Está en la página 1de 11

TRABAJO

PRÁCTICO DE

PSICOLOGÍA
TEMA: EL ADOLESCENTE

INTEGRA. DEL GRUPO: DUARTEZ DAVID


REARTES JORGE
STORACCIO LEONARDO
VILLALOBO MATÍAS
VILLARROEL MAURO

PROFESORA: CECILIA FOSCH

CURSO: 5° V

AÑO: 1999

LA ADOLESCENCIA Y LOS CAMBIOS EN LA RELACIÓN CON


LOS PADRES.
1

A ) SOCIEDAD Y CAMBIO

Una reflexión sobre nosotros mismos, al medir el breve tiempo entre


niñez y adolescencia, nos hace apreciar cambios físicos, de conocimientos y
de formas de conocer, de gustos y afectos, de apreciaciones sobre las
personas con las que nos relacionamos, etc.

También, a lo largo de la historia que estudiamos o de la pequeña


historia personal vivida, vemos que la sociedad no permanece estable. Unos
pocos datos, los ritmos musicales “ de onda “, las ropas y accesorios que la
complementan, los pasatiempos y diversiones, etc., de la década presente y
de las inmediatas anteriores.

Nuestro siglo dos guerras mundiales, horrorosos ataques a la dignidad y


derechos humanos, primer alunizaje ha incorporado el cambio como
característica fundamental.

En esta sociedad de cambio adultos y adolescentes se ven obligados a


tomar decisiones que modifican diversos aspectos de sus vidas.

Respecto del adolescente, a su evolución fisiológica y psicológica se le


suman los cambios sociales.

Aunque a veces impresiona gratamente su ánimo decidido, en el fondo


vive la inseguridad siempre latente, generada por todas las situaciones que
se aprecian en un mundo inestable.

Inseguridad que puede notarse en comportamientos que responden a


pautas de conductas todavía no enteramente definidas, por ej.: el
adolescente no atina a diferenciar si la independencia que pretende debe ser
total o debe mantenerse algún control paterno, o si, en ciertos casos, hay que
decidir personalmente o consultar con los mayores.

Fue típica la dependencia adolescente en épocas anteriores cuando


todo estaba diagramado, la autoridad de los adultos lo abarcaba todo, a veces,
se ejercía en forma arbitraria.

Cuando dicho esquema comenzó a resquebrajarse, sobrevino la


desorientación y se hizo más notorio el vacío de la falta de identidad.

Es absolutamente necesario que el adolescente se afirme en lo suyo,


que adquiera una identidad sólida que no se disuelva en el grupo o los grupos
que frecuenta. Para contribuir a ello, sus éxitos y rendimientos deben ser
reconocidos y aplaudidos, porque al igual que sus errores son parte del
proceso de maduración. Si está desorientado, cuestionarlo
permanentemente es aumentar su desorientación.

Próximo a los años de la juventud, el adolescente debe tomar


conciencia de quién es, a dónde quiere llegar, contrariamente, sus decisiones
corren el riesgo de ser desacertadas.
2

La madurez exige la condición de la propia identidad, esta se hace


indispensable para decidir, por ej.: que estudio o carrera seguir, con que
persona casarse, orientar las opciones religiosas y políticas.

B) FAMILIA Y CAMBIO

La familia es la principal encargada de transmitir los valores que


además de contribuir al desarrollo personal forman las actitudes y conductas
de la vida en sociedad,

Los padres, cuando enseñan valores morales, religiosos, de convivencia


social etc. , pretenden conscientemente o inconscientemente dar al
adolescente un equipaje que lo acompañe positivamente en toda su vida. En
es socialización básica deben ocupar un lugar preferente la tolerancia, el
hábito del diálogo, la participación, la solidaridad, la prevalencia del bien
común por sobre las tendencias egoístas, etc.

El rol de padre en la época tradicional se basaba en la autoridad


prácticamente indiscutible del jefe de la familia, principio universalmente
aceptado y muy poco criticado.

No había demasiadas diferencias entre las historias y estilos de vida del


abuelo, del hijo y del nieto. Las diferentes generaciones compartían, en
líneas generales, sistemas de ideas y, consecuencia de éstas, las formas de
vida.

En lo que llamamos los tiempos actuales, esa continuidad


generacional se ha visto alterada. Cada quince o veinte años se producen
cambios de fondo en los estilos de vida, como acabamos de explicarlo. Ya
abuelos, padres e hijos no comparten las mismas pautas, salta a la vista
que sus conductas, como calificadoras de vida, son diferentes y, a veces,
contrapuestas.

C ) ALGUNAS REALIDADES

Cómo se notan estas exclusiones reciprocas de los miembros de la


familia?

En muchos casos, los abuelos no tienen contacto permanente con los


nietos, y tampoco, con sus hijos. Además de cierta perversa mentalidad que,
en la práctica , considera a los mayores algo así como envases tetrabrick ,
descartables, las estrecheces de la vivienda moderna y el recurso de la
comodidad del geriátrico, son otras causas de incomunicación.

El padre atado por varios trabajos y otras circunstancias está forzado a


pasar la mayor parte de su tiempo fuera de su hogar.

Las exclusiones también se dan en otros temas.


3

Los ritmos musicales y bailables de los adolescentes de 12 a 18 años


prohiben a los adultos. Además de gustos estéticos diferentes, el tema de la
resistencia física es una valla para los 40 ó 50 años.

El adulto en general, rehuye concurrir a un boliche a las veinticuatro


horas, para sacudirse frenéticamente hasta las cinco o seis de la madrugada,
en ,medio de estridencias que lastiman los oídos.

EN LO QUE VA DE AYER A HOY....


EL ADOLESCENTE DE AYER EL ADOLESCENTE DE HOY
 Vigencia de pautas morales y  Existen menos restricciones en las
sociales relativamente estrictas, por conductas morales y sociales, sin
ejemplo: respeto al adulto, hábitos que por ello aumente el sentimiento
sexuales, etc. de culpabilidad.
 Vida familiar, social, etc., más  La informalidad ocupa espacio en
programadas en su desarrollo. muchos aspectos de la vida, se va
con más rapidez de una elección a
otra.
 Conductas más disciplinadas, en los  Mayor permisividad en general.
distintos ámbitos.
 Presencia frecuente del castigo.  Liberalidad para castigar.
 Cuando el adulto piensa en  El cambio es pensado y llevado a la
cambios inspira éstos en posturas práctica con valores y pautas
adultas. propios de los mismos
adolescentes.

El cambio es natural para el adolescente y, de hecho, vive


permanentemente en él. contrariamente, los padres, educados según normas
y pautas que se consideran pasadas de moda, tienden a pensar las cosas
como en sus tiempos de adolescencia y a evaluar los comportamientos de los
hijos conformes a normas que, en su mayoría, ya dejaron de aplicarse.

Frente al adolescente de hoy algunos adultos se irritan, otros se


encogen de hombros como si dijeran no entiendo. En cierta forma comparten
la desorientación del primero, dado que su falta de reacción se debe a no
haber ampliado o modificado pautas vigentes sólo en otros tiempos.

Mirando estas realidades desde afuera es como si padres e hijos, pese


a vivir bajo el mismo techo, tuvieran vidas diferentes.

Una consecuencia de la no coincidencia de los enfoques y estilos de


vida de generaciones distintas es la falta de comunicación ya mencionada.
CONFLICTO GENERACIONAL

Una de las características del período adolescente es el rechazo a la


generación de los padres. En esta disputa entre los modelos adultos y la
afirmación de que su forma de actuar es la mejor, el adolescente perfila sus
objetivos de vida.-
4

Aunque el hecho de separarse de los padres de su infancia parezca


algo lógico y necesario, esta actitud genera desamparo y soledad. Se produce
una desidealización de los padres para lograr la diferenciación en el grupo
familiar y encontrar, así, su propia identidad.-
Por lo general, los adolescentes esperan que sus padres:

 No los comparen con otras personas;


 Respeten sus opiniones y gustos;
 Les permitan participar y opinar de las decisiones familiares;
 Los escuchen, y estén dispuestos al diálogo cuando sus hijos lo deseen.

Por su parte, los padres esperan que sus hijos:


 Consulten con ellos sobre las decisiones que van a tomar;
 Inviertan el tiempo en actividades productivas y formativas;
 Valoren sus opiniones, del mismo modo que lo hacen con las opiniones de
sus amigos;
 Tomen conciencia de que sus consejos y opiniones apuntan al bienestar de
sus hijos.

Ante el conflicto que se presenta, el padre siempre debe representar la


autoridad, pero con comprensión, dándole al hijo la posibilidad de
encontrar su identidad.-

Muchas veces, invocando el “culto a la juventud”, muchos padres


quieren ponerse a la par de sus hijos, ser sus amigos. El adolescente necesita
un adulto que no reniegue de su condición de padre.-

ORIENTACIÓN VOCACIONAL

La orientación vocacional es un proceso mediante el cual se busca la


identidad laboral. Ésta se va gestando desde el nacimiento, con
identificaciones parciales. Cuando se es chico, se sueña con ser alguien
similar a nuestros padres, a la maestra, a aquel político que nos impresionó
una vez, al médico de la familia o al tío que nos deslumbró con sus historias.
Pareciera que fuésemos fieles seguidores de vocaciones familiares, cuando,
en realidad, es uno el que encauza las elecciones de vida.-
Para poder elegir, es necesario que el adolescente investigue cada
curso o carrera que puedan resultarle atractivos: sus programas de estudio,
tiempo de duración, costos y aplicación laboral. Con esto, es posible encontrar
lazos identificatorios, y aquello que parecía de poco interés, hoy puede ser su
centro de atención. No sólo elegimos conscientemente. El inconsciente no está
dormido; continuamente organiza, calladamente, actividades que pueden
resultarnos placenteras. Lo cierto es que, a veces, las determinaciones no
surgen de un día para otro, sino que suelen llevar algún tiempo.-
Lo más importante es elegir acertadamente, para poder ser feliz con uno
mismo. No hay que ser como el otro, o la manera del otro, sino poder
desplegar la propia personalidad.-
Generalmente, la elección de una carrera o profesión se dificulta por los
siguiente motivos:
5

 Conflictos psicológicos personales


 Desconocimiento de los propios intereses y aptitudes
 Elección a partir de sugerencias de otras personas
 Continuación de la tradición familiar
 Contradicción de los mandatos familiares
 Elección por descarte o por tratarse de una carrera redituable
 Decidirse por una carrera u oficio que esté en auge en ese momento
 Elección de una carrera u ocupación que permita, simultáneamente,
trabajar
 Estudiar alguna carrera para estar cerca de los amigos

Muchas veces, para descubrir la vocación, es necesaria la ayuda de un


profesional, porque si hay conflictos psicológicos, la vocación queda encubierta
y no se puede exteriorizar. Como la elección vocacional compromete en forma
integral la personalidad, es necesario tener en cuenta:
 Psicólogos entrenados para dirigir entrevistas personales, que den claridad
a los contenidos ocultos;
 Aplicación de pruebas psicométricas y proyectivas, que permitan detectar
intereses y aptitudes;
 Manejo de los diferentes recursos de información: planes de estudio,
carreras tradicionales y cortas, entrevistas a profesionales y centros de
estudio.

PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA ADOLESCENCIA

 Alimentación. A causa de los cambios metabólicos y del desgaste


energético, es muy importante controlar la dieta. Ésta debe adecuarse a la
edad, con una mayor proporción de alimentos energéticos y plásticos. En
esta etapa, se deben vigilar los desórdenes alimentarios, que traen como
consecuencia obesidad, desnutrición, anorexia y bulimia, que no sólo tienen
que ver con el tipo de alimentos que se ingiere, sino también con la relación
que se establece entre los distintos integrantes de la familia, y con factores
psicológicos que predisponen a ello.

 Uso del tiempo libre. La organización del tiempo es fundamental, ya que


el adolescente no vive el tiempo real, sino el de sus fantasías. Además, al
tener muchas horas disponibles sin planificar, se corre el riesgo de caer en
actividades o hábitos nocivos.-
Una forma de disciplinar el tiempo libre es invertirlo en la práctica de un
deporte que no sólo permite formar el cuerpo, sino que también contribuye
al aprendizaje de normas afectivo - sociales propias de los que forman
parte de un grupo. También es momento oportuno para incorporar
conocimientos que le permiten expresar lo que siente: música, idiomas,
tareas manuales.

El estar ocupado tiene que ser una recreación; no debe ser vivido como un
castigo o una obligación.
6

 Educación sexual. La sexualidad no aparece en la adolescencia, sino al


nacer. Pero en esta etapa de la vida, este aspecto se consolida.
La educación sexual es necesaria para orientar a los adolescentes en las
conductas sexuales y evitar situaciones conflictivas.-
Durante la adolescencia, los jóvenes no son emocionalmente estables. Esto
provoca grandes conflictos en lo referido a la sexualidad porque, si bien los
impulsos y la capacidad reproductora existen, ellos aún no poseen el
criterio ni la responsabilidad que habitualmente se hallan presentes en las
relaciones sexuales adultas. Ésta es una de las principales causas de
embarazos no deseados y de abortos provocados en las adolescentes.-

En el ser humano, la conducta sexual presenta características


importantes, que la diferencia de la que presentan los animales.-
Los animales presentan una época de celo. En el hombre no hay
períodos de celo, aunque el proceso biológico que lleva a la cópula, cuyo fin es
la reproducción, es similar al de los animales. Además, el ser humano necesita
otros factores motivadores propios, que permitan la integración de la pareja:

 El conocimiento del otro


 El cuidado, el brindar protección
 Hacerle ver al otro que se lo necesita
 El respeto, que involucra tanto a la pareja como a uno mismo
 La responsabilidad, que implica llevar un proyecto de a dos, afianzarlo,
mejorarlo

La base del amor es la familia, a la que se llega por un sentimiento sano


y de cuidado hacia el otro, y no a través de un mandato social o de la
genitalidad.-

LA HEBIATRÍA

La hebiatría es una rama de la medicina que se ocupa, especialmente,


de la prevención de las afecciones de los adolescentes.-
Si bien es posible que de niños hayan sido sanos, los cambios físicos y
psíquicos de esta etapa de la vida pueden provocar problemas glandulares,
acné, diabetes, etc. También pueden presentarse desórdenes en la
alimentación, así como una inclinación al consumo de drogas.-
La salud de los adolescentes se ve perjudicada, generalmente, por
hábitos sociales de los adultos, a los que los jóvenes están expuestos
desde su nacimiento. Es común que sus padres beban o fumen, consuman
antidepresivo o somníferos, o se sometan a dietas para adelgazar. Estas
adicciones, socialmente aceptadas, son tan nocivas como la drogadicción.-

EL TABAQUISMO

TABAQUISMO

Se entiende por tabaquismo a la intoxicación producida por el uso


inmoderado del tabaco, cuyo principal activo es la nicotina.
7

La nicotina es la sustancia responsable de la adicción que produce el


cigarrillo, y es sumamente tóxica.-
De una encuesta hecha entre fumadores se obtuvieron las siguientes
respuestas, cuando se le preguntó porque fuman:
- Porque produce placer y divierte.
- Libera de tensiones y relaja.
- Calma y tranquiliza los nervios.
- Favorece la concentración mental.
- Ayuda a integrarse en un grupo.
- Estimula.
- Da un toque de distinción.- Sofística.
- Ayuda a sentirse más adulto.
- Entretiene.
- Predispone al buen humor.
- Ayuda a adelgazar.
- Hace bien.

EL TABAQUISMO EN LOS ADOLESCENTES

Se llegó a la conclusión que lo hacen inicialmente “para llamar la


atención, para sentirse grandes, para jugar a los hombres”.
“Selecciones”, dice “Cuando éramos niños comenzamos a fumar porque
nos parecía un acto propio de personas inteligentes ¿Por qué no dejar el vicio
por la misma razón?”.
Desde el punto de vista médico, todo joven debe abandonar el consumo
del tabaco con tanto vigor y tan compulsivamente como el adulto ya dañado
por el hábito.- Si no lo hace, pocos años más tarde, se sentirá envejecido,
limitado en sus actividades por anómala resistencia física, le “faltará el aire”
apenas comience a mover una pelota, subir una escalera o correr un
colectivo.- Cuanto más demore en dejarlo, más le costará hacerlo en adelante.
Lo mejor es no empezar.
Desde luego, este condicionamiento está muy ligado al ejemplo que den
los padres. Un joven con padres fumadores, tiene mucha más chance de
convertirse en fumador, aunque
conocemos una excepción: Un joven de 21 años tomó a un hombre de rehén,
lo llevó a la azotea del edificio más alto de Los Angeles y amenazó también
con suicidarse, sino traían equipos de televisión para divulgar sus opiniones
contra el tabaco a raíz de la muerte de su padre de cáncer por culpa del
tabaquismo. (“La Razón”- 7-XII-76).
Según la OMS, folleto Nº8 (1988), El Colegio Real de Médicos de
Londres afirmó:
“Generalmente se aprende a fumar durante la infancia o la adolescencia, antes
de cumplir los 20 años; si una persona sigue siendo no fumador a dicha edad,
es poco probable que comience a serlo, confirmando en “Pitman Medical” de
1978, pág.104.
La cantante de Rock y Pop Madonna, que a vendido más de 25.000.000
de discos en todo el mundo, es totalmente contraria al cigarrillo y el alcohol.
Cuando puede, invita a la gente a que deje de fumar o beber.

¿A QUE EDAD AFECTA EL FUMAR?


8

La Revista “Juventud” (Sept.1969) consultó al Doctor Ochsner y dijo que


afecta a todos pero en forma distintas. El atendió a una persona que desarrolló
cáncer de pulmón por el cigarrillo después de fumar solo tres años. El término
medio son 20/25 años.
No hay edad para el infarto. En épocas tempranas de la vida, el
consumo de tabaco es un factor muy importante de riesgo coronario.

¿POR QUÉ FUMAN LOS JOVENES?

Un estudio en 10 países llegó a la conclusión de que el principal factor


determinante eran los padres, amigos y hermanos.
La mayoría probó el primer cigarrillo en su casa. Los encuestados
opinaban más o menos así: “mis amigos fumaban; alguien me dio un cigarrillo;
me desafiaban a que lo hiciera; quise parecer grande; varonil; vi la
publicidad...”
Según “Tribuna Alemana” y “Die welt” los hijos de padres fumadores son
los que con mayor frecuencia suelen depender del tabaco.

¿EL CIGARRILLO HACE MAS ADULTO AL JOVEN?

Una engañosa propaganda comercial así se lo hace creer. Pero mire a


su alrededor y verá cuantos célebres e inteligentes adultos no fuman y con
cuanta satisfacción al ofrecérseles un cigarrillo dicen: “NO, GRACIAS NO
FUMO”, eso si no le dicen en forma más contundente: “POR FAVOR NO ME
INVITE CON UN VENENO” y algunos agregan, “CREÍ QUE USTED ERA UN
AMIGO”.

NIÑOS ADICTOS A LA NICOTINA

Los menores de edad pueden sufrir una dependencia hacia la nicotina


con solo fumar tres cigarrillos, de acuerdo a un estudio realizado por el Instituto
Londinense de Psiquiatría

ALCOHOLISMO

El alcohol es un tóxico anestésico y narcótico que tiene capacidad para


provocar dependencia. Es una enfermedad crónica o desorden de la conducta,
caracterizada por la ingestión repetida de bebidas alcohólicas en medidas que
excediendo el consumo corriente, o las costumbres sociales de la comunidad,
causa perjuicio a la salud del bebedor, a sus relaciones con otras personas y a
su actividad económica. (OMS).
Desde la antigüedad el alcoholismo ha sido considerado como un vicio,
originando el repudio de los miembros de la comunidad. En la actualidad un
tratamiento adecuado, suministrado en ciertos centros médicos especializados
y con el apoyo de familiares y amigos, logra la recuperación del alcohólico en
plazos relativamente cortos. “La mejor manera es hacer que el individuo
alcohólico tome conciencia de que está enfermo y tratarlo como tal”.
9

El alcoholismo es una intoxicación lenta debido al consumo habitual de


dosis anormales de bebidas alcohólicas. Conviene diferenciar los tipos de
individuos bebedores:

 Bebedores moderados: Son aquellos que beben en determinadas ocasiones


(bebedores irregulares) o que ingieren en pequeñas cantidades durante las
comidas (bebedores regulares), sin llegar al estado de embriaguez y por lo
tanto no tienen dependencia del alcohol.- La gestión moderada de alcohol,
en estos casos, no daña la salud.
 Bebedores excesivos: Son los que ingieren bebidas alcohólicas durante las
comidas y aún antes o después de las mismas.

No presentan síntomas de embriaguez, pero la acción del alcohol al


través del tiempo puede producir lesiones orgánicas (cirrosis). Si
bien no presentan dependencia del alcohol, las investigaciones
realizadas indican que el 25% de este tipo de bebedores llegan a ser
alcohólicos o sea con dependencia.

¿QUÉ ES LA EBRIEDAD?

La ebriedad (embriaguez o intoxicación alcohólica aguda) sobreviene


con el aumento progresivos de los efectos tóxicos del alcohol sobre el sistema
nervioso, con la producción de alteraciones en el psiquismo y en la
coordinación motora.
El tiempo entre la ingestión del alcohol y los síntomas de embriaguez
dependen de la cantidad de bebida consumida, de la velocidad con que se la
ingiere, de la graduación alcohólica de la bebida, de la resistencia del individuo
y del hecho de tener el estómago lleno o vacío.
El alcohol ingerido atraviesa las paredes del estómago y del intestino y pasa a
la sangre de la vena porta; en el hígado se destruye una pequeña parte y el
mayor porcentaje queda en la sangre. Si se analiza la sangre de un individuo
que a tomado bebida alcohólica se encuentran de 0,10 a más de un gramo de
alcohol por litro de sangre. Este porcentaje recibe el nombre de alcoholemia y
se expresa en gramos por litros de alcohol. La siguiente figura muestra las
gráficas comparativas de la alcoholemia de un individuo que ingiere alcohol en
ayunas y durante las comidas: la alcoholemia es mayor en el primer caso
llegando a los límites de la embriaguez

EN LA ESFERA SOCIO-CULTURAL EL ALCOHOLISMO ES UNA DE LAS


CAUSAS DE:

 Las alteraciones del grupo familiar.


 La ruptura de las relaciones amistosas.
 La pérdida de la actividad laboral estable.
 La disminución de la productividad
 El aumento de los accidentes de tránsito, laborales y domésticos.

¿COMO SE RECUPERAN LOS ALCOHOLICOS?


10

La recuperación es posible y la mejor ayuda consiste en hacer ver al


enfermo su condición de tal y la necesidad de que consulte de inmediato a su
médico o concurra a un centro especializado.
El tratamiento y la rehabilitación del alcohólico deben hacerse
progresivamente, mediante la acción conjunta de familiares, médicos,
psicólogos y asistentes sociales especialmente capacitados. Generalmente en
estos equipos actúan miembros de asociaciones de alcohólicos recuperados,
tale como ALCOHOLICOS ANÓNIMOS, capaces de interpretar mejor el
enfermo, como consecuencia de la propia experiencia vivida.
En la República Argentina existen actualmente 370 grupos de
Alcohólicos Anónimos integrados por 30.000 individuos recuperados.
Participan hombres y mujeres de diferentes edades, ocupaciones y clases
sociales, sin distinción de religión y raza.

También podría gustarte