Está en la página 1de 7

Aprendizaje B.

en Proyectos

El Aprendizaje Basado en Proyectos (Project Oriented Learning -POL-) es un modelo de aprendizaje


en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el
mundo real más allá del aula de clase (Blank, 1997; Dickinson, et al, 1998; Harwell, 1997). Dicho
modelo de aprendizaje implica formar equipos integrados por personas con perfiles diferentes,
áreas disciplinares, profesiones, idiomas y culturas que trabajan juntos para realizar proyectos
para solucionar problemas reales. Estas diferencias ofrecen grandes oportunidades para el
aprendizaje y preparar a los estudiantes para trabajar en un ambiente diverso.Para que los
resultados de un equipo de trabajo, bajo el Aprendizaje Basado en Proyectos sean exitosos, se
requiere de un diseño instruccional definido, definición de roles y fundamentos de diseño de
proyectos.

Este modelo tiene sus raíces en el constructivismo, que evolucionó a partir de los trabajos de
psicólogos y educadores tales como Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John Dewey. El
constructivismo se apoya en la creciente comprensión del funcionamiento del cerebro humano, en
cómo almacena y recupera información, cómo aprende y cómo el aprendizaje amplía el
aprendizaje previo; es decir, se enfoca al aprendizaje como el resultado de construcciones
mentales; esto es, que los seres humanos aprenden construyendo nuevas ideas o conceptos, en
base a conocimientos actuales y previos (Karlin & Vianni, 2001).

En el Aprendizaje Basado en Proyectos se desarrollan actividades de aprendizaje


interdisciplinarias, de largo plazo y centradas en el estudiante. (Challenge 2000 Multimedia
Project, 1999).

Algunas ventajas que distintos autores encuentra en el Aprendizaje basado en Proyectos son:

Mejorar la habilidad para resolver problemas y desarrollar tareas complejas.

Mejorar la capacidad de trabajar en equipo.

Desarrollar las Capacidades Mentales de Orden Superior (búsqueda de información, análisis,


síntesis, conceptualización, uso crítico de la información, pensamiento sistémico, pensamiento
crítico, investigación y metacognición).

Aumentar el conocimiento y habilidad en el uso de las TIC en un ambiente de proyectos.


Promover la responsabilidad por el propio aprendizaje.

Integración entre el aprendizaje en la escuela y la realidad.

Establecer relaciones de integración entre diferentes disciplinas.

Pero como todos los modelos y estrategias de enseñanza y aprendizaje tienen desventajas para su
implementación, como serían las siguientes:

Requiere de un diseño instruccional bien definido.

En su diseño deberán participar el profesor como experto de contenidos, el pedagogo y el


tecnólogo si es que se van a incorporar las TIC. Todos ellos deberán tener conocimientos básicos
sobre diseño de proyectos.

Es costoso en todos los sentidos.

Dificultad para integrar y coincidir los diferentes horarios para comunicarse entre los equipos
participantes.

Se requiere tiempo y paciencia para permanecer abierto a ideas y opiniones diversas.

Se han identificado algunas características del modelo de Aprendizaje Basado en Proyectos:

Centrados en el estudiante y dirigidos por el estudiante.

Claramente definidos: inicio, desarrollo y un final.

Contenido significativo para los estudiantes; directamente observable en su entorno.


Problemas del mundo real.

Investigación.

Objetivos específicos relacionados con los estándares del currículo educativo para el siglo XXI.

Productos de aprendizaje objetivos.

Interrelación entre lo académico, la realidad y las competencias laborales.

Realimentación y evaluación por parte de expertos.

Reflexión y autoevaluación por parte del estudiante.

Evaluación en base a evidencias de aprendizaje (portafolios, diarios, etc.).

Las diferencias entre culturas generan malentendidos no intencionales.

No siempre es natural o cómodo actuar de manera especial para llevar a cabo proyectos.

La conexión por vía telefónica o por sistemas tecnológicos puede ser difícil.

Los conceptos básicos para el diseño de proyectos son:

1. Dos premisas esenciales que los docentes deben tomar en cuenta para el diseño instruccional
del Modelo de Aprendizaje Basado en Proyectos y que deben de fomentar en los estudiantes al
desarrollar sus actividades y el planteamiento de su proyecto:

Orientación al usuario
Incertidumbre/riesgos

2. Son seis las etapas de desarrollo, de las cuales la construcción, en donde el alumno plantea
cómo va a resolver el problema o cuestionamiento, y la implantación y mantenimiento. Es el
planteamiento de las estrategias que va a establecer para mantener los resultados favorables.

Planeación

Análisis

Diseño

Construcción

Implantación

Mantenimiento

3. Las tres entidades claves para el diseño de su trabajo son (se incluye tecnología, ya que la mayor
parte de nuestra experiencia se basa en el trabajo colaborativo basado en las TICs):

Población en riesgo:

Información (o aplicación)

Tecnología

4. Cuatro características del avance:

Interactivo
Incrementar

Visible

Genera aprendizaje

5. Cuatro funciones de control:

Medición de avance

Control de cambios

Administración de riesgos

Registro

Las TICs ofrecen al Aprendizaje Basado en Proyectos herramientas que ayudan a superar barreras
de lenguaje, de distancia y de horarios, por ejemplo sitios Web, foros de trabajo,
videoconferencias, mensajero instantáneo y correo electrónico. Es indispensable entender y usar
las TICs, no por el simple hecho de usarlas, sino para construir mejores relaciones de trabajo y
acrecentar su comunidad de aprendizaje.

Para enriquecer el proceso de aprendizaje se requiere un esfuerzo en varios aspectos: cambiar el


centro de la enseñanza del maestro al estudiante, convertirse en un guía flexible, crecer como
docente y aprender con los estudiantes. Cabe mencionar que no es necesario que el docente sea
experto en el manejo de las TICs para enseñar apoyándose en ellas, es más importante una actitud
abierta y positiva hacia estas y que tenga deseos de aprender.

Los objetivos del Aprendizaje Basado en Proyectos para el estudiante mediante la utilización de las
TICs son los siguientes:

Desarrollar competencias, acrecentar el conocimiento y habilidad en una disciplina o en un área


del contenido interdisciplinario.
Mejorar las habilidades de investigación.

Incrementar las capacidades mentales de orden superior, capacidad de análisis y de síntesis.

Participar en un proyecto, de esta manera aprenden a asumir responsabilidad en forma individual


y colectiva para que el equipo complete con éxito la tarea.

Aprender a usar las TICs.

Aprender a autoevaluarse y a evaluar a los demás a través del uso de las TICs.

Desarrollar un portafolio electrónico. El proyecto requiere que los estudiantes realicen un


producto, una presentación o una función de alta calidad. El proyecto puede ser parte del
portafolio del estudiante.

Comprometerse en un proyecto en red. Los estudiantes se comprometen activa y adecuadamente


a realizar el trabajo del proyecto, aún estén ubicados en sitios remotos, por lo que se encuentran
internamente motivados. Esta es una meta del proceso.

Ser parte de una comunidad académica en línea, en la que se trabaja de manera colaborativa y se
aprende unos de otros.

Trabajar en ideas que son importantes. El proyecto debe enfocarse en ideas que sean importantes
y en temas que tengan continuidad y que sean relevantes para el proyecto.

Conceptos Importantes:

Diseño de proyectos: etapa de análisis y planeación del proyecto, se debe formular un objetivo
definido, limitación del problema o situación a resolver, identificación de los perfiles de los actores
involucrados, etc.
Trabajo colaborativo: es un proceso intencional de un grupo para alcanzar objetivos específicos En
el marco de una organización, el trabajo en grupo con soporte tecnológico se presenta como un
conjunto de estrategias tendientes a maximizar los resultados y minimizar la pérdida de tiempo e
información en beneficio de los objetivos organizacionales.

Trabajo colaborativo basado en TICs: es el proceso intencional de trabajo de un grupo para


alcanzar objetivos más herramientas de software diseñadas para dar soporte y facilitar el trabajo
(Computer Supported Cooperative Work).

Trabajo cooperativo: técnica de instrucción en que las actividades de aprendizaje se efectúan en


pequeños grupos que se forman después de las indicaciones explicadas por el docente. Los
integrantes intercambian información, activan los conocimientos previos, promueven la
investigación y se retroalimentan mutuamente.

Aprendizaje basado en problemas: proceso de aprendizaje que gira en base al planteamiento de


una situación problemática previamente diseñada y la elaboración de constructos.

Aprendizaje basado en problemas reales: proceso de aprendizaje que gira en base al


planteamiento de una situación problemática real y la elaboración de constructos.

También podría gustarte