Está en la página 1de 3

Texto 7: PROCEDIMIENTO ORDINARIO

Rodríguez Papic

El Estado cumple las funciones que le son propias por medio de los órganos competentes:
poderes legislativos, ejecutivos y judiciales. La función jurisdiccional es inherente a él, se basa en
nuestra legislación y tiene por objeto resolver los conflictos de intereses entre particulares. La
cumple de 3 maneras:

1º Organizando la administración de justicia.


2º Determinando la competencia de los tribunales que la integran.
3º Estableciendo las reglas del procedimiento a que deben sujetarse los jueces y litigantes en la
substanciación de los procesos.

Los dos primeros aspectos están organizados en la Cº y por el COT, el tercer aspecto esta
reglamentado por el CPC y EL CPP, etc. El proceso consiste en el conjunto de formalidades que
debe someterse el juez y los litigantes. La actividad jurisdiccional se desarrolla mediante el
proceso, pero no es el único fin. Pues junto con el proceso contencioso, existe el proceso
voluntarios o de jurisdicción voluntaria, que persigue otro fines que el resolver contiendas entre
partes (crear actos tutelares, solemnidades o situaciones jurídicas nuevas). Revisten también
naturaleza de carácter jurisdiccional las diversas resoluciones que se pronuncian por el juez de
garantía (Prisión preventiva, medidas cautelares, suspensión condicional, acuerdos reparatorios).

Características del procedimiento en Chile Por regla general es escrito y esta sujeto a una
doble revisión, aunque tiene excepciones, por ejemplo en los juicios de mínima cuantía, es verbal
y si es menor a 15 UTM es en única instancia.

Clasificación de los Procedimientos

I. Según la materia sobre la cuál versan:


Civiles  Es el que rige los conflictos civiles entre partes.
Penales Tiene por objeto hacer efectiva la pretensión punitiva del Eº por la comisión de un
delito.

II. Según su tramitación:


Comunes, general u ordinarios  Aquellos que se someten a la tramitación común ordenada por
la ley, se dividen entre mayor cuantía, menor cuantía, mínima cuantía y juicio sumario.
Especiales o extraordinarios  Tienen una tramitación determinada según la naturaleza del
asunto.

III. Atendiendo a su forma:


Orales  Aquellos que se ventilan de palabra o cuyas actuaciones son verbales (aunque se deje
constancia escrita de alguna actuación)
Escrito  Aquellos en que las actuaciones, trámites y gestiones deben realizarse por escrito,
como asimismo debe dejarse constancia escrita de ellas.
*En realidad no existen procedimientos únicamente orales o escritos, la clasificación se hace
respecto de la prevalencia.

IV. Según el fin que con ellos se persigue:


Declarativos  Aquello cuyo fin perseguido es el reconocimiento o la declaración de un Dº
controvertido o que nos es desconocido o nos ha sido negado. Dentro de ellos se distinguen los
meramente declarativos, constitutivos, de condena y cautelares.
Ejecutivos  Aquellos por medio de los cuales se pide el cumplimiento de una obligación que
consta en una sentencia judicial o de otro titulo que según la ley tenga la fuerza ejecutiva. Es de
carácter compulsivo o coercitivo.

V. En cuanto a su objeto:
Petitorios  Son aquellos que tienen por objeto o sirven para reclamar el dominio sobre las cosas.
Posesorios  Son los que tienen por objeto hacer efectivas las acciones posesorias, las que
constituyen los interdictos posesorios.

VI. En cuanto a la extensión del Dº en que recaen:


Universales  Aquellos mediante los cuales se persigue una universalidad jurídica, como los
juicios de quiebra, los posesorios.
Particulares  Aquellos en que se persigue una especie o cuerpo cierto.

VII. Según su cuantía:


Mayor Cuantía  Si la causa excede de 500 UTM
Menor Cuantía  Causas que exceden 10 UTM pero no pasan 500 UTM
Mínima Cuantía  Cuando la causa no excede 10 UTM

En juicio ejecutivo:
Mayor Cuantía  Si la causa excede 10 UTM
Menor Cuantía  Si no excede 10 UTM

El juicio ordinario de mayor cuantía, sus características e importancia (Reglamentado en


el CPC en los Art. 235 y ss.)

- Es por esencia escrito, todas sus actuaciones, sin excepción deben cumplir con las formalidades
del caso.

- Se aplica a los litigios cuya cuantía sea superior a 500 UTM y siempre que la ley no establezca un
procedimiento especial.

- Es normalmente declarativo ya que con el no se persigue el cumplimiento de una obligación,


sino el reconocimiento o declaración de un Dº controvertido, o que nos es desconocido o negado.
Puede ser también constitutivo y de condena.

- Admite el recurso de apelación y por lo tanto lleva consigo un procedimiento de segunda


instancia.

- Es importante por ser de aplicación general y de carácter supletorio.

Aplicación de las reglas del juicio ordinario a los casos no legislados especialmente

El juicio ordinario es la forma común de tramitación, Art. 3 “Se aplicará el


procedimiento ordinario en todas las gestiones, trámites y actuaciones que no estén sometidos a
una regla especial diversa, cualquiera que sea su naturaleza. Se deben aplicar las reglas del juicio
ordinario, en todos los asuntos o cuestiones que no tengan un trámite especial en el CPC, no debe
considerarse en los casos que la cuestión surja dentro del mismo juicio ordinario y en ese caso
debe tramitarse como incidentes. El Art. 3 debe aplicarse asimismo en los casos en que por
cualquier circunstancia el juicio especial pierde alguno de sus elementos que lo caracterizan.

Aplicación subsidiaria de las reglas del juicio ordinario en los juicios especiales

Una de las características es su carácter supletorio, lo que significa que todos los
vacíos que se presenten en los demás procedimientos deben suplirse aplicando las reglas del
procedimiento ordinario. Pero se aplican sus normas siempre que o se opongan a las
disposiciones que rigen a los juicios especiales. Este carácter supletorio del juicio ordinario se
extiende aún respecto al procedimiento penal por crimen o simple delito de acción penal pública.

Estructura del juicio ordinario

El juicio ordinario puede iniciarse por medio de una demanda o una medida
prejudicial, lo que no significa que no tenga que haber demanda, esta debe existir en todo caso.
La demanda debe notificarse al actor por estado diario, y al demandado personalmente, según el
Art. 44 o por avisos. Luego se da traslado. El demandado debe contestarla en un plazo fatal de 15
días, donde puede o no defenderse. Si lo hace puede interponer excepciones dilatorias o
contestar derechamente la demanda. Luego el demandante responde en el escrito de réplica al
cual responde el demandado en el de dúplica. El juez debe estudiar el proceso y ver si hay hechos
substanciales, pertinentes y controvertidos; si los hay y esta prevista la transacción podrá citar a
una audiencia de conciliación, si esta no se realiza o no se llega a conciliación, el secretario
certificara este hecho y se entregaran los autos al juez. El juez procederá a recibir la causa a
prueba, vencido el término probatorio (20 días) los autos quedan en secretaria 10 días para que
las partes puedan hacer las observaciones correspondientes. Vencido este término el juez tendrá
60 días para dictar sentencia. Para ella proceden los recursos legales.

El Juicio Ordinario se divide en 3 partes:


Período de Discusión  Al que corresponde en esencia los escritos de demanda, contestación,
réplica y dúplica y el trámite obligatorio de conciliación.
Período de Prueba  Comprendiendo la prueba en general y cada uno de los medios probatorios.
Período de Decisión  Incluirá el estudio de los procedimientos posteriores a las prueba y el
término del juicio ordinario.

También podría gustarte