sostenibilidad urbana sostenibilidad urbana urbana en la ciudad de verde urbano poblacional 1 Descriptivo
en la ciudad de Jauja Jauja X2= Oferta y demanda • Densidad poblacional correlaciona!.
en la ciudad de Jauja?
de los espacios • Tipo de uso de Enfogue mixto:
verdes territorio urbano Cuantitativo y
Esgecíficos: Esgecíficos: Esgecíficos: Variables Degendiente: Y= Sostenibilidad • Acceso a espacios cualitativo
urbana públicos verdes
¿Cuál es la relación Analizar cuál es la El proceso urbanístico Y.- Sostenibilidad • Proximidad de la Temporalidad
entre el proceso relación entre proceso de construcción del urbana Y1= Cohesión Longitudinal y
población a espacios
urbanístico de urbanístico de verde urbano está económica, social, trasversal
1

ambiental y territorial verdes


construcción del verde construcción del verde relacionado con la
• Cubiertas verdes
urbano y la [ urbano y la sostenibilidad urbana
en la ciudad de Jauja X2: Oferta y demanda
sostenibilidad urbana sostenibilidad urbana y
de los espacios verdes
en la ciudad de Jauja? en la ciudad de Jauja La oferta y demanda • Oferta y demanda de
¿Cuál es la relación Analizar cuál es la de los espacios verdes espacio verde por
entre la oferta y relación entre la oferta está relacionado con la habitante
demanda de los y demanda de los sostenibilidad urbana • Balance de oferta y
espacios verdes y la espacios verdes y la en la ciudad de Jauja demanda
sostenibilidad urbana sostenibilidad urbana
Y1= Cohesión
en la ciudad de Jauja? en la ciudad de Jauja
económica, social,
ambiental y territorial
• Crecimiento producto
urbano
ANEXO 2
(Ficha de Indicadores)
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE ARQUITECTURA
ESPACIOS VERDES Y SOSTENIBILIDAD URBANA EN LA
CIUDAD DE JAUJA

Relevancia: Promover el desarrollo del área urbana en armonfa con su entorno es una de las tareas básicas
de la gestión municipal. Alcanzar estructuras urbanas geográfica y demográficamente equilibradas forma parte
de esta tarea. En este contexto es necesario un monitoreo continuo del crecimiento de la población urbana para
que no se generen densidades y concentraciones de poblaciones ingobernables. Un monitoreo continuo de las
tendencias de crecimiento de la población urbana puede indicar con anticipación qué acciones hay que
emprender.

1. Calculo de la tasa de crecimiento del periodo 2014-2022.


CIUDAD DE Población Población aumento de población crecimiento medio en crecimiento
medio anual
JAUJA (2014) (2022) periodo de referencia % %

JAUJA 17,854 19,642 1,788 10.01 1.25

SAUSA 3,071 3,424 353 11.49 1.44

YAUYOS 8,937 9,139 202 2.26 0.28

PANCAN 661 614 o 0.00 0.00

TOTAL
30,523 32,819 2,296 7.52
CIUDAD

Definición La tasa promedio anual de crecimiento de la población durante el periodo de referencia 2014-2022.

Fuentes de
Plan de Desarrollo Urbano Jauja 2008-2022
Información

Este indicador tiene origen en el Programa de las Naciones Unidas para Asentamientos Humanos,
Fuente Metodológica UN-HABITAT, y en especifico en su Programa de Indicadores Urbanos (UIP por sus siglas en inglés)
y el Observatorio Urbano Global. (Vinculo de la lnfonnación: Observatorio Urbano Global)

Referencia Objetivo de la Agenda Hábitat: Promover estructuras de asentamientos geográficamente


Internacional equilibradas (Vinculo: Agenda Hábitat)

Información Adicional Ninguna

Los datos de crecimiento de la población son la información más básica a ser separada por sexo
Género
antes de hacer cualquier análisis de las condiciones y tendencias en la ciudad.

Vinculo Este indicador puede ser analizado en relación con indicador 1.2 (densidad poblacional).

Nivel de Recolección Ciudad, urbano nacional

~ ®i!II#IOJiuft§loir•>c!@Q¡)~~€0Wíl~(ij!I§)~(l§:§¡:ti§!#ll•!oi%'~<W~
lffil'lillmR§l. ~Q¡)~(!@~ti§lilii@o@~~~)J~ Q¡)li!ilü]Sfuh!I#IOI!olooc!@\!liiD
~€S)~c!@lm@~ lml:ll§loioléJ'i~@~~€1J~wDlSli®~@ll
I!JI~OJioii@oft¡)Qs¡Q¡)~(il~<!lSD~
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

~ FACULTAO DE ARQUITECTURA

~
ESPACIOS VERDES Y SOSTENIBILIDAD URBANA EN
LA CIUDAD DE JAUJA

Relevancia: La densidad poblacional urbana mide el fenómeno de hacinamiento y la viabilidad de


servicios. Es también un indicador de las presiones sobre el medio ambiente, incluidas la
explotación de recursos naturales como el agua y el suelo, la contaminación de una ciudad y sus
alrededores, la contaminación atmosférica debida al tránsito vehicular y a las industrias.

Metodología:

1. Dividir la población urbana por el territorio residencial neto en km 2 (regularizado y no


regularizado).
Territorio residencial
CIUDAD DE JAUJA Población (2014)
neto en km'
Población/km•

JAUJA 17,854 4.05 4,408.40

SAUSA 3,071 1.64 1,872.56

YAUYOS 8,937 1.12 7,979.46

PANCAN 661 1.01 654.46

TOTAL CIUDAD 30,523 7.82

Definición El número de personas por km• ·

Fuentes de
Plan de Desarrollo Urbano Jauja 2008-2022 - Plano Sectorización Urbana
Información
Este indicador tiene origen en la Auditoria Urbana de la Comisión Europea y el "Cities Databook"
Fuente Metodológica
del Banco Asiático de Desarrollo
Referencia
Ninguno
Internacional

Información Adicional Ninguno

Género Ninguno

Vínculo Este indicador puede ser analizado en relación con el indicador 1.1 (crecimiento poblacional)

Nivel de Recolección Ciudad, urbano nacional


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE ARQUITECTURA
ESPACIOS VERDES Y SOSTENIBILIDAD URBANA EN LA
CIUDAD DE JAUJA

INDICADOR 3 -TIPO DE USO DE TERRITORIO URBANO

Área: Ciudad y territorio-territorio 1 Unidad: km 2

Metodología:

Área total de la Ciudad de Jauja 7.82 lkm2


1
zona JAUJA YAUYOS SA USA PANCAN km2

R2 0.08 0.20 0.00 0.00 0.28 3.59%


Residencial R3 1.37 0.27 0.39 0.20 2.22 28.43%
R4 0.12 0.15 0.06 0.00 0.33 4.26%
C2 0.02 0.01 0.00 0.00 0.03 0.39%
Comercio
C3 0.16 0.05 0.03 0.00 0.23 2.99%
Industria 12 0.10 0.00 0.02 0.00 0.12 1.49%
.S
e: Educación 0.17 0.03 0.08 0.04 0.31 3.99%
.!!!
E
Salud 0.09 0.00 0.01 0.00 0.11 1.36%
"'
a.
·:;
<T
w Otros 0.30 0.03 0.03 0.02 0.39 4.95%
Activa 0.09 0.04 0.07 0.00 0.20 2.56%
Recreación
Pasiva 0.07 0.02 0.04 0.01 0.15 1.90%
Para fines Urbanos 0.72 0.07 0.53 0.69 2.01 25.67%
Vi as 0.76 0.25 0.38 0.05 1.44 18.42%
4.05 1.12 1.64 1.01 7.82 100.00%
Clasificación del territorio urbano según tipo de uso en relación al área real, en el caso de no existir
Definición
información sobre la superficie real se hará según lo programado en el Plan de Desarrollo Urbano.

Fuentes de
Plan de Desarrollo Urbano Jauja 2008-2022
Información
Fuente Metodológica "Cities Databook" del Banco Asiático de Desarrollo
Referencia
Ninguno
Internacional
Información Adicional Ninguno

Género Ninguno

Vínculo Ninguno

Nivel de Recolección Ciudad

~(!ID~GliJ}i><llilCi1JI!Iili>Gmi!:Rffloiil1ol~®~<llili!IWJt:ftlífíi4li'Jii<Ei)
~U!Ii:i:im<fti}cmm,~~CümJIWimr/~ltiD;fiJ•iift•>~~-~€1DiíJ•Ii ...:¡iJrll!iJitífiibl'm:1
~<fti}oonlW®F.ioillil •llil€EIJ~
. ·-
e
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE ARQUITECTURA
. . ESPACIOS VERDES Y SOSTENIBILIDAD URBANA EN LA
CIUDAD DE JAUJA

Relevancia: Es necesario contar con información precisa sobre el uso del territorio para facilitar los
procesos de planificación urbana.

Metodología:

debe calcular la proporción de los espacios públicos (áreas verdes) en relación con la área total:

Población Totall
30523
1
(2014)

Área Total Espacios~ 0. 14875 1km2


Verdes

Espacios Verdes con ac~sol 0 .14726 1km2


pubhco

Espacio verde público (de acceso libre) . Debería incluir parques públicos, jardines, reservas, áreas
Definición
de recreación, playas (no incluye locales privados).

Fuentes de
Plan de Desarrollo Urbano Jauja 2008-2022 - Plano de Equipamiento
Información

Este indicador tiene origen en la Auditoría Urbana de la Comisión Europea y el "Cities Databook" del
Fuente Metodológica Banco Asiático de Desarrollo (Vinculo:Auditoria Urbana de la Comisión Europea)

Referencia
Ninguno
Internacional

Información Adicional Ninguno

Género Ninguno

Vinculo Ninguno

Nivel de Recolección Ciudad


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
~ FACULTAD DE ARQUITECTURA

~
ESPACIOS VERDES Y SOSTENIBILIDAD URBANA EN LA
CIUDAD DE JAUJA

Relevancia: Las actividades recreativas son un conjunto de acciones planificadas llevadas a cabo por la persona de carácter
individual o grupal, que tienen como finalidad alcanzar Jos objetivos de satisfacción personal, ya sea a través de la diversión o
el entretenimiento. Estas actividades son fundamentales para generar equilibrio en el desarrollo del ser humano.

Metodología:

debe calcular la proporción de los espacios públicos (áreas verdes) en relación con la área total:

Población Totalr-;;;;1
(2014)L:::_j

Area T o t a i G K m 2

Área Espacios VerdesEl


. 0.08226 Km2
- PSSIVS

%Espacios Verdes~
del área totaiL....:::::..J

La superficie verde por habitante se define como la superficie de parques y jardines y otros espacios
Definición públicos dotados de cobertura vegetal del ámbito urbano en relación al número de habitantes. No se
consideran las superficies verdes ligadas al tráfico (isletas de tráfico).

Fuentes de
Plan de Desarrollo Urbano Jauja 2008-2022- Piano de Equipamiento
Información

Sistema de indicadores y condicionantes para ciudades grandes y medianas- Agencia de Ecología


Fuente Metodológica
Urbana de Barcelona

Referencia
Ninguno
Internacional

Información Adicional Ninguno

Género Ninguno

Vínculo Ninguno

Nivel de Recolección Ciudad


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
~ FACULTAD DE ARQUITECTURA

~
ESPACIOS VERDES Y SOSTENIBILIDAD URBANA EN LA
CIUDAD DE JAUJA

Relevancia: Las actividades recreativas son un conjunto de acciones planificadas llevadas a cabo por la persona de carácter
individual o grupal, que tienen como finalidad alcanzar los objetivos de satisfacción personal, ya sea a través de la diversión o
el entretenimiento. Estas actividades son fundamentales 1 en el desarrollo del ser humano.

Metodología:

Se debe calcular la proporción de las cubiertas verdes (superficies verdes en altura y a cota cero, cubiertas verdes o
ecologicas) en relación con la área total de las cubiertas:

Superficie cubierta~m•
verdeL....:....J

Superficie total disponibl~ de~m•


cub1ertaL.:::._J

El indicador valora la reserva mínima útil de cubierta verde en relación al total de cubierta edificada
Definición
del sector urbanizable o área de reciclaje urbano.

Fuentes de
Plan de Desarrollo Urbano Jauja 2008-2022 - Plano de Equipamiento
Información

Sistema de indicadores y condicionantes para ciudades grandes y medianas -Agencia de Ecología


Fuente Metodológica
Urbana de Barcelona

Referencia
Ninguno
Internacional

Información Adicional Ninguno

Género Ninguno

Vinculo Ninguno

Nivel de Recolección Ciudad


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
~. FACULTAD DE ARQUITECTURA

~
ESPACIOS VERDES Y SOSTENIBILIDAD URBANA EN LA
CIUDAD DE JAUJA

Relevancia: Las actividades recreativas son un conjunto de acciones planificadas llevadas a cabo por la persona de carácter
individual o grupal, que tienen como finalidad alcanzar los objetivos de satisfacción personal, ya sea a través de la diversión o
el entretenimiento. Estas actividades son fundamentales para generar equilibrio en el desarrollo del ser humano.

Metodología:
Se debe calcular la proporción de los espacios públicos (áreas verdes) en relación con la Población total:

Población Total (2014):1 30523 IPoblacion Ciudad


de Jauja
Área por Población:f 256.28 lm'/poblaclon Área total
7822391.12 m2

Poblacion con cobertura de la Tipologia 1 :f 15798 IPoblacion

Proximidad de la Población a o
4048809.22 m2
Espacios Verdes:

Se consideran espacios verdes todos aquellos espacios de estancia con una superficie mínima de
1. 000 m2 y con más del 50% del área permeable (parques públicos, jardines, espacios abiertos para
uso exclusivo de peatones, plazas). No se consideran las superficies verdes ligadas al tráfico
(isletas de tráfico). Los espacios y las distancias de acceso consideradas son:
·Espacio verde más grande de 1.000 m2 a una distancia menor de 200 metros (desplazamiento a
pie de carácter cotidiano). Estos espacios corresponden a zonas ajardinadas, como plazas o áreas
estancia que ofrecen una función de contacto diario del ciudadano con el verde.
• Espacio verde más grande de 5.000 m2 a una distancia menor de 750 metros (desplazamiento a
Definición
pie de carácter cotidiano). Estos espacios ejercen las funciones más básicas de estancia y recreo al
libre de la población residente.
• Espacio verde más grande de 1 Ha a una distancia menor de 2 km (desplazamiento en bicicleta).
Estos espacios serían los parques urbanos que garantizan diferentes posibilidades de recreo y
presentan cierta singularidad en relación a su carácter histórico.
• Espacio verde mayor de 10 ha a una distancia menor de 4 km (desplazamiento en transporte
público). Estos espacios corresponden en su mayoría a áreas libres integrables en el medio natural,
las que se les asigna una finalidad restauradora y paisajística.

Fuentes de
Plan de Desarrollo Urbano Jauja 2008-2022- Plano de Equipamiento
Información
de indicadores y ciudades grandes y medianas - Agencia de Ecología
Fuente Metodológica
de Barcelona
Ninguno

Información Adicional Ninguno

Género Ninguno

Vínculo Ninguno

Nivel de Recolección Ciudad


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
~ FACULTAD DE ARQUITECTURA

~
ESPACIOS VERDES Y SOSTENIBILIDAD URBANA EN LA
.CIUDAD DE JAUJA

Relevancia: Las actividades recreativas son un conjunto de acciones planificadas llevadas a cabo por la persona de carácter
individual o grupal, que tienen como finalidad alcanzar los objetivos de satisfacción personal, ya sea a través de la diversión o
el entretenimiento. Estas actividades son fundamentales para generar equilibrio en el desarrollo del ser humano.

Metodología:
debe calcular la proporción de los espacios públicos (áreas verdes) en relación con la Población total:

Población Total (2014):1 30523 IPoblacion Ciudad


de Jauja
Area por Población:l 256.28 lm•ipoblacion Area total
7822391.12 m2

Poblacion con cobertura de la Tipología 2:1 26034 IPoblacion

Proximidad de la Población a o
Espacios Verdes:

consideran espacios verdes todos aquellos espacios de estancia con una superficie mínima de
m2 y con más del 50% del área permeable (parques públicos, jardines, espacios abiertos para
exclusivo de peatones, plazas). No se consideran las superficies verdes ligadas al tráfico
sletas de tráfico). Los espacios y las distancias de acceso consideradas son:
Espacio verde más grande de 1.000 m2 a una distancia menor de 200 metros (desplazamiento a
de carácter cotidiano). Estos espacios corresponden a zonas ajardinadas, como plazas o áreas
estancia que ofrecen una función de contacto diario del ciudadano con el verde.
verde más grande de 5.000 m2 a una distancia menor de 750 metros (desplazamiento a
Definición
carácter cotidiano). Estos espacios ejercen las funciones más básicas de estancia y recreo al
i libre de la población residente.
verde más grande de 1 Ha a una distancia menor de 2 km (desplazamiento en bicicleta).
1t~itO~i e~;pacto's serían los parques urbanos que garantizan diferentes posibilidades de recreo y
lpnese!nt¡m cierta singularidad en relación a su carácter histórico.
verde mayor de 1O ha a una distancia menor de 4 km (desplazamiento en transporte
Estos espacios corresponden en su mayoría a áreas libres integrables en el medio natural,
las que se les asigna una finalidad restauradora y paisaj[stica.

Plan de Desarrollo Urbano Jauja 2008-2022 - Plano de Equipamiento

Sistema de indicadores y -Agencia de


Fuente Metodológica

Ninguno

Información Adicional Ninguno

Género Ninguno

Vinculo Ninguno

Nivel de Recolección Ciudad


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
~ FACULTAD DE ARQUITECTURA

~
ESPACIOS VERDES Y SOSTENIBILIDAD URBANA EN LA
CIUDAD DE JAUJA

Relevancia: Las actividades recreativas son un conjunto de acciones planificadas llevadas a cabo por la persona de carácter
individual o grupal, que tienen como finalidad alcanzar los objetivos de satisfacción personal, ya sea a través de la diversión o
el entretenimiento. Estas actividades son fundamentales para generar equilibrio en el desarrollo del ser humano.

debe calcular la proporción de los espacios públicos (áreas verdes) en relación con la Población total:

Población Total (2014):1 30523 IPoblacion Ciudad


de Jauja
Área por Población:l 256.28 lm•tpoblacion Área total
7822391.12 m2

Poblacion con cobertura de la Tipología 3:1 2261 O IPobta~ion Cobertura de la tipol


tipo 3

Proximidad de la Población ar---J


5794338.96 m2
Espacios Verdes:L.__j

Se consideran espacios verdes todos aquellos espacios de estancia con una superficie minima de
1.000 m2 y con más del 50% del área permeable (parques públicos, jardines, espacios abiertos para
uso exclusivo de peatones, plazas). No se consideran las superficies verdes ligadas al tráfico
(isletas de tráfico). Los espacios y las distancias de acceso consideradas son:
• Espacio verde más grande de 1.000 m2 a una distancia menor de 200 metros (desplazamiento a
pie de carácter cotidiano). Estos espacios corresponden a zonas ajardinadas, como plazas o áreas
de estancia que ofrecen una función de contacto diario del ciudadano con el verde.
• Espacio verde más grande de 5.000 m2 a una distancia menor de 750 metros (desplazamiento a
Definición
pie de carácter cotidiano). Estos espacios ejercen las funciones más básicas de estancia y recreo al
aire libre de la población residente.
• Espacio verde más grande de 1 Ha a una distancia menor de 2 km (desplazamiento en bicicleta).
Estos espacios serian los parques urbanos que garantizan diferentes posibilidades de recreo y
presentan cierta singularidad en relación a su carácter histórico.
·Espacio verde mayor de 10 ha a una distancia menor de 4 km (desplazamiento en transporte
público). Estos espacios corresponden en su mayoria a áreas libres integrables en el medio natural,
a las que se les asigna una finalidad restauradora y paisajística.

Fuentes de
Plan de Desarrollo Urbano Jauja 2008-2022 - Plano de Equipamiento
Información
Sistema de indicadores y condicionantes para ciudades grandes y medianas - Agencia de Ecología
Fuente Metodológica
Urbana de Barcelona
Ninguno

Información Adicional Ninguno

Género Ninguno

Vinculo Ninguno

Nivel de Recolección Ciudad


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

@ .
.
FACULTAD DE ARQUITECTURA
ESPACIOS VERDES Y SOSTENIBILIDAD URBANA EN LA
CIUDAD DE JAUJA

Relevancia: Las actividades recreativas son un conjunto de acciones planificadas llevadas a cabo por la persona de carácter
individual o grupal, que tienen como finalidad alcanzar los objetivos de satisfacción personal, ya sea a través de la diversión o
el entretenimiento. Estas actividades son fundamentales para generar equilibrio en el desarrollo del ser humano.

Metodología:
debe calcular la proporción de los espacios públicos (áreas verdes) en relación con la Población total:

Población Total (2014):1 30523 IPoblacion Ciudad


de Jauja
Área por Población:l 256.28 lm'lpoblacion Área total
7822391.12 m2

Poblacion con cobertura de la Tipología 4:1 o IPoblacion Cobertura de la tip


tipo4

Proximidad de la Población a o 0.00 m2


Espacios Verdes:

consideran espacios verdes todos aquellos espacios de estancia con una superficie mínima de
m2 y con más del 50% del área permeable (parques públicos, jardines, espacios abiertos para
usivo de peatones, plazas). No se consideran las superficies verdes ligadas al tráfico
de tráfico). Los espacios y las distancias de acceso consideradas son:
Espacio verde más grande de 1.000 m2 a una distancia menor de 200 metros (desplazamiento a
pie de carácter cotidiano). Estos espacios corresponden a zonas ajardinadas, como plazas o áreas
estancia que ofrecen una función de contacto diario del ciudadano con el verde.
verde más grande de 5.000 m2 a una distancia menor de 750 metros (desplazamiento a
Definición
carácter cotidiano). Estos espacios ejercen las funciones más básicas de estancia y recreo al
libre de la población residente.
t verde más grande de 1 Ha a una distancia menor de 2 km (desplazamiento en bicicleta).
espacios serían los parques urbanos que garantizan diferentes posibilidades de recreo y
presentan cierta singularidad en relación a su carácter histórico.
• Espacio verde mayor de 10 ha a una distancia menor de 4 km (desplazamiento en transporte
Estos espacios corresponden en su mayoría a áreas libres integrables en el medio natural,
las que se les asigna una finalidad restauradora y paisajística.

Plan de Desarrollo Urbano Jauja 2008-2022- Plano de Equipamiento

Sistema de indicadores y condicionantes para ctuaacJes; graniJes y


Fuente Metodológica
Urbana
Ninguno

Información Adicional Ninguno

Género Ninguno

Vinculo Ninguno

Nivel de Recolección Ciudad

--&lObJ!fl·•·lh§~(l?J~{t)(jEFJ€•ífl·lilli411t@jl@
-~il··••rm•·•§J·Mri~~~'tl'mñlltitmk!hl~m~~
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE ARQUITECTURA
ESPACIOS VERDES Y SOSTENIBILIDAD URBANA EN LA
CIUDAD DE JAUJA

Relevancia: Las actividades recreativas son un conjunto de acciones planificadas llevadas a cabo por la persona de carácter
individual o grupal, que tienen como finalidad alcanzar los objetivos de satisfacción personal, ya sea a través de la diversión o
el entretenimiento. Estas actividades son fundamentales para generar equilibrio en el desarrollo del ser humano.

Metodología:
debe calcular la proporción de los espacios públicos (áreas verdes) en relación con la Población total:

Población Total (2014):1 30523 IPoblacion Ciudad


de Jauja
Área por Población:! 256.28 lm•tpoblacion Área total
7822391.12 m2
Poblacion con cobertura simultanea a 3 de los 41 1
tipos de espacios verdes _ 12206Poblacion
_ _ __._ cobertura simultanea e
3 tipologias

Proximidad de la Población a o
3128224.62 m2
Espacios Verdes:

consideran espacios verdes todos aquellos espacios de estancia con una superficie mfnima de
m2 y con más del 50% del área permeable (parques públicos, jardines, espacios abiertos para
exclusivo de peatones, plazas). No se consideran las superficies verdes ligadas al tráfico
de tráfico). Los espacios y las distancias de acceso consideradas son:
verde más grande de 1.000 m2 a una distancia menor de 200 metros (desplazamiento a
de carácter cotidiano). Estos espacios corresponden a zonas ajardinadas, como plazas o áreas
10e1 es;tan1c1a que ofrecen una función de contacto diario del ciudadano con el verde.
verde más grande de 5.000 m2 a una distancia menor de 750 metros (desplazamiento a
Definición
carácter cotidiano). Estos espacios ejercen las funciones más básicas de estancia y recreo al
libre de la población residente.
verde más grande de 1 Ha a una distancia menor de 2 km (desplazamiento en bicicleta).
1t::~;to~> e~>palCICIS serian los parques urbanos que garantizan diferentes posibilidades de recreo y
1pnese:ntém cierta singularidad en relación a su carácter histórico.
verde mayor de 10 ha a una distancia menor de 4 km (desplazamiento en transporte
Estos espacios corresponden en su mayoría a áreas libres integrables en el medio natural,
las que se les asigna una finalidad restauradora y paisajística.

Fuentes de
Plan de Desarrollo Urbano Jauja 2008-2022 - Plano de Equipamiento
Información
Sistema de indicadores y condicionantes para ciudades grandes y medianas - Agencia de
Fuente Metodológica
Urbana de Barcelona

Ninguno

Información Adicional Ninguno

Género Ninguno

Vínculo Ninguno

Nivel de Recolección Ciudad


... UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

@ . '
FACULTAD DE ARQUITECTURA
ESPACIOS VERDES Y SOSTENIBILIDAD URBANA EN LA
CIUDAD DE JAUJA

Relevancia: Las actividades recreativas son un conjunto de acciones planificadas llevadas a cabo por la persona de carácter
individual o grupal, que tienen como finalidad alcanzar los objetivos de satisfacción personal, ya sea a través de la diversión o
el entretenimiento, Estas actividades son fundamentales para generar equilibrio en el desarrollo del ser humano,

Metodología:
debe calcular la proporción de los espacios públicos (áreas verdes) en relación con la Población total:

Población Total (2014) 1 29863 IPoblacion


Ciudad
de Jauja
Densidad Poblacional l261.94261m•/poblaclon

Poblacion con cobertura simultanea a 3 de los 41 1


Poblacion
tipos de espacios verdes .,_16321
_ _ __,_ cobertura simultanea d
3 tipologías,

Proximidad de la Población a Espacios Verdes 54.65% 4275103.34 m2

Se consideran espacios verdes todos aquellos espacios de estancia con una superficie mfnima de
1.000 m2 y con más del 50% del área permeable (parques públicos, jardines, espacios abiertos para
uso exclusivo de peatones, plazas). No se consideran las superficies verdes ligadas al tráfico
(isletas de tráfico). Los espacios y las distancias de acceso consideradas son:
• Espacio verde más grande de 1.000 m2 a una distancia menor de 200 metros (desplazamiento a
pie de carácter cotidiano). Estos espacios corresponden a zonas ajardinadas, como plazas o áreas
de estancia que ofrecen una función de contacto diario del ciudadano con el verde.
• Espacio verde más grande de 5.000 m2 a una distancia menor de 750 metros (desplazamiento a
Definición
pie de carácter cotidiano). Estos espacios ejercen las funciones más básicas de estancia y recreo al
aire libre de la población residente.
• Espacio verde más grande de 1 Ha a una distancia menor de 2 km (desplazamiento en bicicleta).
Estos espacios serían los parques urbanos que garantizan diferentes posibilidades de recreo y
presentan cierta singularidad en relación a su carácter histórico.
• Espacio verde mayor de 10 ha a una distancia menor de 4 km (desplazamiento en transporte
público). Estos espacios corresponden en su mayoría a áreas libres integrables en el medio natural,
a las que se les asigna una finalidad restauradora y paisajfstica.

Fuentes de
Plan de Desarrollo Urbano Jauja 2008-2022 - Plano de Equipamiento
Información
y condicionantes para ciudades grandes y medianas -Agencia de Ecología
Fuente Metodológica
Urbana de Barcelona
Referencia
Ninguno
Internacional

Información Adicional Ninguno

Género Ninguno

Vinculo Ninguno

Nivel de Recolección Ciudad


.·- ··. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU ~· . .

@ FACULTAD DE ARQUITECTURA
ESPACIOS VERDES Y SOSTENIBILIDAD
URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA · -

ANALISIS DE RESULTADOS

NIVEL 1 NIVEL2 NIVEL3 NIVEL4


INDISPENSABLE NECESARIO IMPORTANTE COMPlEMOOM.IO

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
NIVEL DE IMPORTANCIA

4.7-5.0 *-
o
~

oo
o1- :;!
zw <.!) 4.0-4.6 ~ IND-4 =44.3
g CXl

~ <
:::¡
Cl..
:E ~
::::)
u "' *-
w
Q
~
u
3.0-3.9 o IND-3 =35.0 IND-1 =32.9
"'
<
z
'O
o
<(
Q

Q §
~
~ ~ 2.0-2.9
... ~...:...!.
~ ~
;:;

~ l.Q-1.9 *- •IWOO~ IND-6 =00.0


~~~··
ü o
¡¡¡ N

NIVEL PRIMER SEGUNDO TERCERO


DEBILIDAD ~Y{! D-2 D-3

NIVEL DE
PRIORIDAD PARA @l$1\!írl)
ALTA 60%-80% BAJA 10%
LA SUPERACIÓN ~
DE LA DEBILIDAD

FORTALEZA f·l f·2 F·3

NIVEL DE
PRIORIDAD PARA BAJA 20%-
MEDIO 40%-60% BAJA 10%
LA SUPERACIÓN 40%
DE LA DEBILIDAD
·ANEXO 3
(Inventario de los espacios
verdes),
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAO DE ARQUITECTURA
ESPACIOS VERDES Y SOSTENIBILIOAD URBANA
EN LA CIUDAD DE JAUJA

INVENTARIO ESPACIOS VERDES- ACTIVIDAD PASIVA

FUENTE: PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE JAUJA 2008 - 2022 PROPUESTA

01. EXISTENTES

SECTO SUB- AREA


ITEM NOMBRE Y/0 USO CATEGORIA UBICACIÓN
R SECTOR (M2)
1 1 1.1 PARQUE- LOSA DEPORTIVA BARRIAL ESQ. HUASCAR Y SAN MARTIN 1504.1
2 1 1.1 PARQUE· LOSA DEPORTIVA BARRIAL 4• C. ACOLLA (CRUZ DE ESPINAS) 1481.61
3 1 1.1 PLAZA DE ARMAS LOCAL a• C. AYACUCHO 4224.35
4 1 1.1 PLAZA LA LIBERTAD SECTORIAL 7•c. ARICA 1547.99
S 1 1.1 PARQUE BARRIAL ESQ. JR. TACNA Y AYACUCHO 74.74
6 1.1 BOULEVARD DEL PUENTE LOCAL ENTRE JR. FRANCISCO P.Y HUARANCAYO 2223.74
7 1.2 PARQUE BARRIAL 12 DE OCTUBRE 253.85
8 1.2 PARQUE- LOSA DEPORTIVA SECTORIAL 25 DE ABRIL Y HUARANCAYO 2931.18
9 1.2 PARQUE SECTORIAL ESQ. UR. LETICIA Y PASAJE COLONIAL 1682.33
10 1.3 ALAMEDA LOCAL ROSSVELT Y LUIS BARDALES 11116.3
11 1.3 PARQUE BARRIAL MOTIO VIVANCO Y TANTAL HUACCHOJI 337.91
12 1.3 PARQUE SECTORIAL LOS ANGELES (CEMENTERIO) 2567.94
13 1.3 PARQUE- LOSA DEPORTIVA BARRIAL AA. HH. HORACIO ZEVALLOS G. 2194.45
14 1.3 PARQUE BARRIAL JAUJA Y PROLONGACION TARAPACA 1154.04
15 1.3 PARQUE BARRIAL JUAN VIZCARDO Y GUSMAN 1675.76
16 1.4 PARQUE BARRIAL LOS HUARHUAYOS (APAY) 3110.78
17 1.4 PARQUE- LOSA DEPORTIVA SECTORIAL SAN LORENZO Y LOS MOLLES 3237.85
18 1.4 PARQUE BARRIAL 3• C. SUCRE 430.86
19 1.4 PARQUE BARRIAL TACNA Y MANCO CAPAC (LA SALUD) 1952.87
20 l. S PARQUE BARRIAL ESQ. LOS AMAUTA$ Y JULIAN HUANAY 1262.86
21 11.1 PLAZOLETA BARRIAL 3 DE OCTUBRE Y CESAR VALLEJO 175.72
22 11.1 PARQUE JERGAKUMO SECTORIAL ESQ. DE 1• DE MAYO Y CUZCO 961.19
23 11.1 PLAZA JUAN BOLIVAR CRESPO LOCAL TUPACAMARU 8552.44
24 1 11.1 PARQUE BARRIAL ENTRE F. CARLE Y CLODOALDO ESP. 1144.85
25 111 111.1 PARQUE BARRIAL JR. 2 DE MAYO 2215.88
26 111 111.1 PARQUE SAUSA SECTORIAL SAN FRANCISCO Y ATAHUALPA 3606.21
27 111 111.1 PARQUE BARRIAL AV. FERROCARIL 867.81
28 IV IV.1 PARQUE SECTORIAL AV. MARISCAl CASTILLA 3995.15

LEYENDA:
1 JAUJA
1.1 JAUJA MONUMENTAL
1.2 JAUJA MODERNO
1.3 JAUJA ESTE (EVITAMIENTO)
1.4 LADERAS CERROS· SAN JUAN PATA
1.5 JAUJA NORTE
11 YAUYOS
11.1 YAUYOS CENTRAL
11.2 LADERAS DE CERROS HUANCAS
111 SAUSA
111.1 SAUSA CENTRAL
111.2 SAUSA ESTE
IV PANCAN
IV.1 PAN CAN
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
iA\ FACULTAO DE ARQUITECTURA

~
ESPACIOS VERDES Y SOSTENIBILIDAD URBANA
EN LA CIUDAD DE JAUJA

INVENTARIO ESPACIOS VERDES- ACTIVIDAD PASIVA

FUENTE: PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE JAUJA 2008- 2022 PROPUESTA

02. PROPUESTOS

SECTO SUB- AREA


ITEM NOMBRE V/0 USO CATEGORIA UBICACIÓN
R SECTOR (M2)
1 1.5 PLAZA DE LA IDENTIDAD LOCAL AV. MARISCAL CASTILLA Y ERNESTO BONI 3319.67
2 l. S PARQUE RECREATIVO DE JAUJA lOCAL AV. MARISCAL CASTILLA 706S.84
3 1.5 PLAZA DE LA CULTURA LOCAL AV. MARISCAL CASTILLA V TARMA 2251.1
4 1.3 PARQUE SECTORIAL HE ROES DEL CENEPA 2591.05
5 1.2 PARQUE SECTORIAL FRANCISCO CARLE Y 28 DE JULIO 6351.92
6 1.2 PARQUE SECTORIAL FRANCISCO CARLE Y 10 DE AGOSTO 8261.78
7 11.1 PARQUE BARRIAL CIRCUNVALACION Y RICARDO PALMA 2486.83
8 11.1 PARQUE SECTORIAL JR. MIRAFLORES Y LA CANTUTA 2206.55
9 1 11.2 PARQUE BARRIAL CIRCUNVALACION Y PUNO 4636.61
10 11 111.1 PARQUE SECTORIAL AV. FERROCARIL Y 2 DE MAYO 8466.28
11 111 111.1 PARQUE BARRIAL CEMENTERIO 4541.44
12 111 111.1 PARQUE RECEPCION SECTORIAL CEMENTERIO SAUSA 4541.24
13 111 111.1 PARQUE INFANTIL V LOSA D. SECTORIAL AV. FERROCARIL 2859.52
14 111 111.2 PARQUE BARRIAL AV. CIRCUNVALACION 3633.97
15 111 111.2 PARQUE SECTORIAL PROLONG. ATAHUALPA Y LOS XAUXAS 9472.63
16 111 111.2 PARQUE BARRIAL JR. MARINO NUÑEZ 1189.81
17 IV IV.1 PARQUE SECTORIAL AV. MARISCAL CASTILLA 9716.17
83592

LEYENDA:
1 JAUJA
1.1 JAUJA MONUMENTAL
1.2 JAUJA MODERNO
1.3 JAUJA ESTE (EVITAMIENTO)
1.4 LADERAS CERROS- SAN JUAN PATA
1.5 JAUJA NORTE
11 YAUVOS
11.1 YAUYOS CENTRAL
11.2 LADERAS DE CERROS HUANCAS
111 SAUSA
111.1 SAUSA CENTRAL
111.2 SAUSA ESTE
IV PAN CAN
IV.1 PANCAN
ANEXO 4
(Fichas fotográficas)
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
VISTAS FACULTAD DE ARQUITECTURA FICHA N° 1
ESPACIOS VERDES Y SOSTENIBILIDAD URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA

VISTAS W 01-03 PLAZA DE ARMAS AMBIENTE MONUMENTAL Y DE VALOR ARQUITECTÓNICO

VISTAS W 04-08 DETALLES DE LA PLAZA DE ARMAS, Y ACTIVIDADES CIVICAS


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
VISTAS FACULTAD DE ARQUITECTURA FICHA N° 2
ESPACIOS VERDES Y SOSTENIBILIDAD URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA
VISTAS W 01-04 PLAZA LA LIBERTAD; AMBIENTE MONUMENTAL Y DE VALOR
ARQUITECTÓNICO

VISTAS W 05-07 PLAZA LA LIBERTAD; AMBIENTE MONUMENTAL Y DE VALOR


ARQUITECTÓNICO COMO FINAL DE VIA PEATONAL DEL JIRÓN GRAU
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
VISTAS FACULTAD DE ARQUITECTURA FICHA N° 3
ESPACIOS VERDES Y SOSTENIBILIDAD URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA
VISTAS W 01-04 ALAMEDA AL CEMENTERIO; AMBIENTE MONUMENTAL Y DE VALOR
ARQUITECTÓNICO

,P~m--~-~
·--.
. ;.... .-
VISTAS W 05-10 ALAMEDA Al CEMENTERIO; DETALLES DEL ESTADO ACTUAL POR FALTA DE
....-~--------------~
MANTENIMIENTO
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
VISTAS FACULTAD DE ARQUITECTURA FICHAN°4
ESPACIOS VERDES Y SOSTENIBILIDAD URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA
VISTAS W 01-05 DISEÑO DE PLAZOLETA CRUZ DE ESPINAS; AMBIENTE TRADICIONAL Y DE
VALOR CULTURAL

....
~-
. ,.,
.7~ . --.- -~
.,_.. .
_!.1 • ..
,.:·• .. .

l .. ___ ~ ___ ... _~ -

VISTAS W 01-02 ESQUINAATRATAR ENTRE LOS JIRONES SUCRE Y TACNA


ANEXO 5, 6, 7, 8
(Del proyecto)
ANEXO 5
(Cédulas Normativas de un
Parque Urbano)
SISTEMA NORMATIVO DE EQUIPAMIENTO
SUBSISTEMA: Recreación ( SEDESOL ) ELEMENTO: Parque Urbano
SEDESOL 1. LOCALIZACION Y DOTACION REGIONAL Y URBANA

JERARQUIA URBANA Y NIVEL DE SERVICIO REGIONAL ESTATAL INTERMEDIO MEDIO BASICO CONCENTRA
CIONRURAL

RANGO DE POBLACION (+)DE 100,001 A 50,001 A 10,001 A 5,001 A 2,500A


500,001 H. 500,000 H. 100,000 H. 50,000 H. 10,000 H . 5,000 H.

z
o
-
LOCALIDADES RECEPTORAS
• • • •
• •
()

LOCALIDADES DEPENDIENTES

-""
N
..J

""o
()
RADIO DE SERVICIO REGIONAL RECOMENDABLE 30 KILOMETROS ( o 60 minutos )

..J
RADIO DE SERVICIO URBANO RECOMENDABLE EL CENTRO DE POBLACION ( la ciudad )

POBLACION USUARIA POTENCIAL EL TOTAL DE LA POBLACION ( 100%)

UNIDAD BASICA DE SERVICIO{UBS) M2DEPARQUE

z
o
-
()
CAPACIDAD DE DISEÑO POR UBS USUARIOS POR CADA M2 DE PA~QUE ( 1 )

o""
....
TURNOS DE OPERACION (horario variable) 1 1 1 1
o
CAPACIDAD DE SERVICIO POR UBS (usuarios por m2 (1) (1) (1) (1)

POBLACION BENEFICIADA POR UBS (habitantes ) 0,55 0,55 0,55 0,55

M2 CONSTRUIDOS POR UBS 0.015 A 0.016 ( m2 construidos por cada m2 de parque)


_
óo
....
0Z
zw M2 DE TERRENO POR UBS 1.1 O ( m2 de terreno por cada m2 de parque )
w-
:¡:E
_e(
oz CAJONES DE ESTACIONAMIENTO POR UBS 1 CAJON POR CADA 500 M2 DE PARQUE

181.818 90.909 18.182


z CANTIDAD DE UBS REQUERIDAS (m2 de parque)( 2) 909.091 A A A
o
-
()
A(+) 909.091 181.818 90.909

e( MODULO TIPO RECOMENDABLE ( UBS: ) ( 2 ) 728.000 728.000 182.000 91.000


()
-u..
-
(/) CANTIDAD DE MODULOS RECOMENDABLE ( 2 ) 1 1 1 1
o
o
POBLACION ATENDIDA ( haMantes por módulo) 400.000 400.000 100.000 50.000

OBSERVACIONES: • ELEMENTO INDISPENSABL. ELEMENTO CONDICIONADO


SEDESOL= SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL (la normallvidad de este equipamiento se incluye para su uso en la planeaclón
del desalT'OIIo urbano, y con carcácter de ""indicativa" para su aplicación por las autoridades estatales y municipales).
( 1 ) Variable en función del volumen y frecuencia de asistencia de los usuarios.
( 2) La dotación necesaña puede ser cubierta mediante la combinación de los distintos módulos necesarios, de acuerdo con necesidades especificas
y la distribución urbana de los usuarios.
~- SISTEMA NORMATIVO DE EQUIPAMIENTO
SUBSISTEMA: Recreación ( SEDESOL ) ELEMENTO: Parque Urbano
SEDESOL 2.· UBICACION URBANA

JERARQUIA URBANA Y NIVEL DE SERVICIO REGIONAL ESTATAL INTERMEDIO MEDIO BASICO CONCENTRA
CIONRURAL

RANGO DE POBLACION (+)DE 100,001 A 50,001 A 10,001 A 5,001 A 2,500A


500,001 H. 500,000 H. 100,000 H. 50,000 H. 10,000 H. 5,000 H.

o
HABITACIONAL

• • • •
...• • • ...
... ... •
c(..J
w
0;:, COMERCIO, OFICINAS Y SERVICIOS
1-m
uw
we INDUSTRIAL
a.
mo
wm
~;:::)

o
NO URBANO ( agrlcola, pecuario, etc.)

CENTRO VECINAL
•... ...• •... •...
-
... ... ... ...
(.)

> CENTRO DE BARRIO


~
w
m
w
SUBCENTRO URBANO ... ...
e
m
o
w
CENTRO URBANO ... ... ... ...
_,
(.)
;::)
CORREDOR URBANO ... ... A ...
z
z
w
LOCALIZACION ESPECIAL
• • • •
FUERA DEL AREA URBANA

CALLE O ANDADOR PEATONAL


•... •... •... • A
e
e(

-_,
e CALLE LOCAL ... ... A ...
->
e(
CALLE PRINCIPAL ... ... ...
• • • •
e(

z AV. SECUNDARIA
o
-
(.)
e(
_,
w
~
AV. PRINCIPAL

AUTOPISTA URBANA
•• •• •• •
z
w
VIALIDAD REGIONAL

OBSERVACIONES: • RECOMENDABLE • CONDICIONAD! .6.


• • • •
NO RECOMENDABLI
SEDESOL= SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL
g SISTEMA NORMATIVO DE EQUIPAMIENTO
SUBSISTEMA: Recreación ( SEDESOL ) ELEMENTO: Parque Urbano
SEDESOL 3. SELECCION DEL PREDIO

JERARQUIA URBANA Y NIVEL DE SERVICIO REGIONAL ESTATAL INTERMEDIO MEDIO BASICO CONCENTRA
CIONRURAL

RANGO DE POBLACION (+)DE 100,001 A 50,001 A 10,001 A 5,001 A 2,500A


500,001 H 500,000 H. 100,000 H. 50,000 H. 10,000 H. 5,000H.

MODULO TIPO RECOMENDABLE (UBS: m2 de parqu 728.000 728.000 182.000 91.000

U)
e( M2 CONSTRUIDOS POR MODULO TIPO 11.000 11.000 3.000 1.500

-
(J

-u.
U)

M2 DE TERRENO POR MODULO TIPO 800.000 800.000 200.000 100.000


U)
e(

-
(J

1-
PROPORCION DEL PREDIO ( ancho /largo ) (1)

-
U)

0: FRENTE MINIMO RECOMENDABLE ( metros ) (1) (1) (1) (1)


w
1-
(J
e( NUMERO DE FRENTES RECOMENDABLES ( 2 ) 1A2 1A2 1A2 1A2
0:
e(
(J
PENDIENTES RECOMENDABLES ( % ) 2% A 45%

POSICION EN MANZANA (3) (3) (3) (3)

.
AGUA POTABLE ( 4)
• • • •
U)
w
ALCANTARILLADO Y/0 DRENAJE ( 4)
• • • •
• • • •
e(
0:
u. ENERGIA ELECTRICA ( 4 )
ztn
-o
w-
o~
tn>
o a:
ALUMBRADO PUBLICO ( 4 )
• • • •
¡...W
ztn
W)-
TELEFONO ( 4 )
• • • •
i<
-a:
0::;:)
PAVIMENTACION
• • • •
• • • •
W¡...
:J(J
RECOLECCION DE BASURA ( 4 )
O:J
wa:

• • • •
0:1-
TRANSPORTE PUBLICO

OBSERVACIONES: e
INDISPENSABL. RECOMENDABLE • NO NECESARIO
SEDESOL= SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL
( 1 ) Variable por la dificultad de disponer de terrenos de forma regular con las superficies indicadas.
( 2} Cantidad mfnima de frentes para igual número de accesos.
( 3) No aplicable en función de la superficie necesaria para establecer un Parque Urbano (más de 10 hectáreas).
( 4} Redes y servicios indispensables o recomendables en las zonas donde se establezcan los núcleos de servicio (administración, cafeterla, etc. ).
g SISTEMA NORMATIVO DE EQUIPAMIENTO
SUBSISTEMA: Recreación ( SEDESOL ) ELEMENTO: Parque Urbano
SEDESOL 4. PROGRAMA ARQUITECTONICO GENERAL

MODULOS TIPO ( 2 ) A 728,000 ( 3) B 182,000 ( 3) e 91,000 ( 3)


SUPERACIES (M2) SUPERACIES (Y2) SUPERRC1ES (M2)
.. DE N" DE N" DE

COMPONENTES ARQUITECTONICOS LOCA· LOCAL CUBIERTA DESCU· LOCA· LOCAL CUBIERTA DESCU· LOCA- LOCAL CUBERTA DESCU-
LES B1ERTA LES BIERTA LES BIERTA

ADMINISTRACION 1 600 1 300 1 150

RESTAURANTE, KIOSKOS Y CAFETERIA 1 4.900 1 1.200 1 600

SERVICIOS GENERALES 1 2.750 1 750 1 375

JUEGOS Y RECREACION 1 2.200 1 600 1 300

OTROS USOS 1 550 1 150 1 75

ZONAS VERDES, BOSQUES, ETC. 91.000


728000 182000
AREA DE USOS VARIOS Quegos, deportes, etc.) 28.968 6.992 3.492

ESTACIONAMIENTO (cajones) 1456 22 32.032 364 22 8.008 182 22 4.004

SUPERFICIES TOTALES 11.000 789000 3.000 197000 1.500 98500

SUPERFICIE CONSTRUIDA CUBIERTA M2 11.000 3.000 1.500

SUPERFICIE CONSTRUIDA EN PLANTA BAJA M2 11.000 3.000 1.500

SUPERFICIE DE TERRENO M2 800000 200000 100000

ALTURA RECOMENDABLE DE CONSTRUCCION pisos 1 ( 3.5 metros ) 1 ( 3.5 metros ) 1 ( 3.5 metros )

COEFICIENTE DE OCUPACION DEL SUELO cos( 1) 0.014 ( 1.4 %) 0.015 ( 1.5%) 0.015 ( 1.5%)

COEFICIENTE DE UTILIZACION DEL SUELO cus ( 1) 0.014 ( 1.4 %) 0.015 ( 1.5%) 0.015 ( 1.5%)

ESTACIONAMIENTO cajones 1.456 364 182

CAPACIDAD DE ATENCION usuarios (4) (4) (4)

POBLACION ATENDIDA habitantes 4 o 0,0 oo 100,000 50, ooo

OBSERVACIONES: ( 1 ) COS=ACIATP CUS=ACTIATP AC= AREA CONSTRUIDA EN PLANTA BAJA ACT: AREA CONSTRUIDA TOTAL
ATP: AREA TOTAL DEL PREDIO.
SEDESOL= SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL
( 2 ) El Programa Arquitectónico y las superficies indicadas pueden variar en función de las necesidades especfficas.
( 3) Las cifras señaladas se refieren a la superfice total por módulo tipo (metros cuadrados de parque por módulo ).
( 4 ) Variable en función de las preferencias de la población.
ANEXO 6
(Formato SNIP 04 del perfil
"Mejoramiento de los servicios
culturales en el distrito de
Jauja, provincia de Jauja-Junin")
FORMATO SNIP 04: PERFIL SIMPLIFICADO- PIP MENOR

(Directiva N' 001-2011-EF/68.01 aprobada por Resolución Directora! N' 003-2011-EF/68.01)


Los aeápites señalados con (•) no seltm considerados en el caso de los PIP MENORES que consignen un monto de Inversión menor o igual a S/. 300,000.
(la infonnacíón registrada en este perfil tiene carácter de Declarnción Jurada)

En Formulación
·O
En Evaluación
·O
PIPViable
-·0
Registro en Fase
·O
·Cemdo
de lnversiórÍ

l. ASPECTOS GENERALES

1. CODIGO DEL PROYECTO: 2235985 (CÓDIGO SNIP: 213102)

2. NOMBRE DEL PIP MENOR: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS CULTURALES EN EL DISTRITO DE JAUJA,
PROVINCIA DE JAUJA- JUNIN
3. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL (Según Anexo SNIP-44)

FUNCION: CULTURA Y DEPORTE

DIVISIÓN FUNCIONAL: CULTURA

GRUPO FUNCIONAL: PROMOCIÓN Y DESARROLLO CULTURAL

RESPONSABILIDAD FUNCIONAL: OPI CULTURA

OPI RESPONSABLE DE LA EVALUACION: OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA

RUBROS 1 FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Fase de Inversión Monto de Operación


Rubro
y Mantenimiento
Monto %
J
Total o1 0.0% o
PROGRAMA PRESUPUESTAL

El PIP no pertenece a un programa presupuesta!.

4. UNIDAD FORMULADORA

SECTOR: GOBIERNOS LOCALES

PLIEGO: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA

NOMBRE: DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

Persona Responsable de Formular el PIP Menor: COPROCIV SAC 1 ARO. HERBERT l. RICSE CABALLERO

Persona Responsable de la Unidad Fonnuladora: ROSARIO CHURAMPI GONZALEZ

5. UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA

DEPARTAMENTO JUNIN

PROVINCIA JAUJA

NOMBRE: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA

Persona Responsable de la Unidad Ejecutora: SABINO MAYOR MORALES

Órgano Técnico Responsable SUG GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA URBANO

Lista de unidades ejecutoras

Detalle

6. UBICACION GEOGRAFICA

Localidad

(JAUJA- YAUYOS - SAUSA)

11. IDENTIFICACION

7. DESCRJPCION DE UO. SITUACION ACTUAL

El proyecto surge de la inquietud de los pobladores de la ciudad de Jauja Metropolttana (Distritos de Jauja. Yauyos y Sausa) y de sus de sus
autoridades, por la necesidad de mejorar las condiciones de no contar con un ambiente adecuado para difundir y promover el desarrollo de
actividades artfstico culturales es por esta razón que existe cierto malestar en la población, asimismo esto se ve reflejado en la limitada
convocatoria pam acciones que impiden el adecuado desarrollo organizacional y provocan la pérdida gradual de las costumbres y tradiciones.
Muchas veces estas actividades se ven forzadas a realizarse en los locales no óptimos, en un espacio de la antigua biblioteca las cuales son
inadecuadas para este tipo de taUeres, generando incomodidad y malestar en los beneficiarios, los mismos que no cuentan con las garantías
mfnimas para un buen desarrollo social, lo que conlleva a una desorganización y toma de decisiones no colectivas y erróneas, afectando
negativamente el desarrollo social y económico en la población Jaujina

.
N
Principales Indicadores de la Situación Actual (máximo 3)
Valor
Actual

1.- INFRAESTRUCTURA ADECUADA PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES CULTURALES Y ARTISTICAS ENTRE


1 O%
OTRAS

2 2.- EQUIPAMIENTO PARA REALIZAR ACTIVIDADES LA COMUNIDAD o


3 3. DIFUSION DE LA CULTURA Y EDUCACION o

8. PROBLEMA CENTRAL Y SUS CAUSAS

INADECUADA PRESTACION DE SERVICIOS CULTURALES A LA POBLACION METROPOLITANA DE JAUJA

N• Descripción de las principales causas (máximo 6} Causas Indirectas


1
causa INADECUADA INFRAESTRUCTURA PARA LA PRESTACIÓN DE ESPACIOS INADECUADOS E IMPROVISADOS PARA
1: SERVICIOS CULTURALES DISTINTOS FINES
1
Causa INADECUADO EQUIPAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LOS INADADECUADO EQUIPAMIENTO, MOBILIARIO E
2: SERVICIOS BRINDADOS. INSTRUMENTOS.

Causa ESCASO PERSONAL CAPACITADO PARA LA


INEFICIENTE ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN CULTURAL
3: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN.

Causa LIMITADA DIFUSION Y PROMOCION DE LOS SERVICIOS


INADECIADAS PROMOCION DE LOS SERVICIOS CULTURALES
4: PRESTADOS

9. OBJETIVO Y MEDIOS FUNDAMENTALES


9.1 Objetivo

ADECUADA PRESTACION DE SERVICIOS CULTURALES A LA POBLACION METROPOLITANA DE JAUJA.

N Principales Indicadores del Objetivo rl Valor Valor al Final del


(máximo3) Ac1ual r1 Proyector)

1 1.- INFRAESTRUCTURA ADECUADA PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES CULTURALES 0% 100%


Y ARTISTICAS ENTRE OTRAS

2 2.- EQUIPAMIENTO PARA REALIZAR ACTIVIDADES LA COMUNIDAD 0% 100

3 3. DIFUSION DE LA CULTURA Y EDUCACION 0% 80%

9.2 Medios fundamen1ales

N" Descripción medios fundamentales

1 ADECUADA INFRAESTRUCTURA PARA LA PRERSTACION DE SERVICIOS DE EXPOSICIÓN CULTURAL NO MATIERIA

2 ADECUADO EQUIPAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LOS SERVICIOS BRINDADOS

3 EFEICIENTIE ORGANIZACIÓN Y GESTION CULTURAL

4 EFEICIENTE ORGANIZACIÓN Y GESTION CULTURAL

10. DESCRIPCION DE LAS ALTIERNAnVAS DE SOLUCION AL PROBLEMA

Componentes Acciones necesarias Nlimerode


Descripción de cada Alternativa Analizada (Resultados para lograr cada Beneficiarios
necesarios para Directos
resultado
lograr el Objetivo

Resuttado 1: MEJORAMIENTO Y
ADECUADA ACONDICIONAMIENTO
DE LA CASONA
INFRAESTRUCTURA
MUNICIPAL PARA
PARA LA
PRERSTACION DE FINES DE TALLERES,
SERVICIOS DE ÁREAS
EXPOSICIÓN ADMINISTRATIVAS Y
CULTURAL NO SERVICIOS
MATERIA COMPLEMENTARIOS
EN EL BLOQUE 1 Y 11.

ADQUISICIÓN DE
Resuttado 2:
Alternativa 1: MEJORAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE LA MOBILIARIO Y
ADECUADO
CASONA MUNICIPAL PARA FINES DE TALLERES, ÁREAS EQUIPAMIENTOS
EQUIPAMIENTO PARA
ADMINISTRATIVAS Y SERVICIOS COMPLEMENTARIOS EN EL PARA EL
EL DESARROLLO DE
BLOQUE 1 Y 11. ADQUISICIÓN DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTOS DESARROLLO DE LOS
LOS SERVICIOS
PARA EL DESARROLLO DE LOS SERVICIOS BRINDADOS. SERVICIOS 688
BRINDADOS
CAPACITACIONES AL PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO. BRINDADOS.
CREACIÓN DE POLITICAS CULTURALES EN LA MPJ. PROMOCIÓN Y
DIFUSIÓN DEL SERVICIO POR MEDIOS RADIALES, REDES CAPACITACIONES AL
SOCIALES Y TELEVISIVOS . PERSONAL DOCENTE
Resuttado 3:
EFICIENTE Y ADMINISTRATIVO.
ORGANIZACIÓN Y CREACIÓN DE
GESTIÓN CULTURAL POLITICAS
CULTURALES EN LA
MPJ.

Resultado 4:
PROMOCIÓN Y
ADECUADA DIFUSIÓN DEL
PROMOCIÓN DE LOS SERVICIO POR
SERVICIOS MEDIOS RADIALES,
CULTURALES REDES SOCIALES Y
TELEVISIVOS

ACONDICIONAMIENTO
Resuttado 1: DE LA CASONA
ADECUADA MUNICIPAL PARA
INFRAESTRUCTURA FINES DE TALLERES,
PARA LA SALAS DE
PRERSTACION DE EXPOSICIONES.
SERVICIOS DE ÁREAS
EXPOSICIÓN ADMINISTRATIVAS Y
CULTURAL NO SERVICIOS
MATERIA COMPLEMENTARIOS
EN EL BLOQUE 1, 11 Y
111 ..

Aftemativa 2: ACONDICIONAMIENTO DE LA CASONA MUNICIPAL ADQUISICIÓN DE


Resuttado 2:
PARA FINES DE TALLERES, SALAS DE EXPOSICIONES. ÁREAS MOBILIARIO Y
ADMINISTRATIVAS Y SERVICIOS COMPLEMENTARIOS EN EL ADECUADO
EQUIPAMIENTO PARA EQUIPAMIENTOS
BLOQUE 1, 11 Y 111. ADQUISICIÓN DE MOBILIARIO Y PARA EL
EQUIPAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE LOS SERVICIOS EL DESARROLLO DE
LOS SERVICIOS DESARROLLO DE LOS 688
BRINDADOS. CAPACITACIONES AL PERSONAL DOCENTIE Y SERVICIOS
ADMINISTRATIVO. DOCENTIES MOTIVADOS E INCENTIVADOS. BRINDADOS
BRINDADOS.
PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DEL SERVICIO POR MEDIOS RADIALES,
REDES SOCIALES Y TELEVISIVOS Resuttado 3:
EFICIENTIE
ORGANIZACIÓN Y CAPACITACIONES AL
GESTIÓN PERSONAL DOCENTE
CUL TURALDOCENTES Y ADMINISTRATIVO.
MOTIVADOS E
INCENTIVADOS.

Resuftado 4: PROMOCIÓN Y
ADECUADA DIFUSIÓN DEL
PROMOCIÓN DE LOS SERVICIO POR
SERVICIOS MEDIOS RADIALES,
CULTURALES REDES SOCIALES Y
TELEVISIVOS

111. FORMULACION Y EVALUACION

11. HORIZONTE DE EVALUACION


Número de años del horizonte de evaluación
(entre 5 y 10 años):

Sustento técnico del horizonte de evaluación elegido:

SE ESTA CONSIDERANDO COMO HORIZONTE DEL PROYECTO 10 AÑOS PARA LA OPERACION Y MANTENIMIENTO DE
DICHA INFRAESTRUCTURA PORQUE ES LA DURACION PROMEDIO DEL COMPONENTE INFRAESTRUCTURA.

12. ANAUSIS DE LA DEMANDA(')

Año Afto Afto Allo Afto Afto Año Afto Año Año
Servicio Descripción U.M.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

POBLACION JUVENIL
QUE DEMANDA EL
1 SERVICIO EN EL HAB. 688 688 688 688 688 688 688 688 688 688
HORIZONTE DEL
PROYECTO

INFRAESTRUCTURA
PARA ACTIVIDADES 1,677 1,677 1,677 1,677 1,677 1,677 1,677 1,677 1,677 1,677
2 M2
SOCIALES Y
CULTURALES

3 EQUIPAMIENTO GLB 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Enunciar los principales parámetros y supuestos considerados para la proyección de la demanda.

MEJORAMIENTO EN LA PRESTACION DE SERVICIOS CULTURALES, EN LA PROVINCIA DE JAUJA- JUNIN A CARGO DEL


DEPARTAMENTO DE EDUCACION CULTURA Y DEPORTE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DENTRO DE LAS
INSTALACIONES DE LA ACTUAL MUNICIPALIDAD CON UN MEJORAMIENTO INTEGRAL DE SU INFRAESTRUCTURA TANTO
EN PISOS, MUROS, CIELORRASOS, PINTURA, INSTALACIONES ELECTRICAS, SANITARIAS ENTRE OTROS

13. ANAUSIS DE LA OFERTA(')

Allo Año Año Año Año Año Allo Allo Allo Año
Servicio Descripción U.M.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

POBLACION JUVENIL QUE DEMANDA EL


1 SERVICIO EN EL HORIZONTE DEL HAB. 137 137 137 137 137 137 137 137 137 137
PROYECTO

INFRAESTRUCTURA PARA ACTIVIDADES 126 126 126 126 126 126 126 126 126
2 M2 126
SOCIALES Y CULTURALES

3 EQUIPAMIENTO GLB o o o o o o o o o o

Describir los factores de producción que determinan la oferta actual del servicio. Enunciar los principales parámetros y supuestos
considerados para la proyección de la oferta.

14. BALANCE OFERTA DEMANDA(')

Afto 6 AñoS Año9 Año


Servicio Descripción U.M. Afto 1 Afto2 Afto3 Año4 Afto 5 Año 7
10

POBLACION
JUVENIL QUE
1 DEMANDA EL HAB. -ó51 -ó51 -ó51 -ó51 {)51 -ó51 -ó51 -ó51 -ó51
-ó51
SERVICIO EN EL
HORIZONTE DEL
PROYECTO

INFRAESTRUCTURA
PARA
2 ACTIVIDADES M2 -1,551 -1,551 -1,551 -1,551 -1,551 -1,551 -1,551 -1,551 -1,551 -1,551
SOCIALES Y
CULTURALES

3 EQUIPAMIENTO GLB -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

15. COSTOS DEL PROYECTO

Modalidad de ejecución ADMINISTRACION INDIRECTA- POR CONTRATA

15.1.1 Costos de Inversión de la attemativa seleccionada {a precios de mercado)

Principales Rubros U. M. Cantidad Costo Unitaño Costo Total a


Precios de Mercado

EXPEDIENTE TECNICO ESTUDIO 1.0 42,455.1 42,455.1

COSTO DIRECTO 809,477.32

ResuHado 1 GLB 1.0 549,773.14 549,773.14

Resultado 2 GLB 1.0 176,338.06 176,338.06

Resultado 3 GLB 1.0 47,973.06 47,973.06

Resultado 4 GLB 1.0 35,393.06 35,393.06

SUPERVISION GLOBAL 1.0 67,928.17 67,928.17

GASTOS GENERALES GLOBAL 1.0 96,231.57 96,231.57

UTILIDADES GLOBAL 1.0 96,231.57 96,231.57

Total 1,112,323.73

15.1.2 Costos de Inversión de la alternativa seleccionada (a precios sociales) (•)

Principales Rubros Costo Total a Factor de Costo a Precios


Precios de Mercado Corrección Sociales

EXPEDIENTE TECNICO 42,455.1 0.91 38,634.141

COSTO DIRECTO 809,477.32 725,515.06342


Resultado 1 549,773.14 500,293.5574

Insumo de Origen nacional 549,773.14 0.91 500,293.5574

Insumo de Origen Importado 0.0 0.0 0.0

Mano de Obra Cafificada 0.0 0.0 0.0

Mano de Obra No Calificada 0.0 0.0 0.0

Resultado 2 176,338.06 149,358.33682

Insumo de Origen nacional 176,338.06 0.847 149,358.33682

Insumo de Origen Importado 0.0 0.0 0.0

Mano de Obra Calificada 0.0 0.0 0.0

Mano de Obra No Ca[lficada 0.0 0.0 0.0

Resultado 3 47,973.06 43,655.4846

Insumo de Origen nacional 47.973.06 0.91 43.655.4846

Insumo de Origen Importado 0.0 0.0 0.0

Mano de Obra Galifrcada 0.0 0.0 0.0

Mano de Obra No Calificada 0.0 0.0 0.0

Resurta do 4 35,393.06 32,207.6846

Insumo de Origen nacional 35,393.06 0.91 32,207.6846

Insumo de Origen Importado 0.0 0.0 0.0

Mano de Obra Calificada 0.0 0.0 0.0

Mano de Obra No Calificada 0.0 0.0 0.0

SUPERVISION 67,928.17 0.91 61,814.6347

GASTOS GENERALES 96,231.57 0.85 81,796.8345

UTILIDADES 96,231.57 0.91 87,570.7287

Total 1,112,323.73 995,331.40232

15.2 Costos de operación y mantenimiento sin proyecto

Año Año Año Año Año Año Año Año Año Allo
ltams de Gasto
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

PERSONAL 4,500 4,500 4,500 4,500 4,500 4,500 4,500 4,500 4,500 4,500

INSUMOS Y MATERIALES 2,020 2,020 2,020 2,020 2,020 2,020 2,020 2,020 2,020 2,020

MOBILIARIO 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200

INSTRUMENTO DE MUSICA 270 270 270 270 270 270 270 270 270 270

SAEVICIOS HIGENICOS 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120

PAGO DE SERVICIOS BASICOS 1,080 1,080 1,080 1,080 1,080 1,080 1,080 1,080 1,080 1,080

MANTENIMIENTO DE TALLERES o o o o o o o o o o
MANTENIMIENTO DE AREA
ADMINISTRATIVA o o o o o o o o o o
MANTENIMIENTO DE SALA DE INTERNET o o o o o o o o o o
MANTENIMIENTO DE FACHADAS o o o o o o o o o o
Total a Precios de Mercado 8,190 8,190 8,190 8,190 8,190 8,190 8,190 8,190 8,190 8,190

Total a Precios Sociales 7,267 7,267 7,267 7,267 7,267 7,267 7,267 7,267 7,267 7,267

15.3 Costos de operación y mantenimiento con proyecto para la alternativa seleccionada

llams de Gasto Año1 Año2 Año3 Año4 AñoS Año6 Año7 AñoS AñoS Año10
PERSONAL 92,280 92,280 92,280 92,280 92,280 92,280 92,280 92,280 92,280 92,280

INSUMOS Y 9,420 9,420 9,420 9,420 9,420 9,420 9,420 9,420 9,420 9,420
MATERIALES

MOBILIARIO o o o o o o o o o o
INSTRUMENTO DE
MUSICA
o o o o o o o o o o
SAEVICIOS
HIGENICOS
o o o o o o o o o o
PAGO DE
SERVICIOS 8,400 8,400 8,400 8,400 8,400 8,400 8,400 8,400 8,400 8,400
BASICOS

MANTENIMIENTO
6,650 6,650 6,650 6,650 6,650 6,650 6,650 6,650 6,650 6,650
DE TALLERES

MANTENIMIENTO
DEAREA 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300
ADMINISTRATIVA

MANTENIMIENTO
DE SALA DE 950 950 950 950 950 950 950 950 950 950
INTERNET

MANTENIMIENTO
2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000
DE FACHADAS

Total a Precios de
120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000
Mercado

Total a Precios
108,275 108,275 108,275 108,275 108,275 108,275 108,275 108,275 108,275 108,275
Sociales
15.5 Comparación de costos entre alternativas (•¡

Descripción Costo de Inversión VP.CO&M VP.Costo Total

Situación sin Proyecto o 46,637.12 46,637.12

Alternativa 1 995,331.4 694,871.89 1 ,690,203.29

Alternativa 2 0.00 0.00 0.0

Costos Incrementales

Attemativa 1 995,331.4 648,234.77 1,643,566.17

Alternativa 2 0.00 0.00 0.00

16. BENEFICIOS (alternativa recomendada)

16.1 .Beneficios Sociales (cuantnativo) \)

Beneficios Año1 Año2 Afto3 Año4 AñoS Año& Año7 AñoS Año9 Año10

AHORRO DE TIEMPOS o o o o o o o o o o
AHORRO DE COSTOS o o o o o o o o o o

Enunciar los principales parámetros y supuestos para la estimación de los beneficios sociales

SUFICIENTE Y ADECUADA INFRAESTRUCTURA, DISPONIBILIDAD DE ADECUADOS AMBIENTES PARA LA PRACTICA DE


ACTIVIDADES CULTURALES

16.2 Beneficios sociales (cuar~ativo)

INCREMENTO EN EL BIENESTAR DE LA POBLACIÓN POR LA MEJORA EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PARA LA


ENSEÑANZA, PRÁCTICA Y DIFUSIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES Y ARTISTICAS Y ADEMAS UN AUMENTO EN EL
DESARROLLO DE LA CAPACIDAD INTELECTUAL, CREATIVA Y FISICA DE LA NIÑEZ Y JUVENTUD DE LA CIUDAD DE
JAUJA

17. EVALUACION SOCIAL rl

17.2 Costo Efectividad

Valor Descripción 1
Indicador de Efectividad y/o eficacia
688.00
1
Costo EfectMdad 2,388.90

18. CRONOGRAMA DE EJECUCION

18.1 Cronograma de Ejecución Fisica (%de avance)

Principales Rubros Trimestre 1 Trimestre 11 Trimestre 111 Trimestre IV

EXPEDIENTE TECNICO 100 o o o


COSTO DIRECTO

Resultado 1 40 60 o o
Resuttado 2 o 100 o o
Resultado 3 o 100 o o
Resultado 4 o 100 o o
SUPERVISION 40 60 o o
GASTOS GENERALES 40 60 o o
UTILIDADES o 100 o o

18.2 Cronograma de Ejecución Financiera(% de avance)

Principales Rubros Trimestre 1 Trimesb"e 11 Trimestre 111 Trimestre IV

EXPEDIENTE TECNICO 100 o o o


COSTO DIRECTO

Resultado 1 40 60 o o
Resultado 2 o 100 o o
Resultado 3 o 100 o o
Resuttado 4 o 100 o o
SUPERVISION 40 60 o o
GASTOS GENERALES 40 60 o o
UTILIDADES o 100 o o

19. SOSTENIBIUDAD

19.1 Responsable de la Operación y mantenimiento del PIP

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA

19.2 ¿Es la Unidad Ejecutora la responsable de la Operación y Mantenimiento del PIP con cargo
a su Presupuesto Institucional?
19.3 ¿El área donde se ubica el proyecto ha sido afectada por algún desastre natural? ~

20. IMPACTO AMBIENTAL

Impactos Negativos Tipo Medidas de Mitigación Costo

RIESGO EN LA AL TE RACIÓN MEDIOAMBIENTAL POR SENSIBILIZAR AL PERSONAL DE OBRA


Durante la
MAL USO Y DISPOSICIÓN DE MATERIALES Y POBLACIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA 10,000
Construcción
YEXCEDENTES (INCLUIDO EN EL COMPONENTE 1) DE LA CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN

21. TEMAS COMPLEMENTARIOS

22. EVALUACIONES REAUZADAS SOBRE EL PROYECTO DE INVERSIÓN POBUCA

Fecha Estudio Evaluac16n Unidad Evaluadora Observación

17/05/2012 OPI MUNICIPALIDAD Las Observaciones se encuentran plasmadas en el


PERAL OBSERVADO
05:12p.m. PROVINCIAL DE JAUJA INFORME TECNICO N' 085 -2012-MPJ/JEFE OPI

15/0112014 OPI MUNICIPALIDAD No se ha registrado observación


PERAL OBSERVADO
11:44 a.m. PROVINCIAL DE JAUJA

18/12/2014 EN OPI MUNICIPALIDAD No se ha registrado observación


PERFIL
12:45 p.m. MODIFICACION PROVINCIAL DE JAUJA

23/12/2014 EN OPI MUNICIPALIDAD No se ha registrado observación


PERFIL
02:50p.m. MODIFICACION PROVINCIAL DE JAUJA

23/12/2014 OPI MUNICIPALIDAD No se ha registrado observación


PERFIL APROBADO
05:33p.m. PROVINCIAL DE JAUJA

23. REGISTRO DE DOCUMENTOS ÁSICOS DE ENTRADA· SAUDA

Tipo Documento Fecha Unidad

S MEMORANDO N' 027-2012 JEYP 1 MPJ 26/04/2012 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

E MEMORANDO N 027-2012 JEYP 1MPJ 26/04/2012 OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA

S MEMORANDO N 031 - 2012-MPJ/JEFE OPI 17/05/2012 OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA

E MEMORANDO N 031 • 2012-MPJ/JEFE OPI 03/06/2013 DEPARTAMENTO DE ESTIJDIOS Y PROYECTOS

S MEMORANDO N' 021-RCHG.JEYP/MPJ 03/06/2013 DEPARTAMENTO DE ESTIJDIOS Y PROYECTOS

E MEMORANDO N 021-RCHG.JEYP/MPJ 03/06/2013 OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA

S INFORME TECNICO N 001-2014-MPJ/JEFE OPI 08/01/2014 OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAWA

E INFORME TECNICO N 001-2014-MPJ/JEFE OPI 08/01/2014 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

S MEMORANDO N 60·2014-RCHG.JEYP/MPJ 16/12/2014 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

E MEMORANDO N 60-2014-RCHG.JEYP/MPJ 16/12/2014 OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA

S MEMORANDO N 060-2014-0PI/MPJ-AYQR 23/12/2014 OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA

S INFORME TECNICO N' 113 - 2014 • OPIIMPJ 23/12/2014 OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA

24. DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS

Documento Observación

OFICIO N' 050-2014-MPJ/OPI (COMUNICACIÓN DE VIABILIDAD) •

25. RECHA DE REGISTRO EN EL BP: 26/04/2012


FECHA DE ULTIMA ACTUALIZACION: 23/12/2014
26. DATOS DE LA DECLARATORIA DE VIABILIDAD

N" DE INFORME TECNICO: INFORME TECNICO N' 113-2014 -OPIIMPJ

ESPECIALISTA: ABIMAEL YASSER OUIÑONEZ REYES

RESPONSABLE: ABIMAEL YASSER OUIÑONEZ REYES

FECHA: 23112/2014

FIRMAS

COPROCIV ROSARIO
SAC/ARQ. CHURAMPI
HERBERTI. GONZALEZ
RICSE
CABALLERO

Responsable Responsable
de la de la Unidad
Formulación Fonnufadora
del Perfil
ANEXO 7
(Vistas del proyecto)
Vistas: Parque Zona~

P~an Maestro
Vistas: Parque Zona~

P~aza Norte, Centra~

.. '!

., •··r-;~ ' l ' . , . - -:"',;. ·-~-~~-~··· . • .. · . : · : . . ~ . •r · • - . ,.,_ •. - ~ ·, ~.


~'<,'fQ,.:· .. :..~~)0J , 0 ;A:J~, .. ~,t ,/~.-.·.:.:;"';:;~>.:;·,.:·:~~\.. 1 t~',_:::..... .;..,._ •,,_·_$.~.._:•:;,,.·,.-: 'l.,-¡·..:.,
.. ·~·- ~
Vistas: Parque Zona~

P~aza Centra~, Restaurante

__________Jj
Vistas: Parque Zona~

Centro Cu~tura.l

~ --------~~------ ----------- ---- - ---------~- -~----

-- Q

--------~ ----- -------- ---- -- ------------ - - --- ----------- --


-~ - ------ --- - -------

--/
ANEXO 8
(Planos del proyecto)

También podría gustarte