Está en la página 1de 4

CUADRO GLOBAL DE RESPUESTAS

P reguntas 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10

Respuestas

No olvide rellenar este cuadro. Pase las respuestas -con bolı́grafo- al cuadro global. Las cuestiones cuyas respuestas se
encuentren de izquierda a derecha se pasarán en el orden de arriba a abajo.

APELLIDOS y NOMBRE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . DNI . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Segunda convocatoria. 1 de julio de 2013.


EJERCICIO: Sistemas de partı́culas. Valor: 10 puntos. Duración: 1 hora y 15 minutos.

Esta prueba consta de 10 cuestiones. De las tres respuestas asociadas a cada pregunta una de ellas es verdadera, siendo las
otras dos falsas. Cada cuestión respondida correctamente suma 1 punto. Si se responde incorrectamente, resta 1/2 punto; y si no
se contesta, vale 0 puntos. La respuesta que considere correcta deberá llevar una cruz en su cuadrito correspondiente. Si quiere
cambiar de respuesta, deberá rellenar completamente el cuadrito de la que rechace y añadir una cruz en la nueva respuesta. No
se corregirán otros métodos distintos de responder a este cuestionario.
Se sobrentenderá por defecto, y mientras no se diga lo contrario, que los movimientos, magnitudes y derivadas que aparezcan
en todas las partes de este examen son respecto a un sistema de referencia inercial. Salvo indicación expresa todas las unidades
están en el Sistema Internacional. En aquellas cuestiones donde sea necesario cuantificar el módulo de la aceleración de la
gravedad (g), tómese éste igual a 10.

Sean S1 y S2 dos sistemas de partı́culas, y sea S el sistema formado por la unión de ambos. Supóngase que S está aislado,
es decir, sobre S no actúa ninguna fuerza exterior a S. Entonces, para unas condiciones iniciales arbitrarias, después de un lapso
de tiempo, Δt:

1. Si el módulo de la cantidad de movimiento de S1 ha aumentado:


El módulo de la cantidad de movimiento de S2 habrá disminuido con seguridad.
No es posible que el módulo de la cantidad de movimiento de S1 aumente si S está aislado.
× El módulo de la cantidad de movimiento de S2 puede haber disminuido o aumentado.
Solución.
La primera y segunda respuestas son falsas. Para verlo, pongamos un ejemplo: una granada que, encontrándose aislada e
inicialmente en reposo, explota en dos fragmentos (subsistemas), S1 y S2 . Cada uno de los fragmentos tiene inicialmente
cantidad de movimiento nula, y posteriormente cantidad de movimiento no nula, verificándose, dado que S está aislado,
 1 ) + C(S
que C(S  2 ) = 0. Por tanto, la tercera respuesta es la correcta.
Un ejemplo en el que el módulo de la cantidad de movimiento de un subsistema disminuye, mientras que el del otro
aumenta, es el siguiente: dos masas S1 y S2 , tal que S = S1 + S2 está aislado, y colisionan inelásticamente, estando
inicialmente S1 en reposo y el centro de masas de S2 con cierta velocidad v . Después de la colisión las dos masas quedan
 1 ) + C(S
pegadas, y dado que C(S  2 ) = m2v , entonces:

m2v = (m1 + m2 )v  , (1)

donde v  es la velocidad final. Está claro que la cantidad de movimiento de S1 aumenta, pues inicialmente es nula, y
después

  (S1 ) = m1v  = m1 m2v


ΔC , (2)
m1 + m2
y que el módulo de la cantidad de movimiento de S2 disminuye, pues transfiere parte de su cantidad de movimiento a S1 :

  (S2 ) = m2v  = m22v m2


C = v . (3)
m1 + m2 1+ m
m2
1
2. Si la energı́a cinética de S1 ha aumentado:
La energı́a cinética de S2 habrá disminuido con seguridad.
× La energı́a cinética de S2 puede haber disminuido o aumentado.
No es posible que la energı́a cinética de S1 aumente si S está aislado.
Solución.
La primera y tercera respuestas son falsas. Para verlo, usamos el ejemplo de la granada aislada que explota en dos fragmen-
tos. Las fuerzas internas a S trabajan, siendo las responsables del aumento en la energı́a cinética de los dos fragmentos. El
ejemplo de la colisión inelástica también nos vale: una parte aumenta su energı́a cinética, mientras que la otra disminuye.
Por tanto, la respuesta correcta es la segunda.
3. Suponga ahora que las fuerzas internas de S1 son conservativas (energı́a potencial EP 1 ), ası́ como las de S2 (energı́a
potencial EP 2 ). Entonces, si EP 1 y EP 2 aumentan en Δt:
La energı́a cinética de S habrá disminuido con seguridad.
× La energı́a cinética de S puede haber disminuido o aumentado.
No es posible que las energı́as potenciales de S1 y S2 aumenten simultáneamente.
Solución.
Al no existir fuerzas externas a S, las fuerzas internas son las únicas responsables del incremento de energı́a cinética de
S. Dividiendo S en dos subsistemas, S1 y S2 , las fuerzas internas a S son: (a) las internas a S1 , que son conservativas;
(b) las internas a S2 , que también son conservativas; (c) las de interacción entre S1 y S2 , de las cuales no disponemos de
información. Aplicando el T.E.C. a S, tenemos:

ΔEc = −ΔEP 1 − ΔEP 2 + Wint , (4)

donde Wint es el trabajo de las fuerzas de interacción.


Como se desconoce el valor de Wint , la energı́a cinética de S puede haber disminuido o aumentado.
4. Sea G el centro de masas de S. Y sean M G yM  G los momentos resultantes en G de las fuerzas que S2 ejerce sobre S1 y
12 21
S1 ejerce sobre S2 , respectivamente. Entonces, en general:
MG =0 ; × M  G = −MG ; |M G | = |M
 G|
12 12 21 12 21

Solución.
 G = −M
Aplicando el principio de acción y reacción, se deduce, de forma inmediata, que M  G . Tenemos:
12 21

  −−→
G =
M GPi ∧ Fij , (5)
12
i∈S1 j∈S2

  −−→   −−→
G
 21
M = GPj ∧ Fji = − GPj ∧ Fij . (6)
j∈S2 i∈S1 j∈S2 i∈S1

Sumamos:

  −−→ −−→
G +M
M G = (GPi − GPj ) ∧ Fij = 0. (7)
12 21
i∈S1 j∈S2

5. Una partı́cula de masa m se mueve bajo la acción de una fuerza F = V ∧ A,


 siendo V la velocidad y A  un vector constante
no nulo. Inicialmente la celeridad (es decir, el módulo de la velocidad) de la partı́cula es vo . Después de un tiempo T , la
 = 0,
celeridad es, cualquiera que sea A
 ∧A|
|V   ∧A|
|V 
vo − m T ; × vo ; vo + m T

Solución.
Como F es perpendicular a la velocidad, no trabaja. Aplicando el T.E.C. deducimos que la energı́a cinética es constante.
 = 0, igual a v0 .
Ası́, después de un tiempo T la celeridad es, cualquiera que sea A
Una partı́cula de masa m = 2 describe circunferencias sobre una mesa
horizontal sin rozamiento, unida al extremo de un hilo ideal de
longitud L = 1, el cual pasa por un agujero O de la mesa y tiene en
su otro extremo una masa M = 1 (ver figura).

Solución.

6. Sabiendo que m tarda t0 = 2π/3 en describir una circunferencia sobre la mesa, ¿cuál es la distancia de M a O?
11/16 ; 4/5 ; × 4/9
Solución.
Aplicando la segunda ley de Newton a M , denominando T a la tensión del hilo, y teniendo en cuenta que se halla en
equilibrio, tenemos:

T = M g. (8)

Ahora aplicamos la segunda ley de Newton a m, y tenemos en cuenta que el módulo de la tensión del hilo es el mismo
a ambos lados del pasador, dado que no existe rozamiento1. En la dirección vertical la normal y el peso se compensan.
Proyectando en la dirección normal al movimiento de m, se tiene:

v2
Mg = m , (9)
L−d
donde d es la distancia de M a O. Ahora, teniendo en cuenta que v = 2π(L − d)/t0 , y despejando d, se llega al resultado:

M gt20 4
d=L− = . (10)
4π 2 m 9

7. Denomine v a la celeridad de la partı́cula de masa m (en adelante partı́cula m) en el movimiento del encabezado, ası́ como
R al radio de la circunferencia que describe. ¿Cuánto vale el módulo de la fuerza que el hilo ejerce sobre m?
v 2 /(2R) ; v 2 /R ; × 2v 2 /R
Solución.

v2 2v 2
T =m = . (11)
L−d R

8. Estando el sistema moviéndose tal como se describe en el encabezado se elimina la partı́cula de masa M (partı́cula M ), y
en su lugar se tira del hilo con una fuerza vertical (sentido descendente), de módulo F (desconocido). Como consecuencia
de F la distancia de la partı́cula m a O va disminuyendo progresivamente, hasta estabilizarse en el valor R/2. Una vez
ahı́, m describe circunferencias de radio R/2. ¿Cuánto vale su celeridad?
× 2v ; 4v ; 8v
Solución.
Definiremos un eje OZ como el eje que pasa por O y es perpendicular al plano del movimiento, siendo su sentido opuesto
al de la gravedad. Aplicando el T.M.C. en O al sistema formado por el hilo y m, y teniendo en cuenta que las fuerzas
externas, o pasan por O, son paralelas al eje OZ, concluimos que LO,z es constante. De aquı́, tenemos:
1 No hacemos en esta solución una demostración detallada de este punto, dado que ya se he explicado en clase. No obstante, la base de este resultado está en

la aplicación del T.M.C. al hilo.


R 
mRv = m v ⇒ v  = 2v. (12)
2

El mismo resultado se obtiene aplicando el T.M.C. a m en O, y teniendo en cuenta que la fuerza neta que actúa sobre m
es central en O.
9. Denomine WF a el trabajo efectuado por la fuerza de módulo F desde que empezó a actuar hasta que Om = R/2.
Denomine WT al correspondiente trabajo efectuado por la fuerza que el hilo ejerce sobre m. Y denomine αv a la solución
de la cuestión 8. Entonces WF vale:
× (α2 − 1)v 2 ; α2 v 2 ; (α2 + 1)v 2
Solución.
Aplicamos el T.E.C. al sistema formado por m y el hilo. Las fuerzas internas (tensión) no realizan trabajo neto sobre el
sistema. De las fuerzas externas, la única que realiza trabajo es F (la normal sobre m, y su peso, son perpendiculares al
desplazamiento de m y por tanto no trabajan). Ası́:

1
WF = ΔEC ⇒ WF = m(α2 − 1)v 2 = (α2 − 1)v 2 . (13)
2

10. WT verifica:
WT = 0 ; × WT = WF ; WT > WF
Solución.
Aplicamos en T.E.C. al hilo. Las fuerzas internas (tensión) no realizan trabajo neto. Las fuerzas externas al hilo son F y
la fuerza que m ejerce sobre el hilo. Si T es la fuerza que el hilo ejerce sobre m, la que m ejerce sobre el hilo es −T , de
modo que el trabajo que m ejerce sobre el hilo es −WT . Como el hilo no tiene masa:

WF − WT = ΔEC,hilo = 0 ⇒ WF = WT . (14)

También podría gustarte