Está en la página 1de 79

TEMA 22. SOCIOLOGÍA DE LA MÚSICA. RELACIÓN MÚSICA-SOCIEDAD.

FUNCIÓN SOCIAL DE LA MÚSICA. EL ENTORNO SOCIO-CULTURAL Y SU


INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DE LA SENSIBILIDAD MUSICAL. LA
MÚSICA EN EL MUNDO DE HOY. MÚSICA Y CONSUMO. APORTACIÓN Y
POSIBILIDADES DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN EL DESARROLLO DE LA
PERCEPCIÓN Y APRECIACIÓN MUSICAL.¡Error! Marcador no definido.

1. SOCIOLOGÍA DE LA MÚSICA.

1.1. Importancia Histórica


1.2. Escuela y música.

2. RELACIÓN MÚSICA-SOCIEDAD.

3. FUNCIÓN SOCIAL DE LA MÚSICA.

4. EL ENTORNO SOCIO-CULTURAL Y SU INFLUENCIA EN EL


DESARROLLO DE LA SENSIBILIDAD MUSICAL.

5. LA MÚSICA EN EL MUNDO DE HOY.

6. MÚSICA Y CONSUMO.

7. APORTACIONES Y POSIBILIDADES DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES


EN EL DESARROLLO DE LA PERCEPCIÓN Y APRECIACIÓN MUSICAL.

7.1. Medios Audiovisuales.

1. SOCIOLOGÍA DE LA MÚSICA.
Cultura y sociedad no pueden separarse. La mejora de nuestra sociedad pasa por la
cultura y ésta se enmarca en un contexto social determinado.

La cultura es un modo de representación colectiva de una sociedad dada que conlleva un


modo de vida, una manera de ser y de sentir; Por ello hablamos de sociedad abierta en la que
todo ejerce una función educadora.

Uno de los parámetros socio-culturales de un pueblo es la música. Dirigir la actividad


para que la persona llegue a sentir y percibir la música en un entorno socio-cultural determinado
es uno de los objetivos que la educación musical va a desarrollar.

La música se inserta en la vida de los hombres estableciendo correspondencias entre


códigos de conducta y conocimientos.

La sociología estudia las relaciones entre los seres; es el estudio de los fenómenos
socioculturales que surgen de la interacción entre los individuos y entre individuo y medio.

La sociología de la música estudia las influencias de la música en la colectividad y en sus


miembros. Estudia la influencia de la música en el desarrollo del niño o del adolescente y los
sistemas de educación o de enseñanza.

Esta sociología puede derivar en buscar una pedagogía comparada entre los profesores
de nuestro país y los que aparentemente son más avanzados en esta materia. Hay que definir el
lugar que ocupa la enseñanza musical y la evolución de la sociedad.

Los estudios críticos sobre la historia de la música y sus fuentes se comienzan a


desarrollar en el s.XVII. Las fuentes en que se apoyan son los monumentos y los documentos.
En músicas más recientes se estudia sobre las manifestaciones orales trasmitidas por las
generaciones.

1.1 Importancia histórica.

La música ha sido valorada en todas las culturas por su estrecha relación con el mundo
que le rodea, llegando a veces a ser un fenómeno social de máxima importancia.

Los pueblos primitivos creaban sus mitologías a partir del mundo sonoro como medio de
comunicación con los dioses.

El mundo griego recoge toda esta filosofía tomando la música como parte esencial en el
teatro, juegos olímpicos y fiestas, relacionándola con los dioses como inventores de
instrumentos o como intérpretes.

PLATON le concedía gran importancia pedagógica; situaba a la música en la cumbre de


las artes.

El mundo romano consideraba la música como una ciencia de tal magnitud que la
incluían en su Quadrivium junto a la Aritmética, Geometría y Astronomía.
En el Renacimiento el cortesano que era músico y no tocase instrumento no era buen
cortesano. Esta idea la comparten los instrumentistas de la época, así los Reyes Católicos en
España dan gran auge a la música convirtiéndose en grandes mecenas; igual ocurre en
Inglaterra.

En el Barroco la música tiene una época muy creativa, era muy demandada por la
monarquía absolutista y por la Iglesia.

En el Clasicismo la música tomó contexto histórico; interesó a la clase media y a la


burguesa, culminando con el Romanticismo donde la música es un arte por excelencia.

En la sociedad Contemporánea el arte musical se cultiva a varios niveles por la


importancia de los medios de comunicación.

1.2. Escuela y música.

Nos encontramos con el problema sociofilosófico de si la escuela debe conservar los


problemas sociales o debe adaptarlos.

Si el objetivo de la educación es el perfeccionamiento del hombre, el sistema debe


aprovechar un aprendizaje cuya función sea poder variar la sociedad.

DEWEY: "La escuela, en vez de sufrir las consecuencias de los cambios sociales, debe
contribuir a que se produzcan".

En la sociedad actual se tiende a la búsqueda del bienestar, y una clave importante es el


cultivo de la música.

En España, a partir de la L.G.E. de 1970, quedaba diseñado desde la oficialidad un


programa musical, siendo un área a impartir según la buena voluntad de un profesorado, pero
pocos estaban preparados para ello.

En los Programas Renovados existía un programa al que le ocurrió otro tanto de lo


mismo.

La LOGSE refleja el papel del profesor especialista, aunque la escasez de medios pone
en peligro la garantía de impartir este área como cualquier otra dentro del curriculum escolar.

La escuela debe ser la que lleve a la sociedad a mejorarse siendo protagonista en el auge
cultural.

La música como fenómeno social se inserta en la vida escolar determinando unos


objetivos a desarrollar. Es en este ámbito donde se produce que el valor cultural musical llegue a
todos a través de la pedagogía musical, metodología y recursos que las corrientes pedagógicas
musicales del S.XX propugnan.

2. RELACIÓN MÚSICA-SOCIEDAD.
No se pueden aislar los acontecimientos políticos y socioculturales de una época de la
música ni viceversa.

El artista crea con el esquema de la época en que vive. Los trovadores surgieron del
feudalismo medieval, repercutiendo en la música. Los músicos renacentistas se hallaban bajo la
tutela de los mecenas, hecho que influyó en su producción... la Iglesia tuvo una influencia
poderosa en la conservación del arte musical.

A veces el poeta era también músico. Así, en las tragedias griegas se unen música y
poesía para cantar y alabar a los dioses.

Las obras literarias han sido utilizadas por los músicos como fuente de inspiración
musical (los Preludios de LISTZ se basan en un guión de LAMRTINE, el Don Quijote de R.
STRAUSS en un guión de CERVANTES).

La música evoluciona en la historia, pero de la antigua no existen pruebas fehacientes,


por ello algunos autores consideran la historia de la música hasta el s. X como prehistoria.

La música primitiva debemos considerarla como fenómeno-cultural que ocupó lugares


preeminentes en las sociedades primitivas.

Es importante tener en cuenta el valor que se da a la música en una sociedad u otra según
la mentalidad que tenga; el juicio de valor ha de tener presente: mentalidad, raza, idiosincrasia,
educación, moral, costumbres e ideas religiosas que cada pueblo tiene en cada época.

El sistema social funciona en cada época regido por las instituciones y éstas se modifican
de acuerdo con las necesidades que surgen a lo largo de la evolución histórica. En la actualidad
las técnicas y ciencias ocupan el centro impulsor de la evolución acelerada de la sociedad
industrial. Estos cambios implican distintas formas de relación entre sociedad y música.

3. FUNCIÓN SOCIAL DE LA MÚSICA.

La música tiene un alto poder espiritual; ya desde el siglo pasado se le concedió un valor
psicológico. El estudio de la música en sus elementos nos lleva a comprender las culturas donde
está enclavada.

La música primitiva servía como medio para expresar vivencias y sentimientos. Esta
expresión tenía un gran valor como instrumento de socialización:

- Orientaba la sensibilidad colectiva.


- Integraba a todos los miembros del grupo.
- Manifestaba las necesidades propias de la colectividad.

Algunas veces se usó como disciplina para cultivar la moral, el alma, las ideas... era una
base fundamental para la educación.

Aristóteles: "Las artes musicales (musica, poesía, danza), que obran a través del oído,
reproducen los estados del alma, los efectos y los actos, a través del ritmo, la palabra y la
sucesión melódica"
La música tenía una función social; mezclaba religión, cultura, artes y ciencias; era una
manifestación artística para neutralizar situaciones desfavorables. Esta concepción mágica pasa
desde los pueblos primitivos hasta la cultura de Egipto y Mesopotamia de los s. VII-II a.C.

El pueblo griego consideraba la música como asunto de Estado. Música es sinónimo de


armonía, ritmo y equilibrio.

Platón: la música es el arte base de la educación ciudadana. Le atribuye el poder de


elevar el alma hacia la perfección.

A partir de aquí se le da a la música el valor de arte necesario para la educación integral


del individuo desligándose de la magia.

En la vida social griega los músicos tienen una alta estimación. Estarán presentes en:
ceremonias religiosas, manifestaciones colectivas (poéticas) y representaciones teatrales.

El Estado asume la responsabilidad de la educación musical para mantener el bienestar y


reputación de la república.

En la época romana se convierte en puro pasatiempo. Hacia el s.IV d.C. se desplomó el


Imperio Romano y surgió con fuerza el cristianismo que no provocó cambios fundamentales en
toda la Edad Media hasta el s.X.

En esta época la música tiene un sello religioso con influencia de la música hebrea,
griega y oriental. El carácter moral y ético aparecen en los cantos.

En la época feudal los trovadores servían para entretener a los nobles, mientras que los
clérigos favorecían el canto gregoriano y el teatro litúrgico, y los plebeyos se entretenían con sus
danzas y cantos populares. La música diferenciaba las clases sociales. La canción popular se
desarrolla y se transmite oralmente por los juglares paralelamente a la culta que se transmite por
los trovadores.

Hacia el S.XII la música se enseñaba en las Universidades junto con la aritmética,


geometría y astronomía.

Hacia el S.XIII las artes se humanizan y la música trata de centrar la belleza de la vida y
toda la naturaleza que le rodea buscando amores y placeres. Se destrona el feudalismo y se
instaura la burguesía.

Santo Tomás: "La música es la más noble de las ciencias humanas y cada uno debe
procurar adquirirla con preferencia a las demás".

En el Renacimiento la música protegida por los mecenas renace. Se intentó volver al


mundo grecolatino pero no cuajó totalmente. Dominó la sociedad artística y la intelectual.

El arte Barroco a finales del S.XVIII coincide con una época de laicismo y junto a la
música religiosa se compone música profana extendiéndose a escenas costumbristas, domésticas
y paisajísticas.
Los Románticos valoran lo nacional y lo folklórico.

S.XX: progresos científicos y tecnológicos. Los valores espirituales y culturales se


postergan reflejándose en una mecanización exagerada. Las músicas nacen como reacción
violenta contra el romanticismo y se rodean de elementos extramusicales. La experimentación
adquiere categoría y es un avance en el campo musical. Existen muchas tendencias pero se
hacen accesibles a las masas a través de los medios de comunicación.

Hoy se intenta recuperar en la escuela la sensibilidad artística y el reconocimiento y


valoración del patrimonio cultural de la comunidad done se está inmerso y del país. La
Educación Musical contribuye a fomentar emociones y sentimientos que busquen las raíces
culturales y provoquen una socialización.

En el Decreto 105/1992 de 9 de Junio, por el que se establecen las enseñanzas


correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía (BOJA nº56 de 20 de Junio) se recoge:

"Es necesario reconocer la importancia de los lenguajes artísticos en el desarrollo


personal al hacer posible la expresión y comunicación de ideas, experiencias y sentimientos. En
especial habría que destacar su contribución al desarrollo de las capacidades creadoras de los
alumnos/as y a sus procesos de socialización. Contribuye junto con las demás áreas, de
expresión personal, de creación, de búsqueda de estrategias propias, de resolución de problemas,
de sensibilidad estética y de relación con los demás".

4. EL ENTORNO SOCIO-CULTURAL Y SU INFLUENCIA EN EL


DESARROLLO DE LA SENSIBILIDAD MUSICAL.

El niño es un ser social por excelencia. Su desarrollo se va a dar en los ámbitos sociales
donde va a madurar su comportamiento afectivo-social y éstos le preparan para que se exprese,
comunique, cree y se integre socialmente.

Conviene perfilar el marco socio-cultural en que habitualmente se mueve el niño y ver


en qué medida favorece el desarrollo de la sensibilidad musical.

El entorno socio-cultural es el conjunto de realidades en las que el niño está inserto y que
influyen de una manera especial en su comportamiento afectivo-social. Dicho entorno debe ser
animado y dinamizado por agentes diferenciados que promuevan el desarrollo total de la
persona desde el trabajo, el ocio, la participación en la vida cívica, familiar y cultural de forma
activa.
El círculo social influye con menos fuerza cuanto más se aleja de su entorno inmediato,
así observaremos el siguiente esquema:

Niño-->Familia-->Escuela-->Sociedad...Barrio, pueblo o ciudad, comunidad autónoma,


país, mundo.

* Ámbitos socio-culturales en los que se desenvuelve el niño:

A) Ámbito familiar: Es base de la educación musical. A través de la canción materna el


niño desarrolla su sensibilidad musical. Los padres son los primeros agentes en el desarrollo de
las capacidades musicales y ejercen influencia incluso antes del nacimiento.
Cuando el niño canta en su casa, porque su familia canta, va a conseguir poner los
cimientos para su educación auditiva, de improvisación, rítmica, vocal, interés por la música,
aumento de la sensibilidad y su capacidad de relación social.

El mundo sonoro y su etapa sensomotriz son desarrollados en el seno familiar y se ponen


de manifiesto en sus juegos.

Aquel niño que en su casa ve un interés por la música, poco a poco le irá dando
importancia y haciendo suyo ese valor musical.

La familia de una forma natural puede ir atendiendo a la preparación musical,


transmitiéndole a través del canto y juegos aquella que esté a su alcance.

En los primeros meses, el niño reconoce la dirección del sonido, mueve rítmicamente los
pies y las manos y comienza a imitar sonidos. El desarrollo de esta etapa es sensomotriz.

Cuando comienza a hablar, entona sonidos, improvisa canciones breves e igualmente,


camina, juega y se expresa con gran espontaneidad.

En este ámbito, el niño debe percibir de forma natural una entonación de la voz correcta,
sin estridencias, buena articulación, coordinación de movimientos... pues todo ello va a construir
la base de su formación musical.

Tanto la audición de obras clásicas, como la valoración y estima hacia la música o la


incorporación de un instrumento en la familia, van a hacer que la sensibilidad del niño se oriente
positivamente hacia ella, no sólo como actividad cultural-musical, sino como ese otro modo de
sentir y vivir la música.

HEMSY DE GAINZA: "En el oído y el espíritu de un pequeño, ninguna música resulta


tan estimulante y tan provechosa como el cano que su madre le dedica".

B) Ámbito Escolar: Está en conexión con situaciones vitales del entorno, instituciones
sociales, tradiciones culturales y políticas que le hace estar abierta de forma permanente.

La educación musical hasta hace pocos años se impartía en los Conservatorios


Elementales de Música, pero a estos sólo llegaba el alumnado con buenas cualidades musicales.
La Escuela debe hacer extensivo el estudio musical a todos.

LOGSE: "en la educación se transmiten y ejercitan valores que hacen posible la vida en
sociedad... hábitos de convivencia democrática, de respeto mutuo y se prepara para la
participación responsable en las distintas actividades e instancias sociales".

Una de las mejores plataformas para desarrollar las capacidades musicales de niños en
orden a la sensibilización, percepción y apreciación musical es el marco escolar ya que muchos
niños sólo recibirán esta formación en la escuela.
Las corrientes pedagógico-musicales del S.XX han demostrado que mediante el uso de
modelos didácticos y recursos técnicos, todos los niños/as pueden acceder a la educación
musical. Dichas metodologías sitúan el objeto de la enseñanza-aprendizaje musical en el niño y
sus intereses, incorporándolo de forma activa y participativa, experimentando, descubriendo y
expresando vivencialmente los elementos musicales.
El mundo de la pedagogía musical adquiere gran amplitud y se pone de manifiesto a
través de valorar la música como una forma de expresión y representación mediante la cual el
alumnado aprende, expresa y comunica los distintos aspectos de su entorno y de su mundo
interior.

Entre los objetivos se señalan que el alumno llegue a observar, analizar y apreciar la
realidad sonora general y, en particular, la musical, producida tanto por materiales naturales
diversos y la voz humana, como por instrumentos musicales mecánicos y electrónicos. Que se le
prepare para gozar de las diferentes manifestaciones y participar en las actividades musicales,
tanto en la escucha activa como en la producción o elaboración propia: canto, instrumentación y
composición, y formación de criterios para valorar la calidad de la música.

C) Ámbito Social: en él se desarrolla la vida del individuo.

Una de las referencias básicas del entramado social será la cultura y el hecho socio-
cultural. La cultura viene a ser todo aquello que se vive, que crea relaciones específicas en una
sociedad o en un grupo social. El quehacer diario está marcado por la cultura existente. Un
barrio urbano es distinto a uno rural; en uno los lazos afectivos casi han desaparecido y en el
otro la afectividad aflora.

La sociedad nueva que emerge trae consigo cambios culturales: El nuevo tipo de
educación socio-cultural surge como una forma de contestación a la sociedad industrializada
urbana de carácter despersonalizador. La sociedad actual propone nuevos medios de
intervención y surge la cultura del ocio, que tiene como fin mejorar la calidad de vida, el
bienestar social y las relaciones interpersonales, incorporando nuevas actitudes culturales al
margen del ámbito escolar.

Los lugares de animación socio-cultural son importantes porque crean actitudes de


sensibilización ante la música. Asistir a conciertos o a recitales hace que se incorpore la realidad
cotidiana con los acontecimientos sociales. Participar en contextos no sistematizados
complementa y enriquece la formación musical.

El proceso de enseñanza-aprendizaje de la música debe tener en cuenta estos datos e


integrarla adecuadamente en estas realidades.

No se trata de burocratizarla, sino de incorporarla como realidad viva en los estamentos


y acontecimientos sociales.

En este complejo ámbito social vive el niño participando de realidades que escapan en
ocasiones a la familia y a la propia institución escolar.

4.1 Sensibilidad musical.

La música es un valor que despertará la sensibilidad musical cuando se vivencie y se


disfrute creando los propios mensajes y cuando se escuche, comprenda y valore el de los demás.
A través de la educación musical el alumnado siente, experimenta, improvisa, crea,
expresa y vivencia el mundo sonoro; desarrolla y favorece la sensibilidad musical potenciando
las capacidades auditivas, rítmicas y melódicas.

La música juega un papel importante en el desarrollo intelectual a través del


conocimiento; en el desarrollo fisiológico a través de la acción y en el desarrollo afectivo a
través de la sensibilidad. Al desarrollar estos ámbitos daremos un bagaje riquísimo a su vida
artística.

La música desarrolla íntegramente a la persona, madurando sus facultades como


imaginación, memoria, emotividad, orden, creatividad, comunicación, afectividad y relación.

Los centros educativos deben inculcar la música construyendo individuos sensibles.


Cuando seamos capaces de discernir los hechos que nos rodean, sabremos qué respuesta dar ante
un estímulo; este proceso reforzará el juicio crítico.

El niño responde más a sus emociones que a su racionalidad, por ello la educación hace
que poco a poco cambie y pueda responder con un proceso intelectual sabiendo lo que sí o no
quiere hacer y por qué.

De esta forma la sensibilidad se hace subjetiva y aunque cambien los condicionantes


externos, las respuestas serán subjetivas y los gustos tendrán variedad.

5. LA MÚSICA EN EL MUNDO DE HOY.

La música nos hace conocer una cultura porque, como arte humano que es, está
provocada normalmente por los acontecimientos concretos de la humanidad.

El mundo de hoy está marcado por la aparición de medios de expresión derivados del
progreso científico y del avance de la electrónica. Se producen tantos movimientos y cambios
que no se pueden establecer líneas generales.

La huella de la electrónica se observa en la música concreta y en la música electrónica


siendo fundamentales para su difusión los medios audiovisuales, televisión, cine, magnetófono,
tocadiscos,etc.

La música Concreta, según SCHAEFFER (su inventor) está producida con objetos
concretos. Es una música de laboratorio que tomando los sonidos del mundo real los deforma,
creando un mundo sonoro absurdo.

La música Electrónica está creada con sonidos producidos electrónicamente. Utiliza


sintetizadores o aparatos electrónicos y se elabora en laboratorios.

Cuando se mezclan, se obtiene la música Electroacustica. Así surge también la Música


de Computadora o Cibernética.

Estas variedades surgen dentro de la cultura electrónica del mundo actual, como fruto de
una sociedad superindustrializada. Los instrumentos electrónicos Donamófono, Esferófono, las
Ondas de Martenot y el Trautonio fueron preparando el camino a la música electrónica.
Las revoluciones industriales pasan por otras formas como el serialismo integral, la
música aleatoria, la música estocástica o, como tendencia más actual, la búsqueda del lenguaje
propio.

En la música española, representantes como Luis de Pablo, Cristobal


Halffter...componen una música a partir de las ideas que circulan por Europa.

Además de estudiar la música como apoyo a la comprensión de la sociedad, podríamos


centrarnos en la música de hoy en cuanto a la formación musical: los aspectos humanísticos,
estéticos y tecnológicos que en la formación musical se contemplan desde la perspectiva del
mundo de hoy.

Los conservatorios imparten música desde muy temprana edad; esta opción hace que la
música condicione el tiempo libre del alumnado. Cuando la escuela contemple este área no
como asignatura de adorno, los conservatorios seguirán funcionando con una base musical
escolar que sirva de complemento. En todo esto debemos tener en cuenta la actitud creativa.

La tecnología educativa actual fundada en los instrumentos educativos y en la forma de


hacer el aprendizaje está promovida, en gran medida, por intereses comerciales.

Los objetivos de esta tecnología educativa deben perseguir hacer el aprendizaje más
breve y menos difícil, pero conlleva el riesgo de la despersonalización del individuo ante un
tratamiento masificado.

Si tenemos en cuenta que se pueden coordinar recursos humanos, metodológicos,


instrumentales y ambientales con
un proceso de diseño, desarrollo y evaluación el proceso educativo se beneficiará de la
tecnología y esta sólo supondrá un riesgo en la forma de aplicación, pero no en sí misma.

6. MÚSICA Y CONSUMO.

Las canciones populares representan valores tradicionales, las didácticas buscan un


objetivo pedagógico, las comerciales no pretenden el desarrollo de ninguna capacidad, Las que
entran en la industria discográfica buscan beneficios económicos...

Uno de los fenómenos de masa de esta cultura es la música. Tanto el video, la televisión,
la radio, el disco, el cine, los video-juegos, etc., como la publicidad y los conciertos de música
clásica y ligera bombardean nuestra sociedad.

La labor educativa de sensibilización musical es fundamental ante este hecho. Se debe


fomentar el gusto artístico y la conciencia crítica para que cuando se consuma sea a través de
unos criterios razonables.

La música se puede consumir a través de:

+ Espectáculos en directo: se realizan en grandes pabellones deportivos o en grandes


explanadas cerradas, con el fin de que cuanto más público asista mayores serán los beneficios.
También pueden darse en salas pequeñas dirigidos a un público que generalmente busca el
aspecto cultural; suelen ser de música clásica.
+ La música que se oye en grabaciones resultar más económica para el público y hace
posible su difusión.

No sólo el disco constituye un elemento democrático, sino que el video y le compact-


disc llegan a tener tanta fuerza que lo están desplazando.

La radio constituye un punto importante en el consumismo. Las emisoras utilizan la


música para todos los programas. Se especializan en programas musicales siendo un medio de
bajo coste y gran difusión.

En televisión los programas son de diversa índole por lo que habrá que tener cuna
conciencia crítica y consumir sólo aquella música que aporte algún valor.

El empleo de los multimedia en países con tecnología propia y economía floreciente dió
lugar a la sociedad de consumo. Después de la II guerra mundial, la industria tenía que seguir
dando salida a su producción entre las que estaban los audiovisuales.

La música de consumo es aquella que entra al individuo a través de la influencia de la


máquina de la publicidad; es un artículo más que se impone como moda.

Hoy en día los medios tecnológicos se han aplicado también en función de la música, en
la mejora de la calidad del sonido e incluso en la facilidad para su adquisición.

La sociedad, la escuela y la familia deben tener muy presente estos fenómenos culturales
de masas e incorporarlos al quehacer educativo de la formación musical, adecuando y
aprovechando todo aquello que sea válido para percibir y apreciar mejor la música.

Debido a la cantidad de dinero que moviliza el consumo de música, su comercialización


la dirigen empresas multinacionales que promocionan sus productos a través de una publicidad
intensa y agresiva.

El consumo que en nuestra sociedad se hace de los medios de comunicación viene dada
por el aumento del tiempo libre y la disponibilidad de recursos económicos. Los jóvenes
disponen de bastante tiempo libre y debido a su naturaleza son fácilmente manipulables,
influidos por modas que en determinados casos desplaza a la cultura autóctona.

7. APORTACIONES Y POSIBILIDADES DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES


EN EL DESARROLLO DE LA PERCEPCIÓN Y APRECIACIÓN MUSICAL.

El nacimiento de la nueva sociedad de principios del S.XX ha protagonizado cambios


que han alcanzado velocidades de vértigo (la revolución agrícola y el nacimiento de la
civilización industrial). En la actualidad los cambios que experimentamos son igualmente
vertiginosos (revolución científico-tecnológica).

Todo ello ha dado lugar corrientes culturales diferentes, como la cultura tecnocrática,
que tiene la primacía de lo económico, la comunitaria, en la que prima lo cultural y la cultura
de masas.

Las nuevas tecnologías provocan cambios culturales y éstos, generan cambios en la


estructura social.
La invasión de los nuevos medios de comunicación está modificando nuestras
costumbres y las formas de pensamiento, expresión, de percepción y procesos y actitudes
mentales.

Los medios de masas se han convertido en el medio-ambiente natural y a través de ellos


acceden a la realidad. La visión del mundo, de la historia y del hombre está íntimamente ligada a
la visión que imponen los medios de masas.

En la escuela, la introducción de las nuevas tecnologías ha provocado reacciones


diferentes. El proceso de incorporación está siendo lento y a veces inadecuado.

El paso de la cultura hablada a la cultura escrita dio lugar a un tipo de maestro. Así, la
cultura de la imagen o audiovisual dará un tipo de planteamiento didáctico que provocará un
cambio de actitud. Disponer de vídeo o de ordenador no es lo importante, lo importante es su
utilización.

La utilidad como auxiliares se ha terminado; deben considerarse como dinamizadores


del proceso enseñanza-aprendizaje, por tanto es la introducción de la era audiovisual y
electrónica en la escuela.

Si pretendemos en la escuela desarrollar la capacidad crítica, se tendrá que utilizar el


lenguaje de los medios.

Los medios audiovisuales prestan una gran ayuda en cuanto que le sirven de canales a
través de los cuales se transmiten sus mensajes sonoro-auditivos. Los medios deben servir como
elementos expresivos y creativos.

En el proceso de enseñanza-aprendizaje, los medios audiovisuales han dejado de


emplearse como meros recursos para conferirles una nueva función: elementos de expresión y
creación. Esto conlleva pasar de la acepción de "audiovisuales de masas" al sentido de
"audiovisuales didácticos".

Las primeras fisuras entre verdad e ideología fueron propiciadas por la aparición del
libro impreso en el s. XV. Actualmente, los cambios producidos por la tecnología son
vertiginosos. Así, desde hace sólo unas décadas aparecen las eras de la electrónica, espacial, la
información, la imagen, la informática y la revolución científica-tecnológica.

Somos miembros de la nueva civilización del espectáculo que forma la cultura de masas.
Estamos inmersos en una sociedad industrializada capitalista.

A través de los mass-media que nacen de la nueva tecnología electrónica, las imágenes
visuales y sonoras bombardean con tal contundencia que se han convertido en los medios a
través de los cuales se accede a la realidad.

Es importante tener en cuenta el influjo ideológico de los medios. La hiperabundancia de


imágenes o la realidad mediatizada, ocultan la propia realidad ofreciendo sólo una selección que
frecuentemente puede enmascarar carencias sociales.
La publicidad invita al consumismo, la industria cultural se beneficia económicamente,
la técnica se vuelve psicotécnica, por ello el consumo de medios debe estar bien estudiado
evitando la persuasión y manipulación de los medios de información de masas.

En la redacción del Diseño Curricular Base se reconoce en la Educación Primaria el


importante papel de la radio, el magnetófono, el vídeo, la prensa, la televisión o el ordenador
tienen como instrumentos que permiten por una parte acceder a la información y por otra como
posibilidad de una reflexión crítica y valorativa de sus propias creaciones.

+++Aportaciones y posibilidades de los medios audiovisuales en el desarrollo de la


percepción y apreciación musical:

- Enfoque interdisciplinar.
- Integrador de nuevos contenidos.
*Ofrecer un tratamiento global de la materias.
*Pueden desarrollarse secuencial y analíticamente.
- Los contenidos se pueden presentar sincrónica o diacrónicamente.

*El mensaje se construye en función de las experiencias previas o


intencionalidad del proceso.

- Los medios audiovisuales no sólo afectan al área cognitiva, sino a las experiencias
socio-afectivas intereses y motivaciones.

Tienen capacidad de suscitar emociones portadoras de significado.

- Se pueden desarrollar actividades: de observación (percepción) de apreciación


(valoración), y autoexpresión (creación).

*Clasificación de conocimientos.
*Fomentar un criterio objetivo y sentido crítico.
*Comunicación de sentimientos y emociones.

- Creación de actitudes.

*Fomentar la actitud crítica ante las necesidades de consumo creadas a través de


la publicidad y la utilización de las mismas.
*Desterrar formas y contenidos que denoten discriminación sexual, social o
racial.

En la Educación Primaria el Área de Ed. Artística hace referencia explícita a los medios
de información de masas o audiovisuales. Hemos de tenerlos en cuenta como sistema de
comunicación verbal y no verbal para el lenguaje musical.

La música es un lenguaje no verbal, sus mensajes son universales, transmite sensaciones,


vibraciones, emociones y sentimientos que permiten la comunicación.

Los medios deben usarse como potencial educativo y como medios de comunicación y
construcción de los procesos mentales y creativos.
7.1.- Medios audiovisuales.

Debe hacerse un análisis de los medios y saber cuales utilizar y cómo para la música. En
la escuela pueden utilizarse Proyector de cuerpos opacos, retroproyector de transparencias,
proyector de diapositivas, magnetófono, tocadiscos, compact-disc, la radio, el cine, la televisión,
el videos y el ordenador. Otros medios muy utilizados en educación musical son la pizarra, y
mantógrafo, franelógrafo y pizarra de corcho.

En casi todos los medios encontramos los elementos fundamentales de la música: ritmo,
melodía y armonía.

Necesitamos saber qué aporta o no cada uno para complementarlos.

Se requiere una programación con una estructuración del curriculum, con la utilización
de medios didácticos, métodos pedagógicos... dentro del contexto donde los medios de
comunicación cuenten.

La pizarra sigue teniendo una utilidad real. Tiene el problema de la pérdida de tiempo
que supone escribir o dibujar sobre el encerado, así como el dar la espalda a los alumnos.

El imantógrafo: pizarra metálica que permite la adherencia de figuras que tienen


adosadas en su parte trasera imanes; si disponemos de material adecuado tiene la ventaja de
utilizar menos tiempo en la expresión y además podemos escribir con tiza en los espacios libres.

El franelógrafo y la pizarra de corcho tienen la utilidad de poder clavar con chinchetas


o pegar sobre ellas, gráficas, figuras, letras, etc. Tiene la ventaja de su economía y de su fácil
reutilización en otras actividades.

El proyector de cuerpos opacos permite ampliar en la pantalla imágenes de libros o de


fotografías directamente.

El magnetófono, además de reproducir la música grabada permite experimentar y


grabar y el tocadiscos o el compac-disc para audiciones.

El vídeo, el cine y la televisión permiten estudiarlos y analizarlos, o el ordenador con


programas que permiten ensayar, corregir figuras, notas, melodías, etc...

El retroproyector se ha convertido en un medio habitual en el aula por la


comercialización de unidades de poco peso y su fácil manejo, unido a las posibilidades de las
transparencias que nosotros o los alumnos podemos elaborar.

A través de las transparencias se puede seguir con facilidad cualquier elemento de la


actividad musical. Se pueden representar esquemas rítmicos, esquemas melódicos, conceptos del
lenguaje musical, canciones, tarjetas de ritmo, musicogramas. Igualmente puede utilizarse como
instrumento de trabajo del alumno, ya que permite hacerlo sobre la marcha, corregirlo,
modificarlo, etc.. No es conveniente utilizarlo excesivamente porque decaería el atractivo e
interés por este.
La radio es en la educación musical o en los idiomas donde tiene mayores posibilidades
de complemento. Frente a los inconvenientes de "oralismo, colectivismo y pasividad" de la
vertiente didáctica del mensaje radiofónico, tiene grandes ventajas: lo económico del medio,
accesibilidad y ubicuidad.

El aprovechamiento didáctico de algunos programas, la información de determinados


temas, la audición musical y el análisis de determinados recursos musicales radiofónicos son
actividades que se pueden y deben incorporar.

Existe la posibilidad de elaborar entre todos guiones para programas.

Finalmente decir que el uso de los medios audiovisuales posibilita los factores lúdicos,
creativos, críticos, analíticos y pedagógicos.
TEMA 23: GRANDES PERIODOS DE LA HISTORIA DE LA MÚSICA DESDE
LOS ORIGENES HASTA EL BARROCO. CARACTERISTICAS GENERALES Y
SELECCIÓN DE FRAGMENTOS MUSICALES PARA EL ALUMNADO DE
EDUCACIÓN PRIMARIA.

I. GRANDES PERIODOS DE LA HISTORIA DE LA MÚSICA DESDE LOS


ORIGENES HASTA EL BARROCO.

II. CARACTERISTICAS GENERALES.

III. SELECCIÓN DE FRAGMENTOS MUSICALES PARA EL ALUMNADO DE


EDUCACIÓN PRIMARIA.
II. GRANDES PERIODOS DE LA HISTORIA DE LA MÚSICA DESDE LOS
ORIGENES HASTA EL BARROCO.

Las épocas o estilos musicales siguen una periodización que se aproxima a la división
que se hace de los estilos artísticos.

Una primera etapa, la medieval, es la más amplia. En ella se incluyen los más variados
estilos: gregoriano, música e trovadores, de juglares, etc. Aparecen escuelas diferenciadas casi al
final de esta época.

Otro rasgo será el anonimato, que irá perdiéndose a medida que nos acercamos a la etapa
posterior: el Renacimiento. Desde este momento, los períodos musicales van a ir acortándose.

Las principales características del Renacimiento serán la aparición de escuelas, con


características diferenciadoras por países, la pérdida total del anonimato debido a la irrupción del
humanismo como corriente filosófica, la pérdida gradual del poder que, en música, poseía la
Iglesia y el desarrollo de la música instrumental.

El Barroco: determinado por condicionantes externos como serán el tipo de religión


(protestante o católica) o el mayor o menor poder absolutista de los reyes que gobiernan. En
función de estas dos causas, el barroco será temprano o tardío y con unas características
musicales determinadas.

El Clasicismo: Elegancia. Aparición de nuevas formas musicales que han pervivido


hasta nuestros días.

Enlaza con el Romanticismo a través de una etapa de transición, representada por


Beethoven.

La música del Romanticismo va a darse durante todo el s. XIX, con hegemonía de


Alemania en todos los campos excepto en la ópera, donde la burguesía se decantará por la
italiana.

Cuando acaba este período se da una gran diversificación de estilos por países y por
áreas de influencia: en Francia cobrará importancia el impresionismo; en Alemania y Austria,
aunque más tarde se dará por toda Europa, el expresionismo que derivará en el tardío serialismo.

Simultáneamente, algunos autores ven con preocupación la excesiva complejidad de la


música que se está produciendo, esto fomentará el que se denominó Neoclasicismo.

En los países en los que concurran determinadas situaciones políticas aparecerá el


nacionalismo musical, cuya misión será la búsqueda de las señas de identidad propias en el
plano artístico.

Con la aparición de grandes avances científicos tras la II guerra mundial (la cinta
magnetofónica, los oscilómetros y los generadores de ruidos), aparecerán las músicas de
vanguardia, que se caracterizan por el intento de destrucción formal de la música y la aparición
de valores que, hasta el momento, habían sido despreciados. El más importante de ellos es el
ruido.
1.1 NACIMIENTO DE LA MÚSICA
La música es tan antigua como la humanidad. Las fábulas clásicas nos permiten
familiarizarnos con su proceso de evolución, tenemos las leyendas de la civilización griega, tales
como las de Orfeo, Linos, Aifón y todos los seres míticos, a los cuales la música confirmó
fuerza sobrenatural.

Entre los restos de los pueblos primitivos encontramos una estrecha relación de la
música y conceptos mágicos y religiosos. Podemos suponer que la música estaba ligada a las
demás manifestaciones artístico-espirituales, con la palabra y el movimiento, con la poesía y la
danza.

Nuestro conocimiento de la práctica musical se tiene que basar en representaciones


pictóricas, plásticas o escritas, relieves, dibujos, descripciones, tratados teóricos e instrumentos
conservados..

1.2 LA MÚSICA EN LA ANTIGÜEDAD.

MESOPOTAMIA: (Irak). En ella se desarrolla una de las más antiguas civilizaciones, de


la que conservamos referencias históricas desde al menos 4000 años a. de C. En este momento
se suceden culturas como la sumeria, babilónica, asiria y persa.

La música procedente de la voz humana o de los instrumentos, aplacaba la ira de los


dioses. Los instrumentos más usados eran: arpas (3 o 4 mil años a. de C.) de 7 y 5 cuerdas, liras,
tambores y algunas flautas: tig, tigi (de pico), el sem (doble).

La consideración social de los músicos independientemente de su sexo, era tal que


estaban por encima del funcionario y sólo por debajo de los dioses y los reyes.

Al ser asumida la cultura mesopotámica en el Imperio Persa, la música quedó restringida


a los palacios, y sólo interpretada por muchachas cantoras. Su influencia llegó a Egipto, India,
Palestina, Grecia y países islámicos.

EGIPTO: Alto grado cultural (IV a. de C.) Los conocimientos de su música nos llegan a
través de la cultura griega. La música era de tradición oral.

Construyeron grandes templos, donde se celebraban ceremonias religiosas. Los


sacerdotes entonaban himnos y cantos en honor a las divinidades frecuentemente acompañados
de instrumentos, algunos con una finalidad utilitaria; Por ejemplo: 2 palos golpeados entre si.
Instrumentos: sistrum (a modo de sonaja metálica), el arpa angular, algunas especies de flautas
rectas, el clarinete doble, y la trompeta recta (sneb) que utilizaban en las procesiones y en las
paradas militares. El órgano hidráulico, atribuido a Grecia, existen indicios de que fue inventado
por el egipcio CTSIBIO DE ALEJANDRÍA (III a. de C.).

Durante las dinastías faraónicas XVII y XIX aparecieron laúdes, oboes y tambores. En
Egipto hay que buscar la relación entre las culturas orientales y la antigüedad europeo
occidental.

El pueblo de Israel poseyó una música muy antigua y autóctona pero sufrió toda clase de
influencias. Después del cautiverio de Egipto a partir del año 1300 a. C. se inicia el ascenso
decisivo de la música judía.
INDIA: El cultivo de la música se remonta al 3000 a.C. Se cuenta que el propio Brahma
confirmó a los hindúes la "vina", parecido al laúd, cuyo uso se conserva actualmente. La música
tiene una finalidad litúrgica al servicio del Hinduismo, aunque también se utilice para el
entretenimiento. Es esencialmente vocal y monódica; muy austera y ligada a la palabra en los
himnos (RIGVEDA) y con mayor libertad melódica en los cantos (SAMAVEDA).

Las notas correspondían a las palabras en el acento y en el ritmo prosódico, a razón de


palabra por sílaba. La escala constó en un principio de 5 notas y luego de 7. Es corriente que la
melodía siga manteniéndose en un ámbito de 4 notas (tetracordo). Toman como punto de partida
la octava, la dividen en 22 intervalos, srutis (especie de cuartos de tono) no utilizados en suma
de 2, 3 y 4. Elementos de su música:

a) RAGA: Es una melodía-tipo. Pueden expresar matices de sentimiento y pensamiento.


Características de cada uno:

- Su escala.
- La intención dada a una nota señalada.
- La frecuencia de ciertas notas y de ciertos intervalos.
- Giro melódico característico.
- Ambito (tesitura) en que se desarrolla la melodía.
- Tipos particulares del movimiento y relación entre notas.

b) TALA: Controla el discurso rítmico. Ejecutado habitualmente por el tambor. Cada


Raga está asociado con un tala. Un tala puede servir para diversos Ragas, y viceversa.

c) KHARAJA: Sonido mantenido o "nota pedal" que mantiene o actúa de guía tonal a lo
largo de la melodía. Generalmente lo ejecuta la tambora, especie de laúd de mango largo sin
trastes.

CHINA: Las primeras noticias positivas de una práctica musical nos viene de China. El
pueblo chino 3000 años a. C. tenía un sistema musical fundado en la observación de los
armónicos naturales y de la longitud de las cuerdas. Ling-Lue fijó a base de mediciones
acústicas, los intervalos más sencillos de 8ª y 5ª, así llegó a la primera escala de 5 notas o
pentatónica (do, re mi sol, la). En esta escala se basa buena parte de la música china y el canto
popular de Escocia, Hungría y otros países. La música se fue desarrollando en tres entornos:

a) Festivales agrícolas, donde se combina poesía, música y danza.


b) El ritual de la corte imperial.
c) El ritual religioso.

GRECIA: En la cultura musical griega de 1000 a. C. se da la evolución entre una


práctica musical prehistórico primitiva, mágica o religiosa y otra moderna y autóctona. Los
griegos elaboraron su sistema en el terreno de la estética y de la ética y dieron el fundamento
físico-matemático. Pitágoras, el gran matemático del s. VI a. C. fue uno de los grandes clásicos
de la acústica musical. En el drama, la actividad musical se lleva a cabo por coros de cantores y
danzantes, a veces acompañados por aulos (especie de flauta) o por la lira, propio de poetas.
Otro instrumento es la citara.
Empleaban la notación alfabética y tenían sus escalas o modos propios, diferenciados por
el efecto emocional que causan los hombres. Estaban formados por 2 tetracordos que formaban
una octava descendente completa: El dórico (Mi- Mi)// El frigio (Re - Re) // El lidio (Do - Do) //
El mixolidio Si - Si).

Luego se le añadieron otros 8 llamados Hiper- o Hipo-, resultantes de invertir el


tetracordo, pasando el grave a agudo, o el agudo a grave:
Hipodórico: la-La ; Hiperdorico La-la.
Hipofrigio: sol-Sol; Hiperfrigio: Sol-sol.
Hipolidio: fa- Fa; Hiperlidio: Fa-fa.
Hipo mixolidio: mi-MI; Hipermixolidio: Mi-mi.

El ritmo estaba ligado a la métrica, formulado por los pies métricos, según la
combinación de las sílabas largas o breves. El sistema de notación es debido a Pitágoras, basado
en la relación aritmética entre las longitudes de una cuerda sonora y la relación interválica de los
sonidos que produce.

ROMA: Su música no tiene características propias, sin embargo han conservado la teoría
musical griega. Tres fuentes de influencia: 1) Etrusca, la música estaba en relación con el culto
fúnebre, predominan los instrumentos de viento (trompetas). 2) Griega. 3) De las pueblos
orientales conquistados: instrumentos.

Un aspecto importante que diferencia la música en Roma de la música en Grecia, es que


en la 1ª el arte pasa a 2º término, y se utiliza más con fines sensuales; el pueblo romano prefería
el género vulgar, por ejemplo la comedia al arte lírico. El hecho de poner la música en manos de
los esclavos se desligó del arte musical unido a la poesía como se había cultivado en Grecia.

La música interviene en los actos culturales y forma parte de la vida misma. El arte
romano empleaban la comedia, el mimo y la pantomima para realizar un retrato burlesco de la
vida real. En los entreactos había canciones y bailes. Los músicos de los países dominados por
Roma eran altamente estimados. Muchos emperadores practicaron y protegieron el arte musical.

Su tradición se conserva en la obra de Ptolomeo o Plutarco (s.II), y finalmente alrededor


del año 500 en los 5 libros de música de Boeccio que será el canon teórico de la Edad Media.

Las guerras, las migraciones de los pueblos e invasiones de los godos en el s. V


provocaron un decaimiento en el mundo de la Antigüedad. Aquí surgirá una nueva civilización y
una nueva música: la del cristianismo.

1.3 LA MÚSICA MEDIEVAL


1.3.1 La música monódica.
1.3.1.1. El canto gregoriano.

La caída del Imperio Romano y expansión del cristianismo influyeron en la cultura.


Debido a las invasiones de los pueblos bárbaros, la cultura y el arte se refugian en los
monasterios, siendo los monjes los encargados de conservarla y difundirla; por ello la religión es
el tema predominante en las artes. Desde el primer momento en la cultura musical cristiana
intervino el canto. Sus principales fuentes fueron los cantos religiosos del pueblo hebreo; se
notan influencias grecorromanas y bizantinas.
* Escuelas de música religiosas en la Edad Media.
El lazo de unión entre las escuelas orientales (Jerusalén, Antioquía y Alejandría) y las
occidentales y la que sirve de transición entre ellas es la Escuela Bizantina. San Juan
Crisóstomo (354-407), arzobispo de Constantinopla, revisó y recopiló los cantos del culto,
creando "la Música Litúrgica Bizantina". Escuelas de occidente:

- La Ambrosiana o Milanesa: San Ambrosio (s.IV) obispo de Milán.


- la Gregoriana o Romana.
- la Galicana, Francesa o Carolíngea.
- la Visigótica, Española o Mozárabe.

En la Gregoriana destaca el Papa Gregorio I (540-604) que recopiló el material de las


iglesias del mundo cristiano. Música representativa: el canto gregoriano, único que prevalece en
occidente. Es el canto oficial de la Iglesia Romana, generalmente con largas vocalizaciones, en
lengua latina, sin alteraciones, ritmo libre y uniforme, reposo al final de cada frase, ámbito
melódico reducido y exclusivamente vocal.

Periodos: 1º) De formación: Siglos I al VII. 2º) De difusión: S. VII al XII. 3º) De
decadencia: del XII al XIX 4º) De restauración: s. XIX y XX.

Las melodías pueden clasificarse en 3 tipos.


1. Silábicas: de una nota por sílaba.
2. Neumáticos o adornado: una sílaba corresponde a un pequeño grupo de notas (de 2,
3, 4 o 5).
3. Melismáticos o florido: Un extenso grupo de notas que se cantan con una
misma sílaba.

Según el sistema de composición:


1. Estrófica: con textos versificados (secuencias e himnos).
2. Salmodica: Para los salmos. estilo silábico.
3. Libre: Para los textos en prosa. Carácter narrativo.

Según la procedencia de la composición:


1. Originales: Melodías nacidas para un texto.
2. Tipo: La misma melodía se usa para textos diferentes.
3. Centonizadas: en base a pequeñas frases o motivos existentes previamente.

Segun la manera de cantar:


1. Directa: Canta un coro solo o una persona sola.
2. Antifonal: dialogo entre coros.
3. Responsorial: Dialogo entre solista y coro.

Según el momento en que han de ser ejecutadas: Himnos, Oficios de las Horas y Piezas
de la Misa.

1.3.1.2 La Música Vocal profana. Juglares y trovadores.


La hegemonía que sobre la cultura va a desempeñar la Iglesia en la Edad Media,
originará un desprecio por la canción popular por parte de la clase culta. Fueron incluso
perseguidos por la Iglesia, acusados de seres corruptos y propagadores de las tradiciones
paganas. Eran apreciados por el pueblo como portadores y transmisores del buen amor y de
diversiones.

LOS JUGLARES: son los representantes de la música vocal profana de la Edad Media
representada en forma de balada, romances, cantos de amor, de boda, de soldados y campesinos,
picarescas, canciones de gesta báquicas, burlescas, bélicas, amorosas, recreativas y de
admiración por la naturaleza, presentado la mayoría de ellas un estribillo.

Los juglares proliferaron principalmente por el sur de Francia. Eran poetas y músicos
ambulantes narradores de viejas leyendas y portadores de noticias y novedades, haciendo de ello
una profesión. Sus cantos eran sencillos con influencias gregorianas e improvisadas.

A finales del s. XIII comienzan a establecerse en algunas de las grandes ciudades. Por el
s. XIV aparecieran los "Ministriles", que eran un grupo de juglares estables al servicio de la
ciudad y que acompañaban instrumentalmente a los trovadores. Eran de mayor consideración
social y con ingresos económicos asegurados debido a la protección que recibían.

Una casta especial de juglares era la formada por los "Goliardos": Estudiantes, clérigos
secularizados, vagabundos. Temática: Satíricos, de los placeres de la vida, del amor. Su amplia
cultura les permitía componer, tanto selectas poesías como atrevidas frivolidades, tanto en
lengua vernácula como en latín.

De este tipo de música son los CARMINA BURANA: Colección de canciones profanas
en latín de finales del siglo XIII. Se encuentra a principios del s. XIX en un Monasterio de
Munich. Se conservan unos 200 poemas (sin notación), canciones de juegos, de bebidas,
picarescas. Se añaden 48 poemas en alemán.

TROVADORES Y TROUVÉRES (Troveros): Una serie de factores como el espiritu


caballeresco y el culto a la mujer, originarán un nuevo estilo poético-musical conocido como
"Trovadoresco".

Los trovadores nacen en el Sur de Francia, en Provenza, generalmente personas de la


nobleza, que iban por los castillos recitando y cantando sus poesías. Escriben en langue d'oc. La
mayor parte eran músicos, poetas compositores, pero los que no lo eran llevaban con ellos un
juglar que cantaba sus poesías.

Los juglares se dedicaban a la música por dinero, en cambio los trovadores lo hacían de
forma desinteresada.

El movimiento trovadoresco es de finales del XI y se adentra en el XII. Se han


conservado alrededor de 2600 textos y 260 melodías. Las composiciones de los trovadores
fueron recogidas en códices. El arte trovadoresco se extenderá por el resto de Europa: Alemania,
Italia, Aragón, Cataluña, Levante y Baleares.

Los Trouvéres aparecen en el norte de Francia a finales del s. XII. Se distinguían por el
idioma, utilizaban el langue d'oil. Se conservan 4000 poemas y 1400 melodías. Pertenecen a la
2ª mitad del s. XII y principios del XIII. El apogeo de esta música trovadoresca dura hasta el s.
XIV, en que pasa de los castillos a las ciudades.

En Alemania aparecen los Minnesänger o "Cantores de amor", hacia finales del s. XIII.
Son la versión alemana de los troveros. Traducen y adaptan las composiciones de sus modelos
franceses. Pronto aparece el gran maestro de este género musical Walther von der Vogelweide,
creando melodías muy bellas. Serán el origen de la canción popular alemana.

En Alemania de los Minnesänger se pasa a los Meistersinger o maestros cantores, s.


XIV al XVI. Los últimos Minnesänger fueron los primeros Meistersinger. Se agrupan en
asociaciones de tipo académico y en gremios. Someten su arte a un extremado refinamiento y
escolasticismo. El que quería aprender el arte de los Meistersinger tenía que ponerse a las
órdenes de un maestro que le enseñaba el libro de las reglas (la tablatura). Cuando dominaba 5 o
6 tonos sería declarado singer (cantor), y cuando llegaba a componer un tono nuevo, era
proclamado Meister. El principal representante de éstos fue HANS SACH.

1.3.2 LA POLIFONÍA

+ Nacimiento de la Polifonía (IX-X).


+ Ars Antiqua (XII-XIII-XIV).
+ Ars Nova (XIV- primera mitad del XV).

1.3.2.1. Orígenes y primeras formas de polifonía.

El canto gregoriano, las canciones de los trovadores y las melodías profanas y religiosas
de la Edad Media son esencialmente monódicas. Las primeras manifestaciones polifónicas en
occidente datan de finales del s. IX o principios del X.

La monodía ha alcanzado el límite expresivo y aparece ésta renovación, iniciándose el


canto a 2 voces, como ensanchamiento de la línea melódica. La introducción de la polifonía trajo
como consecuencia la decadencia del canto gregoriano.

La polifonía aparece por primera vez en funciones religiosas de la Iglesia, allá a finales
del s. IX. Hay que hacer referencia al tratado "Música Enchirialis" (año 870), de autor anónimo,
considerado como la fuente más antigua sobre la polifonía más antigua conocida con el nombre
de "Organum o Diafonía".

La forma más primitiva de polifonía aparece en el s. IX y se denominó "organum" en la


que a una voz llamada tenor o voz principalis se le añadía otra voz, voz organalis, formando
contrapunto, nota contra nota. Los 3 intervalos considerados ya por la antiguedad clásica como
fundamentales, la 8ª, la 5ª y la 4ª son los intervalos constitutivos de la primitiva polifonía.

Primero se da preferencia a la marcha de las voces por movimiento directo, poco a poco
se va modificando predominando el movimiento contrario y el oblicuo característico del
"discantus" que surge a finales del s. XI, en el que se admiten valores diferentes en cada voz y
aumentan en número. Las voces se podían cruzar.

Junto a la polifonía religiosa florece la profana y los aires de danza. La forma musical
más cultivada entre los s. XII al XIV fue el motete, que podía tener gran cantidad de voces.
Otras formas características son el canon, el conductus, el gymel o canto gemelo (3ª paralelas),
el fabordon (6ª paralelas), el rondeau, la balada y el virelay, formas que ya se practicaban en
la música monódica de los s. XII y XIII.

1.3.2.2. Ars Antiqua.

La aparición de los distintos valores en las voces hará necesario que las voces se ajusten
a una medida determinada, apareciendo así la Notación Mensural: Música mensurata o cantus
mensurabilis. Se empezó a usar en el XIII. 4 Notas: Duplex longa, longa, brevis y semibrevis. El
ritmo ternario era el más usado, Tempus perfectus, símbolo de la Santísima Trinidad, superior al
binario.

A los albores de la polifonía se denominó "Ars antigua" o arte antiguo. Su máximo


esplendor lo alcanzó en los s. XII y XIII.

FRANCIA: En la Abadía de San Marcial de Limoges existía un tipo de organum muy


vocalizado, donde la parte superior se mueve con mucha rapidez, intercalando muchas notas
breves por cada nota inferior. La escuela de Notre Dame en París ejerció la hegemonía musical
en este período.

En el s. XII destacan Leonin y Perotin; el 1º elaboró un repertorio de piezas de


"organum" a 2 voces, para casi todas las partes variables del Oficio divino, con una equilibrada y
una amplitud melódica adecuada. Perotín (1183-1236) fue continuador del 1º y a él se deben
importantes composiciones de "organum" a 4 voces.

En el XIII destacó Adam de la Halle.

Se elaboran las primeras reglas coherentes relativas al arte del contrapunto: 3 formas
principales:

a) Conductus: A finales del XII, el compositor hace una composición enteramente


original, inventa las voces organales o de acompañamiento y la voz principal.

b) El Rondellus o Rondel: Las voces evolucionan según los principios de la imitación.


Se partía de un texto en verso en el que cada uno presenta un giro musical, los giros debían
concordar entre si dos a dos.

c) El Motete: La voz posee por contrapunto una línea melódica independiente y las
voces cantan con texto diferente. Esta forma debió nacer del organum. Los primeros eran latinos
y religiosos. Hacia la mitad del XIII se empezó a reemplazar las palabras latinas por las
francesas, e incluso cantaban en latín y francés simultáneamente. La palabra Motete deriva de la
palabra francesa "MOT". A la voz añadida a la principal y con un nuevo texto se le llama
"Motetus"; a la que se forma sobre ésta "Triplum" (la 3ª) y si se añade una 4ª se la llama
"Quadruplum".

ESPAÑA: 3 centros importantes:


1) La catedral de Santiago de Compostela, donde se conserva el "Códice Calixtino" con
22 piezas a 2 voces y 1 a 3 voces.
2) La Catedral de Burgos y el Monasterio de las Huelgas, donde se conserva un
importante "Códice Musical".
3) El monasterio de Ripoll (Tarragona).

En Tarragona encontramos numerosas composiciones a 2 voces, recogidas en el


"tropario de Winchester".

1.3.2.3. Ars Nova

En el s. XIV se inicia una transformación musical como continuación del movimiento


polifónico recibiendo el nombre de Ars Nova, o arte nuevo.

FELIPPE DE VITRY (1291-1362) publica en el año 1320 un célebre tratado titulado


"ARS NOVA" en el que se proponen nuevas técnicas de composición, en oposición a las
precedentes que va a llamarse "ARS ANTIQUA", se abandona el "organum" y el "Conductus" y
prevalece el "Motete", siendo dotado éste de una estructura rítmica muy elaborada. Novedades:

1. Desarrollo de la individualidad del compositor.


2. Igualdad del ritmo binario y ternario.
3. Desarrollo y maduración de la notación musical y su valoración.
4. En polifonía van a prevalecer los acordes con 3ª y 6ª prohibiéndose en adelante los
movimientos directos o contrarios de 4ª y 5ª.
5. Se extiende el uso de la imitación entre las voces y el canon.
6. Polifonía a 2, 3 y 4 voces.
7. Abandono de las formas más antiguas en beneficio del motete.
8. El estilo melódico es más florido.
9. La música profana extiende su uso a la danza y a lo instrumental.

GUILLAUME DE MACHAUT (1300 - 1377): Compositor y poeta francés. Pone en


práctica todas las teorías propuestas por Felipe de Vitry. Sus obras se han recopilado en 4
volúmenes.

ITALIA: El centro cultural más importante durante el XIV, se encuentra en Florencia:


"Codice Squarcialupi". Sobresale Francesco Landini, organista y compositor.

*** MÚSICA MEDIEVAL EN ESPAÑA

Codex Calixtino: Códice del archivo cardenalicio de Santiago. Contiene 5 libros (22
piezas musicales). Calixtino: es una especie de homenaje falsamente atribuido al Papa Calixto II.
Carácter: oficios y música en torno a la fiesta de Santiago y guía de peregrinos. Repertorio:
Monodía, tropos, Secuencias, Conductus. Música de estructura gregoriana o similar en cuanto a
ritmo y notación. La pieza más famosa es CONGAUDEANT CATHOLICI porque es la más
antigua que se conoce escrita a tres voces.

+ ARS ANTIQUA
A) CODICE DE MADRID ,o de Toledo, por ser propiedad de la catedral de Toledo.
Tiene obras del repertorio de Notre Dame de París. Es de finales del XII, un poco posterior al
Códice Calixtino. Hay piezas comunes del Códice de Madrid en la escuela de París, pero
también hay del de Huelgas. Sus variantes coinciden con las mismas obras que varían en otros
sitios.
Repertorio: Motetes y Conductus.

B) CODICE DE HUELGAS, en un monasterio de monjes cistercienses en Burgos.


Repertorio litúrgico: Organum, Secuencias, Motetes, Conductus, Cantos monódicos. 186 piezas
en total a 2 y 3 voces, de las cuales 76 tienen correspondencia con otros códices fuera de España.

CANTIGAS DE SANTA MARÍA"(mediados del siglo XIII): Colección de más de


400 canciones (unas 417) en idioma galaico-portugués, en estilo trovadoresco, de carácter
religioso y dedicadas a la Virgen. Son varios los autores de la corte de Alfonso X el Sabio, él
incluido. Hay tres tipos de melodías:

- Semigregorianas o inspiradas en el canto litúrgico de la Iglesia. Ninguna es


gregoriana, pero recuerda el GREGORIANO.
- De inspiración popular y alejadas del estilo gregoriano.
- Obras de autor como composiciones asignadas, muy significativas del gusto de la
época.

+ ARS NOVA

* MISA BARCELONA: Representativa de el comienzo de un tipo de colección de


misas del XIV. Ejemplo de ciclos de Misas. No tiene unidad de estilo. Agrupación de partes de
misas.

* LIVRE VERMELL: Joya del Ars Nova de la península en Montserrat, fundada en el


XIII y en el XIV ya tenía Escolanía. El LIVRE VERMELL es el LIBRO ROJO, referido a la
encuadernación del libro en el siglo XIX, con pastas de terciopelo rojo. Habla de milagros, de
las reglas de la abadía... Al final tiene un cancionero de 7 folios de música escritos entre 1396 y
1399. Lo característico de él es que se trata de danzas de la época. Recoge cantos religiosos con
textos latinos y vulgar, en catalán.

Génesis de la notación.

El florecimiento de la polifonía estuvo en estrecha dependencia con el desarrollo de las


formas apropiadas para representar gráficamente los sonidos. Los griegos habían utilizado
nombre de letras para las notas de la escala; este sistema pasó a la europa medieval gracias a
Boeccio (h. 470-525) y lo conservan algunos países como Inglaterra, Holanda y otros.

En el sistema alfabético las notas se corresponden con:


A B C D E F G
LA SI DO RE MI FA SOL

Alemania, para el Si utiliza la H y para el sib, B.

Hacia el s. VII empezó a utilizarse el sistema de neumas como representación


aproximada de los sonidos para el canto llano. Eran unos signos que representaban notas o
grupos de notas, indicaban al cantante cuándo tenía que subir o bajar el tono, pero sin indicar los
intervalos exactos.

En el s. XI el monje benedictino Guido d'arezzo inventó el nombre de las notas


basándose en la melodía correspondiente de cada verso del himno de San Juan, cada verso
empezaba por los sonidos que hoy denominamos DO, RE, MI, FA, SOL y LA. Conociendo la
melodía de este himno se podían diferenciar dichos sonidos, que adoptaron los nombres de las
sílabas con que se entonaban. El Si se quedaba sin nombre alguno. Esta nota se empleaba con
precaución para evitar el efecto de la 4ª tritono Fa-Si. En el s. XVI se dio el nombre al sonido
"si" tomando al parecer las letras iniciales de Sancte Iohannes, y en el s. XVII se sustituyó el
fonema ut, difícil de pronunciar, por "Do".

1.4. MÚSICA EN EL RENACIMIENTO.

Abarca desde el final de la Edad Media hasta el inicio de la Edad Moderna; desde el XV
a principios del XVII. Se originó en la Italia del s. XIV por el descubrimiento de los principios
de la cultura clásica. Las actividades artísticas se extendieron por toda Europa durante los 2
siglos siguientes.

El Renacimiento en música se inició más tarde que otras artes, hacia el s. XV. La
transición se hizo gradualmente.

* Principales formas musicales del Renacimiento: a) Religiosas: Misas y motetes; b)


Profanas: Ballade, Rondeau, Virelai, Frottola, Madrigal.

1.4.1. La polifonía vocal: Religiosa y Profana.

Desde el S. XV al XVII se produce un amplio desarrollo de la polifonía vocal. Junto a


las nuevas formas surgidas desde la polifonía profana, de la que "El madrigal" es la más
representativa, persisten las religiosas procedentes otras épocas, como la misa y el motete pero
con transformaciones.

A) LA POLIFONÍA VOCAL RELIGIOSA.

Las formas que sobresalen, según la liturgia a la que pertenecen, son las siguientes:

a) En la liturgia católica: motete y misa.


b) En la liturgi protestante: Coral luterano y Anthem.
c) Fuera de la liturgia (Italia): Laudi Spirituali.

El coral luterano: canciones populares, divididas en estrofas y bien ritmadas, con unos
característicos reposos al final de la frase y en lengua vulgar. Fueron usadas por Lutero para el
culto en la Iglesia Protestante con el objeto de sustituir el canto gregoriano y conseguir mayor
participación del pueblo. Al principio fue monódico y más tarde fueron armonizadas y cantadas
a varias voces por coros acompañados de órgano. Alcanzan su máximo esplendor con Juan
Sebastian Bach.

El Anthem: Himno o antífona en inglés, de métrica regular, estructura similar al motete


católico, cantado en los templos.
Laudi Spirituali: Cantos de alabanza a Dios, que venían practicándose en Italia desde el
s. XII. Primero fueron monódicos y luego polifónicos. Aunque el tema era religioso, se usaban
fuera de los servicios religiosos ya que se cantaban en lenguaje vulgar (italiano). Su estructura
musical era polifónica de corte vertical y estilo muy sencillo.

a) ESCUELA FLAMENCA: Perfección máxima de escritura que llega a refinamientos


exagerados; se les ha criticado de "virtuosismo artificioso". Se empieza a practicar el
contrapunto a 4 voces: tiple, contralto, tenor y bajo, característico de la música a capella. Los
músicos del ducado de Borgoña en el s. XV reciben el nombre de maestros "neerlandeses". Su
técnica está basada en la imitación. La escuela principal fue la catedral de Cambrai.

Josquin des Prés (1450-1521): Sus composiciones, sobre todo misas y motetes,
adquirieron renombre internacional. Influyó en sus contemporáneos. Marca el momento cumbre
de la polifonía de este siglo. Fue el enlace entre las 2 épocas renacentistas.

Orlando di Lasso(1532-1594): pasó gran parte de su vida en Alemania. Toca todos los
géneros de la época. Vivacidad y dinamismo de sus madrigales. Su espíritu viajero le facilitó la
asimilación de diferentes corrientes y estilos, por lo que es el representante del
"internacionalismo musical". Fue un compositor muy prolífico (más de 2000 composiciones:
misas, magnificat, pasiones...). Él, con Palestrina y Tomás Luis de Victoria son las figuras que
podían resumir el s. XVI.

b) ESCUELA ITALIANA: La música sigue una trayectoria ascendente a la largo del s.


XV, adquiriendo la polifonía la máxima perfección. A finales del s. XV aparece en Italia un
estilo de canción de tipo popular, poniendo música a las formas poéticas como la frótola,
estrambotte, soneto y oda.

Se forma en las cortes italianas capillas que acogieron a los polifonistas flamencos,
imponiendo su estilo, dando como resultado la creación de varias escuelas:

+ Escuela Romana: Austeridad y elevado idealismo. Como centro más importante está
la Capilla Pontificia y su figura más representativa es Giovanni Pierluigi de Palestrina (1525-
1594). El número de sus obras conservadas, en su mayoría de carácter religioso, se acerca al
millar, misas, motetes, salmos, madrigales, etc. Se dice que el Concilio de Trento estuvo a punto
de desterrar la música polifónica de la Iglesia y volver a la monodía, pero Palestrina hizo
interpretar 3 de sus misas, entre ellas, la "Misa del Papa Marcelo" y desecharon la propuesta,
reconociendo que esa música era muy propia para el culto divino.

- La característica fundamental de su música es una PERFECTA DECLAMACIÓN


DEL LATÍN.
- Aspecto Melódico. "Curva Palestriniana": Salto progresivo y largo ascendente de
grandes dimensiones y descenso también progresivo y gradual hasta las notas de
arranque y próximas.
- Aspecto Constructivo. Maestro del contrapunto. Equilibrio, armonía, gravedad y
serenidad.
- Algunos detalles de su armonía:

 Una nota disonante nunca es mayor de duración que la que le precede.


 En grupos de cuatro notas las primeras y las terceras han de ser consonantes.
 En valores largos evita la disonancia nota a nota, no en retardos.
 Los retardos siempre están preparados.

+ Escuela Veneciana: El centro principal es la Basílica de San Marcos, alcanzado el arte


coral e instrumental su máximo apogeo. Sus inicios se deben a músicos flamencos afincados en
Venecia. Es característico el uso de instrumentos acompañando las voces con grandes contrastes
dinámicos y gran colorido armónico. Destacan: WILLAERT, que inició la modalidad polifónica
de dos coros, ARCADELT, que junto al anterior añaden expresividad al texto; RORE; A.
GABRIELLI; GIOVANI GABRIELLI; ZARLINO y MONTEVERDI.

c) ESCUELA ESPAÑOLA. En España, el s. XV es considerado musicalmente como


"el siglo de oro". El período de esplendor de las letras y las artes tuvo resonancia en la música,
que protegida y estimulada por los reyes y nobles y el contacto con otras naciones dieron lugar a
gran número de compositores e intérpretes de gran relieve artístico.

Las obras de esta época participan de la influencia religiosa y del misticismo que
caracterizan nuestro s. XVI.

Tanto Felipe el Hermoso, como Carlos I trajeron consigo al venir a España sus capillas
musicales, ambas flamencas que coexistieron con las escuelas españolas hasta Felipe III. El
pluralismo es por motivos geográficos, puesto que las características esenciales son la mismas.
Los rasgos más representativos son la profundidad y el misticismo musical.

+ Escuela andaluza:

Cristóbal de Morales, sevillano (1500-1553), fue maestro de la catedral de Ávila y


después cantor de la capilla pontificia de Roma. Sus obras estaban en el repertorio de las iglesias
romanas. Más tarde fue maestro de capilla en Toledo y los últimos años de su vida en Málaga.
Casi toda su música es religiosa, con misas, motetes y 2l "Lammentaciones de Semana Santa".
Sus obras se publicaron en Milán, Roma, Venecia, Salamanca, Nüremberg... Misas: Gran
variedad en cuanto a técnica; Parodias de motetes flamencos. Otras de canto llano, Missa de
Beata Virgine. Chanson: Misa de l´home armé. Canciones españolas: "Tristezas me matan".

Francisco Guerrero (1527-1599) sucedió a Morales en la Catedral de Málaga y pasó a


Sevilla como maestro de capilla. Sus obras más famosas son composiciones a la Virgen, la
pasiones de San Juan y San Mateo. etc.; villancicos y canciones profanas. Maestro de Capilla de
Jaen bajo recomendación de Morales. Sus obras se imprimen en Sevilla: "Sacrae Cantiones".
También se publican en Paris, Venecia, Roma, Nüremberg... Fue riguroso en la aplicación del
texto de las misas. Escribió obras con textos de los grandes poetas y después le puso letra "a lo
divino". Ejemplo: PAN DIVINO Y GRACIOSO----PRADO VERDE Y FLORIDO.

J. Vázquez extremeño formado musicalmente en Sevilla.


1510-1550. No tiene muchas obras religiosas. Destaca: "Agenda Defunctorum". Utiliza el
Gregoriano. Música Profana: Recopilación de Sonetos y villancicos a 4 y 5 voces".

Fernando de las Infantas: (1534-?) Se fue a Roma en 1571, alternó con Victoria, entre
otros. Allí se hizo famoso por la defensa que llevó a cabo en favor del canto gregoriano en
contra de Palestrina. Escribió 4 colecciones de música polifónica.

+ Escuela Castellana:
Juan de la Encina: Estudió en Salamanca. Estuvo en Roma de 1500 a 1519. Era
"Cantor Secreto". Se ordena Sacerdote. León X le nombra Prior de la Catedral de León. Crea el
Teatro Nacional del Siglo de Oro. Sus obras se llaman "EGLOGAS" e intercalan canciones,
danzas... soliendo acabar con un villancico danzado. Tiene 2 estilos: a) Uno es más arcaizante,
contrapuntístico u horizontal siguiendo la tendencia de la época, b) Más moderno, homofónico,
predominando la voz superior, "Más vale trocar".

Antonio de Cabezón (Burgos 1510-1566). Ciego de nacimiento. Entró a los 18 años al


servicio del emperador y lo fue hasta su muerte de el de Felipe II. Sus obras las editó su hijo
Hernando con el nombre de "Obras de música para tecla, arpa y vihuela".

Tomás Luis de Victoria (Avila 1548-1611). Excepcional. Pertenece a la escuela


castellana Abulense. Organista y maestro de capilla sucediendo a Palestrina en el Seminario
Romano. En España, Felipe II le nombra Capellán de su hermana María y funda el Convento de
la Encarnación. Su obra es considerada la más valiosa e importante de la polifonía española del
s. XVI. Es exclusivamente religiosa, principalmente motetes, misas, salmos y los "Oficios de
Semana Santa": "Officium Hebromade Sanctae".

El estilo: Líneas melódicas abruptas. Gran aproximación a la tonalidad. Alteraciones cromáticas.


Imitación en intervalos de desuso. Lo hace a la 2ª, a la 3ª y a la 6ª.

"Victoria, Lassus y Palestrina son la cumbre de la polifonía del XVI"

Francisco Salinas:(1513-1590): Ciego. Sobresalió como organista. Es considerado el


tratadista mas importante del s.XVI.

+ Escuela catalana, valenciana y aragonesa.

En la catalana podemos citar a Mateo flecha, tío y sobrino (1481-1553 y 1530-1604). Se


hicieron célebres por sus ensaladas, canciones en que se mezcla lo profano con lo religioso y
diversos idiomas y dialectos. Personaje vinculado a la corte del Duque de Calabria (Valencia).
El puede ser el recopilador del cancionero de Upsala. De la escuela aragonesa citaremos para
terminar a Melchor Robledo.

B) POLIFONÍA VOCAL PROFANA

Durante el s. XVI se va a producir la distinción entre música religiosa y profana. En el


Renacimiento va a florecer la música cortesana, producida por los mismos compositores de la
música religiosa para las veladas palaciegas. Diferencias entre música religiosa y la profana:

a) El número de intérpretes es menor (cuarteto madrigalista) o sólo voces solistas


acompañadas por instrumentos.
b) Los textos son en lengua vulgar.
c) Los temas que tratan admiten mayor originalidad.
d) Los modos utilizados se van alejando de los eclesiásticos y apuntan a los modos
mayor y menor.

Las formas y estructuras de la canción popular en las distintas naciones, confluirán en la


canción y en el madrigal.
+ ITALIA: El género preferido por la sociedad italiana de la época fue el madrigal.
Madrigalistas:

1)GENERACIÓN DEL 20 AL 50: VERDELOT, CONSTANCIO FESTA,


WILLAERT, ARCADELT.

2)GENERACIÓN DEL 50 AL 80: CIPRIANO DE RORE, PIERLUIGI DA


PALESTRINA, ORLANDO DE LASSUS, FELIPE DE MONTE, GIOVANI GABRIELLI.

La frottola era una canción popular profana cuyo nombre lo toma del verbo frottolar,
hacer burla; en sus inicios fue monódica, pero posteriormente se escribió a 4 voces; su tema era
satírico. Este genero se considera el precursor del madrigal italiano, que durante el s. XVI
puede ser definido como composición polifónica (4 o 5 voces) y a capella, similar al motete,
pero con texto profano; posteriormente se compondrá a una o varias voces y con o sin
acompañamiento instrumental.

+ FRANCIA: Se desarrolla la chanson que nace del encuentro entre el arte polifónico
flamenco y los elementos esenciales populares. Características:

a) De tipo sencillo, sin tanta trama polifónica como el madrigal.


b) De estilo silábico.
c) Gran sentimentalismo y galantería.
d) De carácter descriptivo.

El representante más notable es Clement Janequin (1485-1560), con más de 400


canciones, chanson llena de colorido.

+ ESPAÑA: Mantienen su auge las baladas, tonos, romances, canciones...Quizás el


que más importancia adquirió fue el "Villancico", vocablo que procede de "villano" (tonada
cantada por los villanos) convertida en canción a una voz con acompaña- miento de vihuela o
canción a 3 y 4 voces de estilo vertical, armonía sencilla y letra popular con estribillo y coplas.

CANCIONEROS.

CANCIONERO DE PALACIO 1460-1520: Es la fuente más importante descubierta a


finales del s. XIX. Está en la Biblioteca del Palacio Real. Lo descubre "Francisco Asenjo
Barbieri". Editado en 1889-1890. Escrito a base de redondas y cuadradas y en claves de DO.
Contiene el repertorio de la Corte de los Reyes Católicos y la casa de Alba (duque de Alba).
Tiene 459 piezas, 400 son villancicos. El resto son romances y otras piezas. Autores: Juan de la
Encina, Cornago, Rivera.

CANCIONERO DE LA COLOMBINA. Finales de XV.: Está en la Biblioteca


Colombina (Sevilla). Se llama así por estar relacionado con Fernando Colón, hijo del
descubridor. Contenido: 95 composiciones. Todas menos 2 son villancicos. Autores: Juan de
Triana, Hurtado de Jerez....

CANCIONERO DE SEGOVIA.: Contiene el repertorio religioso y profano que se


supone de la Capilla de la Reina Isabel (La Católica). En 1922 se descubre. Estaba en el Alcázar
y ahora está en la Catedral de Segovia. Contiene 204 piezas de diversos autores: Juan de la
Encina, Juan de la Torre, Villarosa. También aparecen obras de Josquin.

CANCIONERO DE BARCELONA: Está en la Biblioteca de Cataluña. Lo publicó


Felipe Pedrel. Contiene 122 obras.

CANCIONERO DE MONTECASINO: Está en el Monasterio de Montecasino (Italia).


Contiene repertorio de la corte Aragonesa de Nápoles. Autores: Cornago, Arriola, Ockegen,
Dufay.

CANCIONERO DE UPSALA (En Suecia): Vinculado a Valencia, donde es conocido


como Cancionero del Duque de Calabria. Se encuentra en la Biblioteca de la Universidad. Lo
encuentra RAFAEL MITJANA. Contiene 54 piezas que reflejan el repertorio de la corte del
Duque de Calabria, época de Carlos V. El duque era Fernando de Aragón. Impreso en Venecia y
sólo se conoce ese impreso.

+ Recapitulación hecha con intención de antología: 12 Villancicos a 2 voces, 12


Villancicos a 3 voces, 12 Villancicos a 4 voces, 12 Villancicos de Navidad y 6 Villancicos a 5
voces. Serían seguramente 60. Tiene una magnífica estructura interna.

CANCIONERO DE MEDINACELI. Mediados del XVI: El original está en la casa


Ducal de Medinaceli. Publicado por Querol Gavaldá. Autores: Francisco Guerrero, Pedro
Guerrero, Rodrigo de Ceballos... Contiene 101 piezas profanas.

El instrumento musical característico del s. XVI fue la vihuela, que ya desde Isabel la
Católica gozaba de gran aprecio. Fue un instrumento aristocrático muy difundido y se compuso
mucho para él, naciendo la Escuela de Vihuelistas Españoles.

Otro instrumento predominante fue el órgano y sus formas fueron la fantasía, tocata,
tiento (ricercar) y variaciones.

+ INGLATERRA

Aunque el s. XV cuenta con un gran compositor John Dunstable, es en el reinado de


Isabel de Inglaterra cuando la música renacentista de éste país alcanza su mayor florecimiento,
siendo llamado este período entre los años 1558 a 1603: "El período del madrigal" por la
preponderancia que adquirió este género, destacando William Bird y Thomas Morley, discípulo
suyo.

+ ALEMANIA

Aquí el arte musical estuvo muy atrasado respecto a otros países como Flandes, Francia,
Italia y España en los s. XV y XVI.

Martín Lutero (1483-1546), consciente de la influencia espiritual de la música, ve en el


canto coral la realización más perfecta de la convivencia social. Hizo y se preocupó de que el
pueblo cantara en un lenguaje popular que tradujese con claridad las ideas de los salmos. Como
las obras polifónicas resultaban de difícil interpretación para quienes carecían de una sólida
formación musical, adoptó la técnica primitiva de nota contra nota, formando las voces acordes
bajo un canto confiado a la voz superior. Más tarde estas voces fueron sustituidas por el órgano.

Las formas características de la Iglesia protestante son el himno y el coral, basado en la


técnica de nota contra nota.

1.4.3 La Música Instrumental

A partir de mediados del s. XV, empieza a concebirse una música para los instrumentos
exclusivamente, desprovista de todo tipo de texto o de carácter bailable. Este proceso se puede
observar a través de tres vertientes distintas:

1ª Las características de los instrumentos renacentistas:

a) Los instrumentos altos: denominados así por su intensidad sonora, y se utilizaban


para acompañar cierto tipo de danzas y música al aire libre: chirimias, bombardas,
trompetas, trombones.
b) Los instrumentos bajos: de suave intensidad de sonido, y se utilizaban para
acompañar piezas de polifonía vocal: violas, flautas, etc..
c) Instrumentos polifónicos de tecla: órgano, espineta, virginal, clavicordio,
clavicembalo, clavecín o clave, y los de cuerdas: el arpa y el laúd (llamado vihuela
en España). Con ellos se iniciará la técnica del virtuosismo interpretativo.

2ª Formas musicales propias: Al principio se partió de la transcripción de la música


vocal polifónica para su posterior interpretación instrumental. El siguiente paso fue la
ornamentación de una de las voces del canto polifónico, generalmente la más aguda, con sonidos
breves que enriquezcan y animen la melodía, distanciándose cada vez más de la original y dando
lugar a lo que después se llamaría la glosa o variación. Posteriormente se adaptará el
procedimiento del contrapunto imitativo a la música instrumental, lo que originará los tientos y
en esta línea mediante la improvisación se configurará la fantasía.

Se utiliza como base para el desarrollo de las formas instrumentales renacentistas los
diferentes tipos de danzas: pavana, gallarda, folia, alemana, etc.. En un principio se interpretarán
sólo dos, con aires contrastados, uno pausado y otro vivo. Posteriormente, se incrementarían el
número de danzas interpretadas, dando lugar a la forma instrumental suite.

Para las obras instrumentales concebidas para ser tocadas por instrumentos de tecla se
utilizará la denominación toccata, y para las de otros instrumentos, sobre todo los de arco, es
decor para ser sonadas, las sonata.

3ª Compositores célebres:

a) Instrumentos de tecla:

- En la escuela orgánica española: Antonio de Cabezón (tientos, variaciones y


diferencias), Francisco Salinas y Francisco Correa de Arauxo.
- En Italia: Girolamo Frescobaldi.
- En Inglaterra: William Byrd, John Bull y Orlando Gibbons.
b) Instrumentos de arco: El español Diego Ortiz que escribió "Tratado de Glosas" para
la viola de gamba y el italiano Andrés Amati que estimularía el florecimiento del violín.

c) En los instrumentos de cuerdas punteadas (laúd y Vihuela en España):

- En la escuela de vihuelistas españoles: Luis de Milán, Alonso Mudarra, Luis de


Narvaez, Diego Enrique de Valderrábano, Miguel de Fuenllana, Diego Pisador
y Esteban Daza.
- En Italia: Francesco de Milano y Vicenzo Galilei.
- En Inglaterra: John Dowland.

¡Error! Marcador no definido.COMPARACIÓN DE LAS ÉPOCAS SEGUN


BUKOFZER.

¡Error! Marcador no definido. BARROCO


RENACIMIENTO
- Todas las voces equilibradas - Polaridad hacia las voces extremas.

- Melodías diatónicas de corto ámbito. - Melodías diatónicas y cromáticas de gran


ámbito.

- Acordes: derivan de la escritura de las - Acorde: entidades sonoras independientes.


partes.

- Ritmo: Ritmo uniforme, regulado por el - Ritmo: ritmos extremos y pulsaciones


tactus. mecánicas.

- No hay idiomas diferenciados para la - Música instrumental y música vocal no


música vocal e instrumental. intercambiable.

1.5 EL BARROCO EN LA MÚSICA. (1600 y 1750)

Periodos:

A)1580-1630
a)Oposición al contrapunto.
b)Interpretación de los textos en recitativos afectivos de ritmo libre.

B)1630-1680
a)Aplicación del estilo del Bel Canto, Cantata y Opera, (distinción entre Recitativo y
Aria).
b)Tonalidad Rudimentaria: se reducen los modos a 2: M y m.

C)Barroco Tardío: 1680-1730


a)Tonalidad plenamente establecida.
b)Formas musicales de grandes dimensiones.
c)Predominio de la música instrumental sobre la vocal.

Por 1ª vez conviven 2 estilos:

1)ESTILO ANTICO: Está en el ámbito de la polifonía de Palestrina.


2)ESTILO MODERNO ORIENTAL: tendencia hacia la expresión espontánea.

+ Concepto del barroco musical.

A pesar de que existió cierta continuidad fundamental en el desarrollo musical entre el


Renacimiento y el Barroco, a finales del siglo XVI se produjo un cambio total en muy pocos
años. Entre las últimas misas de Palestrina, como la misa Aeterna Christi (1590) y una obra de
madurez de Monteverdi, su ópera Orfeo (1607) da la impresión de que proceden de mundos
diferentes y en realidad solo median 17 años.

La base de este cambio de estilo radica en las enseñanzas del humanismo cuya doctrina
implicaba la subordinación de la música al texto. El individualismo humanista conseguirá que el
compositor afirme que la música debe ser servidora de la palabra.

Los compositores deberán colocar las palabras de modo que fueran claramente audibles.
Para ello utilizaron un nuevo estilo: una línea melódica sola, con acompañamiento armónico:
homofonía.

+ Estilo, formas y técnicas del Barroco.

Lo decisivo de este nuevo estilo consiste en la elaboración definitiva del canto solista y
en el acompañamiento con una nueva base instrumental: bajo continuo o bajo cifrado. Otro
importante principio de la música barroca fue el estilo concertato, en el que varios instrumentos
solistas o grupos de instrumentos contrastan con la orquesta. Los compositores de esta época
fueron los primeros en establecer una distinción entre música vocal e instrumental, empezando a
componer para instrumentos determinados.

La suite fue una de las principales formas instrumentales. Selección de danzas de


distintos tiempos y diferentes medidas por lo general en el mismo tono. La sonata en principio
no se diferenció mucho de la suite, aunque más adelante se determinó con un significado más
concreto, como pieza de música de cámara, en 3 ó 4 movimientos para 1 ó 2 instrumentos.

La fuga alcanzó su apogeo a mediados de XVII y culmina con la obra de Bach. Sus
elementos principales son el motivo o sujeto, respuesta, contamotivo, episodios, estrechos y
pedal. Se basa su técnica en el contrapunto.

+ Compositores representativos del barroco: Bach y Häendel.

Juan Sebastian Bach(Eisenach 21 de marzo de 1685, Leipzig 28 Julio 1750). La mayoría


de su música de teclado fue compuesta con fines de enseñanza, la de cámara por encargo y para
entretenimiento de sus señores y la religiosa para los servicios religiosos. Se sitúa entre la
polifonía y la armonía.
La mayor parte de su obra está dedicada a la música sagrada. Se conservan 200 cantatas,
3 oratorios: "Navidad", "Pascua" y "Ascensión", corales, motetes, la "Gran misa en si m", las
pasiones según San Mateo, que es su obra más conocida.

Para que sirviera de estudio escribió para clave las "Invenciones", breves composiciones
a 2 voces en estilo contrapuntístico. "Pequeños preludios" y el "clave bien temperado",
colección de 24 preludios y fugas escritos en los 24 tonos mayores y menores. Tiene conciertos
para clave, violín, los 6 concierto de Brandemburgo, sonatas, suites, corales para órgano, fugas y
4 cánones sobre un tema único.

Häendel (Halle 23 de febrero de 1685- Londres 14 abril 1759). Demostró que desde muy
pequeño sus disposiciones para la música, terminando por dejar la carrera de derecho para
dedicarse por completo a la música. Durante los 4 años que pasó en Hamburgo como violinista y
clavecinista de la orquesta de esta ciudad, adquirió conocimientos técnicos y experiencias
prácticas en todo la referente a la ópera, ya que se encontraba esta ciudad en plena actividad
operística. Este género le cautivó desde el primer momento escribiendo sus óperas "Almira y
Neríon", que obtuvieron gran éxito y la "Pasión según San Juan".

Podemos decir que Handel se inclina hacia la monodía y aunque se dedicó también a la
composición instrumental como son los "concerti grossi", sonatas, conciertos de órgano, 7 para
clavecín y "El herrero armonioso", sin embargo cultiva con preferencia la ópera, escribiendo
unas 40, entre las que podemos citar "Oton", "Xerxes", etc. y el oratorio al que pertenece "El
Mesías" que es el que más fama ha alcanzado. También podemos citar sus cantatas
pertenecientes al género mixto o vocal.

Murió en Londres enterrado en la Abadía Westminster.

1.5.1 NACIMIENTO DE LA ÓPERA: ANTECEDENTES Y ELEMENTOS


FORMALES.

Sus antecedentes se encuentran en la tragedia griega, el drama litúrgico y el teatro


medieval. Los elementos que la integran son: el recitativo y el canto. Mediante otros elementos
va desarrollándose el argumento. Una parte sobresaliente es el aria, sólo vocal de cierta
extensión, siguiéndole las demás: dúos, tercetos, cuartetos, etc.

Al principio comenzaban al levantarse el telón. Más adelante fueron precedidas de una


parte orquestal como introducción, que se denomina según su extensión: preludio, obertura o
sinfonía.

Italia

Cameratta Fiorentina: Cenaculo de escritores, intelectuales, artistas reunidos en torno


al conde Bardi, para resucitar el Teatro y la Música griega a través de la rigurosa observación
del ritmo del habla. El portavoz de ella era Vincenso Galilei, el cual pensaba que la polifonía nos
aleja del ideal de expresividad porque tiende a confundir. Nace el primer Teatro religioso
musical. La primera obra es "Representazione del anima e corpo" de Cavalieri. Lo novedoso es
el HABLAR CANTANDO.
Las primeras operas: EURIDICE, 1600 (Jacobo Peri). La 1ª opera no se conserva, pero
al año siguiente tanto Peri como Cazzini estrenan su obra.

La ópera en Italia tiene como figura más representativa del s. XVII a Claudio
Monteverdi (1567-1643). Arranca del Renacimiento y se introduce en el Segundo Barroco.
Llamado padre de la armonía por presentar su técnica una perfecta encadenación de acordes, así
como el empleo de los 4 y 5 sonidos, notas de adorno, alteraciones y modulaciones, quedando
definido el nuevo concepto musical.

Música profana: 8 libros de madrigales. Música religiosa: Misa Nilo Tempore (estilo
antico) y Vísperas (estilo moderno). Sus óperas principales fueron: "Orfeo", "Ariadna" y
"L'incoronazione di Poppea". También compuso madrigales y canciones.

LA OPERA BUFA: Surge como consecuencia de la separación de generos. Argumentos


tipo o arquetipo.- marido celoso, matrimonio de conveniencia... Personajes tomados de la vida
cotidiana. Expresiones populares. PROTOTIPO: "LA SERVA PATRONA" Pergolessi (1752).

"LA GUERRA DE LOS BUFONES": Todo París se divide en 2 bandos, los defensores
de las operas bufas (Rousseau) y los defensores de la opera clásica.

Francia: Es el cardenal Mazarino el que introduce la ópera en Francia dispensando gran


protección a las compañías italianas. Los compositores franceses no regatearon esfuerzo para
lograr una ópera nacional destacando Robert Cambert (1628-1677) que compuso en
colaboración con el abate Perrin "La Pastorale d'Issy", primera ópera francesa. Le siguió Jean
Baptiste de Lully (1632-1687), figura más destacada de la música francesa en este período.
Colaboró con Molière en el género comedie-ballet.

Alemania: En Alemania y Francia la ópera fue traída de Italia. Figura nacional: Heinrich
Schütz (1585-1572) creador de la primera ópera alemana sobre libreto de Rinuccini "Dafne",
traducido al alemán.

Inglaterra: La ópera inglesa está abastecida de la italiana y francesa. La primera ópera


inglesa fue "Dido y Eneas" de Henry Purcell (Westminster 1658-1659-1695).

España: El teatro, tendencia típica del Barroco, llegó a convertirse en España en el


género nacional. Las representaciones escénicas se hacían en los corrales. Éstos carecían de
techos y tenían gradas, bancos y una especie de palcos. El fondo era destinado a las mujeres.

Los dramaturgos del s. XVII dieron gran participación a la música en sus obras. Con "La
selva del amor" de Lope de Vega se inicia en España la primera ópera. A ésta le siguió "La
púrpura de la rosa" de Calderón, cuyo éxito le animó a escribir otras. A este género se le llamó al
principio fiesta cantada y es a finales del s. XVII cuando se la da la denominación de ópera.

Un género típicamente español es la Zarzuela. Su nombre viene de un lugar cercano a


Madrid que llevaba este nombre posiblemente por la abundancia de zarzas que había en el lugar,
en donde se edificó un palacete de caza para el infante Don Fernando y allí acudían cómicos que
representaban obras breves con participación de música vocal e instrumental, recibiendo el
nombre de fiestas de zarzuela, quedando con este nombre las obras escénicas en las que se
alternan canto y lenguaje hablado.

Entre los compositores de este género citaremos a Juan Hidalgo (1685), Carlos Patiño y
Sebastian Durón.

III. CARACTERISTICAS GENERALES DE CADA EPOCA.

Edad Media

- Características sociopolíticas: Abarca los siglos comprendidos entre la caída del


imperio romano de Occidente (s. V) y el principio del s. XV. La sociedad está constituida por 3
grandes clases: el rey, la nobleza y el pueblo llano.

Esta división va a observarse también en el plano religioso: el máximo poder, el Papa;


bajo él, el alto clero: obispos y abades y, por último, el bajo clero: sacerdotes, frailes,... Esta
disposición es la distribución piramidal de poderes.

En el plano político: feudalismo, relación que se basa en vínculos de obediencia que los
vasallos debían al señor feudal a cambio de la cual, recibían protección y trabajo.

- Características económicas: Un aumento demográfico se va a producir desde los s. XII


y XIII y va a provocar la necesidad de un importante aumento en la producción, básicamente
agrícola. Ello se logrará gracias a la introducción de innovaciones técnicas con abonos naturales,
rotación de cultivos y aparición de nuevos tipos de arado. Por primera vez se darán excedentes,
lo que provocará el mayor desarrollo del comercio, de las ciudades (burgos) y de la clase social
que en ella habita (burgueses).

Como característica del canto gregoriano puede decirse que en él la música está al
servicio de la liturgia y de la palabra. Es un canto universal y su misión principal es
sobrenaturalizar los textos.

Su notación son unos signos especiales llamados neumas, solamente tiene dos valores:
larga y breve, que equivalen a negra y corchea. No tiene compás determinado alternándose los
ritmos binarios y ternarios impuestos por los ictus o apoyos.

El canto gregoriano en relación con la melodía puede ser silábico, si corresponde una
sílaba por cada sonido, adornados, si aparecen de vez en cuando melismas o adornos melódicos
que se ejecutan con una sola sílaba y melismático si ofrecen abundancia de melismas,
correspondiendo una sílaba para muchos sonidos.
Este canto tiene sus escalas o modos propios que son cuatro auténticos y cuatro
dependiendo de éstos; a los primeros corresponden la escala de Re, mi, Fa, Sol (protus, deuterus,
tritus y tetrardus) y a los segundos las escalas de La, Si, Do, Re. Estos modos se denominan
también como los griegos. Las formas musicales más importantes son: los salmos, himnos,
distintas partes de la misa cantadas por el sacerdote, como el introito, ofertorio, comunión, etc.;
más tarde apareció la misa cantada.

Enlazando con el estilo melismático de los cantos gregorianos hablaremos de los


TROPOS y las SECUENCIAS.
TROPOS: Agregados o añadidos e interpolaciones en un canto gregoriano.
Tipos:

1.-Adición de Melismas a un canto silábico.


2.-Adición de textos a un canto melismático.
3.-Adición de texto y música.

Este dará origen a las SECUENCIAS que son la denominación de los tropos de texto y
música que hacia el siglo X (X-XII) se independizan, se hacen cantos autónomos. Las
secuencias tenían autor. Meten textos profanos. De las Secuencias van a venir los cantos de los
Goliardos.

En el Concilio de Trento en el capítulo de la música, purga las secuencias, elimina todas


menos 4 de ellas.

1.-DIES IRAE (Tomás de Celano, siglo XIII).


2.-VENI SANCTE SPIRITUS (Santo Tomás de Aquino?).
3.-VICTIME PASCHALI LAUDES (Jacopole de Todis).
4.-STABAT MATER DOLOROSA (Wipo, siglo XI; la más antigua).
Esta última es la de mayor caracter Gregoriano.

Renacimiento:

S. XV y XVI y los principales autores denominan al primero, Prerrenacimiento. El


segundo será el Renacimiento pleno.

- Superación de los sonidos estáticos de 5ª y 8ª por los de 3ª y 6ª.


- Superación de la complicada melodía del arte gótico (Ars Subtilior y Manierista XV)
por una melodía sencilla, estructurada de acuerdo con la respiración humana.
- Superación de la complicada rítmica gótica, por la sencillez vital del tactus (pulso
humano).
- Imitación de la Naturaleza, el fluir del texto. La Música avanza con el fluir del texto.
- Ampliación del espacio tonal (hasta 12 modos).
- Apogeo de la música vocal.
- La música profana crece en importancia.
- La polifonía religiosa es cultivada en la Iglesia y la profana por la nobleza.
- Cierta uniformidad de estilos en las distintas escuelas europeas.
- La hegemonía musical pasa de la escuela flamenca a la italiana, ocupando un puesto
relevante España e Inglaterra.

- Prevalecen las modalidades eclesiásticas, pero van evolucionando hacia los modos
mayor y menor.
- La reforma protestante crea el coral.
- Aunque la forma de componer es todavía contrapuntística, se tiende a una armonía
vertical, siendo frecuente la alternancia en una misma obra de trozos horizontales,
con los homofónicos o verticales.

* Características Sociopolíticas y económicas: Crisis excepto en el plano artístico y


cultural. Va a darse una gran crisis religiosa: 1º la reforma protestante va a dividir al mundo
cristiano. Cuando esto empiece a superarse, se producirá la crisis total: el cisma de occidente. Va
a existir crisis política: los reyes van a ver como sus poder va disminuyendo, lo que alentará a
los nobles a enfrentarse, y también crisis sociales: las clases menos favorecidas van a empezar a
rebelarse contra este orden establecido.

La crisis económica va a hacer que se produzcan mentalidades mercantilistas, con el


auge de comerciantes y prestamistas.

* Características artísticas: el arte y la cultura van a sufrir avances espectaculares:


Aparecerá el humanismo, corriente filosófica que influirá notablemente en la concepción que,
del arte y su obra, van a tener los artistas. Se va a tender a la imitación de las formas clásicas
grecolatinas. Nuevos intentos repercutirán en la cultura: la imprenta y el papel, lo que favorecerá
una más amplia y rápida difusión de todas las obras.

Barroco

Desde finales del s.XVI hasta la mitad del XVIII.

- Características Socioeconómicas. En el plano político: instauración de monarquías


absolutistas en la mayor parte de los países europeos. Se va a producir un cambio en la
hegemonía política: España, que la había poseído durante el siglo XVI, cede paso a Francia. La
economía va a volverse más mercantilista con un proteccionismo por parte del Estado respecto a
sus productos.

La sociedad va a estar constituida por 3 grandes clases: la nobleza, la Iglesia y el pueblo


llano, y dentro de este, la burguesía va a seguir cobrando importancia.

- Características Artísticas: Naturalismo, conseguido a base de un gran realismo.


Grandiosidad de formas y volúmenes. Gusto por los contrastes: luminosos, de color, etc., y sobre
todo, propagandistico: o bien al servicio de la Iglesia, en aquellos países de la contrarreforma, o
al servicio de los monarcas.

Musicalmente hablando, en esta etapa se va a producir: Homogeneidad de las formas


musicales: en todos los países serán prácticamente las mismas. Predominio de la música
instrumental, aunque la vocal también será muy importante. Aparición de la orquesta. Aparición
de la música dramática, es decir, música que se representa. En música cantada, vocal, las
principales formas musicales van a ser la opera y la cantata, mientras que en instrumental, el
concierto, la sonata y la suite.

El Barroco fuera de Italia.

El Barroco en Alemania va a estar influido, además de la Reforma protestante de Lutero,


por el Barroco Italiano. Máximo exponente: Bach.

Inglaterra, sumida a principios del siglo XVII en una guerra civil y una posterior
dictadura va a tener un barroco más tardío. Sus autores mas representativos serán PURCELL,
compositor de música cortesana y operas (Dido y Eneas) y Händel, que aunque era alemán,
desarrollará su actividad musical en este país.
En Francia, también va a ser tardío y estará representado, por LULLY, autor de música
instrumental y operas que él denominaba TRAGEDIAS LÍRICAS. Su principal aportación a
este género será la inclusión en ellas de Ballets, fragmentos danzados que gustaban mucho en la
época.

La ultima etapa del barroco francés va a caracterizarse por ser aristocrático, elitista y
refinado y se le va a denominar Rococó o Estilo Galante.

Será una música simple, llena de adornos y estará representada por las composiciones
para clavecín. El principal músico de esta época será Couperin.

En España tendrá gran desarrollo la música religiosa, por el enorme peso de la Iglesia en
este país y la instrumental, en la que hará su aparición un instrumento que, desde entonces, será
el más representativo: la guitarra, para la que Gaspar Sanz compondrá un gran numero de obras.

En cuanto a la música vocal, la opera no gustará demasiado pero hay que citar dos
formas propias: la zarzuela (diferente de la que conocemos en la actualidad) y la Tonadilla,
canción corta que es representada en los entreactos de las obras de teatro.

III. SELECCIÓN DE FRAGMENTOS MUSICALES PARA EL ALUMNADO DE


EDUCACIÓN PRIMARIA.

Consultar el tema 21.


PROGRAMACIÓN TEMA 23: GRANDES PERÍODOS DE LA HISTORIA.

1) CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO. UNIDADES DE QUE CONSTA. ENTORNO


DEL CENTRO Y NIVEL SOCIOECONÓMICO.

Colegio Público "Fermín Salvochea". Está ubicado en la plazoleta de Loreto, una


barriada de clase media trabajadora, superpoblada y con poco espacio de esparcimiento y
diversión. El colegio es la válvula de escape de esta barriada ya que el A.P.A. y el equipo
directivo han abierto el centro a la zona; aquí celebran sus actos y fiestas, se dan clases de baile,
inglés, corte y confección, etc...

El centro tiene tres plantas, es soleado, con un enorme patio dividido en cuatro zonas: el
porche, el patio de los pequeños, la zona de fútbol y la baloncesto.

En la planta baja se encuentran la vivienda del portero, la portería, la secretaría, la


dirección, la sala de profesores, la biblioteca y un salón multiusos: actos, deportes, bailes, etc...

En el primer piso están: el preescolar, el primero, los dos segundos, los dos quintos, una
pequeña clase para Educación Especial, otro pequeño cuartito que era utilizado para dar clase de
informática, el aula de audiovisuales que es al mismo tiempo laboratorio, cuatro servicios y un
pequeño cuarto para el material didáctico.

En la segunda planta se encuentran los dos terceros, los dos cuartos, los sextos, los
séptimos y los octavos, además de otros cuatro servicios y otro cuartito para el material
didáctico.

2) FIJAR CICLO Y CURSO EN EL QUE VAMOS A TRABAJAR.

Esta programación está dirigida a 2º nivel del 2º ciclo de Primaria (4º curso). Lo
programo para este curso ya que aunque se incluyen actividades de dramtización y de juego en
definitiva, también hay un pequeño trabajo de investigación por parte de los alumnos. El grupo
consta de 25 alumnos.
3) TEMPORALIDAD.

Se trata de una programación quincenal que consta de una sesión semanal de una hora de
duración cada una.

4) VINCULACIÓN CON EL DISEÑO CURRICULAR PRESCRIPTIVO DE LA


COMUNIDAD ANDALUZA.

En el decreto de currículo de primaria de música para la comunidad andaluza y dentro el


bloque aprender a escuchar se establece que la audición constituye un componente básico para
distintas actividades musicales, como son las que en esta programación se desarrollan:
acercamiento y aprendizaje de un período histórico a través de la audición, la dramatización y la
danza.

En el currículo oficial también se comenta que a través de la pantomima, la expresión


corporal y la danza y, partiendo de la exploración sensorial de personas, objetos y materiales, se
pueden elaborar y representar escenas, personajes y situaciones utilizando el cuerpo como
principal recurso, y eso es lo que precisamente se pretende en esta programación.

5) Objetivo global.

El objetivo que pretende esta programación es que a través de la audición, la pantomima,


la expresión musical y la danza se vivencie y recree la época barroca, para que haciendo un
estudio sociológico, histórico y, sobre todo, musical, los niños sean capaces de reconocer e
identificar y de adquirir unos conocimientos acerca de este período.

6) CONDICIONANTES.

Segundo nivel del segundo ciclo.

Psicológicos:

El alumno a esta edad presenta las siguientes características:

a) Ámbito cognoscitivo:
- Consolidación del pensamiento lógico concreto.
- Desarrollan su capacidad de síntesis y análisis.
- Avances significativos en las capacidades de expresión lingüística.
- Interés por ampliar sus conocimientos.

b) Ámbito afectivo:
- Relaciones más estables y los grupos suelen ser más homogéneos.
- Apreciación de actitudes sociales: regla, cooperación...

c) Ámbito psicomotor:
- Mayor capacidad de análisis sensorial.
- Grandes avances en el control motor grueso y fino.
- Mayor resistencia, flexibilidad, agilidad, etc...
Sociológicos:

Entorno suburbano:
- Permite contactos más frecuentes entre iguales y una mayor
independencia frente a los adultos.
- Posibilita la continuación de estudios posteriores.

Sin embargo existen problemas sociales, los estímulos culturales son menores y los
modelos de conducta, en ocasiones, son negativos.

7) PROCESO PROGRAMADOR.

 Diseñar conocimientos previos.

El único requisito necesario es que hayan realizado antes actividades de dramatización,


escucha atenta de audiciones y danzas, a lo cual, estando en 4 y habiendo tenido profesor de
música desde 1, ya están acostumbrados.

Algo que también será necesario y que aunque forme parte de la labor del profesor
dentro de esta programación en concreto debo especificar en este apartado, es que previamente
el profesor ha tenido que hacer una labor de introducción en el estilo y de guía a la hora de la
investigación.

* Objetivos específicos por bloques.

+ Movimiento rítmico y danza.

- Comprender las posibilidades del movimiento corporal como elemento de


representación y utilizarlo para expresar ideas, sentimientos y vivencias.
- Conocer a través de las danzas típicas barrocas, el momento sociocultural de la época
que se trabaja.
- Entender por medio de las danzas las características de la música barroca.

+ Audición y cultura.

- Conocer y respetar las principales manifestaciones artísticas del Barroco, desarrollando


criterios propios de valoración.
- Hacer un estudio de la época mediante la escucha activa y pasiva de la música del
barroco.
- Tener confianza en las elaboraciones artísticas propias y grupales, disfrutando de
su realización.

* Contenidos por bloques.


+ Movimiento rítmico y danza.

CONCEPTOS

- La danza como forma organizada de movimiento: coreografías de estilo barroco.


- Tipos de danza: barroca, o al menos lo más parecida a una de esa época.
PROCEDIMIENTOS.

- Realización y experimentación de desplazamientos colectivos: interpretación y


creación de coreografías sencillas agrupándose en círculos, filas enfrentadas, por parejas,
en compases binarios y ternarios.

- Interpretación de una danza sencilla barroca.

ACTITUDES

- Desinhibición y espontaneidad de gestos y movimientos.


- Disposición para coordinar la propia acción con las del grupo con fines expresivos y
estéticos.

+ Música y cultura.

CONCEPTO: Aprender a escuchar audiciones de otras épocas: Barroco.

PROCEDIMIENTOS

- Observación y análisis de diferentes manifestaciones artísticas: películas, audiciones


musicales y danzas.
- Audiciones de pequeñas piezas y fragmentos musicales de obras mayores utilizando
como recurso la danza.

ACTITUDES

- Disfrute con la participación en manifestaciones artísticas.


- Valoración del patrimonio artístico del barroco.
- Actuación coherente con su papel de actor o espectador, relacionándose sin dificultad
con los compañeros en diversas manifestaciones artísticas: exposición de murales y
danzas.

* Conexiones interdisciplinares.

Esta programación esta relacionada con varias áreas de conocimiento:

La principal con la que podemos relacionarla es con Conocimiento del Medio, ya que no
solo se hace un estudio musical de la época, sino también histórico y cultural, con lo que les
sirve a los niños para adquirir una visión global de lo que es un período histórico en concreto.

También se puede relacionar este área con la de Plástica, ya que tendrán que hacer
murales y con Ed. Física, ya que en el momento en que se trabaja la danza se "pone en
movimiento" la capacidad psicomotora del niño.

* Conexión con temas transversales


Como temas transversales se trabajan la Educación para la Paz, la Educación para la
Salud y la Educación Ambiental, fomentando en los alumnos, por medio de las actividades y el
clima del aula, valores como los siguientes:
Una actitud mental positiva, alegría, autoestima, colaboración, cooperación, creatividad,
entusiasmo, actitud favorable al trabajo en equipo, capacidad de esfuerzo, integración,
optimismo, orden, participación responsable, paz, respeto, y responsabilidad.

* Metodología:

+ Principios de intervención educativa:

a) Partir del nivel de desarrollo del alumno tanto a nivel de capacidades como de
conocimientos previos.

b) Favorecer la construcción de Aprendizajes significativos, es decir, aquellos que


permiten establecer conexiones entre lo ya aprendido y lo que hay que aprender. Para
ello el profesor deberá conseguir:

- Significación desde el punto de vista de la estructura lógica de la materia.


- Significación desde el punto de vista de la estructura psicológica del alumno, lo que
supone una cierta capacidad, nivel de conocimientos previos.
- Significación funcional de lo aprendido.

c) Contribuir al desarrollo de la capacidad de "aprender a aprender". Para ello nos


valdremos, sobre todo, de los contenidos procedimentales.

d) Conocer los esquemas de conocimientos que el alumno posee, para buscar la distancia
óptima entre lo que ya sabe y los que es capaz de aprender.

e) Promover una intensa actividad del alumno, para conseguir los Aprendizajes
significativos. Esta actividad debe ser física y mental.

+ Metodología específica musical.

Esta metodología es semidirigida por que aunque esté organizada y guiada por el
profesor hay un gran margen de libertad en los niños a la hora de elaborar los murales, las
danzas y traer y crear sus propios vestuarios.

En realidad la metodología a seguir es motivar mucho a los alumnos y estar siempre


pendiente del trabajo que realizan para que así el proyecto de un mes en el Barroco se pueda
llevar a cabo.

También podríamos considerarla semidirigida en el aspecto de que el profesor


proporciona también material escrito y auditivo al alumno siempre que puede.

Repetición pero no imitación. En cada sesión es bueno repetir alguna actividad ya


conocida por los niños y ésto hay que hacerlo por dos motivos:

1) Al niño le encanta hacer algo que ya conoce.


2) Aprovechamos que le gusta repetir algo para fijar intelectualmente el contenido de la
actividad.
Por eso procuramos en cada sesión repetir todo lo que se explicó en la sesión anterior a
modo de resumen y "machacar" sobre los conceptos que nos interesan más, sobre todo los que
se refieren a las características de la música del Barroco.

* Actividades propias de la programación.

1ª Sesión.

En esta primera sesión les pregunto a los niños qué saben del Barroco. Primero anotamos
en la pizarra lo que recuerden de la clase de Conocimiento del medio; después entre todos
ordenamos lo que tenemos en grupos según sea economía, hechos históricos, sociedad, cultura y
dentro de ésta la música.

Una vez hecho esto hacemos grupos de 5 y se reparten los temas que corresponden a
cada grupo. Les explico que trabajo quiero que hagan. Tienen que entregar el material escrito en
no más de cinco folios y tienen que hacer un mural con lo más importante de cada aspecto de
este período, haciendo dibujos y esquemas según convenga, en esta labor servirá de guía el
profesor.

Se pone a disposición de los alumnos varios libros de consulta para que investiguen
sobre el tema que les ha tocado y para que si había alguna contradicción en los conocimientos
previos de los distintos alumnos, que éstos se aclaren. Habrá bastantes libros de distintos niveles
a disposición de los alumnos, pero será conveniente que trabajen en grupo siempre y no de
forma individual.

Una vez que ya van teniendo una visión del tema, el profesor les pide que además del
material que tienen en la clase busquen e investiguen en bibliotecas y en sus casas todo el
material que encuentren sobre el aspecto de el período que les ha tocado o de cualquier otro,
para ponerlo en común en la próxima sesión.

Es interesante que para ir creando ambiente, aunque no sea una escucha activa, mientras
se está haciendo el trabajo escrito se les pongan audiciones de la época en concreto.

2ª Segunda sesión.

En esta sesión se pone en común todo el material traído por los alumnos, de manera que
cada uno explica qué ha encontrado, de dónde ha sacado la información y a qué aspecto de los
vistos se correspondería. Una vez que ya todos los alumnos tienen el material se disponen
durante toda la clase a hacer tanto el trabajo escrito como el mural.

Una vez hecho esto en los últimos cinco minutos de clase les digo que el próximo día
traigan toda la música que encuentren parecida a la que hemos estado escuchando estos días y
que concretamente pertenece al Barroco y que traigan también ropas que crean de la época, o
bien telas o papeles de colores, para hacer una recreación de la época en cuestión.

3ª sesión.

En ésta sesión se exponen brevemente los murales teniendo por tanto una visión general
de lo que es la época y haciendo un mayor hincapié en la sociedad (como vestían, clases
sociales, tiempo libre), y las características de la música.
Para ello les pongo un fragmento de una película en la que aparezca un baile de una
suite, o les enseño ilustraciones para que vean que situación es la que tienen que imitar.

Una vez hecho esto tienen que inventarse un baile de la época con una música de fondo.
También se inventará la danza en dos grupos de ocho y uno de diez del que formaré parte para
que no quede un niño "colgado", aunque yo no intervendré para nada en la invención de esta
danza.

4ª sesión

En esta sesión se decorará finalmente la clase con todos los murales, se hará un repaso de
la época en general y cada grupo repasará su danza.

Una vez hecho esto cada grupo se vestirá con lo que hayan traído, siempre procurando
que parezca de la época y representará su danza.

Se les motivará diciendo que si merece la pena en el salón de actos al final del mes se
pondrá una exposición con sus murales e incluso en fin de curso podrán representar sus danzas.

Esta última sesión se grabará en video, ya que esto es muy gratificante para los niños.

* Recursos didácticos:
a) Recursos gestuales: el cuerpo.
b) Recursos materiales: pizarra, tizas, audiciones del Barroco, cinta virgen para la
grabación de las actuaciones, cinta en la que vean un ejemplo de lo que tienen que
representar y todo el material para el vestuario que los niños quieran traer siempre
dejando libertad para que desarrollen su inventiva.
c) Recursos personales: profesor y alumnos.
d) Otros recursos: la voz.

* Tipos de agrupación.

Excepto en las explicaciones del profesor, que son grupales y en las exposiciones de los
alumnos en la primera sesión en la que exponían sus conocimientos previos y en la sesión en la
que explicaban el material que habían traído, el resto del trabajo tanto de danza, como de los
murales y trabajos escritos, se harán en grupos de cinco.

* Evaluación:

+ Tipo de evaluación.
Es una evaluación cualitativa y además una evaluación formativa, ya que se evalúa el
proceso de aprendizaje con el fin de proporcionar la ayuda pedagógica más ajustada en cada
momento.

* Criterios de evaluación: Observación directa de proceso de aprendizaje de los


alumnos.

+ Movimiento rítmico y danza.


- Controla su postura corporal al ejecutar una danza.
- Crea coreografías sencillas improvisando pasos y figuras en función de la música del
barroco y las características de la época.
- Reconoce e interpreta danzas de la época.

+ Audición y cultura.

- Participa activamente en audiciones de pequeñas piezas y fragmentos de obras mayores


en los que se utilizan diversos recursos: danza.
- Valora el patrimonio musical de otras épocas: Barroco.
- Participa en las exposiciones y proyectos del ámbito escolar, como por ejemplo el mes
del Barroco.
TEMA 24: GRANDES PERÍODOS DE LA HISTORIA DE LA MÚSICA: LA MÚSICA
EN EL CLASICISMO, EN EL ROMANTICISMO Y EN EL SIGLO XX.
CARACTERÍSTICAS GENERALES. SELECCIÓN DE FRAGMENTOS MUSICALES
PARA EL ALUMNADO DE PRIMARIA

ÍNDICE.

1. GRANDES PERÍODOS DE LA HISTORIA DE LA MÚSICA: LA MÚSICA


EN EL CLASICISMO, EN EL ROMANTICISMO Y EN EL SIGLO XX.

1.1. La música en el clasicismo.

1.1.1. Características generales del Clasicismo musical.


1.1.2. La música instrumental: las grandes formas musicales.
1.1.3. La música vocal: la ópera en la 2ª mitad del s. XVIII.
1.1.4. El clasicismo vienés: Haydn y Mozart.
1.1.5. La transición al Romanticismo: Beethoven.

1.2. La música en el Romanticismo.

1.2.1. Características generales del Romanticismo musical.


1.2.2. La música instrumental: formas musicales y autores
más representativos.
1.2.3. El piano romántico: Chopin, Liszt y Schumann.
1.2.4. La música vocal: el lied y la ópera en el s. XIX. La zarzuela.
1.2.5. Los nacionalismos: Rusia, Bohemia (Checoslovaquia),
Escandinavia (Noruega y Finlandia) y España.
1.2.6. El impresionismo musical y compositores más
representativos: Debussy y Ravel.

1.3. La música en el s. XX.

1.3.1. Características generales de las nuevas tendencias del s. XX.


1.3.2. Principales movimientos, estilos y tendencias musicales.
1.3.3. La música instrumental en el s. XX: compositores más
representativos.
1.3.4. La música en España y en Andalucía en el s. XX.

2. SELECCIÓN DE FRAGMENTOS MUSICALES PARA EL ALUMNADO DE


EDUCACIÓN PRIMARIA.
1. GRANDES PERÍODOS DE LA HISTORIA DE LA MÚSICA: LA MÚSICA EN
EL CLASICISMO, EN EL ROMANTICISMO Y EN EL SIGLO XX.

1.1. La música en el clasicismo.

1.1.1. Características generales del Clasicismo musical.

Clasicismo: período comprendido entre la 2ª mitad del s. XVIII y principios del s. XIX.
En comparación con el Barroco, el Clasicismo presenta equilibrio, orden, claridad y frío
academicismo.

Las fechas que se toman para considerar la finalización del Barroco y principio del
Clasicismo son 1750, fecha en que murió Bach y que se publica el Tratado de Armonía de
Rameau donde se sustituye la concepción contrapuntística del Barroco y se abre camino a una
concepción preferentemente melódica; y la otra fecha es 1760 en la que se producen importantes
transformaciones instrumentales en la orquesta, que influirán en su desarrollo, y la aparición de
la gran orquesta sinfónica.

Características fundamentales del Clasicismo musical:

+ La característica fundamental es el orden y la claridad de las ideas, que genera una


simplificación general de estructuras, texturas y técnicas.

+ En los aspectos melódico, tonal y armónico, se pueden señalar las siguientes:

a) Con respecto a la melodía: su característica es la claridad y simplicidad


melódica que consigue mediante la realización de frases melódicas más cortas, regulares y
cuadradas (4, 6, 8, 12 ó 16 compases). Las ideas melódicas están a veces sujetas a la técnica del
desarrollo temático y otras configuradas fraseológicamente, con sus divisiones y subdivisiones
subrayadas por claras y precisas cadencias. Esto conlleva un ritmo sencillo y regular, una gran
cuadratura rítmica, con descansos contrastantes entre temas y melodías.

b) Con respecto a la tonalidad: se centra en la tonalidad bimodal, con un sentido tonal


muy transparente, sin marcado cromatismo. Uso preferente de las tonalidades mayores, por su
carácter extrovertido y alegre.

c) Con respecto a la armonía: dominio de la armonía vertical sobre el contrapunto


horizontal, se abandonan las formas contrapuntísticas. Se sustituye la polifonía por el estilo
homófono de melodía acompañada, donde los acordes generan y sirven de soporte a la idea
melódica. Es una armonía transparente, a base de acordes sencillos, sin marcado cromatizante,
donde las disonancias se resuelven satisfactoriamente. Predomina la consonancia. Lenguaje
plenamente tonal con importancia de la tónica, dominante y subdominante.

Por otra parte, hay que destacar la desaparición del bajo continuo o bajo cifrado,
realizando la escritura armónica completa.

Uso del "bajo alberti" para acompañar que consiste en arpegiar el acorde, es decir,
dividirlo en sus notas componentes que se repiten regularmente.
+ La forma musical se perfecciona. Los temas y sus acompañamientos armónicos,
sometidos a transformaciones y desarrollos, dan como resultado un discurso musical de una gran
coherencia y unidad. Estructura clara y transparente.

La forma esencial del Clasicismo es la "Forma Sonata" con sus derivados: Sinfonía,
cuarteto, trío y concierto. Desaparecen o evolucionan algunas formas anteriores: Desaparecen la
suite, el coral orgánico, la antigua cantata y sonata, y evoluciona el "concerto grosso" al
concierto clásico con un instrumento solista, y la antigua Obertura, da origen a la sinfonía.

+ Claro predominio de la música instrumental sobre la vocal. Se crean las bases de la


moderna orquestación, proporcionándole una fórmula constitutiva, que se consideraría básica
para el "sinfonismo" y una nueva estética sonora que se manifiesta en la atención especial que se
presta a las combinaciones tímbricas, lo que se consigue teniendo presente el colorido y
sonoridad de cada instrumento, tanto individualmente, como en el conjunto orquestal. Orquesta
por familias. Nuevos instrumentos en la orquesta: trompa y clarinete

Igualmente, se fijan las normas de los efectos orquestales y de los contrastes expresivos.
También aparece el piano, que desbancaría a los demás instrumentos de teclado. Se suprime el
clave con excepción de las óperas de Mozart.

1.1.2. La música instrumental: las grandes formas musicales.

En 1740 la escuela de Mannheim crea una orquesta que va a servir de modelo de la


orquesta clásica. El número de componentes de la orquesta aumenta a 60. La composición usual
era la siguiente:
a) Grupo de cuerda: violines 1º y 2º, violas, violoncelos y contrabajos.
b) Instrumentos de viento: flauta(1), oboes (2), fagotes, y más tarde se irán añadiendo
clarinetes, trombones, fagot, contrafagot, trompas (2) y trompetas.
c) La percusión se reducía, por el momento, a dos timbales.

Un importante instrumento de teclado se va a inventar a principios de este siglo que


surge como respuesta a la necesidad de aumentar el sonido y la expresión, que no ofertaba el
clave; es el piano-forte, instrumento de teclado, de cuerdas golpeadas capaz de matizar. Fue
construido por el italiano Bartolomeo Cristofori en 1709.

a) Sonata clásica.
Carlos Felipe Manuel Bach está considerado como su creador. Se basaba en que: "El
oyente, después de escuchar varios temas, necesita variarlos para evitar la monotonía; no
obstante, necesita enseguida volver a escuchar lo oído al principio". De este modo nace la
Sonata ternaria o en 3 partes (Exposición, Desarrollo y Reexposición). Compuso unas 70
sonatas para clave.

b) Sinfonía.
Tiene sus orígenes en la obertura a la que se le aplica el esquema de la forma sonata
clásica, a mediados del s.XVIII. Hay que señalar que se desarrolla gracias a los esfuerzos de los
compositores de distintas naciones: en Italia, Sammartini; en Alemania, la escuela de Mannheim
y Stamitz que utilizó ya la sinfonía de 4 movimientos, el 1º en forma de sonata. En Alemania:
Carlos Felipe Manuel, Wilhem Friedeman y Juan Cristian Bach. En Francia destaca Gossec
creador del sinfonismo francés.
c) Concierto clásico.

Reemplaza a mediados del s. XVIII al concierto grosso, debido a los hijos de Juan
Sebastián Bach. Utiliza igualmente la estructura de la forma sonata. Los instrumentos solistas
más frecuentes suelen ser el violín y el piano.

d) Música de cámara.

Asume igualmente la forma sonata y adquiere protagonismo el cuarteto de cuerda de tres


movimientos. Igualmente se escriben dúos (sobre todo para teclado y violín), tríos, quintetos,
etc. para distintas combinaciones de instrumentos.

Otras formas dentro de la música de cámara son de carácter más libre utilizadas en el s.
XVIII. Son el divertimento, la serenata y la casación, ejecutadas normalmente al aire libre y en
las que predominaban los instrumentos de viento. Presentan una estructura más similar a la suite
moderna que a la sonata.

++ Son innumerables también las sonatas para teclado. Los compositores que destacan
son Clementi(1752-1832) y el español Padre Antonio Soler (1729-1783).

1.1.3. La música vocal: la ópera en la 2ª mitad del s. XVIII.

En la 2ª mitad del s. XVIII van a aparecer nuevas formas operísticas:


- La ópera bufa en Italia.
- La ópera cómica en Francia.
- El singspiel, en Alemania.

Simultáneamente a estas novedades surge la figura de Gluck que reforma la ópera,


sentando las bases de la nueva ópera trágica que se perfeccionaría en el s. XIX.

- La ópera bufa: se desarrolló paralelamente a la ópera seria. se destaca por la


naturalidad del diálogo, la frescura de la música y el hecho de que las situaciones
tratadas brotaban directamente de la vida cotidiana... y más del gusto del público
burgués. Las primeras fueron simples caricaturas de la ópera seria, hasta que
Pergolesi las convirtió en comedias ligeras. A partir de 1750 la ópera bufa se había
difundido tan extensamente como la ópera seria, dividida ya en tres actos y con
música más sofisticada. Compositores: Paisiello y Cimarosa.
- La ópera cómica: A finales del s.XVIII y principios del s.XIX se designaban así en
Francia, las creaciones líricas cuyo tema era serio pero los personajes no pertenecían
a la mitología. La ópera cómica no poseía el vigoroso realismo fundamental del
espíritu bufo puesto que se inspira, idealizándola, en la vida de los bajos fondos.
Compositores: Philidor, Monsigny y Gretry.
- El singspiel: es un drama musical alemán que contiene diálogos hablados,
generalmente de carácter ligero pero más sentimental que cómico (sentimientos del
pueblo llano y de la baja burguesía). Su apogeo lo alcanza a través de Mozart.

- La reforma operística de Gluck: va a devolver a la ópera su función dramática


aportando importantes innovaciones. Supeditará la música y el texto a la acción
dramática. Propone la reducción del número de actos a 3 o, a lo sumo 4. Entre sus
óperas podemos destacar Orfeo y Alceste.

1.1.4. El clasicismo vienés: Haydn y Mozart.

HAYDN - Su vida

Franz Joseph Haydn nació el 31 de marzo de 1732 cerca de Viena. Su padre, aficionado
a la música, al darse cuenta de las cualidades musicales de su hijo, lo envió, a un pariente,
maestro de coro, en Hamburgo. Allí es descubierto por Reutter, maestro de capilla de la catedral
de Viena, a donde se traslada como cantor, y donde permanecerá casi 10 años, hasta el cambio
de voz. Al abandonar el coro se ve obligado a buscarse la vida tocando el órgano en las iglesias,
dando clases particulares, etc. Obtuvo el puesto de director musical de la orquesta particular del
conde Ferdinando Maximiliano Francisco de Morzin. Después entró al servicio del Príncipe
Pablo Antonio Esterhazy y fallecido este al de su hermano. Durante los primeros 20 años que
sirvió al Príncipe compuso 71 sinfonías, numerosos cuartetos de cuerda, etc. Su fama se
extendió por toda Europa. Durante los últimos años compone más para atender solicitudes y
encargos que para el propio Príncipe.

Muerto el Príncipe, su sucesor posibilitó a Haydn atender un contrato en Londres. Tal


fue el triunfo que cosechó allí que fue nombrado doctor Honoris Causa por la universidad de
Oxford. De regreso a Viena conoce a un joven músico, L. Van Beethoven, quién se trasladará a
Viena para estudiar con él.

Escribe las siete palabras de Cristo, encargada por la aristocrática cofradía gaditana y
estrenada en la Catedral de Cádiz en 1785.

Falleció en Viena el 31 de mayo de 1809 (a él se le cantó el réquiem de Mozart).

- Su obra

- Sinfonías: más de 100 (los adioses, Oxford, el reloj, Londres...).


- Conciertos: 6 para chello, 9 para violín, 20 para piano y varios para flauta, oboe,
trompa, trompeta, etc.
- Música de cámara: más de 40 tríos, más de 80 cuartetos, más de 40 sonatas para
piano...
- Oratorios: la Creación, las estaciones...
- Óperas: unas 20 de escasa importancia y corta duración.
- Música religiosa: varias misas (la Misa santa, la Misa del timbal, la Misa de la
creación...), dos Te Deum, Stabat Mater, las siete palabras de Cristo, etc.

MOZART

- Su vida.

Wolfgang Amadeus Mozart nace en Salzburgo, el 27 de enero de 1756; hijo del primer
músico del cabildo y maestro de violín.

A los 6 años de edad había escrito miniaturas, minués y pequeños lieders. Su padre se
plantea recorrer Europa exhibiendo esta genialidad y renunciar a su carrera musical. En Munich
y Viena, cosechan éxitos clamorosos tanto él como su hermana. Esto les hará iniciar 7 viajes a
través de varias e importantes ciudades alemanas 1º y después por Bélgica, Francia,
Inglaterra...donde el compositor se relaciona con Juan Cristian Bach, Haydn, Sammartini...
Contrae matrimonio en contra de la opinión de su padre con Constanza Weber.

Murió en Viena el 5 de diciembre de 1791 a los 35 años en la más solemne pobreza y


enterrado en una fosa común.

- Su obra.

A pesar de su corta vida compuso un número de obras cualitativa y cuantitativamente


importante (más de 600), tocando casi todos los géneros y demostrando una sorprendente
capacidad de asimilación de los diferentes estilos musicales.

De sus obras destacamos las siguientes:


- Sinfonías: (41), la nº 35 "Haffner", nº 38 " Praga", nº 39 "Mib mayor", nº40 "Sol
menor" y la nº 41 " Júpiter".
- Conciertos: 29 para piano y orquesta, 8 para violín y orquesta, 3 para flauta, 6 para
trompa, 1 para clarinete, 1 para oboe, 1 para violín y viola, 17 sonatas para órgano y
orquesta...
- Música de cámara: 7 quintetos de cuerda, 23 cuartetos de cuerda, 35 sonatas para
violín y piano, 79 minuetos, 23 divertimentos, etc.
- Obras corales : 4 cantatas, 1 oratorio y 2 coros.
- Óperas: (22) Las bodas de Fígaro, La flauta mágica, Don Juan, Cosi fan tutte...
- Música religiosa: 15 misas (Misa de la Coronación), y otras composiciones
religiosas como Ave Verum y el Requiem.

1.1.5. El clasicismo en España.

En la España del s. XVIII predominan las tendencias italianas (lucha entre lo italiano y lo
nacional). Con la llegada de los maestros italianos, la zarzuela y la ópera nacional comienzan a
italianizarse.

La primera mitad del s. XVIII se caracteriza como un período de transición, en el que los
libretistas y compositores intentan conjugar lo italiano con lo nacional (género decadente).

En la 2ª mitad del S. XVIII se renueva la zarzuela con las obras de D.Ramón de la Cruz
dando a su obra un marcado carácter popular.

La zarzuela cayó en el olvido hasta la 2ª mitad del S. XIX. La música que se conserva
está en su mayoría en la Biblioteca Municipal de Madrid.

No podemos dejar de nombrar como reacción al italianismo la "tonadilla" que surge a


mediados del S. XVIII (forma típicamente española). Compositores: Pablo Esteve, y Manuel
García.

Los compositores de música religiosa introducen al final del siglo el estilo italiano
apresurando la decadencia de la misma. La figura más eminente del S. XVIII fue el Padre Olot,
son muy importantes sus sonatas para clave.
Los instrumentos preferidos del S. XVIII son: arpa, violín, violonchelo y clave.

1.1.6 La transición al Romanticismo: Beethoven.

El tránsito del período clásico de la 2ª mitad del S. XVIII al período romántico que se va
a desarrollar a lo largo del S. XIX va a ser llevado a cabo por Beethoven.

Los principios liberales de la Revolución Francesa van a repercutir también en las artes.
Los nuevos objetivos estéticos van a estar fundamentados sobre todo en el sentimiento y en la
expresión. Las creaciones artísticas van a ser más individualistas, se gozará de mayor libertad
creadora, y se pensará en públicos más numerosos.

LUDWIG VAN BEETHOVEN.

- Su vida.

Nace en Bonn (Alemania) el 16 de diciembre de 1770. Sus inicios musicales, al principio


forzados, los realiza con su padre. En 1783 es nombrado cimbalista de la capilla del príncipe
elector y sobresalía en la improvisación. En 1787 viaja a Viena, donde conoce a Mozart, y 5
años más tarde fija allí su residencia. Allí recibirá clases de Haydn.

Los primeros años en Viena fueron los más felices, era reconocido tanto como
prestigioso pianista como compositor. Se verá protegido por importantes familias aristocráticas.

Pero a partir de 1796, año en que aparecen los primeros síntomas de sordera, los
continuos desengaños en materia amorosa y los disgustos que le ocasionaban sus dos hermanos,
le fueron convirtiendo en una persona retraída y taciturna.

En 1808 estuvo a punto de abandonar Viena, pero la sociedad aristocrática vienesa ante
el temor de perderlo le aseguró una pensión anual de por vida. En 1816 su sordera se había
incrementado. A partir de ahí su salud empieza a deteriorarse significativamente. Aunque no
deja de componer. El 26 de marzo de 1827 fallece.

- Su obra.

Tres etapas con características distintas:

1º período: Clásico (1795-1801). De imitación, en la línea de Haydn y Mozart. Entre las


obras citamos los 6 primeros cuartetos, las 10 primeras sonatas para piano y las primeras
Sinfonías.

2º período: De realización o transición (1801-1815). Se plantea otras alternativas por el


camino de la música como expresión de ideas y sentimientos. Obras: desde la 3º Sinfonía hasta
la 8º, la sonata nº 28 para piano y la ópera Fidelio.

3º período: de Contemplación (1816-1827). La música de los últimos años resulta


profundamente distinta de sus contemporáneos. En este período se acentúan las innovaciones, su
inspiración es más libre y sin trabas. Citamos desde la sonata para piano nº 28 hasta la 32, los 5
últimos Cuartetos, la Misa Solemnis y la Novena Sinfonía.
1.2. La música en el Romanticismo.

1.2.1. Características generales del Romanticismo musical.

El Romanticismo es una alternativa al equilibrio exigido por el Clasicismo. La exaltación


individualista generará un concepto de música diverso y multiforme para cada compositor, lo
que será positivo para el desarrollo del arte y sentará las bases para todas las futuras
innovaciones de finales del s. XIX y principios del s. XX.

Las características más destacables del romanticismo musical son:

1. Descubrimiento de la intimidad del artista como fuente de sentimientos y emociones


que pueden ser expresados musicalmente, lo que permitirá el predominio de las
formas breves pianísticas - bagatelas, baladas, valses-, caracterizadas por la
intimidad y emotividad. Esta misma actitud se observa en el Lied. Preferencia por el
piano y el violín y recuperación del arpa y la guitarra. Aparición del ídolo virtuoso.
2. Utilización de la posibilidad de expresión de la música de ideas y conceptos
literarios, filosóficos y poéticos, que nos conduce al auge del poema sinfónico.
3. Valoración de la tradición folklórica y popular, considerando que la música debe
enriquecerse con los cantos, danzas y elementos populares (nacionalismos
musicales), así como también con la evasión de la realidad hacia países exóticos -del
Oriente- y de la "remota" España, que se pone de moda.
4. Progreso de la orquesta y de sus instrumentos, tanto desde el punto de vista técnico
(pistones y llaves en los de viento), como desde las combinaciones sonoras y
tímbricas, aumentando también el número de componentes(100). Consolidación de
la orquesta sinfónica.
5. Modificaciones profundas en la técnica y en la teoría musical, que desembocarán en
el impresionismo musical 1º, y en las innovaciones heterodoxas de la música,
llamada vanguardista, del s. XX, después.

Los elementos sonoros del discurso musical experimentarán una sustancial


transformación en el siguiente sentido:

- Con respecto al ritmo se experimentarán fórmulas nuevas, conjugando valores y


unidades métricas más complejas. Uso de la polirritmia. Se rompe con la idea del
compás, "rubato, ritardando", etc.
- Con respecto a la intensidad sonora, se desarrollará un amplio abanico de
intensidades.
- Con respecto al timbre, se producirá una notoria ampliación del color tímbrico
instrumental debido a 2 causas, por un lado el desarrollo de la técnica instrumental, y
por otro, la mayor diversidad de los instrumentos de viento. Se integran el trombón,
la tuba e instrumentos de percusión, esto hace que, se incrementen también los de
cuerda, por el equilibrio sonoro.

- Con respecto a la extensión de la escala de sonidos, se ampliará tanto a sonidos más


agudos como más graves, igualmente se incrementa la utilización de sonidos
cromáticos.
- Con respecto a la línea melódica los puntos de reposo o de separación son menos
precisos.
- Con respecto a la función de la armonía, se desarrolla una utilización más autónoma
de los acordes, una ampliación de los acordes en cuanto elementos sonoros, mayor
participación de la disonancia, incorporación de los sonidos cromáticos en el bloque
armónico y se posibilita el recurso de cualquier proceso modulativo. Todo ello
facilitará la consideración individual de la sonoridad armónica.

1.2.2. La música instrumental: formas musicales y autores más representativos.

Formas:

1º: las derivadas del proceso de transformación de la sonata clásica con sus producciones
instrumentales (Sinfonía, concierto, música de cámara): aunque en principio sigan el esquema
clásico, se va a observar menor rigidez, liberándose del rigor de la estructura clásica y
adaptándola al impulso creador de cada obra.
2º: la aparición de nuevas formas románticas. Estas presentan una estructura de un solo
movimiento, como resultado de la aglutinación de los tres (exposición, desarrollo y
reexposición), que se desarrollan en la forma sonata.

Según su extensión, podemos distinguir dos tipos:

A) formas breves: el Lied, muy cultivado por los compositores románticos. Otras muy
utilizadas en la música pianística son la Romanza, el Preludio, el Nocturno...

B) grandes formas: el Poema Sinfónico, que será la gran aportación del romanticismo a
la música orquestal. Consta de un solo movimiento de forma libre, en el que se desarrolla sin
palabras algún tema o idea cuyo argumento procede de algún texto literario. esta terminología es
atribuida a Liszt.

Autores:

ALEMANIA:

- Félix Mendelssohn (1809-1847): sus obras reflejan una maestría en todos los géneros,
excepto en la ópera, que prácticamente no cultivó, y un dominio magistral en la consecución del
colorido instrumental. Obras: 5 Sinfonías, 2 conciertos para piano, Oberturas, piezas para piano,
etc.

- Robert Schumann (1810-1856): la expresión de su sentimiento poético y la originalidad


de su estilo. Obras: 4 Sinfonías, 145 lieder, conciertos para piano, etc.

- Johannes Brahms (1833-1897): en su música sinfónica se inspira en Beethoven. Obras:


4 Sinfonías, 2 conciertos para piano, 300 lieder, etc.

- Otros importantes autores son Weber y Wagner.

AUSTRIA.

- Franz Schubert (1797- 1828): creador y representante del lied. Obras: 600 lieder, 9
Sinfonías, 15 óperas, 15 cuartetos de cuerda, etc.
- Anton Bruckner (1824-1896): sobresalió como organista. En su música instrumental
tiene influencia de Beethoven y de Wagner. Obras: 9 sinfonías, quinteto de cuerda, música
religiosa.

FRANCIA.

- Héctor Berlioz (1803-1869): "padre de la instrumentación moderna"; el primer maestro


de la Sinfonía romántica. Obras: Sinfonía fantástica, Sinfonía Harold, los oratorios "la
condenación de Fausto" y "la infancia de Cristo", óperas, etc.

- César Franck (1822-1890): Nació en Bélgica pero se desarrolló musicalmente en París.


Sobresalió como organista. Obras: música religiosa, 2 oratiorios, Variaciones sinfónicas para
piano y orquesta, sinfonía en Re M...

- Camilo Saint-Saëns (1835- 1921): toma como referencia a los autores clásicos con una
adecuación realista. Obras citaremos: la ópera "Sansón y Dalila", poemas sinfónicos como "La
danza macabra", 3 Sinfonías, 5 conciertos para piano, 3 para violín, 2 para violoncelo..."El
carnaval de los animales".

- Georges Bizet (1838-1875): maestro del teatro lírico francés debido a su riqueza
melódica y armónica, fue sobre todo un compositor de óperas (Carmen, Pescadores de perlas,
etc.).

- Otros autores franceses son: Eduardo Lalo (1823-1892), Julio Massenet (1842-19129,
Gabriel Fauré con su Requiem (1845-1924), Paul Dukas(1865-1935) con el Aprendiz de Brujo...

1.2.3. El piano romántico: Chopin, Liszt y Schumann.

Los perfeccionamientos técnicos que se realizan en el piano son tan importantes y


decisivos que va a suplantar definitivamente al clavecín, al poder disponer aquel de una
sonoridad graduable y potente.

Los perfeccionamientos llevados a cabo fueron:

- Mecánica de los macillos.


- Construcción del piano vertical, más reducido.
- Se inventa el mecanismo de doble escape o repetición.
- Se aplica el sistema de cruzamiento de las cuerdas y de amortiguamiento.
- Grandes compositores que escriben para piano: Beethoven, Schubert, Schumann,
Mendelssohn, Brahms, Chopin, Liszt, etc.

- Federico CHOPIN (1810-1849): Compositor y pianista polaco. Su carrera se desarrolla


en París. La característica general de su obra es el sentido comunicativo y lírico propio de la
música romántica. Obras: 2 conciertos para piano y orquesta, 3 sonatas para piano, estudios,
preludios, mazurkas, polonesas, valses, scherzos, baladas y nocturnos.

- Franz LIZT (1811-1886): Compositor y pianista húngaro. En Viena estudió con Czerny
y Salieri. Es el creador del poema sinfónico, forma musical propia del romanticismo, así como el
creador de la moderna técnica de la interpretación pianística, de cuyo instrumento fue
reconocido virtuoso. Obras para piano: sonatas, rapsodias húngaras, estudios, preludios; obras
orquestales: Los preludios (Poema sinfónico), sinfonía de Fausto...

1.2.4. La música vocal: el lied y la ópera en el s. XIX. La zarzuela.

EL LIED ROMÁNTICO.

Canción para voz solista con acompañamiento, generalmente pianístico, en que texto y
música se conjuntan estrechamente para exaltar los ánimos pasionales. Su procedencia está en
las poesías alemanas con canto que tuvieron su auge en el siglo XVI, que decayeron en el s.
XVII y resurgieron a finales del s. XVIII.

El lied prerromántico era normalmente estrófico (la misma música para cada una de las
estrofas) pero Schubert lo enriquece y crea el lied elaborado (música distinta para letra distinta)
que permite al compositor adaptarse en cada estrofa al pensamiento del poeta.

LA ÓPERA ROMÁNTICA.

Alcanzar relevancia dentro del s. XIX ya que las realizaciones teatrales son
procedimientos muy adecuados para la expresión de los principios románticos.

a) La ópera romántica en Italia. Características:

- Virtuosismo vocal menos acentuado que en épocas anteriores; superficialidad,


aunque dotada de frescura, hasta Verdi.
- Adquisición paulatina de la importancia del coro, que alcanzará gran relevancia con
Verdi, lo que también puede aplicarse a la orquesta.
- Abandono progresivo de los temas mitológicos e incluso históricos, para sustituirlos
por temas realistas de la vida ordinaria.

Los principales representantes fueron Rossini, Donizetti, Bellini, Verdi, Leoncavallo


Mascagni y Puccini.

- VERDI (1813-1910): máximo representante de la ópera italiana, que plasmó los


moldes que se considerarán como modelos perfectos en obras como: Nabuco, Rigoletto, La
traviata, El trovador, Aida y Otello, entre otras. Sus características más destacadas son: a) El
tratamiento de los coros, que adquieren más importancia y están supeditados a la acción. b) La
distribución más coherente de arias y recitados. c) La oportuna y adecuada utilización de la
orquesta para subrayar orquestalmente ciertos momentos de la obra.

La última etapa de la vida de Verdi va a coincidir con el "VERISMO, cuyo nombre se


debe a que se pretende describir un realismo objetivo tomando como referencia incluso la vida
diaria.
b) La ópera romántica en Alemania: la ópera Fidelio de Beethoven (1805) es el inicio de
la ópera romántica debido a la expresión, pero va a ser Weber quien va a desarrollar la ópera
romántica alemana y Wagner quién lleve la ópera a su máximo esplendor.

Este último realizará una importante renovación (aumento de los instrumentos de viento,
melodía infinita, leit-motiv, consideración de la ópera como una síntesis de todas las artes).
Entre sus óperas podemos citar. El buque fantasma, Tannhäuser, Lohengrin, Tristán e
Isolda, Los maestros cantores, La tetralogía el anillo de los Nibelungos.

c) La ópera romántica en Francia: se llevan a cabo dos corrientes: por un lado la ópera
lírica y por otro la continuación de la ópera cómica, la opereta, y cuyo creador será Offenbach.

LA ZARZUELA.

En España se vive de cara al ópera italiana despreciando la escasa producción nacional.


Con todo, intentan crear una "ópera nacional" compositores como: Bretón (1859-19239 y Chapí
(1851- 1909).

Así, se hace renacer la olvidada zarzuela con el impulso de Barbieri que le da una
estructura de 3 ó 4 actos.

Este género si tuvo éxito puesto que en sus obras se reflejaban las costumbres propias del
pueblo. En contraste con la zarzuela de 3 actos, denominada zarzuela grande, aparecen las de 1
solo acto y de temas populares que se denominó género chico.

Los compositores de este género aparte de los del género gran de son Chueca (1848-
1908) y Fernández Caballero. En el s. XX encontramos a Serrano, Vives, Moreno Tórroba, y
Sorozábal.

1.2.5. Los nacionalismos: Rusia, Bohemia (Checoslovaquia), Escandinavia


(Noruega y Finlandia) y España.

Hasta mediados del s. XIX la música había estado centralizada en Francia, Italia,
Alemania y Austria. En estas circunstancias surge una corriente dentro del romanticismo
denominada nacionalismo que sitúa a una serie de países en primera línea de la creación
musical.

El nacionalismo es la corriente musical que tiene por fin el valorar y dar relieve a lo
característico de un país. No se trata de un movimiento perfectamente delimitado ni en el
tiempo, ni en la forma, ni en sus orígenes.

Características:

- Otorga al individuo la primacía que paulatinamente se convertirá en un despertar de


los conceptos de temperamento, raza o nación.
- Supone la utilización de la música popular folclórica.
- Surge en países donde carecen de antecedentes musicales propios.
- Es un desarrollo natural del movimiento romántico y el crecimiento de la democracia
puesto de manifiesto especialmente a través de la ópera que utilizó la lengua del
propio país.

NACIONALISMO RUSO.

El primer compositor que recoge las inquietudes nacionalistas rusas es Glinka, quién
introduce el idioma ruso y escribe óperas de contenido patriótico. A partir de él se crean el grupo
de los 5 (Borodín ("El príncipe Igor"), Cesar Cui, portavoz ideológico, propagandista e
historiador del grupo, Balakiref, teórico del grupo, Mussorgsky, patriarca del impresionismo,
con su obra "Cuadros de una exposición", y Rimsky Korsakoff, el más técnico del grupo con
obras como Scherezade, Capricho español y LA novia del Zar).

Paralelamente a este movimiento existen en Rusia importantes compositores con miras


más universalistas (Rubinstein, Scriabin, Tchaikowsky, Rachmaninov...).

- Piotr Ilich Tchaikovsky (1840- 1893), enraizado en el sinfonismo romántico, en sus


obras se observa un cierto sentimentalismo y patetismo. Obras: Sus famosos ballets "El lago de
los cisnes", "La bella durmiente" y "Cascanueces", 6 sinfonías (Nº 6 "Patética"), Capricho
Italiano" y "La Obertura 1812".

NACIONALISMO BOHEMIO.

Se desarrolla sobretodo en Praga. El primer compositor que va atener en cuenta la lengua


y el folklore Bohemio es Smetana (La novia vendida y 6 poemas sinfónicos llamados "Mi
Patria") y su sucesor Dvorak (Sinfonía del Nuevo Mundo).

NACIONALISMO HÚNGARO.

En Hungría se va a llevar a cabo un trabajo importantísimo de recopilación de la música


popular del país. Esta labor se debe a tres músicos: Bela Vikar, Bela Bartok y Zoltan Kodaly.

NACIONALISMO ESCANDINAVO.

En Noruega es Grieg (Peer Gynt) el más importante de los compositores. En Finlandia el


principal representante y el mejor compositor de toda su historia fue Jean Sibelius.

NACIONALISMO ESPAÑOL.

Destacan Felipe Pedrell quién fue el impulsor y quién sentará las bases del nacionalismo
español al realizar un importantísimo trabajo de recopilación e investigación del folklore
popular. Hizo la recopilación de todo el cancionero español en una obra de 4 volúmenes:
"Cancionero popular español".

Por otro lado Isaac Albéniz desarrolla casi toda su vida en el extranjero y se relaciona
con los más destacados compositores. no obstante sus obras están bien saturadas de la influencia
nacionalista. Obras: "Iberia" y "Pepita Giménez".

Enrique granados centra su obra en torno al Madrid ochocentista. Obras: "Goyescas",


"Danzas españolas para piano".

En el s.XX hay que resaltar a Manuel de Falla considerado el compositor hispano más
universal y Joaquín Turina entre otros.

- Manuel de Falla (1876-1946), gaditano. Su obra abarca varias corrientes y estilos:


nacionalismo (" 7 canciones populares", " 4 piezas españolas", la ópera "La vida breve"),
impresionismo ("Nohes en los jardines de España), fase propia denominada "andalucista" ("El
amor brujo", "El sombrero de tres picos", "Fantasía bética"), fase "castellana" ("El retablo de
Maese Pedro").

- Joaquín Turina (1882-1949), nacido en Sevilla, siempre tomó como referencia el


folklore andaluz con un gran lirismo que dotó a sus obras de un alto nivel de universalismo.
Obras: "La procesión del Rocío", "Sinfonía sevillana", "Danzas fantásticas", "Oración del
torero".

1.2.6. El impresionismo musical y compositores más representativos: Debussy y


Ravel.

El término impresionismo procede del mundo de la pintura. Los músicos impresionistas


consideran que lo que importa es el colorido o sonoridad de cada acorde en sí mismo, sin que
importen los choques o disonancias. Nuestro oído es el encargado de fundir estos acordes y
sonidos. La música impresionista sólo sugiere pensamientos y emociones sin describir ni imitar
la naturaleza. Es música subjetiva, de sensación y de corazón, no de cerebro.

+ Características:
- Armonías ambiguas.
- Los acordes disonantes no están resueltos.
- Intervalos indeterminados, de un sistema tonal libre en el que su sensibilidad no
estuviera sometida a fórmulas y reglas.
- La música no es mayor ni menor, sino ambas cosas.
- Las funciones tonales se distienden al máximo.
- Tratamiento revolucionario de la melodía que aparece fragmentada, pero que gracias
a su ritmo, intervalos o inflexiones, resulta fácilmente reconocible.
- Cambios en las estructuras formales.

Sus principales representantes fueron Debussy y Ravel.

- Claude Debussy (1862-1918): comenzó su actividad musical influenciado 1º por


Wagner y después por Mussorgsky. Inaugura un concepto de armonía en el que el acorde se
presenta como una entidad independiente, sin sujeción a las reglas de encadenamiento
establecidas en las normas clásicas. Aporta a la técnica pianística un nuevo concepto del uso del
pedal buscando nuevos contrastes sonoros. Obras: para orquesta: El mar, Preludio a la siesta de
un Fauno, la suite Iberia; ópera Pelleas y Melisande; música de cámara: sonatas para distintos
instrumentos y cuarteto para cuerda; música pianística: Estampas, Imágenes (2 series),
Children's corner, Las dos colecciones de preludios.

- Maurice Ravel (1875-1937): su impresionismo es más brillante, duro y menos


sentimental que el de Debussy. En varias de sus obras se observa su inspiración española. Obras:
Rapsodia española, El vals, su bolero; obras para piano: concierto para la mano izquierda,
pavana para la infanta difunta, la tumba de Couperin; Tres canciones de Don quijote a Dulcinea
para barítono y orquesta...

1.3. La música en el s. XX.

1.3.1. Características generales de las nuevas tendencias del s. XX.


Durante el s. XX se va a desarrollar un conjunto de técnicas formas y medios sonoros
novedosos que van a generar nuevas tendencias. Son los siguientes:

- Con respecto a la melodía: liberación e independencia de la melodía, generándose un


perfil lineal más tenso y anguloso. Se vuelve al contrapuntismo u horizontalismo de
la música.
- Con respecto al ritmo: liberación de la medida, que llega incluso a realizar ritmos
casi libres, sin compases.
- Con respecto a la armonía: se utiliza todo tipo de disonancias, sin sujeción a ninguna
regla tradicional, lo que conlleva la desaparición de las consonancias tradicionales.
- Con respecto al progreso de los instrumentos: se produce una importante
experimentación de nuevas sonoridades. Por un lado se extreman los registros de los
instrumentos tradicionales y, por otro se exploran nuevos efectos y timbres.

Por este nuevo camino van a aparecer nuevos instrumentos electrónicos y nuevas
fórmulas sonoras (música concreta) así como la incorporación del ruido a la música.

1.3.2. Principales movimientos, estilos y tendencias musicales.

Cánovas y Subirá (1964) clasifican las distintas tendencias en función de la procedencia:

I. Tendencias que proceden de la posibilidad de relacionar la música con la Naturaleza,


los hombres, los sentimientos, la literatura, la poesía, la pintura, la filosofía, etc.

a) Impresionismo.

b) Expresionismo: es un movimiento estético creado por los artistas germánicos


de principios de siglo. Este movimiento trata de registrar las impresiones internas o subjetivas.
En la actualidad el término expresionismo sirve para calificar una música llena de color,
violencia y dramatismo, no siempre escrita en lenguaje atonal, y que es obra de compositores tan
distintos como Schönberg, Berg, Bartok y Shostakovich.

En las obras del expresionismo aparecen ya de forma independiente los doce grados o
notas de la escala cromática; es decir, surgió el dodecafonismo.

c) Música concreta.

II. Tendencias que proceden de los progresos logrados por la técnica, la teoría o la
acústica.

a) Atonalidad: es atonal toda estructura sonora que no se atenga a la normativa


tonal. Presupone la abolición de la tónica y preconiza la utilización de los doce sonidos de la
escala cromática en igualdad de funciones.

Sus inicios parten de Schönberg, quién se fundamenta en la tesis de que la sensación


tonal y sus polaridades era un vicio auditivo que era necesario eliminar. La música atonal
desembocará finalmente en el dodecafonismo.

Se van a utilizar dos tipos de atonalidad:


- Atonalidad simple o libre: utilización indiscriminada de los doce sonidos de la escala
temperada (dodecafonismo moderado).

- Atonalidad serial: utilización de los 12 sonidos de la escala dispuestos en una serie u


orden predeterminado (dodecafonismo serial).

b) Dodecafonismo: procede directamente del atonalismo libre y surge de la


necesidad de organizar coherentemente la atonalidad. Rechaza todas las leyes que rigen la
armonía y la tonalidad clásica, y los doce sonidos de la escala tienen el mismo valor y función.

El compositor Luis de Pablo lo explica así: "el compositor escoge libremente 12 sonidos
de la escala cromática ordenados de una determinada manera, siempre en el mismo orden.
Básicamente consiste en: Creación de la serie, Retrogradación (orden inverso), Inversión (serie
fundamental invertida), Inversión retrograda (retrogresión de la inversión).

c) Serialismo: consiste en trasladar el principio del dodecafonismo serial que regula el


sonido a los demás parámetros sonoros: duración, intensidad,...; dicha modalidad fue propuesta
por Webern, discípulo de Schönberg.

Entre los compositores que utilizan esta tendencia podemos citar a Messiaen, Boulez y
Stockhausen.

d) Politonalismo: consiste en la utilización en una composición de partes musicales


(armónicas o melódicas) que se desarrollan simultáneamente en distintos tonos. Compositores:
Stravinsky o Manuel de Falla.

e) Música concreta: es por una parte la manipulación (filtraje, distorsión, aceleramiento)


que efectuada sobre el "ente sonoro" (no existe diferencia entre sonido y ruido), permite obtener,
partiendo de un sonido en bruto, otro de diversa entidad, al que no podríamos llegar sin la ayuda
de los aparatos electrónicos.

Consiste en grabar en una cinta sonidos o ruidos concretos a los que llama "objetos
sonoros", que son seleccionados, distorsionados, para finalmente ser combinados en una especie
de montaje sonoro-musical.

Su aparición data del año 1948 en que los franceses Schaeffer y Henry dan a conocer sus
primeros estudios con esa técnica.

f) Música aleatoria y/o estocástica: consiste en confiar al azar la ejecución de unas


propuestas que tienen una traducción musical imprecisa, por lo que no se pueden ejecutar dos
versiones idénticas de la obra. El compositor señala diversas alternativas para el momento de la
ejecución. Compositor: John Cage y Xenakis.

g) Música electrónica: consiste en la creación de sonidos por medios electroacústicos y


su posterior tratamiento por el mismo sistema.

La música electrónica es el resultado de una serie de experimentos realizados con el


sonido obtenido por las bálbulas generadoras de vibraciones sonoras, cuya salida o
materialización acústica se realiza únicamente por medio del altavoz.
Compositores más destacados: Eimer y Stockhausen.

1.3.3. La música instrumental en el s. XX: compositores más


representativos.

FRANCIA:

- Un conjunto de compositores de finales del s. XIX que buscan una renovación y


evolución del lenguaje musical hacia el arte moderno (Dukas).
- Sobresalen Debussy y los postimpresionistas Ravel y Satie.
- "Grupo de los seis" que surgen bajo el protagonismo de Satie. Es una reacción tanto
en contra de lo tradicional como del impresionismo. Sobresalen: Milhaud, Poulenc...
- Grupo llamado "joven Francia" que reaccionan contra la música abstracta y
propugnan el retorno al lirismo y al exotismo. Citamos a Messiaen.
- En la 2ª mitad del siglo los ya citados Boulez, Schaeffer y Henry.

ALEMANIA.

- Mención del neoclasicista Hindemith, inspirado en Bach.


- El pedagogo y compositor Karl Orff.
- Un compositor e investigador de la música electrónica: Stockhausen.

AUSTRIA.
- Arnold Schönberg, creador del dodecafonismo, y sus discípulos Alban Berg y Anton
Webern que crearon la "Escuela de Viena".

RUSIA.
- Sobresalen A.Scrabin, Stravinsky, Prokofiev, Khatchaturiam y Schostakovich.

ITALIA.
- Hay que hacer mención de una corriente que propugna la vuelta a la tradición
musical barroca.
- "Futurismo musical", incorpora el ruido como parte integrante de la obra musical.
- A partir de 1930 aparece una nueva generación que terminarán en el dodecafonismo.

INGLATERRA.
- Benjamín Britten autor de la conocida obra "Guía de orquesta para jóvenes".

HUNGRÍA.
- Las figuras más sobresalientes son Béla Bartok y Zoltan Kodaly, que trabajaron en la
investigación y recopilación del folclore húngaro.

ESTADOS UNIDOS.
- Destacan los compositores Leonard Berstein, John Cage, Charles Ives, Henry
Cowell y Aaron Copland.

BRASIL.
- Héctor Villalobos. Su música se inspira en el folclore brasileño y se adapta a las
formas más puras de la música clásica.

MÉXICO.
- Carlos Chávez: Parte del folklore indígena, hay que destacar su famosa "Sinfonía
india".

1.3.4. La música en España y en Andalucía en el s. XX.

La historia de la música española entra en el S. XX sobre todo con la incidencia del


compositor español de mayor relevancia mundial, Manuel de Falla. La música española en el S.
XX la vamos a dividir en tres etapas:

a) Continuación del nacionalismo musical: aparte de Joaquín Turina sobresalen: Oscar


Esplá (Valencia), Jesús Guridi (Vascongadas), Enrique Morera (Cataluña) y Conrado del
Campo (Castilla) entre otros.

b) La "Generación de la República" o "Generación del 27": se relacionan con los poetas


de esa generación. Se pueden distinguir dos puntos: el de Madrid y el de Barcelona.

- Madrid: destacan los siguientes compositores: los hermanos Rodolfo y Ernesto


Halffter, este último discípulo de Falla concluyó "La Atlántida" que su maestro dejó
sin terminar.
- Barcelona: destacan los siguientes compositores: Federico Mompou, Eduardo
Toldrá, Roberto Gerhard que mezclan las enseñanzas de Falla con las de
Schönberg.

Al margen de estos grupos hay que citar a Joaquín Rodrigo, sin lugar a dudas, el
compositor más importante de los que no están adscritos a ninguno de ellos. Estudió con Paul
Dukas. Su música sigue la línea nacionalista con influencias del folclore levantino y castellano.

c) "La Generación del 51": Entre la Generación del 27 y la del 51 existió un grupo de
compositores.

En los años 50 se va a producir un importante cambio en la música española originado


por un conjunto de jóvenes que van a conectar con las distintas tendencias que se estaban
produciendo en Europa. Podemos distinguir dos grupos entre ellos, uno que va a adherirse a
dichas corrientes de manera más extremosa y otro, de forma más moderada:

- Entre los primeros podemos citar a: Juan Hidalgo, Cristóbal Halffter, Luis de Pablo,
Carmelo Bernaola, Ramón Barce, Claudio Prieto y Augusto Bertomeu.
- Entre los segundos podemos citar a: Antón García Abril, Manual Castillo, Manuel
Angulo...

En la década de los 60, va a aparecer otra generación de jóvenes compositores que


seguirá las últimas tendencia europeas, como la música aleatoria y la música electrónica. Entre
ellos sobresalen Francisco Guerrero, Jesús Villa Rojo, José Evangelista...
2. SELECCIÓN DE FRAGMENTOS MUSICALES PARA EL ALUMNADO DE
EDUCACIÓN PRIMARIA.

2.1. Música medieval:

- Canto Gregoriano.
- Cántigas de Santa María. (Alfonso X ).

2.2. Música en el Renacimiento:

- Madrigales de Monteverdi
- Música española: Victoria, Morales y Guerrero.

2.3. El Barroco:

- Adagio en Sol menor (Albinoni).


- Conciertos de Brandemburgo (Bach).
- Pasión según San Mateo (Bach).
- El Cucú (Daquin).
- El Aleluya (Haendel).
- Música acuática (Haendel).
- Música para los reales fuegos de artificio (Haendel).
- Canon (Pachebel).
- Las cuatro estaciones (Vivaldi).

2.4. El Clasicismo musical:

- El septimino (Beethoven).
- Sonata Claro de Luna (Beethoven).
- Sinfonía nº6 Pastoral (Beethoven).
- Sinfonía nº9 Coral (Beethoven).
- Sinfonía nº5 1º y 2º movimiento (Beethoven).
- Sinfonía de los juguetes (Haydn).
- Sinfonía sorpresa (Haydn).
- La flauta mágica (Mozart).
- Pequeña serenata nocturna (Mozart).
- Sinfonía nº 40 en solm 1º movimiento (Mozart).
- Marcha turca (Mozart).

2.5. El Romanticismo musical:

- Habanera de la ópera Carmen (Bizet).


- Danzas Húngaras (Brahms).
- Canción de cuna (Brahms).
- Tristeza (Chopin).
- Nocturno nº2 Op. 9 (Chopin).
- Estudio nº 12 (Chopin).
- El Barbero de Sevilla (Rossini).
- Carnaval de los animales (Saint-Saëns).
- Quinteto la Trucha (Schubert).
- Escenas de niños (Schumann).
- Sueño de amor (Lizst).
- Romanzas sin palabras (Mendelssohn).
- Marcha nupcial de el sueño de una noche de verano"".
- Sinfonía italiana (Mendelssohn).
- Marcha triunfal de Aida (Verdi).
- Las Walkirias (Wagner).
- Obertura de los maestros cantores (Wagner).
- Preludios y obertura de Tristán e Isolda (Wagner).

2.6. El Nacionalismo:

- Danzas populares rumanas (Bartok).


- En las estepas del Asia central (Borodín).
- Sinfonía del nuevo mundo (Dvorak).
- Peer Gynt (Grieg).
- Las danzas de Kallo (Kodaly).
- Cuadros de una exposición (Mussorgsky).
- El vuelo del moscardón (Rimsky Korsakoff).
- Cascanueces (Tchaikowsky).
- El Lago de los cisnes (Tchaikowsky).
- Obertura solemne 1812 (Tachikowsky).

2.7. El Nacionalismo español:

- Rumores de la caleta (Albéniz).


- Suite Iberia (Albéniz).
- Noches en los jardines de España (Falla).
- El sombrero de tres picos: Farruca (Falla).
- Goyescas: intermedio (Granados).
- El Concierto de Aranjuez (Rodrigo).
- Recuerdos de la Alhambra (Tárrega).
- Capricho árabe (Tárrega).
- Danzas fantásticas (Turina).

2.8. El Impresionismo:

- Preludio a la siesta de un Fauno (Debussy).


- El mar (Debussy).
- El rincón de los niños (Debussy).
- Bolero (Ravel).

2.9. Música contemporánea:

- Guía de orquesta para jóvenes (Britten).


- El aprendiz de brujo (Dukas).
- En un mercado persa (Ketelbey).
- Pedro y el lobo (Prokofiev).
- La consagración de la primavera (Strawinsky).
- El pájaro de fuego (Strawinsky).
- Danza del sable (Katchaturian).
- Así habló Zaratrusta (Richard Strauss).

TEMA 24: PROGRAMACIÓN

LA HISTORIA DE LA MÚSICA DESDE EL CLASICISMO AL S.XX.

1) CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO. UNIDADES DE QUE CONSTA.


ENTORNO DEL CENTRO Y NIVEL SOCIOECONÓMICO.

La programación está pensada para ser trabajada en el Colegio Público "Carlos III". Está
situado en el casco antiguo de Cádiz, en el Paseo Carlos III, junto a la Facultad de Filosofía y
Letras. Pertenece al barrio del Mentidero, una zona con muchas carencias, una infraestructura
muy vieja que nunca ha sido sometida a mejoras y poblada por una población de nivel
socioeconómico y cultural en su mayoría bajos.

Gracias al magnífico funcionamiento del APA, el colegio organiza numerosas


actividades extraescolares.

El centro tiene cuatro plantas. En la baja están los despachos, la secretaría, el salón de
actos, tres patios internos y las oficinas del CEP de Cádiz. En la primera y segunda planta están
las aulas (que acogen a veinte cursos) y un patio cubierto en cada una. Por último en la cuarta
está el recreo. Al ser un colegio situado en una zona muy poblada donde el espacio no sobra, no
cuentan con pistas de deporte.

2) CICLO Y CURSO EN EL QUE VAMOS A TRABAJAR.

Programación destinada a 25 niños/as de 2º Curso de 3º Ciclo de Primaria.

3) TEMPORALIDAD.

Esta programación está pensada para trabajar con el grupo de niños/as durante
dos semanas, o lo que es lo mismo, dos sesiones de una hora cada una.
4) VINCULACIÓN CON EL DISEÑO CURRICULAR PRESCRIPTIVO DE LA
COMUNIDAD AUTÓNOMA A LA QUE PERTENECE EL COLEGIO: COMUNIDAD
AUTÓNOMA ANDALUZA.

En el D.C.B. uno de los bloques de contenidos es el de arte y cultura. En este hay


contenidos variados (función de la música, medios audiovisuales y la obra de su contexto.

Se trata, por tanto, de aproximarnos a la obra musical y a todo lo que le rodea (autor,
época, etc.) de manera que el alumno también posea una somera idea de la evolución musical
hasta nuestros días. Planteamos una propuesta en la que la obra musical sea escuchada, tocada y
cantada, lo que implica una cuidadosa selección de los fragmentos trabajados, por parte del
profesor y, a menudo, una transcripción y reducción que facilite el sentido original de la obra.

5) CONDICIONANTES:

Psicológicos:

a) Ámbito cognoscitivo:

- Tienen una mayor sistematización de la lógica concreta, lo que les permite una
actuación mental más rápida y eficaz.
-Su mayor capacidad de análisis les permite llegar a los aspectos más importantes de los
fenómenos.

b) Ámbito Psicomotor:

-Se consolida su equilibrio motor, con algunos cambios que indican ya la pubertad.
-Dichos cambios contribuirán a construir su imagen corporal y sexual.

c) Ámbito Afectivo.

-Los grupos son mixtos.

-Desarrollan un gran sentido crítico frente a los adultos.

+ Sociológicos:

El ambiente urbano nos facilita nuestra labor ya que presenta un gran número de
recursos culturales, instalaciones deportivas...

.Los libros de texto suelen reflejar el modo de vida urbano.


.Los alumnos tienen más facilidades para continuar estudios posteriores.

También plantea aspectos negativos: el desarrollo psicomotor es menor, el contacto con


la naturaleza también y las relaciones afectivo-sociales son más difíciles de entablar.

6) CONEXIONES:

Intercisciplinares:
Con el área que más fácilmente se puede trabajar de manera simultánea es con la de
Conocimiento del Medio, concretamente con el apartado de Ciencias Sociales. Después sobre
actividades concretas y ya dependiendo mucho del nivel de los alumnos, se pueden trabajar otras
áreas como matemáticas (contabilizar el tiempo, aplicar problemas matemáticos a la vida de los
compositores...), lenguaje (actividades a partir de textos, investigación,...), inglés (aplicaciones
basadas en las de lengua),...

Temas transversales: Todos y cada uno de ellos se podrán tocar en este tema pues se
pueden trasladar situaciones donde se practiquen la puesta en práctica de los valores que con los
temas transversales se trabajan, a determinados momentos de la historia de la música.

7) PROCESO PROGRAMADOR

7.1. Objetivos Globales:

-Conocer y respetar las principales manifestaciones artísticas presentes en el entorno, así


como los elementos más destacados del patrimonio cultural, desarrollando criterios propios de
valoración.

-Realización de producciones artísticas de forma cooperativa que supongan papeles


diferenciados y complementarios en la elaboración de un producto final.

7.2. Conocimientos Previos.

En esta programación, este aspecto resulta un tanto flexible. Tal y como yo la concibo,
tanto si los niños ya han trabajado anteriormente la historia de música (con lo cual ya tienen
bastantes conocimientos), como si apenas conoce datos sobre el tema, se podrá poner en práctica
puesto que el nivel lo pondrán ellos mismos.

7.3. Objetivos.

BLOQUE I. Percepción o Audición:

- Que el niño distinga auditivamente algunas características básicas de período de la


música que va desde el Clasicismo hasta nuestros días.

- Que el niño aprenda auditivamente algunas de las características más significativas de


la música desde el Clasicismo hasta el S.XX.

BLOQUE II. Expresión Vocal:

- Que el niño reproduzca con su voz pequeñas melodías representativas de los períodos
de la historia de la música desde el Clasicismo al S.XX.

BLOQUE III. Expresión Instrumental:

- Que el niño reproduzca o se apoye en los instrumentos escolares (si lo juzga necesario)
pequeñas melodías representativas de los períodos de la historia de la música desde el
Clasicismo al S.XX.
BLOQUE IV. Lenguaje Musical:

- Que el niño utilice el lenguaje musical como instrumento para comprender otros
aspectos de la música (como lo es su historia).

BLOQUE VI. Artes y Cultura:

-Que el niño aprenda uno de los aspectos culturales más amplios, como es la historia de
la música y en concreto aquella aparte que abarca desde el Clasicismo hasta el S.XX.

7.4. Contenidos.

BLOQUE I. Percepción o Audición:

Conceptos:

-Comprobación auditiva de determinadas características básicas de la música de los


diferentes períodos tratados.

Procedimientos:

-Que el niño escuche atentamente las muestras auditivas seleccionadas y haga un


esfuerzo de discriminación de las características por él investigadas y aquellas
nombradas por el profesor/a.

Actitudes:

-Principalmente actitud atenta y de interés sin la cual difícilmente se podrá llevar a cabo
estas actividades, en cierto modo complejas.

BLOQUE II. Expresión Vocal:

Conceptos:

-La reproducción vocal de un fragmento musical.

Procedimientos:

-Que el niño, con la ayuda del profesor/a y de sus compañeros, retenga y reproduzca
melodías pegadizas y sencillas que a su vez representan un autor, una época y unas
características. Éstos se motivará a partir de la individualización y personalización de los
personajes y épocas de la historia de la música.

Actitudes:

-Voluntad de reproducir lo más fielmente posible la melodía y de esmero pro hacer las
cosas bien.

BLOQUE III. Expresión Instrumental:


Conceptos:

-La reproducción o apoyo instrumental para reproducir un fragmento musical.

-Instrumentos musicales escolares como elementos de acompañamiento.

Procedimientos:

- Que el niño, con la ayuda del profesor y los compañeros, reproduzca melodías con el
apoyo de los instrumentos escolares.

Actitudes:

-Actitud de investigación hacia las posibilidades de los instrumentos escolares, así como
gusto por el acompañamiento instrumental.

BLOQUE IV. Lenguaje Musical:

Conceptos:

- Representación convencional de la música, fononimia,... y cualquier otro recurso que


facilite el aprendizaje de las melodías.

Procedimientos:

- Utilizar los elementos que cada uno crea necesario para trabajar todo aquello
relacionado con este tema, tanto por parte de los alumnos como por parte del profesor/a.

Actitudes:

- Conseguir en los alumnos la sensación de dominio de las nociones de lenguaje


trabajadas a lo largo de su aprendizaje musical, para que ésta se traduzca en seguridad y
comprensión de cualquier explicación y actividad.

BLOQUE VI. Artes y Cultura:

Conceptos:

-La historia de la música desde el Clasicismo hasta el S.XX.

Procedimientos:

-Mediante la investigación personal de cada alumno, la ayuda del profesor/a, los debates
sobre estos temas así como las pequeñas exposiciones resultado de las investigaciones, y
por supuesto a través de las actividades más adelante desarrolladas.

Actitudes:
-Interés por un tema nuevo o al menos por un tema nunca tratado de esta forma tan
directa y prolongada.

8. METODOLOGÍA

8.1. Principios de Intervención Educativa:

-Partir del nivel de desarrollo del alumno tanto a nivel de capacidades como de
conocimientos previos.
- Favorecer la construcción de aprendizajes significativos promoviendo una intensa
actividad física y mental del alumno.
Para ello el profesor deberá conseguir:

.Significación desde el punto de vista de la estructura lógica de la materia.

.Significación desde el punto de vista de la estructura psicológica del alumno, lo que


supone una cierta capacidad, nivel de conocimientos previos.

.Significación funcional de lo aprendido.

- Contribuir al desarrollo de la capacidad de "aprender a aprender". Para ello nos


valdremos, sobre todo, de los contenidos procedimentales.
- Favorecer la espontaneidad, la participación y expresión personal.
- Proporcionar situaciones para actualizar los conocimientos de los alumnos.

8.2. Metodología Específica Musical:

- Trabajar a partir de la imitación del maestro. El maestro es el espejo en el que el niño


se mira, por eso tenemos que desarrollar la actividad lo más correctamente posible para
que el niño lo imite bien. Es especialmente interesante cuando todos tienen que
investigar en clase, a la hora de memorizar melodías,...

- Obtener datos e informaciones, con ayuda del profesor/a o compañeros si es necesario,


mediante el manejo de bibliografía seleccionada, para luego exponer y manipular dicha
información colectivamente e individualmente.

- Partir de la motivación creada con la actividad de investigación individual para


sensibilizarlos en la audición atenta de los fragmentos musicales que juntos vamos a
escuchar. A partir de dicha motivación, escucharemos e imitaremos las melodías con
cualquier recurso, colectivamente.

- A partir de los papeles diferenciados designados a lo largo de la actividad, se reforzará


la necesidad de cada alumno como parte integrante y fundamental del grupo que forman
la Historia de la música, a través de algunas actividades de ordenación en el tiempo.

9. ACTIVIDADES

1ª SESIÓN:
La Historia de la música es un aspecto de la Educación un tanto raudo para los alumnos.
Por eso yo soy partidaria de que los niños la vayan aprendiendo en dosis muy pequeñas durante
mucho tiempo, o lo que es lo mismo, durante toda la escolaridad.

Esta sesión rompería un poco el esquema arriba planteado puesto que va a estar centrada
casi de modo exclusivo en la historia de la música a partir del Clasicismo.

Propongo que primero se trabaje con la programación del tema anterior a éste que es la
primera parte de la historia de la música.

- En esta primera sesión, propongo un trabajo de investigación muy especial. A cada uno
se le va a dar una notita donde hay escrita una palabra. No importa que no les suene de nada. He
aquí un alista de ellas: CLASICISMO, Mozart, Haydn, ROMANTICISMO, Beethoven,
Schubert, Chopin, Verdi, NACIONALISMOS, Falla, Tchaikovski, Dvorak, Musorgski,
MÚSICA DEL SIGLO XX, Stravinski, Grieg,...

Anteriormente el profesor/a ha traído a la clase aquellos libros de historia de la música


que encontró en la biblioteca y aquellos de su propia bibliografía.

Cada niño/a investigará en dichos libros la palabra a la que él representa. Es importante


que cada uno de ellos tenga su propia palabra y que no se comparta. Ellos apuntarán aquello que
crean importante sobre su concepto.

Después se hará una puesta en común. En ella, el profesor intentará hilar junto a los
niños, los datos que éstos van aportando. Para ello se puede apoyar en la pizarra, anotando notas
significativas y organizando poco a poco los conceptos que los niños van descifrando. Otra
fórmula, para mí más interesante, consistiría en utilizar el suelo en vez de la pizarra. En él, con
tizas, iría formando el esquema cronológicamente de la historia de las música. Conforme un
niño/a vaya explicando su concepto, se reflexiona entre todos sobre su situación en el tiempo
teniendo en cuenta características y épocas, y el mismo niño colocará en el lugar acordado, su
palabra (autor, época).

Para terminar la sesión e ilustrar un poco lo que han hecho, el profesor/a dará a cada uno
de los niños/as que tengan un compositor, una fotocopia de la cara de dicho autor. Después cada
niño se irá colocando de forma ordenada en una fila curva que representa al tiempo. Los niños
que representan los períodos de la música habrán coloreado cada época de un color con tiza en el
suelo.

2ª SESIÓN

Se les recuerda la actividad que estuvieron haciendo el día anterior. Se les piden que
recobren sus papeles y se vuelvan a colocar en sus sitios esta vez sentados. El profesor ya habrá
pintado la línea del tiempo.

Se les pide que de manera muy rápida cada uno diga quién es y por qué se caracteriza.

A partir de aquí el trabajo se complica. Los autores representados, de los que ya se han
contado anécdotas y otros datos para que los niños no los olviden, van a ser asociados a la
música que en su día compusieron.
Para ello el profesor/a hará escuchar atentamente cada una de las melodías que él ya ha
seleccionado (las más conocidas y pegadizas). Comentará las características más significantes.
El niño que represente al autor que se escuche debe prestar más atención que nadie así como
aquel que representa el movimiento.

Una vez hecha una primera audición (siempre muy cortas) el profesor/a pondrá alguna
cualquiera para ver si el niño que representa al movimiento o al autor la identifican. Si es así
deberán levantar la mano.

Por último, se vuelve a formar la fila del tiempo y allí se hace este mismo ejercicio. Cada
niño deberá llevar enganchado en su pecho la cara del compositor representado. En el desarrollo
de esta actividad el profesor intercalará el recuerdo de características de la música a lo largo de
todo su desarrollo en la historia con las preguntas breves a los niños para ver si las van
asimilando.

Si algunos niños no reaccionan los demás le pueden ayudar.

Esta actividad puede resultar especialmente pesada en la fase de audición por primera
vez de las melodías más representativas de las épocas y autores, de manera que se puede hacer
lo mismo pero con una sola mitad del grupo para hacer la otra mitad en la sesión siguiente, y en
una tercera sesión practicar todo el grupo junto. El hacerlo así no implica que el grupo que en
esa sesión no trabaje va a quedarse ocioso. Ellos también prestarán atención y aprenderán con
sus compañeros.

10. RECURSOS

10.1. Recursos Materiales

-Fotocopias de las caras de los compositores.


-Folios (anotar compositores y épocas).
-Discografía seleccionada.
-Bibliografía seleccionada.
-Reproductor de cassettes.
-Tizas de colores.
-Pizarra.

10.2. Recursos Espaciales

Un aula con sillas de pala o sillas y mesas, como un aula ordinaria, acompañada de una
zona completamente libre.

11. EVALUACIÓN

11.1. Tipo de Evaluación:

Es una evaluación cualitativa y además una evaluación formativa, ya que se evalúa el


proceso de aprendizaje con el fin de proporcionar la ayuda pedagógica más ajustada en cada
momento.

11.2. Instrumentos de Evaluación:


El instrumento primordial es la observación directa del desarrollo de las actividades de
clase así como de la evolución de su ejecución por parte de los alumnos.

11.3. Criterios de Evaluación por bloques de contenidos:

Observación directa de proceso de aprendizaje de los alumnos.

BLOQUE I. Percepción o Audición:

-Que el niño reconozca las características trabajadas en clase de la música de los


diferentes períodos.

BLOQUE II. Expresión Vocal:

-Que el niño utilice los recursos vocales que él juzgue necesarios para reproducir
melodías representativas de los diferentes períodos musicales.

BLOQUE III. Expresión Instrumental:

- Que el niño utilice los recursos instrumentales que él juzgue necesarios para reproducir
melodías representativas de los diferentes períodos musicales.

BLOQUE IV. Lenguaje Musical:

- Utilización de aquellos símbolos de lenguaje musical que le sirvan a la profesora o a


los niños para apoyarse en la explicación de las características de los diferentes períodos
de la historia de la música.

BLOQUE VI. Artes y Cultura:

- Que el niño asimile las características más básicas de los períodos de la Historia de la
música.

- Que el niño aprecie la labor de los músicos de todas las épocas.

También podría gustarte