Está en la página 1de 5

Apoyo en la recepción y acogida en instituciones de

personas dependientes - Test final


1. El conjunto de cuidados destinados a aquellos enfermos, generalmente crónicos, que por sus
especiales características pueden beneficiarse de la actuación simultánea y sinérgica de los
servicios sanitarios y sociales para aumentar su autonomía, paliar sus limitaciones o sufrimientos
y facilitar su reinserción social lo comprende...:

❍ a. El ámbito sanitario.
❍ b. El servicio sociosanitario.
● c. La atención sociosanitaria.
❍ d. El ámbito social exclusivamente.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 1.1.

2. La factibilidad y de la determinación de la realidad de cada territorio sirve para...:

❍ a. Prestar un enfoque preventivo e integral.


❍ b. Garantizar los derechos de los usuarios en relación calidad, seguridad, accesibilidad, movilidad y
tiempo.
❍ c. Realizar cuidados individualizados.
● d. Para fomentar el desarrollo de la coordinación sociosanitaria.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 1.1.

3. ¿Cuál, de las que siguen a continuación, constituye un criterio de la coordinación sanitaria?:

❍ a. Las estructuras básicas de coordinación deben contar con la presencia de profesionales


inexpertos.
❍ b. Los recursos se deben repartir de manera desigual.
❍ c. La coordinación sociosanitaria se establece por el reconocimiento de la competencia de la parte
sanitaria solamente.
● d. El acceso a los recursos debe producirse descentralizándose a nivel territorial.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 1.1.

4. Descentralizar la toma de decisiones y desarrollar la capacidad de gestión de los profesionales de


atención directa:

❍ a. Es un criterio de la coordinación sociosanitaria.


❍ b. Es una recomendación para mejorar la coordinación sociosanitaria.
● c. Es un requisito de la coordinación sociosanitaria.
❍ d. Es una exigencia de la atención primaria.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 1.1.

5. Entre las personas usuarias a las que se les presta atención sociosanitaria se encuentran:

❍ a. Personas con enfermedades crónicas evolutivas y en situación de dependencia funcional.


● b. Enfermos geriátricos, grandes discapacidades, personas con enfermedades crónicas evolutivas y
en situación de dependencia funcional.
❍ c. Enfermos geriátricos.

1/5
❍ d. Grandes minusvalías.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 1.1.

6. Los servicios de ayuda a domicilio:

● a. Se prestan a personas dependientes.


❍ b. Se prestan a personas independientes.
❍ c. Se prestan a toda aquella persona que lo solicite.
❍ d. Se le presta a las personas mayores de 65 años.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 1.1.

7. La Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas dependiente:

❍ a. Recoge los servicios que se prestan a las personas dependientes.


❍ b. Ley 39/2006, de 14 de diciembre.
● c. Es la Ley 39/2006, de 14 de diciembre en la que se recogen los servicios que se prestan a las
personas dependientes.
❍ d. Es la Ley 89/2006, de 14 de diciembre en la que se recogen los servicios sanitarios que se prestan
a las personas mayores.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 1.1.

8. Los Centros de atención a personas en situación de dependencia, en razón de los distintos tipos
de discapacidad:

● a. Son servicio de centro de día y de noche.


❍ b. Son servicio de atención residencial.
❍ c. Son servicios de prevención de las situaciones de dependencia y los de promoción de la autonomía
personal.
❍ d. Son servicio de ayuda a domicilio.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 1.1.

9. Su finalidad la promoción de la autonomía de las personas con gran dependencia:

❍ a. Prestación económica para ciudadanos en el entorno familiar y apoyo a cuidadores no


profesionales.
❍ b. Prestación económica vinculada al servicio.
❍ c. Jubilación.
● d. Prestación económica de asistencia personal.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 1.1.

10. La incapacidad laboral temporal:

❍ a. Se reconocerá solo cuando no sea posible el acceso a un servicio público o concertado de atención
y cuidado, en función del grado de dependencia.
❍ b. Se percibe una vez que se ha cumplido 65 años y ha cesado la actividad laboral, habiendo cotizado
al menos 15 años en la seguridad social.
● c. Cubre la falta de ingresos que tiene el trabajador como consecuencia de una enfermedad o
accidente y que le imposibilita trabajar temporalmente y además precisa asistencia sanitaria de la

2/5
seguridad social.
❍ d. Se le otorgará cuando el beneficiario esté atendido por su entorno familiar siempre que las
condiciones de convivencia y habitabilidad sean adecuadas.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 1.1.

11. Es la que inhabilita por completo al trabajador para toda profesión u oficio:

❍ a. Gran invalidez.
❍ b. Incapacidad total.
❍ c. Incapacidad parcial.
● d. Incapacidad absoluta.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 1.1.

12. Se destinan a cubrir la situación de necesidad económica que tienen algunas personas por la
existencia de responsabilidades familiares:

❍ a. La asistencia sanitaria.
● b. Las prestaciones familiares.
❍ c. Las prestaciones por muerte y supervivencia al cónyuge.
❍ d. Las ayudas del Estado para las personas dependientes.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 1.1.

13. Son aquellos en los que se atienden a personas que dada su discapacidad no pueden integrarse
en el medio laboral especial o normalizado:

● a. Centros de día.
❍ b. Centros de noche.
❍ c. Centros residenciales.
❍ d. Residencias de mayores.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 1.1.

14. Ser capaz de establecer una interacción satisfactoria con el usuario:

● a. Es una competencia del personal de atención sociosanitaria.


❍ b. Es un recurso del personal de atención sociosanitaria.
❍ c. Es una habilidad social del personal de atención sociosanitaria.
❍ d. Es una habilidad de la que puede prescindir el personal de atención sociosanitaria.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 1.3.

15. Son criterios de aplicación del baremo:

❍ a. Aplicación de un cuestionario .
❍ b. Tener en cuenta los informes sobre la salud de la persona.
❍ c. Valorar las actividades y tareas del entorno habitual.
● d. Realizar un cuestionario, analizar los informes de salud y valorar las actividades del entorno
habitual.

3/5
Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 2.1.

16. Según la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud,:

❍ a. Se consideran las actividades de autocuidado, movilidad y tareas domésticas.


❍ b. Se considerará exclusivamente la capacidad para tomar decisiones, en el caso de personas con
discapacidad intelectual.
● c. Se tendrán en cuenta no sólo las actividades de autocuidado, movilidad, tareas domésticas, etc.,
sino que también se tendrá en cuenta la capacidad de tomar decisiones de la persona, especialmente
si presenta algún tipo de discapacidad intelectual.
❍ d. Se considerará únicamente la capacidad de la persona para desempeñar sus tareas habituales
dentro del hogar.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 2.1.

17. Se consideran actividades de autocuidado, movilidad y tareas domesticas:

❍ a. Vestirse.
❍ b. Mantenimiento de la salud.
❍ c. Desplazarse dentro del hogar.
● d. El aseo personal, capacidad para vestirse, mantenimiento de la salud y desplazamientos por el
hogar.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 2.1.

18. El grado de dependencia en el que la persona necesita ayuda para realizar varias actividades
básicas de la vida diaria, al menos una vez al día o tiene necesidades de apoyo intermitente o
limitado para su autonomía personal, se denomina:

❍ a. Dependencia severa.
● b. Dependencia moderada.
❍ c. Dependencia básica.
❍ d. Gran dependencia.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 2.1.1.

19. Entre las actitudes y valores del profesional sanitario están:

❍ a. Discrección con respecto a las familias de los usuarios.


❍ b. Promover la dependencia de las personas haciéndoles todas las actividades y tareas.
❍ c. Polivalente con funciones dispares e intercambiables.
● d. Mostrar un gran respeto hacia los usuarios (costumbres, creencias, etc.) y a sus familiares.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 2.2.1.

20. Los profesionales están obligados a guardar el secreto profesional:

❍ a. En ningún caso.
❍ b. En todas las ocasiones sin excepciones.
● c. Sí, salvo en algunas salvedades contempladas en la Ley.
❍ d. Sí, solo en aquellos casos en los que la persona presente un deterioro cognitivo muy severo a
consecuencia de padecer algún tipo de demencia.

4/5
Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 2.2.3.

5/5

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte