Está en la página 1de 7

LAS NACIONES Y PUEBLOS INDIGENA ORIGINARIO CAMPASINOS Y LA

COMUNIDAD AFROBOLIVIANA
TIERRAS BAJAS Y DIBERSIDAD CULTURAL
Es catalogado como un país andino sin embargo 1.098.581Km2 de superficie
que tiene aproximadamente 684.000 corresponde a tierras bajas que equivale
a casi dos tercios de su territorio.
En la actualidad BOLIVIA reconoce a 36 pueblos naciones indígenas
originarios de las cuales 32 corresponde a tierras bajas, históricamente han
existido muchos pueblos más con sus respectivas lenguas, varios de ellos
extintos y con muy poca información.
DIVERSIDAD CULTURAL Y LINGÜÍSTICA
Bolivia se caracterizó por la gran diversidad y lingüística, algunos por su
cantidad poblacional y territorio que ocupaba, mayormente de pueblos
minoritarios, algunos de los cuales fueron nómadas y dedicados a la casa,
pesca y recolección.
Muchos de estos pueblos y lenguas han desaparecido hace mucho tiempo y
otros recientemente.
Ejemplo: como los BORRORO que fueron chiquitanizados por los misioneros
en pro de la unificación, y del mismo modo fueron absorbidos los PAICONECA,
PAUNACA y SARAVECA en otros casos fueron exterminados de blancos,
criollos y mestizos, ubicados al este de Magnadela, Beni.
La amazonia boliviana es cuna de civilizaciones adaptadas. Es el imaginario
tradicional, los pueblos que evitaron eran tribus salvajes con escaso desarrollo.
las últimas investigaciones arqueológicas han demostrado la existencia de
civilizaciones con una gran capacidad de adaptación y manejo delas
características biofísicas de la región.
CULTURA DE LOS MOXOS
Los mojeños o mojos son una etnia del noreste de Bolivia. Actualmente los
mojeños habitan en el departamento de Beni, principalmente en los
alrededores de Trinidad y San Ignacio de Moxos, en el Territorio Multiétnico del
Bosque de Chimanes y en la zona del parque nacional Isiboro Sécure. Su
idioma pertenece a la familia lingüística arawak.
La población que se autoreconoció como mojeña en el censo boliviano de 2001
fue de 46.336 personas. Este número disminuyó a 42. 093 en el censo de
2012.

Mojeños

Otros nombres Moxos

Ubicación Bolivia

Descendencia 42.093 (2012)

Idioma mójeño, español

Superficie: 21,316 km²

Población: 10,054 (2012) 10,054 (2012)

CULTURA EN LA CHIQUITANIA

POBLACIÓN TOTAL 184248


ECOREGIÓN Amazónica
DEPARTAMENTO Santa Cruz
Ñuflo de Chávez, Velasco,
PROVINCIA
Chiquitos, Germán Busch.
San Ignacio de Velasco,
MUNICIPIO
San Miguel, San Rafael.
San Ignacio, San Miguel,
San Rafael, Santa Rosa de
la Roca, San Javier, San
COMUNIDAD Ramón, Concepción,
Lomerío, Roboré, San José,
Florida y otras muchas
más.
FAMILIA LINGUÍTICA Chiquitano.
ACTIVIDAD PRINCIPAL Agricultura.
Maíz, arroz, yuca, plátano,
PRODUCTOS
algodón.

ORGANIZACION SOCIAL
La organización social de los Chiquitano, se basa en la familia nuclear
monogámica con residencia matrilocal, en la que pueden reunirse ocasional o
permanentemente varias familias constituidas por las hijas casadas; el jefe es
el hombre más viejo de la familia, le siguen sus hijos por orden de edad. El o
los yernos aceptan esa autoridad, pero a su vez reciben un trato cordial,
aunque sólo definen cuestiones al interior de su familia nuclear.
Aspectos culturales
Religión y Mitología: Aunque la mayoría de los Chiquitano, profesan la religión
católica, subsiste una amplia y rica mitología. El chamanismo está presente en
los momentos cruciales de la vida, como nacimientos, matrimonio, muerte;
creencias ligadas al mundo sobrenatural en cada uno de los momentos
importantes de la vida; como la cacería, la meteorología, la siembra, la
cosecha, aparecen paralelas a la tecnologías modernas.
Tierra y territorio
Situación de Acceso Y Tenencia de Tierra: Los Chiquitano, tiene escasa tierra
la misma que constantemente la pierden en manos de invasores. Cuentan con
590.400 has, consolidadas por la Reforma Agraria, en forma parcelaria. Estado
Territorio Indígena: Los Chiquitano, en el marco de la Ley INRA, han realizado
demandas de Tierras Comunitarias de Origen en las regiones de Monteverde,
Lomerío, Bajo Paragua y otras, las mismas que se encuentran en proceso de
saneamiento por el INRA y de revisión ante el Tribunal Agrario Nacional.
Economía y actividades productivas
La economía de los Chiquitano, se basa en la agricultura de tumba, roza y
quema, seguida de la pesca y recolección, los Chiquitano; son expertos en
agricultura tropical, la practican de manera sedentaria. Hacen descansar la
tierra durante 15 a 20 años, según los cultivos, desarrollándose así una
fertilización natural de los suelos. Otra actividad económica de los Chiquitano
es la artesanía, especialmente de madera, algunas comunidades se dedican a
la artesanía en cerámica y tejidos de algodón. La venta de fuerza de trabajo, es
una de las actividades complementarias que realizan en épocas de carestía. El
trabajo agrícola, lo realiza la familia nuclear, pero es constante la apelación a la
familia extensa. Existe la división del trabajo por sexo y por edades, siendo
como en todas partes la agricultura y la caza responsabilidad del hombre, pero
la mujer también interviene en la agricultura, muchas veces en igualdad de
condiciones, esto es sólo considerado "ayuda". Productos Comercializados:
Maíz, arroz, yuca algodón, artesanía, palmito. Actividades de Subsistencia:
Agricultura, artesanías, venta de fuerza de trabajo. Organizaciones Productivas
o de Comercialización: No tienen.
Idioma
La familia lingüística del idioma Chiquitano, se encuentra como aislada.
Poseen un alfabeto normalizado para la escritura de su lengua.
La lengua Chiquitana no posee la ch española, la misma es reemplazada por la
Francesa Sh, la que se emplea frecuentemente; la letra j la pronuncian como la
j española; los plurales se forman agregando el sufijo–ca, equivalente a las
española; la estructura básica de una oración son las consonantes: Ñ S V P.

Traducción en Chiquitano
Yo: asxriñe
Tú: asxriictio
El: ttoneeti
Nosotros: asriñe
Vosotros: asxri
Ellos: ttoneeti

CULTURA EN EL CHACO BOLIVIANO


El Chaco boliviano es una vasta región, semiárida a semihúmeda y con baja
densidad de población, conformando una porción de la parte boreal del Gran
Chaco. El Chaco boliviano comprende una superficie de 127 755 km².
El Chaco fue escenario de la última guerra por territorios que tuvo lugar
en Sudamérica (1932-1935), la guerra del Chaco, un conflicto bélico
entre Bolivia y el Paraguay.
La población rural del área está compuesta en su mayoría por ganaderos y
pequeños agricultores. Los pueblos nativos, que continúan viviendo en la zona
conservando sus tradiciones e idioma, son los chiquitanos, los ayoreos y
especialmente los guaraníes, que se integran en su entorno natural.
El Chaco boliviano se halla ubicado entre la frontera con Paraguay y la
Argentina hasta llegar a los llanos chiquitanos por el norte y la cordillera de
los Andes al oeste. Territorialmente comprende los municipios:
Departamento de Tarija

 Entre Ríos
 Bermejo
 Villamontes
 Yacuiba
 Caraparí
Departamento de Santa Cruz

 Cabezas
 Charagua
 Gutiérrez
 Lagunillas
 Camiri
 Boyuibe
 Cuevo
Departamento de Chuquisaca

 Macharetí
 Monteagudo
 Villa Vaca Guzmán
 Huacaya

CULTURA CHINCHORRO
Cultura chinchorro es el nombre dado a un grupo de pescadores que
habitaron la costa del desierto de Atacama entre el 7020 y el 1500 a. C.,
desde  (Perú) por el norte hasta Antofagasta (Chile) por el sur,1 y que
establecieron su núcleo en la actual ciudad de Arica y en los valles
de Azapa, Camarones y Lluta.
Este grupo destaca entre otros cazadores recolectores tempranos por sus ritos
funerarios: c. 5050 a. C. Fueron los primeros a nivel mundial en momificar
artificialmente a sus muertos.
Las momias de la cultura chinchorro, cuyo nombre se debe a la playa
Chinchorro, donde se han hallado grupos momificados, así como los
asentamientos Faldeo Norte del Morro de Arica, Colón 10 (ambos en Arica) y la
desembocadura de Camarones, unos 100 km al sur, fueron declaradas por
la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad el 27 de julio de 2021 , tras
cerca de 23 años de postulación en la lista indicativa del país ante dicha
institución.

Cultura chinchorro

Datos

Cronología entre el 7020 y el 1500 a. C.

Localización Chile
 Perú

La monificación
La sociedad chinchorro demostró un amplio conocimiento de la anatomía
humana, un complejo ritual y una delicada representación artística del cuerpo
humano. A diferencia de cualquier otro grupo de pescadores y cazadores
contemporáneos en todo el mundo, estos grupos tenían un peculiar tratamiento
de sus muertos: ya fueran miembros de la élite o gente común, hombres,
mujeres y niños, incluso fetos,4 eran cuidadosamente tratados con el fin de que
sus cuerpos mantuvieran su aspecto de vida después de la muerte.

Asentamiento y momificación artificial de la


cultura Chinchorro en la región de Arica y
Parinacota
Localización

País  Chile

Datos generales

Tipo Cultural

Criterios (iii), (v)

Identificación 1634

Región América Latina y el Caribe

Inscripción 2021 (? sesión)

Extensión 364,05 ha

Extensiones 672,31 ha

También podría gustarte