Está en la página 1de 30

PROYECTO DE APRENDIZAJE

I. DATOS GENERALES:
NOMBRE DE LA DOCENTE: LIC. Jesús Vásquez Navarro.
SALÓN: “Los Conejitos” EDAD: 5 Años
II. DATOS GENERALES:
II.1. JUSTIFICACIÓN: El proyecto de aprendizaje surge ante la necesidad de contar con un aula
ambientado e implementado nuestro sector de Matemática y Comunicación, con la finalidad
de que nos sentimos con agrado de poder aprender contando con espacios y materiales
interesantes.

II.2. DURACIÓN: Del 16 al 20 de abril de 2018


II.3. TITULO DEL PROYECTO: “ORGANIZAMOS NUESTRA AULA PARA UNA CONVIVENCIA MEJOR

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.


Los Niños y niñas que no saben utilizar el sector de matemática y comunicación en el aula, les va a
permitir la solución de problemas, a razonar y jugar con estos materiales de este sector del aula y
sobre todo a cuidar y preservar a estos materiales.
IV. PRE PLANIFICACION. (Docente)
¿QUÉ HAREMOS? ¿CÓMO LO HAREMOS? ¿QUÉ NECESITAMOS?

Elaborar materiales del sector de o Con la participación Chapas, palitos de chupete,


matemática: activa de los niños y palitos baja lengua, papelotes,
plumones, goma, cinta de
-Recolección de semillas niñas y con el apoyo de embalaje, tijera, cuentos, revistas,
-Recolección de material no los padres de familia a libros usados, microporoso,
estructurado. través de actividades
-Recolección de materiales significativas y
estructurados traídos de casa. creativas.
V. -recolección de revistas,
periódicos, entre otros.

PRODUCTOS IMPORTANTES: UN SALON DE CLASES, IMPLEMENTADO Y EN FUNCIONAMIENTO.

VI. APRENDIZAJES ESPERADOS:

FECHA SECUENCIA AREA Y CAPACIDADES INDICADORES TECNICAS E RECURSOS


DIDACTICA COMPETENCIA INSTRUMENTOS
Lunes Clasificamos Actúa y piensa . Comunica y Agrupa objetos Observación - Material
16/04/18 los juguetes matemáticamente representa de entorno un Guía de estructurado y
del sector en situaciones de ideas solo criterio y observación no
hogar cantidad matemáticas expresa la acción estructurado
realizada
Martes Clasificando Actúa y piensa Agrupa objetos Observación - Material
17/04/18 los libros de matemáticamente de entorno un Guía de estructurado y
la biblioteca en situaciones de Comunica y solo criterio y observación no
cantidad representa expresa la acción estructurado
ideas realizada
matemáticas
Miércoles Elaborando Actúa y piensa comunica y
Expresa la Observación - Material
18/04/18 materiales matemáticamente representa comparación de Guía de estructurado y
para el en situaciones de ideas observación no
sector de cantidad matemáticas cantidades de estructurado
construcción objetos mediante
las expresiones:
“muchos”, “pocos
Jueves Elaborando Actúa y piensa comunica y . Expresa la Observación - Material
19/04/18 materiales matemáticamente representa comparación de Guía de estructurado y
para el en situaciones de ideas observación no
sector de cantidad matemáticas cantidades de estructurado
ciencia objetos mediante
las expresiones:
“muchos”, “pocos
Viernes Reciclamos matemáticamente . comunica y Realiza Observación - Material
20/04/18 materiales en situaciones de representa representaciones Guía de estructurado y
para los cantidad ideas de cantidades, observación no
sectores matemáticas con objetos hasta estructurado
5 dibujo
PLANIFICACION. (NEGOCIACION CON LOS NIÑOS)
¿Qué sabemos? ¿Qué queremos saber? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitamos? ¿Cómo nos
organizamos?

 cuadro de Que actividades podemos - Recortando - Cartulinas - En grupos


responsabilidade realizar en beneficio de -Pegando - Témperas grandes y
s, entre otros del nuestro salón de clases. -Dibujando - Plumones pequeños
salón de clases. - Materiales
-Coloreando
Que vamos a hacer para estructurado y no
-Implementando
implementar el sector de estructurado
matemática.
Lunes, 16 de abril de 2018
“Clasificamos los juguetes del sector del hogar”
ACTIVIDADES O ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO
MOMENTOS
PEDAGÓGICOS
 Eligen el sector o el espacio Sectores de juego -
ACTIVIDADES trabajo
DE LECTURA Y
en el que van a jugar.
JUEGO LIBRE  Se ubican en el sector
EN LOS elegido y planifican las
SECTORES actividades que
desarrollarán en él.
 Juegan libremente en el
sector elegido por ellos
mismos.
 Guardan los materiales
utilizados
RUTINAS DE  . Participan de las actividades Cartel del tiempo,
INGRESO permanentes: calendario,
 Saluda a Dios, da la oración. control de
 Saludan a la Bandera en el sector asistencia.
Normas de
patrio.
convivencia
 Saludan a la maestra y a sus
compañeros.
 Controlan el tiempo y el
calendario.
 Recuerdan las normas de
convivencia.
 Eligen responsabilidades a
cumplir durante el día
 Canción lema del jardín “ Si
quieres crecer, vivir sin caer”
 Repaso figuras geométricas,
Números, vocales abecedario.
 Se lavan las manos para comer .
LONCHERA  Se secan y cogen su lonchera
SALUDABLE  Se sientan correctamente
 Oran a Dios por los alimentos
 Toman su lonchera.
 Acuerdan normas para ingerir sus
alimentos.
No hablar con la boca llena.
DESARROLLO  INICIO
DE LA SESIÒN  Los niños y niñas.
DE  Juegan” simón manda “
APRENDIZAJE  Cada niño obedecerá a simón;
llevara a entregar el juguete
indicado en el menor tiempo
posible.
 La docente pregunta:
 ¿a qué sector pertenece a
este juguete?
 ¿Por qué?
 Mencionan lo que podríamos
hacer con estos materiales.
 Verbalizan lo realizado.
 DESARROLLO
 Se organizan
 y acuerdan buscar por todo el
salón los juguetes que
pertenecen al sector hogar.
 Nombran cada uno de los
materiales
 Exploran los materiales en
forma libre.
 Describen sus características y
su utilidad.
 Comparan y mencionan
semejanzas y diferencias.
 Deciden clasificar los
materiales y ubicarlos en el
sector de hogar
 Sustentan la razón por la que
colocaron los materiales en
este sector.
 ¿Qué materiales colocamos
en el sector?
 ¿Cuántos materiales
colocamos en el sector?
 Reciben una hoja de trabajo
 Cortan y colorean las figuras
que representan el sector
hogar. Exponen al pleno.
 Corrigen si es necesario.
 Conjuntamente con la
maestra verbalizan que
debemos aprender a clasificar
y agrupar los diferentes
elementos que hay en
nuestro entorno.
 CIERRE
 Reciben una hoja
 Dibujan dentro de los círculos
los materiales que
corresponden al sector de
hogar del aula.
 Verbalizan el criterio que
tuvieron en cuenta para
realizar las agrupaciones.
 Comentan acerca de las
actividades realizadas:
 ¿Qué aprendimos hoy?
 ¿Cómo lo hicimos?

Recreo  Juegan libremente en el patio PATIO DEL JARDIN


Rutina de salida  Colaboran con el orden del aula. Sillas, mesas,
mochilas.
 Guardan los materiales.
Se despiden y retornan a sus
hogares
 .

Martes 17 de abril del 2018


“Clasificando los libros de la biblioteca”
ACTIVIDADES O ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO
MOMENTOS
PEDAGÓGICOS
 Eligen el sector o el espacio Sectores de juego -
ACTIVIDADES trabajo
en el que van a jugar.
DE LECTURA Y  Se ubican en el sector
JUEGO LIBRE elegido y planifican las
EN LOS
SECTORES actividades que
desarrollarán en él.
 Juegan libremente en el
sector elegido por ellos
mismos.
 Guardan los materiales
utilizados
RUTINAS DE  . Participan de las actividades Cartel del tiempo,
INGRESO permanentes: calendario,
 Saluda a Dios, da la oración. control de
 Saludan a la Bandera en el sector asistencia.
Normas de
patrio.
convivencia
 Saludan a la maestra y a sus
compañeros.
 Controlan el tiempo y el
calendario.
 Recuerdan las normas de
convivencia.
 Eligen responsabilidades a
cumplir durante el día
 Canción lema del jardín “ Si
quieres crecer, vivir sin caer”
 Repaso figuras geométricas,
Números, vocales abecedario.
 Se lavan las manos para comer .
LONCHERA  Se secan y cogen su lonchera
SALUDABLE  Se sientan correctamente
 Oran a Dios por los alimentos
 Toman su lonchera.
 Acuerdan normas para ingerir sus
alimentos.
No hablar con la boca llena.
DESARROLLO  Juegan a la caja mágica
DE LA SESIÒN
DE  ¿Qué habrá en esta cajita?
APRENDIZAJE
 La miss escucha la respuesta
de los niños y verifica si sus
respuestas son correctas.
 Abren la caja y observan los
materiales que hay en su
interior.
 Cotejan si las predicciones
realizadas eran acertadas o
no.
 Mencionan lo que podríamos
hacer con estos materiales.
 Verbalizan lo realizado.
 DESARROLLO
 Forman equipos de trabajo
 Nombran cada uno de los
materiales
 Exploran los materiales en
forma libre.
 Describen sus características y
su utilidad.
 Comparan y mencionan
semejanzas y diferencias.
 Deciden clasificar los
materiales y ubicarlos en el
sector de biblioteca.
 Colocan las ambientaciones
según corresponde.
 Sustentan la razón por la que
colocaron los materiales en
este sector.
 Observan y comparan las
colecciones formadas en cada
uno de los sectores:
 ¿Qué materiales colocamos
en el sector?
 ¿Cuántos materiales
colocamos en el sector?
 Reciben material gráfico para
representar:
 Pegan dentro de los
cuadrados los materiales que
corresponden a cada una de
las colecciones formadas en
los sectores del aula.
 Exponen al pleno.
 Corrigen si es necesario.
 Conjuntamente con la
maestra verbalizan que
debemos aprender a clasificar
y agrupar los diferentes
elementos que hay en
nuestro entorno.
 CIERRE
 Reciben hoja de evaluación
 Dibujan los materiales que
corresponden a cada una de
las colecciones formadas en el
sector de biblioteca del aula.
 Verbalizan el criterio que
tuvieron en cuenta para
realizar las agrupaciones.
 Comentan acerca de las
actividades realizadas:
 ¿Qué aprendimos hoy?
 ¿Cómo lo hicimos?
 Se comprometen a mantener
limpio y sin romper las
decoraciones del sector de
biblioteca.

Recreo  Juegan libremente en el patio PATIO DEL JARDIN
Rutina de salida  Colaboran con el orden del aula. Sillas, mesas,
mochilas.
 Guardan los materiales.
Se despiden y retornan a sus
hogares
 .
Miércoles, 18 de abril de 2018
“Elaborando materiales para el sector de construcción” .
ACTIVIDADES O ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO
MOMENTOS
PEDAGÓGICOS
 Eligen el sector o el espacio Sectores de juego -
ACTIVIDADES trabajo
en el que van a jugar.
DE LECTURA Y
JUEGO LIBRE  Se ubican en el sector
EN LOS elegido y planifican las
SECTORES actividades que
desarrollarán en él.
 Juegan libremente en el
sector elegido por ellos
mismos.
 Guardan los materiales
utilizados
RUTINAS DE  . Participan de las actividades Cartel del tiempo,
INGRESO permanentes: calendario,
 Saluda a Dios, da la oración. control de
 Saludan a la Bandera en el sector asistencia.
Normas de
patrio.
convivencia
 Saludan a la maestra y a sus
compañeros.
 Controlan el tiempo y el
calendario.
 Recuerdan las normas de
convivencia.
 Eligen responsabilidades a
cumplir durante el día
 Canción lema del jardín “ Si
quieres crecer, vivir sin caer”
 Repaso figuras geométricas,
Números, vocales abecedario.
 Se lavan las manos para comer .
LONCHERA  Se secan y cogen su lonchera
SALUDABLE  Se sientan correctamente
 Oran a Dios por los alimentos
 Toman su lonchera.
 Acuerdan normas para ingerir sus
alimentos.
No hablar con la boca llena.
DESARROLLO  Escuchan la importancia de tener
DE LA SESIÒN los ambientes del salón bien
DE implementados y sobre todo en
APRENDIZAJE el sector de matemática.
 ¿Cómo debe de ser los sectores
o espacios del salón?
 ¿Cómo debemos cuidarlos?
 ¿Qué les parece si
implementamos al sector de
matemática?
 Verbalizan la actividad.
DESARROLLO

 Forman equipos de trabajo..


 Entrega de materiales a los
equipos.
 Observan, describen y
comparan los gráficos
mediante preguntas.

 ¿Qué figuras son? Para que


servirá estos materiales?

 Acuerdan normas de
conservación y buen uso de
los espacios o sector del
salón.
 Se comprometen a cumplir lo
acordado.
 Ubican cual será el espacio
del salón donde pondrán el
sector de matemática.

 Luego los niños elaboran un


material para construcción
usando conos de
papeligienico los forran con
papel lustre de diferentes
colores

 Aprecian el trabajo realizado.

 Conjuntamente con la
maestra verbalizan que
debemos de tener
implementado el sector de
matemática del aula y así
desarrollar el aprendizaje de
los estudiantes.

CIERRE
Responden con claridad la
importancia de este sector en el
salón de clases.
Acuerdan respetar y cuidar los
espacios o sectores.
 Comentan acerca de las
actividades realizadas:
 ¿Qué aprendimos hoy?
 ¿Cómo lo hicimos?
 Comentan con sus padres del
tema.

Recreo  Juegan libremente en el patio PATIO DEL JARDIN
Rutina de salida  Colaboran con el orden del aula. Sillas, mesas,
mochilas.
 Guardan los materiales.
Se despiden y retornan a sus
hogares
 .

Jueves, 19 de abril de 2018


“Elaborando materiales para el sector de ciencia”.
ACTIVIDADES O ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO
MOMENTOS
PEDAGÓGICOS
 Eligen el sector o el espacio Sectores de juego -
ACTIVIDADES trabajo
DE LECTURA Y
en el que van a jugar.
JUEGO LIBRE  Se ubican en el sector
EN LOS elegido y planifican las
SECTORES actividades que
desarrollarán en él.
 Juegan libremente en el
sector elegido por ellos
mismos.
 Guardan los materiales
utilizados
RUTINAS DE  . Participan de las actividades Cartel del tiempo,
INGRESO permanentes: calendario,
 Saluda a Dios, da la oración. control de
 Saludan a la Bandera en el sector asistencia.
Normas de
patrio.
convivencia
 Saludan a la maestra y a sus
compañeros.
 Controlan el tiempo y el
calendario.
 Recuerdan las normas de
convivencia.
 Eligen responsabilidades a
cumplir durante el día
 Canción lema del jardín “ Si
quieres crecer, vivir sin caer”
 Repaso figuras geométricas,
Números, vocales abecedario.
 Se lavan las manos para comer .
LONCHERA  Se secan y cogen su lonchera
SALUDABLE  Se sientan correctamente
 Oran a Dios por los alimentos
 Toman su lonchera.
 Acuerdan normas para ingerir sus
alimentos.
No hablar con la boca llena.
DESARROLLO  Escuchan la importancia de tener
DE LA SESIÒN los ambientes del salón bien
DE implementados y sobre todo en
APRENDIZAJE el sector de ciencia.
 ¿Cómo debe de ser los sectores
o espacios del salón?
 ¿Cómo debemos cuidarlos?
 ¿Qué les parece si
implementamos al sector de
ciencia?
DESARROLLO

 Forman equipos de trabajo..


 Entrega de materiales a los
equipos.
 Observan, describen y
comparan los materiales
mediante preguntas.
 ¿Qué materiales tenemos?
Para que servirá estos
materiales?¿En qué sector
vamos a colocar?

 ¿Todos serán iguales? ¿Para


que servirá la lupa?

 Acuerdan normas de
conservación y buen uso de
los espacios o sector del
salón.
 Se comprometen a cumplir lo
acordado.
 Ubican cual será el espacio
del salón donde pondrán el
sector de ciencia.

 Luego los niños ordenan en


el sector elegido y se
comprometen a cuidar todos
los materiales de este sector.

 Conjuntamente con la
maestra verbalizan que
debemos de tener
implementado el sector de
ciencia del aula y así
desarrollar el aprendizaje de
los estudiantes.

CIERRE
Responden con claridad la
importancia de este sector en el
salón de clases.
Acuerdan respetar y cuidar los
espacios o sectores.
 Comentan acerca de las
actividades realizadas:
 ¿Qué aprendimos hoy?
 ¿Cómo lo hicimos?
 Comentan con sus padres del
tema.

Recreo  Juegan libremente en el patio PATIO DEL JARDIN
Rutina de salida  Colaboran con el orden del aula. Sillas, mesas,
mochilas.
 Guardan los materiales.
Se despiden y retornan a sus
hogares
 .
Viernes, 20 de abril de 2018

“Reciclamos materiales para los sectores”..


ACTIVIDADES O ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO
MOMENTOS
PEDAGÓGICOS
 Eligen el sector o el espacio Sectores de juego -
ACTIVIDADES trabajo
DE LECTURA Y
en el que van a jugar.
JUEGO LIBRE  Se ubican en el sector
EN LOS elegido y planifican las
SECTORES actividades que
desarrollarán en él.
 Juegan libremente en el
sector elegido por ellos
mismos.
 Guardan los materiales
utilizados
RUTINAS DE  . Participan de las actividades Cartel del tiempo,
INGRESO permanentes: calendario,
 Saluda a Dios, da la oración. control de
 Saludan a la Bandera en el sector asistencia.
Normas de
patrio.
convivencia
 Saludan a la maestra y a sus
compañeros.
 Controlan el tiempo y el
calendario.
 Recuerdan las normas de
convivencia.
 Eligen responsabilidades a
cumplir durante el día
 Canción lema del jardín “ Si
quieres crecer, vivir sin caer”
 Repaso figuras geométricas,
Números, vocales abecedario.
 Se lavan las manos para comer .
LONCHERA  Se secan y cogen su lonchera
SALUDABLE  Se sientan correctamente
 Oran a Dios por los alimentos
 Toman su lonchera.
 Acuerdan normas para ingerir sus
alimentos.
No hablar con la boca llena.
DESARROLLO  Sentados en semicírculo los
DE LA SESIÒN niños y niñas observan todos los
DE materiales que trajeron sus
APRENDIZAJE padres,(botellas de
plástico,chapas,conos de
papeliginico latas de leche.
 ¿Qué observan?
 ¿Qué materiales son estos?¿Se
pueden utilizar?
 ¿Dónde encontramos estos
materiales?¿Cómo se lo llamara
a estos materiales?
 DESARROLLO
 Forman equipos de trabajo..
 Entrega de materiales a los
equipos.
 Observan, describen y
comparan los materiales
mediante preguntas.

 ¿Qué materiales tenemos?


Para que servirá estos
materiales?¿En qué sector
vamos a colocar?
 ¿Todos serán iguales?
 Acuerdan normas de
conservación y buen uso de
los espacios o sector del
salón.
 Se comprometen a cumplir lo
acordado.
 Ubican los espacios del salón
donde pondrán los
diferentes materiales
reciclables.

 Luego los niños ordenan y se


comprometen a cuidar todos
los materiales de diferentes
sectores.

 Conjuntamente con la
maestra verbalizan que
debemos de tener
implementado todos los
sectores del aula y así
desarrollar el aprendizaje de
los estudiantes.

CIERRE
Responden con claridad la
importancia de este sector en el
salón de clases.
Acuerdan respetar y cuidar los
espacios o sectores.
 Comentan acerca de las
actividades realizadas:
 ¿Qué aprendimos hoy?
 ¿Cómo lo hicimos?
 Comentan con sus padres del
tema.
Recreo  Juegan libremente en el patio PATIO DEL JARDIN
Rutina de salida  Colaboran con el orden del aula. Sillas, mesas,
mochilas.
 Guardan los materiales.
Se despiden y retornan a sus
hogares
 .

PSICOMOTRICIDAD

 Salen al patio y se sientan formando un círculo.


 Comentan a cerca de la actividad a realizar.
 Observan los materiales que utilizarán durante la actividad
 Acuerdan normas y reglas para el uso adecuado de los materiales.
 EXPRESIVIDAD MOTRIZ
 Se ubican formando una columna.
 Corre hacia obstáculos que previamente se han ubicado cerca o lejos de ellos.
 A una señal se desplazan hacia el aro que tienen más cerca.
 Arrojan la pelota cerca o lejos según indicaciones.
 Sentados en el suelo frente a frente con un compañero a la señal se alejan a otra señal se acercan entre sí.
 Guardan los materiales utilizados.

 RELAJACIÓN:
 Se sientan formando un círculo
 Respiran lentamente.
 Mueven la cabeza, el tronco, los brazos y piernas en círculos.
 Guardan los materiales, se asean y retornan al aula.

También podría gustarte