Está en la página 1de 19

www.neotest.

org / Nuevas Pruebas Psicológicas

ECO
Escalas de Comportamiento Organizacional
J.L.Pereyra Q.
Compilador

EDITORIAL NEOTEST

joseluispereyraq@gmail.com / Cel 943-45-3500


www.neotest.org / Nuevas Pruebas Psicológicas

ECO 10:
Clima Organizacional

ECO 20:
Liderazgo Laboral

ECO 30:
Cultura Organizacional

ECO 40:
Motivación Organizacional

ECO 50:
Satisfacción Laboral

J.L.Pereyra Q.
El psicólogo recibe invitaciones para dictar talleres en Lima y provincias

joseluispereyraq@gmail.com / Cel 943-45-3500


www.neotest.org / Nuevas Pruebas Psicológicas

L a preocupación e interés por aplicar herramientas de medida del clima,


liderazgo, cultura organizacional, motivación y satisfacción laboral de las
empresas es relativamente nueva. Y entre las herramientas utilizadas, son los
cuestionarios o encuestas tipo ECO (Escalas de Comportamiento organizacional) que
busca ser los más utilizados en el área de Recursos Humanos.

A nivel de investigadores y estudiosos de este tema, siempre ha sido investigado y


analizado en los RRHH del mundo de la empresa y las organizaciones. Pero, a nivel de
empresas concretas y específicas que se preocupan por esto, nos encontramos con un
interés mucho más reciente.

Las razones para esta preocupación por esta materia e interés por la aplicación de
cuestionarios de medida del clima/motivación/satisfacción laboral pueden estar, entre
otras, en:

 La certificación según las Normas ISO 9001:2000 que ha propiciado la


utilización de medidas del clima/liderazgo/ cultura/satisfacción trabajo.
 La mayor sensibilización en Responsables de RRHH y Gerentes hacia la mejora
del clima /motivación /satisfacción de los empleados en sus empresas.
 El ejemplo de otras empresas que van en esa dirección y producen situaciones de
mimetismo.
 La irrupción en el mundo de la empresa de personal titulado en las carreras de
Relaciones Laborales, con cierto nivel de conocimientos en esta materia.

Sea cual sea la causa originaria de este pequeño boom o moda de aplicación de
instrumentos de medición del clima /motivación /satisfacción laboral de empresas y
organizaciones, la realidad actual pone de manifiesto este interés.

Desde www.neotest.org estamos percibiendo esta nueva situación a través de las


numerosas visitas que, se producen en nuestros trabajos insertados en esa web:

 Las encuestas de medición del clima /motivación /satisfacción laboral en la


empresa
 Cuestionario de medición del clima/motivación/satisfacción laboral en la
empresa

Igualmente, vivimos ese interés por la recepción de numerosos e-mailes con consultas y
comentarios acerca de los temas tratados en esos trabajos.

Nos proponemos en esta nueva aportación al tema, enumerar brevemente algunos


factores a tener en cuenta en la aplicación práctica de esos cuestionarios tipo ECO. Y lo
hacemos en base, fundamentalmente, a nuestra experiencia profesional en el trabajo en
varias empresas y en la labor de consultoría de muchas más, a lo largo de años.

Una vez que una empresa decide poner en marcha un proceso tendente a conocer el
nivel de clima /Motivación/ satisfacción laboral, por medio del empleo de cuestionarios
o encuestas, ha de tener en cuenta diversas cuestiones. Algunas de ellas son, en realidad,
previas o anteriores a esa decisión. El proceso debería de ser, más o menos, como sigue:

joseluispereyraq@gmail.com / Cel 943-45-3500


www.neotest.org / Nuevas Pruebas Psicológicas

 Análisis y discusión, en el seno de los más altos órganos de dirección de la


empresa – Consejo de Administración, Administradores, Directores, Gerente,
según los casos- de la conveniencia y decisión de ir a una evaluación del
clima /motivación/satisfacción laboral.
 Adquisición de firmeza interna, por parte de esos órganos directivos, así como
convencimiento de que, sea cual sea el resultado de la encuesta o cuestionario, se
hará para tratar de mejorar en la medida de lo posible la situación actual del
clima/motivación/satisfacción laboral.
 Normalmente, se precisará de un asesoramiento de Consultores externos para
explicar y organizar todo el proceso a seguir, en la mejor forma posible.
 Reunión con los directivos, en su caso, y con los mandos intermedios de la
empresa u organización para explicarles detenidamente que pretende hacer la
empresa, por qué y para qué.
 Tener claro que la encuesta o cuestionario es únicamente para conocer y evaluar
el nivel de clima /motivación/satisfacción laboral de la empresa y no para tomar
medidas o represalias contra trabajadores o contra una plantilla descontenta.
 Utilizar un cuestionario o encuesta de medición tipo ECO que esté bien
elaborado y sea una herramienta válida para el fin que se pretende. Ha de cubrir
un espectro amplio de cuestiones, ya que el clima /motivación/ satisfacción
laboral está influido por diversos factores, y además para sacar suficiente
provecho a una actuación entre los trabajadores de la magnitud de un
cuestionario de este tipo.
 Explicar adecuadamente a los trabajadores a los que se vaya a aplicar el
cuestionario o encuesta de clima /motivación/satisfacción laboral, cuál es el
motivo que la empresa persigue, que se trata de establecer a partir de ahí las
mejoras o correcciones que sean precisas, y que se solicita la colaboración del
personal. Deberá asegurarse tajantemente que con el cuestionario o encuesta, que
deberá de ser anónimo, no se producirá efecto negativo alguno sobre los
trabajadores en general ni sobre ninguno de ellos en particular.
 Explicar que la encuesta o cuestionario es una pieza más de un proceso de
análisis interno y crítico que la empresa hace de sí misma, con el ánimo de
establecer e implantar procesos de mejora. Esto no es más que unirse a una
corriente de multitud de empresas que están haciendo lo mismo en busca de
mejorar en sus condiciones de competitividad en un mercado cada vez más
amplio y globalizado.
 Motivar suficientemente al personal para que colabore rellenando el cuestionario
o encuesta tipo ECO con la máxima objetividad posible y en la forma más
completa que puedan.
 Tratar adecuadamente los datos recabados en los cuestionarios o encuestas, con
el fin de sacar el máximo partido posible que puedan contener aquellos.
 Analizar, a nivel de dirección en primer lugar y después con los mandos
intermedios los datos que se desprendan de los cuestionarios. Evitar reacciones,
entre directivos y mandos intermedios, negativas hacia los resultados obtenidos
y hacia la plantilla de personal a su cargo.
 De los cuestionarios se deducirán, normalmente, consecuencias positivas y
negativas hacia la empresa, en general, y hacia jefes o mandos en particular, así
como hacia puestos de trabajo y las condiciones de éstos. La dirección y los
mandos han de situarse en una posición mental – aunque a veces no sea fácil
hacerlo – de objetividad y frialdad ante el análisis. Lo contrario desvirtuaría los

joseluispereyraq@gmail.com / Cel 943-45-3500


www.neotest.org / Nuevas Pruebas Psicológicas

efectos positivos a lograr con este instrumento y tiraría por tierra el trabajo
efectuado.
 Extraer los puntos débiles y fuertes en el clima /motivación/ satisfacción laboral
de la empresa, observados o deducidos de los cuestionarios aplicados, para hacer
el análisis pormenorizado de cada uno de ellos. Los puntos débiles exigen
soluciones, los fuertes afianzarlos.
 Finalmente, mantener un buen expediente de todo el proceso, guardando
informáticamente y, en su caso, en papel todo el material utilizado o producido
en el proceso como experiencia a tener en cuenta en otra ocasión futura en que se
afronte este asunto.

De todos los pasos que resumidamente hemos enumerado, se desprenden muy diversas
oportunidades de comentarios y explicaciones. Pero considerarlos todos sería, en este
momento, demasiado extenso.

joseluispereyraq@gmail.com / Cel 943-45-3500


www.neotest.org / Nuevas Pruebas Psicológicas

Software de test organizacionales

5ECO
5 Escalas de Comportamiento Organizacional
de J.L.Pereyra Q.
ECO 10: Clima Organizacional
ECO 20: Liderazgo Laboral
ECO 30: Cultura Organizacional
ECO 40: Motivación Organizacional
ECO 50: Satisfacción Laboral

Utilice instrumentos psicométricos

No adivine. Aplique test grupales para conocer


el clima/satisfacción/motivación que reina entre los empleados
No se deje llevar por comentarios informales.
Tome decisiones en usando datos formales de los test
No observe la conducta de una persona,
Descubra el comportamiento de todo el equipo
Dirigido a:
Gerentes y/o empleados de Personal, de Recursos Humanos,
Psicólogos organizacionales y
Especialistas en DO (Desarrollo Organizacional)

TALLER DE TEST ORGANIZACIONALES & SOFTWARE

FECHAS: 2 días que el cliente elija de 2 horas cada uno.


LUGAR: En su misma empresa IN HOUSE
MATERIALES: 5 Test, CD, Software, Libros digitales, Porta todo
DIPLOMA: Certificado de participación

joseluispereyraq@gmail.com / Cel 943-45-3500


www.neotest.org / Nuevas Pruebas Psicológicas

Diploma
Módulo 1: Clasificación de los test e instrumentos
-SELECCIÓN: Evalúan las habilidades y potencialidades
-PRODUCTIVIDAD: Evalúan el rendimiento
-ESTRUCTURA: Evalúan el soporte y la organización interna

Módulo 2: Definiciones y Conceptos Folder Porta Todo


-CLIMA: Teoría estructuralista de Liker
-LIDERAZGO: Modelo de Blake y Mounton
-CULTURA: Teoría de Jeffrey Sonnemfeld
Modelo de la doble S Sociabilidad Solidaridad Greenberg y Baron
Redes, mercenaria fragmentaria comunal
-MOTIVACION: Modelo de Mc Clleland
-SATISFACCION: Teoría de Herzberg CD software
-Diferencias entre clima, liderazgo, cultura, motivación y satisfacción
CD

Módulo 3: Aplicación de instrumentos Compac Disc

-INTERNET: https://es.surveymonkey.com/

Psje. Cassinelli 110

Teléfono: 483-0475
Celular: 943-45-3500
Contacto en:

nuevostest@yahoo.es
Dirección:
Herramientas gratuitas de software

Lima 25
Perú
http://www.portaldeencuestas.com/encuesta-clima-laboral.php
-INTRANET: Correo electrónico / convencional SERPOST SOFTWARE
Soft ware de calificación
Parrilla electrónica, (Excel 2003)
Jose Luis Pereyra

Asunto: eco20, test en Word y Excel (forma horizontal y vertical)


-COLECTIVA: Aplicación en una sesión colectiva
-ETICA: ¿Los datos son confidenciales?
Libros digitales
Módulo 4: Descripción de test ECO de Pereyra
-ECO 10: Clima Organizacional, 8 dimensiones
-ECO 20: Liderazgo Institucional, 2 dimensiones
-ECO 30: Cultura Organizacional, 4 dimensiones
-ECO 40: Motivación Laboral, 3 dimensiones
-ECO 50: Satisfacción Laboral, 5 dimensiones Protocolo y PPT

Módulo 5: Redacción de informes/plantillas electrónicas/SPSS


-SOFTWARE: Entrenamiento para recolectar datos grupales usando EXCEL
-INFORME: Entrenamiento para redactar informes. Use plantillas
-SUGERENCIAS: Entrenamiento para redactar Recomendaciones

Módulo 6: Power Point PPT


-BASICA: Entrenamiento para elaborar un PPT Básico
-COMPLEJA: Entrenamiento para diseñar un PPT complejo
DISTORSIONES COGNITIVAS: Conozca las principales reacciones
.

joseluispereyraq@gmail.com / Cel 943-45-3500


www.neotest.org / Nuevas Pruebas Psicológicas

Ficha técnica de los

5 ECOS
De Pereyra

joseluispereyraq@gmail.com / Cel 943-45-3500


www.neotest.org / Nuevas Pruebas Psicológicas

.
.
ECO 10
Nombre del test: Escala de Comportamiento Organizacional 10
Clima Organizacional.
Compilador: José Luis Pereyra Quiñones

Año de rediseño: 2015.

Sustento teórico: Modelo factorial de clima organizacional


Esquema de Litwin y Stinger (1978)
Teoría de Gesltalt y Funcionalista

Dirigido a: Personal de planta, obreros, administrativos y gerentes


Personas de 18 a 70 años.

Evaluación: Evalúa ocho dimensiones del clima organizacional:


a) Relaciones interpersonales
b) Estilo de dirección
c) Sentido de pertenencia
d) Retribución
e) Disponibilidad de recursos
f) Estabilidad
g) Claridad y coherencia en la dirección.
h) Valores colectivos.

Propósito: Evaluar el clima organizacional de la empresa en forma general y en


cada área de trabajo en forma específica, en sus aspectos negativos y
positivos. Además de ubicar posibles puntos de tensión y agrado
laboral.

Estadística: Índices de Validez:


Se obtuvo la validez con el criterio de jueces. Mediante el Coeficiente
de Validez de Aiken se procesó los acuerdos y desacuerdos de los
jueces llegando al índice de 1.0

Índices de Confiabilidad:
El Alfa de Cronbach y se obtuvo un índice global de .744

Duración: Esta escala es de tiempo libre. No hay tiempo límite.


Pero la mayoría de personas lo termina en 10 minutos

Aplicación: Es individual, o colectiva. Aplicable en una única sesión.

joseluispereyraq@gmail.com / Cel 943-45-3500


www.neotest.org / Nuevas Pruebas Psicológicas

Descripción: Este instrumento consiste en 40 elementos. Los trabajadores responden a cada


elemento utilizando un formato de respuesta de Likert de cinco puntos (a saber: Siempre = 5,
casi siempre = 4, algunas veces = 3, rara vez = 2, Nunca = 1). Veinte ítems expresados en
palabras de forma positiva son valorados de forma directa. Veinte ítems expresados en forma
negativa son valorados de forma inversa. Las valoraciones de las escalas se obtienen mediante
la suma total de los valores de los cinco ítems de cada una de las 8 dimensiones.

ECO 20
Nombre del test: Escala de Comportamiento Organizacional 20
Liderazgo Organizacional.
Compilador: José Luis Pereyra Quiñones

Año de rediseño: 2015.

Sustento teórico: Grid Gerencial de Blake y Mounton

Dirigido a: Personal de planta, obreros, administrativos y gerentes


Personas de 18 a 70 años.

Evaluación: Evalúa dos dimensiones del liderazgo organizacional:


Pro Tareas (preocupación por la producción) y Pro personas
(preocupación por el personal)

Propósito: Evaluar el liderazgo 360° de un puesto en especial por sus propios


colegas, pares, subalternos y jefes.

Estadística: Índices de Validez:


Se obtuvo la validez con el criterio de jueces. Mediante el Coeficiente
de Validez de Aiken se procesó los acuerdos y desacuerdos de los
jueces llegando al índice de 1.0

Índices de Confiabilidad:
El Alfa de Cronbach y se obtuvo un índice global de .933

Duración: Esta escala es de tiempo libre. No hay tiempo límite.


Pero la mayoría de personas lo termina en 10 minutos.

Aplicación: Es individual, o colectiva. Aplicable en una única sesión

Descripción: Este instrumento consiste en 40 elementos. Los trabajadores responden a cada


elemento utilizando un formato de respuesta de Likert de cinco puntos (a saber: Siempre = 5,
muchas veces = 4, regularmente = 3, rara vez = 2, Nunca = 1). Treinta ítems expresados en
palabras de forma positiva son valorados de forma directa. Diez ítems son valorados pero no
tomados en cuenta en la evaluación final por ser ítems distractores. Las valoraciones de las
escalas se obtienen mediante la suma total de los valores de los cinco ítems de cada escala. Esta
prueba está basado en la teoría del Grid administrativo de Blake y Mouton (1969) la matriz o
malla 9x9 para la cual desarrollaron una forma bastante objetiva de representar gráficamente el

joseluispereyraq@gmail.com / Cel 943-45-3500


www.neotest.org / Nuevas Pruebas Psicológicas

punto de vista bidimensional de los estilos de liderazgo preocupación por la producción y


preocupación por las personas.

ECO 30
Nombre del test: Escala de Comportamiento Organizacional 30
Cultura Organizacional.
Compilador: José Luis Pereyra Quiñones

Año de rediseño: 2015.

Sustento teórico: Teoría las 4 culturas organizacionales de Jeffrey Sonnemfeld.

Dirigido a: Personal de planta, obreros, administrativos y gerentes


Personas de 18 a 70 años

Evaluación: Evalúa los cuatro tipos de cultura organizacional teóricos:


a) Cultura Académica
b) Cultura de Equipo
c) Cultura de Club
d) Cultura de fortalezas

Propósito: Evaluar la cultura organizacional predominante en la empresa en forma


global y específicamente en cada área de trabajo.

Estadística: Índices de Validez:


Se obtuvo la validez con el criterio de jueces. Mediante el Coeficiente
de Validez de Aiken se procesó los acuerdos y desacuerdos de los
jueces llegando al índice de 1.0

Índices de Confiabilidad:
El Alfa de Cronbach y se obtuvo un índice global de .914

Duración: Esta escala es de tiempo libre. No hay tiempo límite.


Pero la mayoría de personas lo termina en 10 minutos.

Aplicación: Es individual, o colectiva. Aplicable en una única sesión.

Descripción: Este Este instrumento consiste en 24 elementos, Los trabajadores responden a


cada elemento utilizando un formato de respuesta de Likert de siete puntos (a saber: 1: Total
Desacuerdo. 2: Muy en Desacuerdo. 3: Ligero Desacuerdo 4: Ni Acuerdo Ni Desacuerdo. 5:
Ligero Acuerdo. 6: Muy de Acuerdo. 7: Total Acuerdo). Los veinticuatro ítems expresados en
palabras (escritas) de forma positiva son valorados de forma directa. Está basada en la teoría de

joseluispereyraq@gmail.com / Cel 943-45-3500


www.neotest.org / Nuevas Pruebas Psicológicas

Jeffrey Sonnemfeld. Existen seis ítems por cada uno de los cuatro tipos de cultura
organizacional.

ECO 40
Nombre del test: Escala de Comportamiento Organizacional 40
Motivación laboral.
Compilador: José Luis Pereyra Quiñones

Año de rediseño: 2015.

Sustento teórico: teoría de las 3 necesidades de Mc Clleland

Dirigido a: Personal de planta, obreros, administrativos y gerentes


Personas de 18 a 70 años

Evaluación: Evalúa tres necesidades organizacionales:


a) Necesidad de Logro
b) Necesidad de Filiación
c) Necesidad de Poder

Propósito: Evaluar las necesidades y motivaciones predominantes en el personal de


la empresa en forma global y de manera específica en cada área de
trabajo.

Estadística: Índices de Validez:


Se obtuvo la validez con el criterio de jueces. Mediante el Coeficiente
de Validez de Aiken se procesó los acuerdos y desacuerdos de los
jueces llegando al índice de 1.0

Índices de Confiabilidad:
El Alfa de Cronbach y se obtuvo un índice global de .880

Duración: Esta escala es de tiempo libre. No hay tiempo límite.


Pero la mayoría de personas lo termina en 10 minutos.

Aplicación: Es individual, o colectiva. Aplicable en una única sesión

Descripción: Este instrumento consiste en 36 elementos. Los trabajadores responden a cada


elemento utilizando un formato de respuesta de Likert de cinco puntos (a saber: Total Acuerdo
= 5, De acuerdo= 4, Ni acuerdo Ni desacuerdo= 3, En desacuerdo = 2, Total desacuerdo = 1).
Treinta y cuatro ítems expresados en palabras de forma positiva son valorados de forma directa.

joseluispereyraq@gmail.com / Cel 943-45-3500


www.neotest.org / Nuevas Pruebas Psicológicas

Dos ítems expresados en forma escrita (palabras) de manera negativa. Las valoraciones de las
escalas se obtienen mediante la suma total de los valores de las tres sub dimensiones.

ECO 50
Nombre del test: Escala de Comportamiento Organizacional 50
Satisfacción laboral.
Compilador: José Luis Pereyra Quiñones

Año de rediseño: 2015.

Sustento teórico: Teoría factorial de la satisfacción laboral


Modelo factorial empírico de 5 factores de J. L. Meliá y J. M. Peiró
(Cuestionario S20/23)

Dirigido a: Personal de planta, obreros, administrativos y gerentes


Personas de 18 a 70 años

Evaluación: Evalúa cinco dimensiones de la satisfacción laboral:


a) Satisfacción de la Supervisión
b) Satisfacción del Ambiente físico
c) Satisfacción de las Prestaciones
d) Satisfacción Intrínseca por su trabajo
e) Satisfacción en la Participación en la toma decisiones

Propósito: Evaluar la satisfacción laboral de los trabajadores de una empresa en


general y en cada área de trabajo, en sus aspectos negativos y positivos.
Además de ubicar posibles puntos de tensión y agrado laboral.

Estadística: Índices de Validez:


Se obtuvo la validez con el criterio de jueces. Mediante el Coeficiente
de Validez de Aiken se procesó los acuerdos y desacuerdos de los
jueces llegando al índice de 1.0

Índices de Confiabilidad:
El Alfa de Cronbach y se obtuvo un índice global de .921

Duración: Esta escala es de tiempo libre. No hay tiempo límite.


Pero la mayoría de personas lo termina en 10 minutos.

Aplicación: Es individual, o colectiva. Aplicable en una única sesión.

joseluispereyraq@gmail.com / Cel 943-45-3500


www.neotest.org / Nuevas Pruebas Psicológicas

Descripción: Este instrumento consiste en 23 elementos. Los trabajadores responden a cada


elemento utilizando un formato de respuesta de Likert de siete puntos (a saber: Muy
satisfecho=7, Bastante satisfecho=6, Algo satisfecho=5, Indiferente =4, Algo insatisfecho=3,
Bastante insatisfecho=2, Muy insatisfecho=1). Los veintitrés ítems están expresados en palabras
de forma positiva son valorados de forma directa. Las valoraciones de las escalas se obtienen
mediante la suma total de los valores de los ítems de cada escala.

Se le entregaran en el CD Libros Electrónicos

joseluispereyraq@gmail.com / Cel 943-45-3500


www.neotest.org / Nuevas Pruebas Psicológicas

Relación de Escalas, Inventarios y Test


joseluispereyraq@gmail.com / Cel 943-45-3500
www.neotest.org / Nuevas Pruebas Psicológicas

Diseñados por
José Luis Pereyra Quiñones

joseluispereyraq@gmail.com
www.neotest.org
Cel: 943-45-3500
Telf: 483-0475

Lima Perú

2015

INTERESES VOCACIONALES

TEST INCATEC
Test de intereses Vocacionales, Capacidades y Técnicas de estudios
APROLAB y Ministerio de Educación Financiado por la comunidad Europea
Diciembre 2013

TEST ELIGE- Test oficial del Ministerio de Trabajo 2012


Financiado por UNFPA Fondo de Población de las Naciones Unidas
Del Programa Juventud, empleo y migración

TEST UNFV
Test que ubica el Nivel de Fortaleza Vocacionales
Test vocacional oficial de la UNFV
Oficina Central de Admisión OCI
Noviembre 2013

TEST UNMSM
TEST Test que Ubica el Nivel de Madurez y Señala su Medida VOCACIONAL
CEPREDIM – UNMSM. Mayo 2013

CUESTIONARIO DE COMPETENCIAS CORPORATIVAS CCC


Dirección de Recursos Humanos de la Universidad Cesar Vallejo UCV
Febrero 2015

INTERESES VOCACIONALES Basado en el Modelo Hexagonal de Holland


Test TALENTO ABC para educación primaria
Test TALENTO 123 para 1ro, 2do y 3ro de secundaria

joseluispereyraq@gmail.com / Cel 943-45-3500


www.neotest.org / Nuevas Pruebas Psicológicas

Test TALENTO 4 para 4to de secundaria


Test TALENTO 45 para 4to y 5to de secundaria
Test TALENTO Z para 5to de secundaria
Test TALENTO TEC para carreras técnicas
¿VOCACIÓN O EQUIVOCACIÓN? Guía Vocacional
Para alumnos sobresalientes, padres inteligentes y tutores excelentes

HABITOS DE ESTUDIOS
Test STUDENTS ABC
Test STUDENTS 34
Test STUDENTS 56
Test STUDENTS 78
Basado en la teoría de la Pirámide Eficaz de Pereyra

MADUREZ ESCOLAR
Escala Elephant
Escala Socio Emocional de Madurez Escolar (7 años)

INTELIGENCIA
Prueba INTELIGEN-TEST-12
Prueba INTELIGEN-TEST-23
Prueba INTELIGEN-TEST-45
Basado en Modelo Triarquico de la Inteligencia según Stemberg

COMPETENCIAS INTELECTUALES BASICAS


TRI 1 Test Rápido de Inteligencia
TRI 2 Test Rápido de Inteligencia
TRI 3 Test Rápido de Inteligencia
TRI 4 Test Rápido de Inteligencia
Basado en el Modelo multifactorial de Thurstone

EVALUACION DE PROFESORES
Test PRO –DOCENTES Inicial y Primaria
Test PRO –DOCENTES Secundaria
Basado en el Modelo de Competencias Docentes de Pereyra

TECNICAS PROYECTIVAS
Test del Cuadrado
Basado en la Teoría de los Arquetipos de Jung

Test de las Líneas


Basado en Psycho Geometrics de Susan Dellinger

Test DFH Geométrico


Test del Dibujo de la Figura Humana con Formas Geométricas
Basado en la teoría de Machover

Test de Letras y Palabras


Basado en la Percepción de la Gestalt

joseluispereyraq@gmail.com / Cel 943-45-3500


www.neotest.org / Nuevas Pruebas Psicológicas

TEST ASSESSMENT CENTER


Test del Neo Líder
Test de observación de conducta en situaciones conflictivas entre dos
grupos
Basado en el Modelo de Competencias

MOTIVACION LABORAL
ECO Escala delexperto
PSICÓLOGO Comportamiento Organizacional
en diseño de test
Basado en la Teoría
1) Psicólogo, AUTORde
DElas
MÁSNecesidades de Mc
DE 20 TEST, escalas Cllelland psicométricos.
y cuestionarios
2) Especialidad en ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PSICOMETRÍA
IDEALES Y VALORES
3) Autor
Escala de 5 TEST TALENTO de orientación vocacional usando el modelo Holland.
Valiant
4) Autor del libro “ESTADISTICA FACIL para psicólogos y educadores”
Basado en la Teoría Universal de los Valores de Schwartz
José Luis 5) Consultoría el DISEÑO DE NUEVOS TEST y sistemas de evaluación desde el 2000
PERSONALIDAD
PEREYRA 6) Disponibilidad para viajar a provincias
Test PSI Personality Significant Inventory
QUIÑONES Basado en la psicología analítica de Carl Jung
Formación Profesional
52 Años Compatible al MyersNACIONAL
“UNIVERSIDAD Briggs Tipologia
FEDERICOIndicator - MBTI
VILLARREAL”
Psicólogo Colegiado Licenciado y Bachiller en Psicología
CPSP 4539 PERSONALIDAD
“UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO”
Test 16 PFMagister en Psicología
de Pereyra Educativa Scale of Personality
- Abbreviated
“PREMIO A LA EXCELENCIA PROFESIONAL 2004”
Block V-15 Basado en la teoría de los 16 factores de Raymond Cattell
Otorgado por el Colegio de Psicólogos del Perú.
Urb. Palomares Diplomado “ESTADÍSTICA APLICADA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA”
Rimac. LIMA TEMPERAMENTO
Universidad San Martin de Porres. 2014
“Microsoft
Escala Excel 2010 Avanzado”
del Temperamento Comportamental ETC
DNI Instituto Computronic
Basado en la teoría Temperamental de Buss y Plomin
08004265 “SPSS-19 programa estadístico e informático para las ciencias sociales”
Escuela Nacional de Estadística e informática ENEI

RUC Experiencias Profesionales


10080042651
 NEOTEST Fundador y Gerente. Dedicada a la Consultoría y diseño de
nuevos test psicológicos. Autor, Promotor y Capacitador de nuevos sistemas
CONTACTO: de evaluación.
Telf. 483-0475 Desde 1990 hasta ahora. Más de 10 años de experiencia en construcción de
Cel. 943-45-3500 test
Joseluispereyraq@  MINISTERIO DE TRABAJO Autor del test vocacional que será utilizado
gmail.com en la red informática del SOVIO. Enero- Marzo 2012
Financiado por el UNFPA Fondo de Población de las Naciones Unidas
www.neotest.org  TEST INCATEC Autor de la prueba de intereses, habilidades y hábitos de
estudios para el Ministerio de Educación (Proyecto APROLAB 2). 2013
 TEST UNMSM VOCACIONAL Autor del test vocacional que será usado
Psicólogo por dicha universidad con propósitos vocacionales. CEPREDIM – Mayo
2013
colegiado  UCV Facultad de Psicología – Universidad Cesar Vallejo Sede Lima Norte.
CPSP 4539 Catedrático del curso: “Pruebas Psicológicas II”. Desde 2014
 UNFV – CEPREVI
Orientador vocacional y Psicólogo del Dpto. Psicopedagógico
Profesor del curso: “Psicología, Lógica y Filosofía”. Desde el 2000
 UTP Facultad de Comunicaciones
Catedrático del curso: “Psicología de la Comunicación”. Desde 2014
 UPeU -UNIVERSIDAD Peruana Unión- Filial Juliaca- Puno.
Promotor principal en feria Vocacional 18-19 Junio 2012
 MINISTERIO DE EDUCACION –UNFV Programa Nacional de
Formación y Capacitación Permanente. Convenio Ministerio de Educación y
Facultad de Educación UNFV. Taller “Inteligencia emocional, Autoestima,
Clima institucional, y Valores” .Labor: Psicólogo, capacitador y facilitador a
profesores de colegio del Cercado. Abril – Agosto 2008.
 COLEGIO ENRIQUE ESPINOSA
Psicólogo asesor externo del Dpto psicopedagógico. Desde 2013.
 CONCYTEC en 1999
joseluispereyraq@gmail.com / Cel Financió
943-45-3500
la construcción de una escala vocacional: TEST TALENTO
 UCV Universidad Cesar Vallejo Autor del Cuestionario de Competencias
Corporativas para la Oficina de Recursos Humanos en Enero del 2015
www.neotest.org / Nuevas Pruebas Psicológicas

• Cualquier sugerencias dirigirse a


• joseluispereyraq@gmail.com
joseluispereyraq@gmail.com / Cel 943-45-3500

• CEL 943-45-3500
• www.neotest.org

También podría gustarte