Está en la página 1de 13

Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

Contabilidad II

Unidad 4 - ESTADO DE EVOLUCION DEL PATRIMONIO NETO

1. Concepto

Recordemos la igualdad fundamental de la partida doble:

Activo = Pasivo + Patrimonio Neto

De ella surge, con claridad, que el patrimonio neto es la porción del activo que corresponde a los dueños o
titulares de la empresa.

| Contabilidad II

1/13
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

2. Rubros que lo componen

Cuando se crea una empresa la única cuenta correspondiente al patrimonio neto es la que
representa al capital, o sea Capital Social, Capital Suscripto o denominación similar.

Pero al cerrarse el primer ejercicio va a aparecer una segunda partida: el resultado neto de dicho periodo, que
incrementara el patrimonio neto si es ganancia o lo disminuirá si es pérdida. Este resultado se expone en una
cuenta habitualmente denominada Resultados no Asignados, para simbolizar que se trata de resultados
obtenidos que todavía no tienen ningún destino o asignación específica.

Los socios pueden resolver que los resultados no asignados se repartan o bien, que se reinviertan en la
empresa, manteniéndolos bajo la forma de reservas. Las reservas son beneficios retenidos en la compañía con
un fin específico.

En algunos casos la constitución de reservas surge de disposiciones de la ley o del contrato o estatuto social.

Estas reservas son llamadas obligatorias. La creación de otras reservas, y su ulterior destino, depende en
cambio, exclusivamente, de la voluntad de los socios o dueños. Este segundo tipo es calificado como reservas
facultativas o libres.

| Contabilidad II

2/13
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

3. Aportes de los Propietarios

3.1 Conceptos básicos

Se producen aportes de capital cuando los titulares de una entidad transfieren a la misma la propiedad de
bienes que hasta ese momento les pertenecían a ellos. Lógicamente, esto determina un incremento del
patrimonio neto de la entidad que recibe el aporte.

3.1.1 Acciones

El capital de una sociedad anónima se representa por acciones. Por tanto, cuando alguien realiza un aporte a
una sociedad de capital, recibe títulos que representan un número determinado de acciones, cuya tenencia le da
el carácter jurídico de socio.

3.1.2 Valor Nominal

El valor nominal de una acción es el valor escrito de la misma y es el que sirve de base para que los accionistas
ejerzan sus derechos económicos, tales como los que se refieren a decidir el reparto o no de los dividendos y, en
su caso, la magnitud de los mismos.

Los dividendos suelen expresarse en porcentajes del valor nominal de las acciones. Así, por ejemplo, cuando
una asamblea decide repartir un dividendo del 30%, esto no quiere decir que se va a distribuir el 30% de las
ganancias existentes, significa que por cada acción se va a entregar, en concepto de dividendo, un importe igual
al 30% de su valor nominal.

La propiedad de acciones también confiere derechos políticos, los que se orientan a la elección de quienes han
de integrar los órganos de administración y fiscalización de la sociedad.

La cantidad de votos que cada accionista puede emitir en una asamblea está determinada por la cantidad de
acciones que le pertenecen y por la clase de acciones. La legislación contempla distintas clases de acciones, las
que pueden conferir un solo voto o votos múltiples, hasta cinco por título (acciones clase A de 5 votos cada una,
y clase B de 1 voto cada acción).

3.1.3 Diferencias entre valor nominal y valor de cotización

El valor nominal del conjunto de las acciones en circulación es el importe legal del capital social, es decir la cifra
por la que éste debe ser mostrado en los estados contables de la sociedad.

El valor nominal usualmente es diferente de la cotización de las acciones. El valor de la cotización es el precio en
el cual coinciden quienes quieren vender un papel con quienes quieren comprarlo y depende de un sinnúmero de
factores, por ejemplo, situación concreta de la empresa y del ramo en que se desenvuelve, perspectivas futuras,
liquidez del mercado, situación macroeconómica general, etc. La cotización puede fluctuar permanentemente, en
suba o en baja, en tanto que el valor nominal de las acciones en nuestro régimen legal es fijo e inamovible. La
cotización puede ser superior o inferior al valor nominal.

3.1.4 Emisión de acciones

La emisión de acciones implica un aumento del capital legal de una sociedad anónima. Dado que, jurídicamente,
el capital representado por acciones, todo aumento de capital requiere que se emitan los títulos que lo
respalden. Paralelamente, toda emisión de acciones representará un aumento de capital legal.

Una emisión se refiere siempre a nuevas acciones que se lanzan a la circulación como consecuencia de un
| Contabilidad II

3/13
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

aumento de capital. Quien percibe el precio de esas acciones es, en definitiva, la sociedad emisora, la que pueda
recurrir a bancos o entidades financieras para que actúen como agentes colocadores.

Por tanto, una emisión es totalmente distinta a la negociación en el mercado de acciones que ya se encontraban
en circulación, la que puede ser efectuada por particulares entre sí, sin participación de la sociedad emisora de
las acciones.

Al emitir nuevas acciones la sociedad puede pedir por ellas un precio igual, superior o inferior a su
valor nominal. Esto permite clasificar las emisiones en:

Emisiones al valor nominal (a la par);


Emisiones a un precio superior a su valor nominal (sobre la par);
Emisiones a un precio inferior a su valor nominal (bajo la par);

3.2 Emisiones de acciones a la par

Emisiones a la par son aquéllas en que el precio a cobrar por cada acción que se emite coincide con su valor
nominal.

En la emisión de acciones pueden distinguirse dos momentos que, aunque pueden coincidir en el
tiempo, son conceptualmente distintos:

la suscripción o compromiso de aporte;


la integración o pago de las acciones suscriptas.

Nuestra ley de sociedades establece que cuando se aportan bienes, la integración debe efectuarse al contado.
Pero si los aportes van a ser en dinero efectivo, deberá integrarse al contado por lo menos el 25% de lo
comprometido, pudiendo el saldo pagarse hasta en el plazo de dos años.

Por lo tanto, en la cuenta Accionistas (la cual formará parte del rubro Otros créditos del activo), representará las
sumas que los accionistas se han comprometido a aportar y cuya integración todavía no han concretado.

3.3 Emisión de acciones sobre la par.

3.3.1 Primas de emisión

Son aquellas emisiones en las cuales, quienes suscriben las acciones que se emiten, se comprometen a abonar
por ellas un precio superior a su valor nominal.

Por ejemplo, si una sociedad cuyas acciones tienen un valor nominal de $ 100 cada una,
decide efectuar un aumento de capital, mediante la emisión de acciones a colocar a un precio
de $ 120, la prima de emisión será de $ 20 por título y surge de restar el precio de colocación
menos el valor nominal.

3.3.2 Finalidad de las Primas de Emisión

Las primas de emisión tienen por finalidad mantener la equidad entre aportes de igual valor nominal pero
efectuados en distintos momentos.

Nuestra ley de sociedades establece en su art. 207 que las acciones serán siempre de igual valor nominal,

| Contabilidad II

4/13
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

expresado en moneda argentina. Los organismos de control han interpretado que ese igual valor no lo es en
moneda constante, en moneda de un mismo poder adquisitivo, sino en moneda corriente de cada momento.

Por tanto, si una sociedad comenzó emitiendo acciones de $ 1 de valor nominal, todos los aumentos de capital
posteriores deberán estar representados por acciones de $ 1 de valor nominal, cualesquiera sean la
desvalorización monetaria soportada y el tiempo transcurrido entre el momento de la constitución de la sociedad
y el de la nueva emisión.

Las primas de emisión se establecen para equilibrar los derechos derivados del aporte con el sacrificio
económico que el mismo implica.

Constituyen una manera de que los nuevos socios paguen, por lo menos, por la corrección monetaria del capital
legal que se habrá producido como consecuencia de la inflación, aparte de que, entre una y otra emisión, puede
haberse producido una acumulación de beneficios retenidos en la empresa.

Supóngase que una sociedad presenta el siguiente patrimonio neto:

Capital suscripto (200.000 acciones 2.000.000

ordinarias de $ 10 de valor nominal cada una)

Ajuste del capital por inflación 11.500.000

Reserva legal 250.000

Ganancias no asignadas  2.250.000


TOTAL 16.000.000

Se denomina valor patrimonial de una empresa al importe total de su patrimonio neto. El valor patrimonial de
cada acción ordinaria se obtendrá dividiendo el total del patrimonio neto sobre la cantidad de acciones en
circulación.

Es decir:

Valor patrimonial por acción =    $ 16.000.000    =   $ 80 por acción


200.000 accs.

Supóngase que la sociedad necesita fondos adicionales por $ 2.000.000, para encarar un proyecto de expansión.

Ante este requerimiento financiero, una alternativa podría ser incrementar su capital en $ 2.000.000, mediante
la emisión de 200.000 acciones a la par, es decir, a un precio de $ 10 cada una. Una vez concretada esta
emisión, el único cambio que se produciría en el patrimonio neto sería el aumento del capital suscripto y, por
ende, del total general. El valor patrimonial de cada acción habrá disminuido a $ 45 ($ 18.000.000 / 400.000
acciones).

Asumamos que un accionista que antes del aumento poseía 10.000 acciones, que le acordaban una participación
del 5% en la sociedad, suscribe en proporción a su tenencia. La cantidad de acciones en circulación se duplicó,
pues pasó de 200.000 a 400.000. Por tanto, su nueva tenencia quedará compuesta por 20.000 acciones.

Se denomina valor patrimonial proporcional a la porción del patrimonio neto que le corresponde a un accionista
en virtud de su tenencia accionaria.

En nuestro ejemplo resultará:

Valor patrimonial proporcional antes de la emisión:

| Contabilidad II

5/13
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

10.000 acciones x $ 80 c/u = $ 800.000

Valor patrimonial proporcional después de la emisión:

20.000 acciones x $ 45 c/u = $ 900.000

Es decir, que su valor patrimonial proporcional se ha incrementado en $ 100.000, lo que es adecuado pues
coincide con la suma aportada por este accionista por sus 10.000 nuevas acciones, a razón de $ 10 por título.

Pero si este accionista no participa de la suscripción, su valor patrimonial proporcional quedará determinado de
la siguiente manera:

10.000 acciones x $ 45 c/u = $ 450.000

Se advierte que, al no suscribir, este accionista se perjudica porque su valor patrimonial proporcional se ve
reducido casi a la mitad, al pasar de $ 800.000 a $ 450.000. Al mismo tiempo, su participación en el capital de
la sociedad habrá disminuido a la mitad de la que tenía antes de la emisión, pasando del 5% al 2,5%.

Si se quisiera evitar este tipo de distorsiones, la sociedad podría procurar reunir los $ 2.000.000 emitiendo
acciones con prima: por ejemplo 25.000 acciones de $ 10 de valor nominal, pero a un precio de $ 80 por acción,
es decir, con una prima de $ 70 por título.

En este supuesto la situación es más equitativa para los accionistas anteriores. El valor patrimonial de cada
acción, resultante de dividir 18.000.000 por 225.000, seguirá siendo de   $ 80.

3.3.3 Límite de la prima de emisión

En los apartados anteriores se ha analizado la conveniencia de que, en ciertos casos, se establezcan primas de
emisión. No obstante, el importe de las mismas no puede ser fijado arbitrariamente, pues si resulta demasiado
alto, no habrá interesados en la emisión.

Imaginemos una sociedad que hace oferta pública de sus acciones y en la que la cotización de las acciones de $
1 valor nominal es de $ 5. Esa cotización actuará como límite de prima. Por ejemplo, si se decide efectuar una
emisión con una prima de $ 8, no habría interesados en la emisión. Efectivamente: el costo por cada nueva
acción suscripta se elevaría a $ 9, por lo que resultaría más conveniente no suscribir nuevas acciones sino
adquirirlas en bolsa a $ 5.

Algo similar podría ocurrir si la acción no cotiza, pero se fija una prima que determina que el costo de los nuevos
títulos exceda largamente a su valor patrimonial.

3.4 Emisión de acciones bajo la par. Descuentos de emisión

3.4.1 Descuentos de emisión. Concepto

Se denomina descuento de emisión a la diferencia en menos entre el precio de colocación de una nueva emisión
de acciones y el valor nominal de las mismas. Por ejemplo, si una sociedad, cuyas acciones tienen un valor
nominal de $ 1 cada una, decide efectuar un aumento de capital mediante la emisión de acciones a un precio de
$ 0,80, el descuento de emisión será de $ 0,20 por título y surge de restar el precio de colocación menos el
valor nominal. Puede darse este caso, si la cotización de la acción ha caído por debajo del valor nominal.

3.4.2 Algunos requisitos para la emisión bajo la par

Requisitos para que puedan emitirse acciones por debajo del valor nominal:

| Contabilidad II

6/13
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

sólo pueden efectuar tales emisiones las sociedades autorizadas a cotizar sus acciones en    una bolsa del
país;
la integración de las acciones debe efectuase únicamente en dinero efectivo;
el valor de las acciones a emitir por año calendario no podrá ser superior al 40% del capital suscripto de la
sociedad más sus reservas y saldos de revalúo a la fecha de cada emisión;
decisión de asamblea extraordinaria con quórum del 50% y un solo voto por acción, cualquiera sea su
clase;
autorización de la Comisión Nacional de Valores;
publicación por un día en cuanto al ejercicio del derecho de preferencia;
imputar la diferencia entre el valor nominal y el de integración a reservas libres.

3.5 Anticipos irrevocables a cuenta de futuros aportes de capital

3.5.1 Concepto y naturaleza

Se trata de un aporte de los accionistas no capitalizado, es decir, un aporte por el cual no se ha aumentado el
capital legal.

Sus características principales son las siguientes:

socios o terceros entregan dinero o bienes a la sociedad, a fin de que se aplique el pago de acciones a
emitir en el futuro;
el Directorio los recibe ad referéndum de la asamblea, es decir, supeditado a lo que ésta, como máximo
órgano de la sociedad, decida en su oportunidad;
no existe en el momento en que se reciben los fondos, decisión de la asamblea acerca de aumento de
capital;
esos aportes son irrevocables para quien los efectúa, es decir que se compromete por escritura pública a
no reclamar su devolución;
la sociedad no está obligada a capitalizarlos porque el directorio no puede comprometer la opinión del
órgano volitivo, pero se va a tratar la aceptación o rechazo en una próxima asamblea.

Si la asamblea no aprueba el aumento de capital, habrá que devolverle los anticipos a quienes los efectuaron.

Resulta interesante indagar las causas por las cuales habitualmente surge esta partida en los estados contables.
Normalmente responde a una urgencia de la sociedad en cuanto a necesidades de financiamiento.

Es sabido que el procedimiento normal para aumentar el capital requiere formalidades y trámites, los cuales, a
su vez, insumen tiempo. Muchas veces una empresa no puede esperar ese tiempo para recibir el dinero
necesario. Si los recursos ingresan teniendo como contrapartida un pasivo, se deteriorará aún más la estructura
patrimonial de la empresa, pues aumenta su endeudamiento, dificultando la posibilidad de acceder a otras
fuentes de financiación y gravándola con mayores costos financieros por los intereses a afrontar. Por eso, se ha
buscado una figura que refuerce la estructura patrimonial, incrementando el patrimonio neto, aun cuando no se
hayan cumplimentado todavía las formalidades que dispone la ley al respecto.

3.5.2 Requisitos para que un anticipo pueda formar parte del patrimonio neto

Para que un anticipo irrevocable pueda considerarse integrante del patrimonio neto, deberían
cumplirse las siguientes formalidades en el momento de su constitución:

fijación de un plazo para que una asamblea acepte la emisión de capital;


| Contabilidad II

7/13
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

establecer el valor nominal, clase y características de las acciones a emitir;


proponer a la asamblea si la emisión será o no con prima y, en su caso, criterio para determinarla;
señalar, en general, las demás condiciones por las cuales se regirá la futura emisión,
preservar el ejercicio del derecho de preferencia en el momento de la emisión, por parte de quienes,
siendo accionistas al constituirse el anticipo irrevocable, no participaron del mismo.

3.5.3 Exposición

Si al cierre de ejercicio existen anticipos irrevocables que todavía no han sido aceptados por la
asamblea, o bien anticipos que ya han sido aceptados, pero sin haberse concluido todavía la
tramitación del aumento de capital, debería suministrarse la siguiente información:

el valor nominal de las acciones a que dan derecho los importes anticipados. Este importe, una vez
concretado el aumento de capital, pasará a la cuenta Capital suscripto;
cuando corresponda, la reexpresión por inflación del valor nominal del apartado a). Esta cifra, luego de
concretado el aumento de capital, pasará a la cuenta Ajuste del capital por inflación;
la parte del anticipo que, una vez que se concrete el incremento de capital, se transferirá a la cuenta
Primas de emisión. Cuando corresponda esta parte se reexpresará por inflación.

3.6 Reexpresión por inflación de los aportes de los propietarios

En contextos inflacionarios resulta necesario practicar la reexpresión de los aportes. La misma responde al
mecanismo general de ajuste, consistente en multiplicar las cifras contabilizadas por cada uno de los
coeficientes correspondientes a sus respectivas fechas de origen.

La RT 6, postula la reexpresión de los aportes ya concretados desde el momento de su integración y no desde la


suscripción.

| Contabilidad II

8/13
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

4. La reducción de Capital

4.1 Reducción voluntaria para absorber pérdidas

4.1.1 Efectos

La asamblea extraordinaria puede resolver la reducción de capital en razón de pérdidas sufridas por la sociedad,
para restablecer el equilibrio entre el capital y el patrimonio del ente.

La disminución del capital por este procedimiento no modifica el total del patrimonio neto, pues se trata
simplemente re-reclasificar partidas dentro del mismo. Sin embargo, con posterioridad, podría afectar a
terceros.

En tanto haya pérdidas provenientes de ejercicios anteriores, no pueden distribuirse utilidades de un período
posterior. Esto significa que, primero deben destinarse las utilidades de un ejercicio a compensar pérdidas
preexistentes y, recién después de esto, podrán aprobarse repartos a los socios. En cambio, si hay pérdidas
acumuladas y se las compensa con el capital, toda ganancia ulterior que obtenga la compañía podrá ser
repartida. En este caso, el total de patrimonio neto resultante será inferior al que se obtendría si no se hubiera
efectuado la reducción de capital.

4.1.2 Apartamiento del criterio nominalista

La reducción de capital para absorber pérdidas daría lugar al siguiente asiento:

Capital Suscripto

a Resultados no asignados

El débito a la cuenta Capital suscripto implica que una cantidad de acciones que estaban en circulación deberán
ser canceladas. En efecto, según el criterio nominalista adoptado por la legislación argentina, la única forma de
aumentar el capital de una sociedad anónima consistiría en emitir nuevas acciones y, paralelamente, el único
procedimiento para reducirlo sería el de cancelar acciones en circulación. Sin embargo, a partir de la vigencia del
concepto de moneda constante introducido por la ley 22.903, el capital total que se incluye en los estados
contables se divide en dos cuentas: Capital suscripto, representativa del valor nominal de las acciones, y Ajuste
del capital, que comprende la reexpresión del capital nominal.

En la práctica, para efectuar la reducción de capital por absorción de pérdidas, se ha difundido un procedimiento
que implica no modificar el valor nominal del capital en circulación.

A tal fin se absorben los quebrantos con el saldo de la cuenta Ajuste del capital, a través del
siguiente asiento:

Ajuste del capital


a resultados no asignados

4.2 Reducción obligatoria para absorber pérdidas

El art. 206 de la ley 19.550 expresa que la reducción de capital es obligatoria cuando las pérdidas insumen
reservas y el 50% del capital.
| Contabilidad II

9/13
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

Dado que el patrimonio neto está compuesto por aportes y resultados retenidos, debe interpretarse que, a
efectos del cálculo del 50%, hay que considerar incluidos dentro del capital a los importes de las primas de
emisión y de los anticipos irrevocables.

El importe total del patrimonio neto no se modifica.

4.3 Reducción voluntaria con reembolso a los accionistas

Para poder llevar a cabo la reducción voluntaria con reembolso a los accionistas, nuestra ley de
sociedades exige el cumplimiento de los siguientes requisitos:

1. que se resuelva por decisión de asamblea extraordinaria;


2. el síndico deberá suscribir un informe fundado con su opinión al respecto;
3. deberá cumplirse con la publicidad requerida para la transferencia de fondos de comercio;
4. los acreedores que formulen oposición deberán ser desinteresados;
5. deberá procederse a inscribir la reducción del capital.

4.3.1 Alternativas en cuanto a su formalización

a) Reducción por cancelación de acciones (ART. 220, inc. 1)

Cuando la disminución del capital se efectúa en los términos del inc. 1 del art. 220, existe consenso
virtualmente unánime en el sentido que debería efectuarse a prorrata entre todos los accionistas, a efectos de
garantizar la participación proporcional de todos ellos en la reducción.

En tal caso, el importe a rembolsar podría fijarse convencionalmente, dado que no parecería factible que
algunos socios se pudieran beneficiar en detrimento de otros.

b) Reembolso sin disminuir las acciones en circulación

 Si la reducción del capital se efectuara sin disminuir la cantidad de acciones en circulación, la asamblea podría
fijar, a su criterio, el importe a rembolsar y las demás condiciones, tales como el plazo de pago.

| Contabilidad II

10/13
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

5. Los resultados y su ulterior destino

5.1 Los resultados no asignados

Cuando se cierra un ejercicio, los resultados correspondientes al mismo se contabilizan, dentro del patrimonio
neto, como Resultados no asignados. Esto quiere decir que se trata de resultados que no tienen, todavía,
destino específico.

¿Cómo surge la cuenta Resultados no asignados?

De la cancelación de las cuentas de resultados. Como es sabido, las cuentas patrimoniales trasladan su saldo de
ejercicio a ejercicio. Por ejemplo, el saldo de la cuenta Caja al final de un ejercicio es el mismo importe con el
que esta cuenta arranca en el período siguiente. Lo mismo ocurre con la cuenta Mercaderías y, en fin, con todas
las cuentas patrimoniales.

En cambio, las cuentas de resultado se saldan al final de un ejercicio y, el primer día del nuevo período contable
arrancan con saldo cero.

¿Hasta cuándo permanecerá este importe como una ganancia sin destino específico?

Hasta que se reúna la asamblea de accionistas la cual, además de considerar los estados contables preparados
por el órgano de administración de la sociedad, tiene como función tratar el destino de los resultados.

La asamblea puede decidir distribuir los beneficios entre los socios o accionistas o bien reinvertirlos en la
empresa.

Si hubiera quebrantos, pueden mantenerse como tales o absorberse con otras partidas de patrimonio neto.

Analizaremos a continuación las distintas alternativas:

5.2 Las distribuciones en efectivo o en especies

La asamblea puede decidir repartir las ganancias en forma de dividendos, en efectivo o en especies.
La registración a efectuar será así:

Resultados no asignados

A dividendos a pagar

Esta decisión es modificativa del patrimonio neto, pues reduce su importe. Aún cuando no hay egreso de
efectivo, el efecto es la disminución de la ganancia no asignada contra cuentas del pasivo que, en su momento,
deberán ser canceladas.

5.3 Las ganancias reservadas

La asamblea de accionistas puede decidir la separación de ciertos importes de las ganancias no asignadas y

| Contabilidad II

11/13
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

afectarlos a un destino específico, es decir, restringir su distribución.

Por lo tanto, las reservas constituyen ganancias retenidas con un destino específico y pueden
clasificarse de la siguiente manera:

1. Obligatorias: cuando su constitución está por encima de la voluntad de la asamblea, por emanar de la
ley o del contrato social.
2. Facultativas: cuando su creación responde a la voluntad de la asamblea

5.3.1 La reserva legal

Entre las reservas obligatorias esta la reserva legal. Las ganancias de cada ejercicio deberán destinarse por lo
menos un 5% a la constitución de una reserva legal, hasta llegar al 20% del capital. Esta reserva legal
constituye una extensión del capital y no puede ser usada salvo para el caso de absorber perdidas.

5.3.2 Las reservas facultativas

Las reservas facultativas pueden desafectarse en cualquier momento, por decisión de la asamblea. ¿Qué quiere
decir desafectar una reserva? Dejar sin efecto su asignación y transferir ese importe a resultados no asignados.

5.4 La capitalización de ganancias. Dividendos en acciones

Una práctica bastante difundida es la denominada distribución de dividendos en acciones liberadas. Esto consiste
en la capitalización de ganancias, es decir, se distribuyen las ganancias no asignadas y, como contrapartida, se
incrementa el capital.

Pero el aumento de capital debe estar respaldado por la emisión de nuevas acciones. Por lo tanto, cuando se
capitalizan ganancias, se reparten acciones entre los accionistas. Y como estos las reciben quedando liberados
de toda obligación de pago, esas acciones que se les entregan se suelen denominar acciones liberadas. 

Hay que destacar que esta es una operación permutativa, por lo tanto, el importe del patrimonio neto no varía.
Por ende, habrá más cantidad de acciones en circulación.

Exposición del Estado de Evolución del Patrimonio Neto

1. Concepto

El Estado de Evolución del Patrimonio Neto informa la composición del patrimonio neto y las causas de los
cambios acaecidos durante el período presentado en los rubros que lo integran.

2. Agrupamiento del patrimonio neto

Las partidas integrantes del patrimonio neto deben clasificarse y resumirse de acuerdo con su origen: aportes de
los propietarios (u asociados) y resultados acumu­
lados, presentando la información comparativa reexpresada
en moneda de cierre —de computarse los efectos de la inflación o deflación— y modificada para considerar los
efectos del cómputo de los Ajustes de Resultados de Ejercicios Anteriores que deberían corregir los Resultados
no Asignados al inicio del período.

2.1. Aportes de los propietarios

Capital Social: Este rubro está compuesto por el capital suscripto y efectuados por los propietarios. Se expone
discriminando el valor nominal del capital de su reexpresión monetaria, que se denomina Ajuste de Capital.

| Contabilidad II

12/13
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

Es el valor legal del capital emitido por la empresa, de acuerdo con su tipifica­
ción jurídica (acciones, cuotas,
etc.). En el caso de sociedades por acciones deben distinguirse las acciones en circu­
lación de las que se
encuentren en cartera o pendientes de distribución por dividen­
dos declarados en acciones liberadas. En todos
los casos, debe brindarse información sobre las distintas clases de acciones.

Ajuste de Capital: Son el resultado de correcciones a la expresión monetaria del patrimonio neto.

Aportes irrevocables: se expone el valor de los aportes realizados por los propietarios, aún no capitalizados.

Prima de emisión: Se expone por el monto en exceso del precio de las acciones emitidas respecto a su valor
nominal.

2.2. Resultados acumulados

Ganancias reservadas

Son aquellas ganancias retenidas en el ente por explícita voluntad social o por disposiciones legales, estatutarias
u otras. La composición de este rubro debe infor­
marse adecuadamente.

Resultados diferidos

Son resultados devengados que las normas contables pueden prescriben su imputación a cuentas de Patrimonio
Neto, manteniéndose en dicho rubro hasta que ella permita su reconocimiento y exposición en el Estado de
Resultados. Cabe mencionar a modo de ejemplo, que cuando el ente practique una revaluación de bienes de
uso, el mayor valor resultante —en su caso— se presentará en este capítulo si así lo disponen las normas
contables profesio­
nales o legales vigentes.

Resultados no asignados

Son aquellas ganancias o pérdidas acumuladas sin asignación específica.

Su saldo inicial representa los resultados acumulados a la fecha de inicio del ejercicio, durante el ejercicio
pueden disminuir con distribuciones de dividendos, de honorarios, modificaciones de resultados de ejercicios
anteriores, constituciones de reservas y se adiciona el resultado del ejercicio si es ganancia, ó se detrae el
resultado del ejercicio si éste fuera quebranto.

| Contabilidad II

13/13

También podría gustarte