Está en la página 1de 5

I.S.F.D. N° 21 “Dr.

Ricardo Rojas”
Profesorado de Matemáticas Curso: 4to
Fundamento de la matemática
Profesor: Jorge Barreto
Estudiante: Nicolás Gamarra

Trabajo Práctico N° 3: “Infinitos”

Bibliografía consultada:
Juan P. Rosseti y otros (2010): Aventuras Matemáticas, cap 3, CABA, Argentina,
Colección “Las ciencias naturales y la matemática”, Ministerio de educación.

Bibliografía propuesta por el estudiante:


Castro Chadid, I., & Hernando Pérez, J. (2003). Las paradojas en matemáticas. Universitas
Scientiarum, 25- 37. Obtenido de
http://funes.uniandes.edu.co/9128/1/Paradojas2002Castro.pdf
Franco, G., & Ochoviet, C. (2006). Dos concepciones acerca del infinito. El infinito actual y el
infinito potencial. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (págs. 509-513).
México DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A.C.
MathArg, P. (13 de Enero de 2017). YouTube. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?
v=bOfSdMzbxaU

Resolución de las actividades:

1) Caracterice la concepción de infinito, como infinito potencial y como infinito


actual. Busque ejemplos que permitan identificarlos.

Caracterizar la concepción de infinito supone una tarea compleja. Principalmente,


porque no puede saberse con facilidad qué es el infinito, o entenderlo en su totalidad. Sin
embargo, aparecen algunas propuestas que pretender ofrecer una idea del mismo. En principio,
la concepción de infinito es asociada a la noción intuitiva de una única entidad que no tiene fin,
tal como comienza creyendo la protagonista del material trabajado, al suponer que hablar de
infinito el problema terminaba allí.
Surgen dos concepciones de infinito por el cual puede concebirse el entendimiento al
mismo. Utilizando el trabajo realizado por Franco G. y Ochoviet C. (2006) en el Acta
Latinoamericana de Matemática Educativa, puede decirse que: la primera, infinito potencial:
comprendida como un proceso, que posibilita el desarrollo de un infinito progresivo a partir de
la acción; por lo que esta idea no enfrenta a un infinito en su totalidad. Un ejemplo del mismo:
es la sucesión de los números naturales, cuando Clara y el profesor comienzan a nombrar los
números naturales y mencionan que dado un número M siempre existiría su siguiente que será
M+1. Aquí el infinito se caracteriza como potencial a los números naturales.
El segundo, infinito actual: es aquel objeto definido luego de un proceso, caracterizado
por presentar ese infinito en su totalidad, en la cualidad de actual (que hace referencia a acto).
Un ejemplo del mismo: es cuando definen al conjunto de los números naturales N. En este
conjunto todos sus elementos están presentes y tiene la propiedad de ser infinito.
2) En Función de lo estudiado sobre definiciones, ¿cree que el infinito puede ser
definido? Justifique.

No puede definirse el concepto de infinito como un objeto matemático, tal como ocurre
con el concepto de número. Sin embargo, sí puede caracterizarse la forma en que se comprende
o utiliza en los diferentes ámbitos de la matemática, y en otro contexto a la realidad. Esta
particularidad, se corresponde con la determinación de las matemáticas como un sistema
axiomático, y en definitiva un caso especial de un sistema sintáctico.

3) ¿Qué se entiende por cardinal de un conjunto? ¿Y si el conjunto es infinito?

El cardinal de un conjunto es una operación que pretende determinar la cantidad de


elementos que conforman dicho conjunto. Para los conjuntos finitos, el cardinal siempre se
corresponderá con algún número natural ordinal. En cambio, para los conjuntos infinitos, se
designa dos tipos de cardinales: el primero ℵ0 (Alef cero) relacionado con los conjuntos infinitos
numerables. Y el segundo, c (continuo) relacionado con los conjuntos infinitos no numerables.
Esta última acepción de cardinal de un conjunto infinito, se relaciona con la idea de infinito que
se desarrolla en el texto.

4) ¿Cómo se pueden comparar dos cardinales?

Existen tres relaciones que permiten comparar dos cardinales, los cuales son:
mayor que ( ¿ ) ; menor que ( ¿ ) ; igual ( ¿ ) . Al tratar dos conjuntos finitos, las relaciones se
adecúan a las propiedades de los números naturales, puesto que a los cardinales de un conjunto
finito se le designa un numero natural. Sin embargo, cuando se comparan dos conjuntos
infinitos existe una relación entre los cardinales que intervienen: ℵ0 < c. Para establecer si dos
conjuntos infinitos tienen el mismo cardinal, se debe comprobar que entre ambos exista una
correlación biunívoca (una función biyectiva), donde a cada elemento de uno de los conjuntos
se corresponda con un único elemento del otro, y viceversa.

5) ¿Cuáles son los criterios de comparación por “correlación” e “inclusión”?

Continuando con la explicación del punto anterior, se aclara que existen dos criterios
que se relacionan con el tipo de conjunto que se trabaje. Si la comparación debe realizarse entre
dos conjuntos finitos A y B, y además el conjunto B está incluido en el conjunto A, ( B⊂ A ):
entonces, ¿ B<¿ A el cardinal de A es mayor que el cardinal de B. De este criterio no se
descarta la posibilidad de que ambos conjuntos tengan el mismo cardinal, si además sucede que
( A ⊂B ).
Por otro lado, cuando se debe realizar la comparación entre dos conjuntos infinitos
aquel criterio de inclusión no puede aplicarse. Debido a que una propiedad de los conjuntos
infinitos permite que el todo pueda tener la misma cantidad de elementos que una parte del
mismo. Como puede observarse si se compara el conjunto de los N y el conjunto de los Z . Para
demostrar que dos conjuntos infinitos tengan el mismo cardinal, se debe establecer una
correlación biunívoca entre ambos conjuntos. Es decir, que ambos conjuntos deban ser
coordinables.
De este criterio se plantea que si dos conjuntos (finitos o infinitos) son coordinables,
entonces tienen el mismo cardinal.

6) La idea de cardinalidad como coordinabilidad para conjuntos infinitos, ¿con qué


concepción de las anteriores se asocia y por qué?
Dos conjuntos infinitos son coordinables entre sí cuando puede establecerse una correlación
biunívoca entre ellos. De esta forma, la idea de cardinalidad como coordinabilidad entre dos
conjuntos infinitos se relaciona con el criterio de “correlación” anteriormente mencionado en el
punto 5.

7) Enumere distintas formas de caracterizar conjuntos infinitos.

a. La definición, propuesta por el matemático alemán J.W. Richard Dedekind, plantea que
un conjunto infinito tiene la propiedad en la que coincidan la cantidad de sus
elementos con la cantidad de los elementos de algún subconjunto.
b. Si un conjunto tiene infinitos elementos, entonces se lo nombrará como un conjunto
infinito.
c. Un conjunto es infinito cuando no es finito. Si se define que un conjunto infinito es
aquel que puede ser coordinable con un conjunto de la forma {1,2, 3, …, n} donde n es
algún número natural.

8) ¿Qué se puede decir acerca de los cardinales infinitos? ¿Cuáles conoce?

Los cardinales de los conjuntos infinitos son dos: el que se corresponden con los conjuntos
infinitos numerables y representa el cardinal del conjunto de los números
N (números naturales), se lo conoce como ℵ0 ℵ Cero. Y, el que se corresponde con los
conjuntos infinitos no numerables y representa el cardinal del conjunto de los números
R( númerosreales), se lo conoce como C el Continuo . Puede decirse, que entre ellos existe la
siguiente relación: ℵ0 <C . De la que se plantea, además, que por hipótesis del continuo no existe
un conjunto cuyo cardinal esté estrictamente entre ambos.
Al extenderse esta idea, surge la hipótesis del continuo generalizado: que establece que dado
cualquier conjunto X, no existe un conjunto Y cuyo cardinal esté entre el de X y el de P(X).
Sabiendo que card X <card P( X) . De lo que en el texto se plantea, que, si se considera un
conjunto X infinito, el conjunto formado por sus partes será mayor a él. Es decir, que pueden
construirse infinidades de infinitos.

9) ¿Qué significa que un conjunto de números sea numerable o no-numerable? ¿En


qué consiste el método de la diagonal? Clasifique los conjuntos numéricos.
Un conjunto de número es numerable si es coordinable con N . De esta forma el cardinal del
conjunto de los números numerables es ℵ0 . Tienen la característica de poder establecer un orden
entre sus elementos, es decir, enumerar a sus elementos como primero, segundo, tercero, etc.
Por otro lado, si un conjunto de números no puede establecer una correlación biunívoca con los
elementos del conjunto N , pero, si puede ser coordinable con el conjunto de los números R ,
entonces, dichos conjuntos son no- numerables.
El método de la diagonal fue una demostración que propuso Cantor, para mostrar por primera
vez que los conjuntos N y R tenían distinto cardinal. Consiste en la construcción de un cuadro
donde se pretende representar todos los números que intervienen en el intervalo [0;1],
escribiendo cada número de la forma α =0 , a 1 a 2 a3 …, como una fila de sus dígitos decimales.
Una vez que se plantea una lista de números α , β , γ , δ , ε ,… es posible encontrar un nuevo
número, construyendo alguno donde sus dígitos sean diferentes al de la diagonal principal del
cuadro formado, y además si se designa que no termine en infinitas sucesiones de 0 y 9. De éste
método, se concluye que el intervalo [0;1] no puede construir una lista completa de los números
reales que lo componen en un orden numerable. Además, al establecerse una correlación
biunívoca entre el intervalo de [0;1] y el conjunto de los números R . En el texto se menciona,
que como [0;1] está incluido en R , y no puede ser numerable, entonces R tampoco puede serlo.
De esta forma los conjuntos numéricos se clasifican de la siguiente manera:
N , Z ,Q son conjuntos numerables
R , l son conjuntos no−numerables

10) ¿A qué hace referencia la concepción “ordinalista del número”?1


El concepto de número ordinal proviene de los aportes de Cantor en sus teorías para
fundamentar una teoría general de conjuntos. Pretende interés en la ordenación de un conjunto,
y establece que dos conjuntos tendrán el mismo ordinal, si se puede hallar una correlación
donde se mantenga el mismo orden de sus elementos. Define entonces los números transfinitos,
de los que establece los de primera generación (aquellos que se obtienen en una sucesión
sumándole una unidad) y los de segunda generación (aquellos que dado un ω mayor a los
números de primera generación, se le aplica el primer principio y se obtiene otra sucesión
sumándole una unidad). Para cada ordinal de un conjunto, se designa un número transfinito. De
aquí se comprende la concepción “ordinalista del número” ya que se pretende corresponder un
número ordinal de un conjunto con el orden que se establece en la sucesión de los números
transfinitos. Es decir, que un número establece un orden.

11) ¿Qué relación existe entre los cardinales y los ordinales?


En principio, podría decirse que los cardinales y ordinales describen a un conjunto de formas
diferentes. Los cardinales pretenden calcular la cantidad de elementos de un conjunto y los
ordinales están interesados en la ordenación de los elementos que pertenecen al mismo. Sin
embargo, cuando se trabaja con conjuntos finitos, existe una relación de congruencia entre
ambos, donde el número que se les designa es el mismo.
Con el razonamiento del punto anterior, se dice que el número ordinal de N es ω, ya que Omega
es mayor a los números de primera generación que se corresponden con el orden de los números
naturales en su construcción. En general, si se quiere definir el cardinal de un ordinal de
segunda generación, se plantea ¿ ω α =ℵα . Entonces, para ¿ ω 0=ℵ0 (o simplemente ω ¿ de aquí
la relación que existe con el cardinal de los números naturales. Además, se establece que todos
los números ordinales de segunda generación son numerables.
Sin embargo, partiendo de la idea general, se admite ¿ ω 1=ℵ1 que es el primer ordinal no
contable. De esta forma, se plantea la relación con la hipótesis del continuo, donde el cardinal
de los reales es igual a ℵ1.

12) ¿A qué se llama paradoja matemática? Investigar sobre las siguientes paradojas:
Cantor- Russel- Burali-Forte.

El texto menciona que una paradoja es aquella afirmación que se presenta de forma lógica e
induce a verdades a pesar de sonar absurda. Ampliando esta definición, como se menciona en la
revista de la Facultad de Ciencias: Universitas Scientiarum, en el artículo escrito por Iván
Castro Chadid2 y Jesús Hernando Pérez 3 (2003) se expresa que una paradoja matemática
encierra en sí misma una contradicción, donde la relevancia y el desarrollo de los conceptos
matemáticos que hacen parte de la misma dependerán del contexto histórico de su producción y
por ende, del rigor científico de la época; ya que en ciertos momentos dados, un problema
pudiera ser considerado una paradoja o no.
De éste mismo artículo, se describen las siguientes paradojas:
1) Paradoja de Cantor: esta tiene origen en 1899, en una carta que el propio Cantor le
envió a Dedekind. En ella explica que no se puede hablar del “conjunto de todos los
conjuntos”. Porque, al suponer la existencia de dicho conjunto, designándolo como Ω ,
entonces P(Ω ¿ partes de Omega pertenecería al conjunto Ω . Sin embargo, existiría una
1
Para la resolución del punto 10 y 11, se recurrió a material audiovisual, posteado en la plataforma de
YouTube, del canal: MathArg Papers. Conjuntos infinitos - Números ordinales e hipótesis del continuo.
2
Profesor Titular: Pontificia Universidad Javeriana y Profesor Asociado: Universidad Nacional de
Colombia.
3
Profesor Emérito: Universidad Nacional de Colombia y Profesor: Universidad Sergio Arboleda
contradicción puesto que como se ha mencionado antes cualquier conjunto es menor
que las partes de dicho conjunto. La paradoja se expresa afirmando la existencia de un
número m tal que 2m ≤ m, siendo m la cantidad de elementos de dicho conjunto y 2m el
cardinal de las partes de dicho conjunto. De esta afirmación, se concluiría que las partes
de Omega es mayor y no lo es a Ω .
2) Paradoja de Russell: tuvo lugar en 1902 cuando Russell le escribe una carta a Gottlob
Frege, quien había dedicado gran parte de su trabajo a construir un fundamento de las
matemáticas. En ella, se expresaba la siguiente inquietud: sea un conjunto de conjuntos
que se defina de la siguiente manera P={ x : x ∉ x } es decir, P es un conjunto de todos
los conjuntos normales (aquellos que no pertenecen así mismos). Se parte de dos
suposiciones: la primera, P ∉ P →implicaría que P∈ P. Lo cual es una contradicción.
Y la segunda, P ∈ P → se satisface que P ∉ P .
3) Paradoja de Burali-Forti: el 28 de marzo de 1897, Cesare Burali- Forti presentó en un
encuentro del Circulo Matemático di Palermo esta paradoja. El mismo se basó en las
teorías intuitivas de conjuntos, en las que planteaba que todo conjunto bien ordenado
tenía un número ordinal. De esta forma, se podía definir un número ordinal σ para el
conjunto de los números ordinales. Sin embargo, al admitir el número sigma, entonces
el conjunto de los números ordinales terminaría en sigma. Es así, que el nuevo número
ordinal de dicho conjunto cambiaría a σ + 1. Sabiendo que σ + 1> σ . Y por lo tanto, no
puede ser el número ordinal de los números ordinales ya que σ y σ +1 no cumplen con
la ley de tricotomía.

13) Caracterice la hipótesis del continuo.

La hipótesis del continuo plantea que no existe un conjunto “y” cuyo cardinal esté estrictamente
entre el de N y el de R . Es decir, que no puede cumplir: card N < card y <card R .
Fue formulada en el siglo XIX por el matemático alemán Georg F. L. Cantor, que también fue
el creador de la idea de cardinalidad. Su importancia fue tan grande que en 1900 Hilbert lo
propuso como el primero de los 23 problemas de su lista de los problemas más grandes del
siglo. En 1940, Kurt Gödel demostró que la hipótesis del continuo es indecidible. Y en 1963,
Poul Cohen demostró la independencia del mismo, es decir que no se puede demostrar.

También podría gustarte