Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Ecología Humana
Código: 403017

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 4


Presentación interactiva

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 3
Puntaje máximo de la actividad: 120 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo,
18 de abril de 2022 15 de mayo de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:
Analizar la participación del hombre en la alteración del equilibrio natural
y social a partir de una problemática planteando una propuesta que
promueva transformación en la vida del ser humano, el bien común y un
entorno saludable.
La actividad consiste en:

1. De manera individual el estudiante diseña una infografía que


refleje la acción del hombre que afecta el entorno natural o social
desde un problema comunitario. Debe contener: el título,
problema local, acciones del hombre que influyen en el problema,
como afecta a la comunidad, alternativas de solución, referencias.
Publicarla en el foro de discusión.

Teniendo en cuenta que una infografía es un recurso gráfico donde se


presenta información hiper-sintentizada, de forma atractiva y fácilmente
entendible para el usuario final. Se caracteriza porque se relaciona la
imagen con la idea central, incluir el autor si la cita es textual, referencias
bibliográficas, uso de colores armónico, en una sola plantilla y de manera
estática no es movil.

1
Se usan herramientas en línea como Canva, Piktochart, Genially o
cualquiera otra que puedas acceder por medio de tu navegador web y
conexión a Internet; también se puede usar la herramienta ofimática
Microsoft PowerPoint o en Word.

Esta actividad se convierte en insumo para la actividad colaborativa, por


lo que su entrega debe hacerse oportunamente, dentro de los 10
primeros días de inicio de la actividad.

2. A partir de las problemáticas presentadas de manera individual en


la infografía, el grupo elige un problema que sea estudiado desde
la Ecología Humana y desarrollar los siguientes puntos:
 Introducción
 Identificación y descripción del problema elegido
 ¿Cómo afecta a la comunidad?
 Argumentos para su estudio desde la Ecología Humana.
 Propuesta (intervención) que contiene alternativa de solución
desde los elementos de estudio de la ecología humana, con la
siguiente estructura: título, objetivo general y específicos,
metodología, actividades e impacto.
 Importancia de la ética y la salud comunitaria, en el campo de la
Ecología Humana.
 Reflexiones.
 Referencias

Estructura de la propuesta de intervención que conduce a la ejecución


de acciones encaminadas al cambio individual, bienestar social y entorno
saludable.

Título: el nombre de la propuesta que oriente al lector acerca del tema.


Objetivos: Es la finalidad o meta hacia donde se dirigen las acciones.
• Se inicia con verbos infinitivos terminados en ar, er, ir.
• Deben ser alcanzables y medibles.
Se dividen en:
General: es uno solo y engloba la totalidad de la propuesta.
Específico: La suma de estos objetivos dará como resultado el general.
(para el caso de este trabajo se formulan tres objetivos).
Revisar lista de verbos utilizados para objetivos de intervención.
Metodología: población a quien va dirigida la propuesta y estrategias a
utilizar para el desarrollo de las actividades.

2
Plan de Actividades: son acciones que conducen al alcance de los
objetivos específicos.
Actividad Recursos Tiempo

Impacto: Lo que se espera lograr con la ejecución de la propuesta.

Al terminar de organizar los aportes para cada punto indicado en el


numeral 2, debe organizarse el contenido en una presentación
interactiva en recursos digitales online como son: Genially, emaze,
powtoon, prezi, vídeo, canva u otro que se conozca para este tipo de
diseño, el grupo elige el que considere el más adecuado. Se requiere
rigurosidad académica y didáctica; armonía en el texto, títulos,
imágenes, citas y referencias.

De manera individual el estudiante aporta información significativa para


cada tema, que debe evidenciarse en el foro mínimo tres aportes.
Establecer en el grupo roles para la planeación, dinamización y
organización de la tarea. Importante no copiar y pegar sin citar al autor,
es una producción del conocimiento a partir de las lecturas y realidad
social.

Se recomienda organizar en un documento en Word los aportes de


acuerdo a la estructura indicada publicarlo en el foro, de la misma
manera compartir el link de la presentación interactiva durante su diseño
con acceso al docente para que éste pueda realizar realimentación
durante su diseño.

El ejercicio académico se debe evidenciar en el foro no por otro medio.


El único entorno académico que se revisa para efectos de calificación es
en el espacio de foros de discusión, disponible para el debate,
acuerdos y construcción del trabajo.

Se tendrá en cuenta para la valoración cuantitativa tanto para el trabajo


individual como colaborativo: redacción, ortografía, normas APA,
coherencia entre las ideas.

3
Participar desde el inicio de la actividad en el foro, ubicado en el entorno
de aprendizaje. Recuerde la Resolución rectoral 006808 Artículo 19.
Numeral 3: “Para aquellos estudiantes que ingresan faltando dos y tres
días para el cierre de la actividad, el docente no tendrá en cuenta estas
participaciones para la asignación de la calificación, por respeto de
aquellos estudiantes que sí lo han hecho” (p.9).
https://vdocuments.mx/resolucion-academica-006808-
unad.html

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe: Consultar la agenda del
curso.

En el entorno de Aprendizaje debe:

 Leer en forma comprensiva los contenidos bibliográficos de la Unidad


3, apropiándose de los fundamentos teóricos en la construcción del
trabajo individual y grupal.
 Participar activa y oportunamente en el Foro de discusión de la Tarea
4, entregando la actividad individual y aportes para la construcción
del escrito de manera colaborativa (mínimo tres aportes).
 Mantener una comunicación asertiva y fluida para el logro de
acuerdos en la construcción de la tarea grupal.

En el entorno de Evaluación debe:


Subir la tarea colaborativa por el estudiante que asume la
responsabilidad de entregarlo en la fecha establecida.

Evidencias individuales

Las evidencias individuales para entregar son:

El estudiante de manera individual comparte el enlace de la infografía o


la imagen en el foro de discusiones:
 Infografía que evidencie las acciones del hombre que influyen en
el problema presentado, como afecta a la comunidad, alternativas
de solución, referencias.
 Tener en cuenta los criterios de las Normas APA (séptima
edición)

4
 En el mensaje de publicación en asunto infografía_nombre y
apellido

Evidencias grupales:
Las evidencias grupales a entregar son:

El trabajo Tarea 4, debe contener la siguiente estructura:

 Portada en Word con enlace de la presentación interactiva.


 Presentación interactiva debe contener: portada, título del tema,
introducción, identificación y descripción del problema elegido,
cómo afecta a la comunidad, argumentos para su estudio desde la
ecología humana, propuesta de solución, importancia de la ética y
la salud comunitaria, reflexiones, referencias bibliográficas.
 Tener en cuenta los criterios de las Normas APA para trabajos
escritos (séptima edición)

 Nombre del archivo: Tarea 4__presentación interactiva_grupo #

1. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:

 Cada estudiante presenta sus aportes en la construcción del


trabajo colaborativo, con tres días antes del cierre de la actividad,
en el foro, no por otro medio.

 Antes de subir la tarea en el entorno indicado revisar que el


documento cumpla con lo indicado en la Guía de Actividades y
rúbrica de evaluación

 Se incluye en el trabajo a los integrantes del grupo que hayan


participado con aportes en el tiempo establecido para el desarrollo
de la actividad.

5
 Es importante revisar las fechas de la agenda para que su
participación sea oportuna, los últimos tres días son para
organización del documento grupal.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

2. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo

6
Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 3
La máxima puntuación posible es de 120 puntos
Nivel alto: El estudiante de manera individual menciona
acciones del hombre que afectan el entorno natural o social desde
un problema comunitario; a su vez propone alternativas de
solución fundamentado por las lecturas, mediante una infografía.
Primer criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 20 puntos y 25 puntos
Infografía
Nivel Medio: El estudiante de manera individual menciona
acciones del hombre que afectan el entorno natural o social, con
Este criterio
escasa información y/o desde la no identificación de un problema
representa 25
comunitario, parcialmente fundamentado desde las lecturas, en
puntos del total
la infografía.
de 120 puntos de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad.
entre 2 puntos y 19 puntos

Nivel bajo: El estudiante no realiza la actividad infografía.


Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
Nivel alto: El estudiante participa de manera activa y pertinente
para la construcción del trabajo colaborativo, con mínimo tres
aportes.
Segundo criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de evaluación:
entre 20 puntos y 30 puntos
Aportes en la
Nivel Medio: El estudiante participa en el foro, pero es escasa
construcción del
su participación en la construcción del trabajo colaborativo, con
trabajo grupal
menos de tres aportes.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 30
entre 2 puntos y 19 puntos
puntos del total
de 120 puntos de
Nivel bajo: El estudiante no participa en la construcción del
la actividad
trabajo grupal.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 1 puntos

7
Nivel alto: Se evidencia a través de la presentación interactiva
el problema comunitario, argumento de su elección, cómo afecta
la comunidad, propuesta de solución, importancia de la ética y la
salud comunitaria desde el estudio de la Ecología Humana.
Tercer criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 40 puntos y 50 puntos
Presentación
interactiva Nivel Medio: El contenido de la presentación interactiva refleja
parcialmente el problema comunitario, escasos argumentos para
Este criterio
los demás criterios indicados en su contenido.
representa 50
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total
entre 2 puntos y 39 puntos
de 120 puntos de
la actividad
Nivel bajo: El grupo no hace entrega de la presentación
interactiva.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos

Nivel alto: La presentación interactiva cumple con la estructura


indicada en la guía de actividades, cumpliendo con los criterios
contemplados en las Normas APA.
Cuarto criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación: entre 12 puntos y 15 puntos

Estructura de la Nivel Medio: La presentación interactiva cumple parcialmente


presentación con la estructura indicada en la guía de actividades, así mismo
interactiva el uso de las Normas APA.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 15 entre 2 puntos y 11 puntos
puntos del total
de 120 puntos de Nivel bajo: La presentación interactiva no cumple con los
la actividad criterios establecidos en la guía de actividades ni con las Normas
APA.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos

También podría gustarte