Está en la página 1de 3

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01: “PROMOVEMOS ACCIONES PARA

UNA MEJOR CONVIVENCIA”

FICHA DE ACTIVIDADES N° 05
“CALCULAMOS EL COSTO PARA PREPARAR UN PLATO TÍPICO Y PROMOVER LA
DIVERSIDAD” 5°
Grado
Estudiante: ………………………………………………………………………… Fecha: 11-04-2022

I. APRENDIZAJE ESPERADO:
Competencia Capacidades Desempeños
- Establece relaciones entre los datos y los transforma a
Traduce cantidades a expresiones expresiones numéricas que incluyen operaciones con
numéricas. números racionales.
- Comunica su comprensión sobre los - Expresa con lenguaje numérico su comprensión sobre las
Resuelve
números y las operaciones. operaciones con números racionales.
problemas de
- Usa estrategias y procedimientos de - Selecciona y combina estrategias de cálculo y
cantidad estimación y cálculo. procedimientos diversos para realizar operaciones con
- Argumenta afirmaciones sobre las números racionales.
relaciones numéricas y las operaciones - Plantea afirmaciones sobre las propiedades de las
operaciones con números racionales.
Propósito de aprendizaje Evidencia de aprendizaje
Resuelve situaciones con operaciones con números racionales El estudiante calcula el costo para preparar un plato típico de
al promover la diversidad cultural en la gastronomía para una su comunidad utilizando operaciones con números
convivencia armónica sin discriminación. racionales.
II. RECORDEMOS:
EJEMPLO:
El reloj que se muestra está programado para dar la temperatura ambiental cada dos horas. Luis ha
estado anotando las temperaturas desde la madrugada, registrándolas en la siguiente tabla:

a. ¿Cuál es el promedio de la temperatura entre las 8 y las 10 a. m.?


b. ¿Entre qué horas se produjo el mayor aumento de temperatura?
c. Se sabe que al mediodía la temperatura es el doble de la que se registra a las 6 a. m. ¿Cuál es la temperatura al mediodía?
Solución:
a. Como disponemos solo de dos datos en ese intervalo, entonces el promedio de estas temperaturas es:
26,6+32
=29,3 ° C
2
b. Elaboramos una tabla para apreciar los aumentos de temperatura:
Hora 4 6 8 10
Temperatura (°C) 15,4 18,5 26,6 32
Incremento -- 18,5 – 15,4 = 3,1 26,6 – 18,5 = 8,1 32 – 26,6 = 5,4
Y ahora, por simple inspección, observamos que el mayor aumento se produjo entre las 6 y 8 a. m.
c. Calculamos la temperatura al mediodía; sería: 2 × 18,5 = 37 °C

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


Isaías, Miguel y Rafael proponen organizar un compartir para degustar la gran variedad de nuestra gastronomía, con la
finalidad de reconocer y valorar la diversidad de nuestro país.
Esta vez prepararan un rico ceviche de pescado, y para ahorrar en gastos se fueron a averiguar precios de los ingredientes
que necesitaran en el mercado central y en un supermercado de su localidad. Los ingredientes y
precios se observan en las imágenes.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01: “PROMOVEMOS ACCIONES PARA
UNA MEJOR CONVIVENCIA”

1) ¿Cuánto es el gasto que harán si hacen las


compras en el supermercado?
2) ¿Cuánto ahorrarán si hacen las compras en el
mercado central?
3) Si el gasto se repartirá en partes iguales
¿Cuánto dinero debe aportar cada uno para
realizar las compras?
4) Si por comprar en con tarjeta en el
supermercado Metro hay descuento del 10% en todos los productos, ¿Dónde les convendria hacer las compras? Justifica tu
respuesta.

IV. COMPRENDEMOS LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


1. ¿Qué productos necesita comprar, qué cantidad y cuáles son los precios? Completa las tablas:

Producto Cantidad Producto Precio


Pescado 1 1/2 kg Mercado Central Supermercado Metro
Cebolla ½ kg 1 kg Pescado 7,80 8,59
Limón ¾ kg 1 kg Cebolla 1,40 1,29
Camote ½ kg 1 kg Limón 2,80 3,29
Choclo 5 unidades 1 kg Camote 1,60 1,99
Lechuga 2 unidades
1 choclo 1,20 1,49
1 Lechuga 0,70 0,99

V. RESOLVEMOS LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


1. ¿Cuánto es el gasto que harán si hacen las compras en el supermercado?
Producto Cantidad a comprar Precio por Kg(S/.) Precio que se paga (S/.)
Pescado 1 1/2 kg = 1,5 8,59 1,5 x 8,59 = 12,89
Cebolla ½ kg = 0,5 1,29 0,5 x 1,29 = 0,65
Limón ¾ kg = 0,75 3,29 0,75 x 3,29 = 2,47
Camote ½ kg = 0,5 1,99 0,5 x 1,99 = 1
Choclo 5 unidades 1,49 5 x 1,49 = 7,45
Lechuga 2 unidades 0,99 2 x 0,99 = 1,98
PRECIO TOTAL 26,44
Respuesta: Haciendo las compras en el supermercado gastarían 26,44 soles.

2. ¿Cuánto ahorraran si hacen las compras en el mercado central?


Producto Cantidad a comprar Precio por Kg(S/.) Precio que se paga (S/.)
Pescado 1 1/2 kg = 1,5 7,80 1,5 x 7,8 = 11,7
Cebolla ½ kg = 0,5 1,40 0,5 x 1,4 = 0,7
Limón ¾ kg = 0,75 2,80 0,75 x 2,8 = 2,1
Camote ½ kg = 0,5 1,60 0,5 x 1,6 = 0,8
Choclo 5 unidades 1,20 5 x 1,2 = 6
Lechuga 2 unidades 0,70 2 x 0,7 = 1,4
PRECIO TOTAL 22,7
Respuesta: Haciendo las compras en el mercado gastarían 22,70 soles. Y estarían ahorrando 3,74 soles.
26,44 – 22,70 = 3,74

3. Si el gasto se repartirá en partes iguales ¿Cuánto dinero debe aportar cada uno para realizar las compras?
Gasto en el mercado = 22,7 N° de personas que aportaran = 3 22,7 ÷ 3 = 7,566..
Respuesta: Cada uno debe aportar 7,60 soles
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01: “PROMOVEMOS ACCIONES PARA
UNA MEJOR CONVIVENCIA”
4. Si por comprar en
con tarjeta en el supermercado Metro hay descueto del 10% en todos los productos, ¿Dónde les convendria hacer las
compras? Justifica tu respuesta.
Gasto en supermercado = 26, 44 Descuento del 10%, Por lo tanto, se pagará = 90% de 26,44
= 0,9 x 26,44 = 23,796
Respuesta: A pesar del descuento que hace el supermercado, se observa que sale más barato comprar en el
mercado central. (Gasto 22, 70 soles)
1) Los dueños de un restaurante cultivan sus propios tomates, hierbas aromáticas, acelgas y otros
vegetales que utilizan en la preparación de sus comidas. Para el riego de sus plantas, han
construido un reservorio, cuya capacidad es de 6,25 m3. Si al cabo de unos días han utilizado los
2/3 de esta cantidad, ¿cuántos metros cúbicos de agua todavía quedan en el reservorio y a
cuántos litros equivale? (Considera 1 m3 = 1000 L).
Solución:
Capacidad del reservorio = 6,25m3 Se utilizó 2/3, por lo tanto, queda 1/3 de la capacidad del
reservorio
Queda = 1/3 x 6,25 m3 = 6,25 ÷ 3 = 2,0833.. m3 (Convertimos a litros)
Queda = 2,083 x 1000 = 2083 litros de agua aproximadamente.

2) Marcos gana S/18,50 por hora y se le descuenta S/1,20 por minuto de tardanza. Si un día trabajó 5 horas, pero llegó tarde
13 minutos, ¿cuánto ganó ese día?
Solución:
Gana = 18,50 por hora, entonces si trabaja 5 horas, ganará = 5 x 18,50 = 92,50 soles
Descuento = 1,20 por minuto, entonces si llego tarde 13 minutos, le descontarán = 13 x 1,20 = 15,60 soles
Respuesta: Ese día ganará: 92,50 - 15,60 = 76,90 soles

3) La medida estándar para el diámetro de los neumáticos nuevos de un automóvil es 13 pulgadas. Por ello, antes de salir al
mercado pasan por un control de medidas cuya tolerancia es de 2 % por encima y debajo de la medida estándar. ¿Cuál es
el intervalo de tolerancia para las medidas del diámetro de los neumáticos nuevos? Da tu respuesta redondeando a los
centésimos.
Solución:
El intervalo de tolerancia será: [13 – 2% de 13; 13 + 2% de 13]
= [98%x13; 102%x13]
= [0,98x13; 1,02x13]
= [12,74; 13,26]

4) En la siguiente gráfica, se muestra una autopista que va de norte a sur, en la cual hay un puente peatonal A. Se construyó
otro puente B, tal que el puente A está a 600 m al norte del puente B. ¿A la altura de qué kilómetro se encuentra el puente
peatonal B?

Solución:
600 metros = 0,6 km

Respuesta: El puente “B”, esta a una altura de 14,1 km.

VII. METACOGNICIÓN:
Llegó el momento de reflexionar sobre el proceso de desarrollo de tus actividades, respondiendo a las siguientes preguntas:
¿QUÉ APRENDÍ? ¿PARA QUÉ ME SERVIRÁ? ¿QUÉ DIFICULTADES TUVE?

¡Felicitaciones!, has terminado la actividad.


En una próxima clase te tocará:
“Realizamos actividades del cuaderno de trabajo”

También podría gustarte