Está en la página 1de 23

Hidrología Aplicada Capítulo 5: Precipitación

CAPITULO 5: PRECIPITACIÓN

5.1. GENERALIDADES

La precipitación está constituida por toda el agua, que de una u otra forma, es
depositada en la superficie terrestre, por la condensación del vapor de agua contenido
en el aire atmosférico. La precipitación puede ser en forma líquida (lluvia, rocío), o en
forma sólida (nieve, granizo). La forma más común, y la que mayor interés tiene en la
ingeniería, es la lluvia que viene a ser la causa de los más importantes fenómenos
hidrológicos y su cuantificación correcta es uno de los desafíos que el hidrólogo o el
ingeniero enfrentan.

La precipitación es una variable hidrológica que manifiesta más claramente su carácter


aleatorio, variando drásticamente en el tiempo (variación temporal) y en el espacio
(variación espacial). Es común que, en un determinado período de tiempo, mientras
que en una zona ocurre una lluvia, en otra zona próxima no hay precipitación ninguna.
Justamente ésta característica típica de la precipitación es la que introduce ciertas
dificultades en su evaluación correcta. La unidad de medición es el milímetro de lluvia,
definido como la cantidad de precipitación correspondiente a un volumen de 1 litro por
metro cuadrado de superficie, conocido como la lámina de agua o altura de lluvia
depositada sobre esa superficie.

Desde el punto de vista de ingeniería, son necesarios tres parámetros para definir
completamente una precipitación: su duración, su intensidad y su frecuencia. La
duración, D, de una precipitación es el tiempo transcurrido entre el inicio y fin de la
lluvia, expresada en horas o minutos. La intensidad, I, está dada por la cantidad total
de lluvia o lámina de agua, dividida por la duración. Conceptualmente, la intensidad, se
define como la cantidad de lluvia por unidad de tiempo y puede variar de un instante
para otro dentro de una misma lluvia. la intensidad se mide en mm/h o mm/min.

Tratándose de un fenómeno aleatorio, la probabilidad de ocurrencia de una lluvia con


una intensidad dada define su frecuencia, F. Se llama período de recurrencia o de
retorno (T) el período, en años, en que, en media, una determinada lluvia es igualada o
superada. Como ejemplo, si a lo largo de 100 años de medición de lluvia, la mayor
registrada fue de 80 mm/h y ocurrió 10 veces, se puede decir que esa precipitación
tiene un período de retorno de 10 años, o que su frecuencia es 0.1 (1 vez en 10 años =
1
1/10), siendo: F = .
T

5.2. MECANISMOS DE FORMACIÓN DE LAS PRECIPITACIONES

La condición básica para la ocurrencia de precipitaciones es la presencia de vapor de


agua en la atmósfera. El aire húmedo, se eleva hasta alcanzar capas más frías de la
atmósfera, se enfría y puede llegar al punto de saturación, transformando el vapor de
agua (gas) en pequeñas gotas líquidas esparcidas en el aire libre en forma de aerosol,
constituyendo las nubes. En este estado, los diámetros de las gotas (que pueden ser
líquidas o sólidas) varían de 0.01 a 0.03 mm.

La formación de las lluvias está íntimamente ligada al aumento de volumen de las gotas
de las nubes, que de otro modo continuarían fluctuando en el aire gracias a las
turbulencias atmosféricas. El proceso de crecimiento es posibilitado por la absorción de
una gota por otra, por choque entre ellas (colisiones directas), o por la condensación del
vapor de agua sobre las propias gotas, facilitada por la presencia de núcleos de

- 86 -
Hidrología Aplicada Capítulo 5: Precipitación

condensación (cristales de hielo, partículas de cloruro de sodio, polvo, residuos, etc.)


que normalmente fluctúan en el aire.

Con el aumento de volumen las gotas comienzan a caer, acelerando el proceso de


crecimiento por los choques mutuos, hasta alcanzar los diámetros normales de las
gotas de lluvia, entre 0.5 y 2.0 mm. Los volúmenes de las gotas de lluvia son de 105 a
106 veces mayores que las gotas componentes de las nubes y mismo así, la
condensación de todo el agua de la nube solo generaría lluvias imperceptibles. Es
necesario admitir, entonces, una constante alimentación del vapor de agua de fuera de
la nube, por corrientes de aire ascendentes que conducen aire caliente y húmedo y
rehacen constantemente la nube mientras dura la precipitación.

5.3. TIPOS DE PRECIPITACIÓN

Según la causa de la elevación del aire húmedo para iniciar el proceso de


condensación, tres son los tipos de precipitaciones que pueden ocurrir, cada una con
características propias.

5.3.1. Precipitaciones Convectivas

Cuando la atmósfera está calma, el aire vecina al suelo es calentado por la radiación
solar reflejada y emitida por la superficie terrestre. Ese aire, menos denso que el aire
circundante, se eleva en forma de células de convección, enfriándose
adiabáticamente hasta alcanzar el nivel de condensación, generando nubes del tipo
cúmulos-nimbus que originan lluvias muy intensas, de duración cortas y abarcando
áreas reducidas. Son precipitaciones características de las zonas ecuatoriales
donde, por debilidad de los vientos el movimiento del aire es esencialmente vertical.
En las zonas templadas, ocurren durante los períodos cálidos, en forma de tormentas
de verano, localizadas y violentas.

5.3.2. Precipitaciones Orográficas

Cuando los vientos cargados de humedad, soplando normalmente del océano hacia
el continente, encuentran una barrera montañosa, las masas de aire húmedo se
elevan para transponer el obstáculo, resultando en un enfriamiento que puede
alimentar la formación de nubes y desencadenar precipitaciones. En el caso del
Perú, están localizadas en la vertiente oriental de la cordillera de los andes, dando
lugar a áreas secas o semiáridas en la vertiente occidental, debido a que la
humedad, proveniente de la amazonía, fue descargada antes de atravesar la
cordillera.

5.3.3. Precipitaciones Frontales o Ciclónicas

El aire en contacto con la superficie terrestre, estando en reposo, adopta las


características térmicas y de humedad de la superficie, constituyendo masas de aire,
que pueden ser frías o calientes, secos o húmedos (normalmente una masa fría es
seca y una masa caliente es húmeda). Debida a diferencias de presión y a otras
causas relacionadas con la circulación global atmosférica, esas masas de aire
pueden comenzar a desplazarse, recorriendo grandes distancias. En su recorrido
(del polo hacia el ecuador, por ejemplo), encuentran otras masas que pueden tener
características diferentes, que entran en choque, creándose una superficie de
contacto que puede ser imaginada como un plano inclinado que parte del suelo y se
eleva en la atmósfera. Es una frente meteorológica (movimiento ciclónico), como el
representado en los mapas sinópticos de previsión del tiempo. En ese encuentro, las
masas calientes y húmedas (más ligeras) son proyectadas para encima, enfriándose

- 87 -
Hidrología Aplicada Capítulo 5: Precipitación

y produciendo precipitaciones del tipo frontal, generalmente importantes y


prolongadas.

Naturalmente, con frecuencia una lluvia real puede tener una o varias de las causas
mencionadas, y una perturbación ciclónica puede ser el origen de una precipitación
orográfica y acentuar las lluvias de tipo convectiva.

5.4. MEDICIÓN DE LA PRECIPITACIÓN

Se refiere a la determinación de la cantidad (o lámina) de agua precipitada sobre la


superficie del terreno. Esa medición no puede ser hecha sobre todo el área de interés,
sino en algunos previamente escogidos, donde se instalan pluviómetros o pluviógrafos.
Se debe resaltar, entonces, el carácter puntual de las mediciones de precipitación.

5.4.1. Pluviómetros

Un pluviómetro es un recipiente colector de lluvia que almacena el agua en un


depósito interno, captada a través de una boca horizontal de área estandarizada de
200 cm2 o 400 cm2 por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), organismo de
las Naciones Unidas que trata de la estandarización mundial de las mediciones y
observaciones meteorológicas, entre otras cosas. La altura de lluvia se determinará
vertiendo el agua almacenada en el pluviómetro, en una probeta graduada en
milímetros y décimos de milímetro, colocada sobre una superficie horizontal.

La cantidad de lluvia que entra en el aparato depende de la exposición al viento, de


la altura del instrumento y de la altura de los objetos vecinos al pluviómetro. El efecto
del viento altera las trayectorias del aire en el espacio vecino al pluviómetro y causa
turbulencia en los bordes del aparato, produciendo errores en los valores de la lluvia
medida. La distancia mínima de los obstáculos próximos (edificios, árboles, cerros,
etc.) debe ser igual a cuatro veces la altura del obstáculo, debiendo el local de
instalación estar protegido del impacto directo del viento. Cuando eso no ocurre, se
usan protecciones (flexibles o rígidas) alrededor del instrumento para reducir las
perturbaciones aerodinámicas.

la altura de la boca del pluviómetro sobre el suelo debe ser de 1.50 m, sin embargo,
el lugar ideal para instalación sería exactamente al nivel del suelo, que es donde
interesa medir el valor de la lluvia. Los pluviómetros así instalados deben poseer una
reja protectora especial para reducir los efectos de los goteos de agua de la región
circundante a la boca del aparato. En la operación del instrumento se deben eliminar
o minimizar las siguientes fuentes de error:

- pérdidas por evaporación del agua contenido en el colector


- conteo incorrecto del número de probetas resultantes, en el caso de lluvias grandes
- agua derramada durante la transferencia del colector a la probeta
- graduación de la probeta que no corresponde al área de la boca del pluviómetro
- lectura defectuosa de la escala de la probeta
- anotación incorrecta en el cuaderno del observador

El pluviómetro es un aparato totalizador, que marca la altura de lluvia total


acumulada en un período de tiempo dado. Su lectura es hecha normalmente una vez
por día (a las 09:00 h), generándose con ello series de valores diarios de
precipitación.

- 88 -
Hidrología Aplicada Capítulo 5: Precipitación

5.4.2. Pluviógrafos

Cuando es necesaria información más detallada de la precipitación, como su


distribución temporal, o la variación de las intensidades, se usa el pluviógrafo,
instrumento que registra esos valores, generalmente en un gráfico con coordenadas
apropiadas. Existen en uso tres tipos básicos de pluviógrafos: de flotador, de cuba
basculante y de masa.

a) Pluviógrafo de flotador

O bolla (tipo Helmann) almacena el agua de lluvia en un pequeño depósito que


posee un flotador ligada a una pluma que escribe sobre un gráfico enrrollado sobre
un tambor que gira impulsado por un reloj. Cuando llueve, el agua dentro del
depósito hace subir verticalmente el flotador (y la pluma), hasta una altura de lluvia
calculada en 10 mm. En ese instante, un sifón descarga automática e
instantáneamente el depósito, volviendo la pluma a la posición cero, para iniciar otra
subida. El trazo producido es continuo, pero volviendo a cero por cada 10 mm de
lluvia.

b) Pluviógrafo con sistema de cuba basculante

utiliza como sensor una pequeña cuba con dos compartimientos de 0.5 mm de
capacidad, que reciben la lluvia alternadamente. Cuando se llena uno de ellos, el
propio peso hace bascular la cuba, vaciándolo y emitiendo un impulso eléctrico que
puede ser aprovechado para accionar un registrador en gráfico de papel, en cinta
perforada, en cinta magnética o cualquier sistema de almacenamiento disponible,
como memorias de estado sólido. El registro es discreto, en grados de 0.5 o 0.1 mm
y representa la ventaja de que el sistema de registro no necesita estar localizado en
el mismo punto que el sensor, siendo, por lo tanto, ideal para telemedición o
telemetría, ya que la señal generada puede ser transmitido a distancia.

c) El pluviógrafo de masa

es una balanza que acumula el agua en un pequeño depósito que, al aumentar de


peso, desciende y mueve un brazo y una pluma que escribe sobre un papel
graduado enrrollado sobre un tambor que gira mediante un sistema de relojería. El
depósito descarga automáticamente al alcanzar 10 mm, gracias a un sifón interno.

5.4.3. Cuantificación de la Lluvia con Radar

El radar permite efectuar observaciones del movimiento local de los núcleos de


precipitación, y ciertos tipos de radar posibilitan estimar la cantidad de lluvia, basada
en la existencia de correlación entre la intensidad de la precipitación y la señal
reflejada por las gotas de lluvia.

Sin embargo, las estimaciones hechas independientemente por radar y por


pluviómetros, obedecen a filosofías diferentes por lo que, al utilizar los datos de radar
para fines hidrológicos, se debe interpretarlos adecuadamente. Esencialmente, el
radar estima una media de las intensidades de lluvia en el volumen abarcado por la
señal, mientras que el pluviómetro cuantifica la precipitación sobre una pequeña
superficie horizontal, casi al ras del suelo (lluvia puntual). Varios factores contribuyen
para que una misma lluvia, observada por radar y por pluviómetros, presenten
diferencias en el valor que varían en función de la distancia que la lluvia esté del
radar. El volumen iluminado por la señal está a alturas cada vez mayores sobre la
superficie en función de la curvatura terrestre y sus dimensiones aumentan con

- 89 -
Hidrología Aplicada Capítulo 5: Precipitación

aquella distancia, en virtud de la divergencia de la señal de radiación emitido por el


radar.

Para fines hidrometeorológicos, el alcance efectivo del radar varía entre 40 a 200 km
y se define como la distancia máxima a la cual la correlación entre las intensidades
del eco del radar y la precipitación, permanece válida. Las ecuaciones utilizadas en
el cálculo son de la forma:

Pπ 4 AhZα
P= (5.1)
8 R 2 λ4

P es la potencia media (en watts) recibida en una serie de impulsos


P es la potencia de pico transmitida (en watts)
A es el área de la antena (en m2)
h es la longitud de onda (en m)
R es el alcance (en m)
α índice de refracción del agua (= 0,9313 para h = 10 cm y 10° de temperatura)
Z es la reflectividad, definida como: Z = 200 I1,6
I la intensidad de lluvia en mm/h

5.5. VARIACIÓN GEOGRÁFICA DE LA PRECIPITACIÓN

Como ya fue mencionado, una característica de la precipitación es su extrema


variabilidad espacial, existiendo entonces gradientes pluviométricos tanto en el sentido
altitudinal como superficial. Una forma de visualizar esa variación, son por ejemplo, los
mapas de isoyetas, construidas con las precipitaciones medias a lo largo de un período,
de todas las estaciones disponibles en la región.

Figura 5.1: Variación de la Precipitación con la Altitud

1100

1000
Precipitación (mm)

2.8197
900 P = 7E-08H
2
R = 0.9608
800
700

600

500

400
2900 3000 3100 3200 3300 3400 3500 3600 3700 3800 3900
Altitud (msnm)

5.5.1. Variación Altitudinal

Las observaciones indican que, en general, la pluviosidad aumenta con la altitud


hasta alcanzar un máximo, a partir del cual decrece; eso permite elaborar perfiles
pluviométricos de grandes cuencas o áreas extensas. Cuando se estudian áreas o
cuencas con relieve accidentado, esa característica no puede ser ignorada en las
estimaciones de los volúmenes de precipitación. Se acepta que la altitud a partir de

- 90 -
Hidrología Aplicada Capítulo 5: Precipitación

la cual comienza a decrecer la precipitación, corresponde, de manera general, a la


altura de la base de las nubes en aquella región, cuando de trata de territorios
continentales; la situación se puede invertir en el caso de islas de alguna extensión
territorial.

5.5.2. Variación de la Precipitación con el Área

La precipitación no es homogénea en una extensión dada, presentándose en forma


de celdas más intensas que migran siguiendo la dirección de los vientos. Imaginando
una red fija de pluviómetros que muestrean las lluvias que pasan sobre ellos, se
puede trazar curvas como las de la Figura 5.2 (OMM, 1970) deducidas para el
territorio de las Estados Unidos. Según estas curvas, si es medida una lluvia puntual
de 50 mm con 1 h de duración, para estimar la media en un área de 250 km2 en torno
del pluviómetro, se debe multiplicar la lluvia puntual por 0.72 aproximadamente.

Figura 5.2: Variación de la Precipitación con el Area

100
% de Lluvia Puntual

90

80

70

60

50
0 100 200 300 400 500 600 700 800
Area (Km2)

6 horas 3 horas 1 hora 30 minutos

5.6. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LA PRECIPITACIÓN

Las variaciones temporales de precipitación son extremamente importantes en el


proceso de transformación de la lluvia en descarga, particularmente en las áreas
urbanas. Un diagrama de barras representando el desarrollo temporal de una lluvia se
conoce como el hietograma.

Figura 5.3: Hietograma de una Precipitación

35

30

25
Precipitación (mm)

20

15

10

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
Tiempo (min)

- 91 -
Hidrología Aplicada Capítulo 5: Precipitación

En el hietograma se visualiza fácilmente la variación temporal de una precipitación, ya


que, desde el inicio del proceso lluvioso, el volumen precipitado se distribuye de
diversas maneras. Una parte es interceptada por la vegetación, que una vez mojada
comienza a gotear sobre la superficie del suelo, donde se pierde otra parte. El agua que
alcanza la superficie toma varios caminos; una parte queda almacenada en las
depresiones y se puede evaporar; otra parte infiltra y, encontrando estratos
impermeables próximos a la superficie, escurre más o menos paralelamente a ella hasta
aflorar. Otra parte puede infiltrar más profundamente hasta la napa freática donde fluirá
lentamente, y la parte que no consigue infiltrar escurrirá como una capa fina en la
superficie del suelo, hasta alcanzar los lechos y canales fluviales constituyendo la
escorrentía superficial.

5.7. PRECIPITACIÓN MEDIA SOBRE UN ÁREA

Los datos medidos en los pluviómetros son puntuales, y, como ya fue mencionado,
representan apenas la lluvia de una reducida área en torno del pluviómetro (desde 2.6
km2 según Portland Cement Association, hasta 26 km2 según Linsley et al, 1967).

Para calcular la precipitación media en una superficie cualquiera, es necesario utilizar


las observaciones dentro de esa superficie y sus vecindades. Se acepta que la
precipitación media es la lámina de agua de altura uniforme sobre toda el área
considerada, haciendo referencia a un período de tiempo dado, como un día, mes, año.
Esto es solo una abstracción, debido a que la lluvia real obedece a distribuciones
espaciales mucho más complejas y variables, inclusive, temporalmente. La única forma
de conocer esa distribución real sería instalando un número muy grande de
pluviómetros en el área, cosa que sería inviable económica y operacionalmente. Se
trabaja, entonces, con muestras reducidas cuya información debe ser aprovechada al
máximo, ponderando sus valores, o sea dando pesos diferentes a cada una de ellas en
el cálculo de la media.

5.7.1. Método Aritmético

Consiste en promediar los valores de precipitación registrados en las estaciones


existentes dentro de la cuenca. Este método da resultados satisfactorios si las
estaciones se encuentran uniformemente distribuidos y sus mediciones individuales
no varían de manera considerable de la media.

5.7.2. Método de los Polígonos de Thiessen

Si se tiene en cuenta que algunos de los pluviómetros son más representativos que
otros para un área determinado, dentro de la cuenca, pueden asignársele pesos
relativos para el cálculo del promedio del área. El método de Thiessen establece que
en cualquier punto de la cuenca la lluvia es igual a la que se registra en el
pluviómetro más cercano, cuya influencia abarca hasta la mitad de la distancia a la
siguiente estación en cualquier dirección. Los pesos relativos de cada pluviómetro se
determinan de las correspondientes áreas de influencia de una red de polígonos de
Thiessen, cuyas fronteras están formadas por los bisectrices perpendiculares a las
líneas que unen pluviómetros adyacentes. Si existen "n" pluviómetros, la
precipitación media puede calcularse con la ecuación (5.2).

En la ecuación (5.2), Ai es el área de influencia de cada estación dentro de la cuenca


y Pi la precipitación registrada en cada estación. El método de Thiessen
generalmente es más exacto que el método de la media aritmética, pero es rígido,
debido a que se tiene que construir una nueva red de polígonos cada vez que haya

- 92 -
Hidrología Aplicada Capítulo 5: Precipitación

un cambio en la red pluviométrica, tal como ocurre cuando falta información en


alguno de ellos. Además el método de Thiessen no toma en cuenta los efectos
orográficos de la lluvia que se presentan debido a los cambios de altitud.

∑AP
i =1
i i
P= n
(5.2)
∑A
i =1
i

5.7.3. Método de la Isoyetas

No es puramente mecánico como las anteriores, y depende del criterio del hidrólogo,
permitiendo introducir en el trazado del mapa todo el conocimiento que se tiene de la
región, incluyendo la topografía, régimen de los vientos, etc. El procedimiento
consiste en trazar líneas de igual precipitación mediante la interpolación entre los
valores puntuales en cada estación. Después de escribir los totales de lluvia en cada
estación, se unen estas con líneas rectas sobre las cuales se interpolan linealmente,
los valores de lluvia para los cuales se pretenden trazar las isoyetas. Con esos
puntos se procede al trazado de las isolíneas, como si fuesen curvas de nivel. Como
norma general, las isoyetas deben seguir, aproximadamente, las curvas de nivel,
nunca contándolas en ángulo recto.

Para el cálculo de la precipitación media, se determina el área delimitada por dos


isoyetas, que se usa como elemento de ponderación.

P=
∑P A i i

∑A
(5.3)
i

siendo Pi la media entre las dos isoyetas que delimitan el área Ai. El método de las
Isoyetas es flexible y el conocimiento de los patrones de tormenta puede influir en la
gráfica de las mismas, pero es necesaria una red de estaciones más o menos densa
para construir correctamente el mapa de isoyetas de una lluvia compleja.

5.7.4. Método Angular

Del punto de vista hidrológico, para la formación de ondas de avenida, son más
importantes las lluvias que precipitan en las proximidades del centro de gravedad de
la cuenca. Este método fue concebido para atender a esa conveniencia, ponderando
las alturas de lluvia medidas en los pluviómetros con un ángulo proporcional a la
proximidad del punto al centro de gravedad de la cuenca. Se parte de la
determinación de los ejes mayor y menor de la cuenca, uniéndose la salida de la
cuenca (punto a) con el punto más lejano del curso principal (punto a’) como se
indica en la Figura 5.4. Por el centro de gravedad de la cuenca se traza una paralela
a la line aa’, obteniéndose el eje mayor AA’. Perpendicular a éste, en el centro de
gravedad, se traza el eje menor BB’. Los ángulos respectivos de cada estación
pluviométrica se construyen tomando como vértice la estación y uniéndolo con el
extremo más alejado de cada eje (Figura 5.4).

De esta forma, la precipitación media es calculada por la siguiente ecuación:

- 93 -
Hidrología Aplicada Capítulo 5: Precipitación

P=
∑ Pαi i

∑α
(5.4)
i

Se verifica que el valor máximo posible de α es 90°, cuando el pluviómetro está


localizado en el centro de gravedad de la cuenca.

A´ B α
CG

A
C
a

Figura 5.4: Aplicación del Método Angular

5.7.5. Método Isoporcentual

Permite también incluir los efectos orográficos. Se calcula la relación entre la lluvia
total del evento analizado y la precipitación total anual media del área en estudio,
lluvia en la estacion
para cada punto incluido en el estudio de dicha área: γ =
lluvia media anual regional
(en %). Dibujando un mapa de estas isolíneas (isoporcentuales), se puede calcular la
precipitación media en la cuenca por un procedimiento similar al de las isoyetas,
planimetrando las áreas entre isolíneas y multiplicando el valor medio de γ en cada
franja, por la precipitación total anual regional:

P=
∑P Ai i

∑A
(5.5)
i

donde Pi = γ i × precipitación total anual .

5.7.6. Método de Thiessen Asociada a Técnicas de Montecarlo

La aplicación del método de Thiessen no es recomendable cuando el área de la


cuenca es grande y el número de pluviómetros involucrados es elevado. Diskin
(1969) presentó una alternativa utilizando la computadora que más tarde fue
mejorada por Shih y Hamrick (1975).

La técnica de cálculo de los coeficientes de Thiessen por simulación se basa en la


generación de pares ordenados de números pseudo-aleatorios con distribución
uniforme dentro de un rectángulo que contenga al área en estudio. Cada uno de
estos pares constituye un punto generado, obteniéndose los coeficientes Thiessen,
sin necesidad de trazo de los polígonos, por el porcentaje, respectivamente al total
de puntos generados pertenecientes a la región en estudio, del número de estos

- 94 -
Hidrología Aplicada Capítulo 5: Precipitación

puntos que se encuentran más cerca de una estación que de las restantes. El
algoritmo del método se puede describir de la siguiente manera:

1) Construir un rectángulo envolvente de la región en estudio


2) Generar puntos pseudo-aleatorios en el rectángulo definido
3) Verificar si el punto generado pertenece a la región, en caso contrario volver al
paso 2
4) Calcular las distancias del punto generado (Xg,Yg) para las diferentes estaciones
de la región
5) Atribuir el punto a la estación que le está más próxima
6) Volver al paso 2 hasta que el número suficiente de puntos haya sido generado,
dependiendo del tamaño de la región y del número de estaciones
7) Al final del proceso, el coeficiente de Thiessen de una estación dada es el
cociente entre el número de puntos que le fue atribuido y el número total de
puntos pertenecientes a la región.

Ejemplo 5.1:

Una cuenca de 200 Km2 tiene un sistema de siete estaciones pluviométricas


dispuestos de acuerdo a la figura. Usando la información de precipitación
proporcionada en la tabla adjunta, determinar la precipitación media sobre la cuenca
usando: a) promedio aritmético, b) el método de polígonos de Thiessen y c) el
método de Isoyetas.

Estación Precipitación
(mm)
A 130
B F
B 170
C 230
D
D 150
E 140
F 120
G
G 90
C
E

Solución:

a) Promedio Aritmético

Para el promedio aritmético, solamente se consideran las estaciones que se


encuentran dentro de la cuenca o sea las estaciones B y D. Por lo tanto la
170 + 150
precipitación media para este caso es: P = = 160.0 mm
2

b) Método de los Polígonos de Thiessen

Para aplicar el método de Thiessen el primer paso consiste en unir todas las
estaciones con líneas rectas resultando un sistema de triángulos como se muestra
en la figura en líneas suspendidas. A continuación se trazan las bisectrices en los
lados del triángulo cuyas intersecciones definen los vértices de los polígonos que se

- 95 -
Hidrología Aplicada Capítulo 5: Precipitación

forman alrededor de cada estación. El área de cada polígono dentro de los límites de
la cuenca es calculado con el planímetro u otro método y se multiplica por el
respectivo valor de precipitación y se procede al cálculo de la precipitación media de
la cuenca, tal como se muestra en la siguiente tabla:

A
Estación Pi (mm) Ai (Km2) PixAi
A 130 24 3120
B 170 34 5780
C 230 12 2760
D 150 100 15000
B F E 140 9 1260
D F 120 11 1320
G 90 10 900
Sumatoria 200 30140
Precipitación Media = 30140/200 = 150.7 mm
G
C
E

c) Método de la Isoyetas:

Para aplicar el método de las Isoyetas, se ubican en el mapa las estaciones con sus
respectivos valores de precipitación, luego por interpolación se obtienen puntos de
igual precipitación y al unirlas se obtienen las líneas isoyetas tal como se muestra en
el gráfico. El procedimiento para el cálculo de la precipitación media de la cuenca se
describe detalladamente en la siguiente tabla:

♦A (130)

140
160 Isoyeta Ai (Km2) PixAi
110 25 2750
130 60 7800
150 30 4500
180 ♦B (170) ♦F (120) 170 45 7650
♦D (150) 120 190 32 6080
200 8 1600
100
200 Sumatoria 200 30380
Precipitación Media = 30380/200 = 151.9 mm
♦G (90)
♦C (230)
♦E (140)

5.8. ANALISIS DE FRECUENCIAS DE VALORES ANUALES DE PRECIPITACION

En ingeniería, no siempre interesa construir una obra que sea capaz de soportar el paso
de cualquier caudal a ocurrir. Normalmente, se puede correr el riesgo, después de
tomar en cuenta consideraciones de orden económico, de que cualquier estructura
puede fallar durante su vida útil, siendo necesario, entonces, conocer ese riesgo. Para
eso se analizan estadísticamente las observaciones realizadas en las estaciones
hidrometeorológicas, verificándose con que frecuencia ellas adquieren una magnitud
dada. Luego se pueden evaluar las probabilidades teóricas de ocurrencia de las
mismas.

- 96 -
Hidrología Aplicada Capítulo 5: Precipitación

Los datos observados pueden ser considerados en su totalidad, lo que constituye una
serie total, o apenas los superiores a un cierto límite, teniéndose una serie parcial, o
todavía, solo el máximo de cada año, obteniéndose una serie anual. Las series son
ordenadas en orden decreciente, asignándole a cada valor un número de orden m, que
varía de 1 a N, siendo N el tamaño de la muestra (número de años de observación); la
frecuencia con que es igualado o superado un evento de orden m es:

m
P= Fórmula de California (5.6)
N
m
P= Fórmula de Weibull (5.7)
N +1

Considerando P como la probabilidad de ocurrencia del evento, y siendo el período de


retorno (o período de recurrencia) el intervalo medio de años en que puede ocurrir o ser
superado un evento dado, se tiene que:

1
T= (5.8)
P

Para períodos de recurrencia menores de N, el valor de P puede dar una buena


aproximación de la probabilidad de ocurrencia, pero para los valores menos frecuentes
en el período o sea valores de precipitación mayores que los observados dentro de los
N años, es conveniente adoptar otro procedimiento. La distribución de frecuencias debe
ser ajustada a una ley de probabilidades teórica de modo a posibilitar un cálculo más
adecuado de la probabilidad, minimizando los errores de muestreo.

Uno de los más importantes resultados da la teoría de probabilidades es la teoría del


Límite Central, según el cual, satisfechas ciertas condiciones, la suma de variables
aleatorias obedecen aproximadamente a una distribución normal. Como el valor total
anual de precipitaciones es formado por la suma de los totales diarios, es natural que se
tente ajustar a la ley de Gauss al conjunto de datos observados.

La ley de Gauss tiene la siguiente función de densidad:

( X −μ )2

2σ 2
e
f (X ) = para: -∝ < X < ∝ (5.9)
σ 2π

que es una función continua y simétrica con respecto a μ por tanto el coeficiente de
asimetría es cero. Si una variable aleatoria X tiene distribución normal con media μ y
variancia σ² y además Y = a + bX, la distribución Y también es normal con media μY = a
+ bμ y variancia σ Y2 = b²σ² . La distribución normal en términos de la variable aleatoria

estándar Z =
( X − μ ) , tiene como función de densidad:
σ
Z2
1 −2
f (Z ) = e para: -∞ < Z < ∞ (5.10)

y función de distribución acumulada:

- 97 -
Hidrología Aplicada Capítulo 5: Precipitación

t2
Z 1 −2
F ( Z ) = P( Z ≤ Z 0 ) = ∫ e dt (5.11)
−∞ 2π

Una característica fundamental de la distribución normal estándar es que: μ = 0 y σ² =


1. De la misma forma, el 68.27% de valores se encuentran en el rango (μ ± σ), el
95.45% (μ ± 2σ) y el 99.73% dentro del rango ((μ ± 3σ).

Ejemplo 5.2:

Se asume que los datos de caudales del río Pancoy se distribuyen normalmente con
media igual a 15 m3/s y una variancia igual a 25. Determinar la probabilidad de
encontrar valores de caudales comprendidos entre 15.6 m3/s y 20.4 m3/s, si se asume
que los datos siguen una distribución normal.

Solución:
( X −15 ) 2

2× 25
20.4 20.4 e
P (15.6 ≤ X ≤ 20.4) = ∫ f ( X )dx = ∫ dX
15.6 15.6 5 2π

Como la integración de la ecuación es complicada, es necesario transformar a su forma


estándar.

Z1 =
(Q1 − Q ) = 15.6 − 15 = 0.12 y Z2 =
(Q2 − Q ) = 20.4 − 15 = 1.08
SQ 5 SQ 5

Entonces: P(0.12 ≤ Z ≤ 1.08) = P(Z ≤ 1.08) – P(Z ≤ 0.12)


De la tabla de distribución normal estándar P(0.12 ≤ Z ≤ 1.08) = 0.8599-0.5478 =
0.3121. Por lo tanto: P(15.6 ≤ Q ≤ 20.4) = P(0.12 ≤ Z ≤ 1.08) = 0.3121

Es común representar el ajuste de la ley de Gauss o Normal en forma gráfica, utilizando


papel de probabilidad normal, que relaciona el total de precipitación anual (P) con su
respectivo período de retorno T. Para trazar la recta en el papel de probabilidad se debe
tener en cuenta que:

P( X ≥ X + σ ) = 15.87% y P ( X ≥ X − σ ) = 84.13%

El ajuste de los datos a la distribución Normal puede ser verificada por medio de la
prueba χ2, que consiste en el cálculo de una cierta función del cuadrado de las
diferencias entre frecuencias observadas y frecuencias teóricas esperadas. Si el ajuste
es satisfactorio, el valor de esa función debe ser pequeño en comparación con los
valores tabulados. La técnica de aplicación de este procedimiento se verá en los
acápites siguientes.

- 98 -
Hidrología Aplicada Capítulo 5: Precipitación

5.9. ANALISIS DE LLUVIAS INTENSAS

5.9.1. Variación de la Intensidad con la Duración

La Figura 5.5 representa el aspecto del gráfico producido por un pluviógrafo diario de
masa, durante la ocurrencia de una lluvia intensa (tormenta). La interpretación del
gráfico consiste en la extracción de los datos pluviométricos adecuados a una
necesidad particular, con el grado de detalle apropiado. El gráfico proporciona, por
ejemplo, intensidad de lluvia (altura/duración) para cualquier duración. En la situación
mostrada en la Figura 5.6, la precipitación ΔP registrada entre las 16:40 y las 17:00
horas (duración de 20 minutos) fue de 0.4 mm; entre las 17:00 y las 17:20 (duración
de 20 minutos), ΔP fue de 3.2 mm, por lo tanto, ocho veces mayor, para la misma
duración. Esto demuestra la alta variabilidad de la intensidad de la lluvia dentro del
mismo evento.

Extendiendo el análisis a toda la precipitación,


I se puede posicionar la duración de 20
(mm/h) minutos en todos los puntos posibles dentro
de la lluvia y escoger la mayor altura ΔP
correspondiente a esos 20 minutos de
duración, para entonces calcular la intensidad
respectiva: Imax = ΔP/20. Si aplicamos el
mismo raciocinio para otras duraciones,
como: 5, 10, 15, 30, 40, 50, 60, 80, 100, 120
T (min) min, e incluyendo todas las lluvias ocurridas
en un lugar dado, se obtiene un conjunto de
Figura 5.5: Curva Intensidad - puntos relacionando intensidad máxima y
Duración de Lluvia duración, dando origen a una curva donde la
intensidad media de las lluvias disminuye a
medida que aumenta la duración.

Las ecuaciones que representan las curvas de intensidad-duración tiene, en general,


dos formas:

a
i= para: 5 ≤ t ≤ 120 min (5.12a)
b+t

a
i= para: t > 120 min (5.12b)
tn

donde a, b y n son parámetros característicos de cada región, que pueden ser


determinados estadísticamente.

En el primer caso, 5 ≤ t ≤ 120 min, se puede establecer fácilmente la ecuación


adoptando el siguiente esquema de linealización:

1 b 1
= + t (5.13)
i a a

La ecuación anterior puede ser representada por la ecuación de una recta,


considerando: Y = 1/i, c = b/a, d = 1/a

- 99 -
Hidrología Aplicada Capítulo 5: Precipitación

Y = c + dX (5.14)

Para el caso en que t > 120 min, la ecuación (5.12b) puede ser linealizada mediante
una transformación logarítmica:

log i = log a − n log t (5.15)

haciendo Y = log i, c = log a y X = -log t, se tiene:

Y = c + dX (5.16)

5.9.2. Relaciones entre la Intensidad, Duración y Frecuencia

Para considerar la variación de la intensidad con la frecuencia, se fija, cada vez, una
duración determinada. Analizando los pluviogramas de una estación pluviométrica,
se puede escoger el máximo de cada año, para cada duración t, organizando una
tabla de una serie anual, constituida por n valores máximos susceptible de ser
tratada estadísticamente para determinar las frecuencias de ocurrencia. Diversos
métodos pueden ser usados, siendo el más común el de Ven Te Chow-Gumbel que
permite calcular el valor de la lluvia para un período de retorno dado, según la
siguiente ecuación:

X = X + KS (5.17)

donde: X es la precipitación para un determinado período de retorno T


X es la media de X
K es un factor de frecuencia
S es la desviación estándar de los datos

El factor de frecuencia K depende del período de retorno y se puede encontrar a


partir de la siguiente ecuación:

6⎧ ⎡ ⎛ T ⎞⎤ ⎫
K =− ⎨0.5772 + ln ⎢ln⎜ ⎟⎥ ⎬ (5.18)
π ⎩ ⎣ ⎝ T − 1 ⎠⎦ ⎭

1
T= (5.19)
⎧ ⎡ ⎛ πK ⎞⎤ ⎫
1 − exp⎨− exp ⎢− ⎜ 0.5772 + ⎟ ⎬
⎩ ⎣ ⎝ 6 ⎠⎥⎦ ⎭

Cuando la variable es igual a la media, se tiene que K = 0 y T = 2.33 años, que


corresponde al período de retorno de la media de la distribución.

Cada serie es analizada y calculada las intensidades máximas probables para varios
períodos de retorno y los resultados pueden ser organizados en tablas. El ploteo de
estos valores origina una familia de curvas que relaciona la Intensidad, Duración y
Frecuencia, válidas para el lugar donde fueron medidos los datos.

La obtención de los datos de intensidad para duraciones cortas requiere la existencia


de pluviógrafos con resolución temporal alta. Dado que en la mayoría de las
estaciones solo existe pluviómetro, proporcionando solo valores totales diarios de
lluvia. Para este caso existe el método de la curva patrón de tormenta o diagrama

- 100 -
Hidrología Aplicada Capítulo 5: Precipitación

masa adimensional, obtenida de la estación pluviográfica, y que permite desagregar


las lluvias diarias de estaciones donde solo se cuenta con pluviómetro.

De otro lado, el procesamiento manual de los datos para definir las curvas
Intensidad-Duración-Frecuencia representa un trabajo mecánico muy grande, que
afortunadamente puede ser facilitada con el uso de la computadora para los cálculos
y manipulación de la información, o digitalizadores para efectuar la interpretación de
los pluviogramas, transformando la información gráfica directamente en información
digital.

Grandes avances vienen ocurriendo en el área de instrumentación, y actualmente ya


se trabajan en sistemas de recolección de datos de precipitación, por ejemplo, que
almacenan directamente la información en cintas magnéticas o disquetes
compatibles para lectura por microcomputadoras que procesan automáticamente los
datos.

- 101 -
Hidrología Aplicada Capítulo 5: Precipitación

Ejemplo 5.3: Análisis de Tormentas

Figura 5.6: Pluviograma característico de una lluvia intensa

10
9
8
Altura de lluvia (mm)

7
6
5
4
3
2
1
0
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
Tiempo (horas)

Cuadro N° 5.1: Cuadro de Análisis de Tormentas del Pluviograma


tiempo lluvia tiempo lluvia Intensidad tiempo lluvia
Hora (h) (mm) acum. acum. (mm/h) adimen. adimen.
0,00 0,0 0,00 0,00
11:00 a 11:40 0,67 0,0 0,67 0,0 0,00 0,07 0,00
11.40 a 12:10 0,50 1,4 1,17 1,4 2,80 0,12 0,03
12:10 a 13:40 1,50 6,6 2,67 8,0 4,40 0,27 0,19
13:40 a 14:10 0,50 4,0 3,17 12,0 8,00 0,32 0,29
14:10 a 14:50 0,67 7,6 3,83 19,6 11,40 0,38 0,47
14:50 a 16:10 1,33 5,8 5,17 25,4 4,35 0,52 0,60
16:10 a 16:40 0,50 0,0 5,67 25,4 0,00 0,57 0,60
16:40 a 17:00 0,33 0,4 6,00 25,8 1,20 0,60 0,61
17:00 a 18:30 1,50 15,0 7,50 40,8 10,00 0,75 0,97
18:30 a 19:20 0,83 1,2 8,33 42,0 1,44 0,83 1,00
19:20 a 21:00 1,67 0,0 10,00 42,0 0,00 1,00 1,00

Figura 5.7: Histograma de Precipitación

12,00 11,40
10,00
Intensidad (mm/h)

10,00
8,00
8,00

6,00
4,40 4,35
4,00 2,80

2,00 1,20 1,44


0,00 0,00 0,00
0,00
0,67 1,17 2,67 3,17 3,83 5,17 5,67 6,00 7,50 8,33 10,00
Tiempo (horas)

- 102 -
Hidrología Aplicada Capítulo 5: Precipitación

Figura 5.8: Diagrama Masa de la Tormenta

45,0
40,0
Precipitación (mm)

35,0
30,0
25,0
20,0
15,0
10,0
5,0
0,0
0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0

Tiempo (horas)

Figura 5.9: Curva Patrón de Tormenta

1,0
0,9
0,8
0,7
0,6
P/Pt

0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0,0
0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,0

T/Tt

Cuadro N° 5.2: Intensidad para Figura 5.10: Curva de Intensidad-Duración


diferentes duraciones
Duración Intensidad 12
(min) (mm/h)
Intensidad (mm/h)

11
10 11,4
10
20 11,4
9
30 11,4
8
40 11,4
7
60 10,9
6
90 10,6
0 50 100 150 200 250 300
120 10,5
180 9,4 Duración (m in)
240 8,1
300 7,4

- 103 -
Hidrología Aplicada Capítulo 5: Precipitación

Cuadro N° 5.3: Relación entre Frecuencia, Duración e Intensidad de Tormentas


(registro de intensidades máximas (mm/h) para 31 años - Estación San Juan)
orden frecuencia Duración (min)
m m/N 10 30 60 120
1 0,031 116 82 53 36
2 0,063 113 82 40 26
3 0,094 112 63 36 22
4 0,125 108 59 32 21
5 0,156 104 56 32 21
6 0,188 104 56 31 20
7 0,219 102 53 30 20
8 0,250 101 53 30 19
9 0,281 99 50 29 18
10 0,313 98 50 29 18
11 0,344 98 50 29 18
12 0,375 97 50 28 18
13 0,406 97 46 28 17
14 0,438 96 45 27 17
15 0,469 95 43 27 16
16 0,500 92 42 26 16
17 0,531 90 42 26 16
18 0,563 89 42 26 15
19 0,594 86 41 26 15
20 0,625 85 41 25 15
21 0,656 83 41 25 15
22 0,688 83 40 23 15
23 0,719 81 40 22 14
24 0,750 78 38 21 14
25 0,781 76 36 21 13
26 0,813 76 33 20 12
27 0,844 70 32 19 11
28 0,875 65 31 18 10
29 0,906 64 30 18 10
30 0,938 58 29 17 9
31 0,969 53 24 16 9

Figura 5.11: Curvas: Intensidad-Duración-Frecuencia

120

100
Intensidad (mm/h)

80

60

40

20

0
0 20 40 60 80 100 120 140
Duración (min)

F = 3.1% F = 25.0% F = 50.0% F = 75.0% F = 96.9%

- 104 -
Hidrología Aplicada Capítulo 5: Precipitación

5.10. PRECIPITACION MAXIMA PROBABLE (PMP)

5.10.1. Generalidades

La PMP se define como la máxima altura de lluvia de una duración dada,


meteorológicamente posible para una cuenca, en determinada época del año. Se
conoce también como “precipitación máxima posible”, teniendo en cuenta que es la
máxima precipitación físicamente posible sobre el área, basada en los datos
meteorológicos existentes.

Los conocimientos actuales sobre el mecanismo de las tormentas o lluvias intensas


no permiten la determinación precisa de la PMP; el grado de precisión depende
esencialmente de la cantidad y calidad de los datos disponibles, siendo deseables
series históricas de 50 años de datos meteorológicos según la Organización
Meteorológica Mundial (WMO, 1973). El procedimiento que vamos a describir se
aplica en regiones de latitudes medias y básicamente consiste en la maximización de
la humedad atmosférica, complementada eventualmente con la transposición de las
tormentas, cuando sea necesario.

5.10.2. Procedimiento de Cálculo

El procedimiento para la evaluación de la PMP puede ser hecho en varias etapas,


resumidas de la siguiente manera:

a) Selección de los eventos máximos

Se seleccionan las mayores precipitaciones registradas en la región, relacionando los


valores máximos de lluvia para cada duración. La media en la cuenca puede ser
calculada a través de cualquiera de los métodos ya mencionandos anteriormente.

b) Maximización de las precipitaciones

Son los ajustes que son efectuados para evaluar el total que hubiera ocurrido en
condiciones meteorológicas críticas, posibles de ocurrencia en la región en la misma
época del año.

En general, se admite que el volumen precipitado en una lluvia cualquiera, es


directamente proporcional a la humedad atmosférica. Así, ese ajuste antes
mencionado consiste simplemente en el producto de la altura de precipitación por la
relación entre la máxima humedad atmosférica observada en la región, para aquella
época del año, y la registrada en la ocasión de la lluvia analizada.

En ausencia de datos (provenientes de radio sondaje) relativos a la humedad en las


capas más altas de la atmósfera, se acostumbra utilizar el punto de rocío en la
superficie como valor representativo, ya que, considerándose la atmósfera saturada y
pseudo-adiabática, la cantidad de humedad es una función única de la altitud del
terreno y del punto de rocío en la superficie.

Como punto de rocío representativo de las condiciones reinantes por ocasión de la


precipitación, se toma el mínimo valor observado durante el período de 12 horas de
máxima precipitación. El valor del punto de rocío, para fines de maximización, es el
mayor valor histórico persistente por 12 horas, en la región, basados en los registros
de 50 años. Los valores de punto de rocío son generalmente reducidos pseudo-
adiabáticamente al nivel de 1000 milibares.

- 105 -
Hidrología Aplicada Capítulo 5: Precipitación

El ajuste puede ser efectuado con base en la relación del volumen de agua
precipitable (en mm) contenido entre el nivel del terreno y el correspondiente a una
presión de 200 mb, para los dos puntos de rocío determinados. Así, si fuera
observada una lluvia de 100 mm en 24 horas sobre una zona cuya altitud es de 300
m.s.n.m, cuando el punto de rocío fuera 22 °C y el máximo valor de este pueda
alcanzar 25 °C, el coeficiente de ajuste será dado por la relación (de acuerdo con la
Figura 5.12):

Volumen del agua precipitable a 25°C 75.2 mm


C= = = 1.3
Volumen de agua precipitable a 22 °C 57.7 mm

Eso significa que si la precipitación hubiese ocurrido en condiciones críticas, hubiera


llegado a 100x1.3 = 130 mm, que es la Precipitación Máxima Probable.

c) Transposición de Eventos

Frecuentemente las precipitaciones analizadas no ocurren exactamente sobre la


región de interés y hay necesidad de estudiar los efectos de desplazamiento del
fenómeno hasta la cuenca hidrográfica. Naturalmente, la transposición solo es viable
entre regiones homogéneas del punto de vista meteorológico, y comprende, en
general, cuatro formas de ajuste:

• Maximización de la precipitación en la forma descrita, en la propia región de


ocurrencia;
• Consideración de la variación de la cantidad de humedad disponible, indicada por
la variación del punto de rocío máximo persistente por 12 horas, entre la región
original de ocurrencia y la zona estudiada.
• Ajuste por diferencia de altitud entre las dos cuencas, a través de un coeficiente
que es la relación entre el volumen de agua precipitable entre el nivel del terreno
en estudio y 200 mb para el máximo punto de rocío, y el volumen disponible en la
región de ocurrencia original, para el mismo punto de rocío.
• Ajuste por configuración de las isoyetas, en lo que respecta a su orientación
general en la cuenca. En general, una rotación de hasta 20 °C es permitida en el
sentido de obtener un mayor volumen de lluvia sobre el área de drenaje.

d) Definición de la PMP para el Área Estudiada

El análisis detallado en el parágrafo b) se repite para lluvias de diferentes duraciones,


maximizadas y transpuestas, según el caso. Colocando todas las lluvias en un
mismo gráfico, se puede trazar una envolvente que proporcionará los valores
máximos de la altura media de lluvia sobre el área considerada.

La PMP así obtenida, o por métodos análogos, se aproxima del límite físico que se
busca definir para la precipitación sobre una cuenca hidrográfica. La confiabilidad de
los resultados depende, por un lado, de los datos básicos y por otro, del
conocimiento de las características meteorológicas de la región.

e) Determinación de curvas Altura-Área-Duración para la región

El análisis detallado del acápite b) se repite para lluvias de diferentes duraciones,


maximizadas y transpuestas. Los resultados de todas las lluvias se grafican y se
traza la envolvente que proporcionará los valores máximos de la altura media de
lluvia sobre el área considerado.

- 106 -
Hidrología Aplicada Capítulo 5: Precipitación

- 107 -
Hidrología Aplicada Capítulo 5: Precipitación

5.11. BIBLIOGRAFÍA

(1) BEDIENT P. B.; HUBER W. C. – Hydrology and Floodplain Analysis, USA,


Addison-Wesley Publishing Company, 1992
(2) CHOW VEN TE – Hand book of Applied Hydrology, New York, McGraw-Hill Book
Company, 1964
(3) CHOW VEN TE; MAIDMENT D. R.; MAYS L. W. – Applied Hydrology, McGraw-
Hill Book Company, 1988
(4) CLARKE R. T. - Mathematical Models in Hydrology, Food and Agriculture
Organization of the United Nations – Rome, 973
(5) DE PIEROLA CANALES., J. N. - Notas del Curso de Hidrología, Universidad
Nacional Agraria La Molina; Lima, 1979, 1980, 1981, 1982.
(6) GARCÉS, L. N. - Hidrología, Sao Paulo, Ed. Edgard Blücher. 1967
(7) LINSLEY Jr., R. K.; KOHLER, M. A. & PAULHUS, J. L. H. – Applied Hydrology,
New York, McGraw-Hill Book Company, 1949
(8) LINSLEY Jr., R. K.; KOHLER, M. A. & PAULHUS, J. L. H. – Hydrology for
Engineers, New York, McGraw-Hill Book Company, 1958
(9) MEJIA M., J.A. Notas del Curso de Hidrología, Universidad Nacional Agraria La
Molina; Lima, 1984, 1985.
(10) MEJIA M. J. A. & DE PIEROLA CANALES J. N. - Estadística Aplicada a la
Hidrología, Departamento de Recursos de Agua y Tierra – UNALM – La Molina –
Lima, 1985
(11) MOLINA G., M. Hidrología, Universidad Nacional Agraria La Molina,
PUBLIDRAT, Publicación N° 12, Lima, 1975.
(12) NEMEC, J. – Engineering Hydrology, London, McGraw-Hill Book Company, 1972
(13) RADOJICIC MILENA - Statistical Methods Applied in Hydrology, Belgrade –
Yugoeslavia, 1983
(14) RODRIGUEZ T., F., Elementos de Escurrimiento Superficial, Secretaría de
Recursos Hidráulicos, Memorandum Técnico N° 330, Mexico, 1974
(15) VIESSMAN Jr., W.; HARBAUGH, T.E. & KNAPP, J. W. – Introduction to
Hydrology, New York, Intext Educational, 1972.
(16) VILELA S. M.; MATTOS A. – Hidrologia Aplicada, Sao Paulo, McGraw-Hill do
Brasil, 1975

- 108 -

También podría gustarte