Está en la página 1de 9

ANALISIS LITERARIO DE LA ILIADA

Alejandro Porras Montoya

10#

Marta Lucía Cano

Docente

Castellano

Institución Educativa Navarra

Bello

2019
INTRODUCCIÓN

La Ilíada comienza con la primera gran furia de Aquiles, porque Agamenón, rey
de los aqueos y jefe de la expedición griega contra Troya, se ha empeñado en
quedarse con su esclava favorita, Briseida. En señal de protesta, Aquiles, con su
ejército de mirmidones, decide mantenerse al margen de la batalla, en su
campamento, junto a las naves griegas atracadas en las playas del Estrecho de
los Dardanelos, cercano a Troya. (El Estrecho de los Dardanelos, Helesponto, es
la franja marina que une el Mar Egeo con el Mar de Mármara; así como el Mar de
Mármara se comunica con el Mar Negro, por el Estrecho del Bósforo). Esta
decisión supone un grave perjuicio para los aqueos (nombre genérico dado a los
griegos de la época micénica) que son diezmados por los defensores de Ilión, la
acosada ciudad troyana donde residía el rey Príamo, padre de Héctor y de Paris
(Alejandro), el raptor de Helena, esposa de Menelao, el hermano de Agamenón.

Los pocos días de batallas del décimo año de la guerra contra Troya que abarca
el poema de la Ilíada, van transcurriendo con suerte alternativa para ambos
ejércitos. Los aqueos tratan en varias ocasiones de conseguir que Aquiles
abandone su pasividad y les ayude a conseguir la victoria, pero él se mantiene en
sus trece hasta que su amado primo y ayudante, Patroclo, es muerto por Héctor,
el líder troyano.

Los dioses, divididos en dos bandos y, en continuo ir venir del Olimpo,


contemplaban la batalla desde el Monte Ida, situado a unos setenta kilómetros de
Ilión, e intervenían en ella de forma encubierta encarnándose en héroes de
apariencia humana. Unos apoyaban a los griegos y otros a los troyanos. Zeus
actuaba de árbitro, tomando decisiones en favor de uno u otro bando según
consideraba que debía equilibrar la marcha de la batalla. Apolo fue el dios que
más se significó en el apoyo a los troyanos, no en balde la leyenda le atribuye la
fundación de Troya….

Aquiles enfurecido por la muerte de Patroclo, en un duelo mata a Héctor, los


troyanos ya sin su gran héroe, caen en el engaño del astuto Odiseo quien ideo un
plan para crear un caballo de madera gigante para darles como ofrenda a los
troyanos pero escondiendo a una elite de soldados para que entren a la ciudad y
abran las enormes puertas y así ingrese el ejercito griego…
Tema: La Ilíada

Año: mitad del siglo VI o VIII

Género: Epopeya griega

Autor: Homero

Estructura: hexámetros dactílicos, consta de 15.693 versos (divididos en 24


cantos o rapsodias)

Canto 1: la peste y la cólera. Canto 12: Combate en la muralla.


Canto 2: el sueño de Agamenón y la Canto 13: Batalla junto a las naves.
Beocia Canto 14: Engaño de Zeus
Canto 3: Los juramentos y Helena Canto 15: Nueva ofensiva desde las
en la muralla naves.
Canto 4: Violación de los Canto 16: Gesta de Patroclo
juramentos y reviste de las tropas Canto 17: Gesta de Menelao.
Canto 5: Gesta de Diomedes Canto 18: Fabricación de armas
Canto 6: Héctor y Andrómaca. Canto 19: Aquiles depone su ira
Canto7: Combate singular de Héctor Canto 20: Combate de los dioses.
y Áyax Canto 21: Batalla junto al rio
Canto 8: Batalla interrumpida Canto 22: Muerte de Héctor
Canto 9: Embajada de Aquiles Canto 23: Juegos e n h o n o r de
Canto 10: Gesta de Dolon Patroclo
Canto 11: Gesta de Agamenón Canto 24: rescate de Héctor
Trama: La cólera de Aquiles. Narra los acontecimientos ocurridos durante 51
días en el décimo y último año de la guerra de troya.

Personajes Primarios:

 -Aquiles: Fue el mayor de los guerreros griegos en la guerra de Troya. Era


hijo de la ninfa del mar, Tetis, y de Peleo, rey de los mirmidones de
Tesalia.
 -Agamenón: Rey de Micenas y jefe de las fuerzas griegas en la guerra de
Troya
 -Zeus: (Soberano de los Dioses)
 -Héctor: Hijo mayor del rey Príamo y la reina Hécuba de Troya, y esposo
de Andrómaca.
 -Paris: Hijo de Príamo y de Hécuba, rey y reina de Troya.
 -Helena: la esposa de Menelao, rey de Esparta
 -Menelao: rey de Esparta.
 -Diomedes
 -Ares (Dios de la Guerra)
 -Poseidón (Dios del Mar)
 -Áyax: Combatió en la guerra de Troya. Era hijo de Telamón, rey de
Salamina, y condujo a las fuerzas de esta isla hacia Troya
 -Patroclo: Amigo del héroe Aquiles, a quien acompañó a la guerra de
Troya
 -Hefesto (Dios del Fuego y de los Herreros)
 -Ulises
 -Atenea (Diosa de la Sabiduría)
 -Hera (Esposa de Zeus)

Personajes Secundarios:

-Artemis (Diosa de la Luna y de la Caza)


-Herades (Héroe de la Fuerza y Legendario)
-Dionisio (Dios del Vino)
-Eros (Dios del Amor)
-Briseida
-Odiseo
-Néstor
. afrodita
-Hades

Datos del autor:

Etimología del nombre

El nombre de Homero es una variante jónica del eólico Homaros. Su significado


es rehén, prenda o garantía. Su nombre significaría “hijos de rehenes” es decir
descendiente de prisioneros de guerra.

Otra teoría es que el nombre homero proviene de un juego de palabras las


cuales significa “el que no ve” ciego.

Su lugar de nacimiento es una paradoja varios lugares reclamaban ser su lugar


de nacimiento: Quíos, Esmirna, Colofón, Atenas, Argos, Rodas, Salamina,
Pilos, Cumas e Ítaca.

Homero concebía un mundo que estaba completamente rodeado por Océano el


cual era considerado padre de todos los ríos, mares, fuentes y pozos.

Obras:

La Ilíada
La Odisea
Batracomomiaca “la guerra de las ranas y los ratones” (poema épico
menor cómico)
Himnos Homéricas
Margarites
Edipo el rey
Un Dato Curioso:

En la Divina Comedia Dante lo sitúa en el infierno junto a los que no han sido
bautizados. Este poeta aparece al lado de Horacio, Ovidio y Lucano.

Argumento:

Comenzaremos el resumen por la base del inicio del conflicto: Paris, príncipe
de Troya, fue enviado a visitar la corte de Menelao, rey de Esparta. Allí se
enamora de Helena, Esposa de Menelao, y por poder de Afrodita, la mujer
abandona su casa y huye a Troya con Paris. Entonces Menelao, furioso y
desesperado convoca a los demás reyes griegos, para emprender la guerra
contra los troyanos y recuperar a Helena. A los 2 años los griegos se hacen a
la mar, pues necesitaban construir navíos, movilizar guerreros, planear
estrategias y consultar a los oráculos, y finalmente reunir los ejércitos bajo el
comando de un solo jefe, el mando se confío a Agamenón rey de Micenas,
hermano de Menelao. Además, tenía el mérito de haber reclutado la mayor
parte de los navíos y de los soldados de la expedición. La lucha contra Troya
se prolongó durante 9 años y los griegos no consiguieron derribar las murallas
de la cuidad. Los troyanos hacían salidas ocasionales, pero ninguno de los
adversarios podía jactarse de la victoria y parecía que la guerra nunca
terminaría, no obstante, en el décimo año la guerra concluyó. Es en ese décimo
año donde se centra la Ilíada de Homero.

Al décimo año de guerra sucede algo inesperado Aquiles y Agamenón


discutieron, Aquiles se enoja con Agamenón y molesto retira a sus tropas.
Tetis no podía soportar ver a su hijo desgraciado, por lo que ruega a Zeus que
castigue a Agamenón, y el dios envía un mensajero a Héctor el más valiente de
los troyanos, y le promete grandes victorias sobre los griegos, enardecidos por
este aliento avanzan fuera de los muros de su ciudad, mientras Héctor y Paris
se acercan a los Guerreros Griegos. París propone resolver la guerra con un
combate cuerpo a cuerpo con Menelao. Héctor ordena a su ejército hacer un
alto y los heraldos proclaman el desafío. Todos se ponen de acuerdo para
declarar victorioso al bando de aquel que venza en el duelo. Paris pierde y
Afrodita lo salva transportándolo detrás de los muros de la ciudad antes de que
Menelao le diera muerte, de esta manera la guerra habría terminado. Los
troyanos tienen de su parte a Apolo y Ares el dios de la guerra.

Poco a poco los troyanos rechazan a los griegos que se ven empujados a sus
navíos. Agamenón, sabiendo que necesita a Aquiles para la victoria intenta
reconciliarse con él y pedirle que regrese a la contienda, pero éste rehúsa.
Patroclo el amigo más querido de Aquiles le suplica que conduzca a sus
hombres en contra del enemigo. Aquiles se niega, pero permite a Patroclo que
vista su armadura. Patroclo a la cabeza de las tropas de Aquiles y llevando su
armadura alcanza a las tropas griegas y hace retroceder a las tropas troyanas
hasta las defensas de su ciudad, pero Héctor se bate con Patroclo, matándole
y quitándole la armadura. Aquiles se entera de la muerte de su amigo y se
enoja y se desespera tanto que sin armadura se precipita a ayudar a los
hombres a conducir al campo el cuerpo de Patroclo. Tetis, la madre de Aquiles
pide al herrero de los dioses, Efecio, que haga una nueva armadura para
Aquiles. El dios accede y Aquiles viste la armadura que le da Tetis, se reconcilia
con Agamenón y conduce de nuevo a los guerreros griegos al campo de batalla.

Los troyanos aterrados por la llegada de Aquiles le suplican a Héctor que se


retire dentro de los muros de la cuidad, pero Héctor no quiere dejarse intimidar.

Los griegos rechazan a los troyanos hasta las puertas mismas de la ciudad que
se abren para dejarlos entrar. En esta ocasión el ejército griego está a punto de
tomar la ciudad, pero Agenor, un guerrero troyano, inspirado por Apolo se mide
con Aquiles. En clara desventaja, Agenor desaparece por obra de Apolo, que
ocupa su lugar y separa a Aquiles de sus hombres. Aquiles corre hacia las
puertas a través de las llanuras y allí se encuentra con Héctor. Héctor resultará
muerto en el duelo en el que Aquiles venga a Patroclo.

El troyano en su agonía pide que su cuerpo sea devuelto a los troyanos para
que se le den los honores fúnebres. Aquiles, furioso, le niega la petición, arranca
la armadura del cuerpo de Héctor y lo amarra a su carro y lo arrastra por todo el
campo de batalla hasta el campo donde el cuerpo de Patroclo espera ser
enterrado. Aquiles se niega a devolver el cuerpo de Héctor para los servicios
fúnebres.

Príamo hace preparar a su gente con un carro lleno de tesoros que el rey
conduce por si mismo hasta llegar con el al campo de los griegos, va hacia
Aquiles y le suplica este que le devuelva el cuerpo de su hijo a cambio del gran
tesoro. Aquiles acepta y permite que el rey se lleve el cuerpo de su hijo.
RELATORÍA

Es una obra fundamental para el desarrollo literario de la época griega junto a


Hesíodo. Son los dos grandes poetas de la antigüedad clásica, uno sirvió como
pedagogía -el niño quería alcanzar y ser tan fuerte como Aquiles-, la otra a partir
de Homero ordenó el caos mítico de la épica existente.

Homero en la Ilíada narra un hecho real de la guerra de troya corroborada por


Schliemann que, guiado por estos versos del poema, le sirvió para encontrar los
restos de esta guerra.

En la obra encontré tres elementos fundamentales que abordaré, la cólera de


Aquiles y las dos transiciones del héroe que son; la muerte Patroclo -su escudero,
y la muerte de Héctor. Son estos dos hechos importantísimos como el elemento
de muerte que es el principal.

En la muerte de Patroclo, Aquiles se encuentra consigo mismo y en los demás,


logra abrir su espíritu y relacionarse, compartir con sus compañeros, ayudarlos
como cuando se decidió finalmente dejar la cólera -ese estado de ceguedad
donde no es capaz de ayudar a sus amigos en guerra encerrándose en su morada
junto a su queridísimo amigo Patroclo, sólo a él se abrían sus sentimientos , es la
belleza y la ética espiritual que siente alguien que ama por eso es fundamental
cuando Patroclo muere porque marca un antes y un después en el pensamiento
de Aquiles- y escuchar a Agamenón, el rey aqueo.

La cólera -este punto quiero profundizar- que impide a Aquiles pensar, como el
hecho de enojarse con otro, no estar de acuerdo en algo y por esta razón matarlo,
es decir, te enojaste con alguien o te peleaste con un amigo y lo terminas
despreciando; ya no le hablas, no lo escuchas, en definitiva lo matas: es esa
muerte como negación que sucede cuando termina con tu polola y los dos
terminan alejándose, no se hablan más o lo que fuera. Eso es un engaño porque
estás matando a alguien a quien en algún momento estuviste con ella aceptando
todo lo bueno que tenía y resulta que después lo niegas matándola
simbólicamente. Eso mismo le sucede a Aquiles con Agamenón, y la muerte de
Patroclo significa ese "reencuentro", esa realidad de que somos seres limitados y
que en algún punto vamos a morir. Por esta razón esas peleas nimias que todos
tenemos con nuestra pareja, amigos... son inútiles, es la cólera nefasta.
CONCLUSION

"La Ilíada " es la obra inmortal de Homero, es la obra épica más trascendente de
la literatura antigua y personifica una síntesis genial de la cultura idólatra griega,
Con todo lo anterior fue fácil formarse una imagen de Homero como un pionero en
la literatura. Tal vez no tengamos certeza de su verdadero origen o sepamos
siquiera si en realidad existió, pero se podría decir que es interesante

un conocimiento de los poemas a los cuales nos referimos basados en algún


referente histórico sea o no sea concreto, además se sabe que cualquier dato
puede haber sido fácilmente tergiversado durante tantos siglos.

La Ilíada nos cuenta como el jefe de los reinos griegos Agamenón, con el pretexto
del robo de la esposa de su hermano, por parte del príncipe Paris de Troya,
organiza un gran ejército para concretar su gran ambición que era conquistar
Troya lo cual después de años y muchos sacrificios logra.

También podría gustarte