Está en la página 1de 3

ESTUDIO DE CASO

PRESENTADO POR:

NURY JIMENEZ ID 737349

ADRIANA GOMEZ ID 688471

LAURA CASALLAS ID

FANNY YELA ID

KAREN ID

INVESTIGACIÓN DE EVENTOS LABORALES

Docente:
CLARA YADIRA MORENO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO FACATATIVA, CUNDINAMARCA

2022
DEFINICIONES

Gestión del riesgo ocupacional: Es un proceso estructurado para el manejo de


la incertidumbre relativa a una amenaza de manera que se maneje y mitigue el
riesgo utilizando recursos gerenciales, llegando el riesgo a niveles que se
consideren aceptables teniendo en cuenta el contacto o ámbito existente.

Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de causar daño en la salud de los
trabajadores. En los equipos o en las instalaciones.

Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra una o mas exposiciones o


eventos peligrosos y la severidad del daño que puede ser causado.

Identificación del peligro: Proceso para establecer si existe un peligro y definir


las características de este.

Análisis del riesgo: Proceso para determinar el nivel de riesgo asociado al nivel
de probabilidad de que dicho riesgo se concrete y al nivel de severidad de las
consecuencias de esa concreción.

Valoración del riesgo: Consiste en emitir un juicio sobre la tolerancia o no del


riesgo estimado.

Plan de acción: Es un conjunto de acciones y tareas que deben realizarse de


manera coordinada con el fin de lograr un objetivo dado; este debe describir qué
hacer, cómo, cuándo y con quien se realizará y debe contar con los recursos
necesarios para su implementación.

Medidas de prevención y control: Son las decisiones, las acciones y los


controles interpuestos por la empresa y sus trabajadores para evitar, eliminar,
mitigar o controlar un peligro (gestión de riesgos), hacia el mejoramiento de la
SST.
CAUSAS BASICAS

- Falta de conocimiento, capacitación y habilidad del operador de la maquina


- No se avisó el traslado de la maquina
- La maquina se encontraba movilizando en una via publica con un transito
difícil
- Supervisión insuficiente
- Normas de trabajo deficientes

CAUSAS INMEDIATAS

- Falta de señalización y advertencia a la hora de movilizar la maquina


- Espacio limitado para realizar la movilización de la maquina
- Mal manejo del traslado (no iba en el camión camabaja)

INTRODUCCIÓN

Este estudio de caso analiza porque sucedió el caso de los 21 ángeles, analizado
e investigación son casusas. Este caso conmociono a toda Colombia el día 28 de
abril de 2004, suceso repentino que ocurrió en la ciudad de Bogotá a las 3:10 PM,
un maquina recicladora de asfalto se encontraba circulando en una vía pública, en
una curva el conductor perdió el control de la maquina y cayo encima de el bus
donde iban los niños del Agustiano Norte dejando a 21 niños muertos, dos adultos
y 24 heridos.

También podría gustarte