Está en la página 1de 5

1.

En el análisis de la mortalidad materna según la OMS, la “tercera demora”


consiste en …
Llegar al establecimiento de salud
2. Según la norma técnica de salud para el control de la tuberculosis, se
considera como tratamiento complementario:
Nutrición
3. Según la Guía Técnica del MINSA para el manejo del Dengue – grupo B,
¿qué acción sanitaria corresponde?:
Referirlo para manejo hospitalario
4. La atención integral de la salud se refiere a:
La prestación de servicios de salud a personas y a la comunidad a través de
actividades de promoción, protección, recuperación y rehabilitación.
5. La atención primaria de salud es responsabilidad de:
Las Organizaciones de la Comunidad.
6. La atención primaria de la salud se considera en su desarrollo:
La participación conjunta de la comunidad organizada con el apoyo del
estado y de otros organismos.
7. La situación de salud se expresa a través de:

El estado de salud y el sistema de servicios de salud.


8. El concepto de desarrollo socioeconómico se identifica como:
El mejoramiento del nivel de vida de las mayorías nacionales
9. La prevención primaria tiene como propósito:
Limitar la incidencia de enfermedad mediante el control de sus causas y de los
factores de riesgo.

10. En el proceso de coordinación para desarrollar entornos y estilos de


vida saludables en los municipios, instituciones educativas y otras
instituciones a nivel local, ¿Cuál de los lineamientos de política de
promoción de la salud debe aplicarse?
Desarrollar alianzas intra e intersectoriales para la promoción de la salud.

11. Con relación a la metodología de trabajo en comunidad, señale la


secuencia CORRECTA:
Diagnóstico, elaboración de necesidades, planificación, ejecución y evaluación.

12. Según la norma técnica de categorías de establecimientos del


Sector Salud, aprobada en julio del 2004, un establecimiento de salud
que brinda atención ambulatoria con internamiento de corta estancia,
principalmente materno-perinatal, corresponde a la categoría de:
I–4
13. El presupuesto de un establecimiento de salud se elabora en
función de:
Las actividades a realizar
14. El Centro de Salud está mejor representado cuando se le define
como:

Un sistema socio técnico.


15.En Programación de la atención de salud son atributos de las
actividades:
La concentración y la duración media.
16. Un hospital dispuso en un año de 500 camas de
hospitalización y ese año sólo se usaron 200. El grado de uso fue:
0.4
17. El rendimiento hora-médico en pediatría para atender a 10,000
lactantes con una concentración de 4 consultas y disponiendo de 8,000
horas-médico es:
5 consultas.
18. Según la norma técnica de la historia clínica de los establecimientos de salud
del sector público y privado, el Informe de Alta contiene el resumen de la
historia clínica de …….y deberá realizarse cuando se produzca un……

Hospitalización/egreso vivo hospitalario.


19. La administración estratégica en salud considera dos funciones
generales como centrales. Éstas son:
La planeación estratégica y el control.
20. ¿Cuál es la secuencia lógica en el proceso administrativo?
Planificación, organización, dirección y control.

21. En el Perú actual, el cuidado de la salud está en los primeros


lugares de la agenda política del acuerdo nacional, al mismo tiempo el
Ministerio de Salud sólo ha podido desarrollar precariamente su rol
rector y conductor. La combinación de estos dos factores en una matriz
FODA permite identificar la siguiente estrategia:
Desafío.
22. El primer momento en la formulación del plan estratégico de un
establecimiento de salud es:

El enunciado de la visión y la misión.


23. En el proceso de planificación estratégica, la identificación de las
fortalezas y debilidades, así como de las oportunidades y amenazas es
importante. A continuación, califique cada situación según se trate de
una fortaleza (F), debilidad (D), oportunidad (O) o amenaza (A):
I-Producto relacionado con el mercado.
II-Presencia de nuevo proveedor de mi producto.
III-Personal desmotivado y no capacitado.
IV-Suscripción de un tratado de libre comercio que incluya mi
producto
(I-F) (II-A) (III-D) (IV-O)
24. En la elaboración de un plan operativo para establecimientos de
salud:
Se identifica los principales problemas de salud poblacional.
25. En el Planeamiento Estratégico en Salud, los problemas
epidemiológicos son componentes del análisis del:
Entorno.
26. De acuerdo a las técnicas de planificación del sector público, el
enunciado: “El Centro de Salud tiene que proteger la dignidad
personal, promoviendo la salud, previniendo las enfermedades y
garantizando la atención integral de salud de toda la población
residente en su ámbito de influencia”, corresponde a una definición
de:
Misión.
27. Las relaciones internas que se dan entre los elementos de un
sistema se denominan:
Interacción.
28. El concepto “sistema de significación compartida por los
miembros de una organización que determina en gran medida la
forma en que actúan sus empleados”, corresponde a:
Cultura organizacional.
29. ¿Cuál debe ser el primer paso que debe efectuarse para hacer
una capacitación institucional efectiva?:
Diagnosticar las necesidades de capacitación.
30. CONTROL es un proceso permanente mediante el cual un
superior ve que se actúe de acuerdo a:
Los planes adoptados, las órdenes dadas y los principios
establecida.

También podría gustarte