Está en la página 1de 7

Oclocracia.

Contenido

1. Etimología del concepto. 1

1.2. Instauración del concepto: Aristóteles y sus formas de gobierno. 2

1.3. Evolución del concepto. Polibio y su anaciclosis. 4

2. Elementos de la forma de gobierno. 6

3. Concepto de demagogia como hilo conductor de la oclocracia. 6

4. Ejemplos a lo largo de la historia. 6

5. Finalmente se podría aterrizar el concepto en el caso colombiano. Una crítica. ¿Hay

Oclocracia en Colombia? 6
1. Etimología del concepto.
Proviene del griego ὀχλοκρατία; en latín, se denomina ochlocratia.

Se compone del sustantivo ochlos, que significa: muchedumbre, turba, gentío, plebe, populacho.

Krátos, que se refiere a: poder, fuerza, dominación, gobierno.

Termina en el sufijo “ía”, refiriéndose a cualidad.

La Real Academia Española la define como “gobierno de la muchedumbre o la plebe”.

Muchedumbre, entendida como aquel sector de la sociedad sumida en la ignorancia.

Democracia como forma de gobierno señala que las decisiones de gobierno son tomadas por el
pueblo (ciudadanos) que legitima al gobernante (la representación mediante la elección).

Oclocracia, en su planteamiento corresponde a cuando las decisiones no las toma el pueblo sino
la muchedumbre (entendidos los conceptos en la actualidad pueblo que serían ciudadanos y
muchedumbre como multitud de personas).

1.2. Instauración del concepto: Aristóteles y sus formas de gobierno.


El fin por el cual los hombres se reúnen en una polis es el ideal de felicidad. La política tiene
como función promover los medios para que los hombres puedan cumplir su fin, ser feliz dentro
de una sociedad feliz.

A partir de su anterior concepción sobre el fin de la política, Aristóteles propuso diferentes


formas de gobierno, desde la más cercanas a la más alejadas de aquel fin propuesto. Para lo
anterior, hace uso de dos criterios fundamentales en la teoría de las formas de gobierno:
- Criterio cualitativo: naturaleza de los gobiernos, es decir, si son buenos o malos.

- Criterio cuantitativo: número de gobernantes, si es uno o muchos.

De esta manera, lo que diferencia una forma de gobierno pura de una impura es el interés común
o el individual:

Gobierno por
Gobierno
una minoría Gobierno de la
unipersonal
selecta mayoría.

Gobierno
puro

Monarquía Aristocracia República

Gobierno
impuro
Tiranía Oligarquía Democracia

Para Aristóteles hay una alternancia entre las seis formas de gobierno: después de una forma
buena le sigue su desviación, es decir, que a la monarquía le sigue la tiranía, a la aristocracia la
oligarquía y a la república la democracia.
Es importante resaltar aquella distinción entre república y democracia:

República. El ciudadano es un hombre comprometido con la cosa publica; existe respeto a la ley
y un equilibrio social a raíz de la existencia de una clase intermedia que vela por el interés
común. “politeía” es igual a “republica”, lo cual para Aristóteles significa que es la antitesis de
“democracia”; pero en verdad en la republica se encuentra el mecanismo democrático por
excelencia que es el sorteo, donde aquí si reside la igualdad más absoluta en la elección. La
elección es un mecanismo aristocrático por excelencia.

Democracia. Aristóteles no veía con muy buenos ojos la democracia, ya que entendía que el
gobierno del pueblo era una fórmula peligrosa en la que existía la demagogia y el populismo: el
gobierno de los demagogos en nombre de la muchedumbre. En su obra “Política”, Libro III, cap.
V. Aristóteles señala que en la democracia el poder lo tienen los indigentes, o sea, hombres libres
y pobres. Así pues, existe superioridad abrumadora de pobres corriendo con el peligro de llegar a
la última forma de democracia de acuerdo con las formas democráticas explicadas por
Aristóteles:

La democracia igualitaria es ubicada en el primer orden, y se caracteriza por encontrarse vigente


una legislación que permite que no haya supremacías de clases; es una fórmula bastante parecida
a la República. En último orden se describe un tipo de democracia en donde no es la ley quien
gobierna sino el pueblo. Los decretos de la asamblea tienen supremacía sobre la ley. Esta forma
de democracia es la más perjudicial y equivale a lo que es la tiranía para la monarquía, ya que
para Aristóteles, “los decretos del pueblo son como los mandatos del tirano”, en: “La Política”,
Libro IV, Cáp. IV, Pág. 112.

Resulta importante aclarar que el concepto “pueblo” es muy distinto al que nosotros obtenemos
en la actualidad: el pueblo es el soberano, y es donde reposan los derechos civiles y políticos.

Para Aristóteles el pueblo significa el gobierno de los más pobres, y siendo estos mayoría
abrumadora de la polis, es posible que, a partir de la demagogia, se desemboque en una dictadura
de las mayorías donde dejaría de existir el principio supremo del bien común.
¿Por qué resulta pertinente la anterior explicación?

Si se analiza a detalle esta última forma de democracia, se llega a la conclusión de que resulta lo
más parecido al concepto de oclocracia, siendo estas primeras exposiciones de Aristóteles en
donde se avizoraba aquel gobierno de la muchedumbre, hombres pobres y manipulables.

1.3. Evolución del concepto. Polibio y su anaciclosis.


Sobre el 200 a.c., Polibio, erudito griego que se instaló en Roma se centró en la cuestión del
gobierno de la muchedumbre En el libro Vl de su Historia. Concibió que una masa popular
desorganizada puede llegar a tomar el poder a través del uso de la violencia.

De acuerdo con la teoría de Aristóteles sobre las formas de gobierno, Polibio afirmó que la
democracia puede desembocar en una oclocracia, es decir, una versión popular de la tiranía. Es
así que, un sistema político evoluciona hasta un punto y luego se transforma en una realidad muy
diferente a la original. Los ciclos políticos desarrollados por Polibio son explicados en su teoría
de la anaciclosis, o sea, repetición de un ciclo.

Cuando se corrompe una monarquía llega una tiranía; los abusos y fallos de control del poder
devienen la tiranía en aristocracia; cuando esta elite cultural y social se torna ineficaz se
metamorfosea en oligarquía; cuando la oligarquía se inutiliza administrativamente, pierde el
mando de las instituciones y del ejército, lo cual  impone a la democracia por una rebelión militar
y popular; y por los manejos plutocráticos y partitocráticos la democracia degenera en una
oclocracia-demagogia, a la que su caos administrativo, cultural y material desembocará de nuevo
en monarquía en busca de un líder, recomenzando el círculo histórico.

Oclocracia es el gobierno de la muchedumbre, es decir, la muchedumbre, masa o gentío u hombre


mediocre, es un agente de producción biopolítica que a la hora de abordar asuntos políticos presenta
una voluntad viciada, evicciosa, confusa, injuiciosa o irracional, por lo que carece de capacidad de
autogobierno y por ende no conserva los requisitos necesarios para ser considerado como «pueblo».

Para Polibio la muchedumbre es manipulada por algunos actores, decide sin información
suficiente lo que cree que le conviene, traducido al lenguaje contemporáneo, sería algo así como
el gobierno de la gente de la calle, o sea, un régimen en el cual se constata el debilitamiento del
liderazgo político, teniendo estos que recoger las sugerencias de la muchedumbre para
mantenerse en el poder.

2. Elementos de la forma de gobierno.

La oclocracia según Polibio, se caracteriza por tres fenómenos:

- Un tipo específico de violencia denominado desde la Antigüedad “hybris” y caracterizado por


una violencia específica.
- La ilegalidad o “paronimia” que se asienta sobre la violación reiterada de la ley y su consecuente
neutralización de la justicia.
- Por último, lo que clásicamente se ha denominado la “tiranía de la mayoría”, que pretende
sustituir la democracia representativa mediante un sistema plebiscitario.

3. Concepto de demagogia como hilo conductor de la oclocracia.

- Para Polibio, Los regímenes oclocráticos no representan los intereses del pueblo, los oclócratas
no buscan el bien común, sino que tratan de mantener el poder a través de la legitimidad
obtenida por medio de la manipulación de los sectores más ignorantes de la sociedad.
- La oclocracia, en este orden de ideas, es consecuencia de la demagogia, y fruto de las emociones
irracionales con las que el gobernante trata de incidir en las decisiones de los ciudadanos. La
oclocracia se nutre de los prejuicios, de las ilusiones, y reivindicaciones.
- Los oclócratas requieren, para conseguir sus objetivos, del control de los medios educativos y de
comunicación: la oclocracia produce una falsa ilusión de que el régimen obedece a la voluntad
popular, sin que los ciudadanos comprendan que dicha voluntad, si proviene de la
desinformación, no existe. La democracia requiere del conocimiento: la oclocracia se nutre del
rencor y la ignorancia.
- Es por ello que, desde el desconocimiento de lo político, de la falta del saber de cómo funcionan
los sistemas políticos y los regímenes de gobierno, surgen el rencor y la ignorancia, lo que lleva a
una supuesta voluntad popular que no busca sino satisfacer los deseos de quien la manipula;
que no razona, que se deja guiar al abismo, de una nación que no sabe mirar al futuro.
4. Ejemplos a lo largo de la historia.

5. Finalmente se podría aterrizar el concepto en el caso colombiano. Una


crítica. ¿Hay Oclocracia en Colombia?

También podría gustarte