Está en la página 1de 53

CAPITULO 5

LA PLANEACION
LA PLANEACION
CONCEPTO.- Es visualizar el futuro, establece tomar un
conjunto de acciones y recursos necesarios para alcanzar un
determinado objetivo.
PREVISION
Viene de prever = ver anticipadamente ciertos hechos
que se puede observar dentro de la organización.
CONCEPTO- Es un elemento de la planeación, que
permite establecer cursos de acción posibles, para
alcanzar los objetivos organizacionales, se basa en un
conocimiento anticipado de las condiciones futuras de
la organización establecidas mediante una
investigación técnica
PREVENIR ANTES QUE LAMENTAR
CONCEPTOS DE LA PLANEACION

Según Harold Koontz “La planeación implica la


selección de misiones y objetivos y de las acciones para
cumplirlos, y requiere de la toma de decisiones”.
Agustín Reyes Ponce- “Permite fijar cursos de acción
posible, establecer principios de orientación,
secuencia de operaciones, determinación de tiempos y
de cantidades necesarias para su realización”
George Terry- “Es seleccionar información y hacer
suposiciones respecto al futuro y para formular las
actividades necesarias al alcance de objetivos”.
ESTRECHA RELACION ENTRE
PLANEACION Y CONTROL
PREMISAS DE LA PLANEACION
Es un proceso que consiste en no utilizar bolas de
cristal ni cartas de astrología, sino simplemente
reconocer que “que acciones presentes reflejan
anticipaciones implícitas y supuestos sobre el futuro,
dichas anticipaciones deben establecerse de modo
explicito, sin subjetividad utilizando cualquier clase de
análisis para evitar que ciertos asuntos se vuelvan
menos claros e importantes”
PREMISAS DE LA PLANEACION
IMPORTANCIA DE LA PLANEACION
 La eficiencia esta en función del orden y la planeación.
 Reduce al mínimo los riesgos y aprovecha al máximo
las oportunidades.
 Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden
presentar, mas no los elimina.
 Todo plan tiende hacer económico en su cometido.
 Todo control es imposible sin la existencia de un plan.
 Todo objetivo para ser viable debe detallarse en el plan.
 Aprovecha los elementos para llevara cabo el control.
PRINCIPIOS DE LA PLANEACION
Son los siguientes:

 PRINCIPIO DE LA FACTIBILIDAD
 PRINCIPIO DEL OBJETIVO Y CUANTIFICACION
 PRINCIPIO DE LA FLEXIBILIDAD
 PRINCIPIO DE LA UNIDAD
PRINCIPIO DE LA PLANEACION
PRINCIPIO DE LA PLANEACION
PRINCIPIO DE LA PLANEACION
PRINCIPIO DE LA PLANEACION
PROPOSITO O MISION
Todo establecimiento organizado, sea del
tipo que sea, tiene o al menos debe tener un
propósito o misión.
En todo sistema social las organizaciones
tienen una función o tarea básica que la
sociedad les asigna.
PROPOSITO O MISION
OBJETIVOS
Llamados también metas, son los fines que
se persigue por medio de una actividad de
una u otra índole.
Representan no solo el punto terminal de la
planeación, sino también el fin que se
persigue mediante la organización.
OBJETIVOS
POLITICAS
Son planes por que son enunciados o
criterios generales, que orientan o encausan
el pensamiento y la acción de los
componentes humanos para la toma de
decisiones.
POLITICAS
ESTRATEGIAS
Es la determinación de los objetivos básicos
a largo plazo de una organización, y la
adopción de los cursos de acción y la
asignación de los recursos necesarios para
su cumplimiento.
ESTRATEGIAS
PROGRAMAS
Son un conjunto de metas que incluyen:
políticas, procedimientos, presupuestos,
reglas, asignación de tareas y/o recursos, así
como otros elementos necesarios para
cumplir una acción completa.
PROGRAMAS
PROCEDIMIENTOS
Son planes por que establecen un método
para el manejo de actividades futuras.
Consisten en secuencias cronológicas de las
acciones requeridas, son guías de acción y
no de pensamiento, en las que se detalla la
manera exacta en que deben realizarse
ciertas actividades.
PROCEDIMIENTOS
PRESUPUESTOS
Es considerado como un plan, es un
planteamiento de resultados expresados en
términos numéricos, puede llamarse
programa numérico.
PRESUPUESTOS
REGLAS
Son planes en cuanto revisten el carácter de
un curso de acción mas adecuado.
Son por lo general el tipo de plan mas
simple.
REGLAS
CARACTERISTICAS DE LA
PLANEACION
 La planeación y el plan resultante deben plantearse con
exactitud y con economicidad.
 El plan debe ser flexible y racional.
 La planeación y el plan deben plantearse con criterio de
participación.
 El plan debe tener facilidad para su puesta en acción.
 La planeación no es únicamente cuantitativa, pueden
incorporarse aspectos cualitativos.
 La calidad de la planeación se define por la participación,
por la integración y por la extensión.
 En general, la planificación será integral, pero pueden
considerarse aspectos parciales de la organización.
PASOS DE LA PLANEACION
1.-Atención a las oportunidades
2.-Establecimientos de objetivos
3.-Desarrollo de premisas
4.-Determinación de cursos alternativos
5.-Evaluación de cursos alternativos
6.-Selección de un curso de acción
7.-Formulación de planes derivados
8.-Traslado de planes por medio de la presupuestación.
ALCANCE DE LA PLANEACION
ALCANCE DE LA PLANEACION
PLANEACION ESTRATEGICA
Es la planeación mas amplia de la organización sus
características son:
 Proyecta a largo plazo, sus efectos se extienden a varios
años.
 Abarca la empresa en su totalidad e incluye todos los
recursos, se preocupa por alcanzar objetivos del nivel
organizacional.
 Esta definida por la cúpula de la organización en el
nivel institucional.
PLANEACION ESTRATEGICA
ALCANCE DE LA PLANEACION
PLANEACION TACTICA
Es la planeación realizada en el nivel departamental.
Sus características son:
 Proyecta a mediano plazo, para el ejercicio anual.
 Incluye todos los departamentos abarca sus recursos
específicos, se preocupa por alcanzar los objetivos
departamentales.
 Se halla definido por el nivel intermedio.
PLANEACION TACTICA
ALCANCE DE LA PLANEACION
PLANEACION OPERACIONAL
Planeación realizada para cada tarea o actividad, sus
características son:
 Proyecta a corto plazo, para el futuro inmediato.
 Incluye cada tarea o actividad por separado, se
preocupa por alcanzar metas especificas.
 Esta definida en el nivel operacional, para cada tarea o
actividad.
PLANEACION OPERACIONAL
TECNICAS RELACIONADAS CON LA
PLANEACION
En general las técnicas utilizadas en la planeación
pueden emplearse también en el control, estas
técnicas se utilizan como criterio de control.
Las principales técnicas de la planeación son:
1. El cronograma
2. Diagrama de Gantt
3. El PERT
4. El CPM
CRONOGRAMA
DIAGRAMA DE GANTT
DIAGRAMA DE GANTT
METODO DEL PERT Y CPM
MATRIZ FODA MODERNA HERRAMIENTA
PARA ANÁLISIS DE SITUACIONES
La matriz FODA es de aparición reciente y sirve para
analizar la situación competitiva de una empresa e
incluso de una nación.
El alcance de la Matriz FODA es un marco conceptual
para el análisis sistemático que facilita la combinación
entre fortalezas y debilidades internas, con las
amenazas y oportunidades externas de una
organización.
La combinación de estos factores puede requerir de
distintas decisiones estratégicas.
CUATRO ESTRATEGIAS
ALTERNATIVAS
1. La situación mas deseable es aquella en la que una
organización puede hacer uso de sus fortalezas, para
aprovechar oportunidades. FO (MAXI–MAX).
2. Reduce al mínimo las debilidades y la optimización
de las oportunidades. DO (MINI-MAX).
3. Se basa en las fortalezas de la organización, para
enfrentar amenazas en su entorno. FA (MAXI-MIN).
4. Persigue la reducción al mínimo, tanto de
debilidades como de amenazas. DA (MINI-MIN).
MATRIZ FODA
MATRIZ DE PORTAFOLIO
La matriz de Portafolio de negocios fue
desarrollado por el Boston Consulting,
donde se indica los vínculos entre la tasa de
crecimiento de la industria y la posición
competitiva relativa de la organización,
identificada por medio de la participación
del mercado.
MATRIZ DE PORTAFOLIO

También podría gustarte