Está en la página 1de 28

MODULO 4:

Introducción al diseño de
Zapatas
JUAN CAMILO VEGA APONTE
ING. CIVIL – ESP. GEOTECNIA VIAL
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA – PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL A DISTANCIA
2021 – I 1
CONTENIDO DEL MÓDULO

1) Diseño de Zapata mediante método Terzaghi

2) Diseño de Zapata mediante ecuación general de capacidad


portante

3) Asentamientos

4) Asentamientos Elásticos

2
TIPOS DE DISEÑO

El diseño de las cimentaciones superficiales se adelanta bajo


dos perspectivas:

Diseño por capacidad portante: Se refiere al cálculo de la


fundación verificando que la capacidad admisible del terreno sea
suficiente como para soportar las cargas de la estructura.

Diseño por asentamientos: Consiste en el cálculo de la


fundación teniendo en cuenta los asentamientos esperados para
la estructura. En nuestro caso, la NSR-10 (H.4.9) indica los
máximos asentamientos permitidos.

Módulo 4: Introducción al Diseño de Zapatas 3


1. DISEÑO ZAPATA TERZAGHI
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Se requiere diseñar la cimentación mediante zapatas corridas
de un local comercial, para lo cual, se proyecta una carga de
800 kN/m. El material de fundación tiene un peso unitario de 18
kN/m3. Se determinó un ángulo de fricción de 20° y una
cohesión de 15 kPa.

Módulo 4: Introducción al Diseño de Zapatas 4


1. DISEÑO ZAPATA TERZAGHI
ESQUEMA DEL PROBLEMA

Módulo 4: Introducción al Diseño de Zapatas 5


1. DISEÑO ZAPATA TERZAGHI
CÁLCULO DE ZAPATA
1
𝑞𝑢 = 𝑐 𝑁𝑐 + 𝑞 𝑁𝑞 + 𝛾𝐵𝑁𝛾 𝑞 = γ𝐷𝑓
2

Entonces, tenemos que:


1
𝑞𝑢 = (15 𝑘 𝑁 𝑚2 ) 𝑁𝑐 + (18 𝑘 𝑁 𝑚3 ∗ Df) 𝑁𝑞 + (18 𝑘 𝑁 𝑚3 ) 𝐵 𝑁𝛾
2

Módulo 4: Introducción al Diseño de Zapatas 6


1. DISEÑO ZAPATA TERZAGHI
ÁBACOS DE CAPACIDAD PORTANTE

Df Df

Módulo 4: Introducción al Diseño de Zapatas 7


1. DISEÑO ZAPATA TERZAGHI
ÁBACOS DE CAPACIDAD PORTANTE

Df

Módulo 4: Introducción al Diseño de Zapatas 8


1. DISEÑO ZAPATA TERZAGHI
ZAPATAS CUADRADAS

Terzaghi propuso que para el cálculo de zapatas cuadradas la


siguiente fórmula:

Entonces, que pasa si para el ejercicio anterior, se utiliza una


zapata cuadrada?

Considere que la carga por columna es de 4000 kN.

Módulo 4: Introducción al Diseño de Zapatas 9


1. DISEÑO ZAPATA TERZAGHI
ÁBACOS PARA ZAPATAS CUADRADAS

Df Df

Módulo 4: Introducción al Diseño de Zapatas 10


1. DISEÑO ZAPATA TERZAGHI
ÁBACOS PARA ZAPATAS CUADRADAS

Df

Módulo 4: Introducción al Diseño de Zapatas 11


2. DISEÑO ZAPATA EC. GENERAL
CONSIDERANDO EL MISMO MATERIAL
Para este ejemplo consideraremos una zapata rectangular de
dimensiones 2,00x3,50. Df=1,50 m y β=8°. Suponemos que el
nivel freático del terreno se encuentra a 0,80 m desde la
superficie del terreno. Carga estructura= 900 kN.
1
𝒒𝒖 = 𝑐𝑁𝑐 𝐹𝑐𝑠 𝐹𝑐𝑑 𝐹𝑐𝑖 + 𝑞𝑁𝑞 𝐹𝑞𝑠 𝐹𝑞𝑑 𝐹𝑞𝑖 + 𝛾𝐵𝑁𝛾 𝐹𝛾𝑠 𝐹𝛾𝑑 𝐹𝛾𝑖
2

Módulo 4: Introducción al Diseño de Zapatas 12


2. DISEÑO ZAPATA EC. GENERAL

Módulo 4: Introducción al Diseño de Zapatas 13


2. DISEÑO ZAPATA EC. GENERAL
FACTORES N

𝑁𝑞 = [𝑇𝑎𝑛2 45 + 20 2 ] ∗ 𝑒 𝜋 𝑇𝑎𝑛 20 = 6,40

𝑁𝑐 = 6,40 − 1 ∗ 𝐶𝑜𝑡 20 = 14,83

𝑁𝛾 = 2 ∗ 6,40 + 1 ∗ 𝑇𝑎𝑛 20 = 5,39

FACTORES DE FORMA (s)

2 6,40 2
𝐹𝑐𝑠 = 1 + ∗ = 1,25 𝐹𝛾𝑠 = 1 − 0,4 ∗ = 0,77
3,5 14,83 3,5

2
𝐹𝑞𝑠 = 1 + ∗ 𝑇𝑎𝑛 20 = 1,21
3,5

Módulo 4: Introducción al Diseño de Zapatas 14


2. DISEÑO ZAPATA EC. GENERAL
𝜑 > 0°
FACTORES DE PROFUNDIDAD (d)
1,5 𝐷𝑓 1,5
2 ≤1→ ≤1
𝐹𝑞𝑑 = 1 + 2 ∗ Tan 20 ∗ 1 − Sen 20 ∗ = 1,36
2 𝐵 2
1 − 1,36
𝐹𝑐𝑑 = 1,36 − = 1,07
14,83 ∗ 𝑇𝑎𝑛 20

𝐹𝛾𝑑 = 1

FACTORES DE INCLINACIÓN DE CARGA (i)


2

𝐹𝑐𝑖 = 𝐹𝑞𝑖 = 1 − = 0,83
90°


𝐹𝛾𝑖 = 1 − = 0,6
20°

Módulo 4: Introducción al Diseño de Zapatas 15


2. DISEÑO ZAPATA EC. GENERAL
1
𝒒𝒖 = 𝑐𝑁𝑐 𝐹𝑐𝑠 𝐹𝑐𝑑 𝐹𝑐𝑖 + 𝑞𝑁𝑞 𝐹𝑞𝑠 𝐹𝑞𝑑 𝐹𝑞𝑖 + 𝛾𝐵𝑁𝛾 𝐹𝛾𝑠 𝐹𝛾𝑑 𝐹𝛾𝑖
2

𝒒𝒖 = 15 ∗ 14,83 ∗ 1,25 ∗ 1,07 ∗ 0,83 +

18 + 0,8 + (8 ∗ 0,7) ∗ 6,40 ∗ 1,21 ∗ 1,36 ∗ 0,83 + ∴ 𝒒𝒖 = 𝟑𝟗𝟖, 𝟐𝟕 𝐤𝐍/m2

0,5 ∗ 8 ∗ 2 ∗ 5,39 ∗ 0,77 ∗ 1 ∗ 0,6

378,27 𝑇𝑜𝑛 𝑚2
𝑞 𝑛𝑒𝑡𝑜 = 379,71 − 18 + 0,8 + 8 ∗ 0,7 𝑞 𝑎𝑑𝑚 = = 𝟏𝟐𝟔, 𝟎𝟗 𝐤𝐍/𝐦𝟐
= 378,27 kN/m2 3

kN
𝑄 = 126,09 ∗ 2 m ∗ 3,5 m = 𝟖𝟖𝟐, 𝟔𝟐 𝐤𝐍
m2

882,62 𝑘𝑁 < 900 kN ∴ 𝑸 < 𝒒𝒆𝒔𝒕𝒓𝒖𝒄𝒕𝒖𝒓𝒂

NO CUMPLE
Módulo 4: Introducción al Diseño de Zapatas 16
3. ASENTAMIENTOS
Cuando el suelo experimenta una sobrecarga cualquiera,
como por ejemplo la carga transmitida al suelo por una
estructura por medio de una cimentación, debido al
incremento de esfuerzo (∆σz), este experimentara una
deformación vertical llamada un asentamiento total, el cual
es función del tiempo y constituido de tres tipos de
desplazamientos verticales.

Módulo 4: Introducción al Diseño de Zapatas 17


3. ASENTAMIENTOS
Distribución de Esfuerzos en el terreno

Módulo 4: Introducción al Diseño de Zapatas 18


3. ASENTAMIENTOS
El asentamiento se puede separar en tres grupos
principales, siendo que el asentamiento total será la suma
de éstos:
𝑆𝑡 = 𝑆𝑒𝑙á𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜 + 𝑆𝑐𝑜𝑛𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎𝑟𝑖𝑎 + 𝑆𝑐𝑜𝑛𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑠𝑒𝑐𝑢𝑛𝑑𝑎𝑟𝑖𝑎

𝑆𝑡 = 𝑆𝑒 + 𝑆𝑝 + 𝑆𝑠

Se, asociado a la respuesta inmediata del suelo


Sp, asociado a el proceso de consolidación primaria del suelo. Se
presenta por la salida lenta del agua de la masa de suelo.
Ss, asociado al proceso de consolidación secundaria del suelo

Módulo 4: Introducción al Diseño de Zapatas 19


4. ASENTAMIENTOS ELÁSTICOS
ASENTAMIENTOS ELÁSTICOS (δe)

Rígida: Vmax<2h

Flexible: Vmax>2h

Módulo 4: Introducción al Diseño de Zapatas 20


4. ASENTAMIENTOS ELÁSTICOS
Los asentamientos dependen de la rigidez de la cimentación:

Módulo 4: Introducción al Diseño de Zapatas 21


4. ASENTAMIENTOS ELÁSTICOS
Para H infinito y una fundación flexible:

Módulo 4: Introducción al Diseño de Zapatas 22


4. ASENTAMIENTOS ELÁSTICOS
Asentamiento elástico promedio en una zapata flexible

Asentamiento elástico promedio en una zapata rígida

Módulo 4: Introducción al Diseño de Zapatas 23


4. ASENTAMIENTOS ELÁSTICOS
Los valores α de se pueden determinar de la siguiente gráfica.

Módulo 4: Introducción al Diseño de Zapatas 24


4. ASENTAMIENTOS ELÁSTICOS
A continuación se presentan algunos rangos de valores de
Módulo de Elasticidad y Relación de Poisson para suelos
granulares.

Módulo 4: Introducción al Diseño de Zapatas 25


4. ASENTAMIENTOS ELÁSTICOS
En el caso que exista una capa rígida incompresible a una altura
H, se puede usar para zapata flexible:

En el caso de una zapata rígida, se tiene:

Módulo 4: Introducción al Diseño de Zapatas 26


4. ASENTAMIENTOS ELÁSTICOS
Para el cálculo de F1 (Steinbrenner, 1934)

Módulo 4: Introducción al Diseño de Zapatas 27


4. ASENTAMIENTOS ELÁSTICOS
Para el cálculo de F2 (Steinbrenner, 1934)

Módulo 4: Introducción al Diseño de Zapatas 28

También podría gustarte