Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

ANTONIO ABAD DEL CUSCO


FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA,
ELECTRÓNICA,
INFORMÁTICA Y MECÁNICA

EXPERIENCIA N° 02

LABORATORIO DE SISTEMAS ELECTRONICOS DE


POTENCIA

ALUMNO:

Carlos Butron, Jesús Dennis

DOCENTE:

Ing. Juan Pablo Vizcardo Zuniga

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA


ELECTRÓNICA

Cusco –

Perú
2021

Procedimientos:
1 Grafique las siguientes señales de tensión y corriente y
multiplíquelas para obtener la potencia utilizando las herramientas
que proporciona el simulador:

A continuación, en la (figura 1). se muestra V(t) y I(t) y la multiplicación de


ambos P(t)

la figura 1. Circuito implementado con las respectivas fuentes de tensión y


corriente y la multiplicación de ambas fuentes.

En la señal P(t), señal de potencia observamos que la señal de potencia muestra


un periodo es de 20ms
Resultado razonable según los periodos de las señales V(t) y I(t).
A continuación, se muestra las respectivas graficas de cada una de las señales
implementadas en la (figura 1).

figura 2. Señales de las respectivas fuentes implementadas.

configuración de los parámetros que definen a las fuente V(t),I(t) y P(t). Para
obtener un pulso
rectangular.
figura 3. Configuración para la fuente de tensión V(t).

figura 4. Configuración para la fuente de corriente I(t).

figura 5. Atributos que evalúan la multiplicación de ambas

fuentes.
2. Sobre las siguientes señales:

 Señal 100sin(2π60t) [V]

figura 6. Señal 100sin(2π60t) [V] según lo solicitado.


figura 7. Señal 100sin(2π60t) [V] alimentando a una resistencia de 1 Ohm.

mediante la utilización del comando .meas tran Vavg avg V(out)*I(R2) se


halló la potencia promedio la cual se muestra en la siguiente imagen.

figura 8. Potencia Promedio en un tiempo de transición de 100ms.

De igual manera se calcula la Potencia Eficaz (Prms), para ello aplicamos la siguiente
directiva o instrucción .meas tran Prms rms V(out)*I(R1).
Figura 9. Potencia Eficaz calculado mediante las instrucciones. meas.

Para hallar la energía de la señal V(out)*I(R1) usamos la instrucción INTEG


mediante la directiva .meas de la siguiente forma .meas tran Erms INTEG
V(out)*I(R2) el cual nos proporciona el siguiente resultado.
Figura 10. Energía para la señal de potencia en un tiempo transitorio de

100ms.

 Señal 10sin(2π1000t) + 5 [V].

Fig 11. Circuito implementado para la señal 10sin(2π1000t) + 5 [V].


Fig 12. Circuitos necesarios para el calculo de la la potencia promedio,
potencia rms y energía.

A continuación, se muestra los valores hallados para la potencia promedio,


potencia eficaz y energía.

Fig 12. Valores hallados para la potencia promedio, potencia eficaz y energía.
 Grafica de

V(t) 10, 0 < t < 10ms

0, 10ms < t < 20ms

figura 10. Circuitos necesarios para el cálculo de la potencia promedio, potencia

rms y energía.

figura 11. Grafica de la señal V(t).


figura 12. Valores hallados para la potencia promedio, potencia eficaz y

energía.

3. Construir una señal cuadrada a partir de los 4 primeros


términos de su serie de Fourier con F = 1V y frecuencia de
100Hz, aplicar esta señal resultante a una carga de 1 ohm y
utilizando las herramientas (graficas o .measure) hallar:

 Potencia Promedio (AVG)


 Potencia eficaz (RMS)
 Espectro en frecuencia
Para los 4 primeros términos, siendo F=1V y f=100Hz tenemos:

1 1 1
f ( t )=sin ( 2 π 100 t )+ sin ( 2 π 100 t ) + sin ( 2 π 100 t )+ sin(2 π 100 t)
3 5 7

figura 13. Cada señal es implementada como una fuente de tensión.

figura 14. Grafica de cada una de las componentes de f(t).


figura 15. Suma de los 4 primeros términos de f(t) sin carga.

Aplicando la suma de los cuatro términos de la serie de Fourier a una carga de 1


Ohm.

figura 16. Los 4 términos aplicados a una carga de 1Ohm.


figura 17. Grafica de la potencia en la carga V(out)*I(R1).

figura 18. Valores hallados para la potencia promedio, potencia eficaz y

energía.

CONCLUSIONES
En el desarrollo de este informe nos dimos cuenta que al hallar la energía de la
señal de potencia mediante la instrucción INTEG, es te comando calculo la energía
durante los 100ms, tiempo de transición por ello el valor de la potencia promedio,
potencia eficaz y energía están hallados en este periodo de tiempo.

Teniendo en consideración que la energía para una señal periódica es infinita. Por
lo cual se realizó un nuevo
cálculo para corroborar dichos resultados, por ser la señal de potencia una señal
periódica de periodo T.tomamos como ejemplo la señal 100sin(2π60t) [V] aplicada

sobre una carga de 1 Ohm.


Figura 18. Demostración de la energía en un periodo T para la señal
100sin(2π60t) [V].
Figura 19. Demostración de la energía , potencia rms y promedio para un

perido T.

Tratándose de una señal periódica sinusoidal la energia teórica será:


A2
E p = xT donde T : periodo y A : amplitud
2
Al remplazar los valores según la señal V(P). obtenemos:
2
100
Ep= x 8.3463339 ms=41.7345 J
2
tiempo de cresta a cresta. t1 = 4.134165ms y t2 = 12.480499ms
t1 – t2 = 8.3463339ms.

COMENTARIOS

Con la demostración anterior se comprobó que la energía promedio y teórica


coinciden para un periodo determinado con lo cual concluimos satisfactoriamente
con los datos obtenidos.

También podría gustarte