Está en la página 1de 28

Universidad Mariano Gálvez

Escuela de Enfermería
Curso: Practica
Catedrático: Licda. Margarita

Nombre de la tarea: PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN


PACIENTE GERIÁTRICO

Nombre: Mary Marcelina Gómez Colín


Carnet: 6599-19-6368
Entrevista

Enfermera: buenos días señora Norma Varillas, mi nombre es Mary Gómez


Paciente: buenos días señorita
Enfermera: como está usted?
Paciente: Mas o menos no más señorita
Enfermera: dígame señora Rosa, qué edad tiene usted?
Paciente: 55 años
Enfermera: trabaja señora Rosa?
Paciente: si, en un taller de costura que tengo en mi casa
Enfermera: que hace en su taller?
Paciente: hago uniformes de diferentes colegios señorita
Enfermera: y es casada señora Rosa?
Paciente: si
Enfermera: tiene hijos?
Paciente: si tengo 7, 4 hombres y 3 mujeres, pero las 3 mujeres ya no viven conmigo
Enfermera: cuénteme señora Rosa, que la trae por aquí?
Paciente: No me eh sentido muy bien
Enfermera: y porque dice usted que no se ha sentido bien?
Paciente: porque cuando me levanto siento fuertes mareos y me cuesta mantenerme de
pie
Enfermera: que otro síntoma ha sentido?
Paciente: a veces me duele mucho la cabeza también
Enfermera: señora rosa, cuando le duele la cabeza, es por algo que le preocupa
mucho?
Paciente: si señorita
Enfermera: cuénteme que más ha sentido señora Rosa?
Paciente: el corazón un poco acelerado
Enfermera: el corazón un poco acelerado, cuando realiza actividades físicas?
Paciente: si señorita, cuando estoy apurada haciendo las cosas
Enfermera: siente esto cuando esta nerviosa?
Paciente: si
Enfermera: a tenido fiebre u otro síntoma señora Rosa?
Paciente: no, ningún síntoma
Enfermera: en su familia señora Rosa hay alguien que haya sido hipertensa?
Paciente: si, mi mama ella falleció hace dos años, fue por un infarto cardiaco
Enfermera: lamento su perdida, y recuerda si algún familiar suyo haya tenido diabetes?
Paciente: no señorita, nadie gracias a dios. Pero mi hermana paula de 57 años tiene la
enfermedad renal crónica
Enfermera: pero usted ha sentido dolor en otra parte de su cuerpo?
Paciente: ya que me lo pregunta nuevamente, si señorita a veces tengo náuseas y
cuando ya es demasiado llego al punto de vomitar
Enfermera: señora y que alimentación ha consumido que provoquen esas nauseas?
Paciente: yo como de todo, pero lo que me provocan nauseas, así como pollo dorado
con papas, pasteles
Enfermería: señora Rosa me permite le voy a tomar la presión para ver como se
encuentra
Paciente: si señorita, está bien
Enfermera: señora Rosa, su presión está un poco alta tiene presión arterial 160/90
mmHg
Paciente: es malo señorita?
Enfermera: no señora, pero debe de cuidarse porque su presión esta sobre el límite de
lo normal
Paciente: ah segura señorita
Enfermera: le voy a solicitar voy a solicitar que se tome la presión todos los días, de
preferencia si hay alguien en casa que pueda hacerlo, yo le daré un carnet, para que
anote la toma de presión que se le realizara y así saber cómo va su presión, durara
este control 2 semanas exactas.
Paciente: ya entiendo señorita
Enfermera: después de 2 semanas la espero para revisar su carnet de control de
presión y así solicitar la ayuda profesional que corresponde
Paciente: muy bien señorita, después de 2 semanas la volveré a visitar primeramente
dios
Enfermera: Señora Rosa cuídese mucho, que este muy bien y la espero
Paciente: muchas gracias señorita, por preocuparse por mí, estoy muy agradecida con
usted
Enfermera: Señora Rosa estoy para servirle. Adiós
OBSERVACIONES

Se trata de paciente femenina de 55 años, quien se encuentra ingresada en el centro


de salud Centroamérica con antecedentes de hipertensión arterial, paciente se
encuentra con ropa cómoda (blusa manga larga, pans, tenis), cabello largo, liso,
palizes cutánea, temperatura conservada, se encuentra también con las manos tibias,
el resto del cuerpo caliente, tembloroso y sudoroso, cabeza normo cefálica, regular el
estado de higiene, adecuada higiene bucal.
presenta ojos con presencia de lágrimas en ángulo interno, nariz orificios con un poco
de mucosidad, labios normal, ojeras simétricas en buen estado de higiene, no presenta
secreciones en el oído , cuello corto móvil, ruidos roncantes en ápice de ambos campos
pulmonares y ruidos crepitantes en base de ambos campos pulmonares , patrón
respiratorio frecuente, abdomen blando.
Dificultad al caminar con la pierna derecha (calambres).
DATOS BASICOS GENERALES DEL PACIENTE
A.- DATOS DE IDENTIFICACION:
• Nombre: NORMA ELIZABETH BARILLAS BAROTIA edad: 55 sexo:
FEMENINO
• Estado civil: CASADA ocupación: COSTURERA
Aspecto a la primera vista: PERSONA ADULTA
• Físico: LIMPIA Y AREGLADA Emocional: DOLENCIA
• Estado financiero en relación a la asistencia: PROPIA CUENTA

B.- HISTORIA SOBRE SALUD EN GENERAL


• Diagnóstico médico:
• Antecedentes patológicos familiares:
• Padre (vive, enfermedad, causa de muerte) VIVE
• Madre (vive, enfermedad, causa de muerte) MUERTE POR UN INFATO
CARDIACO
• Hermanos (vive, enfermedad, causa de muerte) HERMANA VIVE,
ENFERMEDAD RENAL CRONICA
C.-Prácticas de salud recreativa, religiosa, nutricional
• Consumo de tabaco y cantidad: NO
• Alcohol y cantidad: SI, CADA FIESTA FAMILIAR
• Ejercicios, tipo y frecuencia: NO
• Actividades recreativas: LEER PERIODICO Y ESCUCHA EL RADIO
• Nutrición, calidad, hábitos especiales: NO TIENE DIETA BALANCEADA
• Creencia religiosas: impacto sobre salud : CATOLICA, MENTAL Y ESPIRITUAL
D.-Profesionales de salud utilizados:
• Médico de familia: SI
• Especialista: CARDIOLOGO
• Que tratamiento recibe: DIURETICOS
• Con que frecuencia: 1 VEZ AL DIA
E.-Alergias por
• Alimentos: NO
• Drogas: NO
• Otras: NO
F.- Medicaciones:
• Nombres: DUIRETICOS(ENALAPRIL,LANZOPRAZOL)
• Dosis: VIA ORAL, 1 VEZ AL DIA
• Propósito: AYUDA A ELIMINAR LA SAL Y EL AGUA DEL CUERPO
• Frecuencia: 1 VEZ AL DIA

E. Exploración de cabeza y cuello:


OJOS:
• Lentes: SI lentes de contacto: NO Prótesis: NO
• Visión borrosa: SI presentación de cataratas: NO
• Terigios: NO hemorragias vasculares: NO
• Petequias: NO ictericia: NO
• palidez de la conjuntiva: NO

PUPILAS:
• Reflejo foto motor (reacción a luz): NO
• Exotropía (desviación del ojo hacia el lado temporal de la cabeza) NO
• Isotropía (desviación del ojo hacia el lado nasal): NO
• Dipopía (visión doble): SI
• Nistagmo (movimiento espasmódico irregular de los ojos: NO
• Midriasis (pupilas grandes): NO
• Miosis (pupilas pequeñas): SI
• Ceguera NO
OIDOS:
• Ayudas: NO Presencia de cerumen: NO Secreción: NO
• Sordera y de qué lado: NO tamaño de las orejas: 5.5 CM ALTO, 3CM
ANCHO
• Ausencia de uno de ellos: NO
CABEZA Y CUERO CABELLUDO:
• Tamaño y forma: 56CM, REDONDA
• Macrocefalia (cabeza grande): NO
• Microcefalia (cabeza pequeña): NO
• Heridas: NINGUNA Fracturas: NINGUNA Cicatrices: 1 EN LA FRENTE
CARA:
• Ictericia: SI Edema: NO Anemia: NO Redonda: SI
• Larga: NO Acné, barros: SI Paños: SI

F.EXPLORACIÓN DEL CUELLO


• Presencia de dolor: NO Presencia de ganglios: NO
Venas del cuello dilatado: SI

G.VALORACIÓN NEUROLÓGICA:
• Nivel de conciencia: NORMAL Memoria: NORMAL
• Orientación: NORMAL Vértigo: SI Síncope: SI
• Cefaleas: SI Crisis convulsiva: NO Marcha: NO
• Temblores: NO Reflejos: pupilares
• Tendinosos: SI Babinsky: NO
 
H. Valoración músculo-esquelética
EXTREMIDADES:
• Tamaño: 1.55 Forma: NORMAL Simetría ENDOMORFO
• Inflamaciones : NO Temperatura: 35,5 color: BLANCA
• Pigmentación: NO Prótesis: NO Cicatrices: SI 2
• Hematomas: NO Contusiones: NO Fractura: 1. BRAZO
DERECHO
• Erupciones: NO Ulceras: NO Paresias: SI
• Parestesia: SI Parálisis: NO Ayuda de sostén: NO
ARTICULACIONES:
• Simetría: NO Movilidad activa: SI
• Movilidad pasiva: NINGUNA Deformaciones: NO
Rigidez: SI Anquilosis: NO Masas: NO
• Inflamación: SI Derrames NO Dolor: SI
Crepitación: NO Sensibilidad: SI

MUSCULOS:
• Simetría: NORMAL Debilidad: SI Tamaño: NORMAL
• Calambres NO Contracturas SI
• Espasmos NO Tono : NORMAL
• Rigidez NO
ESPALDA:
• Edema de sacro: NO Dolor NO
• Desviaciones de columna: Escoliosis
• (Desviación del raquis con convexidad lateral) NO
• Lordosis (corcova con prominencia anterior) NO

I, Valoración tegumentaria
• Color: ROSADO pigmentación: NO Sudación: SI
• Lesiones: NO sequedad: SI
• Erupciones e irritaciones: SI
• Vascularización: SI Contusiones: NO
• Equimosis: NO manchas: SI
• Temperatura: 35,5 hemorragia: NO
• Masas: SI Petequias: NO textura: SUEVE,BLANDA Y LISA
• Cicatrices:6 Lunares:13 hematomas: NO
• Turgencia: NO Edema: NO Olores: NO
• Prurito: SI Pelo: SI Uñas: SI
• Callosidades: NO Hongos : SI Deformidades: NO
J. Valoración respiratoria

NARIZ:
• Simetría: NORMAL Deformaciones NO tabique: NORMAL
• Hemorragia: NO sensibilidad: SI Enrojecimiento: NO
• Deformaciones: NO Secreciones: NO olfato: NORMAL
• Dolor nasal: NO Edema: NO

TORAX:
• Tamaño :15CM,ADELANTE ,25CM ATRÁS, 30CM
LADOS Expansión: 3 A 5CM
• Forma: ESCAVADO
• Sensibilidad: NO Simetría: COSTAL Crepitaciones: NO
• Deformidades: NO

TRAQUEA:
• Desviaciones: NO Anomalías: NO Osteoma: NO

PATRONES RESPIRATORIOS:
• Ritmo: INRREGULAR(>20 RESPIRACIONES POR MINUTO) profundidad: SI
frecuencia: 36 RESPIRACIONES POR MINUTO
• Cianosis: NO Tiraje: SI Apnea: NO
• Dedos en palillo de tambor: SI Ayudas respiratorias: NO
• Sonidos(específicos, tipo y características) INTENSIDAD Y FRECUENSIA
• Tos: SI Esputo NO Hemoptisis NO

K. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR:
• Patrones cardiacos:
• Frecuencia: 88 PUSIONES POR MINUTO
• Intensidad: SI regularidad: NO
• Soplos: SI Ritmo: BRACARDIA Movimientos precordiales: SI
• Marcapasos: SI
L. Valoración del sistema digestivo:
BOCA Y GARGANTA:
• Olor: NO Garganta: SI caries: NO
• Inflamaciones: NO Habla: SI Encías: NO
• Prótesis dentaria: SI Infección: NO
• Dolor: A VECES Mucosas: NO Mastica: SI
• Lengua: NORMAL Traga: SI Dentadura: SI
• Lesiones: NO sensibilidad al frío o al calor: SI AL FRIO
• Edema: NO Reflejo vómito: SI Oclusión dental: SI
• Hemorragia: NO Paladar (deformidades) NO

ABDOMEN:
• Tamaño: 105 Contorno: OBESA Simetría 120
• Masas: PULSATIL Grasas: SI Vello: NO
• Tono muscular: RESIDUAL Turgencia: SI cicatrices: 2
• Ombligo: NORMAL Estrías: SI Distensión: NO
Gases: NO Borde hepático: SI Dolor: SI
• Ruidos ausentes: SI Desviaciones quirúrgicas: NO
• Apetito: FRECUENTE Anorexia: NO Diarrea: NO
Estreñimiento: NO
RECTO:
• Pigmentación: NO Hemorroides: NO lesiones: SI
• Grietas: NO Abscesos: NO Masas: NO
• Dolor: AVECES
• Prurito: SI Sensibilidad: SI Quemazón: SI
•  
M. Valoración Renal:
PATRONES URINARIOS:
• Cantidad: 2,000MILILITROS Color: AMARILLO
• Olor: FUERTE Frecuencia: 4 A 5 VECES AL DIA
• Sedimento: NO Disuria: SI Tenesmo: SI
• Dolor: SI
• Goteo: NO Incontinencia: NO Oliguria: NO
hematuria SI
• Nicturia: SI Enuresis: SI Poliuria: SI
Distensión vesical: SI
• Retención: NO Dolor en el flanco: NO Desviaciones urinarios
(talla vesical) NO
ORIFICIO URETRAL:
• Secreciones: NO Infección SI Inflamación: SI
Dolor: SI
N. Valoración del sistema reproductor femenino:
GENITALES:
• Labios mayores: NORMAL labios menores: NORMAL
• Orificio vaginal: SI Secreciones: SI Inflamación: SI
• Dolor: SI Sensibilidad: NORMAL Prurito: SI
• Regla: NO
• Menopausia: SI Papanicolaou: NO Embarazos: SI
Cirugías: SI
MAMAS:
• Contorno: NO tamaño: 14 CM Simetría: LEVE
Color: NORMAL
• Cicatrices: 1 Masas: NO Movilidad: SI
Dolor: NO
• Sensibilidad: SI Tumefacción: NO Piel de naranja: NO

PEZONES:
• Color: NEGRO Secreción: NO Hemorragia: NO
Dolor: NO
• Grietas: NO Inversión: NO Ulceras: NO

AXILAS:
• Adenopatías: NO Inflamación: NO Aumento de tamaño: NORMAL
Sensibilidad: NO
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ SEDE AMATITLAN
TEMA: EVALUACION GERIATRICA MULTIDIMENSANAL
ALUMNA: MARY MARCELINA GOMEZ COLIN

NOMBRE ADULTO: NORMA ELIZABETH BARILLAS BAROTIA.


EDAD: 55 AÑOS SEXO: FEMENINA

ESFERA ESFERA ESFERA SOCIAL FUNCIONALI CONTEXTO


FISICA MENTAL DAD

EVALUA LA EVALUA EL EVALUA REALIZAR CREENCIA


FUNCION DEL DETERIORO FUNDAMENTAL ACTIVIDADE RELIGIOSA(
ADULTO NEUROCOGNI METE EL S PARA EL CATOLICA)
TIVO ESTADO MEJORAMIE
DETERMINAN SOCIOFAMILIAR NTO SEGURIDAD
DO SU EVALUA EL Y ECONOMICO PARA EL
CAPACIDAD ANIMO, INFORMACIO EMJORAMIE
PARA CENTRANDOS EVALUAR LAS N HACERCA NTO
REALIZAR E EN LA CONDICIONES DEL AMBIENTAN
ACTIVIDADES DEPRESION Y AMBIENTALES Y BALANCE DEL HOGAR
BASICAS. ANSIEDAD LA RED DE CORRECTO
APOYO SOCIAL
INSTRUMENTA
LES Y
AVANZADAS
DE LA VIDA
DIARIA
Índice de Barthel
Valoración funcional de las actividades de las actividades de la vida diaria
Comer
o Incapaz de alimentarse
o Necesita ayuda para cortar, extender mantequilla, usar condimentos.
X Independiente (la comida está al alcance de la mano
Trasladarse (silla y cama)
o Incapaz, no se mantiene sentado
o Necesita ayuda importante (una persona entrenada a dos personas), puede estar
sentado
x Necesita algo de ayuda (una pequeña ayuda física o ayuda verbal
o Independiente
Aseo personal
o Necesita ayuda con el aseo personal
x Independiente para lavarse la cara, las manos, los dientes y los dientes,
peinarse y fritarse.

Lavarse
o Dependiente
x Independiente (para bañarse
Deambular
o Inmóvil
o Independiente en silla de ruedas en 50 M
o Anda con pequeña ayuda de una persona (física o verbal)
x Independiente al menos 50M, con cualquier tipo d muleta, excepto andador
Escaleras
o Incapaz
o Necesita ayuda, puede llevar cualquier tipo de muleta
x Independiente (subir y bajar)
Vestirse
o Dependiente
o Necesita ayuda, puede hacer la mitad aproximadamente sin ayuda
x Independiente, incluyendo botones, cremalleras, cordones, etc.

Control de heces
o Incontinente(o necesita precisa enema)
o Accidente excepcional (uno/semana)
x Continente

Control de orina
o Incontinente, o sondado incapaz de cambiarse la bolsa
x Accidente excepcional (máximo uno
o Continente durante al menos 7 días
BARTHEL 90 PUNTOS
BARTHEL MODIFICACION 18 PUNTOS
DEPENDENCIA LEVE (DETERIORO FISICO LEVE)
ALIMENTACION: INDEPENDIENTE
TRASLADARSE SILLA/CAMA: NECESITA AYUDA
ASEO PERSONAL: INDEPENDIENTE
USO DERETRETE: INDEPENDIENTE
BAÑO/DUCHA: INDEPENDIENTE
DEAMBULAR: INDEPENDIENTE
ESCALONES: INDEPENDIENTE
VESTIRSE: ACCIDENTE EXCEPCIONAL
CONTROL DE HECES: CONTINUA
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA

1. PATRON RESPIRATORIO INEFICAZ RELACIONADO CON ANSIEDAD, CEFALEA


INTENSA 8/10 M/P DISNEA, TAQUIPNEA (MAYOR DE 20 RESPIRACIONES POR
MINUTO)

2. RIESGO DE LESIONES (RENALES, CARDIOVASCULAR, CEREBRAL)


RELACIONADO CON AUMENTO BRUSCO DE LAS CIFRAS ARTERIALES

3. ANSIEDAD RELACIONADO CON ESTADO DE SALUD M/P INQUIETUD,


ANGUSTIA, PALPITACIONES, SEQUEDAD, BOCA, TAQUIPNEA
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA

1. RIESGO DE LESIONES (RENALES, CARDIOVASCULAR, CEREBRAL)


RELACIONADO CON AUMENTO BRUSCO DE LAS CIFRAS ARTERIALES
INTERVECIONES DE ENFERMERIA

PERCEPCION AL PACIENTE
(Tal y como lo doce el paciente son palabras y expresión del paciente)
AYUDA NO AYUDA
TENGO FAMILIA NO ME GUSTA HACER EJERCICIO

SOY CREYENTE DE DIOS ME GUSTA TOMAR ALCOHOL

AHORA LE HAGO CASO A LOS LO QUE ME COMO MAS SON COMIDAS


ENFERMEROS EN ACEITE( POLLO FRITO, PAPAS,
HAMBURGUESA)

AVECES CUANDO ETOY EN CASA ME


SIENTO TRISTE

NO SE NADA DE LO QUE TENGO

PERCEPCION DE LA ENFERMERA
(Prescribir con palabras técnicas)
AYUDA NO AYUDA
ACEPTA CUIDADO DE ENFERMERIA NO REALIZA ACTIVIDAD FISICA
CONTROL DE SIGNOS Y SINTOMAS
CONSUME BEBIDA ALCOHOLICA
TIENE FÉ EN LA MEDICINA
INADECUADA ALIMENTACION
LA FAMILIA LO VISITA (PREFERENCIA POR ALIMENTACION
RICO EN GRASA)

PRESENTA CUADRO DE NOSTALGIA


BAJA AUTOESTIMA

DESCONOCE EL PROCESO Y CAUSA


DE LA ENFERMERDAD
PLAN DE ATENCION
PACIENTE: NORMA ELIZABETH BARILLAS BAROTIA DX: HIPERTENCION ARTERIAL
EDAD: 55 AÑOS ESTADO DE CONCIENCIA: CONSIENTE
PROCEDENCIA: GUATEMALTECA, UTLATAN ZONA 11
DIAGNOSTICO DE OBJETIVO ACCIONES FUNDAMENTACION EVALUACION
ENFERMERIA CIENTIFICA
1. PATRON Monitorización de las NANDA antes. Paciente
RESPIRATORIO Mantener un funciones vitales Desequilibrio mantiene un
INEFICAZ adecuado patrón nutricional por patrón
RELACIONADO CON respiratorio Colocar a paciente semiflowler defecto y respiratorio
ANSIEDAD, CEFALEA Desequilibrio eficaz,
INTENSA 8/10 M/P Disminuir el esfuerzo Controlar la saturación de nutricional: ingesta ausencia de
DISNEA, TAQUIPNEA respiratorio oxigeno inferior a las esfuerzo
necesidades respiratorio
2. RIESGO DE educar a los pacientes Según Virgínea Objetivo
LESIONES (RENALES, y a la comunidad Realizar control de funciones Henderson en sus logrado
CARDIOVASCULAR, sobre prevención de vitales 14 Paciente
CEREBRAL) los riesgos necesidades explica mantiene su
RELACIONADO CON cardiovasculares Brindar comodidad y confort al que se debe tener presión
AUMENTO BRUSCO dando énfasis a la paciente seguridad arterial dentro
DE LAS CIFRAS detección y control de los valores
ARTERIALES Brindar ambiente tranquilo normales
3. ANSIEDAD Disminuir la ansiedad Valorar el estado y nivel de Según Virgínea Se logra el
RELACIONADO inquietud del paciente Henderson en sus objetivo con
CONESTADO DE Controlar su ansiedad 14 paciente,
SALUD M/P con el apoyo de sus Informar al paciente que todo necesidades explica disminuye su
INQUIETUD, familiares y personal hospital cuenta con un servicio que se debe respirar ansiedad se
ANGUSTIA, de enfermería social normalmente encuentra
PALPITACIONES, tranquila
SEQUEDAD, BOCA, Conversar con los familiares
TAQUIPNEA. sobre el apoyo emocional que
necesita el paciente
PLAN DE ATENCION
PACIENTE: NORMA ELIZABETH BARILLAS BAROTIA DX: HIPERTENCION ARTERIAL
EDAD: 55 AÑOS ESTADO DE CONCIENCIA: CONSIENTE
PROCEDENCIA: GUATEMALTECA, UTLATAN ZONA 11

Diagnóstico de Objetivo Acción Fundamentación Evaluación


enfermería científica
RIESGO DE Educar a los Realizar control de Según Virgínea Objetivo logrado
LESIONES pacientes y a la funciones vitales Henderson en sus 14 Paciente mantiene su
(RENALES, comunidad sobre necesidades explica presión arterial dentro
CARDIOVASCULAR, prevención de los Brindar comodidad y que se debe tener de los valores
CEREBRAL) riesgos confort al paciente seguridad normales
RELACIONADO CON cardiovasculares
AUMENTO BRUSCO dando énfasis a la Brindar ambiente
DE LAS CIFRAS detección y control tranquilo
ARTERIALES
EVALUACION DEL PROCESO Y DE LAS ACCION EN LAS 4 ETAPAS

La primera donde una excesiva ingestión de agua y sal aumenta el líquido extracelular,
se incrementa el gasto cardíaco y por tanto hay HTA, pero los barorreceptores tienden
a compensar el desajuste a través de disminución de la resistencia periférica total
En una segunda etapa este exceso de líquido no necesario para las demandas
metabólicas induce liberación de sustancias vasoconstrictoras por los tejidos
(mecanismo de autorregulación), lo que aumenta la resistencia periférica total y por
tanto la PA, pero a nivel renal la elevada permeabilidad celular al sodio y la
hiperreactividad de los vasos sanguíneos renales, contribuye a la sobrecarga de
volumen y al deterioro progresivo del capilar glomerular y esto mantiene la HTA.
PLANIFICACION DE ACTIVIDADES (GRAFICAS DE GANTT)
DIAGRAMA DE GANTT
6 DE 8 DE 9DE 12 DE 23 DE 26 DE 27 DE 28 DE 30 DE 2 DE
JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO

PLANIFICACION DE
ATENCION AL
PACIENTE
RECOLECCION DE
DATOS(ENTREVISTA)
OBSERVACIONES DE
PRIMERA CITA
REALIZACION DE
DATOS COMPLETOS
DIAGNOSTICOS
CONCRETOS POR
PROFESIONAL
SEGURIDAD DE
ATENCION AL
PACIENTE EN
HOSPITAL
IMPLEMENTACION
DEL
PROCEDIMIENTO
EVALUACION FINAL
DEL PACIENTE CON
HIPERTENCION
ARTERIAL
PAPELEO SOBRE EL
RETIRO DE
PACIENTE
PLANES DE CLASE, CAP IDEAL, REAL, FACTIBLE, PROGRAMA EDUCATIVO
CAP IDEAL

CONOCIMIENTOS ACTITUDES PRACTICAS

Que la población La mayoría de la población Principalmente las familias


amatitlaneca tengan y se interesa integrara ejercen y adecuan el mayor
adquieran conocimiento ejercer ya sea actitud mejoramiento
sobre la hipertensión positiva de los pacientes
arterial y los parámetros sobre asistir a consulta con
normales de presión un médico y mayor
arterial sigue siendo confianza en la medicina
insatisfactorios alternativa que en los
fármacos

CAP REAL

CONOCIMIENTO ACTITUDES PRACTICAS


Que cada individuo de la Que cada persona Que tome como una
población es la principal colabore y agrega su manera de prevención
base de mejorar sus granito de arena para la sobre la alimentación
propios hábitos personal mejoría de hábitos saludable y prácticas de
saludable y calidad menta ejercicios

CAP FACTIBLE

CONOCIMIENTO ACTITUDES PRACTICA


Que el paciente y la Es una manera de prevenir Que la persona haga
población rugue la muchas enfermedades , ya conciencia sobre el tema
continuidad para llevar un que debemos tomar en práctica y así saber
balance de manera conciencia de lo que está cómo puede prevenir
correcta presente
PROGRAMA EDUCATIVO
AUDIENCIA A LA QUE VA DIRIGIDO: POBLACION (LIC) FECHA: 04/08/21
TEMA OBJETIV ACTIVIDA RECURSO FECHA RESPONSA EVALUACI
O DES S BLE ON
SALU • fortalecer y MATERIAL 04 DE UMG. AL FINAL
D Promover mantener ES: AGOSTO MARY LA
MENT la salud la ROTAFOLI DEL 2021 MARCELIN CHARLA
AL mental de autonomía OS A GOMEZ EDUCATIV
la de las A, SU
población personas, CARTELE IMPORTAN
general y reducir el S CIA
de grupos aislamiento NECESARI
específico social que AFICHES A PARA
s. tienen EVITAR EL
2• ciertos RIESGO
Prevenir la estilos de DE
enfermeda vida, ANSIEDAD
d mental, aumentar
el suicidio la
y las autoestima
adicciones y mejorar
en la la imagen
población que
general. tenemos
3• de
Erradicar nosotros
el estigma mismos
y la
discrimina
ción
asociados
a las
personas
con
trastornos
mentales.
CONTENIDOS UTILIZADOS EN LAS ACCIONES EDUCATIVAS

- Caracterización de la comunidad y su experiencia en el centro: descripción de la


comunidad, percepción sobre su rol y oportunidades que le brinda el centro.

- Conocimiento de los adultos mayores sobre hipertensión arterial: conceptos que


tiene el adulto mayor sobre la hipertensión arterial, definiciones, factores de
riesgo.

- El facilitador es referente de conocimiento de la hipertensión arterial y de hábitos


saludables: conocimiento de los facilitadores sobre la hipertensión.

- Retomar tradiciones, costumbres como fuente de conocimiento en pautas


saludables: identificación y uso por parte del adulto mayor de los productos
agrícolas que le ofrece el municipio.

- Métodos de motivación a la comunidad: elementos de reflexión y motivación de


los adultos mayores para implementar pautas saludables.

- El rol del facilitador en el mantenimiento de la salud: identificación por parte del


facilitador sobre su papel con el adulto mayor y el impacto del mismo.
CONTENIDO SOBRE LA PATOLOGIA Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE ASIGNADO

Resulta de la interacción de factores genéticos y factores ambientales. Estos últimos


modulan la predisposición subyacente debido a la herencia y a determinados factores
que aparecen durante la medulacion fetal. En unos individuos predomina el peso
genético, mientras que en otros factores ambientales. El 95% de las hipertensiones que
observamos en la clínica no tienen una etiología definida, constituyen la llamada
hipertensión arterial (hta) esencial, también denominada primaria o idiopática, mientras
que el 55 son secundarias a diversas causas entre las que destacan por su frecuencia
las inducidas por drogas, alcohol o fármacos, la hipertensión arterial esencial es un
desorden heterogéneo, puede haber considerables variaciones en la participación de la
población.
TERAPIA RECREATIVA

ETAPAS Duración intensidad Capacidad física Duración Control y


a mejorar de la evaluació
acción de n
ejercicio
ETAPA I DE 2A3 MODERAD COORDINACIO 30 A 40 JULIOT/C
FAMILIARIZACIO SEMANA A N Y AMPLITUD MINUTO
N S ARTICULAR S
ETAPA II DE 3A4 MODERAD RESISTENCIA 35 A 50 JULIO
COMPENSACIO SEMANA A GENERAL, MINUTO T/C
N S COORDINACIO S
N Y AMPLITUD
ARTICULAR
ETAPA III DE TODA LA MODERAD RESISTENCIA 25 A 35 AGOSTO
MANTENIMIENT VIDA A GENERAL, MINUTO T/C
O RESISTENCIA S
A LA FUERZA,
COORDINACIO
N Y AMPLITUD
ARTICULAR

También podría gustarte