Está en la página 1de 118

PROCESOS HIDROLOGICOS

DR. NESTOR LANZA MEJÌA.


PROCESOS HIDROLOGICOS
TEMPERATURA

La temperatura del aire es el elemento climatológico más importante.


Las medidas de la temperatura del aire se efectúan con el termómetro ordinario de mercurio,
éste se construye con depósitos cilíndricos o de tubo arrollado en espiral, con paredes de
vidrio delgado
El termómetro se coloca en una caseta especial llamada garita meteorológica, que debe
cumplir las siguientes condiciones: Instalación a 1.50 m. del suelo natural, Dimensiones
entre 50 cm y 1.50 m. de ancho y 50 cm a 1 m de alto, Fondo de listones alternados para
que circule el aire y no entren radiaciones del exterior, Paredes laterales y puertas de
dobles persianas, Techo inclinado y provisto de aluminio para activar la circulación del aire,
La puerta debe abrirse hacia el norte, Toda la garita pintada de blanco por dentro y por
fuera.
PROCESOS HIDROLOGICOS
TEMPERATURA PROMEDIO DIARIA

Se puede calcular por varios métodos.

El método más práctico y más preciso es tomar el promedio de las temperaturas horarias.

Promediando observaciones cada 3 o 6 horas, se obtienen resultados aceptables.  

Otros métodos son: Observaciones tres veces al día, por la mañana, al mediodía y por la
tarde; o promediando la temperatura máxima y mínima.
TEMPERATURA DIARIA NORMAL

Es el promedio de la temperatura media diaria de una fecha dada, calculada para un período
específico de 30 años. El rango diario o fluctuación diaria de temperatura, es la diferencia
entre las temperaturas más altas y más bajas registradas en un día dado.
PROCESOS HIDROLOGICOS
LA TEMPERATURA PROMEDIO MENSUAL, ANUAL

La temperatura promedio mensual es el promedio de las temperaturas medias diarias


máximas y mínimas y la temperatura promedio anual es el promedio de las temperaturas
promedios mensuales para ese año.

VIENTOS

El viento es aire en movimiento, es un factor de gran influencia en varios procesos


Hidrometeorológico.

El viento ejerce considerable influencia en los procesos de evaporación y fusión del hielo y
la nieve.

También es importante en la producción de la precipitación, ya que sólo con la entrada


continua de aire húmedo a una tormenta, se puede mantener la precipitación.

El viento tiene velocidad y dirección.


PROCESOS HIDROLOGICOS
Durante los meses de menor temperatura existe la tendencia de los vientos superficiales a
soplar desde las áreas interiores más frías de los continentes hacia el océano, que
permanece a mayor temperatura.

Durante los meses más cálidos ocurre en forma opuesta, los vientos tienden a soplar desde
los cuerpos de agua, que se mantienen a baja temperatura, hacia la superficie caliente de las
masas continentales.

APARATOS PARA MEDIR EL VIENTO

La velocidad del viento se mide por medio de instrumentos llamados anemómetros


anemógrafos y anemocinemógrafos.

Varía considerablemente con la altura sobre el nivel del terreno. No se ha adoptado ninguna
norma para la instalación del anemómetro.
PROCESOS HIDROLOGICOS
PRECIPITACIÓN

La precipitación es, en general, el término que se refiere a todas las formas de humedad
emanadas de la atmosfera y depositadas en la superficie terrestre.

TIPOS DE PRECIPITACIÓN

Las precipitaciones pueden ser clasificadas de acuerdo con las condiciones que producen
movimiento vertical del aire.

La precipitación lleva a menudo el nombre del factor responsable del levantamiento del aire
que produce el enfriamiento en gran escala y necesario para que se produzcan cantidades
significativas de precipitación.

Por lo tanto, la precipitación ciclónica resulta del levantamiento del aire que converge en un
área de baja presión o ciclón. La precipitación ciclónica puede subdividirse como frontal o no
frontal.
PROCESOS HIDROLOGICOS
PRECIPITACIÓN CONVECTIVA

Es causada por el ascenso de aire cálido más liviano que el aire frío de los alrededores.

Cuando se calienta la superficie del suelo y los grandes y pequeños cuerpos de agua, el
vapor de agua que se origina junto con el aire forman grandes masas calientes de baja
densidad que tienden a ascender hacia capas superiores más frías y alcanzan de esta forma
la temperatura de condensación.

La precipitación convectiva es puntual de fuerte intensidad que puede variar entre aquella
correspondiente a lloviznas ligeras y aguaceros y muchas veces acompañada de truenos y
relámpagos. Estas precipitaciones son típicas en zonas tropicales o de períodos calurosos.
PROCESOS HIDROLOGICOS
PRECIPITACIÓN OROGRÁFICA

La masa de aire, que por lo general proviene del mar, es forzada a ascender cuando en su
camino se le imponen barreras montañosas.
Generalmente ocurre un aumento de precipitación en las laderas de la montaña y luego una
disminución marcada en las alturas mayores

Las precipitaciones Orográficas son de intensidad relativamente débil pero de importancia


en cantidad.
PROCESOS HIDROLOGICOS
PRECIPITACIÓN POR CONVERGENCIA

Esta es originada por fenómenos meteorológicos a gran escala, resulta del levantamiento del
aire por convergencia de la masa de aire en una zona de baja presión, o sea, se forma cuando
una masa de aire en movimiento encuentra otra masa de aire de diferente temperatura.
Las precipitaciones por convergencia, en general son largas duración y presentan
intensidades de bajas a moderadas, y se esparcen por grandes áreas

Si la masa de aire en movimiento es fría y


encuentra en su camino otra de temperatura
superior, el aire de esta última, por ser menos
denso, se eleva sobre la capa de aire frio
formando un frente frio.
Si la masa de mayor temperatura encuentra en su movimiento una masa de aire frio, se
forma un frente caliente.
PROCESOS HIDROLOGICOS
La precipitación puede extenderse de 300 a 500 km por delante del frente y es por lo general
lluvia que varía entre ligera y moderada y continúa hasta que termina el paso del frente.

Los frentes fríos se mueven más rápidamente que los frentes cálidos y sus superficies
frontales tienen pendiente que varían entre 1/50 y 1/150 es decir muchos más inclinados.

PRECIPITACIÓN INDUCIDA ARTIFICIALMENTE

Bombardeo de las nubes con dióxido de carbono sólido (hielo seco) y yoduro de plata, son
los compuestos más comúnmente utilizados.

Este último es más efectivo y más barato para producir precipitación.


PROCESOS HIDROLOGICOS
FORMAS DE CUANTIFICACIÓN DE LA PRECIPITACIÓN

Para el estudio de la lluvia es necesario conocer fundamentalmente, la cantidad o lamina de


lluvia, su distribución durante el año y su intensidad, o sea:
CANTIDAD

La cantidad de lluvia se obtiene por el procedimiento generalizado de medir la lámina de


agua que se depositara sobre el terreno, si al producirse la lluvia el agua no se infiltrase, no
se escurriese sobre la superficie, ni se evaporase hacia la atmósfera.

La medida de esta lámina expresa cuanto ha llovido. Para obtener esta lámina nos valemos
del pluviómetro. Para los mismos fines y lugares aislados se utiliza el pluviómetro
totalizador.
PROCESOS HIDROLOGICOS
FORMAS DE CUANTIFICACIÓN DE LA PRECIPITACIÓN

DISTRIBUCIÓN DURANTE EL AÑO

Para el conocimiento de su distribución durante el año es necesario obtener las mediciones


diarias de la lámina de lluvia, en los distintos meses, y en cada estación del año.
PROCESOS HIDROLOGICOS
FORMAS DE CUANTIFICACIÓN DE LA PRECIPITACIÓN

INSTRUMENTO DE MEDICIÓN DE LA PRECIPITACIÓN

La precipitación se mide en altura de agua caída, que se define como la altura de la lámina
de agua que se acumularía sobre una superficie horizontal si toda la precipitación
permaneciera donde cayó y se expresa comúnmente en milímetros.

Existen aparatos para medir la cantidad y la intensidad de la precipitación. Los que miden la
cantidad de precipitación se denominan pluviómetros y los que miden la intensidad se
denominan Pluviógrafo.
PROCESOS HIDROLOGICOS
INTENSIDAD DE LA LLUVIA

Para el estudio de la intensidad de la lluvia, es decir, para el conocimiento de la lámina de


agua, para un determinado tiempo, se emplea el Pluviógrafo. La intensidad se expresa en
milímetros por segundo, minutos u hora.

Tipo de lluvia Intensidad de la lluvia

Ligera hasta 25 mm/h

Moderada Desde 25 hasta 76 mm/h

Fuerte Por encima de 76 mm/h


PROCESOS HIDROLOGICOS
En la tabla siguiente, se presenta una serie de datos históricos de Intensidades Máximas
Anuales de Precipitación del año de 1958 al año del 2010, emitido por Ineter registrado en
la estación Aeropuerto Internacional Managua.
PROCESOS HIDROLOGICOS
DENSIDAD PLUVIOMÉTRICA

Cuando la lluvia se produce, el agua cae en forma no uniforme en el área en que ha llovido,
quiere esto decir que dentro el área en que ha ocurrido, la lluvia tiene variaciones en
cuanto a la lámina, la distribución de la misma y la intensidad.

Por ello se hace difícil que un pluviómetro o grupo de pluviómetro puedan captar y reflejar,
en sus medidas, la realidad de una lluvia cualquiera en un área determinada, o sea cual
sería el área de influencia de un pluviómetro, y cuantos pluviómetros son necesarios
instalar para detectar fielmente la lluvia en una cuenca.
PROCESOS HIDROLOGICOS

La densidad pluviométrica se expresa en kilómetros cuadrados por pluviómetro.

Los usos para los cuales se presume se pueden utilizar la información sobre la precipitación,
deberán determinar la densidad de la red.

Una red de estaciones relativamente dispersa deberá bastar para el estudio de grandes
tormentas, o para determinar promedios de grandes áreas planas.

La probabilidad de que el centro de una tormenta quede registrado por un pluviómetro


varía con la densidad de la red.
PROCESOS HIDROLOGICOS

Las redes deben ser planeadas de tal manera que se obtenga un cuadro representativo de
la distribución espacial de la precipitación.
No debe haber concentración de pluviómetros en las áreas con mucha lluvia a costa de una
densidad baja en áreas relativamente secas, o viceversa.

El costo de instalación y mantenimiento de una red y la accesibilidad al sitio del


pluviómetro por un observador son siempre consideraciones importantes.

Las siguientes densidades mínimas para redes de precipitación, se recomiendan para


propósitos Hidrometeorológico generales:
PROCESOS HIDROLOGICOS

1. Para regiones planas en zonas tropicales, mediterráneas o templadas, 600 a 900 km² por
estación.
2. Para regiones montañosas en zonas tropicales, mediterráneas o templadas, 100 a 250
km² por estación.
3. Para islas montañosas pequeñas con precipitación irregular 25 km² por estación.
4. Para zonas áridas y zonas polares, 1500 a 10,000 km²/estación.
5. En una estación meteorológica debe existir como mínimo un pluviómetro, si existe
Pluviógrafo deben compararse las lecturas para chequeo de este último.
PROCESOS HIDROLOGICOS
ANALISIS DE DATOS DE PECIPITACION

Existen estaciones pluviométricas que en sus registros debido, entre otros factores, a la
negligencia del operador (falta de capacitación instructiva) o a la ausencia del aparato
durante determinado tiempo, su serie de datos históricos están incompletas, a través de
datos faltantes o datos acumulados.

En Hidrología se trabaja con series continuas, se deben completar dichos datos faltantes
o hacer una distribución de los datos acumulados.

En la tabla siguiente, se presenta una serie de datos históricos mensuales de


precipitación del año de 1958 al año del 2010, emitido por Ineter registrado en la
estación Aeropuerto Internacional Managua.
PROCESOS HIDROLOGICOS
PROCESOS HIDROLOGICOS
PROCESOS HIDROLOGICOS
PROCESOS HIDROLOGICOS
ESTIMACIÓN DE DATOS INDIVIDUALES POR ACUMULACIÓN

Generalmente, este tipo de registro incompleto en la serie continuas se logra dar por un
cambio de ubicación de la estación o un cambio del equipo, sustitución del personal u
otros factores.

Lo cual hace necesario la estimación de cada uno de los valores individuales, estimando
una distribución del dato acumulado en el año donde se dan los datos faltantes por
acumulación.

Si se observa el dato faltante por acumulación se representa como ( *).


En la tabla se observa que en el año 1970, donde se da la acumulación en el mes de
PROCESOS HIDROLOGICOS
mayo que corresponde a los meses de marzo, abril y mayo, no se obtuvo registros
individuales.ESTIMACION DE LOS DATOS ACUMULDOS DE LA SERIE HISTORICA DE LA ESTACION EN ESTUDIO
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL
1957 9.6 10 12.4 6 13 86 43 25 162 174 2 0 543
1958 12 18 42 0 326 208 102 51 152 146 12 11 1080
1959 10.1 7.8 10.7 10.3 61 164 53 264 15 142 0 0 737.9
1960 0 29 66 27 119 132 176 82 119 361 198 16 1325
1961 10 14 11 0 63 203 172 83 158 163 89 51 1017
1962 0 0 33 0 65 103 48 59 120 125 23 35 611
1963 22 6 0 47 51 111 42 75 104 131 77 4 670
1964 2 23 0 4 46 180 108 99 77 209 17 10 775
1965 0 5 0 0 114 52 73 52 264 119 25 2 706
1966 0 0 22 34 156 245 80 110 162 214 31 2 1056
1967 14 1 8 35 3 124 97 33 228 80 29 11 663
1968 22 5 4 2 180 228 227 79 166 207 20 15 1155
1969 6 0 6 50 140 120 40 191 221 161 72 13 1020

1970 22 1 * * 138 116 168 106 173 44 26 17 Pa= 811


1971 12 1 1 1 66 55 58 91 164 162 6 14 631
1972 10 0 1 0 60 56 33 48 35 66 14 12 335
1973 2 7 8 3 75 114 67 107 156 224 24 8 795
1974 8 0 4 3 118 98 67 68 219 145 15 10 755
1975 17 0 1 0 67 61 45 104 308 121 75 4 803
1976 5 2 10 2 40 190 38 49 24 85 31 5 481
1977
1 2 0 3 267 149 42 90 80 17 44 6 701

TOTAL 184.70 131.80 240.10 227.30 2,030.00 2,795.00 1,779.00 1,866.00 3,107.00 3,096.00 830.00 246.00 15,859.90
Nj 8.8 6.3 12.0 11.4 96.7 133.1 84.7 88.9 148.0 147.4 39.5 11.7 Na= 834.73
N# 21.0 21.0 20.0 20.0 21.0 21.0 21.0 21.0 21.0 21.0 21.0 21.0 19.0
PROCESOS HIDROLOGICOS
ESTIMACION DE LOS DATOS ACUMULDOS DE LA SERIE HISTORICA DE LA ESTACION EN ESTUDIO
Para
AÑO
hacer
ENE
la distribución
FEB MAR
del dato
ABR MAY
acumulado
JUN JUL
en estos
AGO
meses
SEP
seOCTlograNOVa través
DIC
deTOTAL
la
1957 9.6 10 12.4 6 13 86 43 25 162 174 2 0 543
siguiente relación
1958 12 18 42 0 326 208 102 51 152 146 12 11 1080
1959 10.1 7.8 10.7 10.3 61 164 53 264 15 142 0 0 737.9

  1960 0 29 66 27 119 132 176 82 119 361 198 16 1325


1.1961Se determina
10 14 una11relación
0 proporcional
63 203 de la
172precipitación
83 normal
158 163anual
89(total
51 normal
1017de
1962 0 0 33 0 65 103 48 59 120 125 23 35 611
1963 la serie
22 y el6 total en
0 el año
47 donde
51 ocurre
111 la acumulación
42 75 ) 104
y la precipitación
131 77 en4 el mes670del
1964 2 23 0 4 46 180 108 99 77 209 17 10 775
dato faltante
1965 0 5
acumulado
0 0
(normal
114
mensual
52
y73el dato52faltante
264
proporcional
119 25
al mes
2
). 706
1966 0 0 22 34 156 245 80 110 162 214 31 2 1056

2.1967El valor
14 1 8
calculado 35 3
, representa una124 estimación
97 33 228
proporcional 80
de las29 precipitaciones
11 663
1968 22 5 4 2 180 228 227 79 166 207 20 15 1155
1969 normales
6 de0 la serie
6 para
50 cada140
mes, donde
120 falta
40 el dato
191 individual
221 por acumulaciones.
161 72 13 1020

1970 22 1 * * 138 116 168 106 173 44 26 17 Pa= 811


1971 12 1 1 1 66 55 58 91 164 162 6 14 631
1972 10 0 1 0 60 56 33 48 35 66 14 12 335
1973 2 7 8 3 75 114 67 107 156 224 24 8 795
1974 8 0 4 3 118 98 67 68 219 145 15 10 755
1975 17 0 1 0 67 61 45 104 308 121 75 4 803
1976 5 2 10 2 40 190 38 49 24 85 31 5 481
1977
1 2 0 3 267 149 42 90 80 17 44 6 701

TOTAL 184.70 131.80 240.10 227.30 2,030.00 2,795.00 1,779.00 1,866.00 3,107.00 3,096.00 830.00 246.00 15,859.90
Nj 8.8 6.3 12.0 11.4 96.7 133.1 84.7 88.9 148.0 147.4 39.5 11.7 Na= 834.73
N# 21.0 21.0 20.0 20.0 21.0 21.0 21.0 21.0 21.0 21.0 21.0 21.0 19.0
PROCESOS HIDROLOGICOS
𝑁𝑎 𝑁 𝑗
 

=
𝑃𝑎 𝐴 𝑗
 
𝐴 𝑗 𝑃𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎
𝑃𝑚𝑒𝑠 =
∑ 𝐴𝑗
 
2. Este valor , se tendrá que asociar con el valor de la
acumulación , a través de una distribución geométrica,
  tal

 
𝑃𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎 =∑ 𝑃𝑚𝑒𝑠
3. Por último se comprueba que la suma del dato estimado
distribuido, en cada mes es igual al dato acumulado
observado .
HIDROLOGIA

CAPITULO 3:
PROCESOS HIDROLOGICOS

EJERCICIOS DE DATOS FALTANTES


ACUMULADOS

DR. NESTOR LANZA MEJÌA.


EJERCICIOS DE HIDROLOGIA
1. DETERMINE LAS PRECIPITACIONES DE LOS MESES DE AGOSTO, SEPTIEMBRE Y OCTUBRE
DE LA SERIE HISTÓRICA DE LA ESTACIÓN MATAGALPA, PARA UNA ACUMULACIÓN EN EL
MES DE OCTUBRE.

Año Ago. Sep. Oct. Total


1960 * * 1000 4000
Promedio
210.53 157.89 131.58 1,250.00
anual

Determinando las precipitaciones de los meses de agosto, septiembre y octubre de


la estación Matagalpa acumulado en el mes de agosto de 1000 mm.

a) Determinando la precipitación de los meses con relación a las precipitaciones


promedio anual y mensual:
 𝑵 𝒂𝑵𝒋
=
𝑷𝒂 𝑨 𝒋
 𝑵 𝒂𝑵𝒋
=
EJERCICIOS DE HIDROLOGIA 𝑷𝒂 𝑨 𝒋
 Para el mes de agosto: Año Ago. Sep. Oct. Total

4,200.00
1960 * * 1000 4000
Promedi
Precipitacion Anual

3,700.00
210.53 157.89 131.58 1,250.00
3,200.00 anual
2,700.00
2,200.00
1,700.00   1250 4000
= ∴ 𝑨 𝒂𝒈𝒐 =673.7
1,200.00
210.5 673.7 210.53 𝑨 𝒂𝒈𝒐
Precipitacion del mes

 Para el mes de septiembre:


4,200.00
Precipitacion Anual

3,700.00
3,200.00   1250 4000
= ∴ 𝑨 𝒔𝒆𝒑=505.2
2,700.00
2,200.00
157.89 𝑨 𝒔𝒆𝒑
1,700.00
1,200.00
131.6 421.1
Precipitacion del mes
 𝑵 𝒂𝑵𝒋
=
EJERCICIOS DE HIDROLOGIA 𝑷𝒂 𝑨 𝒋
• Para el mes de octubre: Año Ago. Sep. Oct. Total

4,200.00
1960 * * 1000 4000
Precipitacion Anual

3,700.00 Promedi
3,200.00 210.53 157.89 131.58 1,250.00
2,700.00 anual
2,200.00
1,700.00
  1250 4000
1,200.00
131.6 421.1 = ∴ 𝑨 𝒐𝒄𝒕 =421.1
Precipitacion del mes
131.58 𝑨 𝒐𝒄𝒕

∑ 𝑨 𝒋=673.7 +505.2 +421.1 =1600
 

a) Determinando las precipitaciones de los meses con relación a la precipitación


acumulada en el mes de octubre:

  ∑ 𝑨𝒋 =
𝑨𝒋
𝑷 𝒂𝒄𝒖𝒎𝒖𝒍𝒂𝒅𝒐 𝑷 𝒋
EJERCICIOS DE HIDROLOGIA   ∑ 𝑨𝒋 =
𝑨𝒋
𝑷 𝒂𝒄𝒖𝒎𝒖𝒍𝒂𝒅𝒐 𝑷 𝒋
∑ 𝑨 𝒋=673.7 +505.2 +421.1 =1600
 

  Para el mes de Septiembre:


  Para el mes de Agosto:

  Para el mes de Octubre:

  Comprobando los cálculos:

Las precipitaciones de los meses:

Año Ago. Sep. Oct. total


1960 421.06 315.78 263.16 4000
En la tabla se observa que en el año 1954 en el mes de agosto, en el año 1962 en el mes

individuales.
PROCESOS HIDROLOGICOS
de mayo y en el año 1965 en el mes de octubre, donde no se obtuvo registros
DATOS DE PRECIPITACION (mm) DE UNA SERIE HISTORICA DEL ESTACION EN ESTUDIO
   
ESTIMACIÓN
AÑO ENE DEFEBDATOS
MAR FALTANTES
ABR MAYINDIVIDUALES
JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL
1951 0.0 67.0 0.0 123.0 172.0 270.0 298.0 195.0 221.0 86.0 97.0 85.0 1,614.00
1952 0.0 0.0 0.0 145.0 129.0 262.0 193.0 241.0 160.0 119.0 61.0 0.0 1,310.00
En1953
general,
56.0
se puede
20.0
utilizar,
0.0 29.0
los 363.0
siguientes
218.0
métodos
227.0
para
180.0
completar
150.0
dichos
120.0 75.0
datos
0.0
faltantes
1,438.00
1954 20.0 10.0 0.0 197.0
individuales, siempre y cuando se90conozca
255.0 326.0
datos -
durante 80.0
ese 100.0
periodo en80.0
otras 67.0 1,225.00
estaciones
1955 4.0 8.0 30.0 71.0 34.0 163.0 179.0 174.0 77.0 198.0 58.0 25.0 1,021.00
1956 1.0 6.0 45.0 20.0 140.0 125.0 206.0 144.0 92.0 130.0 43.0 25.0 977.00
pluviométricas cercanas, denominadas estaciones índices.
1957 1.0 0.0 1.0 5.0 121.0 161.0 87.0 165.0 143.0 115.0 37.0 7.0 843.00
1958 16.0 0.0 9.0 28.0 234.0 175.0 238.0 138.8 53.5 68.0 4.0 57.0 1,021.30
1959 0.2 0.0 0.0 58.0 95.0 183.0 219.0 225.0 74.0 165.0 85.0 94.0 1,198.20

Si1960
se observa
41.0 el 0.0
dato 1.0
faltante
147.0individual
199.0 se
245.0representa
210.5 como
0.0 ( 0.0). - 92.0 20.0 72.0 1,027.53
1961 0.0 0.0 5.0 12.0 79.0 415.0 235.0 136.0 89.0 112.0 67.0 74.0 1,224.00
1962 2.0 4.0 28.0 0.0 - 322.0 208.0 111.0 131.0 154.0 43.0 66.0 1,069.00
1963 15.0 8.2 0.0 148.3 353.5 242.4 292.3 85.4 117.6 93.2 83.5 5.7 1,445.10
1964 0.0 0.0 0.0 24.0 34.0 224.1 197.2 187.3 148.7 84.5 42.1 18.4 960.30
1965 21.0 9.3 0.0 16.9 205.0 282.2 280.1 247.2 335.2 - 136.3 25.1 1,558.30
1966 3.2 11.5 14.4 45.3 91.2 222.4 220.7 183.3 141.8 0.0 0.0 23.6 957.40
1967 16.3 0.7 4.0 22.4 32.0 156.0 310.3 288.4 142.5 156.0 12.4 36.3 1,177.30
1968 0.0 4.1 0.5 51.2 226.3 261.8 258.4 195.6 260.3 106.4 21.7 50.1 1,436.40
1969 24.1 19.3 5.6 68.8 195.1 201.3 314.8 208.4 139.5 125.0 23.7 29.4 1,355.00
1970 12.4 13.0 0.7 62.3 252.1 187.0 311.5 260.9 218.0 140.4 37.7 75.0 1,571.00

TOTAL 233.20 181.10 144.20 1,274.20 3,045.20 4,571.20 4,811.83 3,366.30 2,774.10 2,164.50 1,027.40 835.60 24,428.83
PROM 11.7 9.1 7.2 63.7 160.3 228.6 240.6 177.2 138.7 113.9 51.4 41.8 1,221.44
# 20.0 20.0 20.0 20.0 19.0 20.0 20.0 19.0 20.0 19.0 20.0 20.0 20.0
PROCESOS HIDROLOGICOS
 Método del promedio aritmético

Las estaciones índices A, B, C,… n cercana a la estación X, de análisis se utilizaran para


determinar los datos faltantes.

Este método es aplicable, si la diferencia porcentual de la precipitación normal anual de


cada estación índice con respecto a la estación de análisis es menor del 10%, o sea

 
10 % ≥
|( 𝑁 𝑎 ) 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 − ( 𝑁 𝑎 ) 𝑒𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑜|
( 𝑁 𝑎 )𝑒𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑜

La precipitación del dato faltante del mes y el año correspondiente seria

𝑛
  1
( 𝑃𝑚𝑒𝑠 ) 𝑎 ñ 𝑜= ∑
𝑛 𝑖=1
( ( 𝑃𝑖 )𝑚𝑒𝑠 ) 𝑎 ñ 𝑜
PROCESOS HIDROLOGICOS
 Método de Proporción Normal

Este método relaciona las precipitaciones normales anuales y el mes correspondiente del
dato faltante en las estaciones índices con las precipitaciones normales anuales y el mes
donde ocurre el dato faltante en la estación en estudio.

Luego se estimada el dato faltante como el promedio del valor obtenido por la proporción
correspondiente a las estaciones índices.

Para obtener este valor logra a través de la siguiente proporción


 
1. Se determina una relación proporcional de la precipitación normal anual y la
precipitación del mes donde ocurre el dato faltante en la estación índice y la
precipitación normal anual y en el mes del dato faltante en la estación en estudio.
PROCESOS HIDROLOGICOS
DATOS DE PRECIPITACION (mm) DE UNA SERIE HISTORICA DEL ESTACION EN ESTUDIO
   
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL
1951 0.0 67.0 0.0 123.0 172.0 270.0 298.0 195.0 221.0 86.0 97.0 85.0 1,614.00
1952 0.0 0.0 0.0 145.0 129.0 262.0 193.0 241.0 160.0 119.0 61.0 0.0 1,310.00
1953 56.0 20.0 0.0 29.0 363.0 218.0 227.0 180.0 150.0 120.0 75.0 0.0 1,438.00
1954 20.0 10.0 0.0 197.0 90 255.0 326.0 - 80.0 100.0 80.0 67.0 1,225.00

𝑁𝑎 𝑁𝑥
1955 4.0 8.0 30.0 71.0 34.0 163.0 179.0 174.0 77.0 198.0 58.0 25.0 1,021.00
 
1956 1.0 6.0 45.0 20.0 140.0 125.0 206.0 144.0 92.0 130.0 43.0 25.0 977.00
1957 1.0 0.0 1.0 5.0 121.0 161.0 87.0 165.0 143.0
=
115.0 37.0 7.0 843.00
1958
1959
1960
16.0
0.2
41.0
0.0
0.0
0.0
9.0
0.0
1.0
28.0
58.0
147.0
234.0
95.0
199.0
175.0
183.0
245.0
238.0
219.0
210.5
138.8
225.0
0.0
53.5
74.0
0.0
𝑃 𝑚𝑒𝑠 𝑃 𝑥
68.0
165.0
92.0
4.0
85.0
20.0
57.0
94.0
72.0
1,021.30
1,198.20
1,027.53
1961 0.0 0.0 5.0 12.0 79.0 415.0 235.0 136.0 89.0 112.0 67.0 74.0 1,224.00
1962 2.0 4.0 28.0 0.0 - 322.0 208.0 111.0 131.0 154.0 43.0 66.0 1,069.00
1963 15.0 8.2 0.0 148.3 353.5 242.4 292.3 85.4 117.6 93.2 83.5 5.7 1,445.10
1964 0.0 0.0 0.0 24.0 34.0 224.1 197.2 187.3 148.7 84.5 42.1 18.4 960.30
1965 21.0 9.3 0.0 16.9 205.0 282.2 280.1 247.2 335.2 - 136.3 25.1 1,558.30
1966 3.2 11.5 14.4 45.3 91.2 222.4 220.7 183.3 141.8 0.0 0.0 23.6 957.40
1967 16.3 0.7 4.0 22.4 32.0 156.0 310.3 288.4 142.5 156.0 12.4 36.3 1,177.30
1968 0.0 4.1 0.5 51.2 226.3 261.8 258.4 195.6 260.3 106.4 21.7 50.1 1,436.40
1969 24.1 19.3 5.6 68.8 195.1 201.3 314.8 208.4 139.5 125.0 23.7 29.4 1,355.00
1970 12.4 13.0 0.7 62.3 252.1 187.0 311.5 260.9 218.0 140.4 37.7 75.0 1,571.00

TOTAL 233.20 181.10 144.20 1,274.20 3,045.20 4,571.20 4,811.83 3,366.30 2,774.10 2,164.50 1,027.40 835.60 24,428.83

PROM 11.7 9.1 7.2 63.7 160.3 228.6 240.6 177.2 138.7 113.9 51.4 41.8 Na=1,221.44
# 20.0 20.0 20.0 20.0 19.0 20.0 20.0 19.0 20.0 19.0 20.0 20.0 20.0
PROCESOS HIDROLOGICOS
 
2. A estos valores , obtenidos de la proporción a través de las estaciones índices, se
promedian

  𝑛
1
( 𝑃𝑚𝑒𝑠 ) 𝑎 ñ 𝑜= 𝑛 ∑ ( ( 𝑃𝑖 )𝑚𝑒𝑠 ) 𝑎 ñ 𝑜
𝑖=1
HIDROLOGIA

CAPITULO 3:
PROCESOS HIDROLOGICOS

EJERCICIOS DE DATOS FALTANTES


INDIVIDUALES POR PROPORCION NORMAL

DR. NESTOR LANZA MEJÌA.


EJERCICIOS DE HIDROLOGIA
Calcular la precipitación para el mes de Julio de 1894 en la estación
Moyogalpa. Utilice el método de la proporción normal.
Estaciones Índices para el mismo mes
Estación Ocotal Jinotega P. Cabezas  
p(mm) 300 180 230  
Precipitaciones Normales Anuales
Estación Ocotal Jinotega P. Cabezas Moyogalpa
p(mm) 1,758.40 1,325.20 1,067.80 1,122.20

a) La precipitación de la estación Matagalpa para el mes de Julio de 1984 según el


método de la proporción normal se determina: 𝑛
  1 𝑃𝑖
 Con respecto a la estación Ocotal: 𝑃 𝑥= 𝑁𝑥 ∑
2000.00
𝑛 𝑖=1 𝑁𝑖
1600.00
Estacion Ocotal

1200.00
  1122.2
𝑃𝑜𝑐𝑜𝑡𝑎𝑙 =300 =191.46 𝑚𝑚
800.00
1758.4
400.00

0.00
1122.20 191.46
Estacion Moyogalpa
EJERCICIOS DE HIDROLOGIA
• Con respecto a la estación Jinotega  𝑃𝑜𝑐𝑜𝑡𝑎𝑙 =191.46 𝑚𝑚
1400.00
1200.00
Estacion Jinotega

1000.00
  1122.2
800.00 𝑷𝑱𝒊𝒏𝒐𝒕𝒆𝒈𝒂 =180 =152.43 𝒎𝒎
600.00 1325.2
400.00
200.00
0.00
1122.20 152.43
Estacion Moyogalpa

• Con respecto a la estación P. Cabezas:

  1122.2
1200.00
𝑷 𝑷 .𝑪𝒂𝒃𝒆𝒛𝒂𝒔 =230 =241.72𝒎𝒎
1000.00 1067.80
Estacion P. Cabezas

800.00
Para precipitación para el mes de Julio
600.00
de 1894 en la estación Matagalpa es:
400.00

200.00   1
0.00 𝑷 𝑴𝒐𝒚𝒐𝒈𝒂𝒍𝒑𝒂= ( 191.46+152.43+241.72 )=195.20𝒎𝒎
1122.20
Estacion Moyogalpa
241.72
3
PROCESOS HIDROLOGICOS
 Método de Correlación Lineal

Este método permite el cálculo de los datos faltantes estableciendo una relación entre
una estación y otra, o entre una estación y un grupo de ellas o su promedio, requiriéndose
para el trazado de la línea o plano que mejor se ajuste a los datos existentes, un período
común de registro para ambas variables.

Con los datos del período común de mediciones para ambas variables se calcula, gráfica o
analíticamente, la línea o plano que mejor se ajuste a las condiciones.

Una vez establecido el gráfico, los datos faltantes pueden calcularse a partir de los datos
existentes para el mismo período de tiempo.
PROCESOS HIDROLOGICOS
 Correlación lineal por el método analítico

Este método se basa en los mínimos cuadrados y es más preciso que el gráfico.

El principio del método consiste en determinar los parámetros de la función que miden el
grado de asociación correlativa entre las variables.

La ecuación de regresión tiene la fórmula siguiente:  𝑦=𝛼+𝛽 𝑥


Dónde:
𝑛

 
𝛽=
∑ ( 𝑥𝑖
𝑖=1
𝑛
𝑦𝑖 ) − 𝑛 ´

2
𝑥 ´
𝑦

2
𝛼=
  ´𝑦 − 𝛽 𝑥´
∑ ( 𝑥𝑖 ) − 𝑛 (𝑥
´)
𝑖= 1
PROCESOS HIDROLOGICOS
Es necesario, a la estimación de los parámetros hacer una prueba de significación del
  𝑆𝑥 , 𝑦
coeficiente de correlación, el cual se define como 𝑌 𝑥,𝑦 =
𝑆𝑥 𝑆𝑦

  𝑛

La covarianza se define como 𝑆 𝑥, 𝑦 =


1
𝑛 [∑ ]
𝑖=1
𝑥𝑖 𝑦 𝑖 − 𝑥´ ´𝑦

  𝑛

La desviación estándar seria como:


𝑆 𝑥=

 
1
𝑛 √[ ] 𝑖=1

𝑛
2
∑ 𝑥 − 𝑛 ( ´𝑥 )
𝑖
2

𝑆 𝑦=
1
𝑛 [√ ∑ ] 𝑖=1
2
𝑦 − 𝑛 ( ´𝑦 )
𝑖
2
PROCESOS HIDROLOGICOS
 
La prueba de significación se logra aplicando la aplicación estadística de t stundet, para
lograr aceptar el ajuste estadístico, el cual propone una hipótesis nula no es diferente de
cero.
Esta hipótesis nula se
consigue con el valor t
de student en tabla
correspondiente a un
nivel de significación del
5%, o sea

 𝑡 𝛼 , ( 𝑛 − 2 )
[( )2 ]
PROCESOS HIDROLOGICOS
PROCESOS HIDROLOGICOS
La prueba de significación seria
  𝑌 𝑥 , 𝑦 √ 𝑛− 2
𝑡 𝑐= 2
√1 − ( 𝑌 𝑥. 𝑦 )

Si tc está comprendida entre los valores de   𝑡



[ ( 𝛼2 ) , ( 𝑛 − 2 ) ] 𝑦 [ 𝑡 ( 𝛼2 ) , ( 𝑛 − 2 ) ]
 Se acepta la hipótesis nula H0, de lo contrario se rechaza. 𝐻
  0=𝑌 ( 𝑥 , 𝑦 )

Cuando las muestras sean precipitaciones se considera que la relación es aceptable si ,


pero si son de caudales o aportaciones la correlación es aceptable cuando
HIDROLOGIA

CAPITULO 3:
PROCESOS HIDROLOGICOS

EJERCICIOS DE DATOS FALTANTES


INDIVIDUALES POR CORRELACION LINEAL

DR. NESTOR LANZA MEJÌA.


EJERCICIOS DE HIDROLOGIA
2. CALCULAR LAS PRECIPITACIONES DE LOS MESES DE ENERO. FEBRERO Y JUNIO DE LA
ESTACION MANCOTAL CORRELACIONANDOLA CON LA ESTACION JINOTEGA SEGÚN LOS
DATOS SIGUIENTES POR EL METODO DE LA CORRELACION LINEAL
Año 1984
Mes E F M A M J J A S O N D
ESTACI
ON (X) 28.60 22.00 18.60 89.90 234.40 19.20 13.60 54.90 70.00 136.00 42.10 110.90
ESTACI
ON (Y) -  -  9.20 134.70 246.90 -  29.40 49.90 93.20 176.00 155.10 73.90

Año 1985
Mes E F M A M J J A S O N D
ESTACI
ON (X) 17.30 48.60 16.70 75.30 40.40 110.70 98.70 170.90 53.10 67.50 115.60 73.90
ESTACI
ON (Y) 11.90 33.90 54.80 66.70 175.10 227.80 144.20 238.00 114.20 90.00 174.50 46.80

Año 1986
Mes E F M A M J J A S O N D
ESTACI
ON (X) 11.20 0.20 89.70 41.60 88.70 80.00 41.10 44.10 70.00 72.30 23.20 13.70
ESTACI
ON (Y) 3.60 6.70 91.90 151.20 141.80 80.20 19.00 91.60 63.60 127.80 74.60 0.50
EJERCICIOS DE HIDROLOGIA
Determinando los valores estadísticos:

Determinando la correlación lineal:  𝑦=𝛼+𝛽 𝑥  𝑦=30.639+1.035 𝑥


𝑛

 𝛽 = ∑ ( 𝑥 𝑖 𝑦𝑖 ) − 𝑛 ´
𝑥 ´
𝑦
302885.16 − 33 ( 64.02 ) ( 96.93 )
CORRELACION LINEAL
𝑖=1
𝑛
= 2
=1.035
229994.43 − 33 ( 64.02 )
∑ ( 𝑥 𝑖 )2 − 𝑛 ( 𝑥
´)
2

𝑖=1
300
f(x) = 1.09 x + 22.82
𝛼=
  ´𝑦 − 𝛽 𝑥´ =96.93 −1.035 ( 64.02 ) =30.639
250 R² = 0.6

200

150

100

50

0
0.00 50.00 100.00 150.00 200.00 250.00
EJERCICIOS DE HIDROLOGIA
Haciendo la prueba de significación del coeficiente de correlación

Covarianza:  

Desviación Estándar:
  𝑛
𝑆 𝑥=

 
√[
1
𝑛
2 2
]√
1 2
∑ 𝑥 − 𝑛 ( 𝑥´ ) = 33 [229992.43 ] −33 ( 64.02 ) =55.057
𝑖=1
𝑖

49.125

Coeficiente de correlación:   𝑆𝑥 , 𝑦 2972.914


𝑌 𝑥 , 𝑦= = =0.784
𝑆 𝑥 𝑆 𝑦 ( 55.055 ) ( 49.125 )
EJERCICIOS DE HIDROLOGIA

  Se propone una hipótesis nula es diferente de cero

Prueba de significación usando el estadístico t student 𝑌  𝑥 , 𝑦 =0.784


  𝑌 𝑥 , 𝑦 √ 𝑛− 2 0.784 √33 − 2
𝑡 𝑐= 2
= 2
=7.023
1 − ( 𝑌 𝑥 . 𝑦 ) √ 1− ( 0.784 )

Se consigue un valor de t en la tabla correspondiente a un nivel de significación del
5% o sea un limite de confianza del 95%. O sea:

𝛼 0.05
𝑡  ( ) (
, 𝑛 −2 =𝑡 )
, 33 −2 =𝑡 ( 0.025,31 ) Para una distribución de dos cola
2 2
𝛼 0.05
𝑡  ( 1 − , 𝑛 −2 )=𝑡 ( 1 − , 33 −2 )=𝑡 ( 0.975,31 ) Para una distribución de una cola
2 2
𝑡  ( 0.975,31 )

Interpolando se
tiene

𝑡  ( 0.975,31 ) =2.040
EJERCICIOS DE HIDROLOGIA 𝑡  𝑐 =7.023

  Puesto que no esta comprendida en el intervalo de

−2.040
  ≤ 7.023≤ 2.040   Se rechaza hipótesis nula es diferente de cero

Entonces se acepta la correlación lineal  𝑦=30.639+1.035 𝑥

Se determina los valores de las precipitaciones para los meses de datos faltantes
individuales para la estación en estudio

ESTACION ESTACION
Año Mes (X) (Y)
1984 E 28.60 mm 60.25 mm
  F 22.00 mm 53.42 mm
  J 19.20 mm 50.52 mm
PROCESOS HIDROLOGICOS
ANÁLISIS DE DOBLES ACUMULACIONES

Los cambios en la localización de un pluviómetro, exposición, instrumentación o


procedimiento observacional pueden conllevar a un cambio relativo en la cantidad
observada en el pluviómetro, errores sistemáticos en la serie datos que hacen que pierda
la condición esencial de homogeneidad en los datos.

Para estudiar la consistencia de datos de la serie se utiliza el método de las dobles


acumulaciones o doble masa, la cual conduce a buenos resultados.

El análisis de las dobles acumulaciones verifica la consistencia del registro en una estación
comparando la precipitación acumulada anual o estacional con valores concurrentes
acumulados de precipitaciones media para un grupo de estaciones localizadas en los
alrededores, es decir el método de las dobles acumulaciones permite homogenizar la
serie.
PROCESOS HIDROLOGICOS
Sean las dos series A y B cuyos valores son

parcial a1 a2 a3 … ai
Estación A
Estación A Acumulada a1 a1+ a2 a1+ a2+ a3 …
Acumulada a1 a1+ a2 a1+ a2+ a3 …

parcial b1 b2 b3 … bi
Estación B
Estación B Acumulada b1 b1+ b2 b1+ b2+ b3 …
Acumulada b1 b1+ b2 b1+ b2+ b3 …
PROCESOS HIDROLOGICOS
Haciendo una representación gráfica de los datos acumulados para cada estación se
puede obtiene, dos casos de análisis

Para la condición de serie homogénea, la


pendiente de la recta representa la
constante de proporcionalidad entre las dos
estaciones, o sea que existe una relación
única,

 
.
PROCESOS HIDROLOGICOS
Si se produce un cambio en la pendiente de la
recta, condición de la serie no homogeniza,
ocurrió un cambio en la proporcionalidad
entres las variables
𝑛
 
∑ 𝑏𝑖
𝑖=1
tan 𝛽 = 𝑛

∑ 𝑎𝑖
𝑖= 1

por lo tanto hay que corregir los datos de la estación en estudio, a partir del punto de
quiebre, para obtener la consistencia de datos.
PROCESOS HIDROLOGICOS
 CORRECION DE DATOS Para el año 2004:
  𝑃𝐼 2004 − 𝑃 𝐶
tan ∝=
𝑃𝐸𝐶 2004 − 𝑃𝐶

  𝑃𝐼 2004 − 𝑃𝐶
tan 𝛽 =
𝑃𝐸 2004 − 𝑃𝐶
Se observa que el numerador de
ambas expresiones es el mismo,
despejando esta expresión e
igualándolas
  ∝ ( 𝑃𝐸𝐶 2004 − 𝑃 𝐶 )=tan 𝛽 ( 𝑃𝐸 2004 − 𝑃𝐶 )
tan

Despejando la precipitación
estudio corregida se tiene:

  tan 𝛽
( 𝑃𝐸𝐶 2004 )=𝑃𝐶 + tan ∝
( 𝑃𝐸2004 − 𝑃𝐶 )
PROCESOS HIDROLOGICOS
De forma análoga para el año 2003:
  𝑃𝐼 2003 − 𝑃 𝐶
tan ∝=
𝑃𝐸𝐶 2003 − 𝑃𝐶

  𝑃𝐼 2003 − 𝑃𝐶
tan 𝛽 =
𝑃𝐸 2003 − 𝑃𝐶

  ∝ ( 𝑃𝐸𝐶 2003 − 𝑃𝐶 )=tan 𝛽 ( 𝑃𝐸 2003 − 𝑃 𝐶 )


tan

  tan 𝛽
( 𝑃𝐸𝐶 2003 ) =𝑃𝐶 + tan ∝
( 𝑃𝐸 2003 − 𝑃𝐶 )
PROCESOS HIDROLOGICOS
Para la precipitación no acumulada para el año 2004 corregida se tiene

  tan 𝛽   tan 𝛽
( 𝑃𝐸𝐶 2004 )=𝑃𝐶 + tan ∝ ( 𝑃𝐸2004 − 𝑃𝐶 ) ( 𝑃𝐸𝐶 2003 ) =𝑃𝐶 + tan ∝ ( 𝑃𝐸 2003 − 𝑃𝐶 )

(  𝑃𝐸𝐶 2004 )𝑁𝑂 𝐴𝐶𝑈𝑀𝑈𝐿𝐴𝐷𝐴 =( 𝑃𝐸𝐶 2004 ) − ( 𝑃𝐸𝐶 2003 )

  tan 𝛽 tan 𝛽
[
( 𝑃𝐸𝐶 2004 )𝑁𝑂 𝐴𝐶𝑈𝑀𝑈𝐿𝐴𝐷𝐴 = 𝑃 𝐶 + tan ∝
( 𝑃𝐸 2004 − 𝑃
][
𝐶) − 𝑃 𝐶 +
tan ∝
( 𝑃𝐸 2003 − 𝑃𝐶 )
]
  tan 𝛽
( 𝑃𝐸𝐶 2004 )𝑁𝑂 𝐴𝐶𝑈𝑀𝑈𝐿𝐴𝐷𝐴 = tan ∝ ( 𝑃𝐸 2004 − 𝑃𝐸 2003 ) 𝐴𝐶𝑈𝑀𝑈𝐿𝐴𝐷𝑂𝑆
HIDROLOGIA

CAPITULO 3:
PROCESOS HIDROLOGICOS

EJERCICIOS DE CONSISTENCIA DE DATOS POR


DOBLE ACUMULACION

DR. NESTOR LANZA MEJÌA.


EJERCICIOS DE HIDROLOGIA
3. DADAS DOS ESTACIONES PLUVIOMÉTRICAS A Y B, CUYAS PRECIPITACIONES EN MM, EN
EL PERIODO 1960-1976 SE DETALLAN A CONTINUACIÓN.

año 1960 1962 1964 1966 1968 1970 1972 1974 1976
Estacion B
(Homogenea) 370.00 434.00 306.00 466.00 595.00 640.00 730.00 460.00 550.00
punta ñata
Estación A
(Corregir) 100.00 120.00 80.00 130.00 110.00 120.00 140.00 80.00 100.00
Cosiguina

SE PIDE CORREGIR LOS VALORES ERRÓNEOS DE LA ESTACIÓN A EN FUNCIÓN DE LA


ESTACIÓN B POR EL MÉTODO DE DOBLES ACUMULACIONES.

Haciendo las acumulaciones en cada estación se tiene::

año 1960 1962 1964 1966 1968 1970 1972 1974 1976
Estación B
(Homogénea) 370 804 1110 1576 2171 2811 3541 4001 4551
punta ñata
Estación A 100 220 300 430 540 660 800 880 980
Acumulado
EJERCICIOS DE HIDROLOGIA
Determinado las pendientes de dobles acumulaciones por periodo:
año 1960 1962 1964 1966 1968 1970 1972 1974 1976
Estación B
(Homogénea) 370 804 1110 1576 2171 2811 3541 4001 4551
punta ñata
Estación A
Corregir 100 220 300 430 540 660 800 880 980
(Cosiguina)

Haciendo
una grafica
EJERCICIOS DE HIDROLOGIA
Determinado las pendientes de dobles acumulaciones por periodo:
año 1960 1962 1964 1966 1968 1970 1972 1974 1976
Estación B
(Homogénea) 370 804 1110 1576 2171 2811 3541 4001 4551
punta ñata
Estación A
Corregir 100 220 300 430 540 660 800 880 980
(Cosiguina)

1960- 1962- 1964- 1966- 1968- 1970- 1972- 1974-


año
1962 1964 1966 1968 1970 1972 1974 1976
pendiente de doble
3.62 3.83 3.58 5.41 5.33 5.21 5.75 5.50
acumulaciones
EJERCICIOS DE HIDROLOGIA
Determinado las pendientes promedio por intervalo:
1960- 1962- 1964- 1966- 1968- 1970- 1972- 1974-
año
1962 1964 1966 1968 1970 1972 1974 1976
pendiente de doble
3.62 3.83 3.58 5.41 5.33 5.21 5.75 5.50
acumulaciones
Pendientes
promedio por
intervalo

Determinado las precipitaciones no acumuladas en la estación Cosiguina:


 𝑷 𝒕𝒂𝒏 𝜷
𝑨 𝟐𝟎𝟎𝟒 𝒏𝒐 𝒂𝒄𝒖𝒎 =
𝒕𝒂𝒏 𝜶
[ 𝑷 𝑨 𝟐𝟎𝟎𝟒 − 𝑷 𝑨 𝟐𝟎𝟎𝟑 ]
𝐚𝐜𝐮𝐦  

año 1960 1962 1964 1966 1968 1970 1972 1974 1976
Preciptaciones no
acumulada 100.00 120.00 80.00 130.00 162.85 177.66 207.27 118.44 148.05
Precipitacionesac
umuladas 100.00 220.00 300.00 430.00 592.85 770.51 977.77 1096.21 1244.26
PROCESOS HIDROLOGICOS
ESTIMACION DE LA PRECIPITACIÓN MEDIA SOBRE LA CUENCA

Después que se ha realizado el análisis de consistencia de datos, se procede a estimar la


precipitación media sobre la cuenca, según los siguientes métodos, a saber
1. MÉTODO ARITMÉTICO

Se aplica para terrenos llanos, es una primera y grotesca aproximación, la lluvia en la cuenca
se admite igual a la media aritmética de los datos obtenidos en sus estaciones
pluviométricas.
  1
𝑃 𝑚= ∑ 𝑃 𝑖
𝑛
 
Donde - es la precipitación anual o estacional en cada estación pluviométrica que
influye en el área de la cuenca. Este método se aplica cuando hay un número elevado
de estaciones pluviométrica y la llanura se presenta de una forma regular.
PROCESOS HIDROLOGICOS
MÉTODO DE LOS POLÍGONOS DE THIESSEN

La lluvia media se calcula como un promedio ponderado de las precipitaciones registradas


en cada estación pluviométrica, usando como peso el área de influencia sobre la cuenca, o
sea que toma en cuenta la distribución de las estaciones pluviométricas en el área de la
cuenca, pero no los factores topográficos y otro tipo que afectan la distribución de la lluvia.

Este método se puede utilizar para una distribución no uniforme de estaciones


pluviométricas.

El método de Thiessen establece que en cualquier punto de la cuenca, la lluvia es igual a la


que se registra en el pluviómetro más cercano.

Los pesos relativos de cada pluviómetro se determinan de las correspondientes áreas de


aplicación en una red de polígonos de Thiessen cuyas fronteras están formadas por las
bisectores perpendiculares a las líneas que unen pluviómetros adyacentes.
PROCESOS HIDROLOGICOS

 
1
𝑃𝑚= ∑ 𝑃𝑖 𝐴 𝑖𝑛𝑓𝑙𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑖
𝐴
PROCESOS HIDROLOGICOS
El método de Thiessen es más exacto que el método aritmético, pero es inflexible debido a
que se debe construir un polígono de Thiessen cada vez que se hall cambiado la red
pluviométrica, tal como ocurre cuando falta información en algunas de ellas.
PROCESOS HIDROLOGICOS
MÉTODO DE LAS ISOYETAS

El método de las isoyetas consiste en trazar con la información pluviométrica en las


estaciones, las líneas que unen puntos de igual altura de precipitación llamadas Isoyetas,
del mismo modo que se trazan las curvas de nivel en topografía.

Una vez construidas el mapa de las Isoyetas, se mide el área entre cada par de isoyetas en
la cuenca y se multiplica por el promedio de las profundidades de lluvia de las dos isoyetas
adyacentes para calcular la precipitación promedio de la lluvia mediante la ecuación
siguiente
PROCESOS HIDROLOGICOS

𝑛 −1
  1 𝑃𝑖 +𝑃𝑖+1
𝑃 𝑚= ∑
𝐴 1 [ 2
[ ]
𝐴 𝑖 , 𝐴𝑖+1 ]
PROCESOS HIDROLOGICOS
El método de las isoyetas es flexible y el conocimiento de los patrones de la tormenta
puede influenciar en la gráfica de las mismas, pero es necesario una red de mediciones más
o menos densa para construir correctamente el mapa de una tormenta compleja.

La altura de precipitación media calculada depende, en general, del número de estaciones


pluviométricas que se usan en el análisis, entre menos sea el número de estaciones mayor
será el error cometido en la estimación.

En todo el caso es recomendable de al menos dos estaciones en una cuenca.


PROCESOS HIDROLOGICOS
MÉTODO DEL CUADRADO DE LA DISTANCIA INVERSA

Este método relaciona la influencia de la lluvia en una estación para el cálculo de la misma en
cualquier otro punto, es inversamente proporcional a la distancia al cuadrado de los puntos.
2
  1

𝑃 𝑚=
( )
∑ 𝑃𝑖 𝑑
𝑖
2
1
∑(𝑑 )
𝑖

La aplicación de los métodos anteriores, para el cálculo de la precipitación promedio de la


cuenca da resultados comparables, especialmente cuando hay periodos largos de la
información.
PROCESOS HIDROLOGICOS

d1 d2

d5 2
  1
d4
d3
𝑃 𝑚=
( )
∑ 𝑃𝑖 𝑑
𝑖
2
1
∑(𝑑 )
𝑖
PROCESOS HIDROLOGICOS
INTENSIDADES DE LLUVIA

Un registro de un Pluviógrafo está compuesto por un conjunto de profundidades de lluvia


que se registra para incrementos de tiempos sucesivos, el cual da como resultado una curva
de masa de precipitaciones, o una curva de lluvias acumuladas (cantidad de agua caída desde
que se inició el aguacero).

  𝑃2 − 𝑃1 ∆ 𝑃
𝐼= =
𝑡 2 − 𝑡1 ∆𝑡
PROCESOS HIDROLOGICOS
La curva masa da intensidades, las cuales son las ordenadas de una curva denominada
Hietograma de lluvia, mientras en las abscisas se representa el tiempo.

A partir de una curva masa de precipitaciones es posible dibujar diagrama de barras que
representa las variaciones de la altura de precipitaciones o de intensidades en intervalos de
tiempo previamente seleccionados.

Estos diagramas de barral se llaman Hietogramas.


PROCESOS HIDROLOGICOS
 𝐼 = 𝑃
ESTUDIO DE INTENSIDADES DE LLUVIA EN UNA CUENCA 𝑡
Primer caso: se supone que se tiene una cuenca con varios pluviómetros y un Pluviógrafo.
 En el caso del Pluviógrafo proporciona el valor de la intensidad en un periodo de tiempo
dado.
Se considera además, que el punto donde está el Pluviógrafo se ha medido una
precipitación (por el pluviómetro) por el mismo periodo de tiempo dado.
Entonces, se supone que las intensidades en los sitios donde hay pluviómetros

  observa que los tiempos de cada intensidad de lluvia son iguales por lo tanto, se
Se
puede aplicar la ley de proporcionalidad en cada estación pluviométrica con respecto a
la estación pluviografica o sea.

Despejando el tiempo en ambas ecuaciones e igualándola, resulta la ley de


proporcionalidad  𝑃 i 𝑃 𝐸 𝐼𝐸
= → 𝐼 𝑖= 𝑃𝑖
𝐼i 𝐼𝐸 𝑃𝐸
PROCESOS HIDROLOGICOS
Si se conoce que dichos pluviómetros tienen asociados áreas de influencia a través de los
polígonos de Thiessen, por lo tanto la intensidad media sobre la cuenca se puede expresar
como:

  𝐼𝐸
𝐼𝑖 = 𝑃
𝑃𝐸 𝑖
  1
𝐼 𝑚= ∑ 𝐼 𝑖 𝐴 𝑖=𝐼 1 𝐴 1 +𝐼 2 𝐴 2 +𝐼 3 𝐴 3+𝐼 4 𝐴 4 +𝐼 𝐸 𝐴 𝐸
𝐴
 
++

++
   𝐼 𝑚 𝐼𝐸
=
𝑃𝑚 𝑃𝐸
PROCESOS HIDROLOGICOS
Segundo caso: se supone que se tiene una cuenca con varios Pluviógramas para una
duración determinada, resultantes de sus pluviógrafos.
Este problema se puede resolver por el método de las superposiciones que consiste en
promediar ordenadas de los hietogramas resultantes de cada pluviógrafo para una duración
determinada.

tiempo (mm/hora) (mm/hora) (mm/hora) (mm/hora)


10 0 1 3.7
15 0 5 6.7
20 2 8 10
10 0 1 3.7
HIDROLOGIA

CAPITULO 3:
PROCESOS HIDROLOGICOS

EJERCICIOS DE PRECIPITACION MEDIA DE LA CUENCA

DR. NESTOR LANZA MEJÌA.


EJERCICIOS DE HIDROLOGIA
Determine la precipitación media de la cuenca por el método de Thiessen, si la
cuadricula tiene 5 km de lado y los puntos tienen las siguientes
precipitaciones medidas por sus pluviómetros. Determine la Intensidad media
en la cuenca, si un Pluviógrafo mide una intensidad de lluvia de 150 mm/hora
correspondiente al punto 1.
Estación 1 2 3 4 5
Precipitación (mm) 1000 2000 1500 800 1200
EJERCICIOS DE HIDROLOGIA
a) Trazando los polígonos de Thiessen
Se forman triángulos con las estaciones pluviométricas, luego se trazan rectas
desde el punto medio de los lados de cada triangulo, las cuales se intersecan en un
solo punto, procurando que este punto que interno en el triángulo, ver figura.

Ya formado los polígonos de Thiessen, se estiman las 5

cuadriculas que cada sector de influencia le corresponda a   ∑ 𝐴 𝑖 𝑃𝑖


𝑖=1
cada estación pluviométrica luego se determina su área de 𝑃 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎 =
𝐴 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎
influencia y se calcula la precipitación promedio sobre la
cuenca, tal como
EJERCICIOS DE HIDROLOGIA 5
  ∑ 𝐴 𝑖 𝑃𝑖
Podemos tabular el cálculo como 𝑃 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎 = 𝑖=1
𝐴 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎
Precipitación Precipitación en la
Sector Cuadricula Área (Km2) A*P
(mm) cuenca (mm)
A1 14.8 370 1000 370000
A2 3.3 82.5 2000 165000
A3 3.3 82.5 1500 123750
1176.79
A4 3.3 82.5 800 66000
A5 3.3 82.5 1200 99000
Σ 28.0 700   823750
EJERCICIOS DE HIDROLOGIA
 Determine la Intensidad media en la cuenca, si un Pluviógrafo mide una
intensidad de lluvia de 150 mm/hora correspondiente al punto 1.

a) La intensidad media de lluvia sobre la cuenca


En este caso el Pluviógrafo proporciona el valor de la intensidad IE en un periodo de
tiempo dado.
Se considera, además, que en el punto donde está el Pluviógrafo se ha medido una
precipitación PE por el mismo periodo de tiempo dado.
Entonces, se supone que las intensidades en los sitios donde hay pluviómetros por
el principio de proporcionalidad, serán iguales a:   𝑰𝑬
𝑰 =
𝒏 𝑷𝒏
𝑷𝑬
• La intensidad media sobre la cuenca se puede expresar como:

  1 𝑰1 𝑰1 𝑰1 𝑰1
𝑰 𝒎𝒆𝒅𝒊𝒂 =
𝑨 𝒄𝒖𝒆𝒏𝒄𝒂 [ 𝑰 1 𝑨 1+ 𝑷 𝑨 + 𝑷 𝑨 + 𝑷 𝑨 +
𝑷1 2 2 𝑷1 3 3 𝑷1 4 4 𝑷1 5 5
𝑷 𝑨
]
  1
𝑰 𝒎𝒆𝒅𝒊𝒂 = ¿
700
PROCESOS HIDROLOGICOS
EVAPORACION
La evaporación es el proceso mediante el cual un líquido se transforma en vapor y se
transfiere a la atmósfera.
Desde el punto de vista de la ingeniería hidrológica es importante conocer, la cantidad que
se pierde por evaporación en grandes depósitos, como presas, lagos o en sistemas de
conducción abiertos.
Ocurre desde una superficie de agua cuando la atmósfera circundante posee una humedad
relativa menor del 100%.
Los factores meteorológicos influyentes son:
velocidad del viento,
presión de vapor del aire circundante,
presión atmosférica,
presión de vapor de la superficie del agua,
temperatura del aire.
La radiación solar cambia con la latitud, estación del año, hora del día y
estado del cielo.
PROCESOS HIDROLOGICOS
INSTRUMENTOS PARA MEDIR LA EVAPORACIÓN
La evaporación puede medirse por medio de evaporímetros, que básicamente están
formados por un recipiente en el que se coloca cierta cantidad de agua y se mide,
diariamente o con frecuencia que se estime conveniente, el cambio en el tirante.
TANQUE EVAPORÍMETRO CLASE “A”
PROCESOS HIDROLOGICOS
TRANSPIRACIÓN
La transpiración es el proceso por el que el agua, que ha circulado a través de las plantas, va
a la atmósfera, principalmente en forma de vapor de agua.
Del agua absorbida por el sistema radicular de una planta, solo una minúscula parte
permanente en los tejidos de la misma, virtualmente toda el agua retorna a la atmósfera en
forma de vapor debido a la transpiración.
Es el agua que se despide en forma de vapor de las hojas de las plantas. Esta agua es
tomada por las plantas, naturalmente del suelo.
En los estudios hidrológicos la evaporación y la transpiración están reunidos en un sólo
elemento, la evapotranspiración.
PROCESOS HIDROLOGICOS
EVAPOTRANSPIRACION

La evapotranspiración (ET) es la suma del volumen de agua utilizado por la vegetación


(transpiración) y la que se evapora directamente del suelo y de la cubierta vegetal
(evaporación).
Está gobernada por los siguientes factores climáticos, estado de humedad del suelo y
características de este y de la cubierta vegetal.
La evapotranspiración se conceptúa como las pérdidas totales de agua que ocurren en una
cuenca a causa de los procesos evaporativos de la misma, que son dos:
La evaporación desde el suelo y la transpiración de las plantas.
Es la suma de todas las pérdidas por transformación del agua en vapor, sea cual fuere el
factor que ha actuado.
Es evidente que este fenómeno es función esencialmente de la alimentación en agua, y por
consiguiente del grado de humedad del suelo, el cual limita con frecuencia su acción.
PROCESOS HIDROLOGICOS
EVAPOTRANSPIRACIÓN REAL
Es la que aparece en las condiciones naturales de humedad del suelo está estrechamente
vinculada a éste.
ETR real cae por debajo de su nivel potencial a medida que el suelo se seca.
La cantidad de agua evapotranspirada se expresa en altura de agua en milímetros,
Entonces podemos definir la Evapotranspiración real como la suma de las cantidades de
vapor de agua evaporadas del suelo y de las plantas, cuando el terreno tiene su contenido
real de humedad
PROCESOS HIDROLOGICOS
EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL

Se define como la cantidad máxima de agua que puede evaporarse en un clima dado
incluyendo la evaporación del suelo y la transpiración por la vegetación en un período de
tiempo dado.
Representa la cantidad de agua que resultaría evaporada y transpirada si las reservas en
agua fueran suficientes para compensar las pérdidas máximas.

Cuando el contenido de agua del terreno es suficiente, la evapotranspiración real es igual a


la evapotranspiración potencial.
En caso de déficit es inferior, o sea ETR<ETP.
Penman definió la evapotranspiración potencial (ETP) como la cantidad de agua transpirada
por unidad de tiempo por un cultivo herbáceo de corta altura, que cubra completamente el
suelo, con altura uniforme y nunca escaso de agua.

La evapotranspiración potencial, ETP, es una de las variables básicas del ciclo hidrológico,
que tiene su influencia en los métodos de cálculo hidrometeorológicos.
PROCESOS HIDROLOGICOS
MEDICIÓN DIRECTA
La evapotranspiración se observa en unos recipientes de suelo, conocidos como: tanques,
evapotranspirómetros y lisímetros.
Los primeros dos se refieren a recipientes con fondo impermeable,
Mientras que los lisímetros son recipientes con fondo permeable o con un mecanismo para
mantener una presión negativa en el fondo.
La evapotranspiración se calcula manteniendo un balance de aguas en el recipiente.
Debe tenerse en cuenta que estas observaciones dan índices, no una medida exacta de la
evapotranspiración.
PROCESOS HIDROLOGICOS
CÁLCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL
MÉTODO DE THORNTHWAITE
El Dr. C.W. Thorntwaite, en 1944 estableció una correlación entre la temperatura media
mensual y la evapotranspiración potencial mensual.
Este autor define primero un índice mensual I, denominado índice de eficiencia de
temperatura.
Este método toma en cuenta sólo la temperatura media mensual, arroja resultados
estimativos y sólo se utiliza en estudios preliminares o de gran visión.
Por lo tanto, calcula el uso consuntivo mensual como una función de las temperaturas
medias mensuales mediante la fórmula:
  10 𝑇 𝑗 𝑎   12
𝑇 𝑗 1.514
𝐸𝑇𝑃 𝑗 =1.6 𝐾 𝑎 (𝐼 ) 𝐼 =∑
𝑗=1
(5)
𝑎=0.49239+1792
  ∗10− 5 𝐼 −771 ∗10− 7 𝐼 2+ 675∗ 10−9 𝐼 3
Dónde: ETPj - Evapotranspiración potencial en el mes j, en cm, Tj - Temperatura media
en el mes j, en C, Ka - Constante que depende de la latitud y mes del año, según la tabla
2.1.
PROCESOS HIDROLOGICOS
Tabal 2.1.- Ka - CONSTANTE QUE DEPENDE DE LA LATITUD Y MES DE AÑO

latitud en
grados ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
0 1.04 0.94 1.04 1.01 1.04 1.01 1.04 1.04 1.01 1.04 1.01 1.01
10 1.00 0.91 1.03 1.03 1.08 1.06 1.08 1.07 1.02 1.02 0.98 0.99
20 0.95 0.90 1.03 1.05 1.13 1.11 1.14 1.11 1.02 1.00 0.93 0.91
30 0.90 0.87 1.03 1.08 1.18 1.17 1.20 1.14 1.03 0.98 0.89 0.88
35 0.87 0.85 1.03 1.09 1.21 1.21 1.23 1.16 1.03 0.97 0.86 0.85
40 0.84 0.83 1.03 1.11 1.24 1.25 1.27 1.18 1.04 0.96 0.83 0.81
45 0.80 0.81 1.02 1.13 1.28 1.29 1.31 1.21 1.04 0.94 0.79 0.75
50 0.74 0.78 1.02 1.15 1.33 1.36 1.37 1.25 1.06 0.92 0.76 0.70

MÉTODO DE L. SERRA
1.514
  10 𝑇 𝑗 𝑎
  12
𝑇𝑗   1.6 𝐾𝑎
𝐸𝑇𝑃 𝑗 =1.6 𝐾 𝑎
𝐼 ( ) 𝐼 =∑
𝑗=1
( )
5
𝑎= ( 100 )
𝐼 +0.5
PROCESOS HIDROLOGICOS
CÁLCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN REAL

MÉTODO DE TURC

L. Turc, basándose en numerosos datos hidrológicos, ha establecido una fórmula que


permite calcular la evapotranspiración real en función de la temperatura y de las
precipitaciones.   𝑃
𝐸𝑇𝑅 =
2

√( 𝑃
0.9+ 2
𝐿 )
 Dónde: - Evapotranspiración real anual en mm. , - Precipitación anual en mm,
,

- es la temperatura media anual del aire en grados Celsius.


Esta fórmula expresa el poder evaporante de la atmósfera.
PROCESOS HIDROLOGICOS
MÉTODO DE COUTAGNE
Este autor propone también una fórmula basándose en datos hidrológicos y es la
siguiente 2   10− 3
𝐸𝑇𝑅=𝑃
  −𝜆 𝑃 𝜆=
0.8+0.14 𝑇
 Dónde: - Evapotranspiración real anual en mm.,
- Precipitación anual en mm.,
- Función de la temperatura media anual (T)
HIDROLOGIA

CAPITULO 3:
PROCESOS HIDROLOGICOS

EJERCICIOS DE EVAPOTRANSPIRACION

DR. NESTOR LANZA MEJÌA.


EJERCICIOS DE HIDROLOGIA
4. ENCONTRAR LA EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL (ETP) DE TODOS LOS MESES DEL
AÑO POR EL METODO DE THORNTHWAITE A PARTIR DE LOS DATOS DE LA SERIE
HISTORICA 1958-1981 DE DATOS DE TEMPERATURAS MENSUALES DE LA ESTACION
MANCOTAL, UBICADA EN UNA LATIUTD DE 10 GRADOS.

messes enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
temp. Tj 23.5 26 28 30 27 26 26 29 26 26 25 24

 Calculo del coeficiente


Tabal 2.1.- Ka - CONSTANTE QUE DEPENDE DE LA LATITUD Y MES DE AÑO
latitud
en ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
grados
0 1.04 0.94 1.04 1.01 1.04 1.01 1.04 1.04 1.01 1.04 1.01 1.01
10 1.00 0.91 1.03 1.03 1.08 1.06 1.08 1.07 1.02 1.02 0.98 0.99
20 0.95 0.90 1.03 1.05 1.13 1.11 1.14 1.11 1.02 1.00 0.93 0.91
30 0.90 0.87 1.03 1.08 1.18 1.17 1.20 1.14 1.03 0.98 0.89 0.88
35 0.87 0.85 1.03 1.09 1.21 1.21 1.23 1.16 1.03 0.97 0.86 0.85
40 0.84 0.83 1.03 1.11 1.24 1.25 1.27 1.18 1.04 0.96 0.83 0.81
45 0.80 0.81 1.02 1.13 1.28 1.29 1.31 1.21 1.04 0.94 0.79 0.75
50 0.74 0.78 1.02 1.15 1.33 1.36 1.37 1.25 1.06 0.92 0.76 0.70
EJERCICIOS DE HIDROLOGIA
Calculo del índice de eficiencia de temperatura
messes enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
temp. Tj 23.5 26 28 30 27 26 26 29 26 26 25 24

=149.08

Calculo del exponente a

𝑎=0.49239+1792
  ∗10− 5 𝐼 −771 ∗10− 7 𝐼 2+675∗ 10−9 𝐼 3

−5 −7 2 −9 3
𝑎=0.49239+1792
  ∗10 ( 149.08 ) −771 ∗10 ( 149.08 ) + 675∗ 10 ( 149.08 ) =3.69
 𝑎=3.69 EJERCICIOS DE HIDROLOGIA  
=149.08
messes enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
temp. Tj 23.5 26 28 30 27 26 26 29 26 26 25 24
𝑎
10 𝑇 𝑗  
Calculo de la ETP para cada mes 𝐸𝑇𝑃 𝑗 =1.6 𝐾 𝑎
Tabal 2.1.- Ka - CONSTANTE QUE DEPENDE DE LA LATITUD Y MES DE AÑO
𝐼 ( )
latitud
en ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
grados
10 1.00 0.91 1.03 1.03 1.08 1.06 1.08 1.07 1.02 1.02 0.98 0.99

3.69
  10 ( 23.5 )
𝐸𝑇𝑃 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑜 =1.6 ( 1.0 )
149.08 [ ] =8.57 𝑐𝑚

mes enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
 
temp. Tj 23.5 26 28 30 27 26 26 29 26 26 25 24
Ka 1.00 0.91 1.03 1.03 1.08 1.06 1.08 1.07 1.02 1.02 0.98 0.99 suma
 𝑖𝑗 10.41 12.13 13.58 15.07 12.85 12.13 12.13 14.32 12.13 12.13 11.44 10.75 149.08
 
ETP (cm) 8.57 11.32 16.83 21.71 15.44 13.18 13.43 19.90 12.68 12.68 10.55 9.17 165.46
EJERCICIOS DE HIDROLOGIA
5. CALCULAR LA EVAPOTRANSPIRACION REAL (ETR) POR EL METODO DE TURC EN UNA
CUENCA CUYA PRECIPITACION TOTAL ANUAL MEDIA ES DE 950 mm Y LA TEMPERATURA
MEDIA ANUAL ES DE 26 GRADOS CELSIUS.

  𝑃
𝐸𝑇𝑅 =
2 𝐿=300+
  25𝑇 +0.05 𝑇 3
√( 0.9+
𝑃
𝐿
2 )
 
 
950
=1828.8

𝐸𝑇𝑅 = =878.33 𝑚𝑚
2

√( 0.9+
( 950 )
( 1828.8 )2 )
PROCESOS HIDROLOGICOS
INFILTRACION
Se define como el movimiento del agua, a través de la superficie del suelo y hacia adentro
del mismo, producido por la acción de las fuerzas gravitacionales y capilares.

La diferencia entre el volumen de agua que llueve en una cuenca y que escurre por su
salida recibe el nombre de PERDIDAS.
En general, las perdidas están constituidas por la intercepción en el follaje de las plantas y
techos de las construcciones, la retención en depresiones o charcos, la evaporación y la
infiltración.
La mayoría de los datos sobre tasas de infiltración se obtienen mediante el uso de cilindros
Infiltrómetros, y se mide usualmente en mm/hora.
PROCESOS HIDROLOGICOS
PROCESOS HIDROLOGICOS
La infiltración en el suelo depende de factores como:

Textura del suelo Contenido de humedad Cobertura vegetal


PROCESOS HIDROLOGICOS
La infiltración en el suelo depende de factores como:

Compactación del suelo


PROCESOS HIDROLOGICOS
TASA DE INFILTRACIÓN O CAPACIDAD DE INFILTRACIÓN

 Se expresa en
Se define como la tasa a la cual el agua entra al suelo en la superficie.
Si el agua se encharca en la superficie, la infiltración ocurre a la tasa de infiltración potencial.
Si la tasa de suministro de agua a la superficie , por ejemplo la lluvia, es menor que la tasa
de infiltración potencial, entonces la tasa de infiltración real también será menor que la tasa
potencial.

EXCESO DE PRECIPITACIÓN
  define como exceso de precipitación, a la cantidad de agua resultante de restar la
Se
intensidad de lluvia , a la capacidad de campo de infiltración , en un intervalo dado .

𝑒𝑥𝑐𝑒𝑠𝑜
  𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛=( 𝐼 − 𝑓 ) ∆ 𝑡
PROCESOS HIDROLOGICOS
A la capacidad de infiltración solo se llega durante una lluvia de exceso de precipitación es
mayor o igual a cero.
 𝐼 ≥ 𝑓 → 𝑓 0=𝑓 ( h𝑎𝑦 𝑒𝑠𝑐𝑢𝑟𝑟𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 )

En caso contrario, la capacidad de absorción de agua del suelo no es máxima, y por


consiguiente no es igual a la capacidad de infiltración.
 𝐼 < 𝑓 → 𝑓 0=𝐼 ( h𝑎𝑦 𝑖𝑛𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 )

  Donde: – capacidad de absorción.

  la lluvia es suficientemente intensa, el contenido de humedad del suelo aumenta que


Si
su superficie alcanza la saturación.
En este momento se empieza llenar las depresiones del terreno, es decir, se originan los
charcos y comienza a producir flujo sobre la superficie.
Hasta este instante se le llama tiempo de encharcamiento .
PROCESOS HIDROLOGICOS
HIETOGRAMA DE EXCESO DE LLUVIA

El exceso de precipitación o precipitación efectiva es la precipitación que no se retiene en la


superficie terrestre y tampoco se infiltra en el suelo, la cual se convierte en escorrentía
directa a la salida de la cuenca.
La grafica de exceso de precipitación contra el tiempo o Hietograma de exceso de lluvia es
una componente clave para el estudio de las relaciones lluvia – escorrentía.
La diferencia entre el Hietograma de lluvia total que se observa y el Hietograma de exceso
de lluvia se conoce como abstracciones o pérdidas.
PROCESOS HIDROLOGICOS
HIETOGRAMA DE EXCESO A PARTIR DE CAUDALES DISPONIBLES PARA LA TORMENTA
SEGÚN EL MÉTODO ÍNDICE  ∅
  índice, es la tasa constante de abstracciones (mm/hora) que producirá un Hietograma de
El
exceso de precipitaciones con una profundidad total igual a la profundidad de escorrentía
directa sobre la cuenca
De la ecuación de continuidad se tiene
 𝑀 𝑀

∑ 𝑅 𝑚=𝑟 𝑑 + ∑ ∅ ∆ 𝑡
𝑚=1 𝑚=1

 Donde:
- es la precipitación que se observa (mm) en el
intervalo de tiempo,
– es la profundidad de escorrentía directa
(mm),
– son las abstracciones (mm) en el intervalo
de tiempo.
PROCESOS HIDROLOGICOS
  valor de , se calcula seleccionando un intervalo de tiempo , juzgando el numero de
El
intervalos de lluvia que realmente contribuyen a la escorrentía directa restando de la
precipitación que se observa en cada intervalo y ajustando los valores de y tanta veces sea
necesario para que las profundidades de escorrentía directa y de exceso de precipitación sea
iguales a
  𝑀
𝑟𝑑 = ∑ ( 𝑅 𝑚 − ∅ ∆ 𝑡 )
𝑚=1

Tabla de cálculo para el Hidrograma de escorrentía directa y el Hietograma de exceso de


precipitación.
HIDROLOGIA

  CAPITULO 3:
PROCESOS HIDROLOGICOS

EJERCICIOS DE INFILTRACION
POR EL METODO

DR. NESTOR LANZA MEJÌA.


PROCESOS HIDROLOGICOS
 Proceso de calculo de la tasa de filtración según el índice,

Paso 1. Estimación del flujo base, según los métodos establecidos.

FECHA TIEMPO CAUDAL


  (min) mcs
  1 3
24-may 08:30:00 p.m. 5.7
09:00:00 p.m. 7.0
09:30:00 p.m. 8.0
10:00:00 p.m. 23.4
10:30:00 p.m. 65.8
11:00:00 p.m. 161.3
11:30:00 p.m. 269.9
25-may 12:00:00 a.m. 312.2 hidrograma observado, mcs (columna 1 y 3)
12:30:00 a.m. 233.2 400 312.2
01:00:00 a.m. 122.4 300
200
Caudal, mcs

01:30:00 a.m. 63.6


100
02:00:00 a.m. 51.0 0
02:30:00 a.m. 34.8
08:30:00 p.m.

09:00:00 p.m.

09:30:00 p.m.

12:00:00 a.m.

12:30:00 a.m.

01:00:00 a.m.

01:30:00 a.m.
10:00:00 p.m.

10:30:00 p.m.

11:00:00 p.m.

11:30:00 p.m.

02:00:00 a.m.

02:30:00 a.m.

03:00:00 a.m.

03:30:00 a.m.

04:00:00 a.m.

04:29:59 a.m.
03:00:00 a.m. 20.2
03:30:00 a.m. 11.2
04:00:00 a.m. 10.0 tiempo. min
  04:30:00 a.m. 8.6
PROCESOS HIDROLOGICOS
 
Paso 2. Calculo del Hidrograma de escorrentía directa, restandoHIDROGRAMA el flujo base del caudal
observado, columna 3 (se puede utilizar el método de la líneaESCORRENTIA DE y se coloca en la
recta)
columna 6. Desde el momento del primer periodo
FECHA TIEMPO de escorrentía
CAUDAL directa
DIRECTA diferente de cero,
empezando y se marcan intervalo   en la columna (min) 4. El intervalo
1
mcs
3
mcs
seleccionado
5
estará en
correspondencia como se registraron lashidrograma
24-may precipitaciones
08:30:00 p.m. y caudales.
de escorrentia 5.7 mcs (columna 1 y 5)
directa,
09:00:00 p.m. 7.0
350
  estima el
Se 09:30:00 p.m. 8.0
10:00:00 p.m. 23.4 12.12
caudal base 300 10:30:00 p.m. 300.87
65.8 54.45
como , según el 11:00:00 p.m. 161.3 149.99
250 11:30:00 p.m. 269.9 258.56
método de la 25-may 12:00:00 a.m. 312.2 300.87
línea recta 200 12:30:00 a.m. 233.2 221.83
01:00:00 a.m. 122.4 111.03
01:30:00 a.m. 63.6 52.27
150
02:00:00 a.m. 51.0 39.70
02:30:00 a.m. 34.8 23.50
100 03:00:00 a.m. 20.2 8.86
03:30:00 a.m. 11.2
50 04:00:00 a.m. 10.0
  04:30:00 a.m. 8.6  
0
09:00:00 p.m.

12:30:00 a.m.

01:00:00 a.m.

02:00:00 a.m.

02:30:00 a.m.

03:00:00 a.m.
08:30:00 p.m.

09:30:00 p.m.

10:00:00 p.m.

10:30:00 p.m.

11:00:00 p.m.

11:30:00 p.m.

12:00:00 a.m.

01:30:00 a.m.

03:30:00 a.m.

04:00:00 a.m.

04:29:59 a.m.
PROCESOS HIDROLOGICOS
 Paso 3. Calculo del volumen y la profundidad de escorrentía directa
  𝑀
HIDROGRAMA
DE
ESCORRENTIA
𝑉 𝑑 = ∑ 𝑄𝑛 ∆ 𝑡=( 1233.20 ) ( 3600 ) ( 0.5 )
FECHA TIEMPO CAUDAL DIRECTA 𝑚=1
  (min) mcs mcs
6 3
  1 3 5 𝑉
  𝑑 =2.22 x 10 𝑚
24-may 08:30:00 p.m. 5.7
09:00:00 p.m. 7.0
  𝑉𝑑 2
09:30:00 p.m. 8.0 𝑟𝑑 =  𝐴𝑐 =18.21 𝐾𝑚
10:00:00 p.m. 23.4 12.12 𝐴𝑐
10:30:00 p.m. 65.8 54.45
11:00:00 p.m. 161.3 149.99
2.22 x 10 6 𝑚 3
11:30:00 p.m. 269.9 258.56 𝑟  𝑑 = 6 2
( 1000 )
25-may 12:00:00 a.m. 312.2 300.87 1 𝑥 10 𝑚
12:30:00 a.m.
01:00:00 a.m.
233.2
122.4
221.83
111.03
18.21 𝐾𝑚 2
( 𝐾𝑚
2 )
01:30:00 a.m. 63.6 52.27
02:00:00 a.m. 51.0 39.70
02:30:00 a.m. 34.8 23.50 𝑟  𝑑 =121.91 𝑚𝑚
03:00:00 a.m. 20.2 8.86
03:30:00 a.m. 11.2
04:00:00 a.m. 10.0
  04:30:00 a.m. 8.6  
∑ 1233.20
PROCESOS HIDROLOGICOS
 
Paso 4: estimación de la tasa de abstracciones de lluvia que se originan por infiltración y
almacenamiento superficial en la cuenca. Cualquier precipitación anterior al inicio de la
escorrentía directa se toma como una abstracción inicial. La tasa de abstracción y el
numero de pulsos diferentes de cero de escorrentía en exceso producida , , se encuentran
por el método de ensayo y error. 𝑀
 
FECHA TIEMPO
LAMINA
DE LUVIA
𝑟𝑑 = ∑ ( 𝑅 𝑚 − ∅ ∆ 𝑡 )
  (min) mm 𝑚=1
  1 2   (primer periodo de escorrentía directa, ) en la
Si
24-may 08:30:00 p.m.
09:00:00 p.m. 3.81
columna 2, se selecciona el mayor pulso de
09:30:00 p.m. 6.60 precipitación para un , y se sustituye en la ecuación
10:00:00 p.m. 33.78
anterior. Si se prosigue el ensayo y error.
10:30:00 p.m. 55.88
11:00:00 p.m. 52.83
11:30:00 p.m. 5.08 𝑟  𝑑 =121.91 𝑚𝑚
25-may 12:00:00 a.m. 2.29
12:30:00 a.m.   121.91
01:00:00 a.m.
01:30:00 a.m.
  121.91
02:00:00 a.m.
02:30:00 a.m.
 
03:00:00 a.m.
120.81
03:30:00 a.m.
04:00:00 a.m. ∅  ∆ 𝑡 =( 13.72 ) ( 0.5 ) =6.86 𝑚𝑚
  04:30:00 a.m.  
∑ 160.27
PROCESOS HIDROLOGICOS∅  ∆ 𝑡=6.86 𝑚𝑚
 
Paso 5: cálculo del Hietograma de exceso de precipitación. La columna 6 se calculan
sustrayendo satisfactorio de la precipitación observada de la columna 2, excluyendo todos
los intervalos en los cuales la profundidad de precipitación observada es menor que

HIETOGRAMA DE EXCESO, HIDROGRAMA DE ESCORRENTIA DIRECTA Y


UNITARIO
Lluvia incremental Observado, mm (columna 1 y 2) HIETOGRAMA
LAMINA DE EXCESO hietograma de exceso (columna 1 y 6)
60.00
FECHA TIEMPO DE LUVIA DE LLUVIA 60
50.00   (min) mm mm
50
40.00   1 2 6
24-May 08:30:00 p.m. 40
30.00 09:00:00 p.m. 3.81 30
20.00 09:30:00 p.m. 6.60
10:00:00 p.m. 33.78 26.92 20
10.00
10:30:00 p.m. 55.88 49.02 10
0.00 11:00:00 p.m. 52.83 45.97
0
08:30:00 p.m.
09:00:00 p.m.

11:00:00 p.m.
11:30:00 p.m.

01:30:00 a.m.
02:00:00 a.m.
02:30:00 a.m.
03:00:00 a.m.
03:30:00 a.m.
09:30:00 p.m.
10:00:00 p.m.
10:30:00 p.m.

12:00:00 a.m.
12:30:00 a.m.
01:00:00 a.m.

04:00:00 a.m.
04:29:59 a.m.

11:30:00 p.m. 5.08

10:00:00 p.m.

12:00:00 a.m.
12:30:00 a.m.
01:00:00 a.m.

02:00:00 a.m.
02:30:00 a.m.
03:00:00 a.m.

04:00:00 a.m.
04:29:59 a.m.
08:30:00 p.m.
09:00:00 p.m.
09:30:00 p.m.

10:30:00 p.m.
11:00:00 p.m.
11:30:00 p.m.

01:30:00 a.m.

03:30:00 a.m.
25-May 12:00:00 a.m. 2.29
12:30:00 a.m.
01:00:00 a.m.
01:30:00 a.m.
02:00:00 a.m.
02:30:00 a.m.
03:00:00 a.m.
03:30:00 a.m.
04:00:00 a.m.
  04:30:00 a.m.    
∑ 160.27 121.91
PROCESOS HIDROLOGICOS
HIETOGRAMA DE EXCESO A PARTIR DE ECUACIONES DE FILTRACION DE GREEN AMPT
EJERCICIOS DE HIDROLOGIA
F
I
N
GRACIAS

También podría gustarte