Está en la página 1de 19

Ejercicio de la participación en la toma de decisiones en la

gestión del sector salud


En este componente formativo, se expondrá el plan de acción
de la Política de Participación Social en Salud, así como el
mapa de actores, el despliegue de las estrategias operativas y
sus ejes. Adicionalmente, se revisarán los reportes,
cumplimientos, seguimiento, monitoreo y evaluación.
El alcance de la política parte del reconocimiento de la
participación como derecho fundamental vinculado a otro
derecho fundamental como lo es la salud. En tal sentido, el
Estado es garante de estos y la ciudadanía tiene el deber de
construir la salud.

1. Introducción
Con el fin de fortalecer el ejercicio de la participación en la toma de decisiones en
la gestión del sector salud, se abordarán los siguientes temas de la Política de
Participación Social en Salud: el alcance de la política, el objetivo general,
objetivos específicos, mapa de actores y responsabilidad y estrategias operativas
para la implementación de la política.
Aspectos de la Política de Participación Social en Salud

El alcance de la Política de Participación Social en Salud parte del reconocimiento


de la participación como derecho fundamental vinculado a otro derecho
fundamental como lo es la salud. En tal sentido, el Estado es garante de estos y la
ciudadanía tiene el deber de co-construir la salud. Esta política sienta las bases
para el cumplimiento del derecho a la participación en el marco de la Ley 1438 de
2011 y la Ley Estatutaria en Salud 1751 de 2015 por medio de la cual se regula el
derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones y que cobija a todo
el territorio nacional y a todos los actores del Sistema de Salud. Ministerio de
Salud y Protección Social (9 de junio de 2017) Política de Participación Social en
Salud [Resolución 2063 de 2017] DO: 50.263.

El objetivo general de la Política de Participación Social


en Salud en adelante (PPSS), es definir y desarrollar las directrices que le
permitan al Estado garantizar el derecho a la participación social en salud y
su fortalecimiento y a la ciudadanía la apropiación de mecanismos y
condiciones para ejercer la participación social en salud en las decisiones
para el cumplimiento del derecho fundamental a la salud en el marco de la
Ley Estatutaria de Salud y en armonía con la Política de Atención Integral en
Salud - PAIS. Ministerio de Salud y Protección Social (9 de junio de 2017)
Política de Participación Social en Salud [Resolución 2063 de 2017] DO:
50.263.
Los objetivos específicos de la Política de Participación Social
en Salud, establecida por la resolución 2063 del 2017, son los
siguientes:

a
Fortalecer la capacidad institucional para garantizar el derecho a la participación
social en salud.

b
Fortalecer la capacidad ciudadana y los recursos de poder para que la ciudadanía
intervenga activamente, incida y decida en la definición, formulación de políticas
públicas de salud: diseño, ejecución, evaluación y ajuste.

c
Promover la participación social para impulsar y difundir la cultura de la salud y el
auto – cuidado, así como propiciar la defensa del derecho a la salud de los
ciudadanos y detectar temas cruciales para mejorar los niveles de satisfacción.
d
Incentivar el ejercicio de control social y veeduría de recursos del sector salud y el
cumplimiento de los planes de beneficios.

e
Promover los procesos de gestión y garantía en salud, y la participación en la
presupuestación participativa en salud.

2. Responsabilidades y deberes que


genera la Política de Participación Social
en Salud
La Política de Participación Social en Salud genera las siguientes
responsabilidades para cada uno de los actores que integran del sistema de salud:

Garantía del derecho a la participación social en salud.

Respeto a la participación en salud.

Promoción y protección del derecho a la participación en salud.

Garantía del derecho a la participación en salud

La Oficina de gestión territorial, emergencias y desastres del Ministerio de Salud y


Protección Social, promoverá la PPSS como instrumento para garantizar el
ejercicio del derecho a la participación social en salud.

Respeto del derecho a la participación en salud


Los integrantes del Sistema de Salud y las demás entidades que tengan a su
cargo acciones en salud, en el marco de sus competencias y funciones, deberán
respetar el derecho a la participación en salud para el cumplimiento de los
objetivos de la PPSS. En consecuencia, no podrán limitar el acceso de las
personas a la misma y, por tanto, deberán abstenerse de realizar prácticas
discriminatorias. De igual manera, tampoco estarán facultados para prohibir o
impedir la participación social en sus diferentes expresiones conforme a la
normatividad vigente sobre la materia. Ministerio de Salud y Protección Social (9
de junio de 2017) Política de Participación Social en Salud [Resolución 2063 de
2017] DO: 50.263

Promoción y protección del derecho a la participación en salud

La Superintendencia Nacional de Salud, las entidades territoriales, las Entidades


Administradoras de Planes de Beneficios – EAPB, las Instituciones Prestadoras de
Servicios de Salud – IPS y las demás entidades que tengan a su cargo acciones
en salud, incentivarán el desarrollo de ejercicios de participación y de control
social, y estarán obligados a su protección, así como a propiciar las garantías para
su ejercicio, en el marco de lo señalado en el Artículo 12 de la Ley 1751 de 2015.
Para ello, deberán fortalecer e implementar los espacios de participación social
que se requieran para estimular la participación de la ciudadanía en el
cumplimiento de los objetivos de la Política de Participación Social en Salud, en el
marco de la normatividad vigente. Ministerio de Salud y Protección Social (9 de
junio de 2017) Política de Participación Social en Salud [Resolución 2063 de 2017]
DO: 50.263

Responsabilidades específicas 

Teniendo en cuenta en cuenta las responsabilidades generales, a continuación, se


exponen algunas responsabilidades específicas que genera la política en
diferentes instancias (departamental, municipal, EPS e IPS) dentro del sistema de
salud en el marco de sus competencias:

Socialización de la Política de Participación en Salud PPSS.

Garantía y gestión para la operación de la PPSS.


Apoyo y acompañamiento a todas las instancias y espacios de participación.

Mecanismos y espacios de participación.

Garantía de la transparencia de los procesos participativos.

Garantía de derechos y oportunidades para todos los usuarios-ciudadanía.

Reconocimiento del derecho a la autonomía de las organizaciones sociales.

Operación de las estrategias de gestión, comunicación y educación para el


cumplimiento del marco estratégico y las líneas de acción de acuerdo con
competencias sectoriales.

Gestionar recursos para los procesos de participación.

Formular plan de acción para implementación de la política por líneas de acción.

Realizar asistencia técnica a los actores del sistema en el territorio.

Hacer seguimiento a los actores del sistema en el territorio.

Brindar información frente a la operación de la política.


Deberes frente a la Política de Participación Social en Salud 

Defensa de lo público

Es deber de la ciudadanía y sus organizaciones la defensa de lo público, con base


en el principio de prevalencia del interés general. En tal sentido, la defensa de lo
público se debe expresar tanto en sus acciones como en la vigilancia de las
actuaciones de los otros, así como en la vigilancia de los integrantes del sistema
que tengan a su cargo acciones en salud, en el marco de sus competencias y
funciones, las cuales deberán regirse por la prevalencia del bien general.

Ministerio de Salud y Protección Social (9 de junio de 2017) Política de


Participación Social en Salud [Resolución 2063 de 2017] DO: 50.263.

Rendición de cuentas a los asociados

Los representantes de la ciudadanía en espacios como las asociaciones de


usuarios, Comités de Participación Comunitaria (COPACOS), juntas directivas, el
consejo territorial de planeación, el Consejo Territorial de Seguridad Social en
Salud, las veedurías y otros espacios de participación social en salud que se
generen, están obligados a rendir cuentas a los integrantes de dichos espacios o a
la ciudadanía en general, con relación a sus actuaciones y participación en dichas
instancias, lo anterior, en procura de fortalecer prácticas de transparencia.

Ministerio de Salud y Protección Social (9 de junio de 2017) Política de


Participación Social en Salud [Resolución 2063 de 2017] DO: 50.263.
Seguimiento y evaluación

Corresponde al Ministerio de Salud y Protección Social, a través del Grupo para la


Gestión y el fomento de la participación social en salud, departamentos y distritos,
realizar el seguimiento, monitoreo y evaluación de la PPSS que permita identificar
los alcances, logros y aprendizajes de esta por parte de los integrantes del
Sistema.

Ministerio de Salud y Protección Social (9 de junio de 2017) Política de


Participación Social en Salud [Resolución 2063 de 2017] DO: 50.263.

3. Mecanismos y espacios de
participación
La Política de Participación Social en Salud establece mecanismos con el
propósito de promover el derecho de la participación el Ministerio de Salud y
Protección Social, las entidades territoriales, EPS e IPS, se fortalecerán e
implementarán escenarios, según el caso, para estimular la participación para el
cumplimiento de los objetivos de la PPSS.

En todo caso, las instancias mencionadas deberán cumplir como mínimo,


las instancias mencionadas deberán cumplir como mínimo con los
siguientes criterios, para promover el derecho de la participación en salud:
entes criterios, p

ara promover el derecho de la participación en salud:


De acuerdo con los principios orientadores de territorialidad,
enfoque de derechos, diversidad, solidaridad, autonomía,
equidad, transparencia y corresponsabilidad las entidades
territoriales e instituciones del sector, en el marco de sus
competencias, deberán generar los espacios de participación
que se conformen alrededor de los programas de salud, para
que la ciudadanía y las organizaciones participen en procesos
de salud pública y control social, entre ellos se encuentran:

Los comités de ética hospitalaria

Son grupos interdisciplinarios que se ocupan de las consultas, estudio, consejo y


docencia frente a los dilemas éticos que surgen en la práctica de la atención
médica hospitalaria. Tiene como objetivo fundamental velar porque se respeten los
derechos de los pacientes, dentro de los parámetros de ética profesional y de
calidad de los servicios. Debe existir en todas las IPS, y debe estar integrado por
representantes de las formas organizativas de salud y por funcionarios de la IPS o
de la Empresa Social del Estado.
Asociaciones de pacientes

Son grupos de personas naturales o jurídicas que comparten una patología,


afiliadas a la misma o diferentes EPS que reciben los servicios de salud en una o
varias IPS. No tienen una norma legal que autorice de manera específica su
creación, pueden organizarse como cualquier forma asociativa, de hecho, algunas
lo hacen bajo la modalidad de fundaciones o corporaciones, siempre bajo la
condición de ser instituciones sin ánimo de lucro.

Consejos Territoriales de seguridad social


en salud (CTSSS)

Son los espacios considerados con más alto grado de incidencia y producen
insumos para la toma de decisiones y el desarrollo de políticas concertadas frente
al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) y su participación en la
construcción, seguimiento y monitoreo de los planes territoriales de salud,
teniendo en cuenta las características particulares como la situación de salud y las
necesidades e intereses de cada uno de los actores que lo conforman.

Los CTSSS están conformados por la entidad territorial, los prestadores de


servicios de salud, los administradores de planes de beneficios, los empleadores y
trabajadores, las asociaciones de usuarios, los profesionales de la salud y la
comunidad en general. La importancia de este espacio de participación radica en
la jerarquía de sus integrantes, así como en sus funciones de asesoría a las
direcciones locales de salud, de promoción de la descentralización y del
aseguramiento a la población más pobre y vulnerable, así como también en el
análisis y aprobación de los planes territoriales de salud.
Comités de participación comunitaria
(COPACOS)

Se define como un “espacio de concertación entre los diferentes actores sociales y


el Estado”. Ministerio de Salud (3 de agosto de 1994) Artículo 7 [Capítulo III]. por
el cual se organizan y establecen las modalidades y formas de participación social
en la prestación de servicios de salud [Ley 1757 de 1994] DO: 41.477.

Por medio de los COPACOS se busca generar espacios de discusión y


concertación entre los diferentes representantes del territorio y del Estado,
representado en el alcalde, las direcciones locales de salud, la gerencia de los
hospitales y las formas organizativas, sociales y comunitarias del territorio
municipal.

El COPACO es un actor con representación institucional y comunitaria, es un


referente del sector en los procesos de planificación y de control social, que
gestiona la inclusión de planes, programas y prioridades en salud, participa en la
toma de decisiones y en la distribución, seguimiento y evaluación de recursos de
acuerdo con las fuentes de financiación.

Alianzas o asociaciones de usuarios

Es “una agrupación de afiliados del régimen contributivo y subsidiado, del Sistema


General de Seguridad Social en Salud, que tienen derecho a utilizar unos servicios
de salud, de acuerdo con su sistema de afiliación, que velarán por la calidad del
servicio y la defensa del usuario”. Ministerio de Salud (3 de agosto de 1994)
Artículo 10 [Capítulo IV]. por el cual se organizan y establecen las modalidades y
formas de participación social en la prestación de servicios de salud [Ley 1757 de
1994] DO: 41.477.
Las alianzas o asociaciones, además de ser un canal de comunicación entre los
usuarios y las entidades prestadoras de servicios, recogen y hacen seguimiento a
las sugerencias, recomendaciones, inquietudes y planes de mejoramiento de los
usuarios, referidos a la calidad y oportunidad de los servicios en salud,
defendiendo sus necesidades, peticiones y derechos.

Veedurías Ciudadanas

Las alianzas o asociaciones, además de ser un canal de comunicación entre los


usuarios y las entidades prestadoras de servicios, recogen y hacen seguimiento a
las sugerencias, recomendaciones, inquietudes y planes de mejoramiento de los
usuarios, referidos a la calidad y oportunidad de los servicios en salud,
defendiendo sus necesidades, peticiones y derechos.

4. Estrategias Operativas.
Con el fin de desarrollar los objetivos propuestos en la Política, se identificaron 5
ejes estratégicos, los cuales definen las grandes líneas de acción que deben
impactar de manera transversal cada uno de los objetivos.

En la fase de implementación de los ejes de la PPSS se deberá desarrollar las


siguientes estrategias operativas que serán gestionadas por los agentes del SGSSS
en el marco de sus competencias. Estas estrategias son:
Estrategia Educativa

Para servidores públicos, actores del sistema y la ciudadanía, sus formas,


mecanismos y organizaciones. La educación es una herramienta para alcanzar
equidad en la medida en que cualifica a los sujetos y esto les permite apropiarse
de capitales culturales que los posiciona de maneras distintas de comprensión y
diálogo. Esta estrategia debe garantizar:

1
Cualificar las capacidades, tanto de los servidores públicos, como de la ciudadanía
y sus organizaciones para que la participación sea un instrumento efectivo para la
realización del derecho a la salud.

2
Realizar una propuesta de pedagogía amplia e incluyente.

3
Diseñar programas de formación, tanto para los trabajadores del sector salud,
como para los líderes comunitarios.

4
Generar condiciones para lograr tanto en la ciudadanía como en los servidores del
sector salud, competencias, conocimientos y apertura hacia la participación.
Estrategia de comunicación

Busca articular a todos los actores y componentes del sistema bajo una
perspectiva de acción comunicativa. Esta estrategia es fundamental para el
desarrollo de los procesos de participación en la medida en que posibilita la
interacción Estado – ciudadanía, a través del acceso a información y de la
definición de los mecanismos de producción, circulación y apropiación de esta.

En tal sentido, la estrategia deberá generar:

1
Procesos de democratización de la información en todos los planos.

2
Mecanismos de divulgación de la PPSS.

3
Identificación de medios institucionales y comunitarios en la perspectiva de
proyectar posibles sinergias y mayor eficiencia en el uso de recursos
comunicativos.

4
Mecanismos de articulación con los procesos institucionales internos, externos y
comunitarios.

5
Conformación de redes de comunicadores comunitarios.

6
Canales de comunicación abiertos y de doble vía que faciliten la interacción entre
Estado – sociedad civil.

Estrategia de gestión 

Se refiere a la instalación de todas las condiciones operativas, logísticas y de


arreglos o acuerdos institucionales que se requieran para la implementación de la
política. En tal sentido, esta estrategia deberá:

1
Generar mecanismos y dispositivos que permitan al Estado el cumplimiento de su
papel de garante del derecho a la participación y la ciudadanía, el desarrollo de
sus capacidades para incidir, decidir y exigir a través de su participación el
cumplimiento del derecho a la salud.

2
Identificar mecanismos de articulación y de coordinación institucional internos y
externos con propuestas concretas de articulación, con la identificación de
necesidades para la implementación de la PPSS.

3
Identificar recursos financieros, logísticos y humanos para la implementación de la
PPSS, así como la identificación, generación y fortalecimiento de escenarios,
espacios y mecanismos de participación social en salud.

También podría gustarte