Está en la página 1de 65

PARQUE LINEAL COMO ESTRUCTURADOR DEL BARRIO TUNA BAJA

Y DISEÑO DEL CENTRO EDUCATIVO

ADRIANA MARTÍNEZ CONCHA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE ARQUITECTURA

BOGOTÁ, D.C

2003
PARQUE LINEAL COMO ESTRUCTURADOR DEL BARRIO TUNA BAJA

Y DISEÑO DEL CENTRO EDUCATIVO

ADRIANA MARTÍNEZ CONCHA

Proyecto de grado para optar al título de

Arquitecto

Director

Daniel Bermúdez

Arquitecto

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE ARQUITECTURA

BOGOTÁ, D.D

2003
CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN 1

1.0 OBJETIVOS 2

1.1 OBJETIVO GENERAL 2

1.2 OBJETIVO ESPECIFICO 2

2.0 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO 3

2.1 GENERALIDADES 3

2.2 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO 6

3.0 INTRODUCCIÓN AL PROYECTO 8

3.1 DESARROLLO HISTÓRICO DE LA ARQUITECTURA ESCOLAR 8

3.2 ANÁLISIS DEL SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL EN BOGOTÁ 10

3.3 ANÁLISIS DEL LUGAR 10

3.3.1 Espacio público y estructura ecológica 11

3.3.2 Educación 12

3.3.3 Morfología y tipología 13

3.3.4 Usos 13

3.3.5 Vías 14

3.4 VOCACIÓN 14

3.5 ANÁLISIS DE PROYECTOS 15

3.5.1 Referentes urbanísticos 15

3.5.2 Referentes de esquemas de centros educativos. 16


pág

3.5.3 Referentes aulas 18

3.5.4 Referentes biblioteca 19

3.5.5 Referentes polideportivo. 20

3.5.6 Referentes Centros Educativos Distritales 20

4.0 PROGRAMA URBANÍSTICO Y ARQUITECTÓNICO 22

5.0 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 24

5.1 PROPUESTA URBANA 24

5.2 CENTRO EDUCATIVO 25

5.2.1 Relación con la ciudad 25

5.2.2 Determinantes arquitectónicas 26

6.0 CONCLUSIONES 29

BIBLIOGRAFÍA 30

LISTA DE ANEXOS 32

1
LISTA DE ANEXOS

pág.

Anexo A. SELECCIÓN DE UN LUGAR 32

Anexo B. PLANO TOPOGRÁFICO 33

Anexo C. ANÁLISIS DEL LUGAR 34

Anexo D. VOCACIÓN DEL LUGAR 35

Anexo E. ANÁLISIS DE PROYECTOS 36

Anexo F LOCALIZACIÓN DE LOS NUEVOS C.E.D 37

Anexo G PROPUESTA URBANÍSTICA 38

Anexo H PROPUESTA CENTRO EDUCATIVO 39

2
INTRODUCCIÓN

El déficit y la calidad de la educación en los sectores más desfavorecidos de la ciudad es un

problema social , considerando que la educación invita a la equidad y da las herramientas para el

desarrollo de las futuras generaciones.

Es por eso que la construcción de nuevos establecimientos educativos adecuados y pertinentes a

las exigencias y el desarrollo de la educación actual ,es un propósito en las zonas marginales de la

ciudad.

Por su parte la arquitectura juega un papel fundamental en este proceso ya que el establecimiento

educativo además de resolver la interacción que se debe propiciar entre pedagogía y arquitectura ,

debe responder y relacionarse con su entorno con el fin de tejer ciudad y afianzar el sentido de la

comunidad en la que se encuentra.

Este proyecto pretende conformar ciudad y comunidad solucionando los problemas educativos,

recreativos y urbanísticos de un sector especifico de ésta.

3
1.OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

Entender un lugar especifico de la ciudad en el que sea necesario y propicio un centro educativo y

así desarrollar un planteamiento urbanístico y arquitectónico que tenga en cuenta todas las

determinantes encontradas , generando beneficios a toda la comunidad del sector y la ciudad en

general.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Analizar las necesidades educativas de la ciudad.

• Escoger un lugar que necesite un centro educativo y sea propicio para su desarrollo.

• Analizar el lugar y determinar su vocación.

• Analizar proyectos como referentes.

• Generar un programa arquitectónico general en base a los referentes y a los usos.

• Desarrollar un proyecto urbanístico en base al análisis del lugar, su vocación ,el análisis de

proyectos y el programa arquitectónico.

• Desarrollar un anteproyecto arquitectónico del establecimiento educativo teniendo en cuenta

las determinantes encontradas ,así como la vocación del lugar.

• Desarrollar el proyecto final del proyecto urbanístico y arquitectónico sin olvidar el proceso

realizado durante todo el año de trabajo y con miras a lograr el desarrollo adecuado del sector

y la relación de este con el resto de la ciudad.

4
2.0 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

2.1 GENERALIDADES

El taller de proyecto de grado dirigido por el Arquitecto Daniel Bermúdez propone considerar la

arquitectura como una disciplina capaz de fundamentarse en una serie de principios que surgen a

raíz del estudio de la propia arquitectura y de la ciudad. Por otro lado pretende que la propuesta del

estudiante sea construida de forma sólida y racionalmente argumentada con el fin de generar

seguridad y confianza en el momento de exponer la decisión proyectual.

Tres son los principales objetivos del taller :

• Construir un argumento racional que garantice la coherencia del planteamiento arquitectónico.

• Comprender que la propuesta arquitectónica determina y a su vez es determinada por la

ciudad por lo que es imprescindible tener conocimiento de Bogotá , su proceso histórico

,planeación y construcción.

• Analizar y comprender la arquitectura de la cual nace la propia arquitectura.

Por otro lado la arquitectura , el lugar y la ciudad son los temas fundamentales en el desarrollo del

Taller de proyecto de grado. La arquitectura como instrumento de estudio y análisis , el lugar y su

conocimiento como el generador de las determinantes de las cuales se va a arraigar el proyecto y

la ciudad que constituye la base para la arquitectura.

Se proponen dos alternativas de aproximación a el desarrollo de la propuesta :

5
• Definición y desarrollo de la propuesta arquitectónica a partir de la elección de un lugar:

A partir del análisis de las determinantes históricas ,geográficas , arquitectónicas, urbanísticas

entre otras de un lugar , se propone una vocación de uso como hipótesis de trabajo.

• Definición y desarrollo de la propuesta arquitectónica a partir de la elección de un uso:

A partir de la elección de un uso y el estudio de su desarrollo histórico y definición formal, se

propone un lugar adecuado en la ciudad , y a partir de su análisis sugiere la vocación del lugar

elegido.

Teniendo en cuenta las anteriores propuestas del taller, enfoque mi proyecto de grado a la elección

de un uso específico. El uso escogido fue el educativo y mi interés por este sector se debe a su

importancia para el desarrollo de nuestra sociedad y el interés actual de generar acceso equitativo

a este de toda la niñez y la juventud bogotana, y en especial a las comunidades de estrato 1 y 2

en donde la demanda de la población por cupos educativos es alta . Por otro lado me parece muy

interesante la influencia que tiene el diseño de los espacios físicos en los comportamientos

humanos y en una actividad como la educación , esta relación es mucho más evidente.

A partir de este interés busqué en la Secretaría de Educación los programas que se estaba

desarrollando al respecto y así fue como llegue a el programa “ Construcción y dotación de

establecimientos educativos en zonas marginales” y a la publicación “Construyendo pedagogía .

Estándares básicos para construcciones escolares”.( ver anexo A) Estos programas me dieron las

bases para hacer una investigación de las necesidades de la educación y los sectores de la ciudad

en los que había déficit de establecimientos educativos. Para la búsqueda de un lugar específico

en la ciudad en el cual tuviera la certeza de que necesitara un centro educativo distrital, acudí a un

aviso de la secretaría de Educación en el que se buscaba lotes con un área útil entre 15.000 y

20.000 metros cuadrados y localizados en estratos 1 y 2 en determinados barrios de la localidad de

Bosa, Suba y Ciudad Bolívar.(ver anexo A)

6
A partir del análisis de diferentes lotes en las anteriores localidades llegué a un lugar en Suba ,en

el barrio Tuna Baja, que en especial llamó mi atención por las determinantes históricas,

geográficas que presentaba , así como necesidad educativa , recreativa y urbanística.

Con el lugar escogido procedí a delimitar el espacio real de intervención de acuerdo

a los análisis hechos. Conocer el lugar con sus condiciones históricas, geográficas, afectaciones,

límites, accesos y usos fue fundamental para la elaboración del plano topográfico el cual se

convirtió en el plano base y de síntesis de las principales determinantes y del cual se generaron

conclusiones fundamentales para el desarrollo del proyecto. ( ver Anexo B )

En base a el análisis del lugar y su relación con la ciudad éste sugirió una vocación , que es una

hipótesis de trabajo para sacar conclusiones proyectuales.(ver anexo C) En este caso la vocación

generó que el sitio de intervención fuera más extenso que el inicialmente planteado, así como unos

usos adicionales al educativo , respondiendo a las necesidades evidentes en el sector. Luego y

fundamentado en todo el proceso anterior surgió un programa urbanístico que sería

complementado con el análisis de proyectos de usos y vocación similares a los sugeridos en el

programa.

Por otra parte el análisis de proyectos produjo una serie de ideas en cuanto a la relación con su

entorno, técnica, programa y diseño se refiere ,entre otros ,y que serán los referentes en el

momento de diseñar a partir de las conclusiones de anteriores soluciones de proyectos similares

en cuanto a uso o vocación. Los proyectos analizados de Bogotá y otros lugares del mundo

también generan una idea del programa arquitectónico de áreas a seguir así como un esquema

básico.(ver anexo D)

El anteproyecto es una síntesis del proceso de trabajo llevado a cabo hasta el momento y es

cuando se expone la propuesta arquitectónica como consecuencia del mismo.

7
Luego de desarrollar la propuesta general más a fondo me dedique a mi interés inicial del diseño

arquitectónico del centro educativo en base a las conclusiones de la vocación, los referentes

analizados y a las determinantes del lugar y sin olvidar el embrión que sugería desde su

comienzo el proceso de diseño.

Finalmente considero que el proyecto final es un planteamiento muy interesante en cuanto a el

diseño arquitectónico del centro educativo y su relación con la pedagogía actual se refiere , así

como la propuesta urbanística del proyecto general y su intención de conformar ciudad y

comunidad respondiendo a las determinantes y necesidades del lugar escogido.

2.2 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Con el propósito de generar oportunidades de acceso a las zonas menos favorecidas de la ciudad

al sistema educativo, la Secretaría de Educación diseñó el programa “Proyecto de los Nuevos

Centros Educativos Distritales CED” . Dicho proyecto además de ampliar la cobertura educativa en

toda la ciudad , pretende incitar proyectos arquitectónicos que involucren a la comunidad,

estimulando a una población que por muchos años a sido marginada. Además el programa busca

construir ciudad y puntos de referencia en ella a los que pueda accederse con facilidad.

En base a la propuesta de la Secretaría enfoque mi proyecto a la localidad de Suba ya que

presentaba determinantes muy importantes . En primera instancia Suba tenía un déficit de 2.300

cupos escolares y la mayoría de los niños que están asistiendo a un establecimiento educativo

tenían que someterse a grandes desplazamientos en la ciudad para poder asistir, lo que acarrea

problemas de transporte a familias con dificultades económicas.

Por otro lado Suba presenta una estructura ecológica importante que incluye los Cerros de Suba ,

el Humedal de la Conejera, el Canal de la Salitrosa, El Humedal de Juan Amarillo y grandes ejes

8
de arboles, pero todos esos recursos naturales se encuentran separados y sin ningún tipo de

conexión que los convierta en un sistema organizado y estructurador del espacio público de la

localidad y la ciudad en general.

Otra característica de la localidad es el contraste tipológico y morfológico que presenta y en

especial el lugar escogido de trabajo, en el barrio Tuna Baja ,es el punto de intersección entre dos

tipos de ciudad totalmente diferente: Grandes urbanizaciones de vivienda multifamiliar y vivienda

informal.( ver anexo E)

Es así como la propuesta del proyecto de grado tiene muchas condiciones determinantes a las que

debe responder y de las cuales puede enriquecerse para coherentemente generar un lugar de

suplencia de necesidades educativas , recreativas ,de fácil acceso ,de conexión y de espacios

urbanos reconocibles para la comunidad y la ciudad en la cual se encuentra.

9
3. INTRODUCCIÓN AL PROYECTO

3.1 DESARROLLO HISTÓRICO DE LA ARQUITECTURA ESCOLAR

La forma de enseñanza- aprendizaje conduce al diseñador del edificio escolar a una forma

arquitectónica como respuesta. La pedagogía ha sufrido cambios de acuerdo a el avance de las

ciencias y las metodologías ,en medio de la búsqueda para encontrar la mejor forma de impartir

educación.

Cada momento en la historia ha tenido un método de enseñanza de acuerdo a la organización del

sistema educativo utilizado en cada época , lo que ha hecho surgir diferentes aproximaciones a la

solución arquitectónica a través del tiempo:

• El Claustro. Siglo XVI al XVII. El claustro aún vigente, tuvo su inicio a partir de edificios

destinados para conventos . Los claustros eran construidos en base a la educación religiosa, la

cual se caracterizaba por el control de los estudiantes y el sometimiento disciplinario de los

mismos. El Claustro maneja un sistema de circulaciones que giran alrededor de un patio

central en el que se desarrollan las actividades principales como el recreo y la formación. Por

otro lado permite tener el control de la gran mayoría del edificio desde un punto central .

• Escuela de un solo espacio . Siglo XIX y principios del XX. Corresponde a el sistema de

enseñanza mutua, es decir que la relación más importante es la del estudiante y el profesor

que está en una tarima. En algunos casos el recinto tiene una ligera pendiente para enfatizar

dicha importancia.

10
• Escuela Graduada . 1920. Este sistema, todavía vigente, surgió de la necesidad de separar

los alumnos por cursos por lo que se hicieron aulas independientes cuya organización era en

forma lineal en la mayoría de los casos, relacionándose por una circulación. Por otro lado las

aulas eran complementadas por otros usos , tales como el comedor y el teatro, que por su

parte generaron una nueva modalidad pedagógica y en consecuencia una nueva tipología

arquitectónica.

• Escuela Unitaria . 1920. La escuela unitaria aún vigente , trabaja con niños de diferentes

edades simultáneamente, pues se considera que la interacción de niños con distintos niveles

de conocimiento generan un óptimo resultado . En cuanto a la arquitectura se compone de

espacios amplios que permitan sesiones ágiles y variadas.

• Escuela Abierta . 1960-1970. El sistema “ Open Plan” propone eliminar el concepto de “aula”

para que todos los niños se integren en un solo espacio .Por otro lado las circulaciones se

convierten en parte fundamental del trabajo pedagógico ya que se utiliza como galería útil para

trabajar.La escuela abierta y su solución arquitectónica están dirigidas a un trabajo libre, para

lo cual es necesario un modelo arquitectónico flexible . Los muros pesados se reemplazaron

por paneles y muebles móviles que facilitaran la creación de diferentes espacios de acuerdo a

la actividad que se fuera a llevar a cabo.

• El Campus. La tipología de Campus se inicio a raíz de un esquema de educación en el que el

aprendizaje y las experiencias en el campo estaban estrechamente relacionadas. Por lo

general esta tipologías se encuentra en las afueras de las ciudades y las zonas verdes juegan

un papel muy importante ya que además de ser la zona de esparcimiento y recreación es el

conector de los edificios aislados que albergan los diferentes usos del establecimiento.

11
3.2 ANÁLISIS DEL SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL EN BOGOTÁ

El Plan Sectorial de Educación de la Alcaldía Mayor de Bogotá, se ha propuesto alcanzar la

cobertura total para atender la demanda educativa de la ciudad. La ampliación de la jornada

escolar así como la creciente demanda escolar, plantean la necesidad de construir nuevos

establecimientos educativos, pertinentes a las nuevas exigencias del desarrollo pedagógico que la

Secretaría de Educación fomenta.

Es por esto que se invita a involucrar a todo el espacio escolar en la tarea propiamente

pedagógica. Es decir , más una construcción es un lugar para el desarrollo de procesos formativos,

por medio de interacciones pedagógicas en ambientes pertinentes.

Actualmente la educación exige que la escuela actúe como una oportunidad para el desarrollo

humano integral, la convivencia social y democrática y el encuentro con saberes, destrezas y

valores socialmente significativos. Por otro lado debe ser facilitador del desarrollo de pedagogías

activas y participativas y de interacción con la comunidad local. También se considera que un

medio físico adecuado modifica la conducta y facilita los procesos pedagógicos.

La Secretaría de Educación en su afán de cubrir la mayoría de las necesidades escolares de la

ciudad está buscando sitios apropiados para la construcción de establecimientos escolares en

localidades que tanto lo requieren tales como Suba. (ver anexo F)

12
3.3ANÁLISIS DEL LUGAR (ver anexo E)

Suba se localiza en el extremo noroccidental de la ciudad de Bogotá. De sus 10.052 hectáreas,

915,4 son rurales y 9.136,6 son urbanas. Es por consiguiente la localidad que ocupa la mayor

extensión dentro del territorio de Bogotá en cuanto al área urbana se refiere. Limita al norte con los

municipios de Chía y Cota, al oriente con la Autopista Norte, al sur con la calle 100 y el río Juan

Amarillo, y al occidente con el río Bogotá.

Según el DANE, el 33 por ciento de la población pertenece al estrato 2, cuya calidad de vida se ve

afectada por problemas como la marginalización, la violencia intrafamiliar, las pandillas juveniles, el

espacio público insuficiente, así como el desequilibrio y el daño ecológicos con la consecuente

contaminación. Los servicios públicos son deficientes en varios sectores, especialmente en materia

de acueducto y alcantarillado, mientras que en otras zonas se cuenta a satisfacción con todos lo

servicios.

3.3.1 Espacio público y estructura ecológica. Suba se encuentra ubicada en las cuencas de los

ríos Salitre y Bogotá ; y cuenta con un fuerte condicionamiento geográfico: las cuencas de Torca y

la Conejera; la laguna de Tibabuyes y las chucuas de Guaymaral y la Conejera, el Río Bogotá ,el

Río Juan Amarillo ,el Canal Córdoba ,el Canal de los Molinos, el Canal de la Conejera y el Canal

de la Salitrosa , el Parque Mirador de los Nevados y el Parque del Indio . Sin embargo, los

diferentes componentes de esa gran riqueza ambiental no están conectados entre sí lo cual a

impedido conformar una estructura ecológica clara, y por el contrario ha generado un crecimiento

urbano sin conexiones con el resto de la ciudad.

El deterioro ambiental y la falta de espacio público ha aumentado en los últimos años debido a la

ubicación inadecuada de viviendas, erosión e inestabilidad de la tierra por canteras y ladrilleras,

relleno y ocupación de una parte por urbanizadores piratas, deterioro de las Zonas verdes y la

13
contaminación del río Bogotá, Río Juan Amarillo y de los Humedales .Es por eso que actualmente

existen una serie de programas de recuperación de estos recursos y generación del espacio

público, tales como la recuperación del Canal la Salitrosa, una serie de Alamedas y parques entre

otros.

En cuanto a la disponibilidad y estado de los parques de barrio se encuentran diferentes

situaciones y de gran contraste: En los estratos 4, 5 y 6 hay abundancia de zonas verdes pero en

general son poco utilizados. Por el contrario en los estratos 1, 2 y 3 por lo general hay ausencia

casi total de parques y arborización y los pocos que hay en su mayoría están en mal estado ó han

cambiado de uso. En algunos barrios como Tuna Alta no existen parques , pero si restos de

bosques nativos .En conclusión hay un deterioro de la malla verde y del espacio público de la

localidad.

El lugar escogido para el desarrollo del proyecto , ubicado en el barrio Tuna Baja entre la calle 154

A y 154 bis y la carrera 93 vía Suba – Cota y la futura Avenida la Conejera, está condicionado por

una serie de determinantes que son fundamentales para su intervención. Primero que todo tiene

como límite al oriente los Cerros de Suba los cuales cuentan con una densa arborización , la cual

baja y atraviesa de oriente a occidente todo el lugar propuesto para ser intervenido. Este

importante eje de árboles es una huella de un antiguo vallado que pasaba por el lugar. Por otro

lado cuenta con uno de los pocos parques que hay en el sector : el Salitre , el cual es actualmente

un punto de referencia en la comunidad.

3.3.2 Educación .Suba cuenta con 321 establecimientos educativos, de los cuales el 71% son

privados y el 29% restante son oficiales, lo cual no da cobertura a todos lo niños más

desfavorecidos de la localidad y genera grandes desplazamientos de muchos de ellos hacia otras

localidades. Algunas de las escuelas oficiales son: Nueva Zelandia, Granada Norte, Prado Pinzón,

14
Prado Veraniego I y II , Prado Jardín, Ciudad Jardín, Tuna Alta , Salitre, Simón Bolívar, Villa Elisa,

Chorrillos, Tibabuyes, La Chucua, El Rincón , El Rubí, El Japón, Rincón Escuela, San Pedro, San

Carlos, Casablanca, Villa María, Lisboa y la Gaitana entre otras.

3.3.3 Morfología y tipología. Suba se caracteriza por tener grandes contrastes en lo que ha

morfología y tipología se refiere. El crecimiento desordenado de la urbanización informal, la

densificación del área, el trazado irregular y la falta de continuidad vial generó el aislamiento del

sector con respecto a la ciudad.

En el sector occidental de la localidad se observa una ocupación vertiginosa, caracterizada por un

desarrollo desordenado de viviendas carentes de servicios Entre tanto, el sector oriental fue y es

objeto de urbanizaciones de clase alta y media, en conjuntos habitacionales.

El sector de El Salitre y Tuna Baja comprende una parte urbana con graves problemas de

marginalidad y desarrollos ilegales de alto riesgo ambiental por la contaminación de la quebrada de

La Salitrosa y del humedal de La Conejera. Otra parte de la zona es rural, bastante despoblada y

donde desarrollan actividades empresas agroindustriales dedicadas especialmente al cultivo de

flores; en este sector rural se encuentran clubes y colegios campestres .Finalmente, el último

sector de esta zona se caracteriza por la presencia de conjuntos residenciales. El lugar escogido

para ser intervenido es precisamente un espacio sin consolidar y es la intersección entre estos dos

tipos de ciudad.

3.3.4 Usos. Los principales equipamientos de Suba tales como colegios oficiales, Iglesia, Hospital

de segundo nivel, casa de la cultura entre otros, están centralizados en su mayoría en el Centro

Histórico y alrededores cercanos, lo que genera que los habitantes de la localidad se vean

obligados a hacer grandes desplazamientos con dificultades de transporte impidiendo que la

15
mayoría tenga acceso a ellos.

En el lugar especifico de trabajo en el Barrio Tuna Baja , se encuentran como usos vivienda

multifamiliar, vivienda progresiva, el parque El Salitre que es el punto de encuentro de los

habitantes de la zona y en el cual se improvisa todos los domingos la Misa ya que no hay un lugar

adecuado para hacerla.

3.3.5 Vías .Actualmente las conexiones viales son insuficientes y muchas de ellas están

inconclusas , especialmente las pequeñas vías dentro de los barrios. Sin embargo ya hay

proyectos para mejorar esta infraestructura y las conexiones en la localidad con vías como la

Avenida Ciudad de Cali, la Transversal de Suba y la construcción de las avenidas La Conejera y

las Mercedes que promoverá el desarrollo urbanístico de sectores aledaños, cuyas cesiones

públicas para parques permitirán consolidar la estructura local de espacio público. Es importante

tener en cuenta que la mayoría de los habitantes de la localidad de Suba tiene como medio de

transporte la bicicleta para lo cual no hay suficientes ciclorutas y por otro lado hay muchos

peatones que no cuentan con el espacio público adecuado para movilizarse

3.3 VOCACIÓN DEL LUGAR (ver anexo C)

Después del análisis del lugar , la vocación del lugar se podría resumir en los siguientes puntos:

1. Integrador de la estructura ecológica principal y la conexión de sus componentes por medio de

elementos naturales, con la perspectiva de brindar un espacio público amable para el

encuentro , el diálogo y la celebración de actividades que integren a los habitantes de este

sector.

2. Núcleo de servicios o equipamientos comunales y zonas de recreación lo que traerá grandes

16
beneficios para la localidad entre los cuales se encuentra la recreación la investigación y la

cultura. Su integración al espacio público urbano efectivo, garantiza su disfrute equitativo y su

apropiación colectiva.

3. Rotula o intersección entre dos tipos de ciudad totalmente diferente por medio de usos que

presten servicios tales como educación , recreación y culto ;y que son pertinentes a los dos

tipos de comunidad .

3.4 ANÁLISIS DE PROYECTOS (ver anexo D)

3.4.1 Referentes urbanísticos. En primer lugar lo que se está planteando en el proyecto y en

función de la vocación del lugar es un espacio verde de conexión que integre los

elementos naturales del sector, los dos tipos de vivienda existente y que albergue una

serie de equipamientos. En base a estos requerimientos fueron analizados los siguientes

proyectos como referentes urbanísticos:

• Lausana, 1988. Mario Botta- V. Mangeat.

En el lugar del proyecto de grado existe la huella de un antiguo vallado que lo atravesaba y

actualmente su vestigio es un eje de árboles que seguían su curso . Esta es una de las bases de

mi propuesta y es por esto que el proyecto de Botta es pertinente ya que el curso de un arroyo en

el centro del proyecto se entrelaza con el recorrido sinuoso de una hilera de arboles que recuerda

el antiguo trazado del río.

El amplio espacio libre que atraviesa el proyecto constituye uno de sus rasgos principales y el

nuevo tejido urbano se plantea como un espacio público integrado por la ciudad gracias a un

sistema de viabilidad y una red de recorridos internos que favorecen el acceso a todos los usos

establecidos.

17
• Parque del Virrey. Bogotá.

El parque funciona como un pulmón urbano y es un espacio verde de conexión entre los Cerros

Orientales y la autopista. Por otro lado es el sitio de reunión de equipamientos tales como un CAI ,

la Iglesia, y campos deportivos y juegos infantiles que se unen entre sí a través de senderos y

ciclorutas. También es pertinente mencionar que el Virrey surge como protección y recuperación de

la quebrada el Refugio.

• Fráncfort Am Main, Barrio de la Estación. Frankfurt 21.Von Gerkan Morg

Un parque central de 3 km , con mucha vegetación, conforma el punto focal de un nuevo barrio de

usos múltiples para la ciudad.

• Renovación del Valée- Du- Flon

El nuevo barrio se centra en un parque lineal con bloques de oficina y vivienda. El elemento central

del proyecto urbanístico es un espacio público que va desde la estación hasta el parque existente y

que tiene un compromiso de urbanización verde con usos diversos. Se pretende que la vía sea

principalmente peatonal. La consecuencia natural del proyecto es la unión entre las zonas de la

ciudad , dividida por las vías del ferrocarril, con lo que se establecen nuevas conexiones y se

desafía la tendencia a la estratificación social.

3.4.2 Referentes de esquemas de centros educativos

Los proyectos analizados según este tema fueron escogidos por ser acordes a la idea de diseñar

un centro Educativo que permitiera relacionarse y propiciar un espacio público de conexión entre

los elementos naturales del sector y que generara un esquema claro de solución para los

diferentes usos del establecimiento como por ejemplo espacios claros de circulación (zona de

encuentro), zonas de estudio (silencio ) y zonas de recreación.

18
• Escuela de Educación. Setubal. Alvaro Siza.

La escuela ubicada en la periferia de la ciudad, se dispone en forma de H, en torno a dos patios de

diferente escala situados espalda con espalda. Dos alas paralelas de aulas , con pórtico exterior

continuo, conforman el patio de mayor tamaño, uniéndose en el vestíbulo de entrada , que da

acceso a todas las zonas del programa y que se disponen en el punto de encuentro de ambos

patios.

El anfiteatro, la sala de música y el gimnasio están adosados a la fachada noroeste y quedan

conectados al vestíbulo mediante una galería longitudinal. La biblioteca y la cafetería se sitúan en

la prolongación de cada una de las dos alas citadas, formando el segundo patio, ligeramente

sobreelevado con respecto al paisaje de marcado carácter agrícola que rodea la escuela. La forma

de los patios permite la articulación de los diversos elementos del programa en volúmenes

diferentes que se adaptan a las cambiantes escalas de las actividades del centro, al tiempo que

admiten una lectura global de todo el conjunto.

• Takesono- Nishi Primary School

El colegio cuenta con varios patios interiores, los cuales cumplen una función como lugar de

encuentro y ayudan a la iluminación de los salones de clase. Sobre el patio principal se encuentra

un puente , el cual comunica las diferentes actividades que se realizan en el piso superior.

• Esuola Edmundo Bittencourt

En este colegio, ubicado en Río de Janeiro, el arquitecto ubica los salones de clase en la segunda

planta ,soportados por pilotes que permiten que el espacio público fluya. Las aulas por su parte

tienen extensiones , aún estando en segundo piso.

19
• Escuela de Morbio Inferior, 1972. Mario Botta.

El colegio se conforma por un bloque multifuncional donde se encuentran las actividades

pedagógicas, un gimnasio y una gran zona verde. El planteamiento está dado por la subdivisión

de los espacios didácticos en bloques funcionales repetidos que se convierten en un gran bloque

lineal. En la última unidad del bloque didáctico, que define junto al cuerpo girado de los accesos y

del gimnasio una planta libre, se sitúan las actividades más colectivas.

• Escuela Nabí

En este proyecto ubicado en Vallvidrera, la situación del límite urbano ha condicionado

decisivamente el planteamiento del proyecto , dando lugar a dos edificios conectados por un

puente con el fin de que el espacio público fluya debajo de el.

3.4.3 Referentes aulas.

Los proyectos referentes a las aulas fueron escogidos por responder a las necesidades

pedagógicas actuales tales como flexibilidad del espacio de acuerdo a las actividades que se

vayan a desarrollar y la fácil interacción entre los alumnos .

• Shiroyama Elementary school

Las aulas están divididas por unos paneles movibles, los cuales permiten que las aulas puedan

quedar unidas por el corredor sin ningún tipo de obstáculo, cuando esto sea necesario o que cada

de ellas tenga su espacio privado e individual.

• Richard Neutra. Escuelas – colegios.

Cada clase se abre a un “ patio aula”, es decir, un patio ajardinado y parcialmente pavimentado

para realizar clases al aire libre. Los espacios al aire libre separados por arbustos sirven para

20
prolongar las clases al exterior. Lo que se plantea con este tipo de aulas , son métodos de

enseñanza libres, desarrollados en espacios flexibles, que puedan abrirse totalmente en caso de

buen tiempo. Las diferentes edificaciones están conectadas mediante una serie de rampas,

paseos y corredores. La fachada de cada una de las aulas consiste en un gran ventanal corredizo

que se abre a un patio de recreo protegido. Las aulas de primaria y bachillerato, también pueden

ampliarse hasta convertirse en áreas de enseñanza libre.

• Open school in Amsterdam

En este proyecto el factor decisivo, fue la idea de que tanto el desarrollo físico como intelectual

eran importantes para el niño. Por esta razón , todas las aulas reciben la mayor cantidad posible de

luz y sol. En las aulas se usan unos paneles, los cuales son móviles y permiten que los niños

puedan salir al exterior; también sirven para la ventilación de los salones , ya que cuando estos

están cerrados, los paneles pueden ubicarse de tal forma que el aire pueda circular en las aulas.

• Escuela al aire libre Suresnes

Esta escuela surgió del convencimiento acerca de que el aprendizaje y el trabajo de los niños

había de tener lugar al aire libre. La fotografía muestra como un grupo de niños atiende a la lección

en un espacio que gracias a la altura del techo y a los paneles corredizos de sus paredes

pertenece por igual al interior y al exterior.

3.4.4 Referente biblioteca

• Universidad de Porto . Facultas de arquitectura . Alvaro Siza

Alvaro Siza crea dentro de la biblioteca una iluminación cenital indirecta, lo que permite un buen

manejo de la luz y la creación de un espacio de lectura agradable. Por otro lado es una

21
propuesta muy acertada a nivel de uso y a nivel de técnica.

3.4.5 Referente polideportivo

• Polideportivo en Montgat. Moisés Gallego - Franc Fernández

Las gradas del polideportivo son prefabricadas de hormigón, tanto en el espacio cubierto como en

el descubierto , y están apoyadas sobre muros de hormigón armado. El espacio que deja el plano

inclinado de las gradas se aprovecha como vestuarios y almacenes . Por otro lado el polideportivo

se deja un espacio para albergar unas gradas extensibles de madera.

3.4.6 Referentes Centros Educativos Distritales

Se analizaron algunos de los centros educativos distritales nuevos con el fin de ver cual es el

grado de relación entre la arquitectura y los objetivos para estos nuevos centros según la

Secretaría de Educación tales como la relación con la ciudad y la comunidad en la que se

encuentran y la relación arquitectura – pedagogía :

• CED Santiago de las Atalayas . Mauricio Pinilla – Christian Binkele

Este proyecto organiza diferentes niveles de enseñanza de manera análoga a la organización de

la ciudad: con calles , barrios, edificios públicos y una plaza que congrega en ocasiones

especiales. El colegio se percibe dentro de su entorno como un parque con edificios rodeados de

plantas nativas y árboles. Se dispuso un área de cesión tipo a para conformar un pequeño parque

con canchas deportivas que beneficien al colegio y al barrio, y se integre con la futura alameda.

• CED Argelia. Carlos Morales

El módulo de administración y servicios generales puede funcionar de manera independiente y

ser utilizado por la comunidad sin que sus usuarios requieran pasar a través de otras

22
dependencias. Se establece un espacio libre de carácter múltiple , que sirve de patio de banderas

o escenario al aire libre. Las aulas ubicadas en los primeros pisos tienen acceso directo a los

jardines.

• CED La Giralda. Localidad Santa Fe . Phillipe Weiss

Para la cesión tipo A, se propone recuperar para la memoria de la ciudad , los hornos y el molino

De la antigua fábrica de tubos Moore y adecuarlos para talleres especiales y salón comunal.

El CIRE se organizó en un edificio y en otro la administración y el aula múltiple, conformando la

plaza pública de acceso. El edificio de preescolar está diseñado a manera de claustro alrededor

de la ludoteca. El edificio de primaria, el bloque de aulas de secundaria, educación media y

laboratorios, son edificios de tres pisos con crujía sencilla y abierta. Todos los edificios se

relacionan a través de un sistema de rampas y puentes.

23
4.0 PROGRAMA URBANISTICO Y ARQUITECTÓNICO

A partir del análisis del lugar surgió el siguiente programa urbanístico

PROGRAMA URBANISTICO

Area en M2

AREA BRUTA 76,896 100%


Afectaciones Viales 14,401 19%
Area Neta Urbanizable 62,495 81%

AREA NETA URBANIZABLE 62,495 100%


Cesión Tipo A 39,720 64%
Area Util 22,775 36%

CESION TIPO A 39,720 100%


Parque existente 8,804 22%
Parque propuesto 30,916 78%

AREA UTIL 22,775 100%


Lote N° 1 ( Iglesia) 1,850 8%
area construida 960
area libre 890

Lote N° 2 ( Centro Educativo) 15,907 70%


area construida Piso 1° 5,369
area libre 10,538

Lote N° 3 (Jardín Social) 5,018 22%


area construida 1,537
area libre 3,481

En base a el análisis de proyectos y del lugar, así como de la cartilla de la Secretaría de Educación

“Construyendo pedagogía. Estándares Básicos para construcciones escolares surgió el siguiente

programa arquitectónico:

24
PROGRAMA ARQUITECTONICO
PROGRAMA DEL CENTRO EDUCATIVO PARA 1.410 ALUMNOS
Area en M2
AREA DEL LOTE 15,907
Area construida en Piso 1° (60 % del area total construida) 5,369 60%
Area Libre 10,538

44 AULAS 3,508
Pre-escolar 6 396
AULAS

Primaria 12 864
Secundaria 12 864
Media 6 432
Especiales 8 952

Servicios 692
Baños Pre-escolar 2 72
Baños Primaria 2 80
SERVICIO

Baños Secundaria 2 80
Baños Educación Media 2 40
Baños Aula Multiple 2 48
Servicios Generales 92
Administracion 280
SERVICIO PUBLICO

Aula Múltiple 416


Polideportivo 1,000

Centro Recursos Educativos 776


Biblioteca 1 462
Aula de Informática 1 186
Sala de Audiovisuales 1 128

TOTAL ESPACIOS 6,392


Circulaciones 40% 2,557
TOTAL AREA CONSTRUIDA 8,949 100%

25
5.0 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

5.1 PROPUESTA URBANÍSTICA (ver anexo G)

Después de hacer el análisis riguroso del lugar y los análisis de los proyectos surgieron

varias ideas proyectuales :

• A nivel de la localidad establecer conexiones aprovechando los diferentes elementos

naturales y zonas verdes que presenta Suba para así generar un sistema ecológico

definido y organizado que sirva como estructurador del espacio público que tanto

necesita la localidad.

• A nivel del lugar escogido en el barrio Tuna Baja, bajo el concepto de parque lineal se

pretende integrar al sistema de áreas verdes urbanas, no solamente para la recreación

de los habitantes de la comunidad y de la ciudad en general, sino también como

estrategia que permita corredores verdes que sirvan como conectores de usos

colectivos y de encuentro.

• Generar un borde de vivienda en los limites del parque lineal entendiendo la morfología

y la tipología del lugar y siendo coherente con estas.

• Establecer usos colectivos apropiados para estar localizados en un parque lineal ,

además de los deportivos, tales como una Iglesia , un centro educativo y un DABS,

que según el análisis del lugar son los más necesarios.

• Generar una malla vial apropiada ya que la mayoría de las vías son inconclusas para

facilitar el acceso a el parque lineal y sus alrededores.

• Según el análisis del lugar la mayoría de los habitantes del sector se movilizan a pie o

en bicicleta , por lo que es de gran importancia los senderos peatonales y ciclorutas en

26
el diseño del parque , y por medio de ellos enfatizar el eje de árboles existentes y la

unión entre los Cerros de Suba y la futura Avenida la Conejera que será fundamental para

unir el parque propuesto con el resto de la estructura ecológica.

5.2 CENTRO EDUCATIVO (ver anexo G)

A partir de las determinantes dadas por la Secretaría de Educación, las necesidades

pedagógicas, el lugar y el programa arquitectónico se proponen varias ideas para el

desarrollo del diseño arquitectónico del centro educativo.

5.2.1 Relación con la ciudad

• Teniendo en cuenta los puntos actuales de encuentro en el lugar se establecieron los

accesos al establecimiento enfatizando el sentido de congregación existente.

• El colegio con el animo de ser coherente a la propuesta urbanística de el lugar como

eje verde , se levanta a través de un puente con el fin de no ser un obstáculo para que

el espacio público fluya.

• Con el fin de que en toda la comunidad se genere un sentimiento de pertenencia ante

el centro educativo, la biblioteca y el polideportivo tienen accesos independientes al

acceso principal de todo el colegio para su utilización aunque este se encuentre

cerrado, lo cual contribuirá a el mantenimiento y cuidado de los mismos.

• Pensando en la escala del peatón v.s el centro educativo , se estableció un

cerramiento que permitiera que el peatón pudiera observar lo que estaba sucediendo

en el interior del colegio, sin reducir la seguridad de los niños por medio del manejo de

talúds y cambios de niveles en el terreno.

27
• Teniendo en cuenta que el barrio Tuna Baja y en general toda la localidad de Suba por

sus contrastes en la morfología y tipología es una zona muy heterogénea , y

pretendiendo que el colegio sea punto de unión en el sector, se tuvo muy en cuenta

que el colegio debía estar conformado por volúmenes sencillos y un esquema claro.

5.2.2 Determinantes arquitectónicas

• El acceso principal al colegio se estableció teniendo en cuenta el principal flujo de

personas existente y se localiza en el vértice del volumen de aulas de primaria y

bachillerato.

• El colegio esta conformado por un volumen de dos pisos en forma de “L” en el cual se

encuentra por un lado las aulas de primaria( primer piso) y bachillerato(segundo piso) y

por el otro el área de administración (primer piso) y las aulas espaciales (segundo

piso).Esta “L” se une al volumen del C.I.R.E ( biblioteca, audiovisuales e informática)

por medio de un puente, por debajo del cual pasa el parque publico. Esta biblioteca

tiene un acceso adicional para ser utilizada por la comunidad aun cuando el colegio

este cerrado. Por otro lado se encuentra una “L” más pequeña, de un solo piso, que

contiene las aulas de preescolar. Esta pequeña “L” conforma el patio de recreo de los

niños más pequeños. En seguida se encuentra El polideportivo , que al igual que la

biblioteca tiene un acceso independiente para la comunidad. El colegio contiene dos

patios de recreo conformados gracias a el diseño de cambios de nivel en el terreno :

uno se encuentra en frente del polideportivo y es piso duro y tiene canchas y el otro

esta en el centro de todos los volúmenes y contiene la plaza de banderas en el limite

con el punto de acceso principal y el resto es una gran zona verde.

• Teniendo en cuenta que el funcionamiento de un colegio se caracteriza por tener

28
espacios de silencio ( zonas de estudio) y zonas de ruido ( puntos de encuentro ), se

localizó el volumen del C.I.R.E (centro integral de recursos educativos) y de aulas en

el costado que limita con el parque para aprovechar la tranquilidad de este. Por su

parte dos de los patios de recreo y el polideportivo se localizaron en el limite con la

calle 154 A ya que no les afecta el ruido de los carros.

• En base a los parámetros que estableció la Secretaría de Educación en los que se

pretende que no sea solo las aulas, sino todos los espacios del colegio los que

contribuyan en el proceso pedagógico de los alumnos , las circulaciones juegan un

papel fundamental ya que fueron diseñadas como puntos de encuentro y permanencia

gracias a sus dimensiones, así como aprovechando su estructura se puede convertir

en una galería para la exposición de los trabajos de los niños. De esta manera las

circulaciones se convierten en un espacio propicio para la integración e interacción de

los niños de diferentes niveles.

• Las circulaciones verticales son rampas y están unidas a los puntos fijos en los que se

encuentran los baños.

• El polideportivo es un volumen ortogonal muy transparente con el fin de integrar visual

y físicamente los tres patios de recreo.

• Todas las aulas tienen una extensión ,incluyendo las aulas en los segundos pisos, que

permite que el ambiente de las aulas deje de ser tan rígido y se acomode a las

diferentes necesidades pedagógicas . Para este fin el cerramiento entre las aulas y su

extensión son unas puertas muy transparentes plegables que permiten que las aulas

se abran hacia el eje de arboles , tan importante en todo el desarrollo del proyecto. Por

otro lado entre un aula y otra , la división está conformada por unos paneles movibles

para integrar las aulas cuando se quieren reunir grupos de diferentes niveles.

• El manejo de cambios de nivel permite generar diferentes espacios de encuentro,

29
permanencia y reunión sin dejar atrás la idea de desarrollar un esquema claro y

sencillo.

• Las lucernarias en las aulas se diseñaron pensando en la mejor iluminación para las

aulas.

30
6.0 CONCLUSIONES

• El conocimiento de la ciudad y del lugar es fundamental para el desarrollo de un trabajo

coherente con las necesidades que se plantean. Por otro lado ese conocimiento permite que

las ideas a nivel arquitectónico y de detalle respondan y se relacionen con el medio en el cual

se encuentra el proyecto. Es decir que hay que entender la ciudad para poder llegar a el

detalle.

• En el proceso de acercamiento a el lugar la idea de intentar entender su vocación desde un

principio fue de gran ayuda para recordar en todas las etapas del desarrollo del proyecto cual

fue la idea inicial, la primera intuición y así facilitar el proceso de diseño.

• El análisis de proyectos como medio para aprender arquitectura fue muy enriquecedor ya que

enseña los pros y los contras de las soluciones que otros arquitectos han generado en

situaciones similares a las del proyecto de grado.

• Los parámetros de la Secretaría de Educación y los nuevos métodos de pedagogía , así como

el entendimiento del funcionamiento de un colegio fueron fundamentales en el momento de

diseñar ,para que los espacios respondieran de la mejor forma a las necesidades actuales y

contribuyeran en el proceso pedagógico.

• La idea de que el proyecto escolar debe ser generador de espacio público y propiciador de

procesos de participación comunitaria hace que se convierta en un hito urbano a nivel local.

• Al ser utilizado el establecimiento educativo no solo por sus alumnos sino por toda la

comunidad , genera un sentimiento de pertenencia que facilita su mantenimiento y cuidado.

• El haber pensado en un desarrollo general urbanístico aun cuando se halla elegido comenzar

por un uso específico hace que el proyecto arquitectónico responda a toda la ciudad y no sea

un proyecto aislado en ella.

31
BIBLIOGRAFÍA

Arquitectura Viva. N° 78. Mayo – Junio 2001. Barcelona. 17-51 p

BENGTSSON, Arvid. Parques y juegos para niños. Editorial Labor,1973.

BOESIGER, Willi. Richard Neutra buildings and projects. Zurich:Editons Girsberger,1951.

BRODNER, Erika. Schulbasten. Munchen:Verlag Herman Rinn,1951.

BRUBAKER, C. William. Planning and designing schools. New York, Santafé de Bogotá:Mc Graw

Hill,c 1998.

CAUDILL, Wlliam W. Toward better school design. New York:F.W. Dodge, 1953.

EDUARDS, John K. Guide to architecture schools. Washington, D,C: Association of Collegiate

Schools of Architecture Press,1998.

ENGELHARD, Nikolaus Louis. Planning elementary school buildings. New York: F.W. Dodge ,1953.

GIURGIOLA, Ronaldo. Louis I Kahn. Barcelona: Gustavo Gili, 1976.

KOHN, Sherwood. The early learning center.Stanford, Conn: Educational Facilities

Laboratories,1970.

32
MALDONADO TAPIAS; Rafael. Historia de la arquitectura escolar en Colombia. Santa Fé de

Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Artes : Departamento de arquitectura.

PETERS, Paulhans. Escuelas y centros escolares. Barcelona: Gustavo Gili, 1974.

PIZZI, Emilio. Mario Botta. Barcelona: Gustavo Gili, 1993.

PROA 443-445. Los nuevos centros educativos distritales.Abril –Mayo -Junio, 2001.

Revista de la alcaldía local de Suba. Distrito capital. Origenes y actualidad. Informe de gestión

1998-2000. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, 2000.

RIVERA, Alvaro. Construyendo pedagogía. Estándares básicos para construcciones escolares

Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá: Secretaría de Educación, 2000.

ROTH, Alfred. The New School. # edición.Stuttgart: Karl Kramer Verlag, 1061

SACK, Manfred. Richard Neutra. Barcelona: Gustavo Gili, 1994.

SIZA VIEIRA, Alvaro. Alvaro Siza, 1986-1995. Lisboa: Blau,1995.

TOMINAGA, Yuzuru. Educational facilities: new concepts in architecture and design.

33
Anexo A. SELECCIÓN DE UN LUGAR.

34
Anexo B. PLANO TOPOGRÁFICO

35
Anexo C. ANÁLISIS DEL LUGAR

36
Anexo D. VOCACIÓN DEL LUGAR

37
Anexo E. ANÁLISIS DE PROYECTOS

38
Anexo F. LOCALIZACIÓN DE LOS NUEVOS C.E.D

39
Anexo G. PROPUESTA URNANÍSTICA

40
Anexo H. PROPUESTA CENTRO EDUCATIVO

41

También podría gustarte