Está en la página 1de 156

S.E.P S.E.S.T.N.M Tec.N.M.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍAS

“MANUAL DE PRÁCTICAS DE
VIBRACIONES MECANICAS”

AUTOR:

M. en C. LEONARDO CECILIANO HERNÁNDEZ

REVISOR:
DR. ALEJANDRO NOÉ MORALES DUARTE

1
AGRADECIMIENTOS

Quiero manifestar mi más sincero agradecimiento a mis compañeros y


amigos los ingenieros Héctor García De la Rosa, Omar García De La Rosa,
Ileana López Cadenas y Eduardo Morales González por su colaboración y
asesoría en el diseño y construcción de algunos equipos de laboratorio
utilizados para el desarrollo de las actividades experimentales de este trabajo.
También agradezco al físico Eliseo Rivera Silva y a los alumnos de la carrera
de Ingeniería Mecatrónica Erika Marina Elisa Arredondo Hernández,
Francisco Pimentel Romero y Julio Eduardo Campos Villanueva por su
valiosa colaboración en los diseños de las imágenes del texto, así como en
la realización de los experimentos contenidos en el presente trabajo. A la
Licenciada Erika E. Hernández Urrutia por la revisión y corrección de los
textos y al Dr. Alejandro Noé Morales Duarte por la revisión realizada al
presente, sobre todo por los comentarios realizados para la mejora del
presente trabajo
Por último, agradezco al Tecnológico Nacional de México y al Instituto
Tecnológico de Toluca por el apoyo brindado para la realización de este
trabajo a través del proyecto de año sabático.

2
Índice
Práctica No. 1
Características del movimiento armónico……………………………………1
Práctica No. 2
Representación gráfica de las series de Fourier………………………….…9
Práctica No. 3
Simulación y análisis espectral de frecuencias en función del tiempo………..14
Práctica No. 4
Análisis y simulación de un péndulo físico de diferentes
geometrías………………………………………………………………….……18
Práctica No. 5
Relación entre el periodo de oscilación de un péndulo y la
aceleración………………………………………………………….……………30
Práctica No. 6
Características de un sistema vibratorio amortiguado……..…………….40
Práctica No. 7
Obtención de las frecuencias de vibración por el método de
energías………………………………………………………......………………49
Práctica No. 8
Análisis de las frecuencias de un sistema vibratorio
forzado……………………………………………………………...…………….59
Práctica No. 9
Desbalanceo de elementos rotativos……………………………………..69
Práctica No. 10
Resonancia en un sistema vibratorio forzado…………………………..80
Práctica No. 11
Desbalanceo de flecha rígida para construcción de un eje motriz….92
Práctica No. 12

3
Desbalanceo de rotor jaula de ardilla de motor de inducción
trifásico………………………………………………………………………....96
Práctica No. 13
Balanceo dinámico…………………………………………………………....100
Práctica No. 14
Análisis de tolerancias en sistemas rotativos…………………..............
Práctica No. 15
Sistemas vibratorios de varios grados de libertad……………………...
Práctica No. 16
Diseño de una matriz modal de un sistema vibratorio…………………
Anexo A…………………………………………………………………………
Anexo B…………………………………………………………………………
Anexo C…………………………………………………………………………

4
Presentación
La elaboración del presente manual tiene el propósito de crear un instrumento que guie al
alumno en la observación y análisis de los fenómenos físicos que ocurren en nuestro
entorno, al seguir los pasos del método científico y aplicar las leyes de la física, le permitirán
interpretarlas y comprenderlas de manera clara y sencilla.
Durante las últimas décadas, los avances tecnológicos en todos los campos de la física
moderna y sus aplicaciones en las ramas de la ingeniería han generado la necesidad de
preparar estudiantes que se conviertan en profesionales o científicos capaces de interpretar
y explicar cualitativa y cuantitativamente los fenómenos físicos.
En física, el laboratorio no es un curso independiente, es parte fundamental del estudio,
debiendo ser considerado como parte integral del mismo. En el laboratorio, el estudiante
tiene la oportunidad de comprobar y reforzar los conceptos; así como la teoría relativa a las
leyes de la física ya estudiadas; para este caso, en el curso de electromagnetismo.
Con base en las consideraciones anteriores, los objetivos del presente manual de
laboratorio son los siguientes:

1. Mostrar la importancia del enfoque experimental (simulación) en la enseñanza de


las vibraciones mecánicas en un curso por competencias mediante la
experimentación real y a través de la simulación.
2. Aplicar la teoría aprendida en clase a problemas del mismo campo que ayuden a
comprender más claramente los fundamentos de las leyes de la mecánica que
rigen el estudio de las vibraciones mecánicas.
3. Introducir al estudiante en los métodos de análisis de datos y gráficos, así como la
interpretación de los mismos.
4. Destacar el proceso de medición y sus implicaciones en el análisis de resultados.
5. Familiarizar al estudiante a trabajar con distintas fuentes bibliográficas y diferentes
medios de apoyo, al observar el valor agregado que generan distintos puntos de
vista, reforzando los conocimientos a través de informes escritos.
6. Proporcionar una interacción directa estudiante-profesor, facilitando una relación
más cercana mediante el intercambio de opiniones y métodos de solución. La forma
en que se cumplan estos objetivos depende, en gran parte, del curso de laboratorio
y de las condiciones que se tengan en el mismo para la realizar los experimentos o
las simulaciones con ayuda del software correspondiente según sea el caso.

5
En nuestra opinión, el desarrollo del curso de laboratorio de vibraciones mecánica
generalmente está condicionado a cuestiones económicas (presupuesto). En el caso de no
contar con el equipo para la realizar algunos experimentos se propone la utilización de
software libre o de software con el cual se cuenta con la licencia de uso como es el caso
del Solid Works y MATLAF, así, con estos apoyos se pueden generar simulaciones en
tiempo real de los experimentos.
En este manual se desarrollaron un total de dieciséis prácticas las cuales abarcan los temas
contemplados en el programa de estudios de la materia de vibraciones mecánicas de la
carrera de ingeniería mecatrónica.

6
Justificación:
El desarrollo de un manual de prácticas beneficiará a los alumnos que cursen la asignatura
de vibraciones mecánicas de la carrera de ingeniería Mecatrónica. El compilador de este
manual tendrá la oportunidad de reforzar y actualizar sus conocimientos; mejorar sus
habilidades en la investigación bibliográfica, en la redacción, en el diseño de estrategias y
actividades de aprendizaje significativo vinculadas directamente con la evaluación del
alumno; incrementar la posibilidad de renovar su eficiencia en el aula y le permitirá construir
mejores escenarios para el diseño e integración de sistemas mecatrónicos basado en el
aprendizaje significativo.
En conclusión, un manual de prácticas de vibraciones mecánicas será de gran ayuda para
que cualquier profesor que este impartiendo la materia cuente con una herramienta para
que los alumnos sean capaces de generar varios criterios para el análisis de los fenómenos
relacionados con las vibraciones mecánicas y puedan aplicarlos en el diseño de sistemas
mecánicos, electromecánicos y mecatrónicos que se encuentren en su entorno laboral.

7
PRÁCTICA No. 1
NOMBRE DE LA PRÁCTICA.
“CARACTERISTICAS DEL MOVIMIENTO ARMONICO”
OBJETIVO:
Determinar con ayuda de los métodos analíticos y grafico las características de un
movimiento armónico simple.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
Las competencias que desarrollar por los alumnos son las mismas en cada una de las
prácticas y fueron tomadas del programa de estudios de la materia de vibraciones
mecánicas de la carrera de ingeniería mecatrónica. (VER ANEXO “A”)

INTRODUCCIÓN
Una partícula describe un Movimiento Armónico Simple (M.A.S.) cuando se mueve a lo
largo del eje X, El estudio del oscilador armónico constituye en Física un capítulo muy
importante, ya que son muchos los sistemas físicos oscilantes que se dan en la naturaleza
y que han sido producidos por el hombre.

estando su posición 𝑥 dada en función del tiempo t por la ecuación:

𝑥 = 𝐴𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝜑)

Donde:

A- amplitud, 𝜔- frecuencia angular, 𝜔𝑡 + 𝜑 – fase y 𝜑- fase inicial.

Las características de un M.A.S. son:

 Como los valores máximo y mínimo de la función seno son +1 y -1, el movimiento
se realiza en una región del eje X comprendida entre -A y +A.

 La función seno es periódica y se repite cada T, por tanto, el movimiento se repite


cuando el argumento de la función seno se incrementa en 𝑇, es decir, cuando
2𝜋
transcurre un tiempo T, tal que 𝜔(t+T)= 𝜔(t+ 𝜑 +T), donde 𝑇 = 𝜔 y es el periodo del
movimiento

Cinemática de un M.A.S.

En un movimiento rectilíneo, dada la posición de un móvil, obtenemos la velocidad


derivando respecto del tiempo y luego, la aceleración derivando la expresión de la
velocidad.

La posición del móvil que describe un M.A.S. en función del tiempo viene dada por la
ecuación

8
x = Asen(ωt + φ)

Derivando con respecto al tiempo, obtenemos la velocidad del móvil

𝑑𝑥
𝑣= = 𝐴𝜔𝑐𝑜𝑠(𝜔𝑡 + 𝜑)
𝑑𝑡

Derivando de nuevo respecto del tiempo, obtenemos la aceleración del móvil

𝑑𝑣
𝑎= = −𝐴𝜔2 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝜑) = −𝜔2 𝑥
𝑑𝑡

Este resultado se suele expresar en forma de ecuación diferencial

𝑑2 𝑥
+ 𝜔2 𝑥 = 0
𝑑𝑡 2

Esta es la ecuación diferencial de un MAS donde x puede ser cualquier magnitud: un


desplazamiento lineal, un desplazamiento angular, la carga de un condensador, una
temperatura, etc.

Puede comprobarse que la solución de esta ecuación diferencial

x = Asen(ωt + φ)

Condiciones iniciales

Conociendo la posición inicial 𝑥0 y la velocidad inicial 𝑣0 en el instante t=0.

x0 = A sen(φ) 𝑦 v0 = Aωcos(φ), se determinan la amplitud A y la fase inicial φ

𝑣02 𝑥0
𝐴 = √𝑥02 + 𝑦 𝑡𝑎𝑛𝜑 = 𝜔
𝜔2 𝑣0

Grados de libertad.

El mínimo de coordenadas independientes requerido para determinar por completo todas


las partes de un sistema en cualquier instante de tiempo define la cantidad de grados de
libertad del sistema.

Fasor es una magnitud de naturaleza compleja cuyo argumento aumenta uniformemente


con el tiempo. En su representación geométrica, puede interpretarse como un “número
complejo rotatorio”.
El argumento del fasor será de la forma 𝜑 = 𝜔𝑡 + 𝜑0 . Normalmente se le representan en
el instante t=0:
La notación fasorial es muy adecuada para la representación de la amplitud y de la fase
de una oscilación. Así,
𝑦(𝑡) = 𝑌𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝜑0 ), 𝑦(𝑡) = 𝐼𝑚 𝑍

9
Entonces tenemos:
𝑍 = 𝑌𝑒 𝑗(𝜔𝑡+𝜑0 ) ; 𝑍 = 𝑌[𝑐𝑜𝑠(𝜔𝑡 + 𝜑0 ) + 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝜑0 )]; 𝑍 = 𝑌𝜔𝑡+𝜑0

Representación por medio de puntos de números complejos del movimiento armónico.

Es más, practico representar el movimiento armónico por medio de números complejos.


Cualquier vector X en el plano xy se puede representar como un numero complejo:

X  A cos t
Donde i   1 y a y b indican los componentes x e y de X , respectivamente.
Los componentes a y b se conocen como partes real e imaginaria del vector X .
Si A indica el módulo o valor absoluto del vector X , y  representa el argumento o ángulo
entre el vector y el eje x , entonces X también puede representarse como
X  A cos   iAsen
Con
A  ( a 2  b 2 )1 / 2
Y
b
  tan 1
a
Observando que i  1, i  1, i  1, cos  e i sen se pueden expandir en una serie
2 3 4

como
 2
 4
(i ) 2 (i ) 4
cos   1    ...  1 
  ...
2! 4! 2! 4!
 ( ) 3 (i ) 5  (i ) 3 (i ) 4
isen   i    ..  i    ...
 2! 5!  3! 5!
Las ecuaciones (1.39) y (1.40) dan por resultado
(i ) 2 (i ) 3
(cos   isen  )  1  i    ...  e i
2! 3!
y
(i ) 2 (i )3
(cos   isen )  1  i    ...  ei
2! 3!

Por lo tanto, la ecuación (1.36) se expresa como


X  A(cos   isen )  Aei .
Con lo anterior podemos concluir que para operar con funciones armónicas es suficiente
llevarlas a la representación de fasores y es válida la teoría para operar con números
complejos.
CORRELACIÓN CON LOS TEMAS DEL PROGRAMA.
La práctica característica del movimiento armónico está relacionada con los temas, grados
de libertad, movimiento armónico y su representación, uso de fasores para la suma y resta,
así como la multiplicación y división de movimientos oscilatorios del programa de estudios
de vibraciones mecánicas

10
MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE.
Las medidas de seguridad a observar en el desarrollo de cada una de las prácticas son las
mismas (VER ANEXO “B”)
MATERIAL A UTILIZAR:
Computadora
Requerimientos de computadora
Mínimos:
Memoria RAM: 4 Gb.
Disco duro: 500 Gb.
Procesador 1.5 GHz-4 núcleos.
Windows 7 o superior.
Tarjeta de vídeo 512Mb.
Recomendados
Memoria RAM: 8Gb.
HDD: 500Gb.
SSD: 120Gb.
Procesador 2.5 GHz-4 núcleos o superior.
Tarjeta de video 1Gb, Nvidia quadro 600 equivalente o superior.
Windows 7 o superior.
MAQUETA EXPERIMENTAL.

Figura 1.1. Software para análisis de movimiento armónico.

METODOLOGÍA.
El profesor formará equipos de trabajo de tres a cinco estudiantes para la realización de la
práctica en el laboratorio.
Cada equipo de trabajo se organizará para realizar la práctica siguiendo las instrucciones
siguientes:
Con ayuda del software simule el movimiento de una partícula de masa m que se mueve
describiendo un movimiento cuya función de posición está dada por x  3Sen t m .
Analice las características del movimiento con ayuda de la gráfica en un intervalo de tiempo
en segundos, t   10,10 .
Como se muestra en la figura 2.1.

11
Figura 2.1. Grafica del movimiento de una partícula que describe un MAS.

Con ayuda del software simule el movimiento de una partícula de masa m que se mueve
describiendo un movimiento cuya función de posición en metros está dada por

x  3Sen(t  ) , el movimiento de otra partícula cuya función de posición en metros está
2

dada por x  3Sen(t  ) y obtenga las gráficas de posición de ambas partículas en la
2
misma escala como se muestra en la figura 3.1, para esto como primer paso en el armónico
1 de la pantalla escriba las características del movimiento de la primera partícula y con el
comando dibujar obtenga la gráfica, posteriormente sin borrar esta grafica cambie las
características por las de la segunda partícula en el armónico 1 de la pantalla y con el
comando dibujar obtenga la gráfica del movimiento de la segunda partícula y compare
dichas graficas.

12
Figura 3.1. Graficas del movimiento de dos partículas desfasado uno con respecto al otro.

Para el análisis de superposición de movimientos armónicos con ayudo de fasores o


diagramas vectoriales proceda a simular dos movimientos armónicos que se describen con
ayuda de las siguientes funciones de posición en metros. x1  Sen t y x2  Sen (t   ) ,
indicando las características de las respectivas funciones en la pantalla del software en los
armónicos 1 y 2 respectivamente. Obtenga las gráficas de cada uno de los movimientos,
así como la gráfica de la superposición seleccionando el comando dibujar de la pantalla
como se muestra en la figura 4.1.

Figura 4.1. Grafica de la superposición de dos movimientos armónicos.

13
Para el análisis del producto de movimientos armónicos con ayudo de fasores o diagramas
vectoriales proceda a simular dos movimientos armónicos que se describen con ayuda de
las siguientes funciones de posición. x1  2Sen t y x2  Cos t , indicando las características
de las respectivas funciones en la pantalla del software en los armónicos 1 y 2
respectivamente. Obtenga las gráficas de cada uno de los movimientos, así como la gráfica
del producto de las funciones, seleccionando el comando dibujar de la pantalla como se
muestra en la figura 5.1, el cual describe la función de posición del movimiento resultante
en metros. x  2 SentCost .

Figura 5.1 Grafica de producto de funciones armónicas.


SUGERENCIAS DIDÁCTICAS.
Las sugerencias didácticas para el desarrollo de las actividades son las mismas para cada
práctica, fueron tomadas del programa de estudios de la materia de vibraciones mecánicas
de la carrera de mecatrónica. (VER ANEXO “D”)

REPORTE DEL ALUMNO (DISCUSIÓN DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES)


Para elaborar el reporte individual de actividades de la práctica.
Los alumnos deben realizar las siguientes actividades.
Comente con sus compañeros de equipo sobre las observaciones y responda las siguientes
preguntas.
1._ ¿Cuáles son los parámetros que describen un movimiento armónico simple?
2._Defina los siguientes conceptos:
Periodo, frecuencia angular, frecuencia lineal, amplitud y fase.
En un Movimiento armónico simple.
3._De acuerdo con las gráficas obtenidas de la figura 3.1 ¿Como son las características de
ambos movimientos comparados entre si?
4._ De acuerdo con la gráfica de la figura 5.1 ¿Cuáles son las características del movimiento
que se obtiene del producto de las funciones dadas?
5._Con ayuda del software describa 2 funciones de posición que representen movimientos
armónicos de partículas y obtenga la superposición de dichos movimientos con ayuda del
análisis de fasores y realice la simulación con ayuda del software obteniendo de ambas
maneras las características del movimiento resultante.
6._Del ejercicio de la pregunta anterior obtenga de forma analítica y grafica la velocidad y
la aceleración del movimiento resultante.
7.- ¿De cuántos grados de libertad son los movimientos descritos en los experimentos
realizados? explique su respuesta

14
CONCLUSIONES.
El alumno elaborará conclusiones en torno a los objetivos del experimento con base en las
observaciones realizadas y los resultados obtenidos.
BIBLIOGRAFIA.
1._Singiresu S. Rao (2012) “Vibraciones Mecánicas(5ta edición)”.México.Pearson.
2._Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Fasorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Fasor.

15
PRACTICA No.2
NOMBRE DE LA PRÁCTICA.
“REPRESENTACION GRAFICA DE LA SERIE DE FOURIER”
OBJETIVO:
Analizar con ayuda de apoyos tecnológicos a través de las gráficas de funciones periódicas
el comportamiento de las series de Fourier.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
Las competencias que desarrollar por los alumnos son las mismas en cada una de las
prácticas y fueron tomadas del programa de estudios de la materia de vibraciones
mecánicas de la carrera de ingeniería mecatrónica. (VER ANEXO “A”)
INTRODUCCIÓN.
Las Series trigonométricas de Fourier, o simplemente series de Fourier fueron desarrolladas
por el matemático francés Jean-Baptiste Joseph Fourier.
La idea que subyace en las series de Fourier es la descomposición de una señal periódica
en términos de señales periódicas básicas (senos y cosenos) cuyas frecuencias son
múltiplos de la señal original. La idea de descomposición es un proceso fundamental en el
área científica en general: la descomposición permite el análisis de las propiedades y la
síntesis de los objetos o fenómenos.
Sea la función una función periódica de periodo T, la cual se puede representar por la serie
trigonométrica.
1
f (t )  a0  a1 cos 0t  a2 cos 20t  ...  b1 sen0t  b2 sen0t  ...
2
1
f (t ) = a'0   (an cos n0 t  bn sen0 t )
2 n 1
2
Donde  0  es la frecuencia natural.
T
La representación anterior de la función f (t ) se llama serie trigonométrica de Fourier para
obtener los coeficientes de Fourier.
Para obtener los coeficientes de Fourier se procede de la siguiente manera.
T
2
2
a0 
T  f (t )dt
T

2

T
2
2
an 
T  f (t ) cosn( t )dt , n  0,1,2,....
T
0

2
T
2
bn   f (t )sen(n t )dt , n  1,2,3,..
T
0

2
En general, para la obtención de los siguientes coeficientes de Fourier, no es necesario que
el intervalo de la integración sea simétrico alrededor del origen. El único requisito es que la
integral se calcule sobre un periodo completo.

16
CORRELACIÓN CON LOS TEMAS DEL PROGRAMA.
La práctica “Representación gráfica de la serie de Fourier” está relacionada con los temas,
series de Fourier, método analítico y método numérico del programa de estudios de
vibraciones mecánicas
MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE.
Las medidas de seguridad a observar en el desarrollo de cada una de las prácticas son las
mismas (VER ANEXO “B”)
MATERIAL A UTILIZAR:
Computadora
Requerimientos de computadora
Mínimos:
Memoria RAM: 4 Gb.
Disco duro: 500 Gb.
Procesador 1.5 GHz-4 núcleos.
Windows 7 o superior.
Tarjeta de vídeo 512Mb.
Recomendados
Memoria RAM: 8Gb.
HDD: 500Gb.
SSD: 120Gb.
Procesador 2.5 GHz-4 núcleos o superior.
Tarjeta de video 1Gb, Nvidia quadro 600 equivalente o superior.
Windows 7 o superior.
MAQUETA EXPERIMENTAL

Figura 1.2 Computadora con el software Matlab 2016.


METODOLOGÍA.
El profesor formará equipos de trabajo de tres a cinco estudiantes para la realización de la
práctica en el laboratorio.
Cada equipo de trabajo se organizará para realizar la práctica siguiendo las instrucciones
siguientes:
Con la creación del código que se muestra en la figura 2 el alumno será capaz de simular
el comportamiento de las series de Fourier para diferentes funciones periódicas,
Desarrollando la serie para diferentes números de armónicos, los cuales el usuario
determinará según la exactitud que se requiera.
1. Creación del programa en Matlab
Abrir el software de programación Matlab (cualquier versión).
a. Creación de un programa
Seleccionar new script en la esquina superior izquierda de la pantalla como se muestra en
la figura 2.2.

17
Figura 2.2 Seleccionar new script.

Guarde el archivo con cualquier nombre.

Figura 3.2. Interfaz del programa con el código escrito.


1.2_Copie el código y escríbalo en el software como se muestra en la figura 3.2.
Código Matlab.
syms f(t) a(k) b(k) k a0 t w T;
t1=-2;t2=2;T=t2-t1;w=2*pi/T;
f(t)=sin(t);
x=-10:0.1:10; m=size(x);
n=floor((x-t1)/(t2-t1));
r=x-(n*(t2-t1))-t1;
y=t1+r;
fp=zeros(size(x));
for n=1:1:m(1,2)
fp(1,n)=double(f(y(1,n)));
end
%%%
Narm = input ('Introduce el número de armónicos = ')
a(k)=(2/T) *int(f(t)*cos(w*k*t),t,-T/2,T/2);
b(k)=(2/T) *int(f(t)*sin(w*k*t),t,-T/2,T/2);
a0=(2/T)*int(f(t),t,-T/2,T/2);
fx=zeros(size(x));
for k=1:1: Narm

18
fx=fx+double(a(k)*cos(w*k*x))+double(b(k)*sin(w*k*x));
end
fx=fx+a0/2; F=double(fx);
plot(x,F,x,fp);
%%%

Después de ejecutar el programa, nos pedirá introducir el número de armónicos.


Como ejemplo se muestran los resultados obtenidos en la figura 4.2, para la función
f(t)=sen(t), para el caso de 4 armónicos.

Figura 4.2. Resultados obtenidos al ejecutar el programa con la función sen(t) y 4


armónicos a visualizar.
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS.
Las sugerencias didácticas para el desarrollo de las actividades son las mismas para cada
práctica, fueron tomadas del programa de estudios de la materia de vibraciones mecánicas
de la carrera de mecatrónica. (VER ANEXO “D”)
REPORTE DEL ALUMNO (DISCUSIÓN DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES)
Para elaborar el reporte individual de actividades de la práctica, los alumnos deben realizar
las siguientes actividades.
Comente con sus compañeros de equipo sobre las observaciones y responda las siguientes
preguntas:
1._ ¿Qué tipo de funciones se pueden representar por la serie de Fourier?
2._ ¿Para obtener los coeficientes de Fourier es necesario que el intervalo de integración
sea simétrico alrededor del origen? Explique su respuesta.
3._ Dadas las funciones f (t )  t , f (t )  t definidas para t t  ( ,  ) encontrar en forma
2

analítica la serie de Fourier y desarrollarla para n=10 y obtenga la gráfica con un graficador.
4._ Con ayuda del software Matlab y el código que se muestra en la figura 3.2 obtenga la
serie de Fourier para n=5, n=10 para cada una de las funciones del inciso anterior. Compare
los resultados obtenidos a los del inciso anterior.
5._ Describa el comportamiento de la serie de Fourier para las funciones anteriores según
sus observaciones en el software cuando aumenta el número de armónicos.

19
CONCLUSIONES.
El alumno elaborará conclusiones en torno a los objetivos del experimento con base a las
observaciones realizadas y los resultados obtenidos.
BIBLIOGRAFIA.
1._ Hwei P.Hsu “Analisis de Fourier(1era edición)”. USA.Adison Wesley Iberoamericana.
2._Singiresu S. Rao (2012) “Vibraciones Mecánicas(5ta edición)”.Mexico.Pearson.
3._Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Fasorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Fasor.
4._Recuperado de www.portalprogramas.com/matlab.
5._ David Baez Lopez y Ofelia Cervantes Villagomez (2012) ”Matlab con aplicaciones a la ingeniería,
Fisica y finanzas” (2da Edición ) México. Alfaomega.
6._ Paul M. Kurowski (2016)” Vibration Analysis with SOLIDWORKS Simulation” EUA. SDC
Publications.

20
PRÁCTICA No. 3
NOMBRE DE LA PRÁCTICA.
“SIMULACION Y ANALISIS DE LAS GRAFICAS DE AMPLITUDES EN
FUNCION DE LAS FRECUENCIAS”
OBJETIVO:
Analizar con ayuda de apoyos tecnológicos la relación que existe entre los armónicos de
orden n de una función periódica, desarrollada por la serie de Fourier, en función de las
frecuencias ( n ).
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
Las competencias que desarrollar por los alumnos son las mismas en cada una de las
prácticas y fueron tomadas del programa de estudios de la materia de vibraciones
mecánicas de la carrera de ingeniería mecatrónica. (VER ANEXO “A”)
INTRODUCCIÓN.
Dada la serie de Fourier
1
f (t ) = a'0   (an cos n0t  bn sen0t )
2 n 1
A las funciones armónicas se llaman armónicos de orden n de la función periódica f(t).
T
El armónico de orden n tiene periodo .
n
Estos amónicos se trazan con líneas verticales, en un diagrama de amplitud ( an y bn o cn y
 n ) contra la frecuencia llamada espectro de frecuencias o diagrama espectral. La figura
1.3 muestra un espectro de frecuencias típico.

Figura 1.3 Espectro de frecuencias de una función de tiempo periódica típica.

CORRELACIÓN CON LOS TEMAS DEL PROGRAMA.


La práctica “Simulación y análisis espectral de las amplitudes en función de la frecuencia”
está relacionada con los temas, aplicación del análisis armónico, análisis espectral en el
dominio del tiempo y la frecuencia del programa de estudios de vibraciones mecánicas.
MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE.
Las medidas de seguridad a observar en el desarrollo de cada una de las prácticas son las
mismas (VER ANEXO “B”)
MATERIAL A UTILIZAR:
Computadora

Requerimientos de computadora
Mínimos:

21
Memoria RAM: 4 Gb.
Disco duro: 500 Gb.
Procesador 1.5 GHz-4 núcleos.
Windows 7 o superior.
Tarjeta de vídeo 512Mb.
Recomendados
Memoria RAM: 8Gb.
HDD: 500Gb.
SSD: 120Gb.
Procesador 2.5 GHz-4 núcleos o superior.
Tarjeta de video 1Gb, Nvidia quadro 600 equivalente o superior.
Windows 7 o superior.
MAQUETA EXPERIMENTAL

Figura 2.3 Computadora con el software Matlab 2016.

METODOLOGÍA.
El profesor formará equipos de trabajo de tres a cinco estudiantes para realizar la práctica
en el laboratorio.
Cada equipo de trabajo se organizará para realizar la práctica siguiendo las instrucciones
siguientes:
Abrir el software de programación Matlab (cualquier versión).

Creación de un programa
Seleccionar new function en la esquina superior izquierda de la pantalla como se muestra
en la figura 3.3.

Figura 3.3 Seleccionar nueva función.


Guardar el programa con el nombre que usted guste.
El código redactado seria de esta manera:
clear all;
close all;
Fs = 1/2*pi;

22
T = 1/Fs;
L = 2*pi;
t = (0:.3:L);
S = sin(t);
%INGRESAR AQUÍ LA FUNCIÓN
figure
subplot(3,1,1)
plot(t,S);
title('Función S(t)')
xlabel('t (seg)')
ylabel('f(t)')
f = Fs*(0:(L/2))/L;
Y = fft(S);
P2 = abs(Y/L);
P1 = P2(1:L/2+1);
P1(2:end-1) = 2*P1(2:end-1);
subplot(3,1,2)
f=f*10;
plot(f,P1);
title('Amplitud Contínua del Espectro de S(t)')
xlabel('f (Hz)')
ylabel('|P1(f)|')
subplot(3,1,3)
stem(f,P1);
title('Amplitud Discreta del Espectro de S(t)')
xlabel('f (Hz)')
ylabel('|P1(f)|')

En este ejemplo usamos la función sin(t) para visualizar su grafica de amplitud continua y
de forma
Copiamos el código dentro del software Matlab como se muestra en la figura 3.3.

Figura 3.3. Código preparado para visualizar las gráficas del espectro de Fourier.

23
Le damos click en el botón Run y el código generara 3 graficas diferentes como se muestran
en la figura 4.3.
Visualizamos la función y su grafica de amplitud continua del espectro y amplitud en forma
discreta del mismo.

Figura 4.3. Graficas que resultan del código generado para la función sen t.

Realizar el cambio de función, para tres casos diferentes y obtener sus gráficos
correspondientes

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS.
Las sugerencias didácticas para el desarrollo de las actividades son las mismas para cada
una de las prácticas y fueron tomadas del programa de estudios de la materia de
electromagnetismo de la carrera de mecatrónica. (VER ANEXO “D”)
REPORTE DEL ALUMNO (DISCUSIÓN DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES)
Para elaborar el reporte individual de actividades de la práctica, los alumnos deben realizar
las siguientes actividades.
Comente con sus compañeros de equipo sobre las observaciones y responda las
siguientes preguntas:
1.- ¿Qué es la frecuencia natural de la función?
2.- ¿Qué relación existe entre la frecuencia natural de la función y el periodo?
3.- ¿Existe una relación entre la frecuencia natural de la función y las frecuencias de los
otros armónicos de la serie de Fourier?
4.- En el análisis de tus funciones que utilizaste en la Práctica ¿Cuál fue el
comportamiento de tus gráficos al graficar amplitud en función de las frecuencias?
NOTA: Elaborar el reporte de la práctica individualmente, de manera electrónica, entregarlo
en el tiempo y la forma que se indique.
CONCLUSIONES.
El alumno elaborará conclusiones en torno a los objetivos del experimento con base a las
observaciones realizadas y los resultados obtenidos.
BIBLIOGRAFIA.
1._Singiresu S. Rao (2012) “Vibraciones Mecánicas (5ta edición)”.México. Pearson.
2._Recuperado de www.portalprogramas.com/matlab.
3._David Báez López y Ofelia Cervantes Villagomez (2012) ”Matlab con aplicaciones a la ingeniería,
Física y finanzas” (2da Edición ) México. Alfaomega.

24
PRÁCTICA No. 4
NOMBRE DE LA PRÁCTICA.
“ANÁLISIS Y SIMULACIÓN DE UN PÉNDULO FÍSICO DE DIFERENTES
GEOMETRÍAS”
OBJETIVO:
Con ayuda de apoyos tecnológicos diseñar péndulos físicos de diferentes geometrías y
determinar que variables definen el periodo del sistema vibratorio mecánico
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
Las competencias que desarrollar por los alumnos son las mismas en cada una de las
prácticas y fueron tomadas del programa de estudios de la materia de vibraciones
mecánicas de la carrera de ingeniería mecatrónica. (VER ANEXO “A”)
INTRODUCCIÓN.
METODO DE FUERZAS.
El método de la suma de fuerzas o ley de Newton es el que se basa en que la suma de las
fuerzas que actúan sobre el sistema en una dirección es igual a la masa por la aceleración
en esa dirección
𝑚𝑥̈ = ∑ 𝑓𝑥𝑖 𝑦 𝑚𝑦̈ = ∑ 𝑓𝑦𝑖
𝑖 𝑖
Donde 𝑓𝑥𝑖 𝑦 𝑓𝑦𝑖 denotan a la i-esima fuerza actuando en la dirección de x e y
respectivamente y m es la masa del sistema y 𝑥̈ 𝑒 𝑦̈ son las aceleraciones del sistema en
dirección de x e y. Para el caso de rotaciones se tiene que:
𝐼𝜃̈ = ∑ 𝑀𝜃 𝑖
𝑖
Donde 𝑀𝜃𝑖 son los momentos de fuerza actuando sobre el sistema y I es el momento de
inercia del sistema en torno al eje de rotación y 𝜃 es el ángulo de rotación.

PÉNDULO FÍSICO
Un péndulo físico es un sólido rígido de forma arbitraria que puede oscilar en un plano
vertical alrededor de un eje perpendicular a ese plano que contenga a su centro de
masas.
La posición de equilibrio es aquella en el que el centro de masas se encuentra en la
mismo vertical que el origen.

Figura 1.4. Péndulo físico.


En la figura 1.4 está representado un péndulo físico, que consiste en un cuerpo de masa
m suspendido de un punto de suspensión que dista una distancia d cm de su centro de
masa.

25
La ecuación de movimiento de un péndulo simple va a depender de la figura geométrica
que contenga dicho péndulo.
Para el caso particular de un péndulo físico rectangular que gira a través de un eje que pasa
por el punto A que se encuentra en el punto medio del lado superior del péndulo como se
muestra en la figura 2.4.

Figura 2.4. Péndulo físico de forma rectangular


Para obtener la ecuación de movimiento del sistema por el método de fuerzas tenemos que:
𝐼𝜃̈ = ∑ 𝑀𝜃 𝑖
𝑖
Calculando los momentos de fuerza con respecto al punto A tenemos:
𝑖̂ 𝑗̂ 𝑘̂
𝑏
𝑀⃗⃗ = 𝑟⃗⃗ 𝑥 𝐹 = |𝑏 𝑠𝑒𝑛𝜃 −𝑏 𝑐𝑜𝑠𝜃 0| = − 𝑚𝑔𝑠𝑒𝑛𝜃 𝐾 ̂
2 2 2
0 −𝑚𝑔 0
Calculando el momento de inercia con respecto al punto A conociendo el momento de
inercia con respecto al punto O y utilizando el teorema de ejes paralelos tenemos:
𝐼𝐴 = 𝐼𝐶𝑀 + 𝑚𝑑2
De la figura tenemos:
1 𝑏 2 1 𝑎2
𝐼𝐴 = 𝑚(𝑎2 + 𝑏2 ) + 𝑚 ( ) = 𝑚 ( + 𝑏2 )
12 2 3 4
Entonces tenemos:

1 𝑎2 𝑏
𝑚 ( + 𝑏2 ) 𝜃̈ = − 𝑚𝑔 𝑠𝑒𝑛 𝜃
3 4 2
Considerando inclinaciones de ángulos pequeños donde 𝑠𝑒𝑛 𝜃 ≈ 𝜃 tenemos:
𝑔𝑏
𝜃̈ + 6 2 𝜃=0
𝑎 + 4𝑏2
De la ecuación se obtiene
𝑔𝑏 2𝜋
𝜔2 = 6 2 2
𝑦 𝑇=
𝑎 + 4𝑏 𝜔

Donde 𝜔 −frecuencia angular del sistema y 𝑇- periodo de oscilación.


CORRELACIÓN CON LOS TEMAS DEL PROGRAMA.
La práctica “análisis y simulación de un péndulo físico de diferentes geometrías” está
relacionada con los temas, método de fuerzas para el análisis de sistemas del programa de
estudios de vibraciones mecánicas de la carrera de ingeniería mecatrónica.

26
MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE.
Las medidas de seguridad a observar en el desarrollo de cada una de las prácticas son las
mismas (VER ANEXO “B”)
MATERIAL A UTILIZAR:
Computadora
Requerimientos de computadora
Mínimos:
Memoria RAM: 4 Gb.
Disco duro: 500 Gb.
Procesador 1.5 GHz-4 núcleos.
Windows 7 o superior.
Tarjeta de vídeo 512Mb.
Recomendados
Memoria RAM: 8Gb.
HDD: 500Gb.
SSD: 120Gb.
Procesador 2.5 GHz-4 núcleos o superior.
Tarjeta de video 1Gb, Nvidia quadro 600 equivalente o superior.
Windows 7 o superior.

MAQUETA EXPERIMENTAL.

Figura 3.4. Computadora con SolidWorks 2016.


METODOLOGÍA.
El profesor formará equipos de trabajo de tres a cinco estudiantes para la realización de la
práctica en el laboratorio.
Cada equipo de trabajo se organizará para realizar la práctica siguiendo las instrucciones
siguientes:
Diseñar con ayuda de Solid Works un péndulo físico de forma de placa rectangular
siguiendo las siguientes instrucciones:
1. Creación de la placa
Antes de iniciar, cambie las unidades de mediada a MKS.
1.1 Abrir un croquis
I. Hacer clic para seleccionar el plano Lateral.
II. Hacer clic en Croquis en la barra de herramientas Croquis.
1.2 Croquizar un rectángulo
I. Hacer clic en Rectángulo en la barra de herramientas Croquis.
II. Seleccione la opción Rectángulo de centro.
III. Hacer clic en el origen de croquis para iniciar el rectángulo.

27
IV. Hacer clic en Cota inteligente en la barra de herramientas
Cotas/Relaciones. Acote el rectángulo a 0.5m de ancho por 1m de largo.
Vea la figura 4.4.

Figura 4.4 Perfil del rectángulo

1.3 Extruir la operación


I. Hacer clic en Extruir saliente/base en la barra de herramientas
Operaciones.
II. En el panel de la izquierda, modificamos los parámetros de la operación
Extruir.
 Condición final = Plano Medio
 Profundidad = 0.001m
 Cree la extrusión. Haga clic en Aceptar. Debe obtener una pieza
como la figura 5.4.

Figura 5.4 Modelo de la placa rectangular

2. Creación de un corte
A continuación, se debe realizar una pequeña perforación en la placa realizada
anteriormente.
2.1 Abrir un croquis
I. Para seleccionar el plano de croquis, haga clic en la cara derecha de la pieza,
o pulse el comando Ctrl+4 para tener una vista Lateral de la pieza.
II. Hacer clic en Croquis

2.2 Croquizar el círculo


I. Hacer clic en Círculo en la barra Herramientas de croquizar.
II. Hacer clic en Cota inteligente en la barra de herramientas
Cotas/Relaciones. Acote el diámetro a 0.03m.
III. Acotar el círculo como se muestra en la figura 6.4.

28
0.02 Ø0.03

0.25

Figura 6.4 Croquis del corte

2.3 Extruir el croquis


I. Hacer clic en Extruir corte en la barra de herramientas Operaciones.
II. Seleccionar Por todo para obtener la condición final, y haga clic en Aceptar.
III. Resultados. Aparece la operación Cortar, como se muestra en la figura 7.4.

Figura 7.4 Pieza Placa Rectangular

3. Creación de un eje
Para crear un eje, el cual se insertará en el corte hecho anteriormente, se siguen los
pasos descritos en la sección de Creación de la placa; solo que, en vez de usar un
Rectángulo, usaremos un Círculo para crear la vista del dibujo.
3.1 Abrir un croquis
I. Hacer clic para seleccionar el plano Front o Alzado.
II. Hacer clic en Croquis en la barra de herramientas Croquis.
3.2 Croquizar un círculo
I. Hacer clic en Círculo en la barra de herramientas Croquis.
II. Hacer clic en el origen de croquis para iniciar el rectángulo.
III. Hacer clic en Cota inteligente en la barra de herramientas
Cotas/Relaciones. Acote el círculo a 0.03m.
3.3 Extruir el croquis
I. Hacer clic en Extruir saliente/base en la barra de herramientas
Operaciones.
II. En el panel de la izquierda, modificamos los parámetros de la operación
Extruir.
 Condición final = Plano Medio
 Profundidad = 0.05m
 Crear la extrusión. Apóyese de la figura 8.4. Haga clic en Aceptar

29
Figura 8.4 Extrusión del perno

4. Creación de una base


4.1 Abrir un croquis
I. Hacer clic para seleccionar el plano Lateral.
II. Hacer clic en Croquis en la barra de herramientas Croquis.

4.2 Croquizar un rectángulo


I. Hacer clic en Rectángulo en la barra de herramientas Croquis.
II. Seleccione la opción Rectángulo de centro.
III. Hacer clic en el origen de croquis para iniciar el rectángulo.
IV. Hacer clic sobre una arista del rectángulo. Ahora, presionando la tecla
Ctrl, haga clic sobre las 3 restantes aristas. En el cuadro izquierdo, haga
clic sobre Igual.
V. Haga clic en Cota inteligente en la barra de herramientas
Cotas/Relaciones. Acote el rectángulo a 0.5m. Tome de referencia la
figura 9.4.

Figura 9.4 Croquizado de un rectángulo

4.3 Extruir la operación


I. Hacer clic en Extruir saliente/base en la barra de herramientas
Operaciones.
II. En el panel de la izquierda, modificamos los parámetros de la operación
Extruir.
 Condición final = Plano Medio
 Profundidad = 0.001m

30
 Crear la extrusión, como se muestra en la figura 10.4. Haga clic en
Aceptar

Figura 10.4. Modelo de la pieza Base

4.4 Creación de un corte


Se debe realizar un corte en una cara de la base, para eso seguimos los pasos
del punto 2, alterando unos datos.
4.5 Croquizar el círculo
I. Hacer clic en Círculo en la barra Herramientas de croquizar.
II. Como realizamos un rectángulo con centro, se nos muestra el origen de éste,
por lo que debemos iniciar el círculo en dicho centro.
III. Hacer clic en Cota inteligente en la barra de herramientas
Cotas/Relaciones. Acote el diámetro a 0.03m.
4.6 Extruir el corte
IV. Hacer clic en Extruir corte en la barra de herramientas Operaciones.
V. Seleccionar Por todo para obtener la condición final, y haga clic en Aceptar.
VI. Resultados. Aparece la operación Cortar, como se ve en la figura 11.4.

Figura 11.4. Pieza Base terminada

5. Ensamblaje
Para comenzar un ensamblaje, pulsamos Ctrl+N y elegimos la opción Ensamblaje. Para el
ensamblaje, seguimos estos pasos:
I. De lado izquierdo aparece un cuadro llamado Empezar ensamblaje. Se
puede notar que dentro de la casilla Piezas/Ensamblaje para insertar se
encuentran las piezas realizadas anteriormente.
II. Hacer clic y sin soltar la tecla Ctrl, haga clic sobre los nombres de las piezas,
éstos se resaltarán y haga clic sobre alguna parte del área de gráficos.

5.1 Relaciones de Posición


Con estas relaciones de posición, haremos que las figuras sólo puedan moverse en uno o
varios sentidos, para que la prueba final no tenga algún inconveniente.

31
o Relaciones de Posición: Base
 Hacer clic sobre el ícono Relación de Posición
 Hacer clic sobre la cara de la base, despliegue la lista de Ensamblaje y haga clic en
Alzado. Se crea una relación Coincidente, como se ve en la figura 12.4.
 Hacer clic en Aceptar.

Figura 12.4. Primera relación de posición de la placa Base

 Hacer clic sobre la cara inferior; despliegue la lista de Ensamblaje y haga clic en
Planta. Haga clic en Aceptar.
 Hacer clic sobre la cara lateral despliegue la lista de Ensamblaje y haga clic en
Lateral. Haga clic en Aceptar.
o Relaciones de Posición: Perno
 Hacer clic sobre el ícono Relación de Posición.
 Seleccionar la superficie cilíndrica del perno y haga clic sobre la superficie resultante
del corte en la base, como se muestra a continuación. Como se puede observar, se
crea de manera automática la relación Concéntrica, como se ve en la figura 13.4.

Figura 13.4 Relación de Posición del perno y la base

 Realizar una Relación de Posición Avanzada usando la opción de Ancho. En


Selecciones de Ancho damos clic sobre las dos caras frontales de la pieza Base. En
Selecciones de pestaña, hacemos clic sobre las caras circulares de la pieza Perno.
Apóyese de la figura 14.4.

32
Figura 14.4 Relación de posición avanzada: Ancho.

o Relaciones de Posición: Placa Rectangular


 Hacer clic sobre el ícono Relación de Posición.
 Seleccionar la superficie cilíndrica del perno que sobresale de la unión anterior y
haga clic sobre la superficie resultante del corte en la placa rectangular, como se
muestra a continuación. Como se puede observar, se crea de manera automática la
relación Concéntrica. Apóyese de la figura 15.4.

Figura 15.4 Relación de posición de la placa rectangular

 Hacer clic sobre la cara frontal de la pieza Base y sobre la cara posterior de la pieza
Placa Rectangular. Apóyese en la figura 16.4.

Figura 16.4 Relación de posición de la placa rectangular con la base

o Relaciones de Posición: Ángulo

33
 Esta es la parte final de las relaciones de posición. Para eso realizamos estos pasos.
 Hacer clic sobre el ícono Relación de Posición.
 Desplegar la lista de Ensamblaje. Haga clic sobre el ícono parecido a un triángulo
ubicado a la izquierda de los nombres de las piezas Placa Rectangular y Base.
 Seleccionar las vistas Alzado en cada pieza.
 Realizar una relación de ángulo, escriba 15°. Apóyese de la siguiente figura 17.4.

Figura 17.4 Relación de posición ángulo

6. Estudio de Movimiento
A continuación, se procede a la realización de un estudio de movimiento, con la
finalidad de obtener las gráficas correspondientes a un desplazamiento, velocidad y
aceleración, tanto lineal como angular.
 En la parte inferior, hacemos clic sobre el ícono Estudio de Movimiento.
 Aquí elegimos la opción Análisis de Movimiento.
 Para este análisis es necesario el uso de la Gravedad. Para eso, hacemos clic en
ícono Gravedad, -vea la figura 18.4- el cual tiene forma de manzana. Se nos
mostrará un cuadro y elegimos el eje Y como la componente en donde actuará esta
fuerza.

Figura 18.4 ícono de la función Gravedad

 En el cuadro ubicado en la esquina inferior izquierda, desplegamos la lista


Relaciones de Posición y procedemos a Suprimir la relación Ángulo. Tomé de
referancia la figura 19.4.

34
Figura 19.4 Supresión de la relación ángulo.

 Hacer clic sobre el ícono Calcular y espere a que el software realice la simulación.
 Si desea visualizar las gráficas, haga clic sobre Resultados y Trazados . A la
izquierda de la pantalla aparece un cuadro. En éste existen distintas opciones de
resultados a graficar, elija la que se adecue a sus necesidades.
 Por ejemplo, para visualizar la gráfica de Velocidad Angular, haga lo siguiente:
o En Categoría elija Desplazamiento/Velocidad/Aceleración
o En Subcategoría, escoja Velocidad Angular.
o En Seleccionar componente resultante, haga clic sobre Componente
Z.
o Por último haga clic sobre la cara de la pieza Placa Rectangular y acepte.
Tome como referencia la figura 20.4.

Figura 20.4. Ejemplo para la obtención de una gráfica

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS.

Las sugerencias didácticas para el desarrollo de las actividades son las mismas para cada
práctica, fueron tomadas del programa de estudios de la materia de vibraciones mecánicas
de la carrera de mecatrónica. (VER ANEXO “D”)

35
REPORTE DEL ALUMNO (DISCUSIÓN DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES)
Para elaborar el reporte individual de actividades de la práctica, los alumnos deben realizar
las siguientes actividades.
Comente con sus compañeros de equipo sobre las observaciones, realice las siguientes
actividades y responda las siguientes preguntas:
1._Explique en qué consiste el método de fuerzas para encontrar la ecuación de movimiento
de un sistema vibratorio.
2._Defina el momento de inercia de un cuerpo ¿De qué parámetros depende el momento
de inercia de un cuerpo?
3._ ¿De qué variables depende el periodo del péndulo rectangular que utilizaste como
ejemplo?
4._Con la ayuda del software obtenga las gráficas de Desplazamiento angular, Velocidad
angular y aceleración angular.
5._Con ayuda de la gráfica del desplazamiento angular en función del tiempo determine las
características del movimiento del péndulo.
6._Con ayuda de la gráfica de la velocidad angular en función del tiempo determine en un
periodo los tiempos donde la velocidad angular es cero y donde es máxima.
7._Con ayuda del software diseñe un péndulo físico de forma irregular y póngalo a oscilar.
Obtenga la gráfica del desplazamiento angular en función del tiempo y analice las
características del movimiento.

NOTA: Elaborar el reporte de la práctica individualmente, de manera electrónica, entregarlo


en el tiempo y la forma que se indique.

CONCLUSIONES.
El alumno elaborará conclusiones en torno a los objetivos del experimento con base en las
observaciones realizadas y los resultados obtenidos.
BIBLIOGRAFIA.
1._ Francis W Sears Mark W Zemansky (1996)“Física universitaria volumen I (9na edición)” .México.
Addison Wesley.
2._Singiresu S. Rao(2012) “Vibraciones Mecánicas(5ta edición)”.México.Pearson.
3._Recuperado de http://www.solidworks.es/

4._ Paul M. Kurowski(2016)”Vibration Analysis with SOLIDWORKS Simulation”EUA. SDC Publications.

36
PRÁCTICA No. 5
NOMBRE DE LA PRÁCTICA.
“RELACIÓN ENTRE EL PERIÓDO DE OSCILACIÓN DE UN PÉNDULO Y
LA ACELERACIÓN”
OBJETIVO:
Verificar experimentalmente que el periodo de un péndulo simple no depende de su masa
si no que solo depende de su longitud y del campo gravitacional donde este se encuentre.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
Las competencias que desarrollar por los alumnos son las mismas en cada una de las
prácticas y fueron tomadas del programa de estudios de la materia de vibraciones
mecánicas de la carrera de ingeniería mecatrónica. (VER ANEXO “A”)
INTRODUCCIÓN.
Un péndulo simple es un modelo idealizado que consiste en una masa puntual suspendida
de un cordón de masa despreciable e inextensible. Si la masa se mueve a un lado de su
posición de equilibrio (vertical), oscilará alrededor de dicha posición.
El péndulo simple es un sistema mecánico que muestra movimiento periódico. Consiste en
una plomada parecida a una partícula de masa m suspendida de una cuerda ligera de
longitud L que esta fija en el extremo superior, como se muestra en la figura 1.5.

Figura 1.5 Péndulo simple

El movimiento ocurre en un plano vertical y es accionado por la fuerza gravitacional.


Mostraremos que, siempre y cuando el ángulo  sea pequeño, el movimiento es el de un
oscilador armónico simple. Las fuerzas que actúan sobre la masa son la fuerza ejercida por
la cuerda 𝑇 y la fuerza gravitacional 𝑚𝑔. La componente tangencial de la fuerza
gravitacional, 𝑚𝑔 𝑠𝑒𝑛 𝜃, actúa siempre hacia 𝜃 = 0, opuesta al desplazamiento. Por
consiguiente, la fuerza tangencial es una fuerza restauradora, y podemos escribir la
ecuación de movimiento en la dirección tangencial:
d 2s
Ft  mg  sen  m 2
dt
Donde 𝑆 es el desplazamiento medido a lo largo del arco y el signo menos indica que
𝐹𝑡 actúa hacia la posición de equilibrio. Puesto que 𝑆 = 𝐿𝜃 y 𝐿 es constante, entonces se
tiene:
𝑑2 𝜃 𝑔
2
= − 𝑠𝑒𝑛 𝜃
𝑑𝑡 𝐿
El lado derecho es proporcional a 𝑠𝑒𝑛 𝜃 en lugar de 𝜃; por lo tanto, concluimos que el
movimiento no es armónico simple, debido a que no es de la forma de la ecuación:
37
d 2x
2
 2x
dt
Sin embargo, si suponemos que 𝜃 es pequeño podemos utilizar la aproximación 𝑠𝑒𝑛𝜃 ≈
𝜃, donde 𝜃 se mide en radianes. En consecuencia, la ecuación de movimiento se vuelve:
d 2 g
2
 
dt L
Tenemos ahora una expresión que es exactamente de la misma forma que en la ecuación
2, por lo que concluimos que el movimiento es armónico simple. En consecuencia, 𝜃 puede
escribirse como 𝜃 = 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝛼) donde 𝜃0 es el desplazamiento angular máximo y la
frecuencia angular es:
g

L
El periodo del movimiento es:
2 L
  2
 g
En otras palabras, el periodo y la frecuencia de un péndulo simple dependen solo de la
longitud de la cuerda y del valor de g. Puesto que el periodo es independiente de la masa.
CORRELACIÓN CON LOS TEMAS DEL PROGRAMA.
La práctica “Relación entre el periodo de oscilación de un péndulo y la aceleración” está
relacionada con los temas, masa efectiva y amortiguamiento viscoso del programa de
estudios de vibraciones mecánicas de la carrera de ingeniería mecatrónica.
MATERIAL A UTILIZAR:
Computadora
Requerimientos de computadora
Mínimos:
Memoria RAM: 4 Gb.
Disco duro: 500 Gb.
Procesador 1.5 GHz-4 núcleos.
Windows 7 o superior.
Tarjeta de vídeo 512Mb.
Recomendados
Memoria RAM: 8Gb.
HDD: 500Gb.
SSD: 120Gb.
Procesador 2.5 GHz-4 núcleos o superior.
Tarjeta de video 1Gb, Nvidia quadro 600 equivalente o superior.
Windows 7 o superior.

38
MAQUETA EXPERIMENTAL:

2.5 Computadora con SolidWorks

METODOLOGÍA.
El profesor formará equipos de trabajo de tres a cinco estudiantes para la realización de la
práctica en el laboratorio.
Cada equipo de trabajo se organizará para realizar la práctica siguiendo las instrucciones
siguientes:
1 Creación de la base donde estará colgando el péndulo.
1.1 Abrir un croquis
Hacer clic para seleccionar el plano Lateral.
Hacer clic en Croquis en la barra de herramientas Croquis.
1.2 Croquizar un rectángulo
Hacer clic en Rectángulo en la barra de herramientas Croquis.
Seleccionar la opción Rectángulo de centro.
Hacer clic en el origen de croquis para iniciar el rectángulo.
Hacer clic en Cota inteligente en la barra de herramientas
Cotas/Relaciones. Acote el rectángulo a 0.003m de ancho por 0.0043m
de largo.
1.3 Extruir la operación
Hacer clic en Extruir saliente/base en la barra de herramientas
Operaciones.
En el panel de la izquierda, modificamos los parámetros de la operación
Extruir.
 Condición final = Plano Medio
 Profundidad = 0.02m
 Cree la extrusión. Haga clic en Aceptar.
El resultado del diseño de la extrusión será como se muestra en la figura 3.5.

Figura 3.5. Modelado de la extrusión de la base rectangular.

39
2 Creación de un corte
A continuación, se debe realizar una pequeña perforación en la placa realizada
anteriormente.
2.1_Abrir un croquis
III. Para seleccionar el plano de croquis, haga clic en la cara derecha de la pieza,
o pulse el comando Ctrl+4 para tener una vista Lateral de la pieza.
IV. Hacer clic en Croquis
2.2 Croquizar el círculo
IV. Hacer clic en Círculo en la barra Herramientas de croquizar.
V. Hacer clic en Cota inteligente en la barra de herramientas
Cotas/Relaciones. Acote el diámetro a 0.0010m
VI. Acotar el círculo como se muestra en la imagen.
a. Extruir el croquis
VII. Hacer clic en Extruir corte en la barra de herramientas Operaciones.
VIII. Seleccionar Por todo para obtener la condición final, y haga clic en Aceptar.
IX. Resultados. Aparece la operación Cortar. No olvide guardar la pieza.
El diseño del corte quedara finalizado y representado como se muestra en la figura 4.5.

Figura 4.5. Diseño del corte circular en el centro de la base del péndulo.

2.3 Crear un arco con diámetro de 0.0070mm, después se cierra con una línea
recta para modelar como se va a revolucionar la esfera, esto como se muestra la
figura en la figura 5.5.

Figura 5.5. Diseño del arco con arco de tres puntos para revolucionar esfera.
2.4 Revolucionar respecto al eje “y” la esfera quedara realizada como se muestra
en la figura 6.5.

40
Figura 6.5. Diseño de la esfera ya revolucionada y finalizada.
3 Ensamblaje
Para comenzar un ensamblaje, pulsamos Ctrl+N y elegimos la opción Ensamblaje.
Para el ensamblaje, seguimos estos pasos:
De lado izquierdo aparece un cuadro llamado Empezar ensamblaje. Se
puede notar que dentro de la casilla Piezas/Ensamblaje para insertar se
encuentran las piezas realizadas anteriormente.
Hacer clic y sin soltar la tecla Ctrl, haga clic sobre los nombres de las piezas,
éstos se resaltarán y haga clic sobre alguna parte del área de gráficos.

3.1 Relaciones de Posición


Con estas relaciones de posición, haremos que las figuras sólo puedan moverse en uno o
varios sentidos, para que la prueba final no tenga algún inconveniente.
o Relaciones de Posición: Base
 Hacer clic sobre el ícono Relación de Posición.
 Hacer clic sobre la cara del eje, como se muestra en la figura; despliegue la lista de
Ensamblaje y haga clic en Alzado. Se crea una relación Coincidente.
 Hacer clic en Aceptar.
 Hacer clic sobre la cara inferior; despliegue la lista de Ensamblaje y haga clic en
Planta. Haga clic en Aceptar.
 Hacer clic sobre la cara lateral despliegue la lista de Ensamblaje y haga clic en
Lateral. Haga clic en Aceptar.
o Relaciones de Posición: Perno
 Hacer clic sobre el ícono Relación de Posición.
 Seleccionar la superficie cilíndrica del perno y haga clic sobre la superficie resultante
del corte en la base, como se muestra a continuación. Como se puede observar, se
crea de manera automática la relación Concéntrica.
 Realizar una Relación de Posición Avanzada usando la opción de Ancho. En
Selecciones de Ancho damos clic sobre las dos caras frontales de la pieza Base. En
Selecciones de pestaña, hacemos clic sobre las caras circulares de la pieza Perno.

Figura 7.5. Muestra la relación que hay entre el péndulo y la base donde embonara.

41
o Relaciones de Posición: Ángulo
Esta es la parte final de las relaciones de posición. Para eso realizamos estos pasos.
 Hacer clic sobre el ícono Relación de Posición.
 Desplegar la lista de Ensamblaje. Haga clic sobre el ícono parecido a un triángulo
ubicado a la izquierda de los nombres de las piezas Placa Rectangular y Base.
 Seleccionar las vistas Alzado en cada pieza.
 Realizar una relación de ángulo, escriba 10°.
3.2 Estudio de Movimiento
A continuación, se procede a la realización de un estudio de movimiento, con la
finalidad de obtener las gráficas correspondientes a un desplazamiento, velocidad y
aceleración, tanto lineal como angular. En la parte inferior, hacemos clic sobre el
ícono.
 Aquí elegimos la opción Análisis de Movimiento, como se ve en la imagen.
 Para este análisis es necesario el uso de la Gravedad. Para eso, hacemos clic en
ícono Gravedad, el cual tiene forma de manzana. Se nos mostrará un cuadro y
elegimos el eje Y como la componente en donde actuará esta fuerza.

 En el cuadro ubicado en la esquina inferior izquierda, desplegamos la lista


Relaciones de Posición y procedemos a Suprimir la relación Ángulo.
 Haga clic sobre el ícono Calcular y espere a que el software realice la simulación.
 Si desea visualizar las gráficas, haga clic sobre Resultados y Trazados . A la
izquierda de la pantalla aparece un cuadro. En éste existen distintas opciones de
resultados a graficar, elija la que se adecue a sus necesidades.
 Por ejemplo, para visualizar la gráfica de Velocidad Angular, haga lo siguiente:
o En Categoría elija Desplazamiento/Velocidad/Aceleración
o En Subcategoría, escoja Velocidad Angular.
o En Seleccionar componente resultante, haga clic sobre Componente
Z.

Figura 8.5. Simulación del péndulo simple.


Repita el experimento para 5 longitudes diferentes conservando el valor de la masa.
Repita el experimento para 5 masas diferentes conservando el valor de la longitud.
A continuación, se muestra el programa generado en Matlab para la simulación de un
péndulo simple con amortiguamiento.

Con la creación de este código el alumno será capaz de simular un péndulo simple con
diferentes modificaciones, como son la longitud de la cuerda, la masa del péndulo, el
ángulo con respecto a la vertical y el medio de amortiguamiento.

42
3.4 Creación del programa en Matlab
Abrir el software de programación Matlab (cualquier versión) como se muestra en la
figura 9.5, sobre

Figura.9.5. Inicio del entorno del programa mostrado en pantalla.

Seleccionar NewScript.
Guardar el programa con el nombre adecuado que usted considere.
4._Redacción del código Matlab.
Copiar el codigo que se muestra a continuación, en la pantalla de la figura .
En este espacio se escribe todo el codigo de la simulacion de un pendulo simple.
El código redactado seria de esta manera:
Las letras en verde son comentarios e indican que hace cada comando, condiciones y
valores asignados.
%PARAMETROS EXTERNOS
g = -9.8;
deltaTime = 1/10; %Decrecimiento e incremento de delta.
endTime = 1000;
%Definir el péndulo.
rodPivotPoint = [2 2.6]; %Coordenadas rectangulares
rodLength = 1;
mass = .01; %Masa de la esfera
radius = .1; %Radio de la esfera
theta = 15; %grados que definen los grados en los que inicia
velocity = [0 0]; %Velocidad de las coordenadas cilíndricas
% Condicion de simulacion.
assert(radius < rodLength,'La esfera debe tener un radio menor que la longitud de la
cuerda');
position = rodPivotPoint - (rodLength*[-sind(theta) cosd(theta)]); %Coordenadas
rectangulares
figure;
axesHandle = gca;
xlim(axesHandle, [(rodPivotPoint(1) - rodLength - radius) (rodPivotPoint(1) + rodLength +
radius)] );
ylim(axesHandle, [(rodPivotPoint(2) - rodLength - radius) (rodPivotPoint(2) + rodLength +
radius)] );

43
rectHandle = rectangle('Position',[(position - radius/2) radius radius],...
'Curvature',[1,1],'FaceColor','blue'); %Esfera del péndulo, define el color de la esfera.
hold on
plot(rodPivotPoint(1),rodPivotPoint(2),'^'); %Pivoteo del pendulo.
lineHandle = line([rodPivotPoint(1) position(1)],...
[rodPivotPoint(2) position(2)]);
hold off
%Correr simulación, todos los cálculos se da con coordenadas cilíndricas.
for time = (deltaTime:deltaTime:endTime)
drawnow;
gravitationalForceCylindrical = [mass*g*cosd(theta) mass*g*sind(theta)];
totalForce = gravitationalForceCylindrical;
rodForce = [-totalForce(1) 0]; %Coordenadas cilindricas
totalForce = totalForce + rodForce;
acceleration = totalForce / mass; %F = ma
velocity = velocity + acceleration * deltaTime;
rodLength = rodLength + velocity(1) * deltaTime;
theta = theta + velocity(2) * deltaTime;
position = rodPivotPoint - (rodLength*[-sind(theta) cosd(theta)]);
%Actualizacion de la figura con nueva posicion.
set(rectHandle,'Posicion',[(position - radius/2) radius radius]);
set(lineHandle,'XDatos',[rodPivotPoint(1) position(1)],'YDatos',...
[rodPivotPoint(2) position(2)]);
end
La simulación que arroja el software Matlab se muestra en pantalla como la figura 10.5.

Figura 10.5. Simulación del movimiento del péndulo en el software.


Creación de código para creación de graficas que produce el péndulo simple.
Metodología para realizar simulación de un péndulo simple en MATLAB.
Con la creación de este código el alumno será capaz de graficar el comportamiento
del péndulo simple
4.1Creación del programa en Matlab
Abrir el software de programación Matlab (cualquier versión).
a. Creación de un programa
Seleccionar new function en la esquina superior izquierda de la pantalla como se muestra
en la figura 11.5.

44
Figura 11.5 Seleccionar nueva función.
Guardar el programa con el nombre que usted guste.
El código redactado seria de esta manera:
function [t x]= simularpendulo()
t0=0; %tiempo inicial
tf=10; %tiempo final
x0=[pi/2 0]; %condiciones iniciales
[t,x]=ode45(@pendulo,[t0,tf],x0);
plot(t,x);
legend('angulo','velocidad angular')
function xpunto=pendulo(t,x)
W=2;%peso del pendulo
L=0.6; %Longitud de la cuerda
B=0.50; %Coeficiente de amortiguamiento
g=9.8; %aceleración de la gravedad
m=W/g;
xpunto=[x(2) -B/m*x(2)-W/(m*L)*sin(x(1))]'
end
end
El resultado del código es un par de graficas que representan el desplazamiento angular y
velocidad angular que no son armónicas que se ilustran como la figura 12.5.

Figura 12.5. _ Representación de la gráfica de desplazamiento angular y la gráfica de


velocidad angular.

45
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS.
Las sugerencias didácticas para el desarrollo de las actividades son las mismas para cada
práctica, fueron tomadas del programa de estudios de la materia de vibraciones mecánicas
de la carrera de mecatrónica. (VER ANEXO “D”)
REPORTE DEL ALUMNO (DISCUSIÓN DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES)
Para elaborar el reporte individual de actividades de la práctica, los alumnos deben realizar
las siguientes actividades.
Comente con sus compañeros de equipo sobre las observaciones y responda las siguientes
preguntas:

1._Analizando la gráfica del desplazamiento angular en función del tiempo, describa las
características del movimiento.
2._Con el análisis de los gráficos de desplazamiento angular en función del tiempo cuando
la masa permaneció constante y cambio la longitud del péndulo. ¿Qué puede decir del
periodo de oscilación del péndulo?
3._Con el análisis de los gráficos de desplazamiento angular en función del tiempo cuando
la longitud permaneció constante y cambio la masa del péndulo. ¿Qué puede decir del
periodo de oscilación del péndulo?
4._Construya una gráfica de longitud en función de los valores de los periodos al cuadrado
obtenidos cuando vario la longitud del péndulo y con ayuda de esta obtenga la aceleración
de la gravedad.
5._En el programa de Matlab para el péndulo amortiguado varié el coeficiente de
amortiguamiento del medio para 3 casos diferentes y obtenga las gráficas de
desplazamiento angular en función del tiempo y con ayuda de estas determine las
características del movimiento.
6. ¿Qué es la masa efectiva? ¿En el caso de tu experimento que valor tubo?

CONCLUSIONES
El alumno elaborará conclusiones en torno a los objetivos del experimento con base en las
observaciones realizadas y los resultados obtenidos.
BIBLIOGRAFIA.
1._ Francis W Sears Mark W Zemansky (1996)“Física universitaria volumen I (9na edición)” .México.
Addison Wesley.
2._Singiresu S. Rao(2012) “Vibraciones Mecánicas(5ta edición)”.México.Pearson.
3._Reymonda A. Serway Jewey(2016)”Fisica I(3era edición)”México.Thomson.
4._Recuperado de http://www.solidworks.es/

5._ David Baez Lopez y Ofelia Cervantes(2012)Villagomez”Matlab con aplicaciones a la ingeniería,


Física y finanzas” (2da Edición ) México.Alfaomega.
6._ Paul M. Kurowski(2016)”Vibration Analysis with SOLIDWORKS Simulation”EUA. SDC Publications.

46
PRÁCTICA No. 6
NOMBRE DE LA PRÁCTICA.
“CARACTERISTICAS DE UN SISTEMA VIBRATORIO AMORTIGUADO”
OBJETIVO:
Determinar las características de un sistema vibratorio amortiguado por métodos analíticos
y experimentales o simulación comparando los resultados obtenidos.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
Las competencias que desarrollar por los alumnos son las mismas en cada una de las
prácticas y fueron tomadas del programa de estudios de la materia de vibraciones
mecánicas de la carrera de ingeniería mecatrónica. (VER ANEXO “A”)
INTRODUCCIÓN.
Ecuación diferencial del movimiento amortiguado libre.
En mecánica, se considera que las fuerzas de amortiguamiento que actúan sobre un cuerpo
son proporcionales a alguna potencia de la velocidad instantánea. En particular,
supondremos en el resto de la descripción que esta fuerza esta expresada por un múltiplo
constante de dx / dt . Cuando no hay otras fuerzas externas aplicadas al sistema, se sigue
por la segunda ley de newton:
dx 2 dx
m 2
 kx  C , (1)
dt dt
Donde C es una constante de amortiguamiento positiva y el signo negativo es
consecuencia del hecho de que la fuerza amortiguada actúa en dirección opuesta a la del
movimiento.
Al dividir la ecuación (1) por la masa m , la ecuación diferencial del movimiento amortiguado
dx 2 C k
libre es   x  0 o sea
dt 2 m m
d 2x dx
2
 2   2 x  0 (2)
dt dt
C k
2  , 2  (3)
m m

El símbolo 2 sólo se usa para comodidad algebraica, porque así la ecuación auxiliar queda
m 2 2m   2  0 y las raíces correspondientes son:
m1    2   , m2       2 .
Ahora podemos distinguir tres casos posibles que dependen del signo algebraico de
 t
2   2 . Puesto que cada solución contiene al factor de amortiguamiento e ,   0, los
desplazamientos de la masa se vuelven insignificantes cuando el tiempo es grande.
Caso I: 2   2  0. Aquí, se dice que el sistema este sobre amortiguado porque el
coeficiente de amortiguamiento, C , es grande comparado con la constante de resorte, k .
La solución correspondiente de (2) es x(t )  c1e m1t  c2 e m2t , , o bien.
x(t )  et (c1e  2  2
 c2e
(4)
 2  2
.
Esta ecuación representa un movimiento suave y no oscilatorio.

47
Caso II: 2   2  0. . Se dice que el sistema esta críticamente amortiguado puesto que
cualquier pequeña disminución de la fuerza de amortiguamiento originaría un movimiento
oscilatorio. La solución general de la ecuación (2) es x(t )  c1em1t  c2tem1t , es decir,
x(t )  e t (c1  c2t ).
(5)
En la figura vemos dos típicos gráficos de este movimiento. Obsérvese que se parecen
mucho a los de un sistema sobre amortiguado. También se aprecia, según la ecuación (5),
que la masa puede pasar por la posición de equilibrio, a lo más una vez.
CASO III: 2   2  0. Se dice que el sistema esta subamortiguado porque el coeficiente
de amortiguamiento es pequeño en comparación con la constante del resorte. Ahora las
raíces m1 y m2 son complejas:
m1     2  2 i, m2     2  2 i.
Entonces, la solución general de la ecuación (2) es
x(t )  et (c1 cos  2  2 t  c2 sen  2  2 t ). (6)

CORRELACIÓN CON LOS TEMAS DEL PROGRAMA.


La práctica “Características de un sistema vibratorio amortiguado” está relacionada con los
temas, Relaciones constitutivas del elemento masa-resorte, inercia amortiguadora del
programa de estudios de vibraciones mecánicas de la carrera de ingeniería mecatrónica.

MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE.


Las medidas de seguridad a observar en el desarrollo de cada una de las prácticas son las
mismas (VER ANEXO “B”)
MATERIAL A UTILIZAR:
Computadora
Requerimientos de computadora
Mínimos:
Memoria RAM: 4 Gb.
Disco duro: 500 Gb.
Procesador 1.5 GHz-4 núcleos.
Windows 7 o superior.
Tarjeta de vídeo 512Mb.
Recomendados
Memoria RAM: 8Gb.
HDD: 500Gb.
SSD: 120Gb.
Procesador 2.5 GHz-4 núcleos o superior.
Tarjeta de video 1Gb, Nvidia quadro 600 equivalente o superior.
Windows 7 o superior.

48
MAQUETA EXPERIMENTAL:

Figura 1.6. Computadora con Solidworks 2016.


METODOLOGÍA.
Metodología para realizar simulación de un sistema Masa-Resorte simple Amortiguado.
El profesor formará equipos de trabajo de tres a cinco estudiantes para la realización de la
práctica en el laboratorio.
Cada equipo de trabajo se organizará para realizar la práctica siguiendo las instrucciones
siguientes:
Creación de la base
1.4 Abrir un croquis
IV. Hacer clic para seleccionar el plano Lateral.
V. Hacer clic en Croquis en la barra de herramientas Croquis.
1.5 Croquizar un perfil usando líneas
V. Hacer clic en Línea en la barra de herramientas Croquis.
VI. Hacer clic en el origen de croquis para iniciar el trazo de la línea.
VII. dibujar el siguiente perfil de la figura 2.6.

Figura 2.6. Perfil del croquis de la base

1.6 Agregar Cotas


I. Hacer clic en Cota inteligente en la barra de herramientas
Cotas/Relaciones.
II. Realizar las cotas mostradas en la figura 3.6 donde las unidades están en
milímetros.

50 15

15

180
45

12

Figura 3.6. Cotas para el perfil de la base

49
a. Extruir la operación
III. Hacer clic en Extruir saliente/base en la barra de herramientas Operaciones.
IV. En el panel de la izquierda, modificamos los parámetros de la operación Extruir.
 Condición final = Plano Medio
 Profundidad = 0.005m
 Crear la extrusión. Haga clic en Aceptar. Debe obtener una pieza como
la figura 4.6.

Figura 4.6. Modelo de la pieza Base

1.5 Croquizar un punto


II. Pulsar las teclas Ctrl+2 o haga clic sobre la cara superior de la base, como se
muestra en la figura 5.6.
III. Hacer clic en Croquis en la barra de herramientas Croquis.
IV. Hacer clic sobre Punto y ubíquelo a la mitad de la arista inferior de la cara.
Apóyese en la figura 5.6.

Figura 5.6 Croquizado de un punto

1.7 Extruir un saliente


I. En la cara que seleccionamos anteriormente se realizará una pequeña
extrusión.
II. Hacer clic en Línea, seleccione Línea Constructiva y trace las dos diagonales
de la cara rectangular.
III. Hacer clic en Círculo, y trace uno con centro en la intersección formada por las
líneas constructivas. De una medida de 0.005m de diámetro.
V. Hacer clic en Extruir saliente/base en la barra de herramientas Operaciones.
VI. En el panel de la izquierda, modificamos los parámetros de la operación Extruir.
 Condición final = Hasta profundidad especificada
 Profundidad = 0.001m
 Debe obtener una pieza como la figura 6.6.

50
Figura 6.6 Extrusión de una saliente

2. Creación de una masa


A continuación, se debe realizar una pequeña masa para el sistema Masa Resorte.
2.1 Abrir un croquis
V. Hacer clic para seleccionar el plano Alzado.
VI. Hacer clic en Croquis en la barra de herramientas Croquis.
2.2 Croquizar un perfil
I. Hacer clic en Línea en la barra de herramientas Croquis.
II. Hacer clic en el origen de croquis para iniciar el trazo de la línea.
III. Realizar el siguiente perfil ilustrado en figura 7.2 donde las unidades están en
milímetros con sus respectivas cotas.

14.5
0 R 15

Figura 7.6 Perfil de la pieza Masa

2.3 Realizar una revolución


I. Hacer clic en Revolución de Saliente/base en la barra de herramientas de
Operaciones.
II. En el panel de la izquierda, elegimos la línea sobre la que se realizará la
revolución, al final debe obtener el siguiente resultado, ilustrado en la figura
8.6.

Figura 8.6 Operación Revolución de saliente

3. Ensamblaje
Para comenzar un ensamblaje, pulsamos Ctrl+N y elegimos la opción Ensamblaje.
I. De lado izquierdo aparece un cuadro llamado Empezar ensamblaje. Se
puede notar que dentro de la casilla Piezas/Ensamblaje para insertar se
encuentran las piezas realizadas anteriormente.

51
II. Hacer clic y sin soltar la tecla Ctrl, haga clic sobre los nombres de las
piezas, éstos se resaltarán y haga clic sobre alguna parte del área de
gráficos
III. Se recomienda insertar primero la pieza Base.
3.1 Relaciones de Posición
Con estas relaciones de posición, haremos que las figuras sólo puedan moverse en uno
o varios sentidos, para que la prueba final no tenga algún inconveniente.
o Relaciones de Posición: Base
 Hacer clic sobre el ícono Relación de Posición
 Desplegar la lista de Ensamblaje y haga clic en el triángulo que se encuentra
del lado izquierdo del nombre de la pieza Base, haga clic en Lateral. Realice
los pasos anteriores, ahora con la pieza Masa. Se crea una relación
Coincidente. Apóyese en la figura 9.6.
 Hacer clic en Aceptar.

Figura 9.6 Relación de posición Coincidente

o Relaciones de Posición: Masa


 Hacer clic sobre el ícono Relación de Posición
 Desplegar la lista de Ensamblaje y haga clic en el triángulo que se encuentra
del lado izquierdo del nombre de la pieza Masa, haga clic en Alzado.
 Hacer clic sobre la cara en donde se encuentra la saliente en la pieza Base.
Se crea una relación Coincidente. Apóyese en la figura 10.6.
 Hacer clic en Aceptar.

Figura 10.6 Relación final de posición de la pieza Masa

4. Estudio de Movimiento
A continuación, se procede a la realización de un estudio de movimiento, con la
finalidad de obtener las gráficas correspondientes a un desplazamiento, velocidad y
aceleración, tanto lineal como angular.

52
 En la parte inferior, hacemos clic sobre el ícono Estudio de Movimiento.
 Aquí elegimos la opción Análisis de Movimiento haciendo clic sobre la lista
desplegable.
 Para este análisis es necesario el uso de la Gravedad. Para eso, hacemos
clic en ícono Gravedad -vea la figura 11.6 para saber su ubicación-, el cual
tiene forma de manzana. Se nos mostrará un cuadro y elegimos el eje Y
como la componente en donde actuará esta fuerza.

Figura 11.6 ícono de la función Gravedad

 Como se trata de un sistema Masa-Resorte Amortiguado, es indispensable


el uso de un resorte. SolidWorks viene con una función con la cual podemos
colocar un resorte entre dos piezas. Para eso hay que hacer clic en Resorte,
vea la figura 12.6 para saber su ubicación.

Figura 12.6. Ícono de la función Resorte

 En la izquierda de nuestra pantalla se mostrará un cuadro en donde se puede


configurar los valores de nuestro resorte. Modificamos los siguientes valores:
o Puntos extremos del resorte = Haga clic sobre la cara superior de
la pieza Masa y el Punto que se hizo sobre la cara rectangular de la
pieza Base.
o Constante del resorte K= Lo que mencione el profesor.
o Diámetro de la espiral= 0.0010m
o Número de espirales= 0.005m
o Diámetro del alambre= 0.0025 m
o Hacer clic en Aceptar. Se debe obtener un resultado similar a la
figura 13.6.

Figura 13.6. Ubicación del resorte

53
 Ahora insertaremos un amortiguador, de tal manera que se tenga un sistema
Masa-Resorte Amortiguado. Para eso seguimos los siguientes pasos:
 SolidWorks viene con una función con la cual podemos colocar un
amortiguador entre dos piezas. Para eso hay que hacer clic en
Amortiguador, vea la figura 14.6 para saber su ubicación.

Figura 14.6 Ícono de la función Amortiguador

 En la izquierda de nuestra pantalla se mostrará un cuadro en donde se puede


configurar los valores de nuestro amortiguador. Modificamos los siguientes
valores:
o Punto final del amortiguador= Haga clic sobre la cara superior de
la pieza Masa y el Punto que se hizo sobre la cara rectangular de la
pieza Base.
o Constante del amortiguador C= Lo que el profesor mencione.
o Hacer clic en Aceptar. Se debe obtener un resultado similar a la
figura 15.6.

Figura 15.6. Ubicación del amortiguador.

 Hacer clic sobre el ícono Calcular y espere a que el software realice la


simulación.
 Si desea visualizar las gráficas, haga clic sobre Resultados y Trazados. A
la izquierda de la pantalla aparece un cuadro. En éste existen distintas
opciones de resultados a graficar, elija la que se adecue a sus necesidades.
 Por ejemplo, para visualizar la gráfica de Desplazamiento Lineal, haga lo
siguiente:
o En Categoría elija Desplazamiento/Velocidad/Aceleración
o En Subcategoría, escoja Desplazamiento Lineal.
o En Seleccionar componente resultante, haga clic sobre
Componente Y.
o Hacer clic sobre la cara de la pieza Masa y acepte. Tome como
referencia la figura 16.6.

54
Figura 16.6. Ejemplo para la obtención de una gráfica

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS.
Las sugerencias didácticas para el desarrollo de las actividades son las mismas para cada
una de las prácticas y fueron tomadas del programa de estudios de la materia de
Vibraciones Mecánicas de la carrera de mecatrónica. (VER ANEXO “D”)
REPORTE DEL ALUMNO (DISCUSIÓN DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES)
Para elaborar el reporte individual de actividades de la práctica, los alumnos deben realizar
las siguientes actividades.
Comente con sus compañeros de equipo sobre las observaciones y responda las
siguientes preguntas:
1._ ¿Cuáles son las características de un sistema vibratorio forzado?
2._ ¿Qué condiciones se deben de cumplir para que el movimiento sea críticamente
amortiguado?
3._ ¿Qué condiciones se deben de cumplir para que el movimiento sea subamortiguado?
4._ Para el caso del ejemplo desarrollado en la simulación ¿De qué depende la frecuencia
natural del sistema sin amortiguamiento?
5._ ¿De qué depende la frecuencia del sistema amortiguado?
6._ Obtener las gráficas de desplazamiento, velocidad y aceleración lineal en función del
tiempo.
7._ Del análisis de la gráfica del desplazamiento lineal en función del tiempo obtenida ¿Cuál
es la relación entre las amplitudes?

NOTA: Elaborar el reporte de la práctica individualmente, de manera electrónica, entregarlo


en el tiempo y la forma que se indique.

CONCLUSIONES.
El alumno elaborará conclusiones en torno a los objetivos del experimento con base en las
observaciones realizadas y los resultados obtenidos.
BIBLIOGRAFIA.
1._ Francis W Sears Mark W Zemansky (1996)“Física universitaria volumen I (9na edición)” .México.
Addison Wesley.
2._Singiresu S. Rao(2012) “Vibraciones Mecánicas(5ta edición)”.México.Pearson.
3._Reymonda A. Serway Jewey(2016)”Fisica I(3era edición)”México.Thomson.
4._Recuperado de http://www.solidworks.es/
5._ David Baez López y Ofelia Cervantes(2012)Villagomez”Matlab con aplicaciones a la ingeniería,
Física y finanzas” (2da Edición ) México.Alfaomega.
6._ Paul M. Kurowski(2016)”Vibration Analysis with SOLIDWORKS Simulation”EUA. SDC Publications.

55
PRÁCTICA No. 7
NOMBRE DE LA PRÁCTICA.
“OBTENCIÓN DE LAS FRECUENCIAS DE VIBRACIÓN POR EL MÉTODO
DE ENERGÍA”
OBJETIVO:
Determinar por el método de simulación y analítico de que variables depende la frecuencia
de vibración de un péndulo físico con diferentes geometrías
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
Las competencias que desarrollar por los alumnos son las mismas en cada una de las
prácticas y fueron tomadas del programa de estudios de la materia de vibraciones
mecánicas de la carrera de ingeniería mecatrónica. (VER ANEXO “A”)
INTRODUCCIÓN.
Método de energía.

Si las fuerzas o torques son difíciles de determinar, un método basado en la energía puede
ser más efectivo. En estos métodos las ecuaciones de movimiento se derivan al analizar
los principios de conservación de la energía. El principio básico en este caso, la energía
mecánica del sistema se mantiene constante.

𝑇 + 𝑈 = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒

Donde T y U denotan a la energía cinética y potencial del sistema, las cuales toman una
forma determinada de acuerdo con las características de cada sistema.

Método de Lagrange.

El método de Lagrange para sistemas conservativos consiste en definir el Lagrangiano L,


del sistema definido por 𝐿 = 𝑇 − 𝑈 . En donde T representa la energía cinética total y U la
energía potencial total, ambas en función de las coordenadas generalizadas. Se denota a
las coordenadas generalizadas por 𝑞𝑖 (𝑡). Por ejemplo, para el sistema masa resorte la
coordenada generalizada 𝑞𝑖 (𝑡) será la coordenada x de posición.

El método de Lagrange postula que las ecuaciones de movimiento para sistemas


conservativos resultan de:
𝑑 𝜕𝐿 𝜕𝐿 𝑑 𝜕𝑇 𝜕𝑇 𝜕𝑈
( )− ( ) = 0 , Remplazado 𝐿 = 𝑇 − 𝑈 tenemos ( ) − ( ) + ( ) = 0
𝑑𝑡 𝜕𝑞𝑖 𝜕𝑞𝑖 𝑑𝑡 𝜕𝑞 𝑖𝜕𝑞 𝜕𝑞
𝑖 𝑖

Como caso particular de un péndulo cuadrangular de lado a y masa m el cual oscila sobre
su vértice superior cuando se separa un ángulo 𝜃 con respecto a la horizontal como se
muestra en la figura 1.7.

Figura 1.7. Péndulo cuadrangular de lado a y masa m.

56
Aplicando las ecuaciones de Euler-Lagrange, tenemos que:
L  T V
Donde 𝑈 es la energía potencial del sistema, mientras que 𝑇 es la energía cinética, entonces
1  d  1 2  d 
2 2
1
T  I 2  I    Ma  
2 2  dt  3  dt 

2 2
V  mgh  Mg  a  aCos   Mga 1  Cos 
2 2
Sustituyendo en la ecuación (1)
1  d 
2
2
L   Ma 
2
mga 1  Cos  (13)
3  dt  2
Aplicando las ecuaciones de Euler-Lagrange a este caso en particular:
d  L  2  2 
   Ma 2    MgaSen   0
dt     3  2 
Reacomodando términos
2 d 2 2
Ma 2
 MaSen  0
3 dt 2 2
Para 𝜃 → 0, 𝑠𝑒𝑛𝜃 ≈ 𝜃, entonces obtenemos la ecuación:
d 2 3 2 g
  0
dt 2 4 a
Donde la frecuencia angular del sistema está dada por:

3 2g
𝜔2 =
4 a
CORRELACIÓN CON LOS TEMAS DEL PROGRAMA.
La práctica “Análisis de las frecuencias en un sistema vibratorio forzado” está relacionada
con los temas, Método de energía para sistemas sin amortiguamiento del programa de
estudios de vibraciones mecánicas de la carrera de ingeniería mecatrónica.
MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE.
Las medidas de seguridad a observar en el desarrollo de cada una de las prácticas son las
mismas (VER ANEXO “B”)
MATERIAL A UTILIZAR:
Computadora
Requerimientos de computadora
Mínimos:
Memoria RAM: 4 Gb.
Disco duro: 500 Gb.
Procesador 1.5 GHz-4 núcleos.
Windows 7 o superior.
Tarjeta de vídeo 512Mb.

57
Recomendados
Memoria RAM: 8Gb.
HDD: 500Gb.
SSD: 120Gb.
Procesador 2.5 GHz-4 núcleos o superior.
Tarjeta de video 1Gb, Nvidia quadro 600 equivalente o superior.
Windows 7 o superior.
MAQUETA EXPERIMENTAL:

Figura 2.7 Computadora con software SolidWorks 2016


METODOLOGÍA.
El profesor formará equipos de trabajo de tres a cinco estudiantes para la realización de la
práctica en el laboratorio.
Cada equipo de trabajo se organizará para realizar la práctica siguiendo las instrucciones
siguientes:
5. Creación de la placa
5.1 Abrir un croquis
VI. Hacer clic para seleccionar el plano Lateral.
VII. Hacer clic en Croquis en la barra de herramientas Croquis.
5.2 Croquizar un rectángulo
VIII. Hacer clic en Rectángulo en la barra de herramientas Croquis.
IX. Seleccione la opción Rectángulo 3 puntos centro.
X. Hacer clic en el origen de croquis para iniciar el rectángulo. Del origen
trace una línea con una inclinación hacia la izquierda. Después haga clic
y mueva el mouse, se observará que se crea un rectángulo. Trate de que
se forme un rombo como se muestra en la figura 3.7

Figura 3.7 Diseño del rombo a partir del centro.

XI. Para corregir la alineación de las diagonales del rombo, haga clic
derecho sobre éstas, se mostrarán varias opciones y elija Vertical u
Horizontal, según sea el caso, ver figura 4.7.

58
Figura 4.7. Diseño de la corrección de las diagonales del rombo.

XII. Hacer clic sobre una arista del rectángulo. Ahora, presionando la tecla
Ctrl, haga clic sobre los 3 restantes aristas. En el cuadro izquierdo, haga
clic sobre Igual.
XIII. Hacer clic en Cota inteligente en la barra de herramientas
Cotas/Relaciones. Acote el rectángulo a 0.005m.
5.3 Extruir la operación
VII. Hacer clic en Extruir saliente/base en la barra de herramientas
Operaciones.
VIII. En el panel de la izquierda, modificamos los parámetros de la operación
Extruir.
 Condición final = Plano Medio
 Profundidad = 0.001m
 Cree la extrusión. Haga clic en Aceptar
6. Creación de un corte
A continuación, se debe realizar una pequeña perforación en la placa realizada
anteriormente. La operación Extruir corte elimina material. Para extruir un corte, se
requiere:
 Un plano de croquis – En este ejercicio, la cara que se encuentra en la parte derecha
de la pieza.
 Un perfil de croquis – Círculo 2D
6.1 Abrir un croquis
VII. Para seleccionar el plano de croquis, haga clic en la cara derecha de la pieza,
o pulse el comando Ctrl+4 para tener una vista Lateral de la pieza.
VIII. Hacer clic en Croquis
6.2 Croquizar el círculo
VII. Hacer clic en Círculo en la barra Herramientas de croquizar.
VIII. Hacer clic en Cota inteligente en la barra de herramientas
Cotas/Relaciones. Acote el diámetro a 0.001m.
IX. Acotar el círculo como se muestra en la imagen 5.7.

1 Ø1

34.36

Figura 5.7. Croquizando el circulo en la orilla del rombo.

6.3 Extruir el croquis


X. Hacer clic en Extruir corte en la barra de herramientas Operaciones.
XI. Seleccionar Por todo para obtener la condición final, y haga clic en aceptar.

59
XII. Resultados. Aparece la operación Cortar. No olvide guardar la pieza
mostrada en la figura 6.7.

Figura 6.7 Extruir corte en la orilla del rombo.

7. Creación de un eje
8. Para crear un eje, el cual se insertará en el corte hecho anteriormente, se siguen los
pasos descritos en la sección de Creación de la placa; solo que, en vez de usar un
Rectángulo, usaremos un Círculo para crear la vista del dibujo.
8.1 Abrir un croquis
III. Hacer clic para seleccionar el plano Front o Alzado.
IV. Hacer clic en Croquis en la barra de herramientas Croquis.
8.2 Croquizar un círculo
VIII. Hacer clic en Círculo en la barra de herramientas Croquis.
IX. Hacer clic en el origen de croquis para iniciar el rectángulo.
X. Hacer clic en Cota inteligente en la barra de herramientas
Cotas/Relaciones. Acote el círculo a 0.001m.
8.3 Extruir el croquis
I. Hacer clic en Extruir saliente/base en la barra de herramientas
Operaciones.
II. En el panel de la izquierda, modificamos los parámetros de la operación
Extruir.
 Condición final = Plano Medio
 Profundidad = 0.0016mm
 Crear la extrusión. Haga clic en Aceptar y obtener la pieza mostrada en
la figura 7.7

Figura 7.7 Diseño de la extrusión del cilindro.


9. Creación de una base
9.1 Abrir un croquis
I. Hacer clic para seleccionar el plano Lateral.
II. Hacer clic en Croquis en la barra de herramientas Croquis.

60
9.2 Croquizar un rectángulo
I. Hacer clic en Rectángulo en la barra de herramientas Croquis.
II. Seleccionar la opción Rectángulo de centro.
III. Hacer clic en el origen de croquis para iniciar el rectángulo.
IV. Hacer clic sobre una arista del rectángulo. Ahora, presionando la tecla
Ctrl, haga clic sobre las 3 restantes aristas. En el cuadro izquierdo, haga
clic sobre igual.
V. Hacer clic en Cota inteligente en la barra de herramientas
Cotas/Relaciones. Acote el rectángulo a 0.050m.

9.3 Extruir la operación


I. Hacer clic en Extruir saliente/base en la barra de herramientas
Operaciones.
II. En el panel de la izquierda, modificamos los parámetros de la operación
Extruir.
 Condición final = Plano Medio
 Profundidad = 0.010m
 Crear la extrusión. Haga clic en Aceptar
 En la pantalla se mostrará la siguiente figura.
9.4 Creación de un corte
Se debe realizar un corte en una cara de la base, para eso seguimos los pasos
del punto 2, alterando unos datos.
9.5 Croquizar el círculo
IV. Hacer clic en Círculo en la barra Herramientas de croquizar.
V. Como realizamos un rectángulo con centro, se nos muestra el origen de éste,
por lo que debemos iniciar el círculo en dicho centro.
VI. Hacer clic en Cota inteligente en la barra de herramientas
Cotas/Relaciones. Acote el diámetro a 0.001m.
9.6 Extruir el corte
I. Hacer clic en Extruir corte en la barra de herramientas Operaciones.
II. Seleccionar Por todo para obtener la condición final, y haga clic en
III. Resultados. Aparece la operación Cortar. No olvide guardar la pieza como
se muestra en la figura 8.7

Figura 8.7. Extruir el corte central.


10. Ensamblaje
Para comenzar un ensamblaje, pulsamos Ctrl+N y elegimos la opción Ensamblaje.
Para el ensamblaje, seguimos estos pasos:

61
III. De lado izquierdo aparece un cuadro llamado Empezar ensamblaje. Se
puede notar que dentro de la casilla Piezas/Ensamblaje para insertar se
encuentran las piezas realizadas anteriormente.
IV. Hacer clic y sin soltar la tecla Ctrl, haga clic sobre los nombres de las piezas,
éstos se resaltarán y haga clic sobre alguna parte del área de gráficos.
10.1 Relaciones de Posición
Con estas relaciones de posición, haremos que las figuras sólo puedan moverse en uno o
varios sentidos, para que la prueba final no tenga algún inconveniente.
o Relaciones de Posición: Base
 Hacer clic sobre el ícono Relación de Posición
 Hacer clic sobre la cara del eje, como se muestra en la figura; despliegue la lista de
Ensamblaje y haga clic en Alzado. Se crea una relación Coincidente.
 Hacer clic en aceptar y obtenga la pieza de la figura 9.7

Figura 9.7. Relaciones de posición entre rombos.

 Hacer clic sobre la cara inferior; despliegue la lista de Ensamblaje y haga clic en
Planta. Haga clic en aceptar.
 Hacer clic sobre la cara lateral despliegue la lista de Ensamblaje y haga clic en
Lateral. Haga clic en aceptar.
o Relaciones de Posición: Perno
 Hacer clic sobre el ícono Relación de Posición.
 Seleccionar la superficie cilíndrica del perno y haga clic sobre la superficie resultante
del corte en la base, como se muestra a continuación. Como se puede observar, se
crea de manera automática la relación Concéntrica mostrada en la figura 10.7

Figura 10.7. Relaciones de posición entre rombo y cilindro.

 Realizar una Relación de Posición Avanzada usando la opción de Ancho. En


Selecciones de Ancho damos clic sobre las dos caras frontales de la pieza Base. En
Selecciones de pestaña, hacemos clic sobre las caras circulares de la pieza Perno.

62
Figura 11.7. Relaciones de posición entre rombos y cilindro.

o Relaciones de Posición: Placa Rectangular


 Hacer clic sobre el ícono Relación de Posición.
 Seleccionar la superficie cilíndrica del perno que sobresale de la unión anterior y
haga clic sobre la superficie resultante del corte en la placa rectangular, como se
muestra a continuación. Como se puede observar, se crea de manera automática la
relación Concéntrica como se muestra en la figura 12.7.

Figura 12.7. Relaciones de posición entre rombos.

 Hacer clic sobre la cara frontal de la pieza Base y sobre la cara posterior de la pieza
Placa Rectangular. Apóyese en la figura 13.7.

Figura 13.7. Relaciones de posición entre rombos y agujero.

o Relaciones de Posición: Ángulo


 Esta es la parte final de las relaciones de posición. Para eso realizamos estos pasos.
 Hacer clic sobre el ícono Relación de Posición.
 Despliegue la lista de Ensamblaje. Haga clic sobre el ícono parecido a un triángulo
ubicado a la izquierda de los nombres de las piezas Placa Rectangular y Base.

63
 Seleccionar las vistas Alzado en cada pieza.
 Realizar una relación de ángulo, escriba 15°. Apóyese de la siguiente figura 14.7.

Figura 14.7. Relación de Angulo entre rombos.

11. Estudio de Movimiento


A continuación, se procede a la realización de un estudio de movimiento, con la
finalidad de obtener las gráficas correspondientes a un desplazamiento, velocidad y
aceleración, tanto lineal como angular.
 En la parte inferior, hacemos clic sobre el ícono estudio de movimiento.
 Aquí elegimos la opción Análisis de Movimiento, como se ve en la imagen.
 Para este análisis es necesario el uso de la Gravedad. Para eso, hacemos
clic en ícono Gravedad, el cual tiene forma de manzana. Se nos mostrará
un cuadro y elegimos el eje Y como la componente en donde actuará esta
fuerza.
 En el cuadro ubicado en la esquina inferior izquierda, desplegamos la lista
Relaciones de Posición y procedemos a Suprimir la relación Ángulo como
se muestra en la figura 15.7

Figura 15.7. Suprimir la relación Angulo.

 Hacer clic sobre el ícono Calcular y espere a que el software realice la


simulación.
 Si desea visualizar las gráficas, haga clic sobre Resultados y Trazados . A
la izquierda de la pantalla aparece un cuadro. En éste existen distintas
opciones de resultados a graficar, elija la que se adecue a sus necesidades.

64
 Por ejemplo, para visualizar la gráfica de Velocidad Angular, haga lo
siguiente:
o En Categoría elija Desplazamiento/Velocidad/Aceleración
o En Subcategoría, escoja Velocidad Angular.
o En Seleccionar componente resultante, haga clic sobre
Componente Z.
o Por último haga clic sobre la cara de la pieza Placa Rectangular y
acepte.
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS.
Las sugerencias didácticas para el desarrollo de las actividades son las mismas para cada
una de las prácticas y fueron tomadas del programa de estudios de la materia de
Vibraciones Mecánicas de la carrera de mecatrónica. (VER ANEXO “D”)

REPORTE DEL ALUMNO (DISCUSIÓN DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES)


Para elaborar el reporte individual de actividades de la práctica, los alumnos deben realizar
las siguientes actividades.
Comente con sus compañeros de equipo sobre las observaciones y responda las siguientes
preguntas:
1._Explique en qué consiste el método de energías para encontrar la ecuación de
movimiento de un sistema vibratorio.
2._Defina el Lagrangiano de un sistema mecánico.
3._ ¿De qué variables depende el periodo del péndulo físico que utilizaste como ejemplo?
4._Con la ayuda del software obtenga las gráficas de Desplazamiento angular, Velocidad
angular y aceleración angular.
5._Con ayuda de la gráfica del desplazamiento angular en función del tiempo determine las
características del movimiento del péndulo.
6._Con ayuda de la gráfica de la velocidad angular en función del tiempo determine en un
periodo los tiempos donde la velocidad angular es cero y donde es máxima.

NOTA: Elaborar el reporte de la práctica individualmente, de manera electrónica, entregarlo


en el tiempo y la forma que se indique.

CONCLUSIONES.
El alumno elaborará conclusiones en torno a los objetivos del experimento con base en las
observaciones realizadas y los resultados obtenidos.
BIBLIOGRAFIA
1._ Francis W Sears Mark W Zemansky (1996) “Física universitaria volumen I (9na edición)” .México.
Addison Wesley.
2._Singiresu S. Rao(2012) “Vibraciones Mecánicas(5ta edición)”.México.Pearson.
3._Reymonda A. Serway Jewey(2016)”Fisica I(3era edición)”Mexico.Thomson.
4._Recuperado de http://www.solidworks.es/
5._ Paul M. Kurowski(2016)”Vibration Analysis with SOLIDWORKS Simulation”EUA. SDC
Publications.

65
PRÁCTICA No. 8
NOMBRE DE LA PRÁCTICA.
“ANALISIS DE LAS FRECUENCIAS DE UN SISTEMA VIBRATORIO
FORZADO”
OBJETIVO:
Analizar por el método de simulación el comportamiento de las frecuencias de vibración en
sistemas vibratorios forzados
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
Las competencias que desarrollar por los alumnos son las mismas en cada una de las
prácticas y fueron tomadas del programa de estudios de la materia de vibraciones
mecánicas de la carrera de ingeniería mecatrónica. (VER ANEXO “A”)
INTRODUCCIÓN.
En mecánica, se considera que las fuerzas de amortiguamiento que actúan sobre un cuerpo
son proporcionales a alguna potencia de la velocidad instantánea. En particular,
supondremos en el resto de la descripción que esta fuerza esta expresada por un múltiplo
constante de dx / dt . Cuando no hay otras fuerzas externas aplicadas al sistema, se sigue
por la segunda ley de newton:
dx 2 dx
m 2  kx   , (1)
dt dt
Donde  es una constante de amortiguamiento positiva y el signo negativo es
consecuencia del hecho de que la fuerza amortiguada actúa en dirección opuesta a la del
movimiento.

Al dividir la ecuación (1) por la masa m , la ecuación diferencial del movimiento amortiguado
libre es
d 2x  B  k
  dx    x  0
m m
2
dt

dx 2 dx
2
 2   2 x  0 (2)
dt dt
 k
2  , 2 
(3)
m m
Ecuación diferencial del movimiento forzado con amortiguamiento
Ahora tomaremos en cuenta una fuerza externa, f (t ) , que actúa sobre una masa oscilatoria
en un resorte.
La inclusión de f (t ) en la formulación de la segunda ley de Newton de la ecuación
diferencial del movimiento forzado:
d 2x dx
m 2  kx    f (t )
dt dt
Al dividir esta ecuación por m se obtiene
d 2x dx
2
 2   2 x  F (t )
dt dt

66
 2 k
Donde F (t ) 
f (t )
al igual que en la sección anterior, 2  ,   . Para resolver esta
m m m
ecuación no homogénea tenemos el método de los coeficientes indeterminados o el de
variación de parámetros.
CORRELACIÓN CON LOS TEMAS DEL PROGRAMA.
La práctica “Análisis de las frecuencias en un sistema vibratorio forzado” está relacionada
con los temas, Análisis de un sistema sujeto a fuerza armónica externa, Excitación armónica
en la base, Aislamiento de la vibración del programa de estudios de vibraciones mecánicas
de la carrera de ingeniería mecatrónica.

MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE.


Las medidas de seguridad a observar en el desarrollo de cada una de las prácticas son las
mismas (VER ANEXO “B”)

MATERIAL A UTILIZAR
Computadora
Requerimientos de computadora
Mínimos:
Memoria RAM: 4 Gb.
Disco duro: 500 Gb.
Procesador 1.5 GHz-4 núcleos.
Windows 7 o superior.
Tarjeta de vídeo 512Mb.
Recomendados
Memoria RAM: 8Gb.
HDD: 500Gb.
SSD: 120Gb.
Procesador 2.5 GHz-4 núcleos o superior.
Tarjeta de video 1Gb, Nvidia quadro 600 equivalente o superior.
Windows 7 o superior.
Software SolidWorks 2016.
MAQUETA EXPERIMENTAL

Figura 1.8. Computadora con SolidWorks 2016.


METODOLOGÍA.
El profesor formará equipos de trabajo de tres a cinco estudiantes para la realización de la
práctica en el laboratorio.
Cada equipo de trabajo se organizará para realizar la práctica siguiendo las instrucciones
siguientes:

67
12. Creación de la base
12.1 Abrir un croquis
XI. Hacer clic para seleccionar el plano Lateral.
XII. Hacer clic en Croquis en la barra de herramientas Croquis.
12.2 Croquizar un perfil usando líneas
XIV. Hacer clic en Línea en la barra de herramientas Croquis.
XV. Hacer clic en el origen de croquis para iniciar el trazo de la línea.
XVI. Dibujar el siguiente perfil de la figura 2.8.

Figura 2.8 Perfil del croquis de la base

12.3 Agregar Cotas


III. Hacer clic en Cota inteligente en la barra de herramientas
Cotas/Relaciones.
IV. Realizar las cotas mostradas en la figura 3.8 donde las unidades están en
milímetros..

50
15

15

180

45

12
Figura 3.8. Cotas para el perfil de la base

a. Extruir la operación
IX. Hacer clic en Extruir saliente/base en la barra de herramientas Operaciones.
X. En el panel de la izquierda, modificamos los parámetros de la operación Extruir.
 Condición final = Plano Medio
 Profundidad = 50mm
 Crear la extrusión. Haga clic en Aceptar. Debe obtener una pieza como
la figura 4.8.

68
Figura 4.8 Modelo de la pieza Base

4.5 Croquizar un punto


V. Pulsar las teclas Ctrl+2 o haga clic sobre la cara superior de la base, como se
muestra en la figura 5.8.
VI. Hacer clic en Croquis en la barra de herramientas Croquis.
VII. Hacer clic sobre Punto y ubíquelo a la mitad de la arista inferior de la cara.
Apóyese en la figura 5.8.

Figura 5.8 Croquizado de un punto

12.4 Extruir un saliente


IV. En la cara que seleccionamos anteriormente se realizará una pequeña
extrusión.
V. Hacer clic en Línea, seleccione Línea Constructiva y trace las dos diagonales
de la cara rectangular.
VI. Hacer clic en Círculo, y trace uno con centro en la intersección formada por las
líneas constructivas. De una medida de 0.005m de diámetro.
XI. Hacer clic en Extruir saliente/base en la barra de herramientas Operaciones.
XII. En el panel de la izquierda, modificamos los parámetros de la operación Extruir.
 Condición final = Hasta profundidad especificada
 Profundidad = 0.01m
 Debe obtener una pieza como se muestra en la figura 6.8.

Figura 6.8 Extrusión de una saliente

69
13. Creación de una masa
A continuación, se debe realizar una pequeña masa para el sistema Masa Resorte Forzado.
13.1 Abrir un croquis
IX. Hacer clic para seleccionar el plano Alzado.
X. Hacer clic en Croquis en la barra de herramientas Croquis.
13.2 Croquizar un perfil
IV. Hacer clic en Línea en la barra de herramientas Croquis.
V. Hacer clic en el origen de croquis para iniciar el trazo de la línea.
VI. Realizar el siguiente perfil ilustrado en figura 7.8 donde las unidades están en
milímetros. con sus respectivas cotas.

14.5
0 R 15

Figura 7.8 Perfil de la pieza Masa

13.3 Realizar una revolución


III. Hacer clic en Revolución de Saliente/base en la barra de herramientas de
Operaciones.
IV. En el panel de la izquierda, elegimos la línea sobre la que se realizará la
revolución, al final debe obtener el siguiente resultado, ilustrado en la figura
8.8.

Figura 8.8. Operación Revolución de saliente

14. Ensamblaje
Para comenzar un ensamblaje, pulsamos Ctrl+N y elegimos la opción Ensamblaje.
IV. De lado izquierdo aparece un cuadro llamado Empezar ensamblaje. Se
puede notar que dentro de la casilla Piezas/Ensamblaje para insertar se
encuentran las piezas realizadas anteriormente.
V. Hacer clic y sin soltar la tecla Ctrl, haga clic sobre los nombres de las
piezas, éstos se resaltarán y haga clic sobre alguna parte del área de
gráficos
VI. Se recomienda insertar primero la pieza Base.
14.1 Relaciones de Posición
Con estas relaciones de posición, haremos que las figuras sólo puedan moverse en uno
o varios sentidos, para que la prueba final no tenga algún inconveniente.
o Relaciones de Posición: Base
 Hacer clic sobre el ícono Relación de Posición

70
 Desplegar la lista de Ensamblaje y haga clic en el triángulo que se encuentra
del lado izquierdo del nombre de la pieza Base, haga clic en Lateral. Realice
los pasos anteriores, ahora con la pieza Masa. Se crea una relación
Coincidente. Apóyese en la figura 9.8.
 Hacer clic en Aceptar.

Figura 9.8 Relación de posición Coincidente

o Relaciones de Posición: Masa


 Hacer clic sobre el ícono Relación de Posición
 Despliegue la lista de Ensamblaje y haga clic en el triángulo que se
encuentra del lado izquierdo del nombre de la pieza Masa, haga clic en
Alzado.
 Hacer clic sobre la cara en donde se encuentra la saliente en la pieza Base.
Se crea una relación Coincidente. Apóyese en la figura 10.8.
 Hacer clic en Aceptar.

Figura 10.8 Relación final de posición de la pieza Masa

15. Estudio de Movimiento


A continuación, se procede a la realización de un estudio de movimiento, con la
finalidad de obtener las gráficas correspondientes a un desplazamiento, velocidad y
aceleración, tanto lineal como angular.
 En la parte inferior, hacemos clic sobre el ícono Estudio de Movimiento.

71
 Aquí elegimos la opción Análisis de Movimiento haciendo clic sobre la lista
desplegable.
 Para este análisis es necesario el uso de la Gravedad. Para eso, hacemos
clic en ícono Gravedad -vea la figura 11.8 para saber su ubicación-, el cual
tiene forma de manzana. Se nos mostrará un cuadro y elegimos el eje Y
como la componente en donde actuará esta fuerza.

Figura 11.8. ícono de la función Gravedad

 Como se trata de un sistema Masa-Resorte, es indispensable el uso de un


resorte. SolidWorks viene con una función con la cual podemos colocar un
resorte entre dos piezas. Para eso hay que hacer clic en Resorte, vea la
figura 12.8 para saber su ubicación.

Figura 12.8. Ícono de la función Resorte

 En la izquierda de nuestra pantalla se mostrará un cuadro en donde se puede


configurar los valores de nuestro resorte. Modificamos los siguientes valores:
o Puntos extremos del resorte = Haga clic sobre la cara superior de
la pieza Masa y el Punto que se hizo sobre la cara rectangular de la
pieza Base.
o Constante del resorte K= Lo que mencione el profesor.
o Diámetro de la espiral= 0.01m.
o Número de espirales= 5
o Diámetro del alambre= 0.025m
o Hacer clic en Aceptar. Se debe obtener un resultado similar a la
figura 13.8.

Figura 13.8. Ubicación del resorte

72
 Ahora insertaremos un amortiguador. Para eso seguimos los siguientes
pasos:
 SolidWorks viene con una función con la cual podemos colocar un
amortiguador entre dos piezas. Para eso hay que hacer clic en
Amortiguador, vea la figura 14.8 para saber su ubicación.

Figura 14.8. Ícono de la función Amortiguador

 En la izquierda de nuestra pantalla se mostrará un cuadro en donde se puede


configurar los valores de nuestro amortiguador. Modificamos los siguientes
valores:
o Punto final del amortiguador= Haga clic sobre la cara superior de
la pieza Masa y el Punto que se hizo sobre la cara rectangular de la
pieza Base.
o Constante del amortiguador C= Lo que el profesor mencione.
o Haga clic en Aceptar. Se debe obtener un resultado similar a la figura
15.8.

Figura 15.8. Ubicación del amortiguador.

 Ahora insertaremos una fuerza excitadora. Para eso seguimos los


siguientes pasos:
 SolidWorks viene con una función con la cual podemos colocar una fuerza
que actúe en una determinada dirección. Para eso hay que hacer clic en
Fuerza, vea la figura 16.8 para saber su ubicación.

Figura 16.8. Ícono de la función Fuerza

 En la izquierda de nuestra pantalla se mostrará un cuadro en donde se puede


configurar los valores dela fuerza. Modificamos los siguientes valores:
o Tipo: Fuerza.

73
o Dirección: Sólo acción.
 Acción y punto de aplicación de acción = Haga clic sobre
la cara superior de la pieza Masa.
o Forzar función: Armónica.
 Amplitud: Lo que indique el profesor.
 Frecuencia: Lo que indique el profesor.
o Haga clic en Aceptar. Se debe obtener un resultado similar a la figura
17.8.

Figura 17.8. Ubicación de la fuerza

 Hacer clic sobre el ícono Calcular y espere a que el software realice la


simulación.
 Si desea visualizar las gráficas, haga clic sobre Resultados y Trazados. A
la izquierda de la pantalla aparece un cuadro. En éste existen distintas
opciones de resultados a graficar, elija la que se adecue a sus necesidades.
 Por ejemplo, para visualizar la gráfica de Desplazamiento Lineal, haga lo
siguiente:
o En Categoría elija Desplazamiento/Velocidad/Aceleración
o En Subcategoría, escoja Desplazamiento Lineal.
o En Seleccionar componente resultante, haga clic sobre
Componente Y.
o Por último hacer clic sobre la cara de la pieza Masa y acepte. Tome
como referencia la figura 18.8.

74
Figura 18.8. Ejemplo para la obtención de una gráfica

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS.
Las sugerencias didácticas para el desarrollo de las actividades son las mismas para cada
una de las prácticas y fueron tomadas del programa de estudios de la materia de
Vibraciones Mecánicas de la carrera de mecatrónica. (VER ANEXO “D”)
REPORTE DEL ALUMNO (DISCUSIÓN DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES)
Para elaborar el reporte individual de actividades de la práctica, los alumnos deben realizar
las siguientes actividades.
Comente con sus compañeros de equipo sobre las observaciones y responda las siguientes
preguntas:
1.- ¿Qué es la frecuencia natural del sistema y de que depende en tu experimento?
2.- Explica de que parámetros depende la frecuencia del sistema amortiguado
3.- ¿De que depende los valores de la frecuencia angular y la amplitud de la fuerza externa
para que el sistema vuelva a ser armónico?
4.- Obtenga la gráfica del desplazamiento lineal con el análisis de movimiento y explique el
comportamiento del sistema a través del análisis de la grafica
NOTA: Elaborar el reporte de la práctica individualmente, de manera electrónica, entregarlo
en el tiempo y la forma que se indique.

CONCLUSIONES.
El alumno elaborará conclusiones en torno a los objetivos del experimento con base en las
observaciones realizadas y los resultados obtenidos.
BIBLIOGRAFIA.
1._ Francis W Sears Mark W Zemansky (1996)“Física universitaria volumen I (9na edición)” .México.
Addison Wesley.
2._Singiresu S. Rao(2012) “Vibraciones Mecánicas(5ta edición)”.México.Pearson.
3._Recuperado de http://www.solidworks.es/

4._Dennis G. Zill(1997)“Ecuaciones diferenciales con aplicaciones de modelado(6ta


edición)”Mexico.Thomson.
5._ Paul M. Kurowski(2016)”Vibration Analysis with SOLIDWORKS Simulation”EUA. SDC Publications.

75
PRÁCTICA NO 9.
NOMBRE DE LA PRÁCTICA.
“DESBALANCEO DE ELEMENTOS ROTATIVOS”
OBJETIVO:
Verificar que el desbalance en un elemento rotativo es debido al movimiento del centro de
masas del sistema.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
Las competencias que desarrollar por los alumnos son las mismas en cada una de las
prácticas y fueron tomadas del programa de estudios de la materia de vibraciones
mecánicas de la carrera de ingeniería mecatrónica. (VER ANEXO “A”)
INTRODUCCIÓN.
Balanceo de Mecanismos
El balanceo es la técnica de corregir o eliminar fuerzas y momentos de inercia inestables.
Estas fuerzas pueden provocar vibraciones que a veces pueden alcanzar amplitudes
peligrosas incluso aunque no lo fueran las vibraciones aumentan los esfuerzos y someten
a los cojinetes a cargas repetidas que provocan la falla prematura por fatiga de las piezas.
Por lo tanto en el diseño de maquinaria no basta simplemente con evitar la operación
cercana a las velocidades críticas; también es preciso eliminar, o por lo menos reducir, en
primera instancia las fuerzas de inercia que producen altas vibraciones.
Términos fundamentales de Centro de Gravedad.
El termino centro de gravedad se puede considerar como el centro de masa.
Su alineamiento solo diferiría solo en cuerpos largos en los que la fuerza gravitacional de
la tierra no es la misma para todos los componentes del cuerpo.
Centro de masa.
El centro de masa es el punto del cuerpo donde concentra el valor de todas sus masas. Si
un vector de fuerza pasa a través de este punto el cuerpo, se movería en línea recta, sin
rotación y cumpliría con la ley F  ma
Eje geométrico.
El eje geométrico se conoce también eje de rotación. Este eje es determina por la superficie
sustentadora rotaria, la cual existe en la pieza de trabajo, o por la superficie del montado.
Eje de Inercia Principal
Cuando una parte no tiene forma de disco y tiene longitud a través de disco y tiene longitud
a través del eje de rotación, esta gira en el espacio libre sobre una línea.
Esto se llama y principal de inercia, el centro de masas es un punto sobre esta línea.
Cuando el eje de inercia principal coincide con el eje de rotación, la parte girara sin fuerzas
de desbalance.
Un estado de balance y condición física que existe cuando hay una distribución de masa
total uniforme.
El balanceo estático existe cuando el centro de masa esta sobre el eje de rotación. Mientras
que el balanceo dinámico y de acoplamiento existe cuando el eje principal de inercia
coincide con el eje de rotación.
Ecuaciones para el balanceo
Si el rotor gira alrededor del eje x con una velocidad angular w constante, sobre cada masa
elemental m esta aplicada una fuerza de inercia F esta aplicada una fuerza de inercia y
esa fuerza producirá un momento m y en el centro de masa.
Estas fuerzas se denominan fuerzas de inercia centrifugas.
La magnitud de dicha fuerza asociada a una masa m, alejada del eje de giro una distancia
r, como se muestra en el figura 1.9 está dado por:

76
P  mr 2
Donde:
P - Es la fuerza de inercia centrifuga en [N]
m - La masa en [kg]
r - Radio de giro[m]
rad
 - Velocidad angular [ ]
s

Figura 1.9. Fuerza de inercia y sus momentos.


Si se elige el plano de coordenadas x,y tal que pase por el centro de masa S del cuerpo.
La fuerza de inercia F origina respecto a los ejes z, y, los momentos M z y M y .

Para determinar esos momentos se descompone la fuerza de inercia P en los


componentes.
P cos  y P cos  paralelos a los ejes y,z
M z  Pl cos  mr 2 cos
M y  Pl cos  mr 2 cos
El momento resultante se determina:
M  M z  M y  mrl 2
2 2

El ángulo 1 de la relación de momento


My Sen
  tan 
Mz Cos
Un cuerpo giratorio consta de un numero de masas elementales mi alejadas a una distancia
ri, del eje de rotación y a una distancia li del plano z, y.
Que pasa por el centro de masas y del cuerpo. Por lo tanto, la fuerza de inercia resultante
de todo el cuerpo será:
P    mi r i  0
El momento resultante de todas las fuerzas de inercia del cuerpo con respecto al eje, que
se encuentra en el plano z, y y pasa por el punto 0. Este dado por:
M    mi r i l i  0

77
El vector   mi r i l i se denomina momento estático y como se le conoce en la mecánica

es igual a M rs donde M es la masa de todo el cuerpo y rs la distancia del centro de masa


s del mismo respecto al eje de giro por lo que:
P    mi r i   2 M rs

El vector  m [ri i l i ] se puede denominar momento centrifugo de inercia ( J r ) respecto al


eje x y al plano zy por lo tanto.
M   2  mi [r i l i ]   2 J r
Los vectores resultantes P y M no son recíprocamente perpendiculares y forman uno con
respecto del otro, cierto ángulo  .
Al girar el cuerpo, los vectores P y M giran junto con él y por esa razón el ángulo . entre
ellos permanece constante.
Un cuerpo se considera totalmente equilibrado si tanto la fuerza de inercia
resultante, como el momento resultante de las fuerzas de inercia son igual a cero.
M rs   mi r i  0

J r   mi [r i l i ]  0
La condición x se cumple para el caso rs  0 , es decir cuando el centro de masas s se
encuentre en el eje de giro. La condición se cumple solo en el caso en el que el eje de giro
del cuerpo coincida con uno de los ejes principales de inercia

CORRELACIÓN CON LOS TEMAS DEL PROGRAMA.


La práctica “Desbalanceo de elementos rotativos” está relacionada con los temas,
Desbalanceo rotatorio y cabeceo de flechas rotatorias y elementos rotativos, Instrumentos
de medición en la vibración del programa de estudios de vibraciones mecánicas de la
carrera de ingeniería mecatrónica.

MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE.


Las medidas de seguridad a observar en el desarrollo de cada una de las prácticas son las
mismas (VER ANEXO “B”)

MATERIAL A UTILIZAR
Computadora
Requerimientos de computadora
Mínimos:
1. Memoria RAM: 4 Gb.
2. Disco duro: 500 Gb.
3. Procesador 1.5 GHz-4 núcleos.
4. Windows 7 o superior.
5. Tarjeta de vídeo 512Mb.
Recomendados
1. Memoria RAM: 8Gb.
2. HDD: 500Gb.
3. SSD: 120Gb.

78
4. Procesador 2.5 GHz-4 núcleos o superior.
5. Tarjeta de video 1Gb, Nvidia quadro 600 equivalente o superior.
6. Windows 7 o superior.
Software Matlab 2016 y Software Solidworks 2016.
MAQUETA EXPERIMENTAL

Figura 2.9. Computadora con software Solidworks 2016


METOLOGIA
16. Creación de la base
16.1 Abrir un croquis
XIII. Hacer clic para seleccionar el plano Alzado.
XIV. Hacer clic en Croquis en la barra de herramientas Croquis.
XV. Antes de iniciar, cambie las unidades de mediada a CGS.
16.2 Croquizar un cuadrado.
XVII. Hacer clic en Rectángulo en la barra de herramientas Croquis. Seleccione la
opción Rectángulo.
XVIII. Hacer clic en el Origen de croquis para iniciar el rectángulo.
XIX. Hacer clic sobre una arista del rectángulo. Ahora, presionando la tecla Ctrl, haga
clic sobre los 3 restantes aristas. En el cuadro izquierdo, haga clic sobre Igual.
XX. Hacer clic en Cota inteligente. Acote el rectángulo a 0.02m
XXI. Hacer clic en Línea, seleccione la Línea Constructiva.
XXII. Con ayuda de las Líneas Constructivas, dibuje las diagonales del cuadrado, para
ubicar el centro del cuadrado, como se muestra en la figura 3.9.

Figura 3.9. Croquizado de un cuadrado

16.3 Croquizado de un círculo


V. Hacer clic en Círculo en la barra de herramientas Croquis.
VI. Hacer clic sobre sobre el centro del cuadrado para iniciar el círculo.
VII. Acotar el círculo a .14 m de diámetro, tome como referencia la figura 4.9.

79
Figura 4.9. Croquizado de un círculo

a. Extruir la operación
XIII. Hacer clic en Extruir saliente/base en la barra de herramientas Operaciones.
XIV. En el panel de la izquierda, modificamos los parámetros de la operación Extruir.
 Condición final = Hasta profundidad especificada.
 Invierta la dirección de la extrusión, pulse el ícono
 Profundidad = 0.02m
 Crear la extrusión. Haga clic en Aceptar. Debe obtener una pieza como
la figura 5.9.

Figura 5.9. Modelo de la base Cubo.

17. Creación de un cilindro


17.1 Abrir un croquis
V. Hacer clic para seleccionar el plano Front o Alzado.
VI. Hacer clic en Croquis en la barra de herramientas Croquis.
VII. Antes de iniciar, cambie las unidades de mediada a CGS.
17.2 Croquizar un círculo
XVI. Hacer clic en Círculo en la barra de herramientas Croquis.
XVII. Hacer clic en el origen de croquis para iniciar el rectángulo.
XVIII. Hacer clic en Cota inteligente. Acote el círculo a 0.014m.
17.3 Extruir el croquis
III. Hacer clic en Extruir saliente/base en la barra de herramientas
Operaciones.
IV. En el panel de la izquierda, modificamos los parámetros de la operación
Extruir.
 Condición final = Hasta profundidad especificada.

 Invierta la dirección de la extrusión, pulse el ícono


 Profundidad = 0.02m
 Crear la extrusión. Haga clic en Aceptar. Apóyese de la figura 6.9.

80
Figura 6.9 Extrusión del perno

18. Ensamblaje
Para comenzar un ensamblaje, pulsamos Ctrl+N y elegimos la opción Ensamblaje.
VII. De lado izquierdo aparece un cuadro llamado Empezar ensamblaje. Se
puede notar que dentro de la casilla Piezas/Ensamblaje para insertar se
encuentran las piezas realizadas anteriormente.
VIII. Hacer clic y sin soltar la tecla Ctrl, haga clic sobre los nombres de las
piezas, éstos se resaltarán y haga clic sobre alguna parte del área de
gráficos
IX. Se recomienda hacer clic derecho sobre las piezas y seleccionar la opción
Flotar, como se muestra en figura 7.9.

Figura 7.9. Opción Flotar

18.1 Relaciones de Posición


Con estas relaciones de posición, haremos que las figuras sólo puedan moverse en uno
o varios sentidos, para que la prueba final no tenga algún inconveniente.
 Relaciones de Posición: Base Cubo
I. Hacer clic sobre el ícono Relación de Posición.
II. Hacer clic sobre la cara frontal de la pieza, como se muestra en la figura
8.9; Desplegar la lista de Ensamblaje y haga clic en Alzado. Se crea
una relación Coincidente. Haga clic en Aceptar.

81
Figura 8.9 Relación de posición Coincidente

III. Hacer clic sobre la cara inferior; despliegue la lista de Ensamblaje y haga
clic en Planta. Haga clic en Aceptar.
IV. Hacer clic sobre la cara lateral izquierda, despliegue la lista de
Ensamblaje y haga clic en Lateral. Haga clic en Aceptar.

 Relaciones de Posición: Rotor Base


I. Hacer clic sobre el ícono Relación de Posición.
II. Seleccionar la superficie cilíndrica del rotor y haga clic sobre la superficie
resultante del corte en la base, como se muestra a continuación. Como
se puede observar, se crea de manera automática la relación
Concéntrica, como se ve en la figura 9.9.

Figura 9.9 Relación final de posición de la pieza Masa

III. Hacer clic sobre la cara frontal de la pieza Base Cubo y sobre la cara
frontal de la pieza Rotor Base. Apóyese en la figura 10.9.

Figura 10.9. Relación de posición entre la base y el rotor

19. Medición de Propiedades del Ensamblaje

82
Para este ensamblaje, tendremos que comprobar la posición del centro de masa, ya
que la finalidad de esta práctica es verificar el cambio del valor de esta posición,
debido al desbalanceo producido por la eliminación o el aumento de la masa en el
rotor. Para obtener este valor hacemos los siguientes pasos:
I. Hacer clic en la pestaña Calcular.
II. Hacer clic sobre la opción Propiedades Físicas.
III. Se mostrará una ventana con la información de las propiedades físicas
del ensamblaje que estamos realizando, como se ve en la figura 11.9,
podemos verificar los valores de las coordenadas del Centro de Masa.

Figura 11.9. Propiedades Físicas.

20. Eliminación de Material.


Se procede a la creación de un corte, con la finalidad de modificar los valores de las
coordenadas del centro de masas. Se siguen los siguientes pasos:
I. Regresar a la pieza Rotor Base, ya que en ésta se realizarán los cortes.
II. Para seleccionar el plano de croquis a trabajar, haga cli sobre la cara frontal del
cilindro, o usando el comando Ctrl+1 para tener una vista Frontal de la pieza.
III. Hacer clic en Croquis.
IV. Trazar una Línea Constructiva desde el centro del círculo hacia la derecha.
Acótela a 0.04m.
V. Hacer clic en Círculo. Ubíquese sobre el punto final de la Línea Constructiva,
tome éste como centro para realizar el círculo. Acoté a 0.02m de diámetro.
Apóyese de la figura 12.9.

Figura 12.9. Ubicación del círculo

VI. Hacer clic en Extruir Corte en la barra de herramientas Operaciones.


VII. En el panel de la izquierda, modificamos los parámetros de la operación
Cortar-Extruir.
• Condición final = Por todo
• Hacer clic en Aceptar. Se crea el corte, como se muestra en la figura 13.9

83
Figura 13.9. Creación de un corte

VIII. Nuevamente, empleando la herramienta Propiedades Físicas, verifique la


posición del centro de masa del ensamblaje.
21. Estudio de Movimiento
I. En la parte inferior, hacemos clic sobre el ícono Estudio de Movimiento.
II. Aquí elegimos la opción Movimiento Básico haciendo clic sobre la lista
desplegable.
 Para este análisis es necesario el uso de la Gravedad. Para eso, hacemos
clic en ícono Gravedad -vea la figura 14.9 para saber su ubicación-, el cual
tiene forma de manzana. Se nos mostrará un cuadro y elegimos el eje Y
como la componente en donde actuará esta fuerza.

Figura 14.9 ícono de la función Gravedad

 En esta ocasión, emplearemos la herramienta Contacto, vea la figura 15.9


para conocer su ubicación.

Figura 15.9. Ícono de la función Contacto

 En la izquierda de nuestra pantalla se mostrará un cuadro en donde se


elegirán las piezas que estarán en contacto. Modificamos los siguientes
valores:
o Tipo de contacto =Sólidos.
o Activamos la casilla de verificación de la opción Usar grupos de
contactos.
o Grupo 1: Componentes= Haga clic sobre la pieza Rotor.
o Grupo 2: Componentes= Haga clic sobre la pieza Base Cubo.
o Hacer clic en Aceptar. Se debe obtener un resultado similar a la
figura 16.9.

84
Figura 16.9. Herramienta Contacto.

 Hacer clic sobre el ícono Calcular y espere a que el software realice la


simulación.
 Se podrá observar el movimiento del rotor, debido al desbalanceo
presentado en el mismo, ocasionado por la presencia de un corte.

III. El paso siguiente es la obtención de gráficas de este movimiento, por lo que


realizamos lo siguiente:
 De la lista desplegable en donde elegimos Movimiento Básico, ahora
hacemos clic en Análisis de Movimiento.
 Hacer clic sobre el ícono Calcular y espere a que el software realice la
simulación.

 Si desea visualizar las gráficas, haga clic sobre Resultados y Trazados. A


la izquierda de la pantalla aparece un cuadro. En éste existen distintas
opciones de resultados a graficar, elija la que se adecue a sus necesidades.
 Por ejemplo, para visualizar la gráfica de Aceleración Angular, haga lo
siguiente:
o En Categoría elija Desplazamiento/Velocidad/Aceleración
o En Subcategoría, escoja Aceleración Angular.
o En Seleccionar componente resultante, haga clic sobre
Componente Z.
o Por último haga clic sobre la cara frontal de la pieza Base Rotor y
acepte. Tome como referencia la figura 17.9.

Figura 17.9. Ejemplo para la obtención de una gráfica

22. Actividades

85
A continuación, se deberá realizar los puntos 4 a 6 con el siguiente croquis presentado,
vea la figura 18.9.

Ø=0.02m
m

0.04m
m
Figura 18.9. Segundo corte que realizar.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
Las sugerencias didácticas para el desarrollo de las actividades son las mimas para cada
una de las prácticas y fueron tomadas del programa de estudios de la materia de
Vibraciones mecánicas de la carrera de mecatrónica (VER ANEXO “D”)

REPORTE DEL ALUMNO (DISCUSIÓN DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES)


Para elaborar el reporte individual de actividades de la práctica, los alumnos deben realizar
las siguientes actividades.
Comente con sus compañeros de equipo sobre las observaciones y responda las
siguientes preguntas:
1._ ¿Qué es él es el desbalanceo y cuáles son sus unidades de medida?
2._ Defina los siguientes conceptos: Centro de masa, momento de inercia, eje
geométrico, eje de giro y eje de inercia.
3._ En términos del centro de masas del sistema explique cuando se considera que el
sistema esta balanceado.
4._ Explique brevemente en que consiste el método de balanceo estático.
5._ ¿Qué condiciones se deben de cumplir en términos del eje de rotación y el eje de
inercia para que el sistema este balanceado?
6._ En la simulación realizada explique cómo encontró el valor y la posición de la masa
que se le quito al cuerpo para obtener el desbalance.
7._ En la simulación realizada explique cómo encontró el valor y la posición de la masa
que se le quito al cuerpo para obtener el balance.

NOTA: Elaborar el reporte de la práctica individualmente, de manera electrónica, entregarlo


en el tiempo y la forma que se indique.

CONCLUSIONES.
El alumno elaborará conclusiones en torno a los objetivos del experimento con base en las
observaciones realizadas y los resultados obtenidos.
BIBLIOGRAFIA.
1._Recuperado de http://blog.utp.edu.co/adriamec/files/2012/02/Balanceo_2011.pdf
2._ Recuperado de http://www.solidworks.es/
3._ Paul M. Kurowski(2016)”Vibration Analysis with SOLIDWORKS Simulation”EUA. SDC Publications.

86
PRÁCTICA No. 10
NOMBRE DE LA PRÁCTICA.
“RESONANCIA EN UN SISTEMA VIBRATORIO FORZADO”
OBJETIVO:
Diseñar y analizar con ayuda de apoyos tecnológicos un sistema vibratorio forzado y
determinar las condiciones de resonancia del sistema
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
Las competencias que desarrollar por los alumnos son las mismas en cada una de las
prácticas y fueron tomadas del programa de estudios de la materia de vibraciones
mecánicas de la carrera de ingeniería mecatrónica. (VER ANEXO “A”)
INTRODUCCIÓN.
Vibración forzada de amortiguamiento
La vibración forzada sin amortiguamiento es considerada uno de los tipos más importantes
de movimiento vibratorio en los trabajos de ingeniería.
Los principios que describen la naturaleza de este movimiento pueden ser usados para
analizar las fuerzas que causan vibraciones en muchos tipos de máquinas y estructuras.

Figura 1.10 Sistema masa-resorte forzado.

Fuerza periódica. El bloque y el resorte mostrados en la figura 1.10 proporcionan un modelo


conveniente que representa las características vibratorias de un sistema sometido a una
fuerza periódica F  F0 sen0t .Esta fuerza tiene una amplitud de F0 y frecuencia forzada
0 .

Figura 2.10 Diagrama de cuerpo libre.

El diagrama de cuerpo libre para el bloque cuando esta desplazado una distancia x se
muestra en la figura 2.10. Aplicando la ecuación de movimiento resulta
 
  Fx  max ; (1)
F0 sent  kx  mx (2)
k F
x  x  0 sen0 t (3)
m m
87
Esta ecuación es una ecuación diferencial de segundo orden no homogénea. Su solución
general consta de una solución complementaria xc , una ecuación particular, x p .
La solución complementaria es determinada haciendo el término del lado derecho de la
ecuación (3) igual a cero y resolviendo la ecuación homogénea resultante.
La solución es definida mediante la ecuación es.

xc  Asenn t  B cos n t
k
Donde n es la frecuencia natural, n  .
m
Como el movimiento es periódico, la solución particular de la ecuación (3) puede ser
determinada suponiendo una solución de la forma
x p  Csen0t (4)
Donde C es una constante. Tomando la segunda derivada con respecto al tiempo y
sustituyéndola en la ecuación (3) obtenemos
k F
 C 2 sen0t  (Csen0t )  0 Sen0t
m m

Factorizando senwt y despejando C resulta


F0 F0
C m  k
k   
2
    2
1   
m  n 
Sustituyendo en la ecuación (4), obtenemos la solución particular.
F0
xp  k sen0 t
2
 
1   
 n 
La solución general es, por tanto,
F0
x  xc  x p  Asenn  B cos n  k sent

1  ( )2
n
La solución complementaria xc define la vibración libre, que depende de la frecuencia
circular  n y de las constantes a y b las cuales dependen de las condiciones iniciales.
La solución particular x p describe la vibración forzada del bloque causada por la fuerza
F  F0 sen0 como todos los sistemas vibratorios están sometidos a fricción, la vibración
libre desaparecerá con el tiempo. Por esta razón la vibración libre se le llama transitoria y a
la vibración forzada se le domina estado estable ya que es la única vibración que
permanece.

88
Si la fuerza o el desplazamiento son aplicados con una frecuencia cercana a la frecuencia
 
natural del sistema, esto es    1 la amplitud de vibración del bloque resulta
 n 
extremadamente grande.
Esto ocurre porque la fuerza F es aplicada al bloque de manera que siempre sigue el
movimiento del bloque a esta condición se le llama resonancia, y en la práctica las
vibraciones en resonancia pueden causar esfuerzos enormes y una falla rápida en los
sistemas físicos.

CORRELACIÓN CON LOS TEMAS DEL PROGRAMA.


La práctica “Resonancia en un sistema vibratorio forzado” está relacionada con los temas,
Análisis de un sistema sujeto a fuerzo armónica externa del programa de estudios de
vibraciones mecánicas de la carrera de ingeniería mecatrónica.

MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE.

Las medidas de seguridad a observar en el desarrollo de cada una de las prácticas son las
mismas (VER ANEXO “B”)

MATERIAL A UTILIZAR
Computadora
Requerimientos de computadora
Mínimos:
Memoria RAM: 4 Gb.
Disco duro: 500 Gb.
Procesador 1.5 GHz-4 núcleos.
Windows 7 o superior.
Tarjeta de vídeo 512Mb.
Recomendados
Memoria RAM: 8Gb.
HDD: 500Gb.
SSD: 120Gb.
Procesador 2.5 GHz-4 núcleos o superior.
Tarjeta de video 1Gb, Nvidia quadro 600 equivalente o superior.
Windows 7 o superior.
Software Solidworks 2016.

MAQUETA EXPERIMENTAL

Figura 1.10. Computadora con software Solidworks 2016

89
METODOLOGÍA.

El profesor formará equipos de trabajo de tres a cinco estudiantes para la realización de la


práctica en el laboratorio.
Cada equipo de trabajo se organizará para realizar la práctica siguiendo las instrucciones
siguientes:
23. Creación de la base
23.1 Abrir un croquis
XIX. Hacer clic para seleccionar el plano Lateral.
XX. Hacer clic en Croquis en la barra de herramientas Croquis.
23.2 Croquizar un perfil usando líneas
XXIII. Hacer clic en Línea en la barra de herramientas Croquis.
XXIV. Hacer clic en el origen de croquis para iniciar el trazo de la línea.
XXV. Intente el siguiente perfil de la figura 2.10.

Figura 2.10 Perfil del croquis de la base

23.3 Agregar Cotas


VIII. Hacer clic en Cota inteligente en la barra de herramientas
Cotas/Relaciones.
IX. Realizar las cotas en milímetros mostradas en la figura 3.10.

50
15

15

180

45

12
Figura 3.10 Cotas para el perfil de la base

a. Extruir la operación
XV. Hacer clic en Extruir saliente/base en la barra de herramientas Operaciones.
XVI. En el panel de la izquierda, modificamos los parámetros de la operación Extruir.

90
 Condición final = Plano Medio
 Profundidad =0.005m
 Crear la extrusión. Haga clic en Aceptar. Debe obtener una pieza como
la figura 4.10.

Figura 4.10. Modelo de la pieza Base

7.5 Croquizar un punto


VIII. Pulsar las teclas Ctrl+2 o haga clic sobre la cara superior de la base, como se
muestra en la figura 5.10.
IX. Hacer clic en Croquis en la barra de herramientas croquis.
X. Hacer clic sobre Punto y ubíquelo a la mitad de la arista inferior de la cara.
Apóyese en la figura 5.10.

Figura 5.10 Croquizado de un punto

23.4 Extruir un saliente


VII. En la cara que seleccionamos anteriormente se realizará una pequeña
extrusión.
VIII. Hacer clic en Línea, seleccione Línea Constructiva y trace las dos diagonales
de la cara rectangular.
IX. Hacer clic en Círculo, y trace uno con centro en la intersección formada por las
líneas constructivas. De una medida de 0.005m de diámetro.
XVII. Hacer clic en Extruir saliente/base en la barra de herramientas Operaciones.
XVIII. En el panel de la izquierda, modificamos los parámetros de la operación Extruir.
 Condición final = Hasta profundidad especificada
 Profundidad = 0.01m
 Debe obtener una pieza como la figura 6.10.

91
Figura 6.10 Extrusión de una saliente

24. Creación de una masa


A continuación, se debe realizar una pequeña masa para el sistema Masa Resorte Simple.
24.1 Abrir un croquis
XI. Hacer clic para seleccionar el plano Alzado.
XII. Hacer clic en Croquis en la barra de herramientas Croquis.
24.2 Croquizar un perfil
VII. Hacer clic en Línea en la barra de herramientas Croquis.
VIII. Hacer clic en el origen de croquis para iniciar el trazo de la línea.
IX. Realizar el siguiente perfil ilustrado en figura 7.10 con sus respectivas cotas en
milimetros.

14.5
0 R 15

Figura 7.10 Perfil de la pieza Masa

24.3 Realizar una revolución


V. Hacer clic en Revolución de Saliente/base en la barra de herramientas de
Operaciones.
VI. En el panel de la izquierda, elegimos la línea sobre la que se realizará la
revolución, al final debe obtener el siguiente resultado, ilustrado en la figura
8.10.

Figura 8.10 Operación Revolución de saliente

25. Ensamblaje
Para comenzar un ensamblaje, pulsamos Ctrl+N y elegimos la opción Ensamblaje.
X. De lado izquierdo aparece un cuadro llamado Empezar ensamblaje. Se
puede notar que dentro de la casilla Piezas/Ensamblaje para insertar se
encuentran las piezas realizadas anteriormente.

92
XI. Hacer clic y sin soltar la tecla Ctrl, haga clic sobre los nombres de las
piezas, éstos se resaltarán y haga clic sobre alguna parte del área de
gráficos
XII. Se recomienda insertar primero la pieza Base.

25.1 Relaciones de Posición


Con estas relaciones de posición, haremos que las figuras sólo puedan moverse en uno
o varios sentidos, para que la prueba final no tenga algún inconveniente.
o Relaciones de Posición: Base
 Hacer clic sobre el ícono Relación de Posición
 Despliegue la lista de Ensamblaje y haga clic en el triángulo que se
encuentra del lado izquierdo del nombre de la pieza Base, haga clic en
Lateral. Realice los pasos anteriores, ahora con la pieza Masa. Se crea una
relación Coincidente. Apóyese en la figura 9.10.
 Haga clic en Aceptar.

Figura 9.10 Relación de posición Coincidente

o Relaciones de Posición: Masa


 Hacer clic sobre el ícono Relación de Posición
 Despliegue la lista de Ensamblaje y haga clic en el triángulo que se
encuentra del lado izquierdo del nombre de la pieza Masa, haga clic en
Alzado.
 Hacer clic sobre la cara en donde se encuentra la saliente en la pieza Base.
Se crea una relación Coincidente. Apóyese en la figura 10.10.
 Hacer clic en Aceptar.

93
Figura 10.10 Relación final de posición de la pieza Masa

26. Estudio de Movimiento


A continuación, se procede a la realización de un estudio de movimiento, con la
finalidad de obtener las gráficas correspondientes a un desplazamiento, velocidad y
aceleración, tanto lineal como angular.
 En la parte inferior, hacemos clic sobre el ícono Estudio de Movimiento.
 Aquí elegimos la opción Análisis de Movimiento haciendo clic sobre la lista
desplegable.
 Para este análisis es necesario el uso de la Gravedad. Para eso, hacemos
clic en ícono Gravedad -vea la figura 11.10 para saber su ubicación-, el cual
tiene forma de manzana. Se nos mostrará un cuadro y elegimos el eje Y
como la componente en donde actuará esta fuerza.

Figura 11.10 ícono de la función Gravedad

 Como se trata de un sistema Masa-Resorte Simple, es indispensable el uso


de un resorte. SolidWorks viene con una función con la cual podemos
colocar un resorte entre dos piezas. Para eso hay que hacer clic en Resorte,
vea la figura 12.10 para saber su ubicación.

Figura 12.10. Ícono de la función Resorte

 En la izquierda de nuestra pantalla se mostrará un cuadro en donde se puede


configurar los valores de nuestro resorte. Modificamos los siguientes valores:
o Puntos extremos del resorte = Haga clic sobre la cara superior de
la pieza Masa y el Punto que se hizo sobre la cara rectangular de la
pieza Base.
o Constante del resorte K ( Lo que mencione el profesor)
o Diámetro de la espiral= 0.010m

94
o Número de espirales= 5
o Diámetro del alambre= 0.025m
o Hacer clic en Aceptar. Se debe obtener un resultado similar a la
figura 13.10.

Figura 13.10. Ubicación del resorte

 Insertar una fuerza excitadora. Para eso seguimos los siguientes pasos:
 SolidWorks viene con una función con la cual podemos colocar una fuerza
que actúe en una determinada dirección. Para eso hay que hacer clic en
Fuerza, vea la figura 14.10 para saber su ubicación.

Figura 14.10. Ícono de la función Fuerza

 En la izquierda de nuestra pantalla se mostrará un cuadro en donde se puede


configurar los valores dela fuerza. Modificamos los siguientes valores:
o Tipo: Fuerza.
o Dirección: Sólo acción.
 Acción y punto de aplicación de acción = Haga clic sobre
la cara superior de la pieza Masa.
o Forzar función: Armónica.
 Amplitud: Lo que indique el profesor.
 Frecuencia: Lo que indique el profesor.
o Hacer clic en Aceptar. Se debe obtener un resultado similar a la
figura 15.10.

95
Figura 15.10. Ubicación de la fuerza

 Hacer clic sobre el ícono Calcular y espere a que el software realice la


simulación.
 Si desea visualizar las gráficas, haga clic sobre Resultados y Trazados. A
la izquierda de la pantalla aparece un cuadro. En éste existen distintas
opciones de resultados a graficar, elija la que se adecue a sus necesidades.
 Por ejemplo, para visualizar la gráfica de Desplazamiento Lineal, haga lo
siguiente:

o En Categoría elija Desplazamiento/Velocidad/Aceleración


o En Subcategoría, escoja Desplazamiento Lineal.
o En Seleccionar componente resultante, haga clic sobre
Componente Y.
o Hacer clic sobre la cara de la pieza Masa y acepte. Tome como
referencia la figura 16.10.

96
Figura 16.10. Ejemplo para la obtención de una gráfica

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS.

Las sugerencias didácticas para el desarrollo de las actividades son las mismas para cada
una de las prácticas y fueron tomadas del programa de estudios de la materia de
Vibraciones mecánicas de la carrera de mecatrónica. (VER ANEXO “D”)

REPORTE DEL ALUMNO (DISCUSIÓN DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES)

Para elaborar el reporte individual de actividades de la práctica, los alumnos deben realizar
las siguientes actividades.
Comente con sus compañeros de equipo sobre las observaciones y responda las siguientes
preguntas:
1._ ¿Que es el fenómeno de la resonancia?
2._ En el caso de tu experimento ¿con que elemento se tiene que contar para obtener el
fenómeno de la resonancia?
3._ En el caso del sistema que utilizaste en tu experimento ¿De qué parámetros depende
la frecuencia natural del sistema?
4._ ¿Cómo es el comportamiento de la amplitud de tu vibración a medida que el valor de la
frecuencia del sistema se aproxima al valor de la frecuencia de la fuerza externa?
5._ Realizar con el simulador dos gráficos de desplazamiento lineal en función del tiempo
para tres casos diferentes:
a) Cuando el valor de la frecuencia natural del sistema es menor al valor de le frecuencia
de la fuerza externa
b) Cuando el valor de la frecuencia natural del sistema es aproximadamente igual al valor
de le frecuencia de la fuerza externa
Realiza un análisis de los gráficos
6._ ¿Cómo debe de ser el valor de la relación entre la frecuencia natural del sistema y la
frecuencia de la fuente excitadora para que se dé la resonancia?

97
NOTA: Elaborar el reporte de la práctica individualmente, de manera electrónica, entregarlo
en el tiempo y la forma que se indique.

CONCLUSIONES.

El alumno elaborará conclusiones en torno a los objetivos del experimento con base en las
observaciones realizadas y los resultados obtenidos.

BIBLIOGRAFIA

1._ R.C.Hibeller(2004) “Mecánica vectorial para ingenieros Dinámica (10ma edición)” México.Pearson
2._ Paul M. Kurowski(2016)”Vibration Analysis with SOLIDWORKS Simulation”EUA. SDC Publications.
3._ Recuperado de http://www.solidworks.es/

98
PRÁCTICA No. 11
NOMBRE DE LA PRÁCTICA.
“DESBALANCEO DE FLECHA RÍGIDA PARA CONSTRUCCIÓN DE EJE
MOTRIZ”
OBJETIVO:
Analizar el desequilibrio dinámico de una flecha de acero para transmisión mecánica en un
torno universal mediante el uso de un comparador lógico.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
Las competencias que desarrollar por los alumnos son las mismas en cada una de las
prácticas y fueron tomadas del programa de estudios de la materia de vibraciones
mecánicas de la carrera de ingeniería mecatrónica. (VER ANEXO “A”)

INTRODUCCIÓN.

El Reloj Comparador es un instrumento de medición que transforma movimientos lineales


de un husillo móvil, en movimientos circulares de un puntero
Este instrumento no entrega valores de mediciones, sino que entrega variaciones de
mediciones (de ahí su nombre).Su exactitud está relacionada con el tipo de medidas que
se desea comparar, existiendo con resoluciones de 0,01 y 0,001 mm.
Su construcción es similar a un reloj. Consta de una barra central en la que está ubicado el
palpador en un extremo y en el otro posee una cremallera que está conectada a un tren de
engranajes que amplifican el movimiento, finalmente este movimiento es transmitido a una
aguja que se desplaza en un dial graduado

(1) caratula
(2) aguja principal
(3) arillo
(4) vástago
(5) husillo
(6) punta de contacto
(7) aguja cuentavueltas
(8) indicadores pasa/no pasa
(9) capuchón

Figura 1.11 Partes del comparador de caratula

Ajuste a cero debe ser hecho utilizando un patrón con valor ya definido como se muestra
en la figura 2.11.

99
Figura 2.11 Lecturas del comparador de caratula.

La ventaja de este instrumento es que sirve para un gran número de mediciones como por
ejemplo: planitud, circularidad, cilindricidad, esfericidad, concentricidad, desviación,
desplazamiento, etc.

Aspectos importantes para escoger al reloj comparador


Tamaño = facilidad de adaptación en dispositivos o maquinas.
Curso = Campo de variación de la medida a ser realizada
Lectura = Depende del campo de tolerancia especificado en la .pieza.
Tipo =De acuerdo con el ambiente de trabajos la frecuencia de medición, etc.

Proteja el reloj de impactos o fuerzas excesivas

Use una base rígida para montar el reloj, y procure siempre dejarlo lo más próximo posible
a la base.

CORRELACIÓN CON LOS TEMAS DEL PROGRAMA.


La práctica “Desbalanceo de flecha rígida para construcción de eje motriz” está relacionada
con los temas, Conceptos de desbalance, rotor rígido, flexible y su tolerancia, Instrumentos
de medición en la vibración del programa de estudios de vibraciones mecánicas de la
carrera de ingeniería mecatrónica.

MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE.


Las medidas de seguridad a observar en el desarrollo de cada una de las prácticas son las
mismas (VER ANEXO “B”)

MATERIAL A UTILIZAR

Torno Universal
Herramientas de montaje
Eje o Flecha para trabajar de diferentes materiales (aluminio, cobre o acero)
Reloj comparador de carátula

100
MAQUETA EXPERIMENTAL

Figura 3.11. Montaje de flecha y comparador de carátula en torno

METODOLOGÍA.

El profesor formara equipos de trabajo de tres a cinco estudiantes para la realización de la


práctica en el laboratorio.
Cada equipo de trabajo se organizará para realizar la práctica siguiendo las instrucciones
siguientes:
Paso 1:
Conocer las partes principales del torno que se manipulara en la práctica, como la palanca
de arranque y de paro, el freno de emergencia, el Chuck, el carro principal y carro
transversal, al igual que el contra punto, la torreta portaherramientas.
Paso 2:
Colocar el equipo de protección y realizar las medidas de seguridad previamente ya
analizadas para el manejo del torno que en este caso fue portar una bata o camisola, las
gafas de protección, no utilizar joyería ni portar cosas que cuelguen de nuestro cuerpo.
Paso 3:
Recibir una breve explicación del funcionamiento del torno impartida por el encargado del
taller poniendo toda la atención posible.
Paso 4:
Sujetar la pieza a trabajar en el Chuck de igual manera poner el contrapunto sujetando muy
bien la pieza lo más seguro posible.
Paso 5:
Ya sujeta la pieza se arrancó el torno con una velocidad adecuada previamente dada.
Montar el calibrador sobre alguna bancada, apuntando sobre la pieza. Poniendo a girar
verificando la excentricidad como se muestra en la figura 4.11

Figura 4.11 Comparador de caratula en un torno, midiendo un eje.

101
Paso 6. Preceder a repetir el paso anterior para los materiales restantes.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS.
Las sugerencias didácticas para el desarrollo de las actividades son las mismas para cada
una de las prácticas y fueron tomadas del programa de estudios de la materia de
electromagnetismo de la carrera de mecatrónica. (VER ANEXO “C”)

REPORTE DEL ALUMNO (DISCUSIÓN DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES)


El reporte de las actividades realizadas por los alumnos en el desarrollo de la práctica se
realizará de forma individual mediante la realización de las siguientes actividades:
Discute con tus compañeros de equipo sobre tus observaciones y responde las siguientes
preguntas de forma individual.
1._ ¿Cómo se toma la lectura en un comparador de carátula?
2._ ¿Cómo se realiza el montaje de un eje bien alineado?
3._ ¿Las fallas de desbalanceo son producto de la pieza, del instrumento o del trabajador?
4._ ¿Las pruebas a diferentes materiales son similares o cambian en algo?
5._Realiza un bosquejo de prueba de desbalanceo en materiales

NOTA: Elabora tu reporte de forma electrónica para entregarlo en tiempo y forma. El reporte
de la práctica se hace y se entrega de forma individual

CONCLUSIONES.
El alumno elaborara conclusiones en torno a los objetivos del experimento con base a las
observaciones realizadas y los resultados obtenidos.

BIBLIOGRAFÍA

1.-Recuperado de .http://www.monografias.com/trabajos-pdf4/curso-instrumentos-
medicion/curso-instrumentos-medicion.pdf

102
PRÁCTICA No. 12
NOMBRE DE LA PRÁCTICA.
“DESBALANCEO DE ROTOR JAULA DE ARDILLA DE MOTOR DE
INDUCCIÓN TRIFASICO”
OBJETIVO:
Analizar el desequilibrio dinámico de rotor tipo jaula de ardilla en un motor eléctrico
mediante el uso de un comparador lógico.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
Las competencias que desarrollar por los alumnos son las mismas en cada una de las
prácticas y fueron tomadas del programa de estudios de la materia de vibraciones
mecánicas de la carrera de ingeniería mecatrónica. (VER ANEXO “A”)

INTRODUCCIÓN.
Los motores trifásicos se usan para accionar máquinas-herramientas, bombas, elevadores,
ventiladores, sopladores y muchas otras máquinas. Básicamente están construidos de tres
partes esenciales: Estator, rotor y tapas.

El estator consiste de un marco o carcasa y un núcleo laminado de acero al silicio, así como
un devanado formado por bobinas individuales colocadas en sus ranuras. Básicamente son
de dos tipos:
De jaula de ardilla.
De rotor devanado
El de jaula de ardilla es el más usado y recibe este nombre debido a que parece una jaula
de ardilla de aluminio fundido. Ambos tipos de rotores contienen un núcleo laminado en
contacto sobre el eje. El motor tiene tapas en ambos lados, sobre las cuales se encuentran
montados los rodamientos o baleros sobre los que rueda el rotor. Estas tapas se fijan a la
carcasa en ambos extremos por medio de tomillos de sujeción. Los rodamientos, baleros o
rodamientos pueden ser de rodillos o de deslizamiento
La mayoría de los problemas comunes que presentan los motores eléctricos se pueden
detectar por una simple inspección, o bien efectuando algunas pruebas. Este tipo de
pruebas se les conoce como pruebas de diagnóstico o de verificación, se inician con la
localización de fallas con las pruebas más simples.
Equipos de prueba para mantenimiento preventivo

Los aparatos e instrumentos utilizados en la detección de fallas y reparación de motores


eléctricos son muy variados, como: el multímetro, el megaóhmetro, el termómetro,
comparador de carátula y nivel de burbuja, y otros aparatos que están expresamente
diseñados para estas operaciones, como son: la lámpara de prueba, las brújulas, el
zumbador o Growler y el tacómetro.
Las pruebas de detección de fallas en motores eléctricos se pueden hacer en campo o en
un taller, pero las reparaciones eléctricas se hacen normalmente en los talleres eléctricos,
por lo que en estos aparatos deben existir como mínimo

Vibraciones
Hay tendencia a asociar la vibración del motor al equilibrio de sus partes giratorias. Aunque
es verdad que un desequilibrio del rotor propicia la vibración del motor, un motor equilibrado
puede vibrar por diversas razones.

103
En máquinas de corriente alterna, una causa de las vibraciones puede ser el desequilibrio
magnético. Las fuerzas que actúan en el entrehierro entre el estator y el rotor tienden a
aproximarlos y producen vibraciones con el doble de frecuencia de alimentación.
Aunque en esas condiciones una pequeña vibración sea normal, una asimetría en el
entrehierro puede reforzar esa vibración e incluso producir el ruido. Tal asimetría puede
originarse por una ovalización de la superficie interna del estator o por deflexiones en el eje.
Una transmisión por poleas y correas excesivamente tensada puede causar esa situación.
El mismo efecto ocurre cuando hay una asimetría en el arrollamiento estatórico: una región
del entrehierro ejerce mayor fuerza de atracción.
Cuando las rodamientos o cojinetes de un motor están desgastados, se produce un
descentramiento del rotor del motor y debido a que el entrehierro (espacio de aire entre
rotor y la armadura del estator) es normalmente un espacio muy pequeño, este
descentramiento produce en ocasiones un roce mecánico entre el rotor y el estator, con lo
cual se origina un deterioro en los devanados. Este tipo de falla se puede reconocer
observando las marcas producidas por el roce entre el rotor y el estator. Cuando ocurre
este problema de rodamientos desgastados, es probable que el motor no funcione, o, si lo
hace, probablemente haga ruido, producido por el roce mecánico; debido a esto, se debe
vigilar que no exista juego de la flecha sobre los rodamientos, para esto se intenta mover
en el sentido vertical el extremo libre de la flecha o eje, es decir, el del lado de accionamiento
Cuando existe juego vertical, es señal de que el rodamiento o la misma flecha están
desgastadas, y entonces habrá que sustituir uno u otro. El tratamiento que se da a los
cojinetes ovaría ligeramente, dependiendo de su tipo, ya que éstas pueden ser: de tipo
deslizante o de rodillos o rodamientos de bola.

Los comparadores o indicadores de carátula son instrumentos ampliamente utilizados para


realizar mediciones; en ellos un pequeño desplazamiento del husillo es amplificado
mediante un tren de engranes para mover en forma angular una aguja indicadora sobre la
carátula del dispositivo, la aguja girará desde una hasta varias docenas de vueltas, lo que
depende del tipo de indicador.
Este instrumento sigue siendo útil para controlar la correcta alineación entre el motor y la
máquina accionada, siendo recomendado el uso de dos relojes comparadores, teniendo
uno controlando el paralelismo y otro la concentricidad. Los fabricantes suelen recomendar
que la lectura de los relojes comparadores al dar una vuelta completa no supere los 0,05
mm.
Las partes de las que consta un motor eléctrico jaula de ardilla se muestran en la figura
1.12

Figura 1.12 Partes de un motor Jaula de Ardilla.

104
CORRELACIÓN CON LOS TEMAS DEL PROGRAMA.
La práctica “Desbalanceo de rotor Jaula de ardilla de motor de inducción trifásico” está
relacionada con los temas, Conceptos de desbalance, rotor rígido, flexible y su tolerancia,
Instrumentos de medición en la vibración del programa de estudios de vibraciones
mecánicas de la carrera de ingeniería mecatrónica.

MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE.


Las medidas de seguridad a observar en el desarrollo de cada una de las prácticas son las
mismas (VER ANEXO “B”)

MATERIAL A UTILIZAR:
1 Motor eléctrico jaula de ardilla
2 Comparadores de carátula de aproximación

MAQUETA EXPERIMENTAL.

Figura 2.12 Medición con dos comparadores de caratula en un motor jaula de ardilla.

METODOLOGÍA.
El profesor formara equipos de trabajo de tres a cinco estudiantes para la realización de la
práctica en el laboratorio.
Cada equipo de trabajo se organizará para realizar la práctica siguiendo las instrucciones
siguientes:
1._ Preparar el motor a verificar, con las conexiones adecuadas (ver placa del motor)
2._ Colocar en un extremo de la flecha del rotor el palpador del comparador de caratula
3._ Pone en funcionamiento el motor eléctrico
4._ Verifica el movimiento de la aguja
5._ Realiza la lectura y se compara el resultado
6._ Apagar el motor y se retira el equipo
7_ Repetir el procedimiento anterior colocando el comparador de caratula en la cara frontal
de la flecha.
8._ Repetir el procedimiento anterior colocando ambos comparadores de caratula
simultáneamente uno en la cara frontal de la flecha y el otro sobre la superficie longitudinal
como se muestra en la figura 2.12

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS.
Las sugerencias didácticas para el desarrollo de las actividades son las mismas para cada
una de las prácticas y fueron tomadas del programa de estudios de la materia de
Vibraciones mecánicas de la carrera de mecatrónica. (VER ANEXO “D”)

105
REPORTE DEL ALUMNO (DISCUSIÓN DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES)
El reporte de las actividades realizadas por los alumnos en el desarrollo de la práctica se
realizará de forma individual mediante la realización de las siguientes actividades:
Discute con tus compañeros de equipo sobre tus observaciones y responde las siguientes
preguntas de forma individual.
1.- ¿Qué tan importante es un eje desbalanceado en un motor eléctrico?
2.- ¿Cuál es el criterio para identificar el desbalanceo de un eje de rotor jaula de ardilla
utilizando un comparador de carátula?
3.- ¿Cómo se lee el comparador de caratula?
4.- ¿Que significan las lecturas obtenidas en el comparador de caratula?
5.- ¿Cuál sería una decisión de mantenimiento de motores eléctricos de acuerdo con las
lecturas registradas?
NOTA: Elabora tu reporte de forma electrónica para entregarlo en tiempo y forma. El reporte
de la práctica se hace y se entrega de forma individual

CONCLUSIONES.
El alumno elaborara conclusiones en torno a los objetivos del experimento con base a las
observaciones realizadas y los resultados obtenidos.

BIBLIOGRAFÍA.

1.-Recuperado.http://www.monografias.com/trabajos-pdf4/curso-instrumentos-medicion/curso-
instrumentos-medicion.pdf

2.-Recuperado.https://es.slideshare.net/PaulSaldao/motor-jcon-rotor-jaula-de-ardilla

106
PRÁCTICA No. 13
NOMBRE DE LA PRÁCTICA.
“BALANCEO DINÁMICO POR EL MÉTODO DE COEFICIENTES DE
INFLUENCIA”
OBJETIVO:
El alumno comprenderá y analizará el balanceo dinámico de un sistema en un plano y en
dos planos.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

Las competencias que desarrollar por los alumnos son; las mismas en cada una de las
prácticas, fueron tomadas del programa de estudios de la materia de vibraciones mecánicas
de la carrera de ingeniería mecatrónica. (VER ANEXO “A”)

INTRODUCCIÓN.
Una de las causas más comunes de vibración en maquinaria es el desbalance de piezas
rotativas. El desbalance se produce cuando el centro de gravedad de una pieza no coincide
con su eje de rotación, produciendo, por lo tanto, fuerzas y/o momentos que hacen vibrar
la maquinaria.

El desbalance puede ser producido por:


• Falta de simetría en las partes rotativas de las máquinas, debidas a la fundición, forjado y
maquinado.
• Falta de homogeneidad causada por soldaduras.
• Variaciones en la estructura química y cristalina del material, causadas por el vaciado o
tratamiento térmico.
• Flecha arqueada.
• Excentricidad del anillo interior de los rodamientos, que soportan las piezas giratorias.
• Variaciones en el tamaño de tornillos, tuercas, y otros sujetadores.

Los problemas más comunes causados por la vibración debida al desbalance son:
• Excesivo desgaste en los puntos de apoyo o chumaceras.
• Ruidos adicionales en la operación de equipos.
• Desajuste de tornillos, tuercas, etc.
• Fallas por fatiga en las tuberías y en elementos de la estructura del sistema
desbalanceado.

BALANCEO EN UN PLANO POR EL MÉTODO DE COEFICIENTES DE INFLUENCIA.

Consiste en el balanceo disponiendo de un sensor de vibración y de una referencia de fase,


de manera que puedan determinarse la masa de balanceo y su posición, a través de las
mediciones de amplitud de vibración y ángulo de fase en el rotor.

Las operaciones algebraicas necesarias se describen a continuación.


Sea V el fasor de vibración original del rotor (amplitud y fase) y 𝑉’ el fasor de vibración del
rotor cuando se le ha colocado una masa de prueba m’. Puede escribirse que:
A  V ´V

107
Es decir, que la vibración A que produciría la masa de prueba en ausencia de desbalance
es igual a la vibración 𝑉´ del rotor que se produce al colocarle la masa de prueba menos la
vibración original 𝑉.
En términos de los coeficientes de influencia, se tiene que:
A  C * M´
V  C U
Siendo C el fasor coeficiente de influencia, 'M el fasor de la masa de prueba agregada y U
el fasor del desbalance original del rotor.
Para eliminar el desbalance, se desea que:
A  V
O lo que equivale a decir,
M  U
Siendo M el fasor de la masa de corrección que se busca.
La ventaja del método del coeficiente de influencia es que requiere poco conocimiento de
sistemas de rotación. Aunque, la colocación de la prueba o el peso de calibración son
arbitrarios, es preferible situarlo de la mejor manera para reducir la respuesta.

La magnitud del peso de calibración deberá ser predicho o computado del diagrama polar
o computado por el uso de pautas básicas que el peso de calibración debería crear una
carga de desbalance rotatorio aproximadamente 10 por ciento del peso estático del rotor.
Se asume que el coeficiente de influencia se puede repetir a cualquier velocidad y que la
flecha esté recta sin ninguna cantidad apreciable de corridas.

Para emplear el método del coeficiente de influencia de balanceo, una prueba o peso de
calibración es situado en la flecha a un radio dado R y un ángulo conocido, medidos a la
misma velocidad.

Balanceo en un plano sin medición de fase.

El método más simple se utiliza cuando no se dispone de un instrumento para medir fase o
es imposible la medición de este parámetro. En este caso se miden las amplitudes de las
vibraciones preferiblemente a la centro del eje centro de rotación frecuencia de rotación. De
igual forma, será necesario marcar en el rotor las posiciones 1, 2 y 3 a 90º entre sí,
conservando igual radio, tal como se ilustra en la figura 1.13.

Figura 1.13 Señalización del rotor para el balanceo en un plano sin medición de fase.

108
El método consiste en realizar cuatro corridas de prueba. En la primera de ellas se medirá
la amplitud de las vibraciones, V0 . Para la segunda corrida de pruebas, se fijará un
contrapeso de pruebas de masa conocida, M T , en la posición 1 y nuevamente se medirá la
amplitud de las vibraciones, V1 ; esta lectura será proporcional al efecto de la acción
conjunta del desbalance original más el provocado por el contrapeso de prueba ubicado en
la posición 1.
En el siguiente paso, se ubicará ahora el contrapeso en la posición 2. Nuevamente se
medirá la amplitud de las vibraciones, V2 , con lo que se obtiene una lectura proporcional al
efecto de la acción conjunta del desbalance original más el provocado por la masa de
pruebas en la posición 2.
Del tratamiento vectorial de estas magnitudes se obtiene la amplitud de las vibraciones
provocadas por el efecto único del contrapeso de pruebas, VT , así como el ángulo de
posición del desbalance original V0 , con respecto al efecto del contrapeso en la posición 1.

V12  V2 2  2V0 2
V T
2
V 2  V12
0  a cos 2
4VTV0

Para conocer con precisión el sentido en que ubica el desbalance original, medido por
ángulo  0 con respecto a la línea horizontal. Para esto, es necesario realizar la cuarta
prueba, ubicando el contrapeso en la posición 3. Según la lectura V3 se evidenciará el
sentido en que se debe recorrer el ángulo  0 .

Las lecturas de vibraciones debidas a problemas de desbalance guardan igual proporción


a las masas desbalanceadas que lo provocan, por lo que se puede calcular la masa de
corrección M c a partir de
V0
Mc  MT
VT
Balanceo por el método de coeficientes de influencia.
Balanceo dinámico por el método de coeficientes de influencia en dos planos.
Todas las medidas que se trabajan son de amplitud y fase. Para la aplicación del método
se siguen los siguientes pasos.
1._ Se mide la vibración original en cada plano respectivamente, V0 A y V0 B . En los
planos A y B respectivamente.
Posteriormente los escribimos en forma de fasores como se muestra en la figura 2.13.

109
Figura 2.13 Representación fasorial de las vibraciones originales.
2._ Se coloca el contrapeso de prueba W A en el plano A y se mide la vibración resultante
en ambos planos, es decir V1A en el plano A y V1B en el plano B. Se procede hacer la
representación fasorial de estas vibraciones como se muestra en la figura 3.13.

Figura 3.13 Representación fasorial de vibraciones resultantes en ambos planos.


V1  V1 A  V0 A
V1  V1B  V0 B
V V
  1B 0 B
V1 A  V0 A

Se coloca el contrapeso de prueba WB en el plano B, simultáneamente se retira W A del


plano A y se mide la vibración resultante en ambos planos, es decir V2 A en el plano A y
V2 B en el plano B. Se procede hacer la representación fasorial de estas vibraciones
como se muestra en la figura 4.13.

110
Figura 4.13 Representación fasorial con contrapeso de prueba.

V2  V2 A  V0 A
V2  V2 B  V0 B
V V
  2A 0A
V2 B  V0 B
Posteriormente si se colocan simultáneamente W A en el plano A y WB en el plano B
se obtienen las vibraciones resultantes en ambos planos, es decir VRA en el plano A y
VRB en el plano B como se muestra la figura 4.14.

Figura 4.13 Representación fasorial con contrapeso de prueba en ambos planos.

En general, VRA y VRB son diferentes de cero, porque W A y WB no son las masas
correctivas, por lo que se procede a encontrar la posición y el valor de las masas
correctivas, encontrando los coeficientes de influencia de la siguiente manera:

Se coloca simultáneamente W ' A   WA en el plano A y W ' B   WB en el plano B para


obtener: VRA  0 en el plano A y VRB  0 en el plano B.
En la figura 5.13 se muestra el diagrama fasorial.

111
Figura 5.13 Representación fasorial con W ' A   WA en el plano A y W ' B   WB en el
plano B.

VRA  V0 A  V  V2  0
VRb  V0 B  V1   V2  0
V  V
  0B 0 A
(1   ) V1
V  V
  0 A 0B
(1   ) V2

CORRELACIÓN CON LOS TEMAS DEL PROGRAMA.

La práctica “Balanceo dinámico por el método de coeficientes de influencia” está


relacionada con el tema balanceo dinámico en uno y dos planos por el método de
coeficientes de influencia del programa de estudios de vibraciones mecánicas de la carrera
de ingeniería mecatrónica.

MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE.


Las medidas de seguridad a observar en el desarrollo de cada una de las prácticas son las
mismas (VER ANEXO “B”)

MATERIAL A UTILIZAR:
1 Medidor de vibraciones.
1 Motor de Jaula de ardilla.
(Especificaciones Técnicas)
*Potencia: 150/370W.
*Tensión: 380V.
*Corriente: 0.75/1,15 A
*Velocidad: 680/2800 rpm
*50hz
1 Vernier o Calibrador.

112
MAQUETA EXPERIMENTAL.

Figura 6.13. Medición de las vibraciones de un motor eléctrico.

METODOLOGÍA.

El profesor formará equipos de trabajo de tres a cinco estudiantes para la realización de la práctica
en el laboratorio.
Cada equipo de trabajo se organizará para realizar la práctica siguiendo las instrucciones siguientes:

Para el caso en el que se requiere balancear un rotor que presenta grandes vibraciones y solo se
dispone de un equipo para la medición de la velocidad de la vibración y no se dispone de ninguno
para la medición de fase. Se procede hacer el siguiente procedimiento:
1._Realizar la medición inicial de la vibración sin adicionar ningún contrapeso.
2._Seleccionar una masa de prueba de 50g y seleccionar un punto arbitrario sobre la sección
transversal del eje o pieza.
3._Seleccionar 3 puntos ubicados a 90° con respecto al punto que se tomó como referencia.
4._Colocar el contrapeso en cada uno de esos puntos y realizar las medidas de la vibración en cada
caso, anotar los valores obtenidos en una tabla.
5._Calcular los contrapesos que se requieren adicionar y su posición para balancear el rotor.

Para la actividad del balanceo dinámico con el método de dos de planos se realiza el siguiente
procedimiento:

Se toma un punto de referencia arbitrario sobre la carcasa del motor encendido y se realiza la
medición de la vibración original.

Trazar una línea horizontal sobre la carcasa del motor tomando como inicio de la línea el punto de
referencia.

Coloque 2 puntos A y B a una distancia de 10 cm y 20 cm con respecto al punto de referencia. En


estos puntos estarán situados los planos A y B respectivamente.

Aplicar el peso de prueba en el primer plano de contrapesado.

Medir las vibraciones que se originan con el primer peso de prueba.

Aplicar el peso de prueba en el segundo plano de contrapesado.

Medir las vibraciones que se original con el segundo peso de prueba.

113
Obtener los contrapesos requeridos para el balanceo de la máquina.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS.
Las sugerencias didácticas para el desarrollo de las actividades son las mismas para cada una de
las prácticas, fueron tomadas del programa de estudios de la materia de electromagnetismo de la
carrea de mecatrónica. (VER ANEXO “C”)

REPORTE DEL ALUMNO (DISCUSIÓN DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES)


Para elaborar el reporte individual de actividades de la práctica, los alumnos deben realizar las
siguientes actividades.
Comente con sus compañeros de equipo sobre las observaciones y responda las siguientes
preguntas:
1.- Explique en forma breve el método de coeficientes de influencia y para qué sirve
2.- Explique en qué consiste el balanceo en un plano y de un ejemplo
3.- Explique en qué consiste el balanceo en dos planos y de un ejemplo.
4.- ¿Cuáles son las unidades de desbalanceo se manejan en el medidor de vibraciones que
utilizaste?
5.- ¿En qué unidades se miden los pesos de prueba?
6.- Para el caso del balanceo en dos planos ¿Cuáles fueron los valores del peso total y su ángulo de
fase con el que se logró el balanceo?

CONCLUSIONES.
El alumno elaborará conclusiones en torno a los objetivos del experimento con base en las
observaciones realizadas y los resultados obtenidos.

BIBLIOGRAFÍA.
1._ Recuperado de www.servianalisis.com.ve/balanceo/MAINTraq/Balance.pdf
2._Recuperado de
https://es.scribd.com/document/349702233/Balanceo_de_Rotores_y_elementos_rotativos.
3._ Recuperado de prof.usb.ve/aquiroga/descargas/MC2414_balanceo.pdf

114
PRÁCTICA No. 14
NOMBRE DE LA PRÁCTICA.
“ANÁLISIS DE TOLERANCIAS DE SISTEMAS ROTATIVOS”

OBJETIVO:
Determinar mediante un método experimental los criterios de tolerancia en el proceso de
balanceo de los sistemas rotativos.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
Las competencias que desarrollar por los alumnos son las mismas en cada una de las
prácticas y fueron tomadas del programa de estudios de la materia de vibraciones
mecánicas de la carrera de ingeniería mecatrónica. (VER ANEXO “A”)
INTRODUCCIÓN.

Tolerancias de Vibración
La vibración es estudiada y clasificada según tolerancias para el mantenimiento predictivo
y el control de calidad en máquinas nuevas. Una pregunta clave es: ¿Cuándo la vibración
llega a ser excesiva?, o sea los límites de tolerancia permitidos, según una referencia de
los niveles de vibración permisibles.
Considerando que los niveles de vibración permisible son aquellos valores estadísticos
satisfactorios, obtenidos y probados por la experiencia, las tablas de tolerancias son una
excelente referencia, por ejemplo la Carta de Rathbone.
La Carta de Rathbone, es la primera guía (no norma) de amplia aceptación en el ámbito
industrial. Fue desarrollada en los años treinta y perfeccionada posteriormente. La Carta
dispone de dos escalas logarítmicas: frecuencial en hercios (Hz) y amplitudes en
desplazamiento (Pico), mediante las que se podrá determinar directamente la severidad de
la vibración.
Las principales limitaciones de dicha carta son las siguientes:
_ No tiene en cuenta el tipo de máquina, la potencia y la rigidez de los anclajes.
_ La carta es aplicable solamente a los equipos rotativos y no a los alternativos o a otros
sistemas industriales.
_ Cuanto mayor es la frecuencia, la amplitud de vibración en desplazamiento tiene que ser
menor para que se conserve la misma severidad. Es decir, si un equipo vibra a 300 RPM
con 100 micras P-P, la severidad es “buena”, pero si la misma amplitud corresponde a una
frecuencia de 4.000 CPM, entonces la severidad es “muy severa”. La vibración a baja
frecuencia es menos peligrosa, que la vibración a alta frecuencia, de ahí que las averías de
engranajes y rodamientos, que se producen generalmente a alta frecuencia, sean muy
peligrosas. Este es el motivo por el que las amplitudes de baja frecuencia se miden en
desplazamientos y las de alta frecuencia, en velocidad o aceleración. La carta de Rathbone
fue creada para máquinas de bajas RPM y hoy se considera obsoleta.

115
Figura 1.14 Carta de Rathbone.
Carta Rathbone
Un punto importante a la hora de hablar de vibraciones es conocer la severidad de vibración,
ella indica la gravedad que puede tener un defecto. La amplitud de la vibración expresa la
gravedad del problema, pero es difícil establecer valores límites de las tolerancias de la
vibración que detecten un fallo.
La finalidad del análisis de vibraciones de acuerdo con los límites de las tolerancias es
encontrar un aviso con suficiente tiempo para poder analizar causas y forma de resolver el
problema ocasionando el paro mínimo posible en la máquina.
Una vez obtenido un histórico de datos para cada elemento de las máquinas que se
estudian, el valor medio refleja la normalidad en su funcionamiento. Desviaciones en las
tolerancias continuas o excesivas indicarán un posible fallo que será identificado después,
teniendo en cuenta la frecuencia a la que se producen las mayores vibraciones.
Cuando no se posee histórico de datos para una máquina, puede analizarse la severidad
de vibración teniendo en cuenta las siguientes gráficas (figs. 3 y 4), que tienen en forma
intrínseca los límites de los valores de las tolerancias:

Fig. 2.14. Gráfica de la severidad de la velocidad y el desplazamiento

116
Fig. 3.14. Gráfica de la severidad de la velocidad de aceleración.

La normalización internacional (INTERNATIONAL STANDARD ORGANIZATION) sobre la


severidad de vibraciones de máquinas tiene una extensa gama de normas, entre las cuales
pueden citarse:
 ISO 2372-1974. “Vibración mecánica de máquinas con velocidades de operación
entre 10 y 200 rev/s. Bases para la especificación de estándares de evaluación”.
 ISO 3945. “Medida y evaluación de la severidad de vibración en grandes máquinas
rotativas, in situ; velocidades de operación entre 10 y 200 rev/s”.
 ISO 10816. “Vibración mecánica. – Evaluación de la vibración en una máquina
mediante medidas en partes no rotativas”.
 ISO 7919. “Vibración mecánica de máquinas no alternativas – Medidas en ejes
rotativos y evaluación”
 ISO 10817-1. “Sistemas de medida de vibración en ejes rotativos, Parte 1: Señal
relativa y absoluta de la vibración radial de ejes rotativos”.
 ISO 2373. “Vibración mecánica en cierta maquinaria eléctrica rotativa con alturas de
eje entre 80 y 400 mm – Medida y evaluación de la severidad de vibración”.

Buscar la norma en internet según sea el caso de la maquina a analizar.


Identificación de fallas en maquinaria a través de la mediciónes de las vibraciones y sus
tolerancias.

IDENTIFICACION DE FALLAS POR MEDIO DE VIBRACION.


La esencia del estudio de vibraciones es realizar el análisis de las mismas. El análisis de
datos consta de dos etapas: adquisición e interpretación de los datos obtenidos al medir la
vibración de la máquina. El fin a alcanzar es determinar las condiciones mecánicas del
equipo y detectar posibles fallos específicos, mecánicos o funcionales.
La adquisición de datos es el primer y principal paso a dar para hacer un análisis de
vibraciones. Los datos a tomar, desplazamiento, velocidad o aceleración dependerán de la
velocidad de la máquina, de acuerdo con su relación equivalente de frecuencia (rpm=cpm).
Así, para bajas rpm, (bajos cpm), se tomarán datos de desplazamientos. Para velocidades
que estén dentro del orcen de 600 y 60.000 rpm, se medirán velocidades. Y para los que
sean de orden superior, los datos a tomar serán aceleraciones.
Para diagnosticar la falla o fallas de un sistema mecánico por medio de la vibración, el
procedimiento general consiste en:

117
a) Efectuar un análisis de vibración y elaborar el reporte correspondiente.
b) Evaluar las amplitudes de dicha vibración para determinar si representan un problema (o
son dañinas) al sistema.
c) En caso de que se detecten vibraciones dañinas, diagnosticar la causa de las mismas.

La tabla 1 permite la identificación de las fallas más comunes en maquinaria. En ella se


indican las características de amplitud, y frecuencia de la vibración, correlacionadas con los
diferentes problemas de las máquinas.

Tabla 1. Tabla para identificación del origen de las vibraciones.

Causa Amplitud Frecuencia


Desequilibrio. Es proporcional al 1Xrpm
desequilibrio.
Es mayor en la dirección
radial.
Desalineamiento de coples Grande en la dirección Usualmente 1Xrpm.
y chumaceras. axial. 50% o más del valor En ocasiones hasta 2 y 3 x
de la vibración radial. RPM.

Chumaceras del tipo Inestable, úsese la Muy alta, muy por encima
antifricción, en mal estado. medición de la velocidad si de RPM.
es posible.
Muñones excéntricos. Usualmente no es grande. 1XRPM.
Engranes defectuosos o Es baja, úsese la medición Muy alta, las RPM por
ruido en los mismos. de la velocidad si es número de dientes del
posible. engrane correspondiente.
Desajuste Mecánico. 2XRPM.
Bandas de accionamiento Errática o pulsativa. 1, 2,3 y 4 x RPM de las
defectuosas. bandas.
Eléctrica. Desaparece cuando se 1XRPM o 1 o 2 x
desconecta el suministro frecuencia sincrónica.
de energía.
Fuerzas aerodinámicas e 1XRPM o número de aspas
hidráulicas. de ventilador o de
impelentes x RPM.
Fuerzas reciprocantes. 1,2 y múltiplos mayores x
RPM.

CORRELACIÓN CON LOS TEMAS DEL PROGRAMA.


La práctica “Análisis de tolerancias en sistemas rotativos” está relacionada con los temas,
Balanceo estático, Tolerancia de desbalance del programa de estudios de vibraciones
mecánicas de la carrera de ingeniería mecatrónica.
MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE.
Las medidas de seguridad a observar en el desarrollo de cada una de las prácticas son las
mismas (VER ANEXO “B”)
MATERIAL A UTILIZAR:

MAQUETA EXPERIMENTAL.

118
Figura 4.14.
METODOLOGÍA.
El profesor formara equipos de trabajo de tres a cinco estudiantes para la realización de la
práctica en el laboratorio.
Cada equipo de trabajo se organizará para realizar la práctica siguiendo las instrucciones
siguientes:

Pasos a seguir en la adquisición de datos:


1. Determinación de las características de diseño y funcionamiento de la máquina, como
son: velocidad de rotación de la máquina, tipo de rodamiento, engranaje y condiciones del
entorno en que esté situada como es el tipo de apoyo, acoplamientos, ruido, etc. También
habrá que tener en cuenta las condiciones de funcionamiento como velocidad y cargas
entre otras que normalmente afectarán a las mediciones de vibración.
2. Determinación de la finalidad de la vibración que podrá incluir:
 Medidas de rutina para detectaren un momento determinado un posible fallo y
determinar las causas que lo originan.
 Medidas para crear un histórico de datos y con él obtener un valor de base, sobre
el que estará el valor de vibración que deba tener la máquina cuando sus
condiciones de trabajo sean normales.
 Toma de datos antes y después de una reparación, la medida de antes pondrá de
manifiesto el problema, elemento defectuoso y será más eficaz así su reparación.
Después de la reparación se tomarán medidas que indiquen la evolución del
elemento sustituido o la corrección del defecto existente.
3. Selección de los parámetros de medición: desplazamiento, velocidad, aceleración, spike
energy. Ellos determinarán el transductor a utilizar.
4. Determinación de posición y dirección de las medidas con los transductores, la vibración
se tomará generalmente en rodamientos de la máquina o puntos donde sea más probable
un fallo por acoplamiento, equilibrio, puntos donde se transmitan las fuerzas vibratorias.
Los tres sentidos principales en una medición son: horizontal, vertical y axial. Sentidos
radiales son horizontal y vertical, y se toman con eje del transductor a 90&ordm; respecto
al eje de rotación, como se observa en la figura 6.

Vibración radial

119
Vibración axial

Fig. 5.14. Sentido de toma de datos en una silla.


5. Selección del instrumento de medición y transductores.
6. Determinación del tipo específico de datos requeridos para la interpretación de las
medidas realizadas. Así se ahorrará tiempo a la hora de realizar las medidas y se obtendrá
de estas, información más útil en el análisis.
Los datos obtenidos pueden ser: valores de magnitud total, espectro de frecuencias
amplitud-frecuencia que indica el tipo de problema existente, amplitud-tiempo para
vibraciones transitorias rápidas o vibraciones muy lentas, spike energy en rodamientos,
engranajes y problemas de cavitación (fig. 7).

Fig. 6.14. Puntos de toma de datos de motor y bomba.

7. Toma de datos. Paso esencial en el análisis, precisa de atención y fiabilidad de las


medidas tomadas.

A la hora de la adquisición de datos es importante tener en cuenta:


• Secuencias de medición, tomar datos correctos y lo más rápido posible, evitan tiempo
perdido.
• Lugar de toma de datos siempre será el mismo, con el transductor unido de una forma
firme, para la veracidad de los datos.
•Seguimiento de la máquina, es decir, mantener un contacto con los operarios que trabajan
con ella y los de mantenimiento, ellos serán las personas que conocen de cerca la máquina.
• Controlar el entorno exterior de la máquina, aspecto, ruido, etc.
• Atender tendencias inesperadas. Estar preparado para tomar más datos, medidas cuando
pueda haber signos de algún problema.
• Mantener sólo datos coherentes, tomados con precisión.
• Comparar con máquinas similares y en igual forma de trabajo.

Por tanto, se puede decir que la toma de datos es un paso esencial para un buen análisis
de vibraciones. Para una buena interpretación de los datos es necesario tener unos datos

120
fiables que hayan sido tomados de una forma metódica y precisa. Así podrá hacerse un
diagnóstico de algún problema lo más exacto posible.

PROCEDIMIENTO:
a). - Registrar en la hoja de reporte la información general sobre la máquina a diagnosticar
y el equipo de medición a utilizar.
b). - Hacer croquis de la máquina y seleccionar los puntos de medición.
c). - Medir la vibración en totales, así como obtener el espectro.
d). - Con tabla de tolerancias determinar el estado de la máquina (si hay o no problema)
ver figuras 3 y 4, además de las normas ISO correspondientes.
e). - Si hay problema, con ayuda de la tabla 1 de identificación de fallas, diagnosticar la
falla del sistema.
f). - Reportar la falla y proponer soluciones.

La normalización internacional (INTERNATIONAL STANDARD ORGANIZATION) sobre la


severidad de vibraciones de máquinas tiene una extensa gama de normas, entre las cuales
pueden citarse:
 ISO 2372-1974. “Vibración mecánica de máquinas con velocidades de operación
entre 10 y 200 rev/s. Bases para la especificación de estándares de evaluación”.
 ISO 3945. “Medida y evaluación de la severidad de vibración en grandes máquinas
rotativas, in situ; velocidades de operación entre 10 y 200 rev/s”.
 ISO 10816. “Vibración mecánica. – Evaluación de la vibración en una máquina
mediante medidas en partes no rotativas”.
 ISO 7919. “Vibración mecánica de máquinas no alternativas – Medidas en ejes
rotativos y evaluación”
 ISO 10817-1. “Sistemas de medida de vibración en ejes rotativos, Parte 1: Señal
relativa y absoluta de la vibración radial de ejes rotativos”.
 ISO 2373. “Vibración mecánica en cierta maquinaria eléctrica rotativa con alturas de
eje entre 80 y 400 mm – Medida y evaluación de la severidad de vibración”.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS.
Las sugerencias didácticas para el desarrollo de las actividades son las mismas para cada
una de las prácticas y fueron tomadas del programa de estudios de la materia de
vibraciones mecánicas de la carrera de mecatrónica. (VER ANEXO “D”)

REPORTE DEL ALUMNO (DISCUSIÓN DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES)


El reporte de las actividades realizadas por los alumnos en el desarrollo de la práctica se
realizará de forma individual mediante la realización de las siguientes actividades:
Discute con tus compañeros de equipo sobre tus observaciones y responde las siguientes
preguntas de forma individual.
NOTA: Elabora tu reporte de forma electrónica para entregarlo en tiempo y forma. El reporte
de la práctica se hace y se entrega de forma individual
CONCLUSIONES.

121
El alumno elaborara conclusiones en torno a los objetivos del experimento con base a las
observaciones realizadas y los resultados obtenidos.
BIBLIOGRAFIA
1._ Recuperado de www.imen.unavarra.es/EMyV/pdf.doc/vib/vib_normativa.pdf
2._ Recuperado de Guermisa.com/articul/pdf/vibraciones.pdf

122
PRÁCTICA No. 15
NOMBRE DE LA PRÁCTICA.
“SISTEMAS VIBRATORIOS DE VARIOS GRADOS DE LIBERTAD”
OBJETIVO:
Modelar y simular con ayuda de SolidWorks un sistema mecánico vibratorio sin
amortiguamiento de dos grados de libertad y determinar las características del
sistema mediante un análisis gráfico y analítico
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
Las competencias que desarrollar por los alumnos son las mismas en cada una de
las prácticas y fueron tomadas del programa de estudios de la materia de
vibraciones mecánicas de la carrera de ingeniería mecatrónica. (VER ANEXO “A”)
INTRODUCCIÓN.
El péndulo doble, como se muestra en la figura, está formado por dos péndulos
simples de longitudes l1 y l2, de los que cuelgan partículas de masas m1 y m2. En
un instante determinado t, los hilos inextensibles forman ángulos θ1 y θ2 con la
vertical.

Figura 1.15 Péndulo doble

Ecuaciones del movimiento

La energía del sistema es la suma de la energía potencial y de la energía cinética


de las dos partículas.

Situamos el nivel cero de energía potencial en el punto de suspensión del primer


péndulo. La energía potencial es:

E p  m1·gl1cos1  m2 g l1cos1  l2cos2 

d1
El módulo de la velocidad del primer péndulo es v1  l1 (velocidad angular por el
dt
radio de la circunferencia que describe), sus componentes son:

 d d 
v1 =  l1 1 cos 1i  l1 1 sen1 j 
 dt dt 

123
Figura 2.15. Velocidades lineales de los péndulos.

El módulo de la velocidad de la segunda partícula en un sistema de referencia que


d
se mueve con la velocidad v1 de la primera partícula es v 2  l2 2 . Sus
dt
componentes son:

 d d 
v 2 =  l2 2 cos  2i  l2 2 sen 2 j 
 dt dt 

La velocidad de la segunda partícula respecto al sistema de referencia inercial


situado en O es la suma vectorial de ambas velocidades:

 d d   d d 
v1 + v 2 =  l2 2 cos 2  l1 1 cos1  i   l2 2 sen 2  l1 1 sen1  j
 dt dt   dt dt 

Calculamos los módulos de las velocidades de las dos partículas. La energía


cinética del sistema es:

 d  1  d  1  d   d  d 
2 2 2
1
Ek  m1l12  1   m2l12  1   m2l22  2   m2l1l2  1  2  cos 1   2 
2  dt  2  dt  2  dt   dt  dt 

Si nos restringimos a pequeños valores de los ángulos θ1 y θ2, las ecuaciones del
movimiento se hacen mucho más simples. Desarrollamos en serie de Taylor cosθ y
tomamos los dos primeros términos no nulos del desarrollo en serie:

1
cos   1   2
2

La energía potencial con esta aproximación se expresa:

124
 1   1  1 1
E p    m1  m2  gl1 1  12   m2 gl2 1   2 2    m1  m2  gl112  m2 gl2 22  cte
 2   2  2 2

La energía cinética con esta aproximación se expresa:

 d  1  d   d  d 
2 2
1
Ek   m1  m2  l12  1   m2l22  2   m2l1l2  1  2 
2  dt  2  dt   dt  dt 

Las ecuaciones del movimiento de Lagrange nos llevan al sistema de dos


ecuaciones diferenciales de segundo orden. El lagrangiano L=Ek-Ep utilizando el
d
símbolo   esta dado por:
dt

1 1 1 1
L  m1  m2  l1212  m2l2222  m2l1l212   m1  m2  gl112  m2 gl2 22
2 2 2 2

d L L
 0
dt 1 1
d L L
 0
dt  2  2

Las ecuaciones del movimiento son:

d 21 d 2 2
 m1  m2  l1   m1  m2  g1  m l
2 2 0
dt 2 dt 2
d 2 2 d 21
l2 2  g 2  l1 2  0
dt dt

Calculamos las derivadas segundas respecto del tiempo de estas dos ecuaciones
diferenciales:

d 41 d 21 d 4 2
 m1  m2  l1 4   m1  m2  g 2  m2l2 4  0
dt dt dt
d4
d
2
d4
l2 42  g 22  l1 41  0
dt dt dt

Entre estas cuatro ecuaciones, eliminamos θ2, obteniendo la ecuación diferencial


de cuarto orden en θ1.

d 41  l1  d 21  m1  m2  g
2

m1l1   1 2 
m  m g 1   2  1  0
dt 4  l2  dt l2

125
Suponiendo una solución de la forma

1  Asen t   B cos t  o bien, 1  Asen t   

Calculamos la derivada segunda y la derivada cuarta de θ1 y las introducimos en la


ecuación diferencial de cuarto orden, obteniendo la siguiente ecuación bicuadrada
en ω.

 l   m  m2  g 2  0
m1l1 4   m1  m2  g 1  1   2  1
 l2  l2

Las dos raíces reales de esta ecuación son las frecuencias ω1 y ω2 de los modos
normales de vibración:

 m1  m2  g  l1  
2
 l1  4m1 l1 
 2
1   1    
 l2   l2   m1  m2  l2 
1
2m1l1

 m1  m2  g  l1   l1  
2
4m1 l1 
2 
2
 1    1    
2m1l1  l2   l2   m1  m2  l2 

La forma general del ángulo θ1 en función del tiempo t es una combinación de los
dos modos normales de vibración.

1  t   A1sen(1t )  B1 cos(1t )  C1sen(2t )  D1 cos(2t )

Lo mismo para θ2

2  t   A2sen(1t )  B2cos(1t )  C2sen(2t )  D2cos(2t )

Las velocidades angulares son:

d1
 A11 cos 1t   B11sen 1t   C12 cos 2t   D12sen 2t 
dt
d 2
 A21 cos 1t   B21sen 1t   C22 cos 2t   D22sen 2t 
dt

Relacionamos los coeficientes A1 y A2, B1 y B2, C1 y C2, D1 y D2, calculando la


derivada segunda de θ2, la derivada segunda de θ1 e introduciéndolos en una de las
dos ecuaciones diferenciales del movimiento:

126
d 2 2 d 21
l2  g 2  l1 0
dt 2 dt 2

Tenemos cuatro relaciones:

  l 2
1 2  g  A2  12l1 A1  0

  l 2
1 2  g  B2  12l1 B1  0

  l 2
2 2  g  C2  22l1C1  0

  l 2
2 2  g  D2  22l1 D1  0

Las condiciones iniciales determinan los valores de los cuatro coeficientes A1, B1,
C1 y D1 y por tanto, de los coeficientes A2, B2, C2 y D2, a través de las relaciones
establecidas anteriormente.

Desplazamos el primer péndulo un ángulo θ10 con respecto a la vertical, y el


segundo péndulo un ángulo θ20 a continuación los soltamos. La velocidad inicial
es dθ1/dt=0, dθ2/dt=0 en el instante t=0.

Tenemos que resolver el sistema de cuatro ecuaciones junto a las relaciones


establecidas anteriormente.

10  B1  D1
0  1  A1  2  C1
 20  B2  D2
0  1  A2  2  C2

La solución de este sistema es

A1=C1=A2=C2=0

12 22l110  22l2 20  g 20    2l  g 


B2  B1   1 22  B2
g 22  12   1 l1 
22  12l110  12l2 20  g 20    2l  g 
D2  D1   2 22  D2
g 22  12   2 l1 

La posición angular en función del tiempo t de cada una de las partículas es

1  t   B1 cos(1t )  D1 cos 2t 


 2  t   B2 cos(1t )  D2 cos 2t 

127
CORRELACIÓN CON LOS TEMAS DEL PROGRAMA.
La práctica “Sistemas vibratorios de varios grados de libertad” está relacionada con
los temas, Vibración de modo norma para sistemas de dos grados de libertad,
Acoplamiento de coordenadas, Vibración libre, Vibración forzada y absorción de la
vibración para del programa de estudios de vibraciones mecánicas de la carrera de
ingeniería mecatrónica.
MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE.
Las medidas de seguridad a observar en el desarrollo de cada una de las prácticas
son las mismas (VER ANEXO “B”)
MATERIAL A UTILIZAR
Computadora
Requerimientos de computadora
Mínimos:
Memoria RAM: 4 Gb.
Disco duro: 500 Gb.
Procesador 1.5 GHz-4 núcleos.
Windows 7 o superior.
Tarjeta de vídeo 512Mb.
Recomendados
Memoria RAM: 8Gb.
HDD: 500Gb.
SSD: 120Gb.
Procesador 2.5 GHz-4 núcleos o superior.
Tarjeta de video 1Gb, Nvidia quadro 600 equivalente o superior.
Windows 7 o superior.
Software Solidworks 2016.
MAQUETA EXPERIMENTAL

Figura 3.15. Computadora con software SolidWorks 2016

METODOLOGÍA.
El profesor formara equipos de trabajo de tres a cinco estudiantes para la realización
de la práctica en el laboratorio.

128
Cada equipo de trabajo se organizará para realizar la práctica siguiendo las
instrucciones siguientes:
Creación de la base
Abrir un croquis
Haga clic para seleccionar el plano Lateral.
Haga clic en Croquis en la barra de herramientas Croquis.
Croquizar un perfil usando líneas
Haga clic en Línea en la barra de herramientas Croquis.
Haga clic en el origen de croquis para iniciar el trazo de la línea.
Intente el siguiente perfil de la figura 4.15.

Figura 4.15 Perfil del croquis de la base

Agregar Cotas
Haga clic en Cota inteligente en la barra de herramientas Cotas/Relaciones.
Realice las cotas mostradas en la figura 5.15.

Figura 5 .15 Cotas para el perfil de la base


Extruir la operación

129
Haga clic en Extruir saliente/base en la barra de herramientas Operaciones.
En el panel de la izquierda, modificamos los parámetros de la operación Extruir.
Condición final = Plano Medio
Profundidad =0.05m
Cree la extrusión. Haga clic en Aceptar. Debe obtener una pieza como la figura 6.15.

0.05m

Figura 6.15. Modelo de la pieza Base

Croquizar un punto
Pulse las teclas Ctrl+2 o haga clic sobre la cara superior de la base, como se
muestra en la figura 6.15.
Clic en Croquis en la barra de herramientas Croquis.
Haga clic sobre Punto y ubíquelo a la mitad de la arista inferior de la cara.
Apóyese en la figura 6.15.

Figura 7.15 Vistas de la base.

Extruir un saliente
En la cara que seleccionamos anteriormente se realizará una pequeña
extrusión.
Haga clic en Línea, seleccione Línea Constructiva y trace las dos diagonales de
la cara rectangular.

130
Haga clic en Círculo, y trace uno con centro en la intersección formada por las
líneas constructivas. De una medida de 0.005m de diámetro.
Haga clic en Extruir saliente/base en la barra de herramientas Operaciones.
En el panel de la izquierda, modificamos los parámetros de la operación Extruir.
Condición final = Hasta profundidad especificada
Profundidad = 0.05m
Debe obtener una pieza como la figura 8.15.

Figura 8.15 Extrusión de una saliente

Creación de una masa


A continuación, se debe realizar una pequeña masa para el sistema Masa Resorte
Simple.
Abrir un croquis
Haga clic para seleccionar el plano Alzado.
Haga clic en Croquis en la barra de herramientas Croquis.
Croquizar un perfil
Haga clic en Línea en la barra de herramientas Croquis.
Haga clic en el origen de croquis para iniciar el trazo de la línea.
Realice el siguiente perfil ilustrado en figura 7.10 con sus respectivas cotas.

Para las masas de nuestro péndulo modelaremos una esfera de


Diametro=0.025m, nos apoyaremos de la herramienta de revolución para crear el
sólido.

Figura 9.15 Extrusión de la esfera.

Crearemos un plano es la esfera para poder colocar nuestra sujeción de nuestra


esfera a los pernos fijos ya creados. Dicho plano se puede realizar desde el paso
no.

131
Figura 10.15 Extrusión de los pernos.

Ya identificado en qué plano se va a mover la esfera se deben de hacer dos


planos más para la unión de nuestros resortes a las laterales.

Figura 11.15 Extrusión de otro perno.

Con ayuda de una simetría podemos replicar la operación.

Figura 12.15 Extrusión de perno simétrico.

Ensamblaje
Para comenzar un ensamblaje, pulsamos Ctrl+N y elegimos la opción Ensamblaje.
De lado izquierdo aparece un cuadro llamado Empezar ensamblaje. Se
puede notar que dentro de la casilla Piezas/Ensamblaje para insertar se
encuentran las piezas realizadas anteriormente.
Haga clic y sin soltar la tecla Ctrl, haga clic sobre los nombres de las
piezas, éstos se resaltarán y haga clic sobre alguna parte del área de
gráficos
Se recomienda insertar primero la pieza Base.
Relaciones de Posición
Con estas relaciones de posición, haremos que las figuras sólo puedan moverse
en uno o varios sentidos, para que la prueba final no tenga algún inconveniente.
Relaciones de Posición: Base
Haga clic sobre el ícono Relación de Posición
Despliegue la lista de Ensamblaje y haga clic en el triángulo que se encuentra del lado
izquierdo del nombre de la pieza Base, haga clic en Lateral. Realice los pasos anteriores,
ahora con la pieza Masa. Se crea una relación Coincidente. Apóyese en la figura 13.15.

132
Haga clic en Aceptar.

Figura 13.15. Relación de posición

Relaciones de Posición: Masa


Haga clic sobre el ícono Relación de Posición
Despliegue la lista de Ensamblaje y haga clic en el triángulo que se encuentra del lado
izquierdo del nombre de la pieza Masa, haga clic en Alzado.
Haga clic sobre la cara en donde se encuentra la saliente en la pieza Base. Se crea una
relación Coincidente. Apóyese en la figura 14.15.
Haga clic en Aceptar.

Figura 14.15 Relación final de posición de la pieza Masa

Ahora hacemos una nueva relación entre la extrusión cilíndrica pequeña de la


base y un centro de una de las extrusiones de la esfera

133
Figura 15.15 Relación entre base y masa.
Despues creamos otra relación concéntrica entre la masa del péndulo 1 como se
ve en la figura 16.15.

Figura 16.15. Relación concéntrica en el péndulo 1.


Creamos una relación coincidente entre la masa y la lateral de la base como se ve
en la figura 17.15.

Figura 17.15. Relación coincidente entre la masa 1 y la lateral de la base.

134
Después cree la última relación entre la masa 2 y la misma lateral de la base como
se ve en la figura 16.16

Figura 18.15 Relación coincidente entre la masa 2 y la lateral de la base.

Figura 19.15. Vista Lateral de el sistema de 2 grados de libertad.

Estudio de Movimiento
A continuación, se procede a la realización de un estudio de movimiento, con la
finalidad de obtener las gráficas correspondientes a un desplazamiento, velocidad y
aceleración, tanto lineal como angular.
En la parte inferior, hacemos clic sobre el ícono Estudio de Movimiento.
Aquí elegimos la opción Análisis de Movimiento haciendo clic sobre la lista desplegable.
Para este análisis es necesario el uso de la Gravedad. Para eso, hacemos clic en ícono
Gravedad -vea la figura 20.15 para saber su ubicación-, el cual tiene forma de manzana.
Se nos mostrará un cuadro y elegimos el eje Y como la componente en donde actuará esta
fuerza.

Figura 20.15. ícono de la función Gravedad

135
Estudio de Movimiento
A continuación, se procede a la realización de un estudio de movimiento, con la
finalidad de obtener las gráficas correspondientes a un desplazamiento, velocidad y
aceleración, tanto lineal como angular. En la parte inferior, hacemos clic sobre el
ícono.
Aquí elegimos la opción Análisis de Movimiento, como se ve en la imagen.
Para este análisis es necesario el uso de la Gravedad. Para eso, hacemos clic en ícono
Gravedad, el cual tiene forma de manzana. Se nos mostrará un cuadro y elegimos el eje Y
como la componente en donde actuará esta fuerza.

En el cuadro ubicado en la esquina inferior izquierda, desplegamos la lista Relaciones de


Posición y procedemos a Suprimir la relación Ángulo.
Haga clic sobre el ícono Calcular y espere a que el software realice la simulación.
Si desea visualizar las gráficas, haga clic sobre Resultados y Trazados . A la izquierda de
la pantalla aparece un cuadro. En éste existen distintas opciones de resultados a graficar,
elija la que se adecue a sus necesidades.
Por ejemplo, para visualizar la gráfica de Velocidad Angular, haga lo siguiente:
En Categoría elija Desplazamiento/Velocidad/Aceleración
En Subcategoría, escoja Velocidad Angular.
En Seleccionar componente resultante, haga clic sobre Componente Z.

Figura 21.15Graficas de ambos péndulos


SUGERENCIAS DIDÁCTICAS.

136
Las sugerencias didácticas para el desarrollo de las actividades son las mismas
para cada una de las prácticas y fueron tomadas del programa de estudios de la
materia de vibraciones mecanicas de la carrera de mecatrónica. (VER ANEXO “D”)

REPORTE DEL ALUMNO (DISCUSIÓN DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES)


El reporte de las actividades realizadas por los alumnos en el desarrollo de la
práctica se realizará de forma individual mediante la realización de las siguientes
actividades:
Discute con tus compañeros de equipo sobre tus observaciones y responde las
siguientes preguntas de forma individual.
1._ ¿Describa las características del péndulo doble?
2._ ¿De cuántos grados de libertad es el péndulo doble? Explique su respuesta.
3._ Calcule las frecuencias modales  1 y  2 , para el caso de que las masas de
ambos péndulos son iguales a 50 gramos y las longitudes también son iguales a 1
metro.
Los péndulos comienzan su movimiento a un ángulo inicial de 5 grados y parten del
reposo.
4._ Obtenga las funciones 1 (t ) y  2 (t ) para los datos de la pregunta anterior en
forma analítica.
5._ Realice la simulación del movimiento del péndulo doble utilizando los datos de
la pregunta 3.
6._ Obtener las gráficas del desplazamiento lineal en función del tiempo del centro
de masa de cada uno de los péndulos con el simulador.
7._ Haga un análisis de las gráficas obtenidas en la pregunta 4 y en la pregunta 6.
Realice un análisis comparativo de ambas gráficas.

NOTA: Elabora tu reporte de forma electrónica para entregarlo en tiempo y forma.


El reporte de la práctica se hace y se entrega de forma individual

CONCLUSIONES.

El alumno elaborara conclusiones en torno a los objetivos del experimento con base
a las observaciones realizadas y los resultados obtenidos.
BIBLIOGRAFIA
1._ Francis W Sears Mark W Zemansky (1996)“Física universitaria volumen I (9na edición)” .México.
Addison Wesley.
2._Singiresu S. Rao(2012) “Vibraciones Mecánicas(5ta edición)”.México.Pearson.
3._Recuperado de http://www.solidworks.es/

4._ Paul M. Kurowski(2016)”Vibration Analysis with SOLIDWORKS Simulation”EUA. SDC Publications.

5._Lee S. M. The double-simple pendulum problem. Am. J. Phys. 38 (1970) pp. 536-537

137
PRÁCTICA No. 16
NOMBRE DE LA PRÁCTICA.
“DISEÑO DE UNA MATRIZ MODAL DE UN SISTEMA VIBRATORIO”
OBJETIVO:
Realizar un análisis para obtener la matriz modal de un sistema vibratorio de dos grados de
libertad

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
Las competencias que desarrollar por los alumnos son las mismas en cada una de las
prácticas y fueron tomadas del programa de estudios de la materia de vibraciones
mecánicas de la carrera de ingeniería mecatrónica. (VER ANEXO “A”)

INTROD.UCCIÓN.

Se obtiene la matriz modal para un sistema de tres péndulos simples acoplados como se
muestra en la figura 1.16.

Por el método de Lagrange:

1 𝑑𝜃1 2 1 𝑑𝜃2 2 1 𝑑𝜃3 2


𝐾= 𝐼 + 𝐼2 + 𝐼3
2 1 𝑑𝑡 2 𝑑𝑡 2 𝑑𝑡

Debido a que 𝐼1 = 𝐼2 = 𝐼3 entonces:


1 𝑑𝜃1 2 𝑑𝜃2 2 𝑑𝜃3 2
𝐾 = 𝐼( + + )
2 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡

Figura 1.16 Sistema vibratorio de péndulos acoplados.

1 1
𝑈 = 𝑚𝑔ℎ1 + 𝑚𝑔ℎ2 + 𝑚𝑔ℎ3 + 𝑘𝑥1 2 + 𝑘𝑥2 2 ; ℎ = 𝑙(1 − 𝑐𝑜𝑠𝜃)
2 2
1 1
𝑈 = 𝑚𝑔𝑙 (1 − cos 𝜃1 ) + 𝑚𝑔𝑙(1 − 𝑐𝑜𝑠𝜃2 ) + 𝑚𝑔𝑙(1 − 𝑐𝑜𝑠𝜃3 ) + 𝑘𝑥1 2 + 𝑘𝑥2 2
2 2
1
𝑈 = 𝑚𝑔𝑙(3 − 𝑐𝑜𝑠𝜃1 −𝑐𝑜𝑠𝜃2 − 𝑐𝑜𝑠𝜃3 ) + 𝑘(𝑥1 2 +𝑥2 2 )
2

138
Tomando en cuenta que la deformación de los resortes está dado por la variación de los
ángulos
𝑥1 = 𝑙𝑠𝑒𝑛𝜃1 − 𝑙𝑠𝑒𝑛𝜃2 = 𝑙(𝑠𝑒𝑛𝜃1 − 𝑠𝑒𝑛𝜃2 )
𝑥2 = 𝑙𝑠𝑒𝑛𝜃2 − 𝑙𝑠𝑒𝑛𝜃3 = 𝑙(𝑠𝑒𝑛𝜃2 − 𝑠𝑒𝑛𝜃3 )
Considerando que el ángulo 𝜃1 , 𝜃2 , 𝜃3 siempre es 𝜃𝑖 ≤ 10° podemos utilizar la aproximación
de 𝑠𝑒𝑛𝜃 ≈ 𝜃, entonces:
𝑥1 = 𝑙(𝜃1 − 𝜃2 )
𝑥2 = 𝑙(𝜃2 − 𝜃3 )
𝜃2
Y haciendo aproximaciones por series de Taylor 𝑐𝑜𝑠𝜃 = 1 + 2
Quedando así nuestra ecuación Lagrangiana de la forma
𝐿=𝐾−𝑈
1 𝑑𝜃1 2 𝑑𝜃2 2 𝑑𝜃3 2 𝜃1 2 𝜃2 2 𝜃3 2 1
𝐿 = 𝐼( + + ) − 𝑚𝑔𝑙 ( + + ) − 𝑘𝑙 2 ((𝜃1 − 𝜃2 )2 +(𝜃2 − 𝜃3 )2 )
2 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 2 2 2 2
Utilizando las ecuaciones de Euler-Lagrange para determinar las ecuaciones de movimiento
𝑑 𝜕𝐿 𝜕𝐿
( )− =0
𝑑𝑡 𝜕𝑞̇ 𝑖 𝜕𝑞𝑖
𝑑𝜃
Sabiendo que 𝑞̇ 𝑖 = 𝑑𝑡𝑖 y 𝑞𝑖 = 𝜃𝑖 con i= 1, 2, 3 entonces:
𝑑𝜃1 2
𝐼 + 𝑚𝑔𝑙𝜃1 + 𝑘𝑙 2 (𝜃1 − 𝜃2 ) = 0
𝑑𝑡
𝑑𝜃2 2
𝐼 + 𝑚𝑔𝑙𝜃2 + 𝑘𝑙 2 (−(𝜃1 − 𝜃2 ) + (𝜃2 − 𝜃3 )) = 0
𝑑𝑡
𝑑𝜃3 2
𝐼 + 𝑚𝑔𝑙𝜃3 − 𝑘𝑙 2 (𝜃2 − 𝜃3 ) = 0
𝑑𝑡
El momento de inercia para cada péndulo es 𝐼 = 𝑚𝑙 2 lo cual el sistema queda de la forma
𝑑𝜃1 2 𝑔 𝑘
+ 𝜃1 + (𝜃1 − 𝜃2 ) = 0
𝑑𝑡 𝑙 𝑚
𝑑𝜃2 2 𝑔 𝑘
+ 𝜃2 + (2𝜃2 − 𝜃1 − 𝜃3 ) = 0
𝑑𝑡 𝑙 𝑚
𝑑𝜃3 2 𝑔 𝑘
+ 𝜃3 + (𝜃3 −𝜃2 ) = 0
𝑑𝑡 𝑙 𝑚
Para poder encontrar las frecuencias de modo normal del sistema haremos uso de la matriz
modal por lo cual propondremos soluciones armónicas para cada coordenada con
amplitudes diferentes y la misma frecuencia angular la cual será de la siguiente forma
𝜃1 = 𝐴1 𝑠𝑒𝑛𝜔𝑡 , 𝜃2 = 𝐴2 𝑠𝑒𝑛𝜔𝑡, 𝜃3 = 𝐴3 𝑠𝑒𝑛𝜔𝑡
Derivando y sustituyendo en el sistema de ecuaciones diferenciales tenemos
𝑔 𝑘 𝑘
−𝜔2 𝐴1 𝑠𝑒𝑛𝜔𝑡 + ( + ) 𝐴1 𝑠𝑒𝑛𝜔𝑡 − 𝐴2 𝑠𝑒𝑛𝜔𝑡 = 0
𝑙 𝑚 𝑚
2
𝑔 2𝑘 𝑘 𝑘
−𝜔 𝐴2 𝑠𝑒𝑛𝜔𝑡 + ( + ) 𝐴2 𝑠𝑒𝑛𝜔𝑡 − 𝐴1 𝑠𝑒𝑛𝜔𝑡 − 𝐴3 𝑠𝑒𝑛𝜔𝑡 = 0
𝑙 𝑚 𝑚 𝑚
𝑔 𝑘 𝑘
−𝜔2 𝐴3 𝑠𝑒𝑛𝜔𝑡 + ( + ) 𝐴3 𝑠𝑒𝑛𝜔𝑡 − 𝐴2 𝑠𝑒𝑛𝜔𝑡 = 0
𝑙 𝑚 𝑚
Factorizamos 𝑠𝑒𝑛𝜔𝑡 de todo el sistema y eliminamos de las ecuaciones para que nos quede
un sistema de ecuaciones de 3x3 donde nuestras variables son 𝐴1 , 𝐴2 , 𝐴3 con nuestra ahora
matriz de modo normal o matriz modal de la forma

139
𝑔 𝑘 𝑘
−𝜔2 + ( + ) − 0
| 𝑙 𝑚 𝑚 |
𝑘 𝑔 2𝑘 𝑘
− −𝜔2 + ( + ) − =0
| 𝑚 𝑙 𝑚 𝑚 |
𝑘 𝑔 𝑘
0 − −𝜔2+ ( + )
𝑚 𝑙 𝑚
Realizando un cambio de variable
𝑔 𝑘
𝑥 = −𝜔2 + ( + )
𝑙 𝑚
2
𝑔 2𝑘
𝑦 = −𝜔 + ( + )
𝑙 𝑚
𝑘
𝑥 − 0
| 𝑚 |
𝑘 𝑘
− 𝑦 − =0
| 𝑚 𝑚|
𝑘
0 − 𝑥
𝑚
Es claro que 𝐴1 = 𝐴2 = 𝐴3 = 0 es solución del sistema de ecuaciones por lo cual debemos
asegurarnos que las soluciones al sistema sean distintas de cero haciendo que el
determinante de la matriz sea igual a “0” lo que nos da como resultado la siguiente ecuación
𝑘 2 𝑘 𝑘
𝑥 [𝑥𝑦 − ( ) ] + [−𝑥 ] = 0
𝑚 𝑚 𝑚
2
𝑘
𝑥 [𝑥𝑦 − 2 ( ) ] = 0
𝑚
𝑘 2
𝑥 = 0 , 𝑥𝑦 − 2 ( ) = 0
𝑚
𝑔 𝑘 𝑔 𝑘
De manera que – 𝜔2 + ( 𝑙 + 𝑚) = 0 => 𝜔 = √ 𝑙 + 𝑚 obtenemos la primera frecuencia de
modo normal para el sistema de tres péndulos acoplados con resorte por lo cual resolviendo
la parte sobrante de la ecuación obtenida de la matriz modal nos queda

𝑔 𝑘 𝑔 2𝑘 𝑘 2
[−𝜔2 + ( + )] [−𝜔2 + ( + )] − 2 ( ) = 0
𝑙 𝑚 𝑙 𝑚 𝑚
2
𝑔 𝑘 𝑔 2𝑘 𝑔 𝑘𝑔 𝑘𝑔 𝑘2 𝑘2
𝜔4 − 𝜔2 ( + ) − 𝜔2 ( + ) + 2 + 2 + +2 2−2 2 = 0
𝑙 𝑚 𝑙 𝑚 𝑙 𝑚𝑙 𝑚𝑙 𝑚 𝑚
2
2𝑔 3𝑘 𝑔 𝑘𝑔
𝜔4 − 𝜔2 ( + ) + ( 2 + 3 ) = 0
𝑙 𝑚 𝑙 𝑚𝑙
Haciendo uso de la formula general para ecuaciones de segundo grado
2𝑔 3𝑘 2𝑔 3𝑘 2 𝑔2 𝑘𝑔
(
𝑙
+ 𝑚 ) ± √( 𝑙 + 𝑚
) − 4( 2 + 3 )
𝑙 𝑚𝑙
2
𝜔 =
2
2𝑔 3𝑘 4𝑔 12𝑘𝑔 𝑘2 𝑔2 𝑘𝑔
(
𝑙
+ 𝑚) ± √ 𝑙
+ 𝑚𝑙
+ 9 𝑚2 − 4 ( 𝑙2 + 3 𝑚𝑙 )
𝜔2 =
2
2𝑔 3𝑘 𝑘2
( +
𝑔 3𝑘 3𝑘 ) ± √9
2 𝑙 𝑚 𝑚2
𝜔 = + ± =
2 𝑙 𝑚 𝑚
Ahora de lo anterior obtenemos dos frecuencias de modo normal que quedan

140
𝑔 𝑔 3𝑘
𝜔=√ 𝑦 𝜔=√ +
𝑙 𝑙 𝑚
Y en total nuestras frecuencias del sistema son
𝑔 𝑘
𝜔=√ +
𝑙 𝑚
𝑔
𝜔=√
𝑙
𝑔 3𝑘
𝜔=√ +
{ 𝑙 𝑚
Como podemos observar la segunda frecuencia es igual a la frecuencia natural de un
péndulo simple por lo que deducimos que el sistema actúa en condiciones iniciales iguales,
esto quiere decir que no existe deformación de ninguno de los dos resortes y que los
péndulos se mueven en la misma dirección y amplitud al mismo tiempo, sin embargo para
corroborar esto solo se tiene que sustituir las frecuencia en la matriz de modo normal para
obtener las amplitudes a las cuales debe someterse el sistema para que trabaje bajo las
frecuencias de modo normal
𝑔
Sustituyendo √ 𝑙 en las ecuaciones:
𝑔 𝑔 𝑘 𝑘
− ( ) 𝐴1 + ( + ) 𝐴1 − 𝐴2 = 0 , 𝐴1 = 𝐴2
𝑙 𝑙 𝑚 𝑚
𝑔 𝑔 𝑘 𝑘
− ( ) 𝐴3 + ( + ) 𝐴3 − 𝐴2 = 0 , 𝐴3 = 𝐴2 = 𝐴1
𝑙 𝑙 𝑚 𝑚
Como ya se calculó la frecuencia natural de cada péndulo es la misma que la de un péndulo
simple si las amplitudes de cada uno de estos son iguales, ahora entonces:
𝑔 𝑘
Para √ +
𝑙 𝑘
𝐴2 = 0 , 𝐴3 = −𝐴1
𝑔 3𝑘
Para √ 𝑙 + 𝑚
𝐴2 = −2𝐴1 , 𝐴3 = 𝐴1

CORRELACIÓN CON LOS TEMAS DEL PROGRAMA.

La práctica “Diseño de una matriz modal de un sistema vibratorio” está relacionada con los
temas, Propiedades ortogonales, Matriz modal del programa de estudios de vibraciones
mecánicas de la carrera de ingeniería mecatrónica.

MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE.


Las medidas de seguridad a observar en el desarrollo de cada una de las prácticas son las
mismas (VER ANEXO “B”)

MATERIAL A UTILIZAR
Computadora
Requerimientos de computadora

Mínimos:

141
6. Memoria RAM: 4 Gb.
7. Disco duro: 500 Gb.
8. Procesador 1.5 GHz-4 núcleos.
9. Windows 7 o superior.
10. Tarjeta de vídeo 512Mb.
Recomendados
7. Memoria RAM: 8Gb.
8. HDD: 500Gb.
9. SSD: 120Gb.
10. Procesador 2.5 GHz-4 núcleos o superior.
11. Tarjeta de video 1Gb, Nvidia quadro 600 equivalente o superior.
12. Windows 7 o superior.

MAQUETA EXPERIMENTAL

Figura 2.16. Computadora con software Solidworks 2016


METODOLOGÍA.
El profesor formara equipos de trabajo de tres a cinco estudiantes para la realización de la
práctica en el laboratorio.
Cada equipo de trabajo se organizara para realizar la práctica siguiendo las instrucciones
siguientes:
Matrices modales

Para la formulación de nuestras matrices modales debemos de construir en Solidworks un


sistema que nos permita simular el movimiento de tres péndulos unidos por dos resortes,
los cuales dependiendo de las masas y longitudes de las masas variarán las frecuencias
de oscilación dichos péndulos.

1. Primero se modelará la base en la cual se sujetarán los tres péndulos. Se modelará


una barra con tres pernos a distancias iguales entre ellos y colineales. A
continuación, mostraremos la construcción de la barra fija, la imagen muestra las
medidas sugeridas con la extracción como se muestra en la figura 3.16

Figura 3.16 Extrusión de la base.

142
2. Una vez que se tiene modelada la barra se prosigue con los pernos que nos ayudan
como sujeción de las masas. Los pernos se han colocado justo al centro de dicha
barra. Como se muestra en la figura 4.16
3.

Figura 4.16 Barra modelada

4. Para las masas de nuestro péndulo modelaremos una esfera de diámetro de


0.025m, nos apoyaremos de la herramienta de revolución para crear el sólido de la
figura 5.16.

Figura 5.16 Extrusión de la esfera.

5. Crearemos un plano es la esfera para poder colocar nuestra sujeción de nuestra


esfera a los pernos fijos ya creados. Dicho plano se puede realizar desde el paso
no. 3 y se obtiene la pieza de la figura 6.16

Figura 6.16 Extrusión de los pernos.

6. Ya identificado en qué plano se va a mover la esfera se deben de hacer dos


planos más para la unión de nuestros resortes a las laterales ver figura 7.16

Figura 7.16 Extrusión de otro perno.

143
7. Con ayuda de una simetría podemos replicar la operación para obtener la pieza de
la figura 8.16.

Figura 8.16 Extrusión de perno simetrico.

8. En nuestro primer plano creado, el cual está destinado para sujeción de la cuerda.
Crearemos un resalte de material y en la cara superior definiremos un perfil
circular, el cual nos ayudará a simular la cuerda en las relaciones de posición,
siendo la longitud de cuerda igual al radio definido de nuestro perfil circular. Para
nuestro caso particular el radio es de 0.150m ver figura 9.16

Figura 9.16 Extrusión de la base circular.

9. Cabe mencionar que si se desea variar la masa de los péndulos es necesario


hacer tres esferas diferentes, basta con sólo copiar, pegar y cambiar los nombres.
10. Crearemos un nuevo archivo de ensamblen el cual la primera pieza a insertar será
nuestra base posicionándola en el origen de nuestro espacio, seguido de las esferas
antes modeladas como se muestra en la figura 10.16

Figura 10.16 Acoplamiento de las 3 esferas con la base.

144
11. Para poder simular debemos de restringir los grados de libertad de nuestras esferas,
para ello usaremos las relaciones de posición. La primera restricción será que la
esfera sólo se mueva en un plano. Crearemos una relación de posición de
coincidencia entre el plano lateral de la esfera y una cara de la barra. Se repetirá el
proceso para las otras dos esferas. Ver figura 11.16

Figura 11.16 Restricción de grados de libertad.

12. Ahora crearemos una relación de concentricidad para simular el centro de oscilación
de la esfera que es generado por la cuerda. De misma manera se repite esta acción
para los demás cuerpos. Ver figura 12.16

Figura 12.16 Relación de concentricidad.

13. Ahora nuestro sistema puede girar en torno a un centro y además sólo en un plano.
Para hacer nuestra simulación más sencilla y asegurar un mejor resultado
crearemos relaciones de posición para restringir el desplazamiento angular de
nuestra esfera. Para ello seleccionaremos el plano frontal y una cara de la barra
paralela a éste plano, seleccionaremos posiciones avanzadas y seleccionaremos
ángulo. Como ángulo de apertura menor introduciremos -25° y como ángulo mayor
25°. Y de igual modo repetiremos la misma acción para las otras esferas. Ver figura
13.16
14.

145
Figura 13.16 Introducción de ángulos.

15. Antes de iniciar nuestra simulación colocaremos nuestras condiciones iniciales de


posición de un péndulo, θ=10°.El proceso será definir una restricción de ángulo de
sólo para colocar. Entre las mismas entidades del paso anterior. Ver figura 14.16

Figura 14.16. Colocando 10° de libertad.

16. Una vez que se han colocado las restricciones de posición correctas es momento
de iniciar la simulación. En la imagen no se puede apreciar, pero la esfera no. 1
(izquierda a derecha) tiene un θ=10 y las otras dos θ=0. Ver figura 15.16

146
Figura 15.16. Simulación de las 3 esferas con relación a la base.

17. Para crear un nuevo estudio nos desplazaremos a la parte inferior y daremos clic en
estudio de movimiento o clic derecho sobre estudio de movimiento> crear nuevo
estudio de movimiento. Ver figura 16.16

Figura 16.16 Creando nuevo estudio de movimiento.

18. Ya en SolidWorks Motion seleccionaremos análisis de movimiento. Para poder


obtener graficas de nuestro sistema. Ver figura 17.16

Figura 17.16 Análisis de movimiento.

19. Para agregar resorte basta con hacer clic en el icono de resorte ubicado en la barra
que está encima de la barra de tiempo. Nos pedirá introducir nuestra K, longitud de
resorte y seleccionar nuestras caras dónde se fija. Se hará lo mismo para la otra
esfera.

147
Ver figura 18.16

Figura 18.16 Introducción del resorte.

20. A nuestro sistema le agregaremos gravedad en el eje de -Y, por default es de


9806.656mm/s2. Y daremos clic en simular, el tiempo se define por el usuario. Ver
figura 19.16

Figura 19.16 Análisis de movimiento.

21. Una vez que se ha terminado de calcular obtendremos las gráficas de nuestro
sistema, haciendo clic en el icono de graficas llamado resultados y trazados. EN la
nueva ventana emergente seleccionaremos lo que nos interese, para nuestro caso
obtendremos la aceleración angular. Ver figura 20.16

Figura 20.16 Seleccionando esfera para pedir gráficas.

Siendo las gráficas de aceleración como se muestra en la figura 21.16.

Figura 21.16 Grafica de aceleración angular.

148
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS.
Las sugerencias didácticas para el desarrollo de las actividades son las mismas para cada
una de las prácticas y fueron tomadas del programa de estudios de la materia de
vibraciones mecanicas de la carrera de mecatrónica. (VER ANEXO “D”)

REPORTE DEL ALUMNO (DISCUSIÓN DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES)


El reporte de las actividades realizadas por los alumnos en el desarrollo de la práctica se
realizará de forma individual mediante la realización de las siguientes actividades:
Discute con tus compañeros de equipo sobre tus observaciones y responde las siguientes
preguntas de forma individual.
1._ ¿Qué es una matriz modal?
2._ ¿De que dependen las frecuencias naturales y los modos de vibración de tu sistema?
3._ ¿Cuál es la representación física de las frecuencias modales del sistema?
4._ Obtén las frecuencias modales del sistema en forma analítica para los valores de masas
iguales de 50 gramos y longitudes iguales de 1 metro y la constante de rigidez de los
resortes iguales.
5._ Para los valores de la pregunta anterior realiza la simulación del movimiento del sistema
para los tres ángulos iniciales iguales a cinco grados y todos parten del reposo.
6._ obtén las gráficas de la aceleración y desplazamiento lineal de los centro de masas de
los péndulos y realiza la interpretación de las gráficas.
NOTA: Elabora tu reporte de forma electrónica para entregarlo en tiempo y forma. El reporte
de la práctica se hace y se entrega de forma individual

CONCLUSIONES.
El alumno elaborara conclusiones en torno a los objetivos del experimento con base a las
observaciones realizadas y los resultados obtenidos.
BIBLIOGRAFIA
1._Singiresu S. Rao(2012) “Vibraciones Mecánicas(5ta edición)”.México. Pearson.
2._Recuperado de http://www.solidworks.es/
3._ Paul M. Kurowski(2016)”Vibration Analysis with SOLIDWORKS Simulation”EUA. SDC
Publications.
4._ Péndulos acoplados Recuperado de
https://sbrouard.webs.uil.es/act_docente/tec_exp_1/pacoplad2.pdf.
5._Recuperado de
https://es.cribd.com/doc/141986242/DOS_PENDULOS_ACOPLADOS_MEDIANTE_UN_RESORTE

149
ANEXO A

COMPETENCIAS
Las competencias a desarrollar por los alumnos son las mismas en cada una de las
prácticas y fueron tomadas del programa de estudios de la materia de Vibraciones
mecánicas de la carrera de ingeniería mecatrónica.

COMPETENCIAS GENERICAS.
Emplear adecuadamente los conceptos básicos de las leyes y principios fundamentales de
vibraciones mecánicas, para desarrollar habilidades en la solución de problemas reales.
Con el desarrollo de la práctica se pretende que los alumnos generen las siguientes
competencias genéricas:
Competencias específicas:
Plantear y resolver problemas que involucren las características del movimiento armónico.
Utilizar los conceptos de grados de libertad, faso res y movimiento armónico simple.
Aplicar métodos de resolución de series de Fourier.
Aplicar métodos para la determinación de la frecuencia natural.
Determinar las características del amortiguamiento de los sistemas mecánicos.
Analizar sistemas sujetos a una fuerza armónica externa.
Determinar el desbalanceo rotatorio y Cabeceo en flechas rotatorias.
Analizar el aislamiento de la vibración.
Utilizar instrumentos para la medición de la vibración.
Identificar los diferentes parámetros que generan vibraciones en sistemas Mecánicos
y Mecatrónicos.
Monitorear los diferentes parámetros que generan vibraciones en sistemas Mecánico y
Mecatrónicos.
Presentación e interpretación de los resultados obtenidos en el monitoreo.
Aplicar el balanceo a los diferentes tipos de rotores.
Analizar y caracterizar sistemas de varios grados de libertad.
Competencias genéricas:
Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.
Conocimientos básicos de la profesión.
Capacidad para comunicarse con personas no expertas.
Competencias instrumentales
Capacidad de análisis y síntesis
Capacidad de organizar y planificar
Conocimientos básicos de la carrera
Comunicación oral y escrita
Habilidades básicas de manejo de la computadora
Habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas
Capacidad de aplicación de software de ingeniería y matemáticas (Matlab,
Matematica, Maple, Mathcad).
Conocimiento de lengua extranjera.
Reducción de problemas.
Solución de problemas
Capacidad de toma de decisiones.
Conocimiento de instrumentos de medición.
Capacidad de análisis de graficas.
Competencias interpersonales

150
Capacidad crítica y autocrítica
Trabajo en equipo
Capacidad de relacionarse en su entorno laboral
Competencias sistémicas
Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
Habilidades de investigación
Capacidad de aprender
Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad)
Habilidad para trabajar en forma autónoma

151
ANEXO B

REGLAS DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA LOS LABORATORIOS


DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
Las medidas de Seguridad en Laboratorios son un conjunto de medidas preventivas
destinadas a proteger la salud de los que allí se desempeñan, frente a los riesgos propios
derivados de la actividad, para evitar accidentes y contaminaciones tanto dentro de su
ámbito de trabajo, como hacia el exterior.
Las reglas básicas aquí indicadas son un conjunto de prácticas de sentido común
realizadas en forma rutinaria.
El elemento clave es la actitud proactiva hacia la seguridad y la información que permita
reconocer y combatir los riesgos presentes en el laboratorio. Será fundamental la
realización meticulosa de cada técnica, pues ninguna medida, ni siquiera un equipo
excelente puede sustituir el orden y el cuidado con que se trabaja.
 Conocer la ubicación de los elementos de seguridad en el lugar de trabajo,
tales como: matafuegos (extinguidores), salidas de emergencia, mantas
ignífugas, lavaojos, gabinete para contener derrames etc.
 Prohibido; comer, beber, fumar o maquillarse.
 Prohibido guardar alimentos o sustancias nocivas (drogas) en el laboratorio
o heladeras,
 Utilizar vestimenta adecuada para realizar trabajos de laboratorio: cabello
recogido (guardapolvo preferentemente de algodón), camisa de mangas
largas, zapatos cerrados, evitando el uso de accesorios colgantes).
 Mantener el orden y la limpieza. Cada persona es responsable directa de la
zona que le ha sido asignada, así como de todos los lugares comunes.
 Las manos deben lavarse cuidadosamente después de cualquier
manipulación de laboratorio y antes de retirarse del mismo.
 Utilizar guantes apropiados para evitar el contacto con sustancias químicas
o material biológico. Toda persona cuyos guantes se encuentren
contaminados no deberá tocar objetos, ni superficies, tales como: teléfono,
lapiceras, manijas de cajones o puertas, cuadernos, etc.
 NO bloquear las rutas de escape o pasillos con equipos, máquinas u otros
elementos que entorpezcan la correcta circulación.
 Eliminar las instalaciones eléctricas precarias o provisorias. Se dará aviso de
inmediato a las autoridades correspondientes, de cualquier filtración o gotera
que afecten las instalaciones o puedan provocar incendios por
cortocircuitos.
 Es indispensable que el personal que trabaja en cada laboratorio conozca el
sistema de alertamiento, las zonas de seguridad, las rutas de evacuación, el
equipo para combatir siniestros y las medidas de seguridad establecidas en
cada laboratorio.
 Los laboratorios deberán estar acondicionados, como mínimo, con lo
siguiente:
- Un control maestro para energía eléctrica
- Un botiquín de primeros auxilios
- Extintores

152
- Un sistema de ventilación adecuado
- Agua corriente
- Drenaje
- Un control maestro para suministro de gas
- Señalamientos de Protección Civil
- Regadera
- Lavaojos
 Todas las actividades que se realicen en los laboratorios deberán estar
supervisadas por un responsable, nombrado por los departamentos
académicos en su área correspondiente. Al realizar actividades
experimentales, nunca deberá estar una persona sola en los laboratorios .El
mínimo de personas deberá ser invariablemente de dos y al menos una de
ellas deberá ser parte del personal académico del departamento.
 Los controles maestros de energía eléctrica y suministros de gas para cada
laboratorio, deberán estar señalados adecuadamente, para ser identificados
fácilmente. Las tuberías de cada laboratorio deberán estar pintadas de
acuerdo con la norma correspondiente.
 En los laboratorios del Departamento de Ciencias Básicas existen dos
elementos a partir de los cuales es posible obtener corriente eléctrica: las
torretas y las mesas de trabajo.
Torretas.
Su finalidad es proporcionar servicios de gas, agua y corriente eléctrica. Para disponer
de esta última se conecta la clavija que se encuentra en las mesas de trabajo y así es
posible conectar a éstas los diferentes aparatos. O también es posible conectar
directamente a la torreta los aparatos que se emplean en las actividades
experimentales. Para un trabajo seguro:
Evite insertar cualquier tipo de objeto metálico a la toma de corriente de la torreta ya
que esto puede provocar un corto circuito.
Evite jalar el cable para desconectar la clavija de la torreta. Procure no utilizar el gas y
la electricidad al mismo tiempo, si la actividad experimental requiere el uso de ambas al
mismo tiempo entonces por medida de seguridad revise que no haya fugas de gas en
la llave ya al conectar la torreta evite mojar el contacto de la torreta.
Mesas de trabajo. La finalidad de las tomas de corriente (contactos) en las mesas es
conectar el equipo necesario para realizar de las prácticas. Comúnmente la cubierta
de las mesas está construida de madera, ya que es mala conductora de la corriente
eléctrica. Esto disminuye el riesgo de sufrir descargas, evitando accidentes al trabajar
en las mesas de los laboratorios:
Evite derramar líquidos sobre la mesa ya que éste podría provocar un corto eléctrico al
contacto con la mesa.
Al conectar los aparatos en los contactos: verifique que las clavijas estén en buen
estado (no presenten rupturas, evitando que los cables entren en contacto). Verifique
que los cables estén sueltos o flojos, esto favorece el riesgo de un corto circuito.
El manejo de corriente eléctrica en los laboratorios de ciencias básicas, los riesgos
generalmente están asociados al manejo inadecuado de cables, conexiones y aparatos
de medición.
Por lo que se sugieren las siguientes medidas:

153
No use cables rotos o muy gastados, cables pelados, clavijas rotas o enchufes
deteriorados. Verifique periódicamente (una vez a la semana) las condiciones de los
cables.
No deben instalarse adaptadores (ladrones) en las bases de la toma de corriente, ya
que existe el riesgo de sobrecargar la instalación eléctrica.
Revise periódicamente el estado de los aparatos eléctricos. Recuerde, aunque no estén
conectados, deben mantenerse apagados.
Evite poner cables sobre objetos metálicos (como varillas, bases de soporte universal,
dispositivos con carcaza metálica, etc.).
Los cables eléctricos están diseñados para pasar corriente de potencia limitada. Si se
sobrecargan se calientan y pueden incendiarse. Cerciórese de usar cables del calibre
adecuado para operar algún aparto o instrumento.
Si se acumulan muchas conexiones en un solo enchufe, se sobrecarga el circuito y
puede causar un corto o incendio.
Las conexiones de tres puntos dan tierra a los aparatos eléctricos. No corte la tercer
punta porque elimina la tierra.
Los dispositivos o instrumentos que consuman mucha corriente (como parrillas), deben
conectarse en circuitos diferentes a los que se conectan otros instrumentos.
Desconecte los aparatos eléctricos mientras no estén en uso. Ya que si llega una
sobrecarga momentánea puede generarse un corto circuito. No jale de un cable para
desconectarlo. Tome el enchufe con la mano y tire de él.
Lea y siga las instrucciones del manual del fabricante de los aparatos e instrumentos
que utilice.
Antes de usar un aparato cerciórese de que la tensión o voltaje al que se someterá es
el adecuado.
NUNCA haga funcionar un dispositivo eléctrico si no conoce su funcionamiento.
SIEMPRE desconecte los aparatos eléctricos mientras haga reparaciones.
No conecte un aparato eléctrico, si está en un área húmeda.
No vierta agua a un fuego eléctrico.
Si un aparato cae al agua, desconéctelo antes de tratar de recuperarlo.
Antes de usar un aparato eléctrico cerciórese que tenga las manos secas, No este en
contacto con un grifo de agua, o esté parado sobre un piso mojado.

Aparatos
En este apartado se incluyen aquello aparatos de uso más frecuente en los laboratorios
y que por la naturaleza de manejo pueden presentar riesgos durante la realización de
las actividades experimentales.

Fuentes de poder.
Comúnmente las fuentes de poder son utilizadas para realizar actividades
experimentales en Física. Las fuentes de poder pueden proveer corriente eléctrica con
diferentes valores en su intensidad, pueden ser de alto o bajo voltaje y pueden
suministrar corriente directa o corriente alterna. Antes de emplearlas es básico conocer
su funcionamiento. Generalmente vienen provistas con un fusible de protección en caso
de sobrecargas. Durante su empleo se sugiere:
Evitar el derrame de líquidos sobre la fuente.
No unir los cables externos de la fuente al estar trabajando con ellos.
Verificar y realizar las conexiones antes de encenderla.

154
Estimar el valor de intensidad, voltaje y tipo de corriente que se ha de aplicar a los
circuitos en estudio o aparatos que serán alimentados con ella.
No introducir objetos metálicos en los bornes.
Las pilas (o baterías) Son dispositivos que a partir de reacciones químicas de metales
y líquidos son capaces de proveer energía eléctrica. Actualmente son empleadas en
gran cantidad de objetos de uso cotidiano, incluso en actividades experimentales que
se llevan a cabo en el Colegio. Sin embargo, al dejar de proveer energía eléctrica son
desechadas sin tener cuidado de los efectos que esto causa en el medio ambiente.

Una de las preocupaciones sobre el desecho incorrecto de las pilas es su contenido.


Aunque la pila por sí sola es un desecho sólido relativamente pequeño, contiene
metales pesados que pueden llegar a contaminar las fuentes de agua. Estos metales
son: níquel, cadmio, plomo y mercurio. Por sus características, estos materiales
deberían ser reciclados. Es importante notar que desde 1995, las baterías alcalinas
recargables no contienen mercurio agregado y literalmente están libres de este metal.
Para hacer un uso racional de las pilas se sugiere:
Emplear pilas comunes en lugar de las de alta duración.
Elegir preferentemente pilas que tengan impresa leyendas como: „Libre de mercurio,
Sin agregado de mercurio; o símbolos ecológicos como un pino de color verde.
No tirar las pilas cuando ya no sirvan en la calle, al agua o a los basureros.
No quemarlas o abrirlas.
En la Tabla se presentan los principales tipo de pilas y la forma de desecho sugerida
(Promoción de desarrollo sostenible IPES).

Desecho de pilas Tipo de Uso común Modo de desecho


Batería
Alcalinas y Carbono-Zinc Las más comunes de uso en Deben ser manejadas como
el hogar, no recargables desechos peligrosos,
depositar en contenedores
especiales.
Óxido de Mercurio, Litio, Calculadoras, beepers, Deben ser manejadas como
Óxido de Plata relojes, equipo médico, desechos peligrosos,
cámaras fotográficas, programa de reciclaje.
computadoras, no
recargables.
Zinc-Air, Carbono-Zinc, Aparatos auditivos, no Deben ser manejadas como
Hidruro de Níquel recargables desechos peligrosos,
contenedores especiales.
Níquel-Cadmio Alarmas contra incendio, Deben ser manejadas como
herramientas, recargables desechos peligrosos,
programa de reciclaje.
Plomo-Ácido Carros, herramientas, Deben ser manejadas como
videocámaras, recargables desechos peligrosos,
programa de reciclaje.

155
ANEXO D

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS.
Las sugerencias didácticas para el desarrollo de las actividades son las mismas para cada
una de las prácticas y fueron tomadas del programa de estudios de la materia de
electromagnetismo de la carrera de mecatrónica y las cuales son las siguientes:
El profesor debe:
Ser conocedor de la disciplina que está bajo su responsabilidad, conocer su origen y
desarrollo histórico para considerar este conocimiento al abordar los temas. Desarrollar la
capacidad para coordinar y trabajar en equipo; orientar el trabajo del estudiante y potenciar
en él la autonomía, el trabajo cooperativo y la toma de decisiones. Mostrar flexibilidad en el
seguimiento del proceso formativo y propiciar la interacción entre los estudiantes. Tomar en
cuenta el conocimiento de los estudiantes como punto de partida y como obstáculo para la
construcción de nuevos conocimientos.
• Propiciar actividades de metacognición. Ante la ejecución de una actividad, señalar o
identificar el tipo de proceso intelectual que se realizó: una identificación de patrones, un
análisis, una síntesis, la creación de un heurístico, etc. Al principio lo hará el profesor, luego
será el alumno quien lo identifique.
• Propiciar actividades de búsqueda, selección y análisis de información en distintas
fuentes.
• Fomentar actividades grupales que propicien la comunicación, el intercambio
argumentado de ideas, la reflexión, la integración y la colaboración de y entre los
estudiantes.
• Observar y analizar fenómenos y problemáticas propias del campo ocupacional.
• Relacionar los contenidos de esta asignatura con las demás del plan de estudios a las
que ésta da soporte para desarrollar una visión interdisciplinaria en el estudiante.
• Propiciar el desarrollo de capacidades intelectuales relacionadas con la lectura, la
escritura y la expresión oral.
• Facilitar el contacto directo con materiales e instrumentos, al llevar a cabo actividades
prácticas, para contribuir a la formación de las competencias para el trabajo experimental
como: identificación manejo y control de variables y datos relevantes, planteamiento de
hipótesis, trabajo en equipo.
• Propiciar el desarrollo de actividades intelectuales de inducción-deducción,análisis y
síntesis, que encaminen hacia la investigación.
• Desarrollar actividades de aprendizaje que propicien la aplicación de los conceptos,
modelos y metodologías que se van aprendiendo en el desarrollo de la asignatura.
• Proponer problemas que permitan al estudiante la integración de contenidos de la
asignatura y entre distintas asignaturas, para su análisis y solución.
• Cuando los temas lo requieran, utilizar medios audiovisuales para una mejor comprensión
del estudiante.
• Propiciar el uso de las nuevas tecnologías en el desarrollo de la asignatura (Software y
medición de vibraciones.).

BIBLIOGRAFIA

1.- Instituto Tecnologico de Toluca(2017)”Programa de estudios de vibraciones mecánica”


Recuperado de http://www.ittoluca.edu.mx/reticula2010/MECATRONICA
2.- Rueda H Diaz J & Hernandez L (2011)”Guia técnica de Higiene y Seguridad”
Pags.38-43 Recuperado de https://www.cbachilleres.edu.mx

156

También podría gustarte