Está en la página 1de 85

PRECIPITACIÓN

HIDROLOGÍA
PRECIPITACIÓN
PRECIPITACIÓN

Atmósfera.

La palabra Atmósfera proviene de los vocablos griegos atmos


(fluido, vapor) y spharia (esfera, globo), es la capa gaseosa que
rodea un cuerpo celeste; por ejemplo, en el planeta Mercurio se
presenta una atmósfera muy delgada, indicando así la poca
presencia de gases.

En nuestro planeta Tierra, la atmósfera se encuentra formada por


una mezcla de gases que conocemos como aire, y está
compuesta principalmente de nitrógeno (78%) y oxígeno (21%),
otros gases componentes son: hidrógeno, helio, neón, argón,
kriptón, xenón y radón.
PRECIPITACIÓN

¿Qué sucedería si la tierra


no rotara?

Subiría cerca del Ecuador, se


enfriará en los Polos y volvería al
Ecuador.

Circulación de Hadley.
PRECIPITACIÓN
PRECIPITACIÓN

En la celda tropical, el aire caliente


asciende en el Ecuador, se mueve hacia
los polos en las capas superiores, pierde
calor y desciende hacia el suelo a una
latitud de 30°.

Cerca del suelo, se divide en dos ramas,


una de las cuales se mueve hacia el
Ecuador y la otra hacia el polo. En la
celda polar el aire asciende en la latitud
de 60° y fluye hacia los polos en las
capas superiores, luego se enfría y se
devuelve hasta una latitud de 60° cerca e
la superficie de la tierra.
PRECIPITACIÓN

La celda central se mueve por la fricción


de las otras dos; su aire superficial fluye
hacia el polo, produciendo un flujo de
aire prevaleciente desde el oeste en las
latitudes medias.
PRECIPITACIÓN
PRECIPITACIÓN
PRECIPITACIÓN
PRECIPITACIÓN
PRECIPITACIÓN

¿Qué es la precipitación?
La precipitación es la liberación de
agua de la atmósfera para alcanzar la
superficie de la tierra.

El término "precipitación" abarca todas


las formas de agua que libera la
atmósfera, incluyendo nieve, granizo,
aguanieve y lluvia.
PRECIPITACIÓN
PRECIPITACIÓN
PRECIPITACIÓN

Es el principal aporte de agua al área


de captación de un río y, como tal,
necesita una evaluación cuidadosa en
cualquier estudio hidrológico.

Aunque la precipitación es
relativamente sencilla de medir (otras
formas de precipitación son más
difíciles) es notoriamente difícil de
medir con precisión y, para agravar el
problema, también es extremadamente
variable dentro de un área de
captación.
PRECIPITACIÓN
PRECIPITACIÓN

¿Cómo…
se forman…
las… nubes?
PRECIPITACIÓN
PRECIPITACIÓN
PRECIPITACIÓN
PRECIPITACIÓN
HUMEDAD

Ley de gas ideal

Siendo,
e: Presión de vapor del aire (mbar).
Pv: densidad de vapor de agua (g/cm^3).
Rv: Constante de gases (ergios/g*°C). 1 mbar = 100 Pa
T: Temperatura (°C). 1 ergio = 10^-7 J
PRECIPITACIÓN
HUMEDAD

Humedad absoluta

Humedad absoluta es la cantidad de vapor de agua (comúnmente medido en gramos)


contenido en un determinado volumen de aire (comúnmente un m3). Así pues la
humedad absoluta la mediremos en gramos de vapor de agua por metro cúbico de
aire.
PRECIPITACIÓN
HUMEDAD

Humedad específica

Es el mismo concepto que la humedad absoluta, pero cambiando las unidades de


medición, en este caso hablamos de kg de agua por kg de aire seco. Tanto en la
humedad absoluta como en la específica, el agua siempre está en forma de vapor
(gas).
PRECIPITACIÓN
HUMEDAD

Humedad relativa (Hr)

Es la relación porcentual entre la cantidad de humedad en un espacio dado y la


cantidad que ese volumen podría contener si estuviera saturado.
PRECIPITACIÓN
HUMEDAD

Constante de gas.

La relación entre las constantes de gas para aire húmedo y aire seco está dado por

La constante de gas para aire húmedo se incrementa con la humedad específica.


PRECIPITACIÓN

Ejemplo:
En una estación climática, la presión del aire medida es de 100 kPa. la temperatura
del aire es de 20°C, y la temperatura de bulbo húmedo o punto de rocío, es de 16 °C.
Calcule la presión de vapor correspondiente, la humedad relativa, la humedad
específica y la densidad del aire.
PRECIPITACIÓN

Ejemplo:
PRECIPITACIÓN

Vapor de agua en una columna atmosférica estática


PRECIPITACIÓN

Ejemplo 2:
Calcule el agua precipitable en una
columna de aire saturado de 10 km de
altura sobre un área de 1 m2 localizada
en la superficie del suelo. La presión
superficial es de 101.3 kPa, la
temperatura del aire superficial es 30°C y
la tasa de lapso es de 6.5°C/km
PRECIPITACIÓN

Tipos de precipitaciones:
POR CONVERGENCIA:

Existen 3 tipos.

- Convergencia.
- Ciclón.
- Frentes.
PRECIPITACIÓN

Tipos de precipitaciones:
CONVECTIVA:

Cuando una masa de aire próxima a


la superficie del terreno aumenta su
temperatura, la densidad disminuye
y la masa de aire trata de ascender
y de ser reemplazada por otra masa
de aire más densa.
PRECIPITACIÓN

Tipos de precipitaciones:
OROGRÁFICAS:

Resultan de la ascensión mecánica


de corriente de aire húmedo con
movimiento horizontal cuando
chocan sobre barreras naturales,
tales como montañas..
PRECIPITACIÓN

Tipos de precipitaciones:
CONVERGENCIA:

Se presenta en el caso en que dos


masas de aire de aproximadamente
la misma temperatura, que viajan en
dirección contraria, se encuentra a
un mismo nivel. El choque entre las
dos más hace que ambas se
eleven.
PRECIPITACIÓN

Tipos de precipitaciones:
CONVERGENCIA:

El ciclón es una masa de aire


circular con baja presión que gira en
el sentido contrario al de las
manecillas del reloj en el hemisferio
norte. Tiene en su centro el “ojo del
ciclón”, en el cual la presión es baja
comparada con la masa de aire.
PRECIPITACIÓN

Tipos de precipitaciones:
CONVERGENCIA:

Funciona, como una chimenea,


haciendo subir el aire de las capas
inferiores.

El anticiclón es una zona de alta


presión circular, que gira en el
sentido de las manecillas del reloj
en el hemisferio norte.
PRECIPITACIÓN

Tipos de precipitaciones:
FRENTES:

Se forma un frente cuando una


masa de aire en movimiento
encuentra otra masa de aire de
diferente temperatura. Si la masa de
aire en movimiento es fría y se
encuentra en su camino otra de
temperatura superior, el aire de esta
última, por ser menos denso, se
eleva sobre la capa de aire frío
formando un frente frío.
PRECIPITACIÓN
Tipos de precipitaciones:
PRECIPITACIÓN

Distribución geográfica
de la precipitación:
En la figura se presenta un
esquema de la variación de la
precipitación promedio anual
contra la latitud en la Tierra.
MEDICIÓN

Medidas pluviométricas:
Se expresa la cantidad de lluvia,
Δh, como la altura caída y
acumulada sobre una superficie
plana e impermeable.
Para dichas mediciones se utilizan
los pluviómetros y pluviógrafos.
MEDICIÓN

El Pluviómetro:
Es el instrumento de base para la medida de las precipitaciones sólidas o líquidas. Indica la cantidad de
agua total precipitada y recolectada en el interior de una superficie calibrada en un intervalo de tiempo
que separa dos observaciones de medición.

Un pluviómetro consta de un tanque cilíndrico que capta la lluvia que cae


directamente sobre él, dado que el pluviómetro tiene un área de captación
pequeña (20 cm de diámetro aprox. (U.S. Nationa weather Service)), los
registros de estos aparatos se consideran puntuales. La lluvia pasa del
colector a un tubo cilíndrico medidor situado dentro del recipiente. El tubo
medidor tiene un área transversal igual a 1/10 del área del colector, así,
1mm de lluvia llenará 1cm del tubo.
MEDICIÓN

El Pluviógrafo:

Es un instrumento que capta la precipitación de


la misma manera en que lo hace el pluviógrafo:
Sin embargo, éste presenta un dispositivo
adicional que permite conocer, aparte de la
altura total, su repartición en el tiempo, dicho de
otra manera, la intensidad de la precipitación.

Los datos de un pluviógrafo son indispensables


para el análisis de eventos de corta duración.
MEDICIÓN

Medidas características:
En la siguiente figura se
presenta un registro
pluviográfo típico, cuyo eje de
las ordenadas es la cantidad
de lluvia caída y el eje de las
abscisas el tiempo en el cual
dicha lluvia se presentó.
MEDICIÓN

Consideraciones para la instalación de un pluviómetro:


Debe estar instalado en un lugar que esté lejos de
obstáculos para que capte la mayor cantidad de
lluvia posible. Idealmente se recomienda que los
obstáculos se localicen a una distancia mayor que
4 veces su altura.

El boca del pluviómetro debe instalarse


aproximadamente a 1.5 m de altura. Por lo general
se instala sobre un poste de madera o cualquier
objeto que permita que el instrumento esté a esta
altura y que no bloquee la parte superior del
pluviómetro, por donde debe ingresar el agua de
lluvia.
MEDICIÓN

El Radar.

Uno de los objetivos a plantear en la utilización del


radar meteorológico es la medida o, mejor dicho, la
estimación cuantitativa de la intensidad de la
precipitación en superficie. Esta estimación está
condicionada por muchos y variados factores, algunos
de ellos relacionados con las características propias del
radar y otros con las de los sistemas precipitantes.
Entre los primeros se deben considerar, por ejemplo, la
estrategia de muestreo o la longitud de onda utilizada y
entre los segundos las distribuciones de tamaños de
las partículas precipitantes (DSD) o la estructura
tridimensional de la lluvia.
MEDICIÓN

Un radar está constituido de una antena


parabólica, de un sistema de emisión-recepción y
de un calculador.

La antena está equipada de varios motores que la


orientan vertical y horizontalmente; y de un domo
que asegura la protección del conjunto en caso de
vientos fuertes.

Un computador asegura el tratamiento de la señal


y permite la visualización de los ecos y el envío
directo de la información a la central general.
MEDICIÓN

Funcionamiento de un radar:

La antena parabólica del radar gira y emite señales electromagnéticas (con longitudes de onda entre 5 y
10 cm). Estas ondas, que se desplazan a la velocidad de la luz, son devueltas a su origen al chocar con
las gotas de agua, el granizo o la nieve. El radar calcula entonces la distancia que le separa de las gotas.
Él localiza entonces las precipitaciones que se encuentran a una distancia de 200 km aprox. y mide su
intensidad en una zona entre 80 y 120 km.

Algunos errores en la medición:

Las medidas de radar son perturbadas por obstáculos fijos como las montañas o las construcciones
cercanas a la antena. La implantación de radares debe tener en cuenta estos elementos con el fin de
asegurar el funcionamiento óptimo del instrumento.
MEDICIÓN

Algunos errores en la medición:

Las medidas de precipitación por radar son medidas indirectas.

El radar mide la reflectividad de las precipitaciones a cierta altitud mientras que la información que
buscamos es la intensidad de las precipitaciones a nivel del suelo.

La conversión entre la reflectividad y la tasa de precipitación está lejos de ser evidente y constituye una
fuente importante de errores.
De otra parte, la tasa de precipitación observada por el
radar a cierta altitud no es la misma que la tasa de
precipitación observada a nivel del suelo.
MEDICIÓN

Algunos errores en la medición:

Adicionalmente, el objetivo del radar puede encontrar ciertos obstáculos sobre su paso: árboles, torres,
postes eléctricos, montañas.... Tales obstáculos van a regresar un eco falso al radar que puede ser
interpretado como una precipitación. Además, las zonas situadas detrás de estos obstáculos están
parcialmente ocultos y las precipitaciones situadas en estas regiones son menos visibles y por tanto
subestimadas.
MEDICIÓN
PRECIPITACIÓN

Medidas características:
1. Altura pluviométrica, en mm, se expresa diariamente, mensualmente,
anualmente, etc.
2. Intensidad de precipitación:
i = Δh / Δt expresada en mm/hora.
3. Duración es el período de tiempo en hora, por ejemplo, desde el inicio
hasta el fin de la precipitación.
PRECIPITACIÓN

Variación:
Las lluvias presentan una
gran variación en el espacio
y en el tiempo. Estas pueden
representarse por mapas de
isoyetas: una isoyeta es un
contorno de lluvia constante.
PRECIPITACIÓN

Variación geográfica:
- Máxima en el ecuador y decreciente con el aumento de la
latitud.
- Es influenciada por efectos locales.
- Es influenciada por factores orográficos.
Variación temporal:
- A lo largo del año, dependiendo de condiciones climatológicas,
la precipitación presenta variaciones.
PRECIPITACIÓN

¿Cuántos instrumentos de medición instalar?

Las redes pluviométricas y pluviográficas deben ser planeadas de tal manera que
se obtenga un cuadro representativo de la distribución espacial de la
precipitación. No debe haber concentración de pluviómetros en un sitio con
mucha lluvia sólo porque se ha decidido minimizar la instrumentación en un área
seca. Desafortunadamente, el costo de la instalación y el mantenimiento de una
red y la accesibilidad al sitio del pluviómetro por un observador son siempre
factores de extremada importancia.
PRECIPITACIÓN

¿Cuántos instrumentos de medición instalar?

Una idea para estimar la densidad mínima (Linsley et al., 1975):


1. Regiones tropicales, mediterráneas o templadas planas: 600-900 km^2
2. Mismas regiones en zona montañosa: 100-250 km^2
3. Islas montañosas pequeñas: 25 km^2
4. Zonas áridas y zonas polares: 1500-10000 km^2
PRECIPITACIÓN

Precipitación media sobre una cuenca:


Es importante, por ejemplo, para la determinación del balance hídrico o
cuantificación de la lluvia en una hoya hidrográfica para un intervalo de tiempo
específico.

● Método aritmético.
● Método de polígonos de Thiessen.
● Método de Isoyetas.
PRECIPITACIÓN

Método aritmético.
Este método provee una buena estimación si los aparatos pluviométricos
están distribuidos uniformemente en la cuenca, el área de la cuenca es
bastante plana y la variación de las medidas pluviométricas entre los aparatos
es pequeña.
PRECIPITACIÓN

Método de polígonos de Thiessen.


Este método se puede utilizar para una distribución no uniforme de aparatos.
Provee resultados más correctos con un área de la cuenca aproximadamente
plana. El método consiste en atribuir un factor de peso a los totales de
precipitación en cada aparato, proporcionales al área de influencia de cada
uno. Sin embargo, no considera influencias orográficas. Las áreas de
influencia se determinan en mapas de la cuenca que contengan la localización
de las estaciones, uniendo dichos puntos de localización por medio de líneas
rectas, y en seguida trazando las mediatrices de estas rectas, formando
polígonos. Los lados de los polígonos son el límite de las áreas de influencia
de cada estación.
PRECIPITACIÓN

Método de polígonos de Thiessen.


PRECIPITACIÓN

Método de Isoyetas.
Es el método más preciso. Se utilizan curvas de igual precipitación. El trazado de esas
curvas es semejante al de las curvas de nivel, en donde la altura de agua precipitada
substituye la cota del terreno.

Se debe considerar los efectos orográficos de la cuenca, de modo que el mapa final
representa un modelo de precipitación más real que si hubiera sido obtenido sin tener en
cuenta dichos efectos.
PRECIPITACIÓN

Método de Isoyetas.
ANÁLISIS DE LAS PRECIPITACIONES

Los registros que se obtienen en una estación pluviométrica representan de


manera general las “lluvias diarias” de la estación, es decir, las precipitaciones
totales cada 24H.
A partir de las lluvias diarias se calculan las lluvias mensuales y las lluvias
anuales de dicha estación.
Estos valores se presentan luego para el análisis en forma de tablas o
diagramas de barras conocidos como “hietogramas”.
ANÁLISIS DE LAS PRECIPITACIONES

El hietograma es una representación gráfica, bajo la forma de histograma, de


la intensidad de la lluvia en función del tiempo (intervalos previamente
seleccionados para un análisis medio mensual, medio anual....).
Los elementos más relevantes de un hietograma son el intervalo de tiempo y
su forma.
Generalmente se escoge el mínimo intervalo de tiempo posible según la
capacidad de los instrumentos de medida sin generar un exceso de
información difícil a manejar.
ANÁLISIS DE LAS PRECIPITACIONES

Ejemplo de hietograma
representando valores
diarios
de 1998 para una región
dada.
Conceptos de series
modales y bimodales.
ANÁLISIS DE LAS PRECIPITACIONES

El hietograma de lluvia acumulado:


Es un hietograma que se obtiene sumando los incrementos de lluvia a través
del tiempo. Este tipo de análisis resulta muy útil para obtener la máxima
intensidad registrada de un evento particular en un intervalo de tiempo de
referencia. Para un evento (una tormenta), el hietograma de lluvia acumulado
se obtiene calculando las láminas de lluvias totales corrientes para el intervalo
de tiempo deseado, empezando en algunos puntos de la tormenta para luego
seleccionar el valor máximo de esta serie.
ANÁLISIS DE LAS PRECIPITACIONES

Ejemplo:
Supongamos una lluvia de 150 minutos de duración. Las láminas de agua
precipitadas han sido registradas con intervalos de 5 min como muestra la
tabla que veremos a continuación. Calcular:
1) La lluvia acumulada durante los 150 min.
2) La profundidad máxima y la intensidad máxima para intervalos de tiempo
de: 5 min, 30 min, 60 min y 120 min.
ANÁLISIS DE LAS PRECIPITACIONES

El hietograma de lluvia acumulado:


Los cálculos de lámina precipitada y de intensidad que se efectúan en esta forma, dan
una idea de qué tan severa es una tormenta particular, comparada con otras tormentas
registradas en el mismo sitio; y dan información muy útil para el diseño de estructuras de
control de flujo.

Un dato importante que debe determinarse a partir de los registros históricos de lluvias es
la profundidad promedio de lluvias sobre un área, por ejemplo en una cuenca
hidrográfica.... Sin embargo, suele suceder que éstas series históricas presenten
periodos faltantes en sus registros debido a la ausencia del operador, fallas
instrumentales, deficiente manipulación de los datos, etc.
ANÁLISIS DE LAS PRECIPITACIONES

Estimación de datos faltantes:


En caso de presentarse datos faltantes en los registros de precipitación de una estación, tales datos pueden ser
estimados a partir de al menos tres estaciones vecinas, es decir, estaciones que se encuentren bajo el mismo
régimen de precipitaciones, situadas alrededor de la estación cuyo registro no existe y que tengan, lógicamente,
sus registros completos.

Procedimiento:

• Si la precipitación media anual (N) de la estación problema (X) no difiere en más del 10% del promedio de las
precipitaciones medias anuales de las estaciones vecinas (1, 2, 3... n) el dato faltante se estima entonces como el
promedio aritmético de las estaciones vecinas para el día de la falta.

• Si la diferencia es superior al 10%, el dato faltante se estima con el promedio ponderado (P_x) dado por:
ANÁLISIS DE LAS PRECIPITACIONES

Análisis de doble masa:


Este método es utilizado para verificar la consistencia de los registros de una estación
comparando la precipitación acumulada, anual o estacional, con valores concurrentes,
acumulados, de la precipitación media para un grupo de estaciones vecinas. (consistencia de los
datos faltantes, incoherencias en los registros de una estación....)
Gráfica:
Abscisas: Precipitación promedia acumulada de las estaciones vecinas.
Ordenadas: Lluvias anuales acumuladas de la estación problema.
ANÁLISIS DE LAS PRECIPITACIONES

Análisis de doble masa:


Ejemplo:

Dados los siguientes datos de precipitación de una estación X y algunas aledañas, se pide
determinar si son consistentes y, en caso contrario, efectuar la respectiva corrección. Los datos
se presentan en la siguiente tabla:
ANÁLISIS DE LAS PRECIPITACIONES

Para el desarrollo de estructuras hidráulicas (sistemas de drenaje, vertederos,


diseño de canales...), es necesario analizar estadísticamente los datos hidrológicos
de la zona de estudio. Estos datos son fundamentalmente de dos tipos:

Escorrentía y Precipitación.

En el primer caso, el análisis conduciría a encontrar parámetros de diseño. Para las


precipitaciones, por el contrario, lo que generalmente se producen son datos que
sirven para alimentar los modelos precipitación/escorrentía, para finalmente obtener
caudales de diseño.
ANÁLISIS DE LAS PRECIPITACIONES

Conceptos básicos:

Período de retorno (T):

Es el número de años promedio en que un evento es igualado o excedido.

Donde, T = período de retorno

PE = Probabilidad de Excedencia.

PNE = Probabilidad de No Excedencia.


ANÁLISIS DE LAS PRECIPITACIONES

Conceptos básicos:

Distribución Normal:

Ideal cuando el evento (hietograma, hidrograma) es normalmente distribuido. La


variables estandarizada (z) de esta distribución está dada por:

Donde, X = Magnitud del evento

μ y σ = Parámetros de la distribución.
ANÁLISIS DE LAS PRECIPITACIONES

Ejemplos utilizando la distribución normal:

Se tiene una precipitación distribuida normalmente, con μ = 100 y σ = 35, calcular:

● La precipitación máxima con T = 10 años y T = 100 años.


● Calcular la probabilidad de que P = 80mm no sea excedida y que P = 110mm sea excedida.
● Calcular T para cada uno de estos dos eventos.

2. Si el caudal (Q) de un río es normalmente distribuido con μ = 100 y σ = 35, calcular:

● Q con una PE = 0.1


● PNE de un Q = 180 m3/s
● T de Q = 180 m3/s
ANÁLISIS DE LAS PRECIPITACIONES

Ejemplos utilizando la distribución normal:

3. Si el caudal (Q) de un río es normalmente distribuido con μ = 100 y σ = 35, calcular:

● Q con PE = 0.8
● Q con PNE = 0.4
● Q con PE = 0.2
ANÁLISIS DE LAS PRECIPITACIONES

Método gráfico:

Este método relaciona linealmente el caudal o


la precipitación con la variable estandarizada
(z)
ANÁLISIS DE LAS PRECIPITACIONES

Metodología del método gráfico:

1. El punto de partida es una serie (hidrograma o hietograma) de EVENTOS MÁXIMOS.


2. Organizar los datos en forma tabular.
3. Organizar la serie de datos de menor a mayor .
4. Asignar un orden (i) a la serie.
5. Asignar un valor de probabilidad (PNE)

Fórmula general:
ANÁLISIS DE LAS PRECIPITACIONES

Metodología del método gráfico:

Para una distribución Normal es posible utilizar la Fórmula de Blomm:

Para una distribución Gumbel es posible utilizar la Fórmula de Gringorten:


ANÁLISIS DE LAS PRECIPITACIONES

Metodología del método gráfico:

6. Calcular la variable estandarizada (z).

7. Graficar z Vs. Q,P.

8. Estimar los parámetros a partir de la relación lineal entre las dos variables.
ANÁLISIS DE LAS PRECIPITACIONES

Conceptos básicos:

Distribución Gumbel:

Es la más utilizada en hidrología para la distribución de valores extremos. La variables


estandarizada (y) de esta distribución está dada por:

La probabilidad de no excedencia para la distribución Gumbel está dada por:


ANÁLISIS
INTENSIDAD-FRECUENCIA - DURACIÓN

Este es un método de análisis gráfico que permite relacionar la intensidad de una


precipitación con la frecuencia (tiempo de retorno) y la duración del evento.

Metodología:

1. Tomar las series de registros de precipitación (diarias, mensuales o anuales).


2. Seleccionar la duración de la precipitación a analizar (5 min, 30 min, 60 min...)
3. Obtener la máxima intensidad de la precipitación (en 24H, en un mes, en un
año.... Dependiendo del tipo de análisis).
4. Supongo que la serie de datos máximos es una serie aleatoria,
independientemente distribuida y proviene de una distribución de probabilidades
(Gumbel, Normal....)
ANÁLISIS
INTENSIDAD-FRECUENCIA - DURACIÓN

Metodología:

5. Estimar los parámetros de la distribución.

6. Determinar la intensidad de precipitación (I) con periodos de retorno dados. (T= 5


años, 10 años, 20 años, 50 años, 100 años....)

7. Graficar T Vs. I.
ANÁLISIS
INTENSIDAD-FRECUENCIA - DURACIÓN

Ejemplo:

Calcular la curva I-D-F para la serie de intensidades máximas de precipitaciones que


se verán a continuación sabiendo que corresponden a una estimación media anual de
intensidades máximas de precipitaciones de 5 minutos de duración y que se ajustan a
una distribución Gumbel.

También podría gustarte