Está en la página 1de 5

Bogotá D.

C, Marzo 01 de 2022

Señores
Enfermeros(as)
Auxiliares de Enfermería
Clínica Juan N Corpas

Asunto: Socialización e inicio de actividades diarias y semanales para el personal de


Enfermería

Cordial Saludo,

El presente tiene como fin realizar una socialización formal sobre las diferentes actividades a
desarrollar en cada uno de los turnos por parte del grupo de enfermeria de la UNIDAD DE
CUIDADO INTENSIVO ADULTO de la clínica Juan N Corpas.

Para iniciar este listado de actividades, encontramos lo siguiente.

1. Al recibirse el turno de enfermería por cada cubículo se deben hacer las siguientes
revisiones.
a. Auxiliares de enfermería:
- Revisar los diferentes dispositivos biomédicos que se encuentren en los
cubículos a su cargo, estén estos siendo usados o no. Es obligatorio
revisar la integridad y número exacto de equipos disponibles incluyendo
los siguientes: bombas de infusión de medicamentos, equipo de
monitorización con sus diferentes cableados (pinza de pulsoximetria,
cable de electrodos con sus derivaciones, brazalete de tensión arterial
PNI, línea de temperatura, cable para toma de tensión arterial invasiva y
en los casos que se encuentre cable para segunda monitorización
invasiva), infusor con manómetro en correcto funcionamiento, atril,
fonendo e integridad de la torre, implemenos de aseo e higiene personal
como lo son: platón, pato, pisingo, riñonera y jarra.
- Revisión de conexiones eléctricas adecuadas, equipos biomédicos en
tomas de control de voltaje naranja, cama conectada, equipo de
monitorización conectado y demás dispositivos que requieran
alimentación eléctrica constante.
- Llenado de lista de equipos biomédicos por cubículo, el cual será
entregado de manera limpia y ordenada al siguiente grupo.
-Todo daño o falta de algún dispositivo debe ser reportado al enfermero
encargado de esa sección, para que sea escalada la necesidad del
equipo de arreglo biomédicos con su respectivo correo a mesa de ayuda.
Al igual que debe ser descrito en el formato anteriormente mencionado.
b. Enfermeros:
- Revisar la presencia o ausencia de candado en carro de paro,
independiente del escenario llenar de manera adecuada ordenada y con
el mayor detalle posible el libro de apertura de carro de paro en el libro
foleado dispuesto por la coordinación para tal fin. Esto no exime el hecho
de llenar el formato institucional para el seguimiento del seriado de carro
de paro y constituye un elemento adicional para llevar un orden en
cuanto a los acontecimientos relacionados con los medicamentos o
insumos médicos pertenecientes al carro.
- Llevar concienzudamente las actas de apertura y cierre de carro de.paro
con el formato institucional, es obligación de cada turno entregar de
manera completa el carro de paro, sin excusa a menos de que está sea
el desabastecimiento institucional o nacional del elemento en cuestión
usado para una reanimación.
- Revisar el adecuado funcionamiento de la nevera que se encuentra en
cuarto limpio, revisando temperatura permitida y llenado de formato
institucional de seguimiento.
- Revisión de termohigrometros para detectar cambios importantes en la
temperatura y humedad relativa de los espacios de almacenamiento.

1. Actividades de limpieza y desinfección rutinarias y terminales para cada turno.


Entendiéndose como desinfección rutinaria aquella actividad de limpieza que se realiza
todos los días sin falta y desinfección terminal aquella que se realiza los fines de
semana, está última se dividirá en cuatro tareas a desarrollar distribuidas desde el turno
noche del día viernes hasta el turno dia del día domingo, de tal manera que todas las
secuencias tenga. Una obligación particular el fin de semana.
a. Auxiliares de Enfermería:
● La desinfección rutinaria consiste en limpieza de superficies de alto
contacto de cada uno de los cubículos a los que fueron asignados ese
día, esto se va a realizar usando las pastillas de Hipoclorito, disueltas en
un litro de agua y en el envase adecuado para su disolución. Incluyendo
Bombas de infusión, atriles, torre, etc.
● Reporte de desinfección en su carpeta específica, evitando tachones,
enmedaduras o llenado de información en espacios en blanco que no
correspondan a casillas de la rúbrica.
● Dos auxiliares por turno durante una semana tendrán asignada la
verificación del libro de inventario de bombas de infusión, para ser
diligenciado todos los turnos por todos los grupos.
● La desinfección terminal se llevará a cabo de la siguiente manera:
a. Viernes en la noche: Desinfección, limpieza y orden de armario de
guardado de tendidos y bodega de insumos semanales que se
encuentra al interior de la unidad y camilla de traslado.
● Sábado en el dia: Desinfección, limpieza y orden de cuarto limpio,
incluyendo limpieza interna de mezon y armarios presentes en el
cuarto, recipientes de plásticos y demás elementos dispuestos (el
orden de bolsas de líquidos y material estéril es una tarea diaria).
● Domingo en el dia: Limpieza de patos, pisingos, mesón de cuarto
sucio, compresero y demás elementos dispuestos en el cuarto
sucio, haciendo uso de los diferentes elementos de asepsia
como: incativadores de fluidos corporales y desinfectantes de
superficie.
● Sábado en la noche: Limpieza y orden de los espacios de
enfermería (Star de enfermería), limpieza de cajones dejando en
ellos únicamente los necesario para las labores administrativas de
enfermería, limpieza de dispositivos electrónicos y revisión de
demás compartimentos y silla de ruedas.
b. Enfermeros:
- La desinfección rutinaria consiste en la limpieza de carro de
medicamentos, adecuado orden de insumos de gaveta inferior, evitar
pedir más insumos de los necesarios para el día de jornada, con ello
evitar guardar cajas y demás en el cuarto limpio. Limpieza de cada cajón
dispuesto para cada cubículo, evitar manchas por derrame de
medicamentos.
- Verificación de dispositivos como electrocardiógrafo, productor de
ambiente térmico, unidad USB y glucómetros.
- La desinfección terminal se llevará a cabo de la siguiente forma:
● Viernes en la noche: Desinfección, orden y arreglo de mueble que
contiene historias clínicas de pacientes, verificación de correcto
legajamiento, orden y mantenimiento de los diferentes
documentos de importancia.
● Sábado en el día: Limpieza, orden y correcto funcionamiento de
nevera de medicamentos (valorar presencia de escarcha y demás
características que alteren el almacenamiento de insumos),
limpieza orden y verificación de monitor de transporte con todos
sus aditamentos, de los contrario informar a el grupo de equipos
biomédicos.
● Domingo en el dia: Limpieza y orden de equipo de
elctrocardiografia, manta térmica y carro de paro incluyendo
monitor desfibrilador (que se encuentre en correcto
funcionamiento y realizando una revisión rápida del equipo), tabla
rígida para compresiones, equipo de succión, bala de oxígeno y
todas las superficies de las que dispone dicho carro.
● Sábado en la noche: Lavado de cada uno de los cajones de
medicamentos con la solución de Hipoclorito, limpieza profunda y
desinfección de cada cajón y aditamentos del carro.

3. con relación a la rotación de personal cuando se encuentre baja ocupación en la


unidad de cuidado intensivo y se requiere de talento humano de apoyo en otro servicio
se tendrán en cuenta las siguientes disposiciones:
a. Cada grupo con sus líderes están en la libertad de desarrollar un cronograma de
salida justo y equitativo que evite las discusiones al interior de cada rotación y
lesione el ambiente laboral general.
b. El auxiliar que esté en su turno complementario quedará a disposición del
departamento su necesidad en otro servicio.
c. Sin importar el motivo, el personal que llegue tarde y se indique la necesidad de
un apoyo en otro servicio, está persona en particular asumirá dicha obligación.
Sin tener en cuenta la rotación anteriormente mencionada, esto con el fin de
motivar la llegada oportuna al servicio.
d. En caso de cambio de turno y que la persona que cambió por cronograma deba
salir, aquel que aceptó el cambio acepta también la responsabilidad de ayudar
en el servicio al que sea reubicados por parte del departamento de Enfermería.
e. Solo se exime de salida a la persona que por cambio de turno administrativo
deba cumplir con una jornada de 24 horas, en dicho caso se tomará al siguiente
en la rotación. Aunque si la persona comete la falta nombrada en el literal b aún
así deberá salir del servicio y aceptarlo.

Con el anterior cronograma de rotación de actividades no se exime de mantener un orden de


los diferentes espacios en todo tiempo para ello el auxiliar encargado de los primeros cuatro
cubículos mantendrá en perfecto orden los espacio relacionados con camilla de traslado,
bodega de insumos y armarios, el auxiliar que tenga a cargo del cubículo 5 al 8 se encargará
del orden general del cuarto limpio, el auxiliar que tenga a cargo cubículo 9 al 11 se encargará
del orden cuarto sucio y los auxiliares que se encuentren en la disposición de aislamiento por
pandemia de COVID19 se enavragran del orden de todo espacio relacionado con el interior de
dicho aislamiento.

Todos estás actividades son de desarrollo obligatorio para todos los grupos sin excusa alguna,
para el correcto funcionamiento requiere del trabajo y colaboración de todos, cuando se
encuentre alguna falencia importante debe ser informada el enfermero coordinador del grupo
para que esté realice una correcta y asertiva retroalimentación del proceso, de reincidir en la
conducta se escalará y se tendrá en cuenta como incumplimiento a las actividades laborales.

Las anteriores disposiciones se llevarán a cabo desde el momento de socialización de la


presente carta.

Sin nada más que adicionar, exitos en su labores diarias.


Johan Sebastián Torres Romero
Enfermero Profesional
Universidad Nacional de Colombia
Líder equipo de Enfermería
Unidad de Cuidado Intensivo Adulto (UCIA)
Clínica Juan N Corpas

También podría gustarte