Está en la página 1de 17

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD

OCUPACIONAL

INSTALACION DE PANEL VIEW Y PULLCORD EN FAJAS 15-1 Y 15-2


EN PLANTA DE CAL-CONCENTRADORA C1

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

NOMBRE: JUAN MATEO TORO


NOMBRE: NEIL HERRERA NOMBRE: DROAVER
JARAMILLO
CARGO: ING. DE SEGURIDAD GERARDO MENDEZ PECHE
CARGO: JEFE DE
CARGO: GERENTE GENERAL
OPERACIONES

FECHA: 10/02/2020 FECHA: 10/02/2020 FECHA: 10/02/20

FEBRERO 2020
Contenido

1. VISIÓN---------------------------------------------------------------------------------------------------------2

2. MISIÓN--------------------------------------------------------------------------------------------------------2

3. POLÍTICA DE S&SO---------------------------------------------------------------------------------------2

4. PLAN DE SEGURIDAD-----------------------------------------------------------------------------------3

4.1. INTRODUCCIÓN--------------------------------------------------------------------------------------3

4.2. NORMATIVAS LEGALES---------------------------------------------------------------------------3

4.3. OBJETIVOS--------------------------------------------------------------------------------------------4

4.4. ALCANCE-----------------------------------------------------------------------------------------------4

4.5. DESCRIPCIÓN DE TRABAJO, PELIGROS Y MEDIDAS DE CONTROL--------------4

4.6. ESTRUCTURA DE RESPONSABILIDADES---------------------------------------------------7

4.7. PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA LOS TRABAJOS SEGUROS -----------9

4.8. IDENTIFICACIÓN PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS-------------------------12

4.9. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL---------------------------------------------------12


4.10 PREPARACIÓN ANTE EMERGENCIAS------------------------------------------------------15

4.11 REPORTE E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES-------------------16

4.12 INSPECCIONES-------------------------------------------------------------------------------------16

4.13 SALUD OCUPACIONAL E HIGIENE INDUSTRIAL----------------------------------------16

4.14. REUNIONES DE SEGURIDAD------------------------------------------------------------------17

4.15. CAPACITACIÓN-------------------------------------------------------------------------------------17

4.16 PROMOCIÓN Y MOTIVACIÓN------------------------------------------------------------------19

4.17 EVALUACIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL-------------19

4.18 CONTROL Y DOCUMENTACIÓN---------------------------------------------------------------19

4.19 IPER BASE -------------------------------------------------------------------------------------------19


1. VISIÓN

Ser reconocida por nuestros usuarios, como la empresa de excelencia que se preocupa por
el medio ambiente y está orientada al servicio del cliente. Ser una empresa de resultados
predecibles, positivos en constante innovación, ser la empresa líder, con servicios profesionales en
proyectos de Ingeniería de Mantenimiento Estructural, generando calidad, ahorro interno y
desarrollo para el país; sustentado en nuestros clientes, trabajadores, accionistas y comunidad.

2. MISIÓN

La satisfacción del cliente es la principal razón para hacer nuestro trabajo, para ello seguimos los
procedimientos establecidos, para cada función y cumplimos con los altos estándares, cada
actividad de mantenimiento y prestación de servicios múltiples que nos deleguen nuestros clientes
en forma eficiente y eficaz.

Atender las urgencias que se pueden presentar en sus requerimientos, cumplir las

políticas laborales de las empresas clientes, por medio de valores como son;

 Seguridad
 Responsabilidad
 Puntualidad.
3. POLÍTICA DE SSO
4. PLAN DE SEGURIDAD

4.1. INTRODUCCIÓN

Tal vez el hombre llegó a pensar que tener accidentes y enfermedades en el trabajo formaba parte
normal de las actividades diarias en la operación, es claramente un error pensar aquello, pues los
procesos deben ser sanos y seguros para los trabajadores y eso es responsabilidad de todos. Si
bien es cierto que los riesgos existen y son inherentes a toda actividad que desarrolla el hombre, no
es menos cierto que la prevención es un aspecto fundamental para evitar accidentes y
enfermedades en el trabajo.

Entendemos como seguridad ocupacional al conjunto de normas y métodos orientados a reducir la


incidencia de accidentes, riesgos y enfermedades ocupacionales del trabajador, dentro y fuera de
su ambiente de trabajo.

El presente plan de seguridad tiene por objetivo garantizar la seguridad y salud de las personas,
bienes materiales y preservar el medio ambiente

Es muy importante la formación de hábitos seguros con el fin de promover una cultura de
prevención de riesgos.

Nuestro plan de Seguridad y Salud Ocupacional se rige por las normas legales vigentes, el D.S.
Nº024-2016-EM: Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.

4.2. NORMATIVAS LEGALES

Los documentos enumerados a continuación, aplicables a la actividad a realizar, se considerarán


como el estándar mínimo a implementar: − Organización Internacional del Trabajo (OIT): − Ley N°
29783 - Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo − D.S. N° 005-2012-TR – Reglamento de la Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo. − DS 024-2016-EM Decreto supremo que aprueba el reglamento
de seguridad y salud ocupacional en minería

Sobre Salud Ocupacional: [Ley 26842] Ley General de la Salud, [DS 003-98-SA] Seguro
complementario de Trabajo de Riesgo

Sobre Medio Ambiente: [DS 057-2004-EM] Reglamento de la ley de Residuos Sólidos, [Ley
27314] Ley General de Residuos Sólidos, [Ley 28611] Ley General del Medio Ambiente

Referenciales: Cumplimiento del Reglamento Interno de Seguridad y Salud


Ocupacional de SPCC (RISSO).

4.3. OBJETIVOS

 Llegar a ser la Empresa Contratista con “cero” accidentes en la Unidad minera Toque pala.
 Lograr la concientización en el personal con respecto a la prevención de riesgos y la
protección medio ambiental.
 Trabajar de manera segura, saludable y responsable con las personas y el ambiente.

 Identificar y evaluar los peligros, riesgos y aspectos ambientales inherentes a nuestros


procesos a fin de prevenir y controlar incidentes y accidentes relacionados con el trabajo,
enfermedades, daños a la salud de nuestros trabajadores.
 Garantizar que nuestras actividades cumplan con la legislación vigente de seguridad y
Salud en el Trabajo.

4.4. ALCANCE

Este programa es aplicable en todas las actividades realizadas por todo el personal de ALLTRADE
PERU S.A.C. laborando en la Unidad Toque pala.

4.5. DESCRIPCIÓN BASICA DE TRABAJO:

DATOS GENERALES

NOMBRE DE LA EMPRESA ALLTRADE PERU S.A.C.

INSTALACION DE PANEL VIEW Y PULLCORDS EN


FAJAS 15-1 Y 15-2 EN PLANTA DE CAL-
NOMBRE DEL PROYECTO CONCENTRADORA C1

FECHA DE INCIO DEL 17/02/2020

PROYECTO

FECHA DE FINALIZACIÓN 04/03/2020

GERENTE DE LA

EMPRESA Droaver Gerardo Méndez Peche

DIRECCIÓN Jr. Pachitea N° 384 - Lima

TELÉFONO 946292518
E-MAIL gmendez@alltradeperu.com.pe

RESPONSABLE DEL
PROYECTO Joel Ebenezer Fernández Catunta
DIRECCIÓN Vista Alegre Mz: 72 Lt 05 Ilo - Moquegua
TELÉFONO 916630019
ingenieria@alltradeperu.com
E-MAIL

4.6. ESTRUCTURA DE RESPONSABILIDADES Gerente ALLTRADE PERU S.A.C.

 En su calidad de más alto nivel ejecutivo de la empresa es el primer responsable de la


seguridad y está totalmente comprometido con el Plan de seguridad, salud ocupacional y
medio ambiente.
 Establecer las políticas y objetivos del Plan de seguridad, salud ocupacional y medio
ambiente.
 Aprobar, dirigir y participar en el Plan de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
 Participar en las inspecciones y reuniones en obra, en forma inopinada, mostrando su
compromiso hacia la seguridad.
 Evaluar el desarrollo del Plan de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente y el
desempeño de su personal.
 Proveer los recursos necesarios para la implementación, desarrollo y mantenimiento del
Plan de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente con el área administrativa

Ingeniero Residente de Obra

 Cumplir con el plan de seguridad y salud ocupacional y medio ambiente, aplicar las normas
y procedimientos para la prevención de incidentes y enfermedades ocupacionales; así como
el programa de seguridad para el proyecto.
 Son responsables de las condiciones de seguridad en su sector de trabajo, así como de las
acciones de los trabajadores bajo su supervisión.
 Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la charla de inducción y requisitos
indispensables para iniciar sus labores en el proyecto
 Desarrollar el IPERC antes del inicio de cada actividad nueva y cuando existan variaciones
en las condiciones iníciales de la misma.
 Solicitar oportunamente al Ing. de seguridad y almacén del proyecto, los equipos de
protección personal (EPP) e implementos de seguridad requeridos para el desarrollo de los
trabajos que le han sido asignados.
 Velar por el orden y limpieza del área de trabajo bajo su responsabilidad.
 Instruir y velar que los trabajadores ejecuten toda acción en forma correcta, disminuyendo el
riesgo de contaminar el medio ambiente.
 Verificar que se cumpla con el uso correcto de los equipos de protección personal e

 implementos de seguridad.
 Deberán planificar su trabajo e instruir a los trabajadores sobre tareas nuevas o específicas.
 Identificar las necesidades de capacitación dentro del plan de seguridad, salud y medio
ambiente.
 Elaborar el análisis de riesgo con los trabajadores involucrados en la tarea.
 Participar en las reuniones de seguridad.
 Presentar informe de investigación de accidentes al departamento de seguridad.
 Dirigir charlas diarias de 5 minutos, las que serán registradas en formato correspondiente.
Supervisor de seguridad

Ingeniero de seguridad

 Asesorar y difundir el Plan de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.


 Difundir y someterse a las Políticas de seguridad de SPCC como de ALLTRADE PERU
S.A.C.
 Velar por el cumplimiento del Plan de seguridad, salud ocupacional y m medio ambiente, así
como las normas, procedimientos y políticas establecidas por el cliente durante el desarrollo
del trabajo.
 Cumplir y mantener el Plan de inspecciones durante la ejecución del servicio.
 Mantenerse en estado de observación permanente, supervisando el desarrollo de
los trabajos y corrigiendo de inmediato, en la medida de lo posible los actos y condiciones
sub estándar que pueden presentarse. En caso de alto riesgo deberá detener las
operaciones hasta eliminar la situación peligrosa.
 Velar por el uso y mantenimiento de los equipos de protección personal e implementos de
seguridad.
 Asiste y participa con los supervisores en la investigación de todos los incidentes y
accidentes.
 Elaborar los reportes, documentos e informes de seguridad.
 Desarrollar y coordinar con los supervisores de primera línea el plan de capacitación en
obra, acorde a las actividades y necesidades del proyecto.
 Velar por el uso, mantenimiento y reposición si se amerita, de los equipos de protección
personal e implementos de seguridad.
 Asistir y participar con los supervisores en la investigación de todos los incidentes y
Accidentes.

Trabajadores y empleados en general

 Participar activamente en todas las actividades establecidas dentro del Plan de seguridad,
salud ocupacional y medio ambiente.
 Cumplir con las políticas, normas, reglamentos y procedimientos establecidos en
materia de seguridad y protección del medio ambiente. En caso de no cumplir, estará sujeto
a recibir sanciones disciplinarias.
 Reportar todas las lesiones o incidentes a su supervisor, o jefe de grupo, el cual reportara al
encargado de seguridad.
 Usar en forma correcta los equipos de protección personal e implementos de seguridad
recibidos. Está totalmente prohibido alterados, modificados o darles otro uso que no sea el
indicado.
 Reportar a su supervisor de cualquier condición insegura que ponga en peligro su integridad
o la de sus compañeros.
 Los trabajadores serán responsables del uso y cuidado de las herramientas y equipos que
se les entregue para realizar su trabajo, debiendo siempre verificar que las herramientas y/o
equipo es el adecuado y que se encuentra en buen estado.

4.7 PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA LOS TRABAJOS SEGUROS

4.7.1. INSTALACION DE SOPORTES METALICOS PARA TUBERIA CONDUITS ELECTRICOS

Todo trabajo deberá contar con la respectiva autorización de trabajo, siempre y cuando se cumplan
con las medidas de seguridad señaladas:

a. Antes, durante y después del trabajo se inspeccionará el área de trabajo y los equipos con
la finalidad de detectar toda condición sub-estándar. Llenar formatos de control según
necesidad.( PERMISO PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS Y TRABAJOS
EN CALIENTE y PERMISO PARA TRABAJO EN ALTURA)
b. Se procede a realizar un check list a las herramientas, escaleras y andamios (altura)
c. Por medio de los planos a ejecutar, se procede armado y instalación de soportes metálicos.
Para el tendido e instalación de tuberías conduits eléctricos.
d. se procederá a soldar la soportaría que dará base a las tuberías tendidas.
e. Se colocará aislamiento bloqueo y etiquetado si la faja estuviera detenida.

4.7.3. INSTALACION Y TENDIDO DE TUBERIAS CONDUITS ELECTRICO.

Antes, durante y después del trabajo se inspeccionará el área de trabajo y los equipos con la
finalidad de detectar toda condición sub-estándar. Llenar formatos de control según necesidad.

a. Se procede a realizar un check list a las herramientas, escaleras y andamios (altura)


b. De acuerdo a los planos, se ejecuta la instalación de soportes y tendido de tuberías
conduits eléctricos el tipo de tubería según la necesidad, de diseño y estándar de modelo
según el cliente, el cual puede ser revestida, flexible, etc.es necesario trabajar con la
precaución necesaria en esta actividad debido a la manipulación de herramientas de corte,
dobladoras de tubo, taladros percutores, equipos de soldadura. Utilizar siempre EPPS.
c. Según protocolo de calidad, verificar ajustes y estándar de instalación.
d. De ser aprobado por la supervisión de SOUTHERN, se procede al cableado
correspondiente según el tipo de energizado que se desee, por ende es sumamente
importante que el cable no este por ningún motivo conexionado a laguna fuente de energía.

4.7.4 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS DE CONEXIONADO ELECTRICO

 El supervisor verificará las instalaciones donde se ejecutará el trabajo.


 Se delimitará toda el área, se solicita una parada para realizar dicha tarea Aplicar el
procedimiento de bloqueo y etiquetado para intervenir en MCC, con la presencia de los
supervisores, se solicitará una parada para realizar dicho mejoramiento.
 Usar en todo momento su epps completo, verificar si estos están defectuosos para realizar
el cambio.
 El trabajo se realizará entre dos personas como mínimo.

4.8 IDENTIFICACIÓN PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

 Se dará a conocer y se aplicará el documento “IPERC”; identificación de peligros y


evaluación y control de los riesgos relacionados a la Seguridad y Salud en el Trabajo

 Para cualquiera de estos procedimientos se utilizará como herramienta el proceso de

Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos y Controles (IPERC) que consta de las


siguientes etapas: Identificar los peligros, evaluar los riesgos, controlar los riesgos y dar un
seguimiento a los controles tomados.

4.9 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Se proporcionará equipos de protección personal (EPP) sin costo para el trabajador, así mismo de
equipos especiales de acuerdo a las labores o tareas críticas que realizan.

a. Los cascos: se asegurarán mediante barbiquejos cuando exista una posibilidad de que el
casco se caiga de la cabeza debido a la naturaleza del trabajo que se está realizando.

 Sólo se usarán aditamentos normados con el equipo de protección para la cabeza.


 Los cascos nunca deberán ser pintados, limpiados con solvente, deformados o
perforados.
 Los cascos de protección deberán cumplir la norma ANSI Z89.1-2009
 Los cascos de los trabajadores expuestos a una descarga eléctrica de alto voltaje y
quemaduras deberán cumplir con la norma ANSI Z89.2.

b. Protección para ojos: lentes claros y/o oscuros de acuerdo a las condiciones de trabajo.
 En caso de soldadores se usará máscara de soldar.
 Se deberá usar lentes o gafas de seguridad normados.
 Se deberá usar protectores faciales normados sobre los lentes de seguridad, cuando existe
una posibilidad de lesión en el área facial. Dicho protector facial deberá de ser acoplable al
casco.
 Se deberá usar gafas de soldar normados cuando se utiliza un equipo de soldadura y corte
mediante equipo de oxicorte.
 Cuando el trabajador use lentes de medida con prescripción médica se
 tendrán que usar, lentes de seguridad con receta o usar lentes de seguridad que permitan
insertar lentes con receta o sobre-lentes.
 Cuando los trabajadores estén expuestos a excesiva radiación solar deberán usar lentes de
seguridad oscuros, estos lentes están prohibidos en áreas con poca iluminación.
 Se deberá usar protección adecuada para los procesos de soldadura y con el grado de
sombra de acuerdo al tipo de soldadura.
 El EPP para ojos y rostro no deberá dificultar la visión, para esto se tendrá que disponer de
con otros defectos debe ser remplazado.
 Los lentes, gafas o escudos faciales deberán cumplir con la norma ANSI Z87.1.

c. Protección auditiva: Los trabajadores llevarán tapones u orejeras adecuados; se exige usar
protección auditiva normada (tapones para los oídos u orejeras) cuando los niveles de ruido
superan los 85 decibeles para una exposición de 8 horas. Se deberá verificar la efectividad
de los equipos de protección auditiva, para lo cual los equipos deberán contar con
certificaciones de acuerdo a la norma ANSI S3.19.
d. Protección para manos: todos trabajadores usarán guantes de nitrilo, badana, cuero caña
corta, cuero caña larga, dieléctricos, etc., cuando exista la posibilidad de lesiones para la

e. mano descubierta y de acuerdo al trabajo a realizar.


f. Protección respiratoria: todos los trabajadores deberán usar obligatoriamente protección
respiratoria normada, cada vez que existe la posibilidad de lesión debido a exposiciones por
inhalación, pudiendo ser descartables, máscara de media cara, o cara completa, verificadas
por el área de SSMA y que a su vez cumpla normas internacionales.
Los supervisores verificaran la calidad de aire, de ser necesario se usará careta facial
completa, si la saturación es extrema se usará aire asistido por una compresora o balones
de oxigeno
 Los respiradores y los cartuchos deberán tener una certificación NIOSH o equivalente.
 Los cartuchos serán cambiados al detectar que estos están saturados de partículas y se
retirarán de uso siendo cambiados por nuevos.
 Los respiradores se limpiarán e inspeccionarán antes de cada uso para garantizar que no
tengan defectos y asegurar que el respirador cumple con los requisitos de protección para
cada aplicación.
 Los trabajadores se asegurarán de que el respirador tenga un cierre hermético apropiado y
ninguna obstrucción, como vello facial, que pudiera interferir con el cierre hermético del
respirador, y que los respiradores se almacenen correctamente.
 Se exige el uso de respirador autónomo o aparato con admisión de aire puro para ingresar
en áreas que contienen menos de 19.5% de oxígeno. Está prohibido el respirador
descartable o demedia cara con cartuchos para este tipo de ambiente
g. Protección para pies: Todos los trabajadores están obligados a utilizar zapatos de seguridad
en buen estado, sin costuras rotas, cuero gastado, puntas expuestas, suelas gastadas o
rotas, no permitiendo el ingreso a planta a cualquier trabajador que incumpla esta norma.

Se deberán usar los siguientes tipos de calzado de seguridad según el área de trabajo:

 Son utilizadas por trabajadores que pueden ponerse en contacto con objetos electrificados,
tales como alambres y rieles, estos deberán tener puntera de fibra inferior de las piernas
contra la humedad continua o contra los productos químicos y ácidos. En los casos en que
exista la posibilidad que caigan objetos pesados sobre los pies, deben usarse botas de hule
con puntas de acero, las cuales son usadas en operaciones de vaciado de concreto donde
se manipulan tubos metálicos de bombas estacionarias.
 El calzado de seguridad deberá cumplir los requisitos y especificaciones de la norma ANSI
Z41.1
h. Vestimenta: todos los trabajadores utilizarán uniforme, rotulado en buenas condiciones de
presentación.
 No llevarán ropas sueltas que pueden sufrir atascos.
 Se deberá usar mangas, abrigos de cuero u otra ropa protectora de soldar apropiada
cuando exista la posibilidad de lesión debido a la exposición a chispas, escoria u otros
peligros de la soldadura.
 Aquellos trabajadores que se desempeñen en áreas próximas a operaciones en las que
pueda haber proyección de material fundido, cuando haya riesgo de incendio o en trabajo
con circuitos energizados, deberán usar ropa anti flama, con las certificaciones de la NFPA.
 Se deberá usar ropa impermeable cuando se trabaje en presencia de agua o cuando se
trabaje en exteriores en presencia de lluvia; podrá usarse también un mandil
impermeable sobre la ropa de trabajo, ropa tibex para trabajo con abundante polvo.

 Se usara traje tibex para los trabajos en planta para evitar contacto directo de la piel.

4.10 PREPARACIÓN ANTE EMERGENCIAS

Mantener planes de emergencias, que permitan actuar y enfrentar situaciones que puedan alterar el
desarrollo del proyecto afectando a trabajadores, instalaciones y medio ambiente.

El supervisor de seguridad, identificará aquellas posibles emergencias que puedan presentarse a lo


largo del desarrollo de nuestras actividades, considerando entre ellas las emergencias por
incendio, quemaduras, electrocución, caídas a distinto nivel entre otras, estableciendo un Plan de
respuesta de emergencia

Este PRE deberá dar respuesta a cada uno de las siguientes interrogantes:

 En el caso de una emergencia el supervisor deberá dar inicio a la evacuación de la víctima


usando el equipo de rescate planificado, esto debe ser realizado sin crear más peligros para
los rescatistas.

 El uso de medios de rescate, debe esperar la llegada del equipo especializado.

4.11 REPORTE E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES


Tiene como Objetivo obtener información completa y oportuna sobre los incidentes ocurridos en
el lugar de trabajo, identificando y corrigiendo las causas para evitar su reincidencia.

Todo incidente y/o accidente que ocurre en el lugar de trabajo, será reportado e investigado,
empleando el formato de reporte de incidente / accidente. Para llevar a cabo el correcto reporte e
investigación, para ello se comunicará a los trabajadores sobre el correcto procedimiento para el
reporte e investigación de incidentes/accidentes.

El supervisor de seguridad del proyecto, será responsable de capacitar y asesorar a la


línea de mando la forma de realizar una investigación, determinación de las causas inmediatas
y básicas y de los factores de trabajo. El supervisor de seguridad del proyecto, mantendrá
estadísticas mensuales de accidentes obtenidas de los reportes, las mismas que serán
remitidos al Supervisor de Obra.

4.12 INSPECCIONES

 Antes del inicio del servicio, el Supervisor de Obra adquirirá y verificará que todas sus
herramientas, equipos, máquinas, equipos de protección personal e implementos de
seguridad se encuentren en las cantidades suficientes y calidades apropiadas, con la
finalidad que sean enviados en condiciones operativas de uso, evitando herramientas de
mal estado, equipos y maquinas con fallas en momento de entrar en operación.
 Establecer y mantener un Plan de inspecciones planeadas en las que se incluirán:
inspecciones generales y de orden y limpieza, detectando condiciones o acciones sub
estándares; inspecciones a herramientas manuales, herramientas eléctricas portátiles,

 máquinas y equipos eléctricos y vehículos motorizados, con la finalidad de verificar el buen


funcionamiento de estos, en eso de detectar fallas en la operatividad de estos, se procederá
a darles de baja o someterlos a mantenimiento según corresponda.
 Se mantendrán inspecciones de rutina en las áreas de trabajo, corrigiendo en forma
inmediata cualquier condición o acción sub estándar.

4.13 SALUD OCUPACIONAL E HIGIENE INDUSTRIAL

La evaluación de los riesgos laborales es el proceso dirigido a estimar la magnitud de


aquellos riesgos que no hayan podido evitarse, obteniendo la información necesaria para que
el empresario esté en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar
medidas preventivas y, en tal caso, sobre el tipo de medidas que deben adoptarse. Cuando de la
evaluación realizada resulte necesaria la adopción de medidas preventivas, deberán ponerse
claramente de manifiesto las situaciones en que sea necesario:

 Eliminar o reducir el riesgo, mediante medidas de prevención en el origen, organizativas, de


protección colectiva, de protección individual, o de formación e información a los
trabajadores.
 Controlar periódicamente las condiciones, la organización y los métodos de trabajo y el
estado

 de salud de los trabajadores.


 Se evaluará el riesgo de las tareas de operación manual y se introducirán los controles
apropiados.
 La carga máxima que deberán operar los trabajadores manualmente es de 25 kg.

4.14. REUNIONES DE SEGURIDAD

El Supervisor de Obra dará sus recomendaciones a todo el personal involucrado una vez por
semana como mínimo, a fin de demostrar y reforzar el compromiso, la comunicación abierta en
todos los niveles, evaluar el desarrollo del Plan, analizar los problemas presentados, buscando
mejoras y acciones correctivas.

4.15. CAPACITACIÓN

Todo el personal permanente y nuevo recibirá la Inducción General como requisito previo para
iniciar las labores de acuerdo al D.S. N° 024-2016-EM Reglamento de Seguridad y Salud
Ocupacional en Minería y su modificatoria 023-2017-EM, la Inducción General tendrá una duración
de no menor a 08 horas. La Inducción General será impartida por personal del área de Seguridad y
Salud Ocupacional de la Empresa Titular. Todo el personal nuevo o transferido deberá recibir la
Inducción Específica dentro de las primeras dos semanas de trabajo. La Inducción Específica
incluirá la capacitación adecuada para las tareas en el nuevo ambiente de trabajo, que consistirá en
el aprendizaje teórico-práctico para que el trabajador realice un trabajo en forma correcta y segura.

De acuerdo al DS 024-2016-EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional, la Inducción


Especifica tendrá una duración mínima:

 08 horas diarias durante 04 días para personal nuevo y que realizará tareas de alto riesgo.
 08 horas diarias durante 02 días para el personal que realice actividades de menor riesgo
 04 horas según el Anexo N°04 del D.S. 024-2016-EM para el personal que realice tareas de
mantenimiento específico por un periodo menor de 30 días.
 Todo personal del proyecto antes de iniciar sus labores, participara de una charla de 5min
dirigida por el supervisor de seguridad.

TEMAS A TRATAR PARA CAPACITACION


4.16 PROMOCIÓN Y MOTIVACIÓN

Se establecerá una política de promoción y


motivación para la obra en coordinación del
jefe de proyecto, gerente general, se
promocionará y motivará a los
trabajadores mediante el
reconocimiento escrito y premiación por el desempeño y compromiso hacia la seguridad.

Para ello, los trabajadores serán sometidos a observaciones sobre la aplicación de prácticas
seguras, uso adecuado de EPP, record personal de reportes de incidentes y resultado de las
evaluaciones escritas.

Para lograr este objetivo, al inicio de obra, la línea de mando establecerá un mecanismo que puede

ser tomado como ejemplo lo siguiente:


 otro trabajador que haya aplicado adecuadamente una práctica de seguridad, asignándoles
un punto.
 determinará el trabajador que haya alcanzado el mayor puntaje, siendo seleccionado para la
premiación del mes.

4.17 EVALUACIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

La protección del trabajador frente a los riesgos laborales exige una actuación en la empresa que
desborda el mero cumplimiento formal de un conjunto terminado, más o menos, de deberes y
obligaciones empresariales y, más aún, la simple corrección a posteriores situaciones de
riesgo ya manifestadas. La planificación de la prevención desde el momento mismo del
diseño del proyecto empresarial, la inicial evaluación de los riesgos laborales y su
actualización periódica a medida que se alteren las circunstancias, la ordenación de un conjunto
coherente y globalizador de medidas de acción preventiva adecuadas a la naturaleza de los riesgos
detectados y el control de la efectividad de dichas medidas constituyen los elementos básicos del
nuevo enfoque en la prevención de riesgos laborales.

4.18 CONTROL Y DOCUMENTACIÓN

El supervisor de seguridad, será el responsable de mantener en forma organizada y al día todos los
registros, documentos, reportes, permisos de trabajos, etc. generados durante el desarrollo de
todas las actividades establecidas en el plan de seguridad y salud ocupacional.

4.19 IPER BASE

Los trabajos incluyen herramientas materiales, EPP y mano de obra necesaria para la
INSTALACION DE PANEL VIEW Y PULLCORD EN FAJAS 15-1 Y 15-2 EN PLANTA DE CAL-
CONCENTRADORA C1

También podría gustarte