Está en la página 1de 4

Cátedra de Microbiología

ESTERILIZACION

Concepto.

En Microbiología se define a la esterilización como el conjunto de procedimientos físicos y/o químicos


aplicados con la finalidad de lograr la ausencia total de vida en un objeto ó sustancia.

Este objetivo se puede conseguir mediante la eliminación ó destrucción de microorganismos, entendiendo


ambos términos en su carácter reversible e irreversible para los microorganismos. Además es importante
considerar el acondicionamiento de los materiales esterilizados de manera que no se contaminen
nuevamente.

Un acápite aparte merece el concepto estadístico de la esterilización que indica: “un producto se considera
estéril cuando la probabilidad de encontrar unidades contaminadas es menor a 1/1 millón, esto es una
unidad contaminada de cada millón de unidades idénticamente procesadas”.

Debe asimismo, diferenciarse del concepto de esterilización en salud reproductiva, el cual tiene diferente
connotación.

Clasificación.

Los métodos de esterilización del material se deben diferenciar en procedimientos físicos y químicos.

A. Métodos físicos.
a. Esterilización por Calor:

a.1. Calor seco. El calor seco produce desecación de la célula, efectos tóxicos por niveles elevados de
electrolitos, procesos oxidativos y fusión de membranas. Estos efectos se deben a la transferencia de calor
desde los materiales a los microorganismos que están en contacto con éstos. El aire es mal conductor del
calor, y el aire caliente penetra más lentamente que el vapor de agua en materiales porosos. La acción
destructiva del calor sobre proteínas y lípidos requiere mayor temperatura cuando el material está seco o
la actividad de agua del medio es baja. Esto se debe a que las proteínas se estabilizan mediante uniones
puente de hidrógeno intramoleculares que son más difíciles de romper por el calor seco. Podemos
describir 3 métodos con este fundamento:

a.1.1. Flameado: Consiste en la exposición directa de los objetos a esterilizarse a la llama de un mechero
ó las llamas de alcohol encendido. De esta manera se pueden esterilizar: asa y agujas bacteriológicas,
pinzas metálicas, hojas de bisturí, tubos y frascos de cultivo, tapones de goma y teflón, pipetas,
instrumental metálico, etc. Debemos tomar en cuenta que la llama de un mechero tiene 4 partes de afuera
hacia adentro: a) zona oxidante ó de combustión completa, b) zona de máximo calor, c) zona reductora ó
de combustión incompleta y d) zona fría. Por ejemplo, la esterilización apropiada de un asa bacteriológica
requiere que sea colocada entre la zona oxidante y de máximo calor, donde se logrará el denominado
punto blanco de calentamiento.

a.1.2. Incineración: Este procedimiento se aplica en aquellos materiales a ser desechados y descartados
definitivamente. Se utilizan hornos de cremación ó incineradores en los que la temperatura conseguida es
elevada, llegando a 800 a 2000ªC., con la que se consigue reducir a cenizas inocuas todo el material
sometido a dicho proceso Su aplicación se dirige a muestras procesadas, ropa contaminada, cadáveres de
animales de experimentación, materiales y fluidos biológicos contaminados.

a.1.3. Pupinel ú Horno de Pasteur: Son aparatos construidos sobre cámaras metálicas de doble cubierta,
con un sistema de calentamiento por resistencias eléctricas y materiales aislantes; sistemas de control de
tiempo (temporizadores), control de temperatura y sistemas de ventilación, además de estructuras
interiores para el acondicionamiento de materiales a esterilizar según el tamaño del equipo. Alcanza
temperaturas entre 120 y 180 grados C. Es apropiado para materiales cono instrumental quirúrgico sin
filo, material de vidrio, plásticos termo resistentes, sustancias oleosas tales como vaselina, glicerina. No
recomendable para procesar ropa, instrumental de corte ni materiales susceptibles de dañarse con calor.
Por sus características, ya mencionadas, se sugieren tiempos de exposición según la temperatura, ej.: 180
grados por 1 hora, 170 grados por 1 y media horas, 160 grados por 2 horas.
a.2. Calor húmedo: El calor húmedo produce desnaturalización y coagulación de proteínas. Estos efectos
se deben principalmente a dos razones: El agua es una especie química muy reactiva y muchas
estructuras biológicas (DNA, RNA, proteínas, etc.) son producidas por reacciones que eliminan agua. Por
lo tanto, reacciones inversas podrían dañar a la célula a causa de la producción de productos tóxicos.
Además, las estructuras secundarias y terciarias de las proteínas se estabilizan mediante uniones puente
de hidrógeno intramoleculares que pueden ser reemplazadas y rotos por el agua a altas temperaturas. El
vapor de agua posee un coeficiente de transferencia de calor mucho más elevado que el aire. Por lo que,
los materiales húmedos conducen el calor mucho más rápidamente que los materiales secos debido a la
energía liberada durante la condensación. Los procedimientos conocidos son:

a.2.1. Tindalización. Consiste en la aplicación de calor fraccionado, seguido de procesos largos de


enfriamiento. Se expone a 80 grados C. .por 15 minutos seguidos de incubación a 37 grados por 12-18
horas en 3 oportunidades. Se aplica en sustancias líquidas como las soluciones de infusión parenteral,
aunque es un procedimiento moroso que progresivamente está siendo desplazado por otros métodos.

a.2.2. Autoclave. Su fundamento es el uso de calor húmedo a presión. Es el procedimiento más difundido y
más utilizado. Su principio de funcionamiento es similar al de la olla a presión que conocemos todos. Sus
ventajas: rápido calentamiento y penetración, destrucción de bacterias y esporas en corto tiempo, no deja
residuos tóxicos, un bajo deterioro del material expuesto, económico. Sus desventajas: no permite
esterilizar soluciones que formen emulsiones con el agua, corrosivo sobre ciertos instrumentos metálicos.
Se compone de una estructura metálica de forma horizontal ó vertical, con sistemas de calefacción,
aprovisionamiento y eliminación de aguas, sistemas de control de tiempo y presión, sistema de cierre y
válvulas de seguridad (espita). Los materiales en los que es aplicable el procedimiento son diversos:
muestras procesadas, medios de cultivo, materiales de vidrio y plástico, material quirúrgico, ropa de
quirófano, etc. Correctamente utilizado permite destruir bacterias formadoras de esporas. Las
temperaturas que se alcanzan fluctúan entre 121-134 grados C., Presión de vapor de 1.05 kg/cm2., 1.5
atmósferas ó 15 lbs./pulgada2 Tiempo de exposición entre 15-30 minutos. La presencia de materia
orgánica o suciedad en el material interfiere con la acción del vapor caliente por lo que, si el material está
sucio, después del proceso, no se puede garantizar su esterilidad

b. Esterilización por Radiaciones. Su acción depende de: tipo de radiación, tiempo de exposición, dosis.

b.1. Radiaciones Ionizantes. Producen iones y radicales libres que alteran las bases de los ácidos
nucleicos, estructuras proteicas y lipídicas, y componentes esenciales para la viabilidad de los
microorganismos. Tienen gran penetrabilidad y se las utiliza para esterilizar materiales termolábiles (termo
sensibles) como jeringas descartables, sondas, hojas de bisturí, etc. Se utilizan a escala industrial por sus
costos. No se utilizan para medios de cultivo o soluciones proteicas porque producen alteraciones de los
componentes. Un ejemplo de este método son los Rayos Gamma procedentes de una fuente de Cobalto
68 ó Cesio 139.

b.2. Rayos Ultravioleta. Estos rayos deben estar entre 2400-2800 A (Armstrong), siendo óptima 2600 (260
nm de longitud de onda). Dado su escaso poder de penetración deben usarse por periodos prolongados y
continuos de hasta 12 horas. Afectan a las moléculas de DNA de los microorganismos debido a que
forman dímeros de pirimidinas adyacentes que inducen errores en la duplicación y por lo tanto la pérdida
de la viabilidad de las células. Son escasamente penetrantes y se utilizan para superficies.

c. Otros métodos físicos.

Ultrasonido. Utiliza cámaras similares al baño María húmedo. El fundamento de acción es la ebullición en
frió que produce el fenómeno de cavitación. De esta manera se produce desnaturalización de proteínas en
la pared bacteriana. Utiliza frecuencia de sonido de 18000 Hertz, por tiempo variable entre 5-20 minutos
dependiendo del material a esterilizarse. Es útil con algunos materiales quirúrgicos de vidrio ó plástico.

Filtración. Se usan membranas filtrantes con poros de un tamaño determinado. El tamaño del poro
dependerá del uso al que se va a someter la muestra. Hay que tener en cuenta que los filtros que se
utilizan generalmente en los laboratorios no retienen virus ni micoplasmas, estos últimos están en el límite
de separación según el diámetro de poro que se utilice. Existen tres tipos básicos de filtros: filtros
profundos o filtros de profundidad: consisten de un material fibroso o granular prensado, plegado, activado,
o pegado dentro de los canales de flujo. En este tipo de filtros la retención de las partículas se produce por
una combinación de absorción y de retención mecánica en la matriz. Membranas filtrantes: tienen una
estructura continua, y la retención se debe principalmente al tamaño de la partícula. Partículas más
pequeñas al tamaño del poro quedan retenidas en la matriz del filtro debido a efectos electrostáticos.
Filtros de huella de nucleación (Nucleoporo): son películas muy delgadas de policarbonato que son
perforadas por un tratamiento conjunto con radiación y sustancias químicas. Son filtros con orificios muy
regulares que atraviesan la membrana verticalmente. Funcionan como tamices, evitando el paso de toda
partícula con un tamaño mayor al del poro. La filtración se utiliza para emulsiones oleosas o soluciones
termolábiles. Su usa para esterilizar aceites, algunos tipos de pomadas, soluciones oftálmicas, soluciones
intravenosas, drogas diagnósticas, radiofármacos, medios para cultivos celulares, y soluciones de
antibióticos y vitaminas.

B: Métodos químicos.

b.1. Oxido de etileno (ETO).

Es un producto químico con alto poder desinfectante, su presencia es en forma líquida y se volatiliza
formando un compuesto gaseoso que elimina microorganismos por alquilación de la pared celular del
microorganismo. El ETO puro es inflamable y explosivo. Al usarlo de esta forma debe mezclarse con un
gas inerte como freón, también con CO2 a90%. La ventaja del ETO es su capacidad de esterilizar a baja
temperatura y no dañar los artículos termolábiles, aunque es necesario conocer la compatibilidad del
material ya que con el ETO existen materiales como los acrílicos, algunos lentes, artículos eléctricos y
otros que son afectados por el gas produciendo alteraciones o inactivación. El ETO puede absorberse por
materiales porosos, por lo que requiere de periodos de aireación entre 10-12 horas para eliminar el gas
residual antes de su uso clínico o de laboratorio. El ETO representa un riesgo potencial para el personal y
paciente. Se le considera un producto tóxico para la piel, mucosas y aparato respiratorio. Las etapas en la
esterilización por ETO son cinco: acondicionamiento y humidificación, ingreso del gas, exposición al gas,
evacuación, aireación. Su aplicación es amplia y creciente por la automatización del procedimiento, por
ello se aplica en materiales descartables de toda índole, equipo quirúrgico sofisticado y termosensible,
endoscopios, etc.

b.2. Betapropiolactona. Debido a ser un gas muy irritante y tóxico va quedando en desuso por los riesgos
para el personal de salud.

b.3. Peróxido de hidrógeno. Es un agente químico que se ha utilizado como desinfectante de alto nivel y
esterilizante químico por inmersión. Recientemente, se ha desarrollado tecnología que utiliza este agente
para esterilizar a baja temperatura, este procedimiento consiste en un equipo que esteriliza por medio de
plasma de peróxido de hidrógeno. La eficacia es elevada, aunque la accesibilidad y costos elevados
dificultan su aplicación masiva.

b.4. Ácido Peracético. Este ácido es conocido desde hace años como agente desinfectante de alto nivel.
Sin embargo dada su actividad esporicida por lo tanto esterilizante en tiempos menores al glutaraldehido
se va adoptando como método alternativo. Hay dos formas de esterilización de este agente, en forma
líquida y plasma. Se espera reducir costos para hacerlo más accesible.

C. Indicadores de esterilización.

Una parte importante de cualquier procedimiento de esterilización es el control y certificación de que el


proceso fue apropiado y debidamente realizado. Por ello se utilizan los indicadores en sus diversas
formas pues se requiere cierto grado de seguridad en la eficiencia y confiabilidad del procedimiento. Los
controles de esterilización se pueden clasificar en tres grupos:

c.1. Monitores físicos: Son elementos incorporados al esterilizador como termómetros, manómetros de
presión, sensores de carga, válvulas y sistemas de registro. Estos monitores físicos son de gran utilidad,
pero no son suficientes como indicadores de esterilización. Deben ser calibrados periódicamente.

c.2.. Indicadores químicos: Son productos comerciales consistentes en sustancias químicas que cambian
de color si se cumple un elemento clave del proceso de esterilización como por ejemplo la temperatura
necesaria. Algunos indicadores requieren más de un parámetro como cierto tiempo de exposición y
humedad para cambiar de color. Pueden ser fabricados de papel especial, cintas autoadhesivas, blisters
con franjas de color o consistir en tubos de vidrio con líquidos especiales. Todos estos indicadores tienen
la desventaja que pueden reaccionar cambiando de color aún cuando no se han dado los parámetros
necesarios para obtener la esterilización. Asimismo estos indicadores químicos son diferentes de acuerdo
al proceso utilizado (calor seco, húmedo o gas).

c.3. Indicadores biológicos: Son los mejores métodos para determinar la eficiencia de un proceso de
esterilización. Están diseñados para confirmar la presencia o ausencia de microorganismos viables
después de la esterilización. Consisten en esporas de microorganismos de prueba que posee la mayor
resistencia comprobada frente al método de esterilización utilizado. Es importante destacar que aún
cuando se demuestre la muerte de microorganismos, esto no necesariamente significará estabilidad de los
artículos en esa carga debido a las otras variables del proceso que deben cumplirse, especialmente la
presencia de materia grasa. Por ese motivo el solo uso de indicadores biológicos es insuficiente para la
monitorización de los procesos de esterilización.

c.4. Almacenamiento y Duración del Material Estéril. Los artículos deben ser almacenados en forma que
se utilicen primero los equipos que tienen menor tiempo de vigencia de la esterilización. La duración de la
protección de los elementos estériles empaquetados depende de la porosidad del envoltorio y del método
de empaquetamiento. Las áreas de almacenamiento deben estar libres de polvo e insectos. Hay algunos
factores como cambios en la temperatura, humedad, corriente de aire y ruptura del envase, que pueden
contribuir a la contaminación. El artículo permanece estéril mientras el empaque se mantiene cerrado,
indemne y seco. Una muestra de ello son las recomendaciones observables en los empaques de
productos y materiales previamente elaborados (jeringas, etc.).

Bibliografía:

- Brooks G., Buttel J., Ornston N., Microbiología médica de Jawetz, Ed. Manual Moderno; 21ª. ed.,
2012.
- Murray P. y Cols., Microbiologia médica, Edit. Elesvier, 6ª ed., 2010.
- Fascículos Catedra de Microbiología, Colección Nueva metodología, fascículo 4, Esterilización,
2001.
- Trigoso C. y cols., Bacteriología básica, Edit. Fac de medicina, 1ra. Ed., 1992.

También podría gustarte