Está en la página 1de 77

“DERECHO PENAL ESPECIAL 1”

“DELITOS CONTRA LAS PERSONAS” TITULO VIII


Que en el fondo son delitos que atentan contra la vida
Homicidio:
libro II, título I ter: “del homicidio”
 Homicidio simple 391 Nº 2.
 Homicidio calificado 391 Nº 1
 Homicidio en riña 392
 Auxilio al suicidio 393.
Critica regulacion infanticidio 394.
clasificación: 
 Figuras principales: Homicidio simple, calificado, parricidio y femicidio.
 figuras secundarias: Homicidio en riña y el auxilio al suicidio.
DELITO HOMICIDIO SIMPLE
Delito de homicidio 391N°2 es el tipo penal base y residual y es por eso que se conceptualiza el
delito de homicidio de la siguiente forma: “la muerte que una persona causa a otra” (“el que mate a
otro”, no nos dice como, solo requiere como resultado la muerte o deceso) está en conjunto con otras
figuras penales, una privilegiada como el infanticidio y otras agravadas como el femicidio y parricidio.
En el fondo es sin que concurran las circunstancias propias del homicidio calificado (art 391 n°1) ni las
del parricidio, ni femicidio, ni del infanticidio. (se llega al homicidio de manera residual)
140 (C CPP, el carácter del delito, es el bien jurídico más valioso, la vida, y es suficiente para que el
tribunal decrete prisión preventiva si se alega de esta forma xd
Con respecto a la vida la CPR “asegura a todas las personas” el derecho a la vida y el derecho del que
esta por nacer. Este correlato en materia penal importa un reproche a aquella actividad que consiste
en causar la muerte a una persona que 1esta viva y 2haya nacido, entonces desde el nacimiento
opera la protección penal a título de homicidio. Si la persona no nace la protección penal está a título
de aborto.
El derecho civil en el art 74 genera un problema como lo del cordón umbilical, que se consideraba para
algunos que no estaba separado completamente de la madre, por tanto, no era persona, por tanto, no
se había producido el nacimiento, por tanto, no podría estar amparado por l protección a título de
homicidio. Hoy esto está superado, y basta la extracción completa y que las funciones pulmonares y
respiratorias del feto den cuenta de que tiene una vida independiente a la de la madre con al menos un
suspiro, un instante de vida independiente, por tanto, adquiere la calidad de persona para efectos de la
protección jurídica penal a título de homicidio.
La vida es un bien jurídico indisponible, es absoluto, pero existen hipótesis legislativas en donde se
puede privar de ella (ej. Legítima Defensa cuando concurren sus elementos 1-agresion ilegitima actual
o inminente. 2-necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla. 3-falta de
provocación suficiente por parte de quien se defiende)
El bien jurídico protegido es la vida, y debe tratarse de un individuo de la especie humana. Se protege
la vida independiente (aquello que no depende de un sistema vital distinto de otra persona), un todo,
funciona como tal. Si no es así, hablamos de una persona que aún no ha nacido, por tanto, la
protección penal es a titulo de aborto, no homicidio.
Se llega al homicidio por exclusión de las figuras agravadas (parricidio y femicidio) y de las figuras
privilegiadas (infanticidio) (privilegiada porque tiene una menor sanción).
ENTONCES….
Bien jurídico: vida. garantía constitucional art 1 y 19 nº 1 CPR.
vida protegida en plano físico biológico libre de valoraciones sociales sobre la calidad o naturaleza.
debilidad y proximidad a su extinción no mera protección.
Se protege la vida per sé. ¿Qué vida se protege? la vida independiente (la que no depende de un
sistema vital de otra persona). Art. 19 inc. 2 y el aborto del que está por nacer. Nos referimos a la vida
de un todo orgánico, desde el nacimiento hasta la muerte.
Nacimiento:  El nacimiento marca el comienzo de la protección penal a título de homicidio.
El homicidio es dar muerte a otro ser humano con vida independiente, sin atención a los procesos que
viva su madre, vinculados al parto, expulsión o retiro de la criatura del vientre. (Matus)
Matus dice que el homicidio es dar muerte a la vida independiente del sistema vital de su madre, y un
proceso circulatorio y respiratorio independiente al de ella. Sin atención a los procesos que viera su
madre vinculados al parto, porque el parto es un proceso propio de la madre, la contracara de este es
el nacimiento del hijo.
17/03/22
Muerte:
La víctima del homicidio es otro ser humano, nacido, vivo. La protección penal termina con la muerte
que es la negación de la vida, la inexistencia de ella.
Lo normal es que una muerte natural la certifica el medico de cabecera del tratamiento o un medico del
hospital, en un certificado de defuncion. El sistema de justicia penal conoce de una muerte, cuando la
muerte es SOS PE CHO SA. Siempre es sospechosa cuando por ejemplo es en la vía pública. Un
carabinero constatara la muerte en estos casos, si existe sospecha de intervención de terceros oran
equipos policiales especiales de carabineros o la PDI que tienen médicos, y se hace un examen
externo del cadáver en el lugar y se revisa ahí, y ahí también se constata la muerte a través de un
medico facultativo que esta e el lugar.
Pero, para efectos del tipo penal de homicidio ¿cuándo está muerta una persona? Aproximaciones
tradicionales
1- signos negativos de vida (que no este respirando, sin pulso, sin reflejos etc. Sin signos vitales)
2- procesos de descomposición del cuerpo (rigidez corporal, rasgos cadavéricos, proliferación de
fauna, o sea, aparición de organismos y microorganismos como gusanos) la muerte es u
proceso progresivo así que el estudio de esto nos permitiría datar hace cuanto y cuando ocurrió
la muerte.
Adelantos científicos. Técnicas médicas de trasplante, prolongación del funcionamiento biomecánico
del cuerpo y sus órganos. ejemplo: también produce la muerte el facultativo que extrae el corazón
sano de un ser humano para trasplante.
La muerte clínica: diagnóstico de la muerte. proceso no coetáneo de cesación de funcionamiento de
órganos y posibilidad de trasplantes se busco sistemas que permita usar órganos antes de su
deterioro.
Por ello se acoge criterio de muerte cerebral, ya que la corteza del cerebro no puede subsistir sin
oxígeno por más de entre 3 y 6 minutos. Muertas las células cerebrales la función del cerebro cesa
inmediatamente de manera irreversible. Muerte encefálica o cerebral: “La abolición total o irreversible
de todas las funciones encefálicas” constituye la muerte real, definitiva, univoca e inequívoca del ser
humano. Se certifica por un equipo medico donde al menos tiene que haber un neurocirujano o un
neurólogo y dentro de las condiciones:
- que no exista ningún movimiento voluntario observado durante una hora
- apnea luego de 3 minutos de desconectado el ventilador mecánico
- ausencia de reflejos tronco-encefálicos

art 391 CP: el que mate a otro y no esté comprendido en los art 390 (parricidio), 390 bis (femicidio) y
390 ter (femicidio), será penado: 
1.° Con presidio mayor en su grado máximo a presidio perpetuo, si ejecutare el homicidio con alguna
de las circunstancias siguientes:
    Primera.- Con alevosía.
    Segunda.- Por premio o promesa remuneratoria.
    Tercera.- Por medio de veneno.
    Cuarta.- Con ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor al ofendido.
    Quinta.- Con premeditación conocida.
    2.º Con presidio mayor en su grado medio en cualquier otro caso.
Esta es la definición legal ¿Qué agregamos doctrinariamente? Infanticidio (394) y el homicidio
calificado del 391 N°1)
tipo objetivo:
descripción de la conducta prohibida: actividad desplegada por el sujeto activo dirigida a matar a
otro. A privarlo de la vida.
resultado: deceso, fallecimiento, muerte de otra persona.
nexo de vinculación causal: imputación objetiva del resultado a la conducta.
conducta: modalidades de ejecución: 
Medios de comisión, son abiertos en el delito simple, no describe el legislador la modalidad en que se
ejecute la acción, da igual si es con cuchillo, pistola, del susto para provocar un infarto etc no hay
descripción detallada
omisión: omisión de una conducta que puedo evitarla. 
 omisión propia: está descrito la conducta omisiva y la pena.
 omisión impropia: debía hacer algo, no lo hice y murió (doctrina).

lo prohibido es causar la muerte: no tiene relevancia jurídica penal la forma, salvo para homicidio
calificado o delitos complejos (433 nº1) el legislador en los delitos complejos genera una norma para
solucionar el concurso de 2 delitos. En este caso el robo con homicidio.
delito de medios abiertos (391 n° 2 la forma de comisión no está determinada por el legislador, por lo
tanto, se puede causar por muchas maneras, porque no está definido) y de resultado.
Pero en el 397 el legislador si nos describió la acción (“El que hiriere, golpeare o maltratare de obra a
otro, será castigado como responsable de lesiones”)
Por Tanto, el homicido simple seria
acción conducta homicida activa: toda acción que cause la muerte de otro.
Medios: materiales e inmateriales
- materiales:
o directos: disparo, el acto de acuchillar etc
o indirectos: instrumento tercero.

- inmateriales:
o intelectuales: que víctima recorra campo minado, que no vidente avance al precipicio.
o morales: actúa sobre la psiquis del sujeto que causa intensa impresión que causa su
deceso, conociendo el sujeto activo la condición de la victima
ej: decirle a un anciano con enfermedad cardiaca que su hijo falleció. Supercherías o artilugios para
causar la impresión en personas especialmente sensibles a ellas. En fin, provoco una impresión moral
para ocasionar su deceso se tiende a confundir con delito preterintencional: la intención de la
persona es realizar la conducta típica, pero termina provocando un resultado no deseado, y este
resultado se da por un cuasidelito. Ejemplo: lo quise golpear, lo golpeé y al caer se pega con la vereda
en la cabeza y muere.

Omisión: conducta homicida omisiva: toda omisión que no la evite. El no hacer algo que hubiera
evitado la muerte
Es posible imputar la muerte de otro a quien, estando obligado a evitarla, no la evitó, concurriendo
ciertos requisitos.
omisión impropia: comisión por omisión. fundamento sistemático y doctrinal 492 (las penas del art
490 se impondrán también respectivamente al que, con infracción de los reglamentos y por mera
imprudencia o negligencia, ejecutar un hecho o incurriere en una omisión que, a mediar malicia,
constituye un crimen o un simple delito (SOLO) contra las personas. ¿Y cual es el delito contra las
personas por antonomasia?, el homicidio.

 producción y evitabilidad objetiva del resultado.


 existencia de riesgo.
 posición de garante. fuentes la ley y el negocio jurídico. delito especial propio (homicidio por
acción es delito común)
 sujeto activo debe estar en posición de evitar que el riesgo se concrete(asunción)

omisión propia: omisión de socorro 494 nº14(14 el que no socorriese o auxiliare a una persona que
encontrare en despoblado herida, maltratada o en peligro de perecer, cuando pudiere hacerlo sin
detrimento propio).
Que el sujeto activo esté en posición de garante respecto del bien jurídico de la víctima, y tiene fuentes
(ley, y contato, los padres respecto de los hijos, un contrato, un salvavidas, funcionarios de un
hospital). Los obliga a actuar y están obligados a evitar un fallecimiento, si no somos garantes la
conducta es atípica, salvo que incurra en la hipótesis del 494 n° 14. 

MODALIDADES DE LA ACCIÓN: del delito de homicidio simple, admiten a nivel de la conducta


tanto la acción como la omision (impropia).
sujeto activo: cualquier persona, (“el que” mate a otro) salvo comisión por omision porque debe tener
posición de garante y en la situación de la posibilidad de evitación (no es cualquiera)
y tiene además limitaciones para su aplicación penal de orden negativo, salimos y del homicidio simple
y estamos en presencia del:
 parricidio 390 (vinculación padre-hijo o hijo-padre) y femicidio 390 bis y ter.
 criatura dentro 48 horas sgtes parto infenticidio 394 CP.
sujeto pasivo: cualquier persona. (art. 108) 

objetivo material de la acción: cuerpo de la víctima, y sujeto pasivo es la persona titular del derecho.
EN ESTE DELITO CONFLUYEN EL OBJETIVO MATERIAL DE LA ACCION Y EL SUJETO PASIVO
(VICTIMA) (titular del bien jurídico protegido).
Resultado: exige resultado muerte de la víctima. PERO NO SIEMPRE SE MUERE LA PERSONA por
eso existen: LAS ETAPAS IMPERFECTAS → art 7 CP tentativa y la frustración.

Nexo causal: imputación objetiva:


 conducta debe causar la muerte del otro. El resultado de muerte es producto de la conducta.
 posibilidad de atribuir el resultado a la acción determinada: imputación objetiva que presupone
relación causal de orden naturalístico. ¿podemos imputar objetivamente el resultado a esta
conducta desplegada por el sujeto activo o no?, en este sentido el punto de partida, debería ser
un análisis del punto de vista naturalístico y fenomenológico, o sea de lo que sucedió en el
mundo externo que tenga relación con la conducta del sujeto (apretó el gatillo, lanzo la
apuñalada etc)
 determinante: establecer relación de causalidad entre conductas y el deceso Pueden existir
etapas imperfectas en su caso. Determinar si la conducta es causa o no del resultado
 Curso natural causal: pericias médico-forenses.
Curso natural causal: clave pericia médico forense. (clave) ¿Por qué son importantes? porque nos dice
la causa de muerte (pericias tanatológicas). Es la más pura del punto de vista fenomenológica.
el punto de partida es lo más simple, recurrir a la teoría de las condiciones y la supresión mental
hipotética en relación con las distintas causas que pueden ser condición del resultado. “Si usted
suprime hipotéticamente la acción (la causa) y desaparece el resultado, entonces esa condición es
causa.”, y si esta es causa del delito se entiende que puede o no tener un nexo causal. Desde la
perspectiva Fenomenológica, naturalista, de la realidad
(garrido montt)
primer paso: determinar esta causalidad naturalística:
 En la omisión debe agregarse la acción esperada.
Correctivos de las teorías causales
Prohibición de retroceso: si se suprime la elaboración de un elemento no se produciría la causa muerte
esto es que se debe ir a la causa o condición inmediata no más atrás  impidiendo el retroceso a
condiciones anteriores a aquella que fue la inmediata para el análisis de establecer si es una causa o
no esa condición (Ej: una persona con la intención de matar a alguien le entierra un cuchillo y llega la
ambulancia, esta camino al hospital chocha y producto del choque la persona causa la muerte) si se
suprime la conducta la persona no hubiera estado en la ambulancia y por tal no hubiera muerto es por
eso que se prohíbe el retroceso a la causa inmediata esto sería homicidio frustrado por la intención de
matar y este no se puede imputar la condición del resultado al sujeto activo por la prohibición de
retroceso
 prohibición de retroceso (no podemos retroceder de la condición inmediata). ej. herida leve con
intención de matar, ambulancia, choque y muerte por el choque. (faltaría el nexo causal)
 supresión hipotética acumulativa: dos sujetos disparos mortales, si se suprime uno de ellos la
muerte subsiste. deben suprimirse ambos.

segundo paso: imputación objetiva:


 ¿es la muerte el resultado de la creación de un riesgo no permitido o aumento este riesgo
permitido por el OJ? Si es si, podemos imputar el resultado
 creación del riesgo: cirujano opera en caso no avalado por lex artis (prácticas medicas que se
encuentran legitimadas y acordadas de los médicos). Lo mismo aumento del peligro de un
riesgo autorizado: cirujano opera con procedimiento innovador.

Y por eso también a nivel de imputación objetiva debe visualizarse la prohibición de regreso e
intervención de terceros responsables y de la propia víctima en el curso causal. Para efectos de poder
establecer esta vinculación causal, si existe durante el curso causal la intervención de un 3ro en la
propia víctima. Probada la intención homicidio del agente y la simultánea concurrencia de causas no
controladas ni conocidas por él, no hay dominio del acto, como en la colisión de la ambulancia que
traslada al apuñalado (victima) a urgencias (dominio del acto o hecho: el curso causal de la ejecución
está bajo el imperio de la voluntad del sujeto activo, tiene el control).
 Resultado retardado. Por ejemplo: Victimas que no fallecen inmediatamente, agonizan
semanas en el hospital, si, es posible establecer este nexo causal (sin perjuicio que se
complejiza la imputación por hechos sobrevinientes), por supuesto que puede atribuirse la
causa al resultado

SIN AGRAVIO NO HAY RECURSO !!! Si tiene agravio tiene recurso, pero si no tiene no
tiene recurso.

sea objeto de una nueva formalización, se deja sin efecto la suspensión, caso del
profe del loco del hachazo. 

Esto fue el tipo objetivo


TIPO SUBJETIVO:
 acusación debe probar el dolo homicida.
 representación del resultado muerte.
 voluntad dirigida a querer que la muerte se produzca.

. A nivel de tipo subjetivo el 391 nos exige Dolo, porque la hipótesis cuasidelictual o culposa esta
regulada en el 490 en relación con el 492 de los cuasidelitos, aquí está la culpa.
La faz subjetiva debe ser dolosa, la figura del 391N°2 es una figura dolosa, el dolo es el
conocimiento del hecho que integra el tipo, elemento cognitivo (conocimiento del hecho que
integra el tipo) y el elemento volitivo (la voluntad de realizarlo)
 dolo directo: agente dirige su comportamiento a privar de la vida a otra persona. Conociendo
el tipo penal (conducta prohibida)
no es el único que podemos entender por incorporado en este delito, sino también las otras 2
variantes del dolo:
 dolo indirecto: el agente considera resultado como consecuencia inevitable de la acción que
desea realizar. el agente considera el resultado, pero no el resultado esperado de mi acción. Ej:
voy y colocó una granada en su dormitorio, yo quiero destruir, quemar su casa, usted va a
morir, pero yo quiero quemar la casa.
 dolo eventual: agente prevé resultado como una posibilidad (no seguro, sino que posible) y
no obstante actúa. el sujeto ve el resultado sólo como probable, pero lo acepta para el caso de
que se produzca, ejemplo: caso del auto a 200 km pero alguien se atraviesa y se produce un
resultado diferente a la acción.

 homicidio preterintencional: sujeto obra con dolo de lesionar causa la muerte de otra
persona solución art. 75 (concurso ideal. Pena asignada al delito más grave). Conducta dolosa
de lesionar, pero produce culposamente una lesión más grave de la esperada, ejemplo la de
pegarle a alguien pero se cayó y se golpeó la cabeza y murió.

Antijuricidad: 
Eutanasia: ayuda prestada a una persona gravemente enferma, por su deseo por lo menos en
atención a su voluntad (completarrrr …)correspondencia con sus propias convicciones”.

 Sentido estricto: ayuda su suministra después que suceso mortal ha comenzado (muerte
próxima con o sin esa ayuda)
 393 CP: "El que con conocimiento de causa prestare auxilio a otro para que se suicide,
sufrirá la pena de presidio menor en sus grados medio a máximo, si se efectúa la
muerte."
 Sentido amplio: ayuda antes que comience un proceso mortal, la persona podrá vivir más
tiempo, pero la persona quiere poner fin a una vida que le resulta insoportable por enfermedad.
también hay eutanasia en que se mata o se abandona a su muerte a persona enferma (sin
su consentimiento) a través de la negativa o la interrupción del tratamiento.

Si el legislador contempla un tipo penal que castiga al que colabora con un suicida, entendemos que la
conducta suicida no está amparada por el ordenamiento jurídico ¿existe un tipo penal para el suicidio?
no. La Doctrina dice que es antijurídico ya que va en contra de nuestro ordenamiento jurídico
(protección a la vida).
La auto eliminación tiene un problema porque el OJ, es provida, personas moribundas, personas que
tienen dolores o que están sufriendo, la pregunta que surge es que si se puede suprimir su vida por
medio de la eutanasia pasiva o efectiva.
Complejidad del tema: 
El sistema penal prohíbe implícitamente que la persona actúe como sujeto activo y pasivo de su propia
muerte. sí colaborador está penado en el art 393 CP, significa que acto no está autorizado por el
derecho (antijuricidad).
La eutanasia, el bien jurídico protegido es la vida, aunque esté en un estado de precariedad, es objeto
de protección, si usted le dispara en la cabeza a una abuelita que está agonizando a punto de fallecer
es un homicidio. La complejidad del tema es la falta de regulación, hay países que ya la han aceptado,
la posibilidad de acelerar el proceso de muerte de una persona gravemente enferma.
Eutanasia: “la ayuda prestada a una persona gravemente enferma, por su deseo en atención a su
voluntad presunta, para posibilitar una muerte humanamente digna, en correspondencia con sus
propias condiciones.”
La eutanasia (en doctrina) se divide en:
Activa: dar muerte a una persona moribunda o enferma acelerando su proceso de muerte, se realiza
una conducta activa va por parte de un tercero para acelerar un proceso de muerte de una persona
gravemente enferma. Se ha definido como el acto médico de terminar intencionalmente con la vida de
un paciente en fase terminal, bajo la voluntad del mismo paciente, debido a que el sufrimiento se hace
insostenible para él mismo. ejemplo le inyectó una sustancia a alguien. Es punible a título de homicidio
simple (si es que no concurren las otras circunstancias) y no existe duda al respecto.
Pasiva: A diferencia de la anterior, consiste en omitir ya no en acciones si no en omisiones vinculadas
a alargar la vida. Todos los casos en que un pariente o un medico pone fin a un cuidado determinado.
por ejemplo: renunciando, poniendo fin a un tratamiento médico determinado, esto puede suceder con
la voluntad de la persona que va a fallecer y sin esa voluntad, ejemplo: Casos de desconexión del
respirador artificial.
La doctrina dice que esa acción ese hacer está inmersa dentro de un tratamiento global y por lo tanto
debe ser valorado como una omision del tratamiento que logra alargar la vida, así se resuelve
doctrinariamente.

(Seguimos con el punto de vista de la doctrina) desde la perspectiva que es contra la voluntad del
sujeto, en el que se le priva de un tratamiento, un delito de homicidio por comisión por omision,
siempre y cuando el tratamiento por el cual se priva a la persona, no se trate de un procedimiento que
prolongue la vida. La respuesta a nivel doctrinario es que por la posición de garante el facultativo del
pariente podría tener responsabilidad en un delito de homicidio en hipótesis de comisión por omision
siempre y cuando el tratamiento del que se prive a la persona tenga fines terapéuticos, es decir, no se
trate simplemente un proceso o procedimiento que artificialmente alargue la vida sin ningún propósito
de recuperación de salud, porque esa obligación no pesa sobre los facultativos, simplemente alargar la
vida porque si. Y en chile:
Ley 20.584 del 2012 → se regulo la limitación al esfuerzo terapéutico (LET), que se relaciona con la
decisión de retirar o no iniciar medidas terapéuticas porque el profesional sanitario considera que ante
la situación concreta del enfermo todos los esfuerzos del hospital son inútiles.
Esta ley legaliza los procedimientos que tienden a limitar los esfuerzos terapéuticos en 2 casos:
 Cuando cuentan con el consentimiento del paciente
 Cuando sin el consentimiento del paciente son recomendados por el comité de ética
hospitalaria o la corte apelaciones en caso de reclamos.  
El ejemplo mas claro es la desconexión al ventilador mecánico.
Eutanasia indirecta: enfermo terminal (que tiene una enfermedad mortal la cual cuyo proceso no se
puede intervenir través de la actuación médica como método decisivo) se aplican medidas paliativas
del dolor que conllevan a un proceso de muerte.
En este caso la doctrina el tratamiento paliativo del dolor se prefiere a la posibilidad de alargamiento de
la vida, por tanto a nivel doctrinario es impune.

HOMICIDIO CALIFICADO
Homicidio calificado 391 n° 1: 
“El que mate a otro (es similar al homicidio simple, la diferencia esta dada por las circunstancias de 1
al 5 que califican el homicidio) Y no esté comprendido en los artículos 390, 390 bis y 390 ter, será
penado:
1.° Con presidio mayor en su grado máximo a presidio perpetuo, si ejecutar
 el homicidio con alguna de las circunstancias siguientes:
Primera.- Con alevosía.(indefensión de la víctima) (la tenemos también como agravante genérica en el
12 N°1 CP)
Segunda.- Por premio o promesa remuneratoria.
Tercera.- Por medio de veneno.
Cuarta.- Con ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor al ofendido.
Quinta.- Con premeditación conocida.
2.º Con presidio mayor en su grado medio en cualquier otro caso.”
ART 12CP: agravantes genéricas, pero también en principios análogos parecieran ser las mismas de
las del homicidio calificado (siempre tener en cuenta y asociar el 67 y 68 sobre la determinación de las
penas)
Aquí el legislador las recogió (las del 12), dijo estas circunstancias agravantes genéricas las traeré al
homicidio para calificarlo, ¿el fundamento? El mayor desvalor de acción de la conducta merece un
reproche mayor. Por razones distintas, e algunos casos la calificante representa una mayor maldad o
crueldad como por ejemplo el ensañamiento (causo mayor dolor a la víctima), lo valoro de una manera
distinta y exaspero la pena porque califico el delito de homicidio. En otros casos serán los medos
abyectos de comisión, el medio insinuoso, oculto, como el empleo de veneno. O como en la alevosía,
la seguridad de la ejecución del delito y que la víctima esta indefensa por las circunstancias generadas
o buscadas por el sujeto activo.
NO existe un parricidio calificado ni femicidio calificado, por tanto, los otros tipos son preferente a este
según el 391, por tanto, si concurre alguna calificante en el parricidio o femicidio siempre será el tipo
especial y se buscara alguna agravante genérica del 12 CP que se asemeje al hecho.
Para distinguir homicidio calificado de homicidio simple, es que doctrinalmente el homicidio calificado
es un asesinato. Es un tipo autónomo e independiente distinta del homicidio simple, no es “un
homicidio simple agravado”, las circunstancias (calificantes) que concurren son elementos propios del
delito de homicidio calificado, no son agravantes (art 63 CP)
ART 63: “No producen el efecto de aumentar la pena las circunstancias agravantes que por sí mismas
constituyen un delito especialmente penado por la ley, o que ésta haya expresado al describirlo y
penarlo.”
El tipo objetivo del delito de homicidio calificado tiene los mismos elementos del homicidio simple:
sujeto activo, sujeto pasivo y nexo causal. CON LA PARTICULARIDAD de que ya no es un delito de
medios abiertos, sino que el legislador nos da circunstancias de comisión. Por tanto, la forma de
comisión queda restringida a las 5 calificantes enumeradas en el 391 n°1.
Estas circunstancias calificantes se entremezclan o concurren de manera simultánea muchas veces.

Preguntó sobre la alevosía el profe: el aprovechamiento o aseguramiento de la comisión del hecho


ilícito, o el aprovechamiento de la víctima que no puede reaccionar. 
homicidio calificado:
calificantes:
1.- primera circunstancia: alevosia:
elementos subjetivos:
aprovechamiento o creación de un estado de indefensión en la víctima.
obrar de esa forma debe ser determinante para la ejecución. sí son indiferentes sea homicidio simple.
Un homicidio premeditado es un homicidio también alevoso, o sea, es lo mismo que el sujeto activo
genere las condiciones de indefensión de la víctima y que las busque y al encontrarlas se aproveche
de ella.
Hay jurisprudencias que dicen que no basta con el aprovechamiento de las circunstancias que genera
la indefensión, sino que es necesario que el agente las haya creado. (desde la perspectiva de la
defensa es viable y solido)

2.- segunda circunstancia : por premio o promesa remuneratoria.

 primero que recibió nombre de asesinato, roma: crimen sicario. también conocido como
“latrocino”: matar por lucro.
 agravante: art 12 nº2: “cometerlo mediante precio, recompensa”. La similitud entre ambas es
notoria,
 la participación o intervención de sujeto múltiple es ineludible intervención de 2 personas a lo
menos. (autor material y quien le ofrece el premio, que no es lo mismo que quien le paga)
 calificante; por premio o promesa remuneratoria.
 Actor inductor. una que ofrece el premio o promesa remuneratoria. (art 15 N°2 autor inductor)
 ejecutor material, quien ejecuta la acción en el mundo material. (sicario.)
 nexo causal: inductor promete pago y ejecutor material mata por expectativa de recibirlo (lo
haga o no). Hay una oferta, la motivación del sicario es esa recompensa que va a recibir. (el
sicariato es un delito poco común aquí en Chile, pero ahora es bastante más común) el ejecutor
material mata por la expectativa de recibir el premio y este todo lo que sea recompensa que se
da por la comisión del homicidio pagado por anticipado o con posterioridad al hecho, puedo que
se pague o no se pague, BASTA LA SOLA PROMESA DE PAGO. La expresión que ocupa la
agravante en el 12n°2 es “cometerlo mediante” que da la impresión o idea de que ya lo recibió
o también incluye al inductor, mediante de mediando esta recompensa. Por ejemplo: si alguien
paga posteriormente al sicario, pero ese pago o promesa remuneratoria no estaba
comprometido con anterioridad tenemos un homicidio simple, no calificado. Lo que importa en
este calificante es que el sujeto haya actuado con el móvil del pago de una recompensa futura,
puede incluso su cuantificación estar pendiente, debe estar motivado por el premio.
 fundamento: mayor reproche por móvil abyecto. evitar la profesionalización del delito de
homicidio.
 premio: toda recompensa que se da por la comisión del homicidio, pagado por anticipación o
con posterioridad al hecho.
carácter económico. avaluables en dinero. ¿premio sentimental, sexual? Todo homicidio tiene un
móvil, ej. vindicación, celos, ira , etc.
Este tipo penal es independiente y autónomo, exige la actuación plural, la del inductor y el sicario, son
indivisibles.
Etcheverry (doctrina minoritaria) dice que solo es responsable del delito calificado el sicario.

¿COMO PUEDEN CONCURRIR 2 O 3 CALIFICANTES en un mismo hecho? Por ejemplo la alevosía y


el premio o promesa de pago, ya que al investigar, por lógica si se actúa por premio o recompensa
tiene que haber una premeditación y planificación del hecho, lo que deja en un escenario de alevosía
para la comisión del hecho.

3.- tercera circunstancia: por medio de veneno.


 distinto del art 12 nº3: “ejecutar el delito por medio de inundación, incendio veneno u otro
artificio que pueda ocasionar grandes estragos o daños a otras personas”.
 El calificante no se exige empleo como medio catastrófico. Lo que califica es el medio de
comisión que es el empleo de venero, para causar la muerte, pero al agravante del 12 no es
similar, ahí se agrava la pena por utilización de medios catastróficos o daños a las personas,
eso no se exige en la calificante.
 veneno: es toda sustancia introducida en un ser vivo, es capaz de producir graves alteraciones
funcionales sobre la salud o incluso la muerte”. (no existe cuantificación en este concepto, que
es lo que se toma en la definición doctrinal)
 garrido: “cualquier sustancia sólida o líquida o gaseosa que incorporada al cuerpo en poca
cantidad pueda provocar la muerte o serios daños a la salud de seres vivos”, aspectos
cuantificativos de este concepto no tiene fundamento.
 determinante es la idoneidad del medio, que sustancia extraña al cuerpo pueda obrar con
efectos letales.
 fundamento de la calificante: la existencia de un medio insidioso (engañoso, oculto,
clandestino, tapado), no perceptible por la víctima. (rae: engaño oculto o disimulado para
perjudicar a alguien) esto es lo reprochable y lo que le da el contenido de desvalor.
 ejemplo: la víctima se administra a sí misma en comidas o bebidas ofrecidas por el autor
desconocido su existencia.
 ejemplo: autor se lo administra de manera insidiosa, ej. derramar gotas de veneno cuando la
víctima duerme.
 forzar a la víctima a tomar el veneno no configura califícate, es análogo a disparo.
 La relación con la alevosía, no todo homicidio alevoso de cometerse con veneno, pero todo
envenenamiento (insidioso) sería también homicidio alevoso porque se logra la situación de
indefensión de la víctima, el medio insidioso provee estos elementos alevosos..

4.- cuarta circunstancia: con ensañamiento, aumento deliberante e inhumanamente el dolor al


ofendido.
el legislador nos esta describiendo en que consiste el ensañamiento para efectos e la calificante,
queda circunscrito a un aumento deliberado, doloso, inhumano, manifestación de crueldad
(malignidad) en la ejecución de la conducta matadora, que va más allá de aquello que necesitaba el
sujeto activo para cometer el resultado, hay un plus de desvalorización por esta conducta.
 art 12 nº 4 “aumenta deliberadamente el mal del delito causando otros males innecesarios para
su ejecución. (no dice ensañamiento) son similares, pero no análogas. No son el mismo
contenido, porque lo que califica el delito es el “aumento del dolor” (que no era necesario para
producir el resultado de muerte) y la agravante es “aumentar el mal del delito y OTROS males
innecesarios” por tanto el contenido de la gravante y la calificante es diferente. El mal u OTROS
males no siempre es el aumento del dolor como en la calificante, porque no en todos los delitos
se aplica opera el dolor en el hecho, (estafa?, delitos contra la fe pública? Etc)
 ley asume que todo homicidio lleva asociado cuota importante de dolor en la víctima, y que solo
es posible su calificación cuando existe una conducta independiente de la de matar que se
orienta a generar un sufrimiento innecesario y adicional a la víctima. (cs).
 NO es ensañamiento toda acción contra el cuerpo una vez fallecida la persona, porque no esta
viva, por tanto, no es persona, como por ejemplo descuartizar el cadáver.
 Lo que prueba el dolor innecesario son las lesiones físicas. Difícil probar el dolor psicológico de
la persona en el momento, pese a que también ensañamiento abarca todo tipo de dolor.
 fundamento: hay mayor injusto por mayor malignidad del sujeto activo. crueldad.
 ¿Son análogas art 391 nº 1 circunstancia cuarta y 12 nº4?
 para labatut, novoa y etcheberry si. no pueden coexistir.
 Garrido Montt no. Entiende que pueden coexistir, porque el contenido es distinto, para garrido
podría haber un homicidio calificado con ensañamiento aumentanto inhumanamente el dolor
agravado con la del numeral 4 del 12 siempre y cuando se cumpla con haber causado otros
males innecesarios que no sean dolor. Son contenidos distintos la calificante y la agravante
genérica.
 ámbito de aplicación. homicidio 391 nº 1 y lesiones art 400 y art 12 general.
 agravante exige causar “otros males innecesarios” (males no inherentes al delito) y calificante
“aumentar deliberada e inhumanamente el dolor” (intensificación del mal-dolor-inherente al
delito-natural a la acción de matar-).
 puede coexistir sin infracción non bis in idem.
EN ESTA CALIFICANTE EL DOLO DEBE SER DE MATAR, NO DE GOLPEAR (como en los
delitos preterintencionales)

5.- con premeditación conocida.


art 12 nº5 “en los delitos contra las personas obrar con premeditación conocida..”
expresión “conocida”: razón histórica, código español 1848 la agregó para distinguirla del código de
1822 que no empleaba palabra conocida, ya que interpretaciones llevaron a presumir cuando existía
cierta distancia temporal entre la resolución delictiva y la ejecución.
 criterios: 
 cronológico: determinado lapso de tiempo que no está determinado por el legislador y la
persistencia de la resolución delictiva durante ese tiempo determinado, o sea, mantiene un
ánimo frio que es la decisión de cometer el delito. problema: ¿cuánto tiempo? Primer desafío
en la investigación es saber desde cuando tomó la resolución delictiva (la decisión), a partir de
ese momento puedo definir si el lapso de tiempo que mantuvo la resolución delictiva me
alcanza a o no para fundar una premeditación.
 psicólogo: ánimo frío marcado por la persistencia de la resolución delictiva. calculada selección
de forma y medios para matar. (no descarta violencia anímica)
 sintomático: exige que mayor reflexión meditación delictiva devele mayor malignidad se vincula
con sus motivaciones (mayor perversidad).

Ultima clase con Emilfork

primera es la regla de la doble valoración: 


Art 63 (fundamento texto) mayor extensión del mal causado, la sobrante no se considera una
agravante. (hay fallos que han aceptado)
el propio tipo penal describe en el tipo objetivo circunstancias 391 N° 1. contenidas en el tipo.
Las del 12 son agravantes que no están contenidas en el tipo específico, entonces no tenemos un
problema ahí. 
si ya está valorado en una agravante como defensa puede alegar que 
391 n° 1 → el propio tipo penal describe la circunstancia, cualquiera de ellas configura el homicidio
calificado.
-Hay fallos que dicen que la sobrante agrava y nos vamos a la regla de determinación de la pena art.
68 (HAY QUE SABER LOS ART. 67 Y 68 son importantes)

pluralidad de calificantes, MATUS : dice que los contenidos van a estar entremezclados y no van a
tener concurso, salvo el ensañamiento
GARRIDO hace una distinción ver si la agravante con la calificante tienen el mismo Contenido o no
¿cual tiene el mismo contenido? La alevosía 
Hay dos agravantes que el contenido no es el mismo:(puede existir un homicidio calificado con esas
agravantes si se da la agravante genérica del art 12 CP.) se responde con el art 68 CP.
 ensañamiento
 por veneno 
Cerrar Valoración, son temas interpretativos.

PARRICIDIO (artículo 390)


1) Concepto.
Comete este antiguo crimen “El que, conociendo las relaciones que los ligan, mate a su padre,
madre o hijo, a cualquier otro de sus ascendientes o descendientes o a quien es o ha sido su
cónyuge o su conviviente.”
2) Naturaleza.
Para la mayor parte de la doctrina, el parricidio no es más que un homicidio agravado (por la especial
relación de parentesco, de matrimonio o de convivencia) y abogan por su eliminación.
Un sector minoritario (Aguilar) sostiene que por su ubicación (antes de la regulación del homicidio
simple y calificado), por referir el tipo al “parricida” y no al homicida, y por castigar la muerte de una
persona determinada y no una cualquiera, debe concluirse que se trata de un delito autónomo,
independiente y no una figura agravada de homicidio.
3) Bien Jurídico Protegido
Lo cautelado es la vida del consanguíneo ascendiente o descendiente, o de quien es o ha sido
cónyuge o conviviente.
4) Sujetos del delito.
El legislador incluye a 2 grupos de sujetos pasivos:
4.a) Determinados parientes consanguíneos.
Como sujeto pasivo se considera al padre, la madre o el hijo, o cualquier otro ascendiente o
descendiente.
El parentesco aludido es el consanguíneo descartando el afín por razones históricas (lazos de sangre)
y sistemáticas, ya que el legislador cuando ha querido incorporar el parentesco por afinidad lo ha
señalado expresamente (arts. 13, 17, 250 bis y 489).
Dentro de los descendientes, cabe excluir a los hijos y descendientes cuya muerte se cause dentro de
las 48 horas siguientes al parto, que, por aplicación del principio de especialidad, deben castigarse por
infanticidio.
El parentesco consanguíneo (o la falta de él) podrá acreditarse por cualquier medio de prueba (art.
295 CPP).
Sobre el adoptado y adoptante.:
Opinión 1: Considerando que no existe un vínculo de sangre, debe desecharse entre
aquéllos la posibilidad de la comisión de este crimen, salvo entre adoptado y los parientes
consanguíneos de origen.
Opinión 2: Matus y Ramírez à Se incluyen. Art. 37 ley 19.620, estado civil de hijo. Art. 24 ley
20.066, se consideran ascendientes a los adoptantes y adoptados.
4.b.- La persona que es o ha sido cónyuge o conviviente del autor.
Se incorporó como sujeto activo el cónyuge y conviviente, con motivo de la ley 20.066 del 2005, y
luego, la ley 20.480 del 2010 amplió el sujeto pasivo a quien es o ha sido cónyuge o conviviente.
Sobre el matrimonio debe estarse a la definición del art. 102 cc y con la última modificación de la ley
20.480.
La convivencia, por su parte, no se encuentra definida en el derecho positivo chileno, y constituye en
el art. 390 del CP un elemento normativo que ha evolucionado históricamente.
SCS No 19.798-2014, de 2 de septiembre de 2014; 26.180-2018, de 12 de diciembre de 2018, y
90.633-2020, 11 de septiembre de 2020.
SCS N° 90.633-2020 à “Los sentenciadores en materia penal, han establecido como elementos de la
convivencia los siguientes: la cohabitación, la existencia de un proyecto de vida unitario, la
permanencia en el tiempo y la notoriedad del vínculo. Elementos que deben ponderarse en su conjunto
para determinar la existencia de una relación de convivencia. El proyecto de vida en común, se refiere
a un proyecto unitario consistente en una relación afectiva de índole sexual, en asumir
responsabilidades relacionadas con el hogar común, en el cumplimiento de una o más de las
obligaciones de ayuda mutua, protección y socorro que constituyen deberes propios de la institución
matrimonial. (Taladriz, op. cit., pp.100-101)”.
Sistematizando lo señalado anteriormente, podemos indicar que la convivencia descrita en el art. 5 de
la Ley 20.066 contiene los siguientes elementos:
1.- La cohabitación. Es decir, la existencia de una vida bajo un techo común.
2.- La existencia de proyecto de vida unitario.
3.- La existencia de una relación sexoafectiva. Descartándose las relaciones de cohabitación
motivas por móviles económicos o prestaciones de servicio (por ejemplo la cohabitación en
residenciales o pensiones).
4.- La permanencia de la cohabitación. Excluyéndose aquellas intermitentes o fugaces.
5.- La notoriedad de la convivencia. Como destaca Barrientos, es la notoriedad y publicidad del
vínculo de cohabitación la que la torna de interés jurídico y en sentido penal, la dota de mayor
protección.
En nuestra opinión, ya no es posible negar que la voz conviviente en el art.390 del CP comprende
también a las uniones del mismo sexo.
¿Qué es el Acuerdo de Unión Civil?
™ El Acuerdo de Unión Civil es un contrato celebrado libre y espontáneamente entre dos personas
que comparten un hogar. Tiene el propósito de regular los efectos jurídicos derivados de su vida
afectiva en común de carácter estable y permanente.
™ El acuerdo lo puede celebrar una pareja heterosexual (una mujer y un hombre), una pareja de dos
hombres o una pareja de dos mujeres.
™ ¿Las personas adquieren otro estado civil cuando firman el
¿Acuerdo de Unión Civil?
™ Si, la celebración de este acuerdo confiere a los convivientes el estado civil de conviviente civil.
5) Faz objetiva del tipo. Parricidio por acción y omisión.
En el parricidio no se discute que pueda cometerse por acción, pero no sucede lo mismo con la
omisión. Esto último lo rechazan BUSTOS, POLITOFF, MATUS, RAMÍREZ, BULLEMORE, entre
otros, por cuanto el parentesco o el matrimonio serían la fuente de la posición de garante del sujeto
activo y en consecuencia no podría considerarse nuevamente como una circunstancia de agravación
de la muerte del ofendido, por vulnerarse el principio non bis in idem. GARRIDO opina en cambio que
en este crimen el parentesco no es una circunstancia de agravación, sino un elemento del tipo
penal, y por lo tanto sí puede cometerse por omisión.
GARRIDO sostiene que son dos cosas distintas, la obligación civil de actuar que tiene su origen en un
matrimonio, contrato o en la relación parental (en lo que no interviene la ley penal), y el estado civil
mismo como hecho que conforma el elemento normativo del tipo del art. 390, de manera que no hay
violación al principio non bis in idem, porque la fuente de la atribución de la muerte al sujeto activo
incide en la violación del deber civil que tenía de actuar, y no en el estado civil derivado del
matrimonio, o del parentesco o el contrato. O sea, no hay doble valoración penal de la misma
circunstancia.
La opinión de Garrido no es enteramente convincente porque fue dada a partir del texto original del art.
390 del CP, ante de que se incorporara al excónyuge y ex conviviente (situación en la que no hay
contrato, matrimonio ni parentesco vigente del que surjan obligaciones civiles).
6) Faz subjetiva del tipo.
La mayor parte de la doctrina sostiene que el parricidio sólo admite dolo directo sin hacer distinción
entre el conocimiento de la relación que liga al parricida con la víctima, y el hecho de la muerte
propiamente tal de ésta.
Otro sector minoritario se divide entre los que sostiene que el tipo se satisface con el dolo directo
respecto al conocimiento de la relación que lo une con la víctima, conocimiento que debe ser real y no
potencial, pero sobre la muerte misma admite dolo directo o eventual (AGUILAR), y los que sostienen
que el parricidio admite dolo directo y eventual sin distinción alguna entre lo relativo al conocimiento de
la relación con la víctima y el hecho mismo de la muerte de ésta (OSSANDÓN).
7) Parricidio y error en la persona y en el golpe (aberratio ictus).
Para un sector importante de la doctrina, tanto el error en la persona como el error en el golpe
(aberratio ictus) se resuelven aplicando el art. 1° inc. final del Código Penal, ya que el error es
inesencial en la medida que todas las vidas humanas valen lo mismo).
Se tratará, evidentemente, de un solo delito de parricidio.
Por ello, si el agente deseando dar muerte a su hijo José mata por error a otro hijo (distinto) debe
sancionársele como parricida, lo que no acontecerá si queriendo matar a su hijo mata por error a otra
persona extraña a su familia.
Sin embargo, otro sector de la doctrina señala que la solución más técnica parte por distinguir si en los
hechos el sujeto actuó con culpa consciente o con dolo eventual.
a) Si el sujeto actuó con culpa consciente, sabiendo que podía eventualmente da muerte a una
persona distinta, ligada a él por parentesco, matrimonio o convivencia, sin querer hacerlo, y
confiando en poder evitarlo, entonces la muerte del ofendido no es atribuible a dolo sino a culpa, y
se dará en la práctica un concurso ideal entre el parricidio tentado de aquél a quien quiso ultimar, y
el cuasidelito de homicidio de aquél a quien efectivamente ultimó.
b) si el sujeto actuó representándose la posibilidad de dar muerte a una persona distinta de aquella
contra la que dirige el ataque, igualmente ligada a él por parentesco, matrimonio o convivencia, y
permaneció indiferente frente a tal representación, entonces puede darse un concurso ideal entre
un parricidio tentado y un parricidio consumado (si es que se acepta que el parricidio puede
cometerse con dolo eventual), o bien puede aplicarse la regla del art. 1 inciso 3 del Código Penal,
estimando inesencial tal error.
8) Comunicabilidad del vínculo. (participación)
Cuando intervienen en un parricidio diversas personas, sean los sujetos cualificados del art. 390
(intraneus) y terceros extraños que no tienen tal calidad (extraneus), se discute a qué título debe
responder cada cual, esto es, si todos por parricidio o algunos por parricidio y otros por homicidio
simple o calificado.
Para GARRIDO la respuesta al título de castigo se encuentra en los principios generales: si actúan
coautores intraneus con extraneus, teniendo en cuenta que todos han intervenido en una acción única
de sujeto múltiple, previo concierto para dar muerte a un sujeto pasivo cualificado, corresponde
sancionarlos a todos por parricidio. En cambio, si alguno ignoraba la cualidad especial de la
víctima deberá aquél responder por homicidio y los restantes coautores, que conocían dicha
circunstancia, por parricidio.
Igual regla debiera aplicarse, según Garrido, a los partícipes extraneus, respondiendo por parricidio u
homicidio, dependiendo si conforme a su dolo concurrieron a dar muerte a un pariente, cónyuge
o conviviente de uno de los intervinientes, o a un tercero extraño.
La doctrina mayoritaria (Etcheberry, Politoff, Matus, Ramírez), y la jurisprudencia casi unánime,
sostienen que por tratarse de un delito especial impropio, corresponde que los partícipes no
mencionados en el art. 390 (extraneus) cometerán siempre y únicamente homicidio simple o
calificado dependiendo de las circunstancias concurrentes, y en cambio el sujeto comprendido en el
art. 390 (intraneus) participará de un parricidio o de un homicidio, según su propio grado de
responsabilidad en el hecho.
Las posibilidades que pueden darse siguiendo la opinión mayoritaria son las siguientes:
a.- un extraneus es autor mediato y un intraneus es su instrumento: aquí el extraneus comete
homicidio simple o calificado y el intraneus estará justificado o exculpado a menos que tenga
dolo, en cuyo caso este último comete parricidio.
b.- un extraneus es coautor de un intraneus: el extraneus es autor de homicidio simple o
calificado y el intraneus es autor de parricidio.
c.- un extraneus es inductor, autor cómplice, cómplice o encubridor de un intraneus: el
extraneus comete homicidio simple o calificado y el intraneus comete parricidio.
d.- un intraneus es el autor mediato y un intraneus es su instrumento: el intraneus comete
parricidio, y el instrumento estará justificado o exculpado, o bien (si es que es agente doloso)
cometerá homicidio simple o calificado.
e.- un intraneus es inductor, autor cómplice, cómplice o encubridor de un extraneus: tanto el
extraneus como el intraneus responden por homicidio simple o calificado agravado por la
agravante de parentesco.

9) Parricidio, infanticidio y auxilio al suicidio.


Si en un parricidio concurrieren calificantes el art. 391 N° 1, corresponde calificar el hecho, por
mandato del art. 390 como parricidio y considerar las calificantes como agravantes genéricas del art.
12, si fuere el caso.
Si a quien se diere muerte fuere el pariente que indica el art. 394, y dentro de las 48 horas siguientes
al parto, deberá castigarse por infanticidio por primar el principio de especialidad.
Si se auxilia al suicidio de un sujeto pasivo del art. 390, procederá responder únicamente por el delito
del art. 393 por ser una figura especial, con la agravante del parentesco del art. 13.
¿Y si el auxiliador está en posición de garante por parentesco respecto del suicida? Para AGUILAR
ARANELA, en este caso se estará en presencia de un parricidio por omisión (SIC).
Para los demás autores (Bustos, Matus, Politoff, etc.) sólo cabría un auxilio al suicidio con la agravante
del parentesco.
10) Penalidad.
El parricidio se castiga con la pena de presidio mayor en su grado máximo a presidio perpetuo
calificado.

FEMICIDIO (artículo 390 bis)


1) Concepto.
Lo perpetra “El hombre que matare a una mujer que es o ha sido su cónyuge o conviviente, o
con quien tiene o ha tenido un hijo en común, será sancionado con la pena de presidio mayor
en su grado máximo a presidio perpetuo calificado.
La misma pena se impondrá al hombre que matare a una mujer en razón de tener o haber tenido
con ella una relación de pareja de carácter sentimental o sexual sin convivencia.”.
2) Origen.
Este crimen nace, con el nombre de femicidio, con motivo de la ley N° 20.480 (18/10/2010).
3) Bien Jurídico
La vida de la persona de quien es o ha sido la cónyuge o la conviviente del sujeto activo, o la mujer
con quien se ha tenido una relación de pareja de carácter sentimental o sexual sin convivencia,
recociendo en este delito una forma de violencia contra la mujer.
4) Sujetos del delito.
El sujeto activo corresponde a quien es o ha sido cónyuge o conviviente de la víctima, o con quien se
ha tenido una relación de pareja de carácter sentimental o sexual sin convivencia (sexo masculino),
mientras que el pasivo, quien es o ha sido la cónyuge o la conviviente del sujeto activo, o la mujer con
quien se ha tenido una relación de pareja de carácter sentimental o sexual sin convivencia

5) Conducta típica, faz subjetiva del tipo comunicabilidad del título y penalidad.
La misma que el parricidio, con las adecuaciones antes mencionadas sobre sujeto activo y pasivo,
restando por realizar tan solo como comentario que el legislador al señalar que la faz objetiva del tipo
se satisface en la medida que la víctima sea o hubiere sido cónyuge o conviviente de sexo femenino
del sujeto activo, es posible concluir que no se ha impuesto ningún requisito temporal (o límite de
tiempo) en el caso que aquélla haya dejado de ser cónyuge o conviviente del imputado, lo que
resultará indiferente, al menos para la configuración de este crimen.

INFANTICIDIO (artículo 394)


1) Concepto
Lo comete el padre, la madre o los demás ascendientes legítimos o ilegítimos que dentro de las
cuarenta y ocho horas después del parto, maten al hijo o descendiente.
2) Bien jurídico protegido.
Lo protegido es la vida del recién nacido, o sea, con vida autónoma e independiente, cuando el
agente sea su padre, madre o ascendientes.
3) Naturaleza jurídica.
Es una figura privilegiada y preferente respecto del parricidio, de forma que corresponde su
aplicación por sujeción al principio de especialidad.
¿Privilegiada respecto del parricidio o del homicidio?
4) Origen y crítica a su configuración típica.
Este delito en Chile se distanció de su antecedente español (art. 336 del CP de 1850) que
castigaba a la madre y a los abuelos maternos que para ocultar su deshonra maten al hijo que no
hubiere cumplido los tres días.
La Comisión Redactora amplió la referencia a los sujetos activos de este crimen, al padre y a todos los
ascendientes del recién nacido; eliminó toda mención a la honra como móvil de comisión; y disminuyó
el término de comisión de 3 días a las 48 horas desde el parto.
La redacción chilena de esta figura penal constituye un absurdo: la vida de un recién nacido vale
menos que otra vida cualquiera. Sólo por eso debiera ser eliminada.
5) Sujetos del delito.
Es un delito especial impropio. El sujeto activo es calificado, puesto que sólo pueden serlo los
ascendientes consanguíneos de la víctima, que incluye al padre, a la madre y a los restantes, sin
distinción. A su turno, el sujeto pasivo, corresponde a un descendiente recién nacido que no tenga más
de 48 horas de vida (autonomía de vida).
6) Faz objetiva del tipo.
Consiste en quitarle la vida al recién nacido vivo, de lo que se sigue que es un delito de resultado
o material, y no formal. En consecuencia, admite castigo en los grados imperfectos de tentativa y
frustración.
Puede cometerse por acción o por omisión. Los medios utilizados pueden ser de cualquier
naturaleza.
No se discute si este delito puede cometerse por omisión como en el parricidio, puesto que los
autores que defienden la tesis contraria en este último delito, indican que no se vulnera el principio
non bis in idem, ya que el parentesco sería una circunstancia que favorecería al imputado.
7) Tiempo en que debe efectuarse la conducta.
El agente debe realizar la acción homicida dentro de las 48 horas del parto, siendo irrelevante para
su castigo que la muerte sobrevenga con posterioridad.
8) Resultado e iter criminis.
Requiere como resultado, por su carácter material, de la muerte del recién nacido, admitiendo los
grados imperfectos de desarrollo.
9) Relación de causalidad.
El resultado muerte del sujeto pasivo debe ser imputable objetivamente a la acción u omisión
realizada por el sujeto activo.
10) Faz subjetiva del tipo.
Puede cometerse con dolo directo en relación al conocimiento de la relación que lo une con la
víctima y con dolo directo o eventual, sobre la muerte misma, toda vez que este delito tiene las
mismas particularidades que el homicidio simple más el plus del nexo entre imputado y víctima,
descartándose consecuencialmente la culpa.
11) Comunicabilidad del vínculo. Participación.
Se da la misma discusión que respecto del parricidio. Para algunos autores, cuando intervengan
intraneus y terceros extraños (extraneus) en el infanticidio, el extraneus responderá conforme a su
propio dolo, esto es, si tenía conocimiento que estaba interviniendo en un infanticidio deberá
castigarse por tal crimen; en caso contrario, responderá por homicidio simple o calificado.
Aquí se está ante una figura privilegiada, y por lo tanto no resulta justo que los extraneus respondan
por homicidio simple y menos aún calificado (porque tendrían más pena que el intraneus). De ahí que
en este caso la doctrina acepte que si el extraneus tiene conocimiento de estar participando en un
infanticidio, responda entonces por infanticidio.
Esta solución parte de la base que el parentesco es una circunstancia de agravación y no un elemento
del tipo
12) Infanticidio y homicidio calificado.
El infanticidio no puede concurrir con el homicidio calificado, pese a existir una o más calificantes del
art. 391 N° 1, ya que por tratarse de una figura privilegiada cede este último ante el primero, por
aplicación del principio de especialidad, y las calificantes podrán apreciarse como agravantes
genéricas del art. 12 en la medida que se cumpla con los requisitos de aquéllas.
13) Penalidad.
Se amenaza con una pena privativa de libertad de presidio mayor en sus grados mínimo a medio.

AUXILIO AL SUICIDIO (art. 393)


1) Concepto.
El art. 393 castiga como delito de peligro concreto contra la vida “al que con conocimiento de
causa prestare auxilio a otro para que se suicide, si se efectúa la muerte”.
2) Bien jurídico protegido.
Se cautela la vida humana de una persona, con independencia de la voluntad de vivir de su
titular.
3) Naturaleza.
Lo castigado es la colaboración al suicidio de otro. No es un homicidio ni tampoco instigación para
que otro se suicide. El tipo penal no exige que los actos de colaboración sean importantes, por lo tanto,
puede haber auxilio al suicidio aun con un acto de colaboración nimio.
4) Sujetos del delito.
El sujeto activo y pasivo es genérico, con la prevención de que para AGUILAR el primero no podrá
encontrarse en situación de garante respecto del suicida, puesto que así fuere deberá castigarse por
homicidio por omisión (lo que aparece en contradicción con lo sostenido en su libro en cuanto a que la
colaboración ha de ser una conducta activa.
Finalmente, el suicida debe ser sujeto imputable. Auxiliar a suicidarse a un enajenado mental, o a un
niño de pocos años, o a quien padece de error esencial, es homicidio y no auxilio al suicidio”.
5) Faz objetiva del tipo.
La acción prohibida es auxiliar, es decir, ayudar o prestar colaboración para que otro se suicide, lo que
puede calificarse como “complicidad”, debiendo el sujeto pasivo siempre, contar con el dominio final
del hecho.
En caso contrario, debe sancionarse por homicidio. Igual respuesta debe darse en los casos de autoría
mediata en que se utiliza a la propia víctima (inimputable) para que realice una actividad que le causa
su muerte. Lo mismo en la instigación o inducción de la muerte del suicida debe castigarse como
homicidio.
El auxilio al suicidio es un delito de mera actividad. Pero, dado que la muerte del suicida constituye
una condición objetiva de punibilidad y no el resultado de la conducta prohibida, este delito jamás
podrá quedar en grado de tentado.
Si no se muere el sujeto no se cumple la condición objetiva y el hecho es atípico.
9) Faz subjetiva del tipo.
Dado que se requiere que el agente actúe “con conocimiento de causa”, esta figura sólo puede
cometerse con dolo directo.
10) Penalidad.
El auxilio al suicidio se castiga con la pena de presidio menor en su grado medio a máximo.

LEY 20.480 Y LEY 21.212


LEY 20.480 DE 18 DE DICIEMBRE 2010.
™ Introduce el delito de femicidio al incorporar un inciso segundo al artículo 390 del C.P.
™ Introduce una nueva eximente de responsabilidad, artículo 10 N° 11 C.P.
™ Diferencia entre justificante y exculpante.
™ ¿Qué había antes en el artículo 10 N° 11 del C.P.?

LEY 21.212 “LEY GABRIELA”


Origen. Asesinato de Gabriela Alcaíno y su madre, Carolina Donoso, por el pololo de Gabriela,
Fabián Cáceres, junio de 2018.
™ El caso. 11 de abril de 2022 se dictó veredicto condenatorio.
™ Lectura de sentencia à jueves 21 de abril, 12:30 hrs.
Cambios:
a) Femicidio íntimo: Artículo 390 bis del C.P.
b) Femicidio no íntimo: Por razones de género. Artículo 390 ter C.P.
c) Creación de agravantes: Artículo 390 quáter.
d) Eliminación de atenuantes: Artículo 390 quinquies.
Femicidio intimo:
 Femicidio en el contexto de las relaciones familiares.
 Figura incorporada por primera vez en el art. 390 en el año 2010 por la ley 20.480.
 Ley 21.212, crea el art. 390 bis. Le da al femicidio íntimo el carácter de autónomo.
 Muertes de mujeres cometidas por sus cónyuges o convivientes o quienes fueran sus cónyuges o
convivientes, con quien se tiene o ha tenido un hijo en común, o al hombre que matare a una mujer en
razón de tener o haber tenido con ella una relación de pareja de carácter sentimental o sexual sin
convivencia.
™ Muerte de hijas, nietas, madres, etc., es parricidio.
™ Cuando el hecho es cometido por una mujer contra su pareja sexual o sentimental sin convivencia,
ya sea hombre o mujer, se trata de homicidio simple.
™ Posibles problemas:
- Artículo 19 N° 2 de la Constitución.
- Parejas del mismo sexo.
- Mujeres que matan a un hombre.

Nuevos tipos de vínculo considerados en el femicidio íntimo, artículo 390 bis


™ La ley 21.212 incorporó 2 nuevos vínculos en el delito de femicidio íntimo:
™ A) El tener o haber tenido un hijo en común.
™ B) Relación de pareja de carácter sentimental o sexual sin convivencia.

“En razón de”, inciso segundo artículo 390 bis.


Distintas opiniones:
a) El agresor debe conocer con certeza que la víctima mujer es o ha sido su cónyuge,
conviviente o madre de su hijo en común (inciso primero), o que es o ha sido su pareja sin
convivencia (inciso segundo). No se observarían razones para exigir este conocimiento solo en
la hipótesis del inciso segundo y no en la del inciso primero.
Interpretación restrictiva del tipo à Este conocimiento se exige a todos los supuestos del tipo.
b) Se trata de una exigencia de dolo directo para la totalidad del tipo penal.
c) Se trata de un elemento subjetivo de tendencia.
Femicidio no íntimo Artículo 390 ter C.P.
“El hombre que matare a una mujer en razón de su género será sancionado con la pena de presidio
mayor en su grado máximo a presidio perpetuo.”
 Hombre que da muerte a una mujer no vinculada a él, o motivada por su condición de mujer.
 Muerte cometida por extraños. Femicidio sin atención al vínculo familiar.
 Independencia entre la violencia intrafamiliar y la violencia contra la mujer.
Circunstancias contempladas en el artículo 390 ter:
1.- Ser consecuencia de la negativa a establecer con el autor una
relación de carácter sentimental o sexual.
2.- Ser consecuencia de que la víctima ejerza o haya ejercido la
prostitución, u otra ocupación u oficio de carácter sexual.
3.- Haberse cometido el delito tras haber ejercido contra la víctima cualquier forma de violencia sexual,
sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 372 bis.
4.- Haberse realizado con motivo de la orientación sexual,
identidad de género o expresión de género de la víctima.
5.- Haberse cometido en cualquier tipo de situación en la que se den circunstancias de manifiesta
subordinación por las relaciones desiguales de poder entre el agresor y la víctima, o motivada por una
evidente intención de discriminación.
Creación de agravantes por la Ley 21.212
™ Artículo 390 quáter C.P.:
“Son circunstancias agravantes de responsabilidad penal para el delito de femicidio, las siguientes:
1. Encontrarse la víctima embarazada.
2. Ser la víctima una niña o una adolescente menor de dieciocho años de edad, una mujer adulta
mayor o una mujer en situación de discapacidad en los términos de la ley N° 20.422.
3. Ejecutarlo en presencia de ascendientes o descendientes de la víctima.
4. Ejecutarlo en el contexto de violencia física o psicológica habitual del hechor contra la víctima.”
Eliminación de agravantes por la Ley 21.212
 Artículo 390 quinquies.
 “Tratándose del delito de femicidio, el juez no podrá aplicar la circunstancia atenuante de
responsabilidad penal prevista en el N° 5 del artículo 11.”
 Art. 11 N° 5: Son circunstancias atenuantes: 5° La de obrar por estímulos tan poderosos que
naturalmente hayan producido arrebato y obcecación.

ABORTO
En nuestro Código Penal, el aborto se encuentra ubicado en el Título VII relativo a los delitos contra el
orden de la familia, la moralidad pública y la integridad sexual.
Consecuencias:
1.- Respecto del aborto no se castigan las figuras culposas, porque este delito no queda comprendido
entre los delitos contra las personas a que alude el art. 490.
2.- El feto no queda protegido de los atentados contra su salud e integridad corporal, porque las figuras
de lesiones se encuentran contempladas dentro de los delitos contra las personas.
Bien jurídico protegido  Vida humana dependiente.
1.- Conducta típica.
La opinión mayoritaria en la doctrina y en la jurisprudencia desde mediados del siglo XX, es que el
aborto consiste en dar muerte al feto. Esta parece ser la posición más coherente con lo que se
sostiene sobre el bien jurídico tutelado, que es la vida del que está por nacer y resuelve, además, los
casos de feticidio sin expulsión. Conforme a esta concepción, el aborto sería un delito de lesión con
respecto a la vida y, desde otra perspectiva, un delito material o de resultado, con lo cual se exigiría,
además, una relación de causalidad entre la conducta abortiva y el resultado muerte.
2.- Comisión por omisión.
En cuanto a la posibilidad de cometer aborto por omisión, la doctrina en general niega ese supuesto
por la incompatibilidad de una conducta omisiva con la forma en que la ley describe el delito: causar u
ocasionar un aborto.
3.- sujeto activo
Puede ser cualquiera, pero la calidad del sujeto activo tiene trascendencia para distinguir los diversos
tipos de aborto y su penalidad.
4.- Resultado.
Es la muerte del producto de la concepción y en ese instante el delito se consuma.
5.- Iter Críminis.
Siendo un delito de resultado, son concebibles la tentativa, consumación y frustración.
Figuras de Aborto
a) Causado por terceros:
- Con violencia (arts. 342 N°1 y 343)
- Sin consentimiento (art. 342 N°2)
- Con consentimiento (art. 342 N°3)
b) Causado por la mujer embarazada (art. 344)
c) Causado por facultativos (art. 345)

A- Aborto causado por terceros (art. 342 y 343)


 Debe excluirse a la propia mujer embarazada (art.344) al facultativo que obra abusando de su
oficio(art.345).
 Sentido de la expresión “maliciosamente”: Etcheberry: es una alusión a la antijuridicidad de la
conducta. Politoff, Grisolía y Bustos : es sinónimo de dolo directo.
 De no entenderlo así, el aborto con dolo eventual violento (art. 343) tendría menos pena que el no
violento cometido con el mismo dolo (art. 342 N° 2 y 3)
 Sin embargo, presenta el inconveniente de dejar impunes los abortos con y sin consentimiento (art.
342 N°2 y 3) cuando son cometidos con dolo eventual, porque las figuras del 342 sólo podrían
cometerse con dolo directo y la del 343 sólo se refiere al aborto con violencia.
- Aborto violento (art.342 Nº1 y art.343)
™ Lo relevante es que se obra contra la voluntad de la mujer.
™ La diferencia entre ambos supuestos está en el plano subjetivo.

Aborto con violencia del artículo 342 N° 1


™ Tipicidad subjetiva del artículo 342 Nº1: Existe prácticamente consenso en la doctrina en que se
requiere dolo directo.
Naturaleza de la violencia
Situación fuerza moral, es decir, amenazas.
™ Numerosos preceptos del Código emplean la idea de violencia como distinta de las amenazas y
otros utilizan ambas expresiones como sinónimas.
™ Nuestro sistema no ha adoptado un concepto unívoco de violencia.
™ La doctrina concuerda con que el aborto causado en virtud de una amenaza de violencia física
inminente queda incluido en la hipótesis de aborto con violencia, siempre que la amenaza apunte a la
integridad física de la propia mujer embarazada.
™ El aborto causado en virtud de otra clase de amenazas, quedaría comprendido dentro del caso de
aborto sin consentimiento.
™ La violencia debe estar dirigida a vencer la resistencia de la mujer embarazada o a forzarla a causar
su propio aborto. Si la mujer acepta que se emplee violencia para producir el aborto à Art. 342 N° 3,
aborto con consentimiento.
Producción de lesiones o la muerte de la mujer embarazada como consecuencia del aborto en
el caso del Art. 342 N°1.
™ Distinguir:
- Si se trata de lesiones menos graves (art.399) y leves (494 N°5).

- Lesiones graves (art. 397) o la muerte de la mujer:


Doctrina dominante: Concurso ideal de delitos.
™ Concurso ideal entre el aborto doloso y homicidio doloso o culposo de la
mujer, o entre el aborto doloso y las lesiones graves dolosas o culposas a la
mujer.
™ Otros, estiman que el homicidio doloso absorbe el aborto doloso.
™ Si la violencia es ejercida con otros fines que no sean vencer la resistencia de
la mujer o forzarla a causarse su propio aborto, habría concurso material de
delitos.

Aborto con violencia del artículo 343


™ El delito descrito en el art. 343 en nada difiere del contemplado en el art. 342 N°1 desde el punto de
vista objetivo. En ambos se exige el ejercicio de violencia y la producción del aborto.
™ La diferencia se plantea en el plano de la intención del agente.
Tipicidad subjetiva del artículo 343.
™ La disposición castiga al que “con violencias ocasionare un aborto, aun cuando no haya tenido
propósito de causarlo, con tal que el estado de embarazo de la mujer sea notorio o le constare al
hechor”.
™ Expresión “aun cuando” debe ser interpretada como “siempre que”, puesto que de lo contrario sería
una simple reiteración de la contemplada en el art. 342 N°1.
Naturaleza de la figura à opiniones divididas:
- Etcheberry: abortos violentos que se causen con dolo eventual o culpa.
- Novoa y Labatut: sostienen que se trataría de un delito preterintencional.
- Enrique Cury: Se trataría de una especial hipótesis de cuasidelito de aborto. Si la violencia es
dolosa estaríamos en presencia de un delito preterintencional, pero no se aplicaría el art. 343.
- Politoff, Grisolía y Bustos: respecto del resultado se requiere dolo eventual o culpa, en tanto
que, respecto de la acción de ejercer violencia, ésta debe ser siempre dolosa.
Consideraciones a estas opiniones:
 El tipo de aborto violento del N° 1 del art. 342 exige dolo directo; la figura del art. 343 captaría los
supuestos en que respecto del aborto existe dolo eventual, hipótesis que van más allá del delito
preterintencional.
 La regla general es que los tipos penales sean dolosos, el delito
imprudente es excepcional (art. 490, 10 n ° 13 CP).
 En consecuencia la doctrina mayoritaria afirma que el cuasidelito de aborto no es punible en nuestro
derecho. El producto del embarazo mientras no nace no es persona, y por tanto queda excluida la
aplicación de los arts. 490 y siguientes del Código Penal.
 En suma, la acción de ejercer violencia debe ser siempre dolosa, mientras que respecto del aborto
puede existir tanto dolo eventual como culpa.

- Aborto sin consentimiento de la mujer (art. 342 Nº2)


™ La mujer no consiente en dar muerte al producto del embarazo.
™ Si el consentimiento se obtiene mediante fuerza o intimidación, es aborto violento.
™ El consentimiento a que alude esta disposición se refiere a la muerte del feto y no sólo a las
maniobras.
™ La falta de consentimiento puede provenir de diversas circunstancias (privación de razón o de
sentido de la mujer, engaño, falta de comprensión sobre las consecuencias de las maniobras, falta de
discernimiento, etc.) Es decir, todo caso en que la voluntad falte o esté viciada.
- Aborto con consentimiento de la mujer (art.342 Nº3)
™ Es la figura más benigna de aquellas que pueden ser ejecutadas por terceros. Fundamento.
™ ¿Cuándo concurre el consentimiento de la mujer?
- Debe prestarse en forma libre y válida.
- se refiere a la muerte del producto del embarazo
Consentimiento tácito.

B- Aborto causado por la mujer embarazada


™ Se establecen dos hipótesis:
La mujer que, fuera de los casos permitidos por la ley (Ley 21.030 de 2017):
1. Causa su aborto.
2. Consiente en que otro se lo cause à Esta hipótesis supone el concurso de otra persona. Esa
otra persona (quien realiza las maniobras abortivas) no será sancionada con arreglo a este tipo,
sino conforme al artículo 342 N° 3 (aborto con consentimiento).
Tipicidad subjetiva
 Matus y Ramírez: Dolo directo.
 Garrido Montt: “causare su propio aborto”  incompatible con el dolo eventual, se requiere dolo
directo.
Aborto honoris causa art. 344 inc.2º
En el caso que la mujer ejecute las conductas antes indicadas para ocultar su deshonra, se le aplica
una pena más atenuada.
- Es un privilegio personal, no favorece a los partícipes.
- Algunos sugieren valorar esta circunstancia a favor de los partícipes al momento de fijar la
cuantía exacta de la pena.
C- Aborto facultativo art 345
Sujeto activo: Facultativo, es decir, un profesional del área de las ciencias de la salud humana.
™ El artículo 345, contiene dos hipótesis:
a) Causar un aborto
b) Cooperar a él (posible doble calificación)
“Abusando de su oficio”. Implica dos cuestiones:
- Debe actuar en su calidad de tal. Por esto, se ha dicho que no resulta aplicable la agravante del
art. 12 N° 2 (cometerlo mediante precio, recompensa o promesa).
- Su conducta debe ser antijurídica.
Faz subjetiva: Dolo directo
- La exigencia de “abuso” así lo demostraría.
- La remisión al art. 342.

LEY 21.030 Regula la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en tres


causales
™ La Ley N° 21.030 eliminó la sanción penal en ciertos casos y modificó la regulación sanitaria.
™ Artículo 119 Código Sanitario:
"Mediando la voluntad de la mujer, se autoriza la interrupción de su embarazo por un médico cirujano,
en los términos regulados en los artículos siguientes, cuando:
1) La mujer se encuentre en riesgo vital, de modo que la interrupción del embarazo evite un
peligro para su vida.
2) El embrión o feto padezca una patología congénita adquirida o genética, incompatible con la
vida extrauterina independiente, en todo caso de carácter letal.
3) Sea resultado de una violación, siempre que no hayan transcurrido más de doce semanas de
gestación. Tratándose de una niña menor de 14 años, la interrupción del embarazo podrá
realizarse siempre que no hayan transcurrido más de catorce semanas de gestación.”
™ Requisitos à Artículo 119 bis Código Sanitario.
PARRICIDIO (artículo 390)
1)Concepto.
Comete este antiguo crimen “El que, conociendo las relaciones que los ligan, mate a su padre,
madre o hijo, a cualquier otro de sus ascendientes o descendientes o a quien es o ha sido su
cónyuge o su conviviente.”
2)Naturaleza.
Para la mayor parte de la doctrina, el parricidio no es más que un homicidio agravado (por la
especial relación de parentesco, de matrimonio o de convivencia) y abogan por su
eliminación. -el parricidio se entiende que es un homicidio la conducta típica es la misma,
pero,
Un sector minoritario (Aguilar) sostiene que por su ubicación (antes de la regulación del
homicidio simple y calificado), por referir el tipo al “parricida” y no al homicida, y por castigar la
muerte de una persona determinada y no una cualquiera, debe concluirse que se trata de un
delito autónomo, independiente y no una figura agravada de homicidio.
3)Bien jurídico protegido.
Lo cautelado es la vida del consanguíneo ascendiente o descendiente, o de quien es o ha
sido cónyuge o conviviente. -Muchos señalan que lo que resguarda este delito es el vínculo
familiar existente en el núcleo mismo.
4)Sujetos del delito.
El legislador incluye a 2 grupos de sujetos pasivos:
4.a) Determinados parientes consanguíneos.
Como sujeto pasivo se considera al padre, la madre o el hijo, o cualquier otro ascendiente o
descendiente.
El parentesco aludido es el consanguíneo descartando el afín por razones históricas (lazos de
sangre) y sistemáticas, ya que el legislador cuando ha querido incorporar el parentesco por
afinidad lo ha señalado expresamente (arts. 13, 17, 250 bis y 489).
-Cuando el legislador ha querido incorporar el parentesco por afinidad si mato a mi suegra (no
es parricidio) si mato a mi madre (si)
Dentro de los descendientes, cabe excluir a los hijos y descendientes cuya muerte se cause
dentro de las 48 horas siguientes al parto, que, por aplicación del principio de especialidad,
deben castigarse por infanticidio.
El parentesco consanguíneo (o la falta de él) podrá acreditarse por cualquier medio de prueba
(art. 295 CPP).
Sobre el adoptado y adoptante.
Opinión 1: Considerando que no existe un vínculo de sangre, debe desecharse entre aquéllos
la posibilidad de la comisión de este crimen, salvo entre adoptado y los parientes
consanguíneos de origen.
-se va adquirir la calidad/condición jurídica del hijo para todos los efectos civiles, mencionado
en la ley 20.620, excluyendo a los penales. Entonces al hacer una extensión del tipo penal
sería una infracción del ppio. de legalidad: nos obliga a interpretar de la manera que se señala
en el texto legal.
Opinión 2: Matus y Ramírez Se incluyen. Art. 37 ley 19.620, estado civil de hijo. Art. 24 ley
20.066(VIF), se consideran ascendientes a los adoptantes y adoptados.
-son parte de la CS, se debe tomar en cuenta su hipótesis.
4.b.- La persona que es o ha sido cónyuge o conviviente del autor.
Se incorporó como sujeto activo el cónyuge y conviviente, con motivo de la ley 20.066 del
2005, y luego, la ley 20.480 del 2010 amplió el sujeto pasivo a quien es o ha sido cónyuge o
conviviente.
Sobre el matrimonio debe estarse a la definición del art. 102 cc y con la última modificación de
la ley 20.480.
La convivencia, por su parte, no se encuentra definida en el derecho positivo chileno, y
constituye en el art. 390 del CP un elemento normativo que ha evolucionado históricamente.
SCS No 19.798-2014, de 2 de septiembre de 2014; 26.180-2018, de 12 de diciembre de 2018,
y 90.633-2020, 11 de septiembre de 2020.
SCS N° 90.633-2020 “Los sentenciadores en materia penal, han establecido como elementos
de la convivencia los siguientes: la cohabitación, la existencia de un proyecto de vida unitario,
la permanencia en el tiempo y la notoriedad del vínculo. Elementos que deben ponderarse en
su conjunto para determinar la existencia de una relación de convivencia. El proyecto de vida
en común, se refiere a un proyecto unitario consistente en una relación afectiva de índole
sexual, en asumir responsabilidades relacionadas con el hogar común, en el cumplimiento de
una o más de las obligaciones de ayuda mutua, protección y socorro que constituyen deberes
propios de la institución matrimonial. (Taladriz, op. cit., pp.100-101)”.
Sistematizando lo señalado anteriormente, podemos indicar que la convivencia descrita en el
art. 5 de la Ley 20.066 contiene los siguientes elementos:
1.- La cohabitación. Es decir, la existencia de una vida bajo un techo común.
2.- La existencia de proyecto de vida unitario.
3.- La existencia de una relación sexo-afectiva. Descartándose las relaciones de cohabitación
motivas por móviles económicos o prestaciones de servicio (por ejemplo, la cohabitación en
residenciales o pensiones).
4.- La permanencia de la cohabitación. Excluyéndose aquellas intermitentes o fugaces.
5.- La notoriedad de la convivencia. Como destaca Barrientos, es la notoriedad y publicidad
del vínculo de cohabitación la que la torna de interés jurídico y en sentido penal, la dota de
mayor protección.
En nuestra opinión, ya no es posible negar que la voz conviviente en el art.390 del CP
comprende también a las uniones del mismo sexo.
¿Qué es el Acuerdo de Unión Civil?
El Acuerdo de Unión Civil es un contrato celebrado libre y espontáneamente entre dos
personas que comparten un hogar. Tiene el propósito de regular los efectos jurídicos
derivados de su vida afectiva en común de carácter estable y permanente.
El acuerdo lo puede celebrar una pareja heterosexual (una mujer y un hombre), una
pareja de dos hombres o una pareja de dos mujeres.
¿Las personas adquieren otro estado civil cuando firman el Acuerdo de Unión Civil?
Si, la celebración de este acuerdo confiere a los convivientes el estado civil de
conviviente civil.
5) Faz objetiva del tipo. Parricidio por acción y omisión.
En el parricidio no se discute que pueda cometerse por acción, pero no sucede lo mismo con
la omisión. Esto último lo rechazan BUSTOS, POLITOFF, MATUS, RAMÍREZ, BULLEMORE,
entre otros, por cuanto el parentesco o el matrimonio serían la fuente de la posición de
garante del sujeto activo y en consecuencia no podría considerarse nuevamente como una
circunstancia de agravación de la muerte del ofendido, por vulnerarse el principio non bis in
idem. GARRIDO opina en cambio que en este crimen el parentesco no es una circunstancia
de agravación, sino un elemento del tipo penal, y por lo tanto sí puede cometerse por omisión.
-Nos dicen no se puede cometer el parricidio por omisión porque lo que funda la posición de
garante es mi parentesco.
GARRIDO sostiene que son dos cosas distintas, la obligación civil de actuar que tiene su
origen en un matrimonio, contrato o en la relación parental (en lo que no interviene la ley
penal), y el estado civil mismo como hecho que conforma el elemento normativo del tipo del
art. 390, de manera que no hay violación al principio non bis in ídem, porque la fuente de la
atribución de la muerte al sujeto activo incide en la violación del deber civil que tenía de
actuar, y no en el estado civil derivado del matrimonio, o del parentesco o el contrato. O sea,
no hay doble valoración penal de la misma circunstancia.

La opinión de Garrido no es enteramente convincente porque fue dada a partir del texto
original del art. 390 del CP, ante de que se incorporara al ex cónyuge y ex conviviente
(situación en la que no hay contrato, matrimonio ni parentesco vigente del que surjan
obligaciones civiles).

6) Faz subjetiva del tipo.


La mayor parte de la doctrina sostiene que el parricidio sólo admite dolo directo sin hacer
distinción entre el conocimiento de la relación que liga al parricida con la víctima, y el hecho
de la muerte propiamente tal de ésta.
Otro sector minoritario se divide entre los que sostiene que el tipo se satisface con el dolo
directo respecto al conocimiento de la relación que lo une con la víctima, conocimiento que
debe ser real y no potencial, pero sobre la muerte misma admite dolo directo o eventual
(AGUILAR), y los que sostienen que el parricidio admite dolo directo y eventual sin distinción
alguna entre lo relativo al conocimiento de la relación con la víctima y el hecho mismo de la
muerte de ésta (OSSANDÓN). –la eventualidad de mi vínculo con la persona con el sujeto
pasivo implica un notorio aumento de la penalidad.
7) Parricidio y error en la persona y en el golpe (aberratio ictus).
Para un sector importante de la doctrina, tanto el error en la persona como el error en el golpe
(aberratio ictus) se resuelven aplicando el art. 1° inc. final del Código Penal, ya que el error es
inesencial en la medida que todas las vidas humanas valen lo mismo).
Error en la persona: se produce cuando antes de la ejecución del ….. hay un proceso mental
por así decirlo. –yo creo que mataré a mi hijo, pero, por error mato a su amigo.
Error en el golpe: se produce cuando está mi hijo con su amigo, disparo, pero por algo que no
tuvo que ver y mato al otro.
Se tratará, evidentemente, de un solo delito de parricidio.
Por ello, si el agente deseando dar muerte a su hijo José mata por error a otro hijo (distinto)
debe sancionársele como parricida, lo que no acontecerá si queriendo matar a su hijo mata
por error a otra persona extraña a su familia.
Sin embargo, otro sector de la doctrina señala que la solución más técnica parte por distinguir
si en los hechos el sujeto actuó con culpa consciente o con dolo eventual.
a) Si el sujeto actuó con culpa consciente, sabiendo que podía eventualmente da muerte a
una persona distinta, ligada a él por parentesco, matrimonio o convivencia, sin querer hacerlo,
y confiando en poder evitarlo, entonces la muerte del ofendido no es atribuible a dolo sino a
culpa, y se dará en la práctica un concurso ideal entre el parricidio tentado de aquél a quien
quiso ultimar, y el cuasidelito de homicidio de aquél a quien efectivamente ultimó.
b) si el sujeto actuó representándose la posibilidad de dar muerte a una persona distinta
de aquella contra la que dirige el ataque, igualmente ligada a él por parentesco, matrimonio o
convivencia, y permaneció indiferente frente a tal representación, entonces puede darse un
concurso ideal entre un parricidio tentado y un parricidio consumado (si es que se acepta que
el parricidio puede cometerse con dolo eventual), o bien puede aplicarse la regla del art. 1
inciso 3 del Código Penal, estimando inesencial tal error.

8) Comunicabilidad del vínculo. (participación)


Cuando intervienen en un parricidio diversas personas, sean los sujetos cualificados del art.
390 (intraneus) y terceros extraños que no tienen tal calidad (extraneus), se discute a qué
título debe responder cada cual, esto es, si todos por parricidio o algunos por parricidio y otros
por homicidio simple o calificado.
EL PARRICIDIO ES UN DELITO E. IMPROPIO.
Para GARRIDO la respuesta al título de castigo se encuentra en los principios generales: si
actúan coautores intraneus con extraneus, teniendo en cuenta que todos han intervenido en
una acción única de sujeto múltiple, previo concierto para dar muerte a un sujeto pasivo
cualificado, corresponde sancionarlos a todos por parricidio. En cambio, si alguno ignoraba la
cualidad especial de la víctima deberá aquél responder por homicidio y los restantes
coautores, que conocían dicha circunstancia, por parricidio.
Igual regla debiera aplicarse, según Garrido, a los partícipes extraneus, respondiendo por
parricidio u homicidio, dependiendo si conforme a su dolo concurrieron a dar muerte a un
pariente, cónyuge o conviviente de uno de los intervinientes, o a un tercero extraño.
La doctrina mayoritaria (Etcheberry, Politoff, Matus, Ramírez), y la jurisprudencia casi
unánime, sostienen que por tratarse de un delito especial impropio, corresponde que los
partícipes no mencionados en el art. 390 (extraneus) cometerán siempre y únicamente
homicidio simple o calificado dependiendo de las circunstancias concurrentes, y en cambio el
sujeto comprendido en el art. 390 (intraneus) participará de un parricidio o de un homicidio,
según su propio grado de responsabilidad en el hecho.
Las posibilidades que pueden darse siguiendo la opinión mayoritaria son las siguientes:
a.- un extraneus es autor mediato y un intraneus es su instrumento: aquí el extraneus comete
homicidio simple o calificado y el intraneus estará justificado o exculpado a menos que tenga
dolo, en cuyo caso este último comete parricidio.
b.- un extraneus es coautor de un intraneus: el extraneus es autor de homicidio simple o
calificado y el intraneus es autor de parricidio. Caso del profesor de viña
c.- un extraneus es inductor, autor cómplice, cómplice o encubridor de un intraneus: el
extraneus comete homicidio simple o calificado y el intraneus comete parricidio.
d.- un intraneus es el autor mediato y un intraneus es su instrumento: el intraneus comete
parricidio, y el instrumento estará justificado o exculpado, o bien (si es que es agente doloso)
cometerá homicidio simple o calificado.
e.- un intraneus es inductor, autor cómplice, cómplice o encubridor de un extraneus: tanto el
extraneus como el intraneus responden por homicidio simple o calificado agravado por la
agravante de parentesco.
9) Parricidio, infanticidio y auxilio al suicidio.
Si en un parricidio concurrieren calificantes el art. 391 N° 1, corresponde calificar el hecho, por
mandato del art. 390 como parricidio y considerar las calificantes como agravantes genéricas
del art. 12, si fuere el caso.
Si a quien se diere muerte fuere el pariente que indica el art. 394, y dentro de las 48 horas
siguientes al parto, deberá castigarse por infanticidio por primar el principio de especialidad.
Si se auxilia al suicidio de un sujeto pasivo del art. 390, procederá responder únicamente por
el delito del art. 393 por ser una figura especial, con la agravante de parentesco del art. 13.
¿Y si el auxiliador está en posición de garante por parentesco respecto del suicida? Para
AGUILAR ARANELA, en este caso se estará en presencia de un parricidio por omisión (SIC).
Para los demás autores (Bustos, Matus, Politoff, etc.) sólo cabría un auxilio al suicidio con la
agravante de parentesco.
10) Penalidad.
El parricidio se castiga con la pena de presidio mayor en su grado máximo a presidio perpetuo
calificado.
FEMICIDIO (artículo 390 bis)
1)Concepto.
Lo perpetra “El hombre que matare a una mujer que es o ha sido su cónyuge o conviviente, o
con quien tiene o ha tenido un hijo en común, será sancionado con la pena de presidio mayor
en su grado máximo a presidio perpetuo calificado.
La misma pena se impondrá al hombre que matare a una mujer en razón de tener o haber
tenido con ella una relación de pareja de carácter sentimental o sexual sin convivencia.”. –
incorpora a los pololos
- ¿Que delito comete el cónyuge que mata a su otro cónyuge? Depende de qué sexo es la
persona que se le está dando muerte.
2)Origen.
Este crimen nace, con el nombre de femicidio, con motivo de la ley N° 20.480 (18/10/2010).
3)Bien jurídico protegido.
La vida de la persona de quien es o ha sido la cónyuge o la conviviente del sujeto activo, o la
mujer con quien se ha tenido una relación de pareja de carácter sentimental o sexual sin
convivencia, recociendo en este delito una forma de violencia contra la mujer.
Las parejas del mismo sexo, entran en el parricidio.
4)Sujetos del delito.
El sujeto activo corresponde a quien es o ha sido cónyuge o conviviente de la víctima, o con
quien se ha tenido una relación de pareja de carácter sentimental o sexual sin convivencia
(sexo masculino), mientras que el pasivo, quien es o ha sido la cónyuge o la conviviente del
sujeto activo, o la mujer con quien se ha tenido una relación de pareja de carácter sentimental
o sexual sin convivencia

5)Conducta típica, faz subjetiva del tipo, comunicabilidad del título y penalidad.
La misma que el parricidio, con las adecuaciones antes mencionadas sobre sujeto activo y
pasivo, restando por realizar tan solo como comentario que el legislador al señalar que la faz
objetiva del tipo se satisface en la medida que la víctima sea o hubiere sido cónyuge o
conviviente de sexo femenino del sujeto activo, es posible concluir que no se ha impuesto
ningún requisito temporal (o límite de tiempo) en el caso que aquélla haya dejado de ser
cónyuge o conviviente del imputado, lo que resultará indiferente, al menos para la
configuración de este crimen.
-el problema más grande ya que no hay límite temporal. ¿Qué pasa si un hombre mata a una
mujer con quien estuvo casado 20 años y ahora tiene una nueva pareja? Técnicamente
comete femicidio con la primera mujer con quien estuvo casada.
INFANTICIDIO (artículo 394)
1)Concepto.
Lo comete el padre, la madre o los demás ascendientes legítimos o ilegítimos que dentro de
las cuarenta y ocho horas después del parto, maten al hijo o descendiente.
2)Bien jurídico protegido.
Lo protegido es la vida del recién nacido, o sea, con vida autónoma e independiente, cuando
el agente sea su padre, madre o ascendientes.
3)Naturaleza jurídica.
Es una figura privilegiada (tiene menor penalidad que el parricidio) y preferente respecto del
parricidio, de forma que corresponde su aplicación por sujeción al principio de especialidad.
¿Privilegiada respecto del parricidio o del homicidio? Del homicidio,
4)Origen y crítica a su configuración típica.
Este delito en Chile se distanció de su antecedente español (art. 336 del CP de 1850) que
castigaba a la madre y a los abuelos maternos que para ocultar su deshonra maten al hijo que
no hubiere cumplido los tres días.
La Comisión Redactora amplió la referencia a los sujetos activos de este crimen, al padre y a
todos los ascendientes del recién nacido; eliminó toda mención a la honra como móvil de
comisión; y disminuyó el término de comisión de 3 días a las 48 horas desde el parto.
Este delito sigue siendo sumamente criticado, estamos diciendo que la vida de una persona
vale más que la otra.
Si fuera a la hora 49: cometo parricidio Si fuera a la hora 48: cometo infanticidio.
La redacción chilena de esta figura penal constituye un absurdo: la vida de un recién nacido
vale menos que otra vida cualquiera. Sólo por eso debiera ser eliminada.

5)Sujetos del delito.


Es un delito especial impropio (tienen otro delito común). El sujeto activo es calificado, puesto
que sólo pueden serlo los ascendientes consanguíneos de la víctima, que incluye al padre, a
la madre y a los restantes, sin distinción. A su turno, el sujeto pasivo, corresponde a un
descendiente recién nacido que no tenga más de 48 horas de vida (autonomía de vida).
6)Faz objetiva del tipo.
Consiste en quitarle la vida al recién nacido vivo, de lo que se sigue que es un delito de
resultado o material, y no formal. En consecuencia, admite castigo en los grados imperfectos
de tentativa y frustración.
Puede cometerse por acción o por omisión. Los medios utilizados pueden ser de cualquier
naturaleza.
No se discute si este delito puede cometerse por omisión como en el parricidio, puesto que los
autores que defienden la tesis contraria en este último delito, indican que no se vulnera el
principio non bis in idem, ya que el parentesco sería una circunstancia que favorecería al
imputado.
-El infanticidio al tener una menor pena asociada, se entiende que es beneficioso para el
imputado.
7)Tiempo en que debe efectuarse la conducta.
El agente debe realizar la acción homicida dentro de las 48 horas del parto, siendo irrelevante
para su castigo que la muerte sobrevenga con posterioridad.
8)Resultado e iter criminis.
Requiere como resultado, por su carácter material, de la muerte del recién nacido, admitiendo
los grados imperfectos de desarrollo.
9)Relación de causalidad.
El resultado muerte del sujeto pasivo debe ser imputable objetivamente a la acción u omisión
realizada por el sujeto activo.
10)Faz subjetiva del tipo.
Puede cometerse con dolo directo en relación al conocimiento de la relación que lo une con la
víctima y con dolo directo o eventual, sobre la muerte misma, toda vez que este delito tiene
las mismas particularidades que el homicidio simple más el plus del nexo entre imputado y
víctima, descartándose consecuencialmente la culpa.
11)Comunicabilidad del vínculo. Participación.
Se da la misma discusión que respecto del parricidio. Para algunos autores, cuando
intervengan intraneus y terceros extraños (extraneus) en el infanticidio, el extraneus
responderá conforme a su propio dolo, esto es, si tenía conocimiento que estaba interviniendo
en un infanticidio deberá castigarse por tal crimen; en caso contrario, responderá por
homicidio simple o calificado.
Aquí se está ante una figura privilegiada, y por lo tanto no resulta justo que los extraneus
respondan por homicidio simple y menos aún calificado (porque tendrían más pena que el
intraneus). De ahí que en este caso la doctrina acepte que, si el
extraneus tiene conocimiento de estar participando en un infanticidio, responda
entonces por infanticidio.
Esta solución parte de la base que el parentesco es una circunstancia de agravación y no un
elemento del tipo
12)Infanticidio y homicidio calificado.
El infanticidio no puede concurrir con el homicidio calificado, pese a existir una o más
calificantes del art. 391 N° 1, ya que por tratarse de una figura privilegiada cede este último
ante el primero, por aplicación del principio de especialidad, y las calificantes podrán
apreciarse como agravantes genéricas del art. 12 en la medida que se cumpla con los
requisitos de aquéllas.
13)Penalidad.
Se amenaza con una pena privativa de libertad de presidio mayor en sus grados mínimo a
medio.

AUXILIO AL SUICIDIO (art. 393) delito de mera actividad, se configura la conducta con el
hecho de auxiliar a la persona
1)Concepto.
El art. 393 castiga como delito de peligro concreto contra la vida “al que con conocimiento de
causa prestare auxilio a otro para que se suicide, si se efectúa la muerte”. -Exige dolo directo
(conocimiento de causa) esa causa que debe conocer es que a otra persona a la que estoy
auxiliando se quiere suicidar. Mi conducta está completa al auxiliar.
2)Bien jurídico protegido.
Se cautela la vida humana de una persona, con independencia de la voluntad de vivir de su
titular.
3)Naturaleza.
Lo castigado es la colaboración al suicidio de otro. No es un homicidio ni tampoco instigación
para que otro se suicide. El tipo penal no exige que los actos de colaboración sean
importantes, por lo tanto, puede haber auxilio al suicidio aun con un acto de colaboración
nimio.
4)Sujetos del delito.
El sujeto activo y pasivo es genérico, con la prevención de que para AGUILAR el primero no
podrá encontrarse en situación de garante respecto del suicida, puesto que así fuere deberá
castigarse por homicidio por omisión (lo que aparece en contradicción con lo sostenido en su
libro en cuanto a que la colaboración ha de ser una conducta activa.
Finalmente, el suicida debe ser sujeto imputable. Auxiliar a suicidarse a un enajenado mental,
o a un niño de pocos años, o a quien padece de error esencial, es homicidio y no auxilio al
suicidio”.
5)Faz objetiva del tipo.
La acción prohibida es auxiliar, es decir, ayudar o prestar colaboración para que otro se
suicide, lo que puede calificarse como “complicidad”, debiendo el sujeto pasivo siempre,
contar con el dominio final del hecho.
En caso contrario, debe sancionarse por homicidio. Igual respuesta debe darse en los casos
de autoría mediata en que se utiliza a la propia víctima (inimputable) para que realice una
actividad que le causa su muerte. Lo mismo en la instigación o inducción de la muerte del
suicida debe castigarse como homicidio.
El auxilio al suicidio es un delito de mera actividad. Pero, dado que la muerte del suicida
constituye una condición objetiva de punibilidad y no el resultado de la conducta prohibida,
este delito jamás podrá quedar en grado de tentado.
Si no se muere el sujeto no se cumple la condición objetiva y el hecho es atípico.
9)Faz subjetiva del tipo.
Dado que se requiere que el agente actúe “con conocimiento de causa”, esta figura sólo
puede cometerse con dolo directo. (siempre)
Ej dolo eventual. Alemania: cuando tu conducta en sí misma es tan riesgosa para el bien
jurídico protegido, no puedes alegar desconocimiento de tu acción respecto de ese bien
jurídico.
Ej. dolo eventual en un parricidio: Síndrome del niño sacudido
10)Penalidad.
El auxilio al suicidio se castiga con la pena de presidio menor en su grado medio a máximo.

Clase 12 martes 19 de abril


LEY 20.480 Y LEY 21.212
Ley 20.480 de 18 de diciembre 2010.
Introduce el delito de femicidio al incorporar un inciso segundo al artículo 390 del C.P.
Introduce una nueva eximente de responsabilidad, artículo 10 N° 11 C.P.
Diferencia entre justificante y exculpante. –cuando el bien jurídico que yo ataco para defender
el que yo proteja esta superior o mayor grado.
¿Qué había antes en el artículo 10 N° 11 del C.P.? nada, dice anteriormente derogado. Pero
antes estaba el subsidio por adulterio, al marido que sorprendiera a su mujer con su amante
estaba excepto de responsabilidad penal si los mataba. Volviéndose necesaria esta eximente.

“LEY GABRIELA” LEY 21.212


Origen. Asesinato de Gabriela Alcaíno y su madre, Carolina Donoso, por el pololo de Gabriela,
Fabián Cáceres, junio de 2018.
El caso.11 de abril de 2022 se dictó veredicto condenatorio. Comenzó la discusión si era
femicidio/homicidio, al estar la ley anterior donde el femicidio solo incluía al cónyuge. Osea
solo era parricidio, por esto se realiza la modificación del artículo.
Lectura de sentencia jueves 21 de abril, 12:30 hrs.
Cambios:
a) Femicidio íntimo: Artículo 390 bis del C.P.
b) Femicidio no íntimo: Por razones de género. Artículo 390 ter C.P.
c) Creación de agravantes: Artículo 390 quáter.
d) Eliminación de atenuantes: Artículo 390 quinquies.

Intimo/no intimo: se diferencian por la relación vincular familiar que existe entre el sujeto activo
y el pasivo.
FEMICIDIO INTIMO
Femicidio en el contexto de las relaciones familiares. – El marido que mata a la mujer/el pololo
que mata a la polola.
Figura incorporada por primera vez en el art. 390 en el año 2010 por la ley 20.480.
Ley 21.212, crea el art. 390 bis. Le da al femicidio íntimo el carácter de autónomo.
Agrego dos sujetos pasivos: Muertes de mujeres cometidas por sus cónyuges o convivientes
o quienes fueran sus cónyuges o convivientes, con quien se tiene o ha tenido un hijo en
común, o al hombre que matare a una mujer en razón de tener o haber tenido con ella una
relación de pareja de carácter sentimental o sexual sin convivencia.
Muerte de hijas, nietas, madres, etc., es parricidio.
Cuando el hecho es cometido por una mujer contra su pareja sexual o sentimental sin
convivencia, ya sea hombre o mujer, se trata de homicidio simple.
Posibles problemas:
- Artículo 19 N° 2 de la Constitución.
- Parejas del mismo sexo.
- Mujeres que matan a un hombre.
Nuevos tipos de vínculo considerados en el femicidio íntimo, artículo 390 bis

La ley 21.212 incorporó 2 nuevos vínculos en el delito de femicidio íntimo:


A) El tener o haber tenido un hijo en común.
B) Relación de pareja de carácter sentimental o sexual sin convivencia.
“En razón de”, inciso segundo artículo 390 bis.

Distintas opiniones:
a) El agresor debe conocer con certeza que la víctima mujer es o ha sido su cónyuge,
conviviente o madre de su hijo en común (inciso primero), o que es o ha sido su pareja sin
convivencia (inciso segundo). No se observarían razones para exigir este conocimiento solo
en la hipótesis del inciso segundo y no en la del inciso primero.
Interpretación restrictiva del tipo Este conocimiento se exige a todos los supuestos del tipo.
b) Se trata de una exigencia de dolo directo para la totalidad del tipo penal.
c) Se trata de un elemento subjetivo de tendencia.

FEMICIDIO NO INTIMO ARTICULO 390 TER C.P.


“El hombre que matare a una mujer en razón de su género será sancionado con la pena de
presidio mayor en su grado máximo a presidio perpetuo.”
Hombre que da muerte a una mujer no vinculada a él, o motivada por su condición de mujer.
Muerte cometida por extraños. Femicidio sin atención al vínculo familiar.
-Gran novedad introducida por este Art. ya que no solo la violencia hacia la mujer se da en un
contexto de VIF. Ej. de ciudades que son altamente peligrosas para las mujeres: Ciudad de
Juárez CMEX, porque tienen una violencia de genero hacia la mujer.
Independencia entre la violencia intrafamiliar y la violencia contra la mujer.
Circunstancias contempladas en el artículo 390 ter:
1.- Ser consecuencia de la negativa a establecer con el autor una relación de carácter
sentimental o sexual.
2.- Ser consecuencia de que la víctima ejerza o haya ejercido la prostitución, u otra ocupación
u oficio de carácter sexual. – caso de trabajadora de App, estaría contemplado dentro del
Art.390ter? aún no está determinada dentro de la jurisprudencia que nos diga que está
determinado cualquier tipo de comercio sexual y no solo la prostitución.
3.- Haberse cometido el delito tras haber ejercido contra la víctima cualquier forma de
violencia sexual, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 372 bis.
4.- Haberse realizado con motivo de la orientación sexual, identidad de género o expresión de
género de la víctima. –el problema se da si se refiere que necesariamente la victima sea mujer
de nacimiento o si las personas en transición están contempladas, como el legislador no es
claro.
5.- Haberse cometido en cualquier tipo de situación en la que se den circunstancias de
manifiesta subordinación por las relaciones desiguales de poder entre el agresor y la víctima,
o motivada por una evidente intención de discriminación.

Creación de agravantes por la Ley 21.212 Artículo 390 quáter C.P.:


“Son circunstancias agravantes de responsabilidad penal para el delito de femicidio, las
siguientes:
1. Encontrarse la víctima embarazada. -Se entienden dos vidas
2. Ser la víctima una niña o una adolescente menor de dieciocho años de edad, una mujer
adulta mayor o una mujer en situación de discapacidad en los términos
de la ley N° 20.422. –las relaciones ahora contempladas del pololeo implican una situación de
mayor vulnerabilidad, por el criterio poco formado. Min 27
3. Ejecutarlo en presencia de ascendientes o descendientes de la víctima.
4. Ejecutarlo en el contexto de violencia física o psicológica habitual del hechor contra la
víctima.” –el tirano doméstico, típico caso de quien ejerce violencia constante contra la mujer,
años de violencia/denuncia la mata.

Eliminación de agravantes por la Ley 21.212


Artículo 390 quinquies.“Tratándose del delito de femicidio, el juez no podrá aplicar la
circunstancia atenuante de responsabilidad penal prevista en el N° 5 del artículo 11.”
Art. 11 N° 5: Son circunstancias atenuantes: 5° La de obrar por estímulos tan poderosos que
naturalmente hayan producido arrebato y obcecación. –ésta antes los jueces la usaban y los
jueces la concedían. – Ej. femicidio frustrado: estaba la victima discutiendo con su pareja en la
calle, al momento de terminar, ella le cuestiona su capacidad sexual. Frente a eso él llega y la
apuñala. Dicha circunstancia se podía usar, se permitía porque se entendía que la mujer
provocar al hombre era posible. El legislador dio no, nada justifica y no podemos ni siquiera
considerar darle menos pena a quien se le ocurre hacer esto.
ABORTO
En nuestro Código Penal, el aborto se encuentra ubicado en el Título VII relativo a los delitos
contra el orden de la familia, la moralidad pública y la integridad sexual.
-no es un delito contra las personas, contra la integridad corporal en chile, significando que:
Consecuencias:
1.- Respecto del aborto no se castigan las figuras culposas, porque este delito no queda
comprendido entre los delitos contra las personas a que alude el art. 490.
2.- El feto no queda protegido de los atentados contra su salud e integridad corporal, porque
las figuras de lesiones se encuentran contempladas dentro de los delitos contra las personas.
Bien jurídico protegido vida humana dependiente.
1.- Conducta típica.
La opinión mayoritaria en la doctrina y en la jurisprudencia desde mediados del siglo XX, es
que el aborto consiste en dar muerte al feto. Esta parece ser la posición más coherente con lo
que se sostiene sobre el bien jurídico tutelado, que es la vida del que está por nacer y
resuelve, además, los casos de feticidio sin expulsión. Conforme a esta concepción, el aborto
sería un delito de lesión con respecto a la vida y, desde otra perspectiva, un delito material o
de resultado, con lo cual se exigiría, además, una relación de causalidad entre la conducta
abortiva y el resultado muerte. –Exige que la muerte del feto se produzca.
2.- Comisión por omisión.
En cuanto a la posibilidad de cometer aborto por omisión, la doctrina en general niega ese
supuesto por la incompatibilidad de una conducta omisiva con la forma en que la ley describe
el delito: causar u ocasionar un aborto. – Existen autores que cuestionan esto, en el caso de
que la mujer deja de comer y sabe que está embarazada y producto de la desnutrición, muere
la guagua. ¿Frente a que delito estamos? ¿Se podría sancionar dicha conducta? Todas estas
situaciones no están claras.

3.- Sujeto activo.


Puede ser cualquiera, pero la calidad del sujeto activo tiene trascendencia para distinguir los
diversos tipos de aborto y su penalidad.
4.- Resultado.
Es la muerte del producto de la concepción y en ese instante el delito se consuma.
5.- Iter Críminis.
Siendo un delito de resultado, son concebibles la tentativa, consumación y frustración.
Figuras de aborto:
a) Causado por terceros: - Con violencia (arts. 342 N°1 y 343)
- Sin consentimiento (art. 342 N°2) - Con consentimiento (art. 342 N°3)
b) Causado por la mujer embarazada (art. 344)
c) Causado por facultativos (art. 345)
Aborto causado por terceros (art. 342 y 343)
Debe excluirse a la propia mujer embarazada (art.344) y al facultativo que obra abusando de
su oficio(art.345).
Sentido de la expresión “maliciosamente”:
-Etcheberry: es una alusión a la antijuridicidad de la conducta. -
Politoff, Grisolía y Bustos: es sinónimo de dolo directo.
De no entenderlo así, el aborto con dolo eventual violento (art. 343) tendría menos pena que
el no violento cometido con el mismo dolo (art. 342 N° 2 y 3)
Sin embargo, presenta el inconveniente de dejar impunes los abortos con y sin consentimiento
(art. 342 N°2 y 3) cuando son cometidos con dolo eventual, porque las figuras del 342 sólo
podrían cometerse con dolo directo y la del 343 sólo se refiere al aborto con violencia.
Aborto violento (art.342 Nº1 y art.343)
Lo relevante es que se obra contra la voluntad de la mujer.
La diferencia entre ambos supuestos, está en el plano subjetivo. (en la intención de quien
ejecuta el aborto).
Aborto con violencia del artículo 342 N° 1
Tipicidad subjetiva del artículo 342 Nº1: Existe prácticamente consenso en la doctrina en que
se requiere dolo directo.
Naturaleza de la violencia.
Situación fuerza moral, es decir, amenazas.
Numerosos preceptos del Código emplean la idea de violencia como distinta de las amenazas
y otros utilizan ambas expresiones como sinónimas.
Nuestro sistema no ha adoptado un concepto unívoco de violencia.
La doctrina concuerda con que el aborto causado en virtud de una amenaza de violencia física
inminente queda incluido en la hipótesis de aborto con violencia, siempre que la amenaza
apunte a la integridad física de la propia mujer embarazada.
El aborto causado en virtud de otra clase de amenazas, quedaría comprendido dentro del
caso de aborto sin consentimiento. Ej. si no abortas mato a tu padre.
La violencia debe estar dirigida a vencer la resistencia de la mujer embarazada o a forzarla a
causar su propio aborto. Si la mujer acepta que se emplee violencia para producir el aborto
Art. 342 N° 3, aborto con consentimiento.
Producción de lesiones o la muerte de la mujer embarazada como consecuencia del
aborto en el caso del Art. 342 N°1.
Distinguir:
Si se trata de lesiones menos graves (art. 399) y leves (494 N°5).
Lesiones graves (art. 397) o la muerte de la mujer.
Lesiones menos graves y leves.
Lesiones graves (art. 397) o la muerte de la mujer.
Doctrina dominante: Concurso ideal de delitos.
Concurso ideal entre el aborto doloso y homicidio doloso o culposo de la mujer, o entre el
aborto doloso y las lesiones graves dolosas o culposas a la mujer.
Otros, estiman que el homicidio doloso absorbe el aborto doloso.
Si la violencia es ejercida con otros fines que no sean vencer la resistencia de la mujer
o forzarla a causarse su propio aborto, habría concurso material de delitos.

Aborto con violencia del artículo 343


El delito descrito en el art. 343 en nada difiere del contemplado en el art. 342 N°1 desde el
punto de vista objetivo. En ambos se exige el ejercicio de violencia y la producción del aborto.
La diferencia se plantea en el plano de la intención del agente.
Tipicidad subjetiva del artículo 343.
La disposición castiga al que “con violencias ocasionare un aborto, aun cuando no haya
tenido propósito de causarlo, con tal que el estado de embarazo de la mujer sea notorio o le
constare al hechor”.
Expresión “aun cuando” debe ser interpretada como “siempre que”, puesto que de lo
contrario sería una simple reiteración de la contemplada en el art. 342 N°1. Ej. mujer
golpeada, se cae y se realiza el aborto.
Naturaleza de la figura opiniones divididas:
-Etcheberry: abortos violentos que se causen con dolo eventual o culpa.
-Novoa y Labatut: sostienen que se trataría de un delito preterintencional. (se ocasionan
cuando yo dolosamente quiero cometer un delito, pero, culposamente causo uno más grave.)
-Enrique Cury: Se trataría de una especial hipótesis de cuasidelito de aborto. Si la violencia es
dolosa estaríamos en presencia de un delito preterintencional, pero no se aplicaría el art. 343.
-Politoff, Grisolía y Bustos: respecto del resultado se requiere dolo eventual o culpa, en tanto
que, respecto de la acción de ejercer violencia, ésta debe ser siempre dolosa. –postura
mayoritaria.
Consideraciones a estas opiniones:
El tipo de aborto violento del N° 1 del art. 342 exige dolo directo; la figura del art. 343 captaría
los supuestos en que respecto del aborto existe dolo eventual, hipótesis que van más allá del
delito preterintencional.
La regla general es que los tipos penales sean dolosos, el delito imprudente es excepcional
(art. 490, 10 n ° 13 CP).
En consecuencia, la doctrina mayoritaria afirma que el cuasidelito de aborto no es punible en
nuestro derecho. El producto del embarazo mientras no nace no es persona, y por tanto
queda excluida la aplicación de los arts. 490 y siguientes del Código Penal.
En suma, la acción de ejercer violencia debe ser siempre dolosa, mientras que respecto del
aborto puede existir tanto dolo eventual como culpa.

Aborto sin consentimiento de la mujer (art. 342 Nº2)


La mujer no consiente en dar muerte al producto del embarazo.
Si el consentimiento se obtiene mediante fuerza o intimidación, es aborto violento.
El consentimiento a que alude esta disposición se refiere a la muerte del feto y no sólo a las
maniobras.
La falta de consentimiento puede provenir de diversas circunstancias (privación de razón o de
sentido de la mujer, engaño, falta de comprensión sobre las consecuencias de las maniobras,
falta de discernimiento, etc.) Es decir, todo caso en que la voluntad falte o esté viciada.
Aborto con consentimiento de la mujer (art.342 Nº3)
Es la figura más benigna de aquellas que pueden ser ejecutadas por terceros. Fundamento.
¿Cuándo concurre el consentimiento de la mujer?
- Debe prestarse en forma libre y válida.
-Se refiere a la muerte del producto del embarazo.
Consentimiento tácito.
Aborto causado por la mujer embarazada art. 344 Se establecen dos hipótesis:
La mujer que, fuera de los casos permitidos por la ley (Ley 21.030 de 2017):
1. Causa su aborto.
2. Consiente en que otro se lo cause
Esta hipótesis supone el concurso de otra persona. Esa otra persona (quien realiza las
maniobras abortivas) no será sancionada con arreglo a este tipo, sino conforme al artículo 342
N° 3 (aborto con consentimiento).
Tipicidad subjetiva
Matus y Ramírez: Dolo directo.
Garrido Montt: “causare su propio aborto” incompatible con el dolo eventual, se requiere dolo
directo.
Aborto honoris causa art. 344 inc.2º
En el caso que la mujer ejecute las conductas antes indicadas para ocultar su deshonra, se le
aplica una pena más atenuada.
-Es un privilegio personal, no favorece a los partícipes.
-Algunos sugieren valorar esta circunstancia a favor de los partícipes al momento de fijar la
cuantía exacta de la pena. –El problema de este tipo de aborto es la prueba, cómo se prueba.
Aborto abusivo del facultativo art. 345
Sujeto activo: Facultativo, es decir, un profesional del área de las ciencias de la salud
humana. (matron/ginecólogo/medico/enfermero).
El artículo 345, contiene dos hipótesis: a) Causar un aborto
b) Cooperar a él (posible doble calificación)
“Abusando de su oficio”. Implica dos cuestiones:
- Debe actuar en su calidad de tal. Por esto, se ha dicho que no resulta aplicable la
agravante del art. 12 N° 2 (cometerlo mediante precio, recompensa o promesa).
- Su conducta debe ser antijurídica.
Faz subjetiva: Dolo directo
- La exigencia de “abuso” así lo demostraría.
- La remisión al art. 342.

LEY 21.030.
Regula la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales
La Ley N° 21.030 eliminó la sanción penal en ciertos casos y modificó la regulación sanitaria.
Artículo 119 Código Sanitario:
"Mediando la voluntad de la mujer, se autoriza la interrupción de su embarazo por un médico
cirujano, en los términos regulados en los artículos siguientes, cuando:
1) La mujer se encuentre en riesgo vital, de modo que la interrupción del embarazo evite
un peligro para su vida.
2) El embrión o feto padezca una patología congénita adquirida o genética, incompatible
con la vida extrauterina independiente, en todo caso de carácter letal.
3) Sea resultado de una violación, siempre que no hayan transcurrido más de doce
semanas de gestación. Tratándose de una niña menor de 14 años, la interrupción del
embarazo podrá realizarse siempre que no hayan transcurrido más de catorce semanas de
gestación.” –personalmente la profe cree que es violación.

Requisitos Artículo 119 bis Código Sanitario.


Clase 13 miércoles 20 de abril

DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD


FÍSICA Y LA SALUD GENERALIDADES
Título octavo “crímenes y simples delitos contra las personas”, párrafo tercero.
Se trata de delitos de resultado.
Las autolesiones son por lo general impunes (salvo excepciones como el art. 295 del CJM.)
El consentimiento en las lesiones sólo conlleva impunidad en el ámbito de las actuaciones
médicas. -Es decir, si yo le digo a x pégame, pégame
Bien jurídico protegido.
Posturas sostenidas por la doctrina y la jurisprudencia: a) Integridad física.
b) Incolumidad personal.
c) Salud individual e integridad corporal.
d) Salud individual.
- Opinión tradicional Integridad física.
- Opinión actual Salud individual. La integridad sería instrumental a la salud individual.
(Rettig)
Esto ha sido poco a poco recogido por la jurisprudencia. (Rettig)
A) INTEGRIDAD FISICA.
Integridad física como bien jurídico origen en el Derecho Romano donde se distinguía entre
iniuria in re e iniuria verbis). Los españoles entendían que con un ataque podían lesionar tanto
el cuerpo como el alma.
Recogido por el Código Napoleónico y pasó al español. El Código Español luego corrigió el
error y creó un título especial para las injurias y calumnias.
Este criterio es mecanicista y estrecho.
Mecanicista Asocia penas en virtud del resultado.
Estrecho Restringe solo a lesiones corporales (¿Qué pasa con las psicológicas)
-Actualmente estarían en el CP, Art 397, muchos entienden que está incorporado.
Los códigos antiguos recogían la técnica legislativa del casuismo, del s. XIX, donde se pujaba
por mayor seguridad jurídica para que el juez no tuviera que interpretar. Nuestro código es
heredero de eso (Los códigos modernos no distinguen entre lesiones y mutilaciones).

B) INCOLUMNIDAD PERSONAL.
Opinión minoritaria. En Italia las lesiones son un delito de acción y la acción se confunde con
el resultado mismo.
¿Que sería incolumidad? Mantención del cuerpo humano intacto.
¿Qué sería lesión? Toda perturbación a la incolumidad personal.
-criticada por hacer confusión entre la acción y el resultado.
Críticas: Amplitud ¿Serían delitos de resultado o de mera actividad? Las lesiones son un delito
de resultado, por lo que entre la conducta y el resultado debe existir un vínculo de causalidad
e imputación objetiva del resultado.
Complejidad ¿Comprende vías de hecho contra el honor?
Su mayor abstracción es compatible con ordenamientos que tienen una regulación conjunta
de las lesiones y las simples vías de hecho (cachetada que no deja marca). (Ej.: C.P. Italiano)
-En chile se entiende que el delito de violación es de mera actividad v/s en España que es un
delito de resultado, implicando que no puedan tener todas las fases del iter criminis.
C) SALUD INDIVIDUAL Y LA INTEGRIDAD CORPORAL
Salud Buen funcionamiento del cuerpo y de la mente.
Integridad corporal Derecho a no ser privado de miembros u órganos.
Serían dos bienes los tutelados, siendo las lesiones un delito pluriofensivo. Esta redacción
adopta España. (Ej. robo con violencia/ataca ppiedad. integridad)
Críticas de la doctrina a que ambos sean los bienes jurídicos tutelados:
• La integridad física sería instrumental a la salud, siendo objeto de protección cuando
conjuntamente resulta afectada la salud individual. –Que mi cuerpo no esté roto/sangrando.
Sin embargo, no toda lesión a mi integridad corporal es un ataque a la salud individual.
• ¿Qué pasa con la actividad quirúrgica practicada conforme a la lex artis, que, por su
naturaleza, implica una afectación a la integridad física? Casos en que afectando la integridad
corporal se mejora la salud. – Si un médico por salvarme la vida me amputa la pierna? ¿Hubo
un atentado a la salud individual? No.
• Debe haber un riesgo jurídicamente desaprobado y la imputación objetiva del resultado.
• En este caso, se utiliza el criterio de la disminución del riesgo para sostener que la
conducta no es típica (y no es necesario recurrir a las causales de justificación). Ej. el papá
que está viendo que se quema la casa y para salvar a su hijo lo tira por la ventana para
salvarlo, sabiendo que puede resultar quebrado, intentó disminuir el riesgo. Por esto se critica
mucho a esta doctrina.
De aceptarse, los tipos penales deberían construirse conforme a la técnica de los delitos
complejos, subiendo la pena a términos insoportables para el principio de proporcionalidad.
Por tanto, la distinción entre salud e integridad no se condice con el sentido pluridimensional
pero unitario de la salud individual.
Al ser pluriofensivo, se genera la distinción artificial entre lesiones y mutilaciones.
D) SALUD INDIVIDUAL
Es el buen funcionamiento del cuerpo humano desde un punto de vista físico y de la salud
mental.
La afectación a la salud individual comprende:
1. El funcionamiento anormal del organismo (enfermedad).
2. Las alteraciones del cuerpo humano que suponen una merma funcional en sentido
amplio.
El CP titula: “Lesiones corporales” se debe entender “salud individual”.
El párrafo de las lesiones corporales protege la salud individual, debiendo interpretarse
el cuerpo humano en sentido amplio, compatible con la salud individual: la mente también
forma parte del cuerpo humano.
Los tipos penales deberán interpretarse entonces teleológicamente (finalidad),
conforme a la intensidad de la afectación de la salud individual o a su puesta en riesgo
(tentativa).
No constituirá lesiones la disminución de la integridad corporal que no menoscaba la
salud. –Caso: niño que no accede al corte de pelo solicitado por el colegio, el abogado
presenta querellas por delito ya que le cortaron el pelo, trib dijeron no es delito de lesiones
porque no hay una disminución de la integridad corporal.
LESIONES
Sujeto Activo
El delito de lesiones es un delito común.
La ley se refiere a todo “el que” ejecute la conducta típica. (cualquier persona con vida
independiente)
Es indeterminado: Puede ser cualquier persona, no importa la calidad de quien lo comete

Sujeto Pasivo y Objeto Material


El sujeto pasivo se confunde con el objeto material sobre el cual recae la conducta.
El art. 397 se refiere al sujeto pasivo como “otro”.
La expresión “otro”, al igual que en el delito de homicidio, es interpretada como un ser humano
con vida independiente diferente del autor.

Son atípicas:
- Lesiones al feto (salvo que concurran los requisitos del aborto frustrado).
- Autolesiones.
- Participación en una autolesión. (Principio de accesoriedad media)
- ¿Quién tiene el dominio del hecho? Quien puede decidir frenar la lesión.
- ¿Está sancionado el auxilio a la autolesión? Se sanciona el auxilio al suicidio ya que si
no se sancionara específicamente y precisamente seria impune por el ppio.de accesoriedad.
- ¿Por qué se tipifica el auxilio al suicidio?
Estructura típica común de los delitos de lesiones Tipo objetivo.
a. Conducta típica. (Tipo imprudente supone una infracción al deber de cuidado interno o
externo).
- Verbo rector, sujeto activo, sujeto pasivo, objeto material, medios de comisión. - Presupuesto
de imputación: Creación de un riesgo jurídicamente desaprobado.
b. Resultado (Tipo imprudente supone la evitabilidad del resultado).
c. Vínculo de causalidad. (Teoría de la equivalencia de las condiciones/supresión mental
hipotética). Consecuencia: Ampliación. –significa esta teoría que mi resultado sea
consecuencia anexa. Ej. le disparo a una persona en el pie, mientras lo llevan choca la
ambulancia, lo lleva otro auto y el hospital se incendia, ¿qué determina finalmente la muerte
de la persona? Que el hospital se incendie, para evitar este problema surge la imputación
objetiva del resultado.
d. Imputación objetiva del resultado. Únicamente exigido en los delitos de resultado
consumados. Que el riesgo creado se materialice en el resultado lesivo. Que fue el riesgo
creado por el sujeto y no otro el que luego se materializa en el resultado lesivo.
I.OBJ ACCION: mi acción originó ese resultado.

Criterios de exclusión basados en la falta de desvalor de la conducta


-Ámbito de protección de la norma – que es lo que resguardará la norma con este tipo penal.
El D°P no protege a todos ni a todo.
-Disminución del riesgo - Ejs. Médico que amputa la pierna para salvar la vida (disminución
del riesgo hacia el ataque a la vida) /Padre que lanza por la ventana a su hijo.
-Riesgo permitido. – Hay actividades que suponen mayor riesgo. Ej. lanzarse en paracaídas.
-La autopuesta en peligro de la víctima. –El más utilizado. Ej. salgo a carretear, me voy
caminando por la carretera, pasa un auto, me atropella y me amputan las piernas. La víctima
se puso en peligro por su propia víctima, si no hubiera cometido esta conducta tan peligrosa.
-Principio de confianza. –Tiene aplicación. Ej. Ley de tránsito todos manejamos confiando en
que las demás personas respetaran la ley tal como nosotros. –Caso: choque que devino en la
muerte de la persona, el chofer manejaba en estado de ebriedad. Saltándose todos los rojos a
exceso de velocidad, el copiloto muere. El representado no tenía como saber/anticiparse que
la otra persona se iba a saltar todas las luces.
-Prohibición de regreso. –No podemos llegar hasta atrás al límite. Ej. fabricante de
cuchillos/de armas. ¿es responsable del homicidio o las lesiones que causo después que lo
compro? NO.
-Riesgo insignificante. –Los tipos penales solo protegen aquellos riesgos que son realmente
ataques al bien jurídico protegido.
Criterios de exclusión basados en la falta de desvalor del resultado
-La conducta alternativa adecuada ajustada a derecho. -Ej. voy a la farmacia a comprar un
remedio con receta médica retenida, le exijo que me la venda, al insistir me la vende y me
muero. En el juicio llevamos al bronco pulmonar quien corrobora que dicho remedio es para el
tratamiento y la misma dosis. Esto es una conducta alternativa, si el químico farmacéutico no
le hubiere vendido el remedio, se hubiera muerto igual. Alternativa: me tengo que poner
hipotéticamente en una conducta que no hice, pero la hice ajustada a derecho, el resultado se
produce igual.
-Realización de los riesgos mediante conductas del lesionado. Ej. Estamos peleando y le
entierro un lápiz en el ojo, le recetan gotas como tratamiento, y no accede ya que es
naturalista, luego pierde el ojo. ¿Es culpa mía o de él? De él, el riesgo no lo ocasioné yo.
-Realización de riesgos mediante conductas de terceros. -Ej. le disparo a en la pierna, algo no
grave, va a un hospital clandestino no quiere pagar nada, por insalubridad le terminan
amputando la pierna. No fue su culpa en sí, pero las acciones de terceros fueron en definitiva
ampliaron el riesgo. –Una patada con tope roles de fierro, se trasformó en amputación de la
pierna.
-Imputación del resultado a un ámbito de responsabilidad ajeno. –Estoy en mi auto y tengo
una luz para evitar que me choquen porque estoy haciendo taco en la noche, llega un
carabinero que de inmediato procede a llevarse la luz e indicar que me estacione más
adelante. Después de eso, me chocan. La responsabilidad no es mía sino del func. que sacó
el foco que evitaba que la acción se produjera.
-Daños tardíos o daños residuales permanentes. – Le hago un corte en la pierna de x,
después de 20 años descubre que el cuchillo contenía algo con efecto incurable y quedaría
cojo. ¿Ese daño es imputable a mí? No.
-Para saber si una lesión me la van a poder atribuir a mi acción tenemos que hacer todo este
proceso mental previo. Tiene mucha aplicación práctica en ámbito de tránsito.
Estructura típica común de los delitos de lesiones Tipo subjetivo.
Dolo (conocer – ¿querer?) Cada vez son más los que consideran que el dolo es solo
conocer.
Si desde el punto de vista del tipo objetivo, el núcleo del injusto es la creación del
riesgo jurídicamente desaprobado, el núcleo de la tipicidad subjetiva, el núcleo del dolo, es el
conocimiento de ese riesgo. El sujeto debe conocer el riesgo inherente a la conducta típica.
-Dolo Directo Algunos tipos penales restringirían el tipo subjetivo al dolo directo.
-Dolo de las consecuencias necesarias. –¿Es discutido, pero, en su magnitud? es esencial.
-Eventual.
Imprudencia (Art. 490, delitos contra las personas, 492). Algunos tipos penales excluyen la
imprudencia. –Estos delitos están expresamente reconocidos como delitos imprudentes por el
Art.490 pudiendo ser cuasidelitos.
Dolo en las lesiones
Lo relevante es el conocimiento ex ante del riesgo jurídicamente desaprobado inherente a la
conducta típica. El sujeto debe conocer la concreta capacidad de la conducta para producir el
resultado típico fuera del marco del riesgo permitido.
-Caso cinturón Alemania: su impunidad estaba fundada en que el señor no los iba a
denunciar. Esa noche lo golpean el tipo no queda inconsciente, agarran un cinturón
asfixiándolo con la intención de dejar inconsciente. Los tribunales dijeron cuando el riesgo al
bien jurídico es tan alto ya no se puede desconocer el resultado típico. Tu acción es tan
peligrosa para el bien jurídico que estamos intentando resguardar que no puedes alegar la
culpa. En este caso es dolo eventual.
Este criterio se sigue en SCS de 18 de octubre de 2018, Rol 19.053-2018:
“respecto de lo planteado por la defensa, ha de señalarse que el dolo ha de ser concebido
solo como la realización de un conocimiento típico objetivo, no de conocimiento y voluntad,
sino solo conocimiento”.
El mismo criterio en SCS Rol 13.123-2018, donde se afirma que el dolo debe concebirse
como conciencia de un conocimiento objetivo, que debe probarse.

¿Qué conocimiento se exige en las lesiones?


Lo único que puede conocer el autor (ex ante) es si la conducta que despliega tiene la aptitud
para lesionar o poner en riesgo el bien penalmente tutelado. –cuando estoy realizando la
conducta y yo sé que voy a hacer, yo sé que mi conducta es prohibidora ?. Ej. caso a
posteriori: una persona es encargado de hacer explotar un edificio con una bomba y él tiene el
conocimiento que todos estaban fuera, cuando apretar el botón ve que se prende una luz, con
eso se refiere el conocimiento del riesgo debe ser ex ante no puede ser a posteriori.
El dolo no comprende el conocimiento:
- Del resultado
- De la causalidad.
- De la imputación objetiva del resultado.

Al ejecutar la conducta típica el resultado no se ha producido por lo que no puede ser


conocido al momento de actuar.
Prueba del dolo
Si lo que se prueba son los hechos, ¿se prueba el dolo?
Lo que se debe probar son los indicios (por ejemplo, número de agresiones propinadas a la
víctima, número de zonas afectadas, dirección y lugar del cuerpo, intensidad de las lesiones,
instrumentos utilizados por sus características y potencialidad lesiva, naturaleza de los
hechos.) -
MUTILACIONES
Cortar o cercenar una parte del cuerpo viviente, que consiste en una mengua funcional.
No es mutilación el corte de un trozo de carne.
Si lo van a lesionar, mejor córtenlo todo.
-Art.396: presidio menor en su grado máximo

CASTRACIÓN
Art. 395: “El que maliciosamente castrare a otro será castigado con presidio mayor en sus
grados mínimo a medio”

Lo que se protege es la capacidad reproductiva, no la virilidad masculina como se sostuvo por


algunos autores.
Es una forma agravada de mutilación.
La castración parcial podría constituir un delito frustrado o tentado.
Si la castración se produce de manera imprudente ¿es atípico?
Es punible a título de lesiones

Sujetos.
Sujeto activo:-Delito común
Sujeto pasivo: “Otro”, es decir un ser humano con vida
independiente
- Puede ser un hombre o una mujer.

Tipo objetivo
Conducta
- Es la amputación, ablación o cercenamiento de los órganos genitales sea que estén:
- En el exterior (hombre) - En el interior del cuerpo (mujer) Es una forma agravada de
mutilación.
Es un delito de acción (la conducta está descrita en términos activos)
Es un delito de resultado Se consuma con la pérdida de la facultad de procrear, sea por
la pérdida de la capacidad de copular o la capacidad de engendrar o concebir.
Al ser delito de resultado, podría estar en grado de desarrollo frustrado o tentado.
La diferencia está entre si la conducta típica está completa o incompleta.

Tipo subjetivo
Sólo admite dolo: Se deduce de la expresión “maliciosamente”.
Delito imprudente o si se sigue la teoría tripartita del dolo (dolo
directo/eventual/consec.necesaria).
Se sancionan a título de lesiones.

El consentimiento
Hay que distinguir:
Castración Prohibida a menos que:
- Se trate de una intervención quirúrgica.
- Llevada a cabo conforme a la lex artis.
- En beneficio de la salud del paciente.
- Con su consentimiento informado.
Esterilización es permitida como método de control de la natalidad(vasectomía)

La intervención debe ser llevada a cabo:


- Conforme a las normas de la lex artis.
- Con el consentimiento informado del paciente.
- Cuando el consentimiento es válido, opera como causal de atipicidad por faltar el
presupuesto de imputación.

Clase 14 jueves 21 de abril

MUTILACION DE MIEMBRO IMPORTANTE*


Art. 396 inc. 1° “Cualquiera otra mutilación de un miembro importante que deje al paciente en
la imposibilidad de valerse por sí mismo (techo máximo) o de ejecutar las funciones naturales
que antes ejecutaba (piso mínimo), hecha también con malicia, será penada con presidio
menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo…”

Art.397: “El que hiriere, golpeare o maltratare de obra a otro, será castigado como
responsable de lesiones graves:
1.° Con la pena de presidio mayor en su grado mínimo, si de resultas de las lesiones queda el
ofendido demente, inútil para el trabajo, impotente, impedido de algún miembro importante o
notablemente deforme.
2.° Con la de presidio menor en su grado medio, si las lesiones produjeren al ofendido
enfermedad o incapacidad para el trabajo por más de treinta días”.

- ¿Qué pasa si a mí me cortan la nariz? ¿Es un miembro importante? Es una mutilación.


Ej. si un médico extirpa el vaso, a la larga tendrá problemas mortales. Extracción de un globo
ocular.

Tiene una franja cuyo techo máximo es la imposibilidad de valerse por sí mismo y cuyo piso
mínimo es ejecutar las funciones naturales que antes ejecutaba.
Esto permite distinguir el miembro importante del 396 del miembro importante a que hace
alusión el 397.
-los delitos de negligencia son el cuasidelito de homicidio, de lesión en los casos que se
puede cometer con culpa.

Sujetos.
Sujeto activo: Delito común.
Sujeto pasivo: Ser humano con vida independiente.

Tipo objetivo.
Conducta típica: Mutilación de miembro importante.
-Mutilar: Cortar, cercenar o extirpar un miembro o un órgano del cuerpo humano.
-Miembro Extremidad articulada al tronco o a la cabeza con funciones propias. (pierna, brazo,
etc.)
-Órgano Parte interna del cuerpo que desarrolla una función fisiológica. (Riñón, glándulas,
pulmones, etc.)
No basta la amputación se requiere, además:
Resultado
La pérdida del miembro importante:
Deja al sujeto en:
- La imposibilidad de valerse por sí mismo. El sujeto deja de ser autosuficiente en su vida de
relación y realizar las funciones naturales que antes ejecutaba. El sujeto queda impedido de
realizar funciones naturales que antes ejecutaba como correr, caminar, sentarse, aprehender
cosas con las manos, etc.
Ej.: A consecuencia de la mutilación, el sujeto requiere de implante de prótesis que
reemplazan miembros del cuerpo humano.

Tipo subjetivo
Dolo directo.
¿Cómo debe sancionarse la mutilación de un miembro importante cometida con dolo
eventual?
Si tarda en sanar más de 30 días Debe sancionarse como lesiones simplemente graves, art.
397 N°2.
Si tarda en sanar 30 días o menos Debe sancionarse como lesiones menos graves, art. 399.
¿Cómo debe sancionarse la mutilación de un miembro importante cometida con imprudencia?
Se sanciona como lesión imprudente conforme a lo dispuesto en los arts. 397 N° 2 o 399, en
relación con los arts. 490 y ss.

La mutilación de miembro importante en el sentido del art. 397 N°1 llevada a cabo con dolo,
puede entrar en concurso aparente de leyes penales con el art. 396 inciso 1º, resuelto por
subsidiariedad a favor del art. 397 N°1 (en virtud de la gravedad del resultado, sancionada con
mayor pena que la mutilación).
Ej.: Extirpación dolosa de ambos ojos.
-Por una razón incomprendida la mutilación (perder el miembro completo) está menos
sancionada que dejarlo ahí.
El concepto de miembro importante del art. 396, ¿es el mismo que el utilizado en el art. 397?
Algunos, entre ellos Alfredo Etcheberry, estiman que si significan lo mismo y que la diferencia
está dada porque el 396 inc.1° admite dolo directo y la conducta sería más estrecha y el
resultado más específico. A diferencia del tipo del 397.

Consecuencias de aceptar esta postura.


Sin embargo, otros estiman que no son iguales. (Politoff, Grisolía y Bustos)
Concepto de miembro importante del art. 396 es más amplio desde el punto de vista del
resultado:
Basta con que la persona quede “imposibilitado de ejecutar una función natural que antes
ejecutaba”, es menos intenso ese resultado que el del 397 N° 1.
El 397 N° 1 sería más restringido y tiene mayores exigencias objetivas (Demente, impotente,
inútil para el trabajo o notablemente deforme)
Politoff, Grisolía y Bustos indican que se tiene que exigir, en el 397 N° 1, un resultado que sea
en gravedad parangonable a la gravedad de los otros resultados.

La conducta es más restringida en el 396: Mutilar: Cercenar, extirpar o destruir del todo; más
amplia en el 397: Herir, golpear o maltratar de obra.
El tipo subjetivo es más delimitado en el 396: Dolo.
En el 397 admite dolo e imprudencia consiente e inconsciente.
LA MUTILACION DE MIEMBRO MENOS IMPORTANTE
Art. 396 inc. 2°: “En los casos de mutilaciones de miembros menos importantes, como un
dedo o una oreja, la pena será presidio menor en sus grados mínimo a medio”
Sujetos.
Sujeto activo: Delito común.
Sujeto pasivo: Ser humano con vida independiente. (se excluye al feto)

Tipo objetivo
Conducta típica: Mutilación de miembro menos importante
¿Qué es un miembro menos importante? Es aquel que, al perderlo, no deja al sujeto
imposibilitado de valerse por sí mismo o de realizar una función natural que antes ejecutaba
-Ejemplos del código: Un dedo o una oreja.
-Ejemplos en la jurisprudencia: Tabique nasal y ventanillas de la nariz.
No se refiere a la posición individual del afectado.
Se refiere a la protección penal de la salud individual genéricamente considerada, con
independencia de las particulares condiciones especiales de la víctima.
Ej.: El dedo de un pianista, para efectos penales, vale lo mismo que el de cualquier persona.
La importancia se ve en sede civil.

Tipo Subjetivo.
La doctrina extiende la exigencia de dolo directo del inc. 1º a la mutilación de miembro menos
importante.
Si la mutilación de un miembro menos importante, con dolo directo, demora en sanar más de
30 días: El tipo penal del art. 397 N° 2, que tipifica la lesión simplemente grave, (541 días a 3
años), prevalece sobre el art. 396 inc. 2º, (61 días a 3 años), en virtud del principio de
subsidiariedad, porque tiene mayor pena.
Si la mutilación de un miembro menos importante, es realizada con dolo eventual y demora en
sanar más de 30 días: Ídem anterior.
Si la mutilación de un miembro menos importante realizada con dolo eventual demora en
sanar 30 días o menos: Se sanciona como delito de lesiones menos graves (art. 399).
Si la mutilación de un miembro menos importante es realizada con imprudencia: Según el
resultado, habrá que relacionar los arts. 397 N° 2 o 399, con el art. 490 y ss. del CP

LESIONES GRAVES

Clasificación
Lesiones graves gravísimas: 397 Nº 1 Lesiones simplemente graves: 397Nº 2
-se pide un certificado del SML con termino de lesiones.

Sujetos y objeto material


Sujeto activo: Delito común
Sujeto pasivo y objeto material: Ser humano con vida independiente

Tipo objetivo
Conducta típica: Medios de comisión (arts. 397 y 398), herir, golpear o maltratar de obra a
otro.
Se trata de un tipo de medios cerrados (solo puede cometerse por las formas que señala el
legislador).
Sólo puede cometerse por acción, no omisión, porque los verbos rectores describen
conductas activas.
Garrido Montt sostiene que si se podría cometer un delito de lesiones de 397 por omisión. Lo
anterior fundado en que, si se puede matar por omisión, se podría lesionar por omisión.

¿Qué pasa si un resultado corresponde con uno del 397, pero se fue cometido por omisión?
(Ejemplo de la persona que cuida a un niño, en el parque corre y lo atropellan) si resulta con
lesiones:
Aun cuando por el resultado se encuentre en las del 397, podrían ser consideradas como las
del 399. Injusticia de la solución: La pena.
Politoff, Grisolía y Bustos.

Art.399 “Las lesiones no comprendidas en los artículos precedentes se reputan menos


graves, y serán penadas con relegación o presidio menores en sus grados mínimos o con
multa de once a veinte unidades tributarias mensuales .”

-Una persona tiene los resultados del Art.397 (quedar demente) y lo sancionamos con multa,
genera el problema de la injusticia que tiene la pena en un caso particular.

Medios de comisión del artículo 397:


Herir: Abrir las carnes o romper los huesos.
Golpear: Percutir o dirigir un objeto material hacia el cuerpo de la víctima repentina y
violentamente.
Maltratar de obra: Actividad material dirigida a dañar físicamente o hacer sufrir causando
dolores físicos o psíquicos. (fallo psíquico en Conce, la maltrataba tanto a su mujer que quedó
con secuelas, con deterioro cognitivo.
-las fracturas con las operaciones sanan en menos de treinta días, donde se menciona que no
podemos castigar este delito en atención al resultado.

Medios de comisión del artículo 398:


Administrar “a sabiendas” sustancias o bebidas nocivas: Aspirar, inyectar, absorber por el
cutis, sustancias líquidas, gaseosas, etc., capaces de provocar enfermedad o incapacidad,
realizadas con dolo directo. Ej. Burundanga
Abusar de la credulidad o flaqueza de espíritu de la víctima: Brujerías o curas milagrosas de
curanderos y charlatanes para engañar a la gente, que causan daños a la salud.

¿Qué pasa con la transmisión dolosa de enfermedades de transmisión sexual o de otro tipo?
(tenía relaciones sexuales y escribía que tenia ETS, no podía quedar impune).
Matus y Ramírez: Sancionable por lesiones graves.
Labatut: Maltrato de obra. (difícil que sea)
Mayoría de la doctrina y jurisprudencia en su totalidad: No se puede sancionar por este tipo de
lesiones.
Eventualmente podría sancionarse por el 399.
El problema del bolsillo de payaso Art 399: tiene la pena de MULTA.

Resultado.
Delito de resultado
Admite fases imperfectas del iter criminis.
-Caso da Nabila, la corte anuló porque dijeron la frustración es incompatible con el dolo
eventual. Mañalich: no veo la incompatibilidad entre dolo eventual y frustración.

Resultados calificantes.
a) Lesiones simplemente graves.
“Art. 397. El que […] será castigado como responsable de lesiones graves:
2° Con la pena de presidio menor en su grado medio, si las lesiones produjeren al ofendido
enfermedad o incapacidad para el trabajo por más de 30 días.” (541 a 3) si dura 29 días? Art
399.

Enfermedad
Perturbación de la salud física o mental que compromete la capacidad funcional del individuo
Incapacidad para el trabajo*.
Incapacidad para el trabajo del lesionado, es decir, para SU trabajo, y no para TODA actividad
laboral. (soy taxista, me hacen algo en el pie y no puedo seguir manejando).
Duración:
- Duración superior a 30 días
Lesiones graves
Resultados calificantes.

b) Lesiones graves-gravísimas.
“Art. 397. El que […] será castigado como responsable de lesiones graves:
1° Con la pena de presidio mayor en su grado mínimo, si de resultas de las lesiones queda el
ofendido demente, inútil para el trabajo, impotente, impedido de algún miembro importante o
notablemente deforme.” (5 y 1 a 10)
Demente.
Se refiere a su uso común, en sentido amplio:
Deterioro progresivo e irreversible de las facultades mentales que causa graves trastornos de
la conducta.
Enfermedad mental, locura o perdida de juicio de cierta trascendencia.
En cualquiera de las esferas psíquicas (Intelectual, volitiva o afectiva)
Siempre que quede comprometida notablemente la normalidad psíquica.
-Período indeterminado, pero que excede de 30 días.
Debe ser un lapso trascendente en la vida de una persona normal-
Cabe la detención del desarrollo mental en un menor de edad.
Valoración:
Debe hacerla el juez conforme al criterio del hombre medio. – si es inimputable lo determino
yo juez/no usted médico.
Puede provenir
Del efecto físico inmediato de la conducta típica.
De los efectos psicológicos indirectos a partir de los continuos malos tratos de obra.
Los trastornos mentales que no alcanzan a constituir demencia, por su poca intensidad o
durabilidad pueden ser castigados como lesiones simplemente graves o menos graves,
porque son “enfermedades”.

Inutilidad para el trabajo*


Se refiere al ámbito de actividades laborales que el ofendido podría realizar y NO a la
imposibilidad de ejercer el trabajo que antes efectuaba. (Diferencia otras lesiones)
La inutilidad debe apreciarse de acuerdo con las condiciones personales y sociales del
ofendido.
Lo que se juzga NO es la posibilidad de realizar cualquier trabajo imaginable, sino el efecto
que la lesión provoca en la vida real de una persona, que, por no poder trabajar, pasa a
depender de otros para procurarse su subsistencia y la de su familia.
La permanencia delresultado NO implica un carácter irreversible.

Impotencia
Es la pérdida de la capacidad reproductiva, producto de las lesiones sufridas.
Comprende:
La impotencia coeundi
La impotencia generandi
Ambas
Sujeto pasivo
-Hombre
Mujer
Impedido de algún miembro importante
Intensidad de la lesión
Considerando la pena que el delito conlleva, el resultado debe ser «parangonable»
en trascendencia a los otros graves resultados previstos en el
numeral: demencia, impotencia, inutilidad para el trabajo, notable deformidad”. (Politoff,
Matus, Ramírez; Garrido Montt).

Caso más común: Perdida de la visión de ambos ojos por la víctima.


Defensas: El concepto de miembro no comprende un sentido(vista).

Jurisprudencia: Uniformemente consideran que el ojo es un “miembro importante”.


Pérdida de visión por cualquier medio y la extracción de ambos globos oculares artículo 397
N° 1, la diferenciación tiene relevancia para el art.69 (mayor o menor extensión del mal
causado).
Clase 15 martes 26 de abril
Miembro
-Toda parte del cuerpo dotada de funciones propias
- Comprende el término órgano.
Pérdida de un sentido
-La ley no menciona expresamente la pérdida de un sentido.
Como su pérdida deja al órgano o miembro impedido de su función, toda pérdida de sentido
se entiende que deja al sujeto como impedido de algún miembro importante.
Lo mismo sucede con la afasia o pérdida de la capacidad del habla debido a una lesión (aun
cuando hay sentencias que rechazan esta calificación cuando la afasia se debe al corte de la
lengua)
Duración.
No es necesario que el resultado sea irreversible, pero debe ser duradero.

Notablemente deforme DEFORMIDAD


- Alteración estética de la víctima (desfiguración corporal, cicatriz, etc.)
-Debe ser ostensible. Ej. persona que la chocaron y se le enterraron los vidrios dentro de la
cara, no le cambio estructuralmente la cara sino la piel. La ostensibilidad verá si tiene la
intensidad suficiente como para que estén dentro de la causal.
-De orden físico (cuerpo o rostro).
-NO es equiparable a fealdad, aunque normalmente suceda.
-Puede afectar a cualquier parte del cuerpo o a todo.
-Puede corresponder a zonas no visibles como las que generalmente están ocultas por la
vestimenta (los senos, la espalda)
-Puede ser víctima una persona deforme, causándole otra deformidad o agravando
ostensiblemente la que tenga.

Notablemente
Comparable con los otros graves resultados del precepto (inútil para el trabajo, demente,
impotente, etc.)
Valoración: La simple deformidad es insuficiente, debe ser notable.
Debe alcanzar un sentido catastrófico, es decir, serio quebranto psíquico que dificulta la vida
social y de relación que produce aislamiento y discriminación previsible.
Ej.: Pérdida de oportunidades laborales, relaciones afectivas, etc.
Cierta permanencia
No requiere que sea irreversible.
Sin embargo, la posibilidad de cirugía estética, es un factor a considerar para juzgar su
magnitud.
-el juez considerará todo esto para calificarlo.
Tipo subjetivo de las lesiones graves
Dolo
Imprudencia (490: Delitos contra las personas)
Consciente
Inconsciente

LESIONES MENOS GRAVES (bolsillo de payaso)


Art. 399. “Las lesiones no comprendidas en los artículos precedentes se reputan menos
graves, y serán penadas con relegación o presidio menor en su grado mínimo o con multa de
11 a 20 UTM”. –sancionada solo con multa ante la diferencia con …

Características.
Es un delito común. (cualquiera puede cometerlo/ser víctima). Delito de recogida
Es el tipo básico de lesiones.
Es un tipo subsidiario y de recogida de las lesiones graves. (Las lesiones que no se pueden
castigar en el 397 porque no corresponden los medios comisivos, pero si los resultados, se
pueden castigar por el 399)
De medios abiertos (Cualquier medio que tenga la aptitud para provocar los resultados)
De resultado
De dominio (No es un delito de infracción de deber ni de propia mano, basta con lesionar el
bien jurídico por cualquier medio que tenga la aptitud para hacerlo)

Tipo objetivo
La conducta
Medios de comisión:
Etcheberry: Los medios comisivos herir, golpear o maltratar de obra a otro del 397 también se
exigen para el 399. Teoria casi no aceptada por la mayoría.
Politoff, Bustos y Grisolía: La restricción de los medios de comisión es una extensión
analógica y se trata de un delito de medios abiertos.

El art. 399 del CP utiliza una fórmula amplia y de recogida: “Las lesiones no comprendidas en
los artículos precedentes […]”

Podrían quedar comprendidas:


-Lesiones que causan enfermedad o incapacidad para el trabajo por 30 días o menos.
La comisión por omisión.
El contagio de enfermedades de transmisión sexual.
El contagio nutricio.
Enfermedades o incapacidades por más de 30 días producidas mediante formas distintas a
las referidas en los arts. 397 y 398 del CP

Resultado
Requiere para su consumación, de una conducta que aparezca ex ante como creadora de un
riesgo jurídicamente relevante (presupuesto de imputación) para la salud individual (tentativa),
y que dicho riesgo (y no otro) se realice en el resultado lesivo.
La conducta debe dejar huellas o rastros perceptibles en la víctima, por lo que nos
encontramos ante un delito de resultado consistente en el menoscabo para la salud física o
psíquica de la víctima.
Imputación objetiva de la conducta e imputación objetiva del resultado.
Tipo Subjetivo
Dolo
Imprudencia (Art. 490 CP)
Límite entre las lesiones menos graves y la falta de lesiones*.
El límite NO se establece en atención al resultado. (Politoff)
Se distinguen en virtud de la calidad de las personas y las circunstancias del hecho.
Si el hecho se comete en contra de alguna de las personas que menciona el art. 5°de la Ley
20.066 o en contra de las personas a que se refiere el inc. 1° del art. 403 bis del CP., la lesión
debe sancionarse como menos grave y NO como falta.
Salvo el caso anterior, el límite se establece en base a criterios valorativos, constituidos por:
- La calidad de las personas.
- Las circunstancias del hecho.
Permiten desplazar la calificación jurídica hacia el tipo privilegiado de la falta de lesiones en
base a un menor injusto o a una menor culpabilidad. Lo anterior encuentra eco en la
jurisprudencia de la Corte Suprema.
NO encuentra asidero en los tribunales de primera instancia Tienden a considerar los días que
las lesiones tardan en sanar al momento de establecer la diferenciación.

LESIONES LEVES
Art. 494 “Sufrirán la pena de multa […]:
5° El que causare lesiones leves, entendiéndose por tales las que, en concepto del tribunal,
no se hallaren comprendidas en el art. 399, atendidas la calidad de las personas y
circunstancias del hecho. En ningún caso el tribunal podrá calificar como leves las lesiones
cometidas en contra de las personas mencionadas en el art. 5° de la Ley sobre Violencia
Intrafamiliar, ni aquéllas cometidas en contra de las personas a que se refiere el inc. 1° del art.
403 bis de este Código”
-El límite de las graves y menos graves no están en el resultado, si bien esto no tiene asidero
en los T° de l°era instancia sí en la CS, según ella no son siete días.
Ej. cachetada a extraño.

Sujetos
Sujeto activo: Delito común.
Sujeto pasivo y objeto material: “Otro”
Lesiones leves

Tipo objetivo Conducta


Medios de comisión: delito de medios abiertos
Resultado
Es un delito de resultado para la salud individual.
Lesiones leves

Tipo subjetivo
Sólo admite comisión dolosa.
El art. 490 del CP, que sanciona la imprudencia, únicamente se refiere a los crímenes y
simples delitos, por lo que no resulta aplicable a las faltas.

¿Concurso aparente de leyes penales*?


Entre las lesiones menos graves y las leves existe un concurso aparente de leyes penales
resuelto por el principio de especialidad, a favor de las lesiones leves, cuando en las lesiones
menos graves concurre alguno de los elementos valorativos del art. 494 N°5 del CP
(circunstancia del hecho+calidad de las personas) y el hecho no se comete en contra de
alguna de las personas que menciona el art. 5° de la Ley sobre Violencia Intrafamiliar o el inc.
1° del art. 403 bis de este Código.

Si la lesión se produce respecto de las personas del art. 5 de la ley 20.066 o en contra de las
personas a que se refiere el inc. 1° del art. 403 bis del CP., el juez no puede trasladar las
lesiones, desde el tipo básico, hacia el tipo privilegiado de lesiones leves, aun cuando
concurra un menor grado de culpabilidad o injusto.

Maltrato corporal relevante Art. 403 bis


403 bis CP: “El que, de manera relevante, maltratare corporalmente a un niño, niña o
adolescente menor de dieciocho años, a una persona adulta mayor o a una persona en
situación de discapacidad en los términos de la ley N° 20.422 será sancionado con prisión en
cualquiera de sus grados o multa de una a cuatro unidades tributarias mensuales, salvo que
el hecho sea constitutivo de un delito de mayor gravedad.
El que, teniendo un deber especial de cuidado o protección respecto de alguna de las
personas referidas en el inciso primero, la maltratare corporalmente de manera relevante o no
impidiere su maltrato debiendo hacerlo, será castigado con la pena de presidio menor en su
grado mínimo, salvo que el hecho fuere constitutivo de un delito de mayor gravedad, caso en
el cual se aplicará sólo la pena asignada por la ley a éste.” -Delito de omisión

Maltrato corporal relevante Art. 403 bis Delito introducido por la Ley 21.013
Bien jurídico protegido: Es la integridad física de persona vulnerable.
Se contemplan dos figuras, una diferente en cada inciso.
La del inciso primero puede cometerse solo por acción.
La del inciso segundo puede cometerse por acción u omisión “la maltratare corporalmente de
manera relevante o no impidiere su maltrato debiendo hacerlo”. En este caso, el sujeto activo
se encontraría en una especie de posición de garante reforzada respecto del sujeto pasivo.

No se exige que la violencia deje un daño físico ostensible ni tampoco se requiere un


resultado físico evidente. –Nos dice maltrato corporal solamente.

Trato degradante Art. 403 ter


403 ter CP.“El que sometiere a una de las personas referidas en los incisos primero y
segundo del artículo 403 bis a un trato degradante, menoscabando gravemente su dignidad,
será sancionado con la pena de presidio menor en su grado mínimo.”

Bien jurídico protegido: Según la historia de la Ley 21.013, el bien jurídico para esta figura en
específico es la dignidad humana o integridad moral del sujeto pasivo.
Trato degradante Art. 403 ter.

Conducta típica
Someter a las personas mencionadas en el artículo 403 bis como sujetos pasivos, “a un trato
degradante menoscabando gravemente su dignidad”.

El tipo penal exige de forma expresa, una conducta (trato degradante), y un efecto de esa
conducta (grave menoscabo de la dignidad de la persona).
La ley introduce un término que no acaba de definir “trato degradante”. Se entiende que es un
elemento valorativo del tipo penal, que necesariamente el juez debe entrar a calificar, para
que pueda apreciarse por él mismo, la antijuricidad de la conducta.

CIRCUNSTANCIAS MODIFICATORIAS ESPECIALES


Especiales Agravante especial del art. 400 del CP.
Art. 400.“Si los hechos a que se refieren los artículos anteriores de este párrafo se ejecutan
en contra de alguna de las personas que menciona el artículo 5º de la Ley sobre Violencia
Intrafamiliar, o con cualquiera de las circunstancias Segunda, Tercera o Cuarta del número 1º
del artículo 391 de este Código, las penas se aumentarán en un grado.
Asimismo, si los hechos a que se refieren los artículos anteriores de este párrafo se ejecutan
en contra de un menor de dieciocho años de edad, adulto mayor o persona en situación de
discapacidad, por quienes tengan encomendado su cuidado, la pena señalada para el delito
se aumentará en un grado.
De la misma forma, si los hechos a que se refieren el numeral 2° del artículo 397 y el artículo
399 se ejecutaren en contra de miembros de los Cuerpos de Bomberos en ejercicio de sus
funciones, la pena señalada para el delito se aumentará en un grado.

Agravante especial del art. 400 del CP, inciso primero ¿Cómo debe interpretarse esta
circunstancia?
Respecto de los sujetos del art. 5° de la Ley de VIF:
No puede interpretarse de una manera objetiva.
El sujeto activo debe conocer el vínculo que la ley exige
La lesión debe producirse en el contexto criminológico
de la violencia doméstica (La conducta debe estar motivada, propiciada o facilitada por la
relación, entre el autor y la víctima)

Debe excluirse la agravación si las lesiones se


producen fuera de un contexto de la violencia intrafamiliar, porque NO es posible
fundamentar, en estos casos, un mayor reproche penal.

Agravante especial del art. 400 del CP inciso primero y non bis in idem
Respecto de los sujetos del art. 5° de la Ley de VIF y del art. 403 inc. 1°.
- Si concurren los elementos valorativos del art. 494 Nº 5
Por tratarse de personas mencionadas en el art. 5° de la Ley 20.066 o a quienes se refiere el
inc. 1° del art. 403 bis del CP y la conducta es cometida por quienes tengan encomendado su
cuidado, se sanciona por el delito de lesiones menos graves, no podría volverse a ocupar
dicha circunstancia, ahora para agravar la responsabilidad penal conforme al art. 400, por
impedirlo el principio del non bis in idem.
- Si no concurren dichos elementos valorativos del art. 494 N°5
Sin la consideración de que las lesiones fueren cometidas en contra de las personas
mencionadas en el art. 5° de la Ley 20.066 o a quienes refiere el inc. 1° del art. 403 bis del
CP, por quienes tengan encomendado su cuidado, se estima que la lesión es menos grave,
procede aplicar la agravante, sin afectar el principio del non bis in idem.

Agravante especial del art. 400 del CP inciso segundo


El inciso 2° del artículo 403 bis, establece una agravante respecto de los casos en que exista
“un deber especial de cuidado o protección respecto de alguna de las personas” que
constituyen el sujeto pasivo de la conducta.

Agravante especial del art. 400 del CP inciso tercero


“[…]De la misma forma, si los hechos a que se refieren el numeral 2° del artículo 397 y el
artículo 399 se ejecutaren en contra de miembros de los Cuerpos de Bomberos en ejercicio de
sus funciones, la pena señalada para el delito se aumentará en un grado.”
No se agrava la pena respecto de todos los tipos de lesiones que se cometan contra los
sujetos pasivos señalados.
Solo las lesiones simplemente graves del artículo 397 N° 2 del CP y las lesiones menos
graves del artículo 399 del CP.

JURISPRUDENCIA

-SCA de Santiago 6/9/2007 Rol 1.820-2007 (Rec. de nulidad) *.
El TOP de Santiago condenó entre otros A.V.M. por homicidio simple, descartando alevosía
como calificante, siendo recurrida la sentencia vía nulidad por la Fiscalía y la parte
querellante.
La CA de Santiago acogió el recurso de nulidad por configurarse en lo pertinente causal art.
373 letra b) CPP (art. 391 N° 1 y art. 11 N° 9), teniendo en cuenta los siguientes argumentos:
Existe alevosía “cuando el delincuente se coloca en condiciones de asegurar la perpetración
del delito sin riesgos para su persona que puedan provenir de la defensa del ofendido, en
otros términos, cuando hay seguridad del golpe e indefensión de la víctima” (C. 14°)
-SCA de Santiago 6/9/2007 Rol 1.820-2007 (Rec. de nulidad).
Si se examinan los hechos fijados por el TOP se advierte que el acusado A.V.M. se procuró
condiciones destinadas directa y especialmente a ejecutar el hecho (delito) sin riesgo para su
parte, intentando impedir la defensa de la víctima y aprovechando su estado de indefensión
para asestarle los golpes que le causaron la muerte (C.15°)
En efecto, el acusado pese a haberse calmado los ánimos y retornado los tres ciclistas a la
Plaza Pedro de Valdivia pidió a sus amigos y hermano que lo auxiliaran, faltando a la verdad
al referir una agresión y amenaza de muerte inexistente, creando así circunstancias
especiales que le permitieron enfrentar la posterior agresión en condiciones de superioridad
numérica (C.15°).
-SCA de Santiago 6/9/2007 Rol 1.820-2007 (Rec. de nulidad).
Que conforme lo antes dicho y los hechos acreditados en la sentencia recurrida revelan la
concurrencia del elemento alevosía como calificante del homicidio (C. 16°).
Finalmente, resulta relevante señalar que el fallo contiene una prevención, que concurre a la
decisión de acoger el recurso, pero por otra causal (infracción al art. 11 N° 9 CP) y rechazar el
error de derecho al no incluir la alevosía como calificante del homicidio, puesto que no se
advierte por parte del agresor una voluntad de perpetrar el ilícito en condiciones de seguridad,
prevaliéndose de la indefensión del occiso. Más bien, demuestra una reacción violenta y
desmedida reveladora de un estado de perturbación emocional, no existiendo un ánimo
alevoso de su parte sino el aprovechamiento de una situación accidental en su favor contra la
víctima.

-SCS 17/8/2005, Rol 1.700-2005 (Recurso de casación en el fondo y sentencia de


reemplazo’).
El 2° Juzgado del Crimen de San Miguel condenó por homicidio simple del art. 391 Nº 2 al
imputado, teniendo en cuenta que frecuentemente una herida cortopunzante causa lesiones
de carácter vital, lo que queda de manifiesto con el informe de autopsia que indicó que las
lesiones del occiso fueron recientes, vitales y del tipo homicida, a lo que puede agregarse que
la víctima se desangró en un lapso de 90 metros de distancia, de forma que pese a que el
hospital estaba cerca era muy poco probable que hubiere llegado (C. 6° Recurso casación en
el fondo).
Que la CS para resolver el recurso de casación en el fondo interpuesto por la defensa realizó
el siguiente análisis:
Que acerca del homicidio preterintencional se ha dicho que es un caso mixto de dolo y culpa:
dolo en cuanto al hecho lesivo que se pretende realizar con intención y culpa en orden al
resultado más grave que se produce (C. 8° Recurso casación en el fondo).

-SCS 17/8/2005, Rol 1.700-2005 (Recurso de casación en el fondo y sentencia de reemplazo).


Que el homicidio preterintencional tiene como requisitos la acción dolosa dirigida a lesionar
corporalmente a la víctima y, en segundo lugar, por la ausencia de dolo de matar, no
únicamente dolo directo, sino también dolo eventual, es decir, no sólo que no haya querido el
agente provocar la muerte, sino tampoco que, habiéndose representado ese resultado como
un evento probable, lo haya ratificado, asentido o aceptado su concurrencia (C . 9° Recurso
casación en el fondo).
Que sobre lo aseverado por el juez en el fallo recurrido en torno a que frecuentemente una
herida cortopuzante causa lesiones de carácter vital, yerra puesto que generalmente el
resultado del uso de armas cortopunzantes y de fuego son las lesiones y menos frecuente el
homicidio (C. 10° Recurso casación en el fondo)

-SCS 17/8/2005, Rol 1.700-2005 (Recurso de casación en el fondo y sentencia de reemplazo).


Que forzoso resulta concluir que es claro que la violencia que ejerció el condenado respecto
de la víctima no tuvo por objeto su muerte, sino más bien lesionarlo de gravedad y que
producto de dicho actuar cometió culpa en orden al resultado más grave, esto es, el homicidio
(C. 11° Recurso casación en el fondo), lo que conduce a acoger el recurso y dictar sentencia
de reemplazo. Esta última, acto seguido, justifica el dolo de lesionar en la circunstancia que no
había vínculo previo entre víctima e imputado y el número de heridas (una) y su ubicación
(pierna) (C. 1° Sentencia reemplazo).
La sentencia de reemplazo, finalmente, castigó al imputado como autor del delito de lesiones
graves inferidas al ofendido en concurso ideal con el cuasidelito de homicidio del mismo,
imponiendo la pena privativa de libertad de 541 días de presidio menor en su grado medio y
accesorias legales
(art. 75).

-SCA de San Miguel 18/8/2006, Rol 728-2006 (Rec. de nulidad).


El TOP de Santiago condenó por homicidio calificado por la alevosía al imputado, a la pena de
6 años de presidio mayor en su grado mínimo y accesorias legales. El fallo fue recurrido vía
nulidad por la defensa, en lo pertinente, por infracción al art. 373 letra b CPP.
La calificante de la alevosía conforme al fallo impugnado se fundó en que el hechor tuvo la
oportunidad de prepararse para el enfrentamiento y de razonar respecto de lo que haría, lo
que se evidencia al salir él a la puerta a recibir a la víctima, la que nunca sospechó que le iban
a disparar (pese a estar amenazada previamente), que la dejó en la más absoluta indefensión,
lo que fue aprovechado por aquél, procurándose así una acción sobre seguro (C. 7° y 8°).
La CA resolvió el recurso de nulidad planteado de la siguiente forma:
Que no existe error de derecho por cuanto un sujeto disparó a otro aprovechándose de la
situación de desvalimiento de la víctima, sorprendida a la vez por el actuar del primero, quien
se protegió de una posible reacción que frustrara su acción y le significara algún peligro (C.
9°).
Que la jurisprudencia y doctrina es uniforme en orden a requerir la presencia de un elemento
objetivo que importa la adopción deliberada de medidas destinadas a ocultar la persona del
hechor inmediatamente antes del ataque, dentro de las modalidades de asechanza o
emboscada, con la misma finalidad de sorprender desprevenido al sujeto pasivo y asegurar
así la efectividad o impunidad de la agresión (C. 10°), de modo que corresponde rechazar el
recurso puesto que justamente se describe la alevosía como aquella que se produce cuando
el delincuente obra sobre seguro.

El recurso fue rechazado por mayoría. El voto en contra estuvo por acogerlo, por estimar
concurrente la causal invocada del art. 373 letra b) CPP, ya que no era posible establecer la
existencia de un homicidio alevoso puesto que no resulta suficiente la mera existencia de
indefensión a la víctima, cuando no es buscada de propósito por el delincuente y aprovechada
para ejecutar su acción dolosa.
En suma, la sola indefensión del ofendido no basta para afirmar la existencia de la alevosía,
siendo necesaria además alguna evidencia de que dicho estado fue el motivo decisivo del
ataque, lo que no se divisa de los hechos fijados en la sentencia, cuando más el acusado
aprovechó las circunstancias materiales que le permitieron sacar el arma y darle muerte a la
víctima cuando esta última lo visitó.
-SCS 17/10/2012, Rol 5.833-2012 (Recurso de nulidad y sentencia de reemplazo).
El TOP de Los Andes condenó a dos imputados como autores ejecutores de homicidio
calificado del art. 391 N° 1 (alevosía) CP e inhumación ilegal del art. 320 CP a la pena de
presidio perpetuo simple y 300 días de presidio menor en su grado mínimo y accesorias
legales, respectivamente.
El fallo fue impugnado por recurso de nulidad por la defensa de cada imputado por infracción
a los arts. 373 letra a, 374 letra c y 373 letra b , todos, CPP.
En cuanto a esta última causal, en lo que interesa, se fundamenta en la errada calificación del
homicidio por la alevosía y en el otorgamiento de la agravante genérica del ensañamiento.
La CS para resolver el recurso por esta causal realizó el siguiente examen:
-SCS 17/10/2012, Rol 5.833-2012 (Recurso de nulidad y sentencia de reemplazo).
La agravante de ensañamiento del art. 12 N° 4 CP se justificó de acuerdo a lo resuelto por el
tribunal recurrido atendido a que los acusados no sólo provocaron a la menor víctima un
traumatismo encéfalo craneano de gravedad que le condujo a la muerte, sino que también
antes de proceder a su inhumación ilegal decidieron deshacerse del cuerpo y así ocultar toda
evidencia, para evitar ser descubiertos, para lo cual prendieron fuego al cuerpo sin vida de la
menor en el lugar elegido para sepultarla (ocultarla).
El art. 12 N° 4 describe como agravante: “Aumentar deliberadamente el mal del delito
causando otros males innecesarios”.
-SCS 17/10/2012, Rol 5.833-2012 (Recurso de nulidad y sentencia de reemplazo).
Si la víctima está muerta no es posible incrementar el mal causado por el delito, de forma que
no concurre la agravante antes mencionada. En efecto, no son males susceptibles de
apreciación aquellos de que la víctima no puede percatarse, como en el evento del
descuartizamiento del cadáver o el dar golpes al lesionado que se encuentra inconsciente, por
lo que el recurso en este capítulo habrá de ser acogido (C. 12°).
En lo que interesa la alevosía como calificante del homicidio fue fundada por el TOP en la
circunstancia que la víctima era una pequeña niña que no tuvo la posibilidad de defenderse, a
lo que cabe adicionar la ausencia de su madre, lo que permitió que se verificara el ataque sin
riesgo para los acusados.

-SCS 17/10/2012, Rol 5.833-2012 (Recurso de nulidad y sentencia de reemplazo).


Que los hechos fijados no dan cuenta de la calificante de alevosía que describe la ley penal,
pues es un hecho de la causa que la madre de la menor se ausentaba en las noches para
trabajar, lo que impide estimar que los imputados a cargo de la niña buscaran tal circunstancia
para cometer el delito. No existe de esta forma una situación buscada, aprovechada o creada
por los acusados (C.24°).
Que existe consenso en la doctrina que la alevosía en su modalidad de obrar sobre seguro
requiere no tan solo la indefensión de la víctima como elemento objetivo sino también el
ánimo alevoso como elemento subjetivo compuesto por el deseo del agente de buscar o
procurarse las condiciones favorables para cometer el crimen, o aprovecharse de ellas
cuando están dadas, lo que no se advierte en los hechos contenidos en el fallo(C. 24°).
Finalmente, la CS en la sentencia de reemplazo procedió a condenar a ambos imputados a la
pena de 8 años de presidio mayor en su grado mínimo y accesorias legales como autores del
delito consumado de homicidio simple, y absolverlos por inhumación ilegal, teniendo en
cuenta como principal fundamento que el ocultamiento de un delito propio se debe entender
consumido por el ilícito al que acceden y a cuyo encubrimiento apuntaban.

-SCS 10/8/2004 Rol 2.109-2004 (Recurso de nulidad rechazado).


El TOP de Valparaíso condenó al imputado a la pena de presidio perpetuo simple por su
responsabilidad como autor del delito de parricidio de su cónyuge y 15 años y 1 días de
presidio mayor en su grado máximo como autor de homicidio calificado de L.B.V. La defensa
en lo que interesa interpuso contra el fallo recurso de nulidad fundado en el art. 373 letras a) y
b).
La CS rechazó dicho recurso y sobre la causal motivada en la infracción al art. 373 letra b),
consistente en la errónea aplicación del derecho con influencia en lo dispositivo del fallo,
relativo a la alevosía sea como agravante o calificante indicó:

-SCS 10/8/2004 Rol 2.109-2004 (Recurso de nulidad rechazado).


Existe alevosía cuando se emplean medios, modos o formas en la ejecución de un hecho, que
tienden directa y especialmente a asegurarlo sin riesgo para el ofensor que proceda de la
defensa que pudiera presentar el ofendido, sin que aparezca como imperioso un señalamiento
expreso acerca del ánimo alevoso del delincuente (C. 18°).
La doctrina no se ha mostrado pacífica en señalar si la alevosía es de carácter
eminentemente objetiva o por el contrario si ostenta una índole principalmente subjetiva,
siendo dicha discusión bastante sutil, concluyendo que la situación de aseguramiento o
posición de privilegio en la cual á
se encuentra el agente es suficiente para estimar la concurrencia de un ánimo expreso de
aprovecharse de esa indefensión para llevar a cabo su actuar (C. 18°).
-SCS 10/8/2004 Rol 2.109-2004 (Recurso de nulidad rechazado).
A mayor abundamiento, la circunstancia del lugar donde estaban la víctimas, como lo es la
iglesia, en el momento más sagrado del acto litúrgico, como es la comunión, en el cual la
personas se encuentran en un acto de oración y atacarlas por la espalda, sin darles la
oportunidad de repeler el ataque, demuestra un claro aprovechamiento de la situación de
indefensión de ellas y que revelen el ánimo alevoso, siendo ese el elemento subjetivo que
implícitamente denota el fallo recurrido, por lo que no ha existido error de derecho con
influencia en lo dispositivo del fallo que se reprocha, procediendo rechazar el recurso de
nulidad de la defensa (c. 18°).
-SCS 24/10/2012 Rol 6.613-2012 (Recurso de nulidad acogido y sentencia de reemplazo).
El TOP de Angol condenó a dos imputados, en lo pertinente, a uno de ellos como autor del
delito de homicidio frustrado y reiterado a carabineros en acto de servicio a la pena de 10
años y 1 día de presidio mayor en su grado medio y accesorias legales. La defensa en lo
relevante dedujo contra la sentencia recurso de nulidad fundado en el art. 373 letras a) y b).
La CS acogió dicho recurso en lo que interesa por la causal motivada en la infracción al art.
373 letra b) y dictó sentencia de reemplazo. La errónea aplicación del derecho con influencia
en lo dispositivo del fallo consistió en condenar por homicidio frustrado con dolo eventual,
vulnerando los arts. 7 inc. 2° y 15 N° 3CP. Se tuvo en cuenta los siguientes argumentos:
2.a) Constituye un error de derecho afirmar que puede cometerse un delito de homicidio –con
sujeto calificado- sólo en grado de frustración con dolo eventual, que se ve excluido por la
exigencia del dolo de consumar. En efecto, tratándose del dolo en el delito frustrado, no hay
diferencias sustanciales con la tentativa, en la que el agente debe ejecutar actos directamente
encaminados a la consumación, esto es, actuar con dolo directo, lo que es plenamente
aplicable al delito frustrado. Además, los hechos establecidos no son idóneos para calificar el
dolo con que actuó el imputado como dolo homicida, teniendo en consideración en resumen el
tipo de arma utilizada (hechiza) y la distancia de la que se hace el disparo, de modo que sólo
puede justificarse el dolo de lesionar (C. 15°).

También podría gustarte